Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA

DEPARTAMENTO DE MECANICA
INFORME DE LABORATORIO

NOMBRE DEL LABORATORIO

_________________________________________________________________________________

TITULO DE LA EXPERIENCIA

_________________________________________________________________________________

Experiencia Nº __________ Nombre del alumno César Vargas Araya

Fecha de la exp. 24/05/2017 Grupo de laboratorio _______________________________

Fecha de entrega 03/06/2017

________________________________

Firma del alumno

Nota control entrada __________ Nombre del profesor _____________________________

Nota de participación _________

Nota del informe _____________

Nota de la experiencia ________

SE RECOMIENDA AL ESTUDIANTE MEJORAR EN SU INFORME LA MATERIA MARCADA CON UNA X

____ Presentación ______Teoría fundamental _____ Esquema instalación

____ Método experimental ______ Características técnicas _____ Cálculos, resultados, gráficos
de los equipos
____ Conclusiones

OBSERVACIONES

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

SANTIAGO, 3/06/2017
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

Laboratorio de Mecánica de
Fluidos
Experiencia Nº1
Determinación de tipos de
flujos según Reynolds

César Vargas Araya


Sábado 3 de Junio 2017
Profesor: Christian Muñoz Valenzuela
2
Índice

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4

OBJETIVOS ............................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 6

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS EXPERIMENTALES ....................................................... 11

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ........................................................................... 14

DESARROLLO .......................................................................................................... 15

Esquema del HM 150.05 GUNT ............................................................................................................ 15

Datos obtenidos del HM 150.05: .......................................................................................................... 16

Esquema de la experiencia de cálculo del Número de Reynolds .......................................................... 17

Obtención del número de Reynolds (R): .............................................................................................. 17


𝑹𝒆 = 𝑫 ∙ 𝑽𝒎𝒆𝒅 ∙ 𝝆𝝁 ............................................................................................................................ 19

Calculo de la longitud de entrada ........................................................................................................ 20

CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 22

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 23

ANEXO ................................................................................................................... 24

3
Introducción
En la ingeniería un campo importante es la mecánica de fluido, y dentro de lo
que ella abarca se encuentra el comportamiento de los fluidos. Estudiados por
vez primera por Osborne Reynolds en 1883, determino un modelamiento
matemático para determinar si un fluido tiene un comportamiento laminar, de
transición o turbulento el cual es descrito por el número de Reynolds, este es
un numero adimensional fue diseñado para caracterizar el movimiento de un
fluido. El número de Reynolds (Re) relaciona la densidad, viscosidad, velocidad
y dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene
en numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicho número aparece en
muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse
laminar (Valores inferiores a 2.000), de transición (Valores entre 4.000 y 2.000)
o turbulento (Valores superiores a los 4.000). El Número de Reynolds indica la
importancia relativa de la tendencia del flujo hacia un régimen turbulento
respecto de uno laminar y la posición relativa de este estado dentro de una
longitud determinada.

Además del análisis de flujos en esta experiencia también abordamos el tema


de fuerza sobre superficies y la capilaridad del fluido de trabajo.

4
Objetivos

 Observar los diferentes regímenes de flujo de flujo de escurrimiento que


experimenta el fluido y sus períodos de transición.
 Determinar cualitativamente el tipo de flujo de un fluido y compararlo
con los respectivos valores teóricos.
 Determinar el número de Reynolds.
 Determinar la velocidad media y máxima
 Determinar el efecto de presión hidrostática.
 Analizar la capilaridad en tubos de diferente diámetro.

5
Marco Teórico
En esta experiencia se utilizaran la fórmula para determinar el n° de Reynolds
(R), el cual dependiendo del valor que entrega se sabrá si el flujo es, laminar,
de transición o turbulento, para que el flujo sea laminar el valor debe ser 𝑅 ≤
2000, en el caso de que el valor de Reynolds de entre 2000 ≤ 𝑅 ≤ 4000 el
flujo se considerara de transición y para que el flujo sea turbulento el valor de
Reynolds debe ser 4000 ≤ 𝑅.
𝐷 ∗ 𝑉𝑚𝑒𝑑 ∗ 𝜌
𝑅=
𝜇
Dónde:
 D, Diámetro interno de la tubería. (m)
 V, Velocidad lineal media del flujo al interior de la tubería. (m/seg)
 𝜌, Densidad del fluido. (kg/𝑚3 )
 𝜇, Viscosidad del fluido. (kg/m*seg)

