Está en la página 1de 36

CONSTRUCCION DE

BOTADEROS DE GRAN
ALTURA

Fredy Mamani
Compañía Minera
Antamina
INDICE
1. Introducción
2. Objetivo
3. Ciclo de Actividades
3.1. Diseño de Botaderos
3.2. Estudios de Fundación y Análisis de Estabilidad
3.3. Optimización de Diseños y Secuencias de Construcción
3.4. Construcción y Monitoreo de Estabilidad
4. Conclusiones
1. INTRODUCCION
INTRODUCCION

Para el desarrollo de un proyecto minero básicamente tiene


los siguientes componentes:
-Tajo
-Botaderos
-Planta Concentradora o SX - EW
-Presa de Relaves o Pads de Lixiviación

Antamina esta ubicado en el corazón de la cordillera de los


Andes, rodeado de picos y quebradas con una topografía
muy difícil y suelos no competentes.
INTRODUCCION

Esto representa una dificultad para la instalación de


cualquier infraestructura, principalmente los botaderos.

Esta dificultad se ha convertido en retos para construir


botaderos de Gran Altura, con descargas al vacío de 400m a
300m de altura, esta actividad esta relacionado a la
optimización de las distancias de acarreo.

Se cuenta con un equipo profesional conformado por el área


de Ingeniería Mina, Geotecnia, Operaciones Mina y
Consultores Externos.
INTRODUCCION

Botadero Este Botadero Tucush


INTRODUCCION

Botadero Este

Consta de 3 etapas de construcción con capacidades de 750,


165 y 1410 millones de toneladas.

Botadero Tucush
Consta de 2 etapas de construcción con capacidades de 640
y 165 millones de toneladas.
2. OBJETIVO
OBJETIVO

El principal objetivo de este documento es transmitir las


experiencias que hemos tenido en la construcción de
nuestros botaderos de gran altura, desde la etapa de diseño,
los estudios de fundación y análisis de estabilidad;
optimización de diseños y desarrollo de secuencias de
construcción; preparación de la fundación, construcción y
monitoreo del mismo.
3. CICLO DE ACTIVIDADES
CICLO DE ACTIVIDADES

La geomorfología de la base de los botaderos, las


características y propiedades geotécnicas del material de la
fundación no son favorables, típicamente encontramos los
siguientes tipos de suelos: orgánico, coluvial, morrénico,
fluvial y lacustre en capas de diferentes espesores. En
algunas áreas se encuentran afloramientos de rocas , los
taludes naturales están entre 25° a 40°, adicional a estos
factores tenemos la restricción horizontal.
Ciclo para construir un botadero estable:
-Diseño de Botaderos
-Estudio de la Fundación y Análisis de Estabilidad
-Optimización de Diseños y Secuencias de Construcción
-Construcción y Monitoreo de Estabilidad
3.1 DISEÑO DE BOTADEROS

Los diseños finales son parte de un ciclo de Planeamiento LOM


3.1 DISEÑO DE BOTADEROS

Parámetros de Diseño:

-Gradiente Rampa 10%


3.2 ESTUDIOS DE FUNDACION Y ANALISIS DE
ESTABILIDAD
El estudio de la fundación, esta actividad es fundamental para
diseñar y construir un botadero estable, con la información que se
obtiene se realizara los análisis de estabilidad.

Para la toma de la información de campo y sus respectivos análisis


en laboratorios se utilizan métodos directos como la evaluación
superficial, calicatas y perforaciones; y métodos indirectos como
la refracción sísmica.
3.2 ESTUDIOS DE FUNDACION Y ANALISIS DE
ESTABILIDAD
Calicatas

Refracción
Sísmica

Perforación
3.2 ESTUDIOS DE FUNDACION Y ANALISIS DE
ESTABILIDAD
El estudio de la fundación:
-Propiedades Geotécnicas
-Perfil Estratigráfico
-Nivel Freático de la Fundación
En los laboratorios las nuestras son sometidos a ensayos de
clasificación, identificación, contenido de humedad y
comportamiento mecánico.

Resumen de Resultados
3.2 ESTUDIOS DE FUNDACION Y ANALISIS DE
ESTABILIDAD
Análisis de Estabilidad, se analizan los primeros diseños LOM
propuestos mediante secciones (Geometrías), nuestro objetivo es
obtener un FoS que garantice la estabilidad global del Botadero;
datos principales: Las características geomorfológicas del terreno,
las propiedades geotécnicas de la fundación y el material a
depositar sobre la fundación.
Estos análisis se realizan en condiciones estáticas y
pseudoestáticas, se utiliza una aceleración horizontal del terreno
de 0.14g y por la gran consecuencia que tendría una falla del
botadero se utiliza un valor mucho mas conservador de 0.24g esto
corresponde al 50% de la aceleración máxima de un MCE.
3.2 ESTUDIOS DE FUNDACION Y ANALISIS DE
ESTABILIDAD
La Metodología consiste en realizar análisis de estabilidad
bidimensionales suponiendo un modelo de tensión efectiva
equilibrio límite, para los análisis se utiliza el método de
rebanadas de Equilibrio Limite General (GLE), se consideran
modos de fallas circulares y no circulares.

