Está en la página 1de 2

1.

Alineación postural
Sentada, en la posición de inicio. Lleve los brazos hacia arriba.
Tómese los codos con las manos contrarias a cada uno de ellos y,
desde allí, empuje hacia arriba y hacia atrás. Concéntrese en
ampliar el pecho, colocar adecuadamente los omóplatos y alinear
la columna. Mantenga contraída la zona pélvica y abdominal para
no arquear la cintura.

2. Torsión
En la misma posición de inicio pero con la cola en la parte
delantera de la silla. Gire y con el brazo izquierdo tómese
del respaldo. Es fundamental mantener la cadera fija, los
hombros en la misma línea, mirar hacia atrás y el pecho
hacia fuera. No debe arquear la cintura. En todo momento
la columna debe estar derecha y la zona pélvica contraída.

3. Aflojar la tensión de los hombros


En la misma posición inicial, alinee la columna y mantenga los hombros hacia atrás y perpendiculares a la
línea de la columna. Lleve los brazos hacia delante. Con la mano derecha tome el omóplato izquierdo y
con la mano izquierda, el omóplato derecho, como si fuera un "abrazo de oso". Mantenga la contracción
por unos segundos.

4. Aliviar la tensión de la columna


Sentada en la misma posición inicial, estire los brazos hacia
delante y tire el cuerpo hacia abajo. Descanse con el abdomen
sobre los muslos, cierre los ojos y mantenga la cabeza hacia
abajo estirando las cervicales. Los brazos quedarán colgando al
costado del cuerpo. Sienta como todo su cuerpo cae pesado.
5. Mejorar la circulación
De pie, tome como punto de apoyo la silla.
Coloque la pierna izquierda adelante y la
derecha atrás. Flexione la pierna de
adelante y estire la de atrás conservando el
talón derecho apoyado. Luego, flexione la
pierna de atrás y estire la de adelante,
bajando la cola y manteniendo la línea de la
columna recta. Repita cambiando de lado.

6. Trabajar la respiración
Sentada en la misma posición de inicio. Inspire mientras lleva los brazos hacia arriba de la cabeza.
Retenga el aire un tiempo y exhale. Repita el movimiento pero ahora mantenga la respiración durante
dos tiempos. Reitere hasta lograr contener el aire por cinco tiempos. Respirando más pausado se logra
mayor calma y concentración mental.

7.La relajación bionergética


De pie, coloque las piernas paralelas, las rodillas flexionadas y la cadera hacia
delante. Eleve los brazos, respire por la boca y flexione la cintura hacia atrás. Así,
se logra ordenar la postura para que el cuerpo libere tensiones provocando
vibraciones en el pecho, brazos y piernas

También podría gustarte