Además para calcular la velocidad máxima es usara la siguiente expresión:


Para la velocidad máxima laminar

𝑉𝑚𝑎𝑥𝐿 = 2 ∗ 𝑉𝑚𝑒𝑑

Y para la velocidad máxima turbulenta

𝑉𝑚𝑎𝑥𝑇 = 0.81 ∗ 𝑉𝑚𝑒𝑑

La ecuación para la obtención del caudal es

𝑄 = 𝑉𝑚𝑒𝑑 ∗ 𝐴

Dónde:
 Q, Caudal. (𝑚3 /𝑠𝑒𝑔)
 V, Velocidad media del fluido. (m/seg)
 A, Área de la sección transversal. (𝑚2 )

6
Flujo laminar

Se llama flujo laminar o corriente laminar al tipo de movimiento de un fluido


cuando este es perfectamente ordenado, estratificado, suave de manera que
el fluido se mueve en láminas paralelas sin entre mezclarse si la corriente tiene
lugar entre dos planos paralelos. La pérdida de energía es proporcional a la
velocidad media. El perfil de velocidad tiene forma de una parábola, donde la
velocidad máxima se encuentre en el eje del tubo y la velocidad es igual a cero
en la pared del tubo.

Ilustración 1 Flujo laminar

Se da en fluidos con velocidades bajas o viscosidades altas, cuando se cumple


que el número de Reynolds es inferior a 2000.

Flujo turbulento

Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido


que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven
desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran
formando pequeños remolinos aperiódicos. Debido a esto, la trayectoria de
una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la
trayectoria es caótica.

Ilustración 2 Flujo turbulento

Se da en fluidos donde el número de Reynolds es mayor a 4000.

7
Capa limite
Capa límite o capa fronteriza de un fluido es la zona donde el movimiento de
este es perturbado por la presencia de un sólido con el que está en contacto.
La capa límite puede ser laminar o turbulenta; aunque también pueden
coexistir en ella zonas de flujo laminar y de flujo turbulento. En ocasiones es
de utilidad que la capa límite sea turbulenta. En aeronáutica aplicada a
la aviación comercial, se suele optar por perfiles alares que generan una capa
límite turbulenta, ya que esta permanece adherida al perfil a mayores ángulos
de ataque que la capa límite laminar, evitando así que el perfil entre en
pérdida, es decir, deje de generar sustentación aerodinámica de manera
brusca por el desprendimiento de la capa límite.
El espesor de la capa límite en la zona del borde de ataque o de llegada es
pequeño, pero aumenta a lo largo de la superficie. Todas estas características
varían en función de la forma del objeto (menor espesor de capa límite cuanta
menor resistencia aerodinámica presente la superficie: ej. forma fusiforme de
un perfil alar).

Ilustración 3 Capa limite

Flujo de entrada y flujo desarrollado


Al ingresar un fluido en un conducto el flujo comienza a variar para adaptarse
al conducto, en esta parte del conducto el perfil de velocidades del flujo varía
en la dirección del flujo, y este se denomina flujo de entrada. Se dice que el
fluido es completamente desarrollado cuando el perfil de velocidades del flujo
deja de cambiar en la dirección del flujo. Si idealizamos este flujo podremos

8
observar que a la entrada el flujo se comporta como un flujo uniforme, luego
aparece una capa de pared viscosa en las inmediaciones de la pared del tubo
que crece a lo largo de la longitud del tubo, hasta que los esfuerzos viscosos
dominan toda la sección del tubo, después el perfil sigue cambiando por efecto
de los esfuerzos viscosos hasta obtener un flujo completamente desarrollado.
La figura siguiente ilustra este fenómeno.

Este fenómeno es similar para flujos laminares o turbulentos, diferenciándose


solo por las longitudes necesarias para obtener un perfil completamente
desarrollado. En el caso de un flujo laminar, por ejemplo se admite que si se
trata de flujo en una tubería circular se obtiene el flujo completamente
desarrollado para:
𝐿𝑒
= 0.065𝑅𝑒
𝐷

En el caso de flujos turbulentos se obtiene un flujo desarrollado cuando todas


les características de flujo dejan de cambiar en la dirección del flujo. Esto
implica que después de la región de núcleo no viscoso que termina en Li, viene
la región de desarrollo de perfil que termina en este caso en una longitud Ld,
y finalmente se requiere una distancia adicional para que se desarrolle la
estructura detallada del flujo turbulento que termina en LE. En el caso de flujos
en tuberías con Re > 105 las pruebas ha dado:

𝐿𝑖 𝐿𝑑 𝐿𝑒
≈ 10 ≈ 40 ≈ 120
𝐷 𝐷 𝐷

9
Capilaridad
La capilaridad es una propiedad de los fluidos que depende de su tensión
superficial la cual, a su vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere
la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza


intermolecular o cohesión intermolecular entre sus moléculas es menor que
la adhesión del líquido con el material del tubo; es decir, es un líquido
que moja. El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es
equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y
esta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas,
sin gastar energía para vencer la gravedad.

Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más


potente que la adhesión al capilar, como el caso del mercurio, la tensión
superficial hace que el líquido descienda a un nivel inferior y su superficie es
convexa.
En el siguiente link se puede ver el efecto de capilaridad sobre estructuras de
micro origami: https://vimeo.com/22490497

10
Instrumentos y equipos experimentales

HM 150.05 Presión hidrostática en líquidos:


El equipo diseñado para analizar la presión hidrostática en líquidos en
reposo. El efecto de la presión hidrostática del agua puede representarse
visualmente con distintos niveles de agua y ángulos de inclinación.
El equipo de ensayo consta de un depósito de agua transparente e inclinable
con una escala para determinar el volumen. El ángulo de inclinación del
depósito de agua se ajusta mediante otra escala. El equipo se tara mediante
un brazo de palanca con ayuda de diversos pesos, determinando la fuerza de
compresión.

11
Permanganato de potasio (MnO4−):
Es un fuerte agente oxidante, tanto sólido como en solución acuosa presenta
un color violeta intenso en este experiencia es utilizado como tinte para
verificar el régimen de flujo.

Estanques:
En esta experiencia se utilizaron dos estanques cada uno cumpliendo una
función específica el primero es el cual está conectado a la válvula de salida
en la cual vemos atravesar el permanganato de potación, el segundo solo
cumple la función de mantener abastecido al primer estanque para que en
este no disminuya su volumen y no afecte a la toma de datos. Los estanques
están conectados a través de una bomba con un sensor que mide la altura de
la columna de agua en el estanque 1.

Estanque 1 Estanque 2

12
Jarrón:
Receptáculo graduado utilizado para medir el caudal por unidad de tiempo.

Cronometro:
Dispositivo con el cual medimos el tiempo en que se llena el receptáculo
graduado.

Ilustración 4 Imagen referencial

13
Procedimiento experimental
En esta experiencia iniciamos con el montaje del HM 150.05 verificando que
estuviera nivelado para que no afectara en las variables, luego vertimos agua
un el recipiente hasta alcanzar el nivel graduado 118 con un Angulo de
inclinación de 30º y un peso de 2.5 N y un brazo de palanca de 22.5 cm.

En la segunda parte de la experiencia medimos la temperatura del agua a


temperatura ambiente (del laboratorio), luego verificamos que los estanque
secundario tengan niveles óptimos de agua ya que este abastece al principal
mediante una bomba y que el colorante (permanganato de Potasio) este
fluyendo (Densidad del permanganato de potasio – 𝐾𝑀𝑛 𝑂4 es de 2703,05212
(kg/𝑚3 ). Luego de verificar lo anterior efectuamos 5 mediciones, en las cuales
observamos diferentes tipos de salidas de agua y colorante haciendo variar el
flujo del de agua observado en cada medición mediante la regulación de la
válvula del estanque, simultáneamente regulamos el flujo con la válvula,
utilizamos una cubeta que nos entrega el volumen de agua en un periodo de
tiempo (medido con un cronometro), de forma de calcular el caudal observado
en cada medición, de forma de poder calcular experimentalmente el número
de Reynolds en función del caudal Q.

Para finalizar la experiencia observamos el comportamiento del agua dentro


de los tubos capilares tomamos las medida de altura de cada tubo para medir
los efectos de capilaridad y de tensión superficial.

14
Desarrollo

Esquema del HM 150.05 GUNT

Ilustración 5 Imagen referencial

1- Suspensor con escala.


2- Pesos.
3- Disco de plástico transparente con escala de ángulo y nivel.
4- Depósito de agua.
5- Eje pivotante.
6- Peso desplazable.