Condiciones Estáticas – Análisis de Falla Circular


3.2 ESTUDIOS DE FUNDACION Y ANALISIS DE
ESTABILIDAD
Se utilizan rutinas de búsqueda para determinar las superficies de
fallas criticas (superficies de fallas con valores de FoS computados
mas bajos).

Condiciones Pseudoestáticas – Análisis de Falla de Fundación


3.2 ESTUDIOS DE FUNDACION Y ANALISIS DE
ESTABILIDAD
Así mismo se realizan análisis tridimensionales, suponiendo una
superficie de falla elipsoidal idealizada y una superficie de falla
combinada, con una superficie de falla plana en la fundación del
Botadero. Para estos análisis se utiliza una versión generalizada 3D
del método Bishop Simplificado de rebanadas.

Modelo Tridimensional de Análisis de Estabilidad de Taludes


3.2 ESTUDIOS DE FUNDACION Y ANALISIS DE
ESTABILIDAD

Optimización de Acuerdo al Análisis de Estabilidad


3.3 OPTIMIZACION DE DISEÑOS Y SECUENCIAS DE
CONSTRUCCION
Como resultado final de los estudios de fundación y análisis de
estabilidad se obtienen recomendaciones que principalmente son:
-Tratamiento de la fundación para estabilizar
-Secuencias de construcción
-Manejo del Agua

Con los FoS aceptables en condiciones estáticas y pseudoestáticas


se procede a optimizar los diseños de los botaderos y son
incorporados en los diferentes planes, generándose secuencias de
construcción.
3.3 OPTIMIZACION DE DISEÑOS Y SECUENCIAS DE
CONSTRUCCION
En la secuencia de construcción un criterio muy importante a
considerar es el número de descargas o las toneladas a descargar,
mucho depende del talud del botadero, la altura, la calidad del
material y la fundación.

Diseño Parcial Secuencia de Construcción


3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

La Construcción de un Botadero se inicia con la implementación


de un Programa de Manejo Ambiental Operativo (PMAO), aquí se
detalla paso a paso las actividades que se ejecutaran para
estabilizar la fundación del botadero de acuerdo a las
recomendaciones Geotécnicas.

Con el objetivo de prevenir y mitigar los posibles impactos al


medio ambiente el PMAO consta de 02 componentes: las
actividades que se realizaran antes y después de intervenir el
área.
3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

El Antes consiste en construir canales y drenes de conducción de


agua, construcción de pozas de sedimentación.

Construcción de canales y drenes


3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

Después se realiza la recuperación del suelo orgánico, retiro del


material inestable como morrenas arcillas y otros, en algunos
casos se reemplaza por un material competente y construcción de
bermas de seguridad.

Recuperación de Suelo Orgánico Retiro del material inestable


3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

Una vez implementado toda las actividades de estabilización de


fundación de Botadero se inicia con la descarga masiva de
material.

Inicio de Descarga
3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

Monitoreo de Estabilidad, básicamente consiste en el


seguimiento de la supervisión y la implementación de
instrumentación en los frentes de descarga para garantizar la
estabilidad del Botadero.
La supervisión realiza una inspección visual de las condiciones del
Botadero, tomando en consideración las características físicas
como:
-Asentamientos en las plataformas -Tipo de Material
-Condiciones de bermas -Angulo del Talud
-Presencia de grietas -Ratio de Descarga
-Condiciones del Pie y Fundación -Presencia de Agua
-Distribución del Material
3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

Supervisión en Campo, su objetivo principal es garantizar la


seguridad de las personas y de los equipos.

Asentamientos en Cresta Falla por Fundación


3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

La Instrumentación consiste en el uso de herramientas que nos


ayudan a predecir en que momento un Botadero puede fallar,
para los frentes activos y no activos tenemos los extensómetros.

Extensómetro Manual Extensómetro Digital


3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

La Instrumentación para el monitoreo de los diseños finales o


cuando se requiera consiste en el uso de estaciones robotizadas,
instalación de prismas, inclinómetros y piezómetros.

Extensómetro Manual Extensómetro Digital


3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

Con la información que se obtiene se ha implementado un


sistema de caracterización de Botaderos, clasificándolos en
bueno, regular o malo, mediante la valorización de sus
características físicas y de acuerdo a las estadísticas de
movimiento de botadero se ha definido parámetros de control.

Parámetros de Control
3.4 CONSTRUCCION Y MONITOREO DE ESTABILIDAD

Dentro del proceso constructivo se ha Implementado el corte y


relleno en las crestas, para mitigar el movimiento del botadero,
cada botadero cuenta con un procedimiento de construcción.

Corte Profundo en Crestas


4. CONCLUSIONES
4 CONCLUSIONES

-Considerar los estudios de fundación y análisis de estabilidad es


vital para la construcción de un Botadero
-En el diseño y planeamiento es necesario realizar un análisis de
sensibilidad sobre cuántas toneladas puede recibir un botadero,
considerando todo los factores ya mencionados.
-En el monitoreo de estabilidad de botaderos se debe tener un
estricto control en la supervisión y en la implementación y
seguimiento de la instrumentación.
-Para el proceso constructivo es necesario la implementación de
procedimientos.
-Hacer factible la construcción de un botadero de gran altura es
garantizar la continuidad de la operación
GRACIAS.

También podría gustarte