15
Datos obtenidos del HM 150.05:

Superficie Plana
Largo [𝑚] Ancho [𝑚] Área [𝑚2 ]
0.1 0.075 0.0075
Nivel del agua
Altura del liquido ℎ𝑐 [𝑚] 𝑦𝑐 [𝑚]
0.09 0.045 0.0520
Propiedades
Densidad[𝐾𝑔/𝑚3 ] g [𝑚/𝑠 2 ]
999.4 9.81
Peso y brazo
Brazo [𝑚] Peso [𝐾𝑔] Momento [𝑁 ∗ 𝑚]
0.2285 2.5 0.5712
Resultados
Fuerza sobre sup. Sumergida Centro de Presiones Dist. Entre el pivote y
[𝑁] (𝑦𝑐𝑝 − 𝑦𝑐 ) [𝑚] 𝐹𝑠𝑢𝑝 [𝑚]
3.31 0.016 0.166
Momento generado por el
fluido [𝑁 ∗ 𝑚]
0.5494

𝐹 = 𝛾𝐻2𝑂 ∗ ℎ𝑐 ∗ 𝐴

𝑚
𝐹 = 999.4[𝐾𝑔/𝑚3 ] ∗ 9.81 [ 2 ] ∗ 0.045[𝑚] ∗ 0.075[𝑚2 ]
𝑠

𝐹 = 3.31[𝑁]

Tras realizado estos cálculos y habiendo llegado a los respectivos resultados se


realizara la segunda parte de la experiencia.

16
Esquema de la experiencia de cálculo del Número de Reynolds

Ilustración 6 Imagen referencial

Obtención del número de Reynolds (R):


Datos importantes:
 Diámetro interno del tubo. 32,4 (mm) (factor de error asociado
considerando el espesor de la tubería de 3mm)
 Tiempo de medición (en tabla)(Factor de error humano asociado)
 Volumen obtenido de fluido (agua)(en tabla)(Factor de error en
graduación del jarrón y sincronización con el corte de flujo asociado)
 Densidad del agua 999,58 (kg/m^3) a 12ºC por efectos prácticos
utilizaremos 1000 (kg/m^3).
 Viscosidad del agua 0,001236 (Kg/m*seg) a 12º Celsius (Dato obtenido
de tabla link adjunto en bibliografía).

17
Para obtener él n° de Reynolds se debe primero conseguir la velocidad lineal
de flujo, la cual se obtiene del cálculo del caudal.
Para obtener el caudal se requiere del volumen obtenido y el tiempo que
demoro.

𝑉 0.98 𝑙𝑡𝑠
𝑄= = = 0.049 ( )
𝑡 20 𝑠𝑒𝑔
𝑄2 = 0.1575(𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔)
𝑄3 = 0.212(𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔)
𝑄4 = 0.02(𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔)
𝑄5 = 0.54(𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔)

Medición t(s) V(lts) Q(lts/s) Q(m3/s)


1 20 0.98 0.049 0.000049
2 20 3.15 0.1575 0.0001575
3 15 3.18 0.212 0.000212
4 15 0.3 0.02 0.00002
5 5 2.7 0.54 0.00054

Con el caudal calculamos la velocidad media:

𝑸 = 𝑽𝒎𝒆𝒅 ∙ 𝑨

Con 𝐴 = 8.245 ∗ 10−4 (𝑚2 )


𝒎
𝑽𝒎𝒆𝒅𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟗𝟒𝟑 ( )
𝒔
𝒎
𝑽𝒎𝒆𝒅𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟏𝟎𝟐𝟓 ( )
𝒔
𝒎
𝑽𝒎𝒆𝒅𝟑 = 𝟎. 𝟐𝟓𝟕𝟏𝟑 ( )
𝒔
𝒎
𝑽𝒎𝒆𝒅𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟒𝟐𝟔 ( )
𝒔
𝒎
𝑽𝒎𝒆𝒅𝟓 = 𝟎. 𝟔𝟓𝟒𝟗 ( )
𝒔
18
Con el caudal obtenemos el Número de Reynolds:

𝑫 ∙ 𝑽𝒎𝒆𝒅 ∙ 𝝆
𝑹𝒆 =
𝝁
De esta misma manera se obtienen los números de Reynolds respectivos para
cada medición.

Este número obtenido al ser superior que 4000 indica que el flujo al interior de
la tubería para los datos 2, 3 y 5 es turbulento y las mediciones 1 y 4
representan un tipo de régimen laminar ya que su número de Reynolds es
menor a 2000.

Para calcular lar la velocidad máxima laminar y turbulenta se ocuparan las


formulas anteriormente mostradas.

Numero de Tipo de Vmax Laminar Vmax Turbulento


Re
Reynolds régimen (m/s) (m/s)
Medición 1 1557.9 Laminar 0.11886 -
Medición 2 5007.45 Turbulento - 0.155
Medición 3 6740.3 Turbulento - 0.2083
Medición 4 635.9 Laminar 0.04852 -
Medición 5 17167.3 Turbulento - 0.531

19
Calculo de la longitud de entrada

En el caso de un flujo laminar, para una tubería circular se obtiene el flujo


completamente desarrollado para:

𝐿𝑒
= 0.065𝑅𝑒
𝐷
𝐿𝑒1 = 0.065 ∗ 1557.9 ∗ 0.0342(m)
𝐿𝑒1 =3.46 (m)
𝐿𝑒4 =1.34 (m)

En el caso de flujos turbulentos se obtiene un flujo desarrollado cuando todas


les características de flujo dejan de cambiar en la dirección del flujo.

𝐿𝑒
≈ 120
𝐷
𝐿𝑒𝑇 = 120 ∗ 0.0342(m)
𝐿𝑒𝑇 = 4.104 (𝑚)

𝐿𝑒𝑇 Representa el largo de entrada para todos los regímenes turbulentos con
ese diámetro.

Tras finalizado la segunda parte de esta experiencia explicaremos lo sucedido


en los tubos capilares.

Tubos capilares

𝑇(2𝜋𝑟) = 𝜌𝑔(𝜋𝑟 2 ℎ)

2𝑇
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: ℎ =
𝜌𝑟𝑔
Con:
T = Fuerza de tensión superficial al peso de la columna capilar, asumiendo
que la tensión superficial es 0.07423[𝑁 ∗ 𝑚] a 10º.
r = Radio interno del tubo capilar.
𝜌 = Densidad del líquido 999.4 [𝐾𝑔/𝑚3 ].
h = Ascenso capilar.

20
Datos obtenidos:

𝐷1 = 0.9 [𝑚𝑚] ℎ1 = 33.65 [𝑚𝑚]


𝐷2 = 1.9 [𝑚𝑚] ℎ2 = 15.94 [𝑚𝑚]
𝐷3 = 2.6 [𝑚𝑚] ℎ3 = 11.65 [𝑚𝑚]
𝐷4 = 3.8 [𝑚𝑚] ℎ4 = 7.763 [𝑚𝑚]
𝐷5 = 18 [𝑚𝑚] ℎ5 = 1.685 [𝑚𝑚]

21
Conclusión
Se consiguió obtener el número de Reynolds para distintas mediciones. Las
cuales dieron los casos laminar y turbulento, pero esto fue con los datos
teóricos, ya que si se compara el resultado teórico con el resultado visual, este
difiere ya que a simple vista todos los flujos parecían turbulentos. Además la
cantidad de factores de error asociados al experimento (medición del tiempo,
volumen, el considerar el diámetro exterior del tubo como el interior, etc.)
hacen que el factor de error sea muy grande, pudiendo ser que algún número
de Reynolds obtenido dice como turbulento pero no lo fuese en realidad u otro
caso.
Con todo esto es importante siempre el considerar todas las variables posibles
y con el menor error admisible, mientras más importante sea el estudio o la
aplicación que se le desee dar al desarrollo de esta experiencia, en este caso
se consiguió el objetivo de poder obtener al menos una medición de cada tipo
de flujo.

Se debe considerar que las variables como es la viscosidad cinemática que


varía con la temperatura y la geometría del tubo transparente son factores de
suma importancia en el cálculo de los regímenes de flujo.

Respecto a la experiencia en la que utilizamos el HM 150.05 pudimos darnos


cuenta de la relación de presión(Presión Hidrostática) ejercida por una masa
de fluido sobre una superficie plana y la importancia de la geometría de esta y
de sus dimensiones para el cálculo de la fuerza sobre esta superficie. También
apreciamos la importancia del efecto de presión hidrostática en las distintas
áreas de la ingeniería.
En la parte del experimento de capilaridad vimos los efectos de la adhesión
molecular y la tensión superficial las cuales son las responsables del efecto de
capilaridad, además pudimos comprobar que las variables de densidad,
tensión superficial y el radio de los tubos capilares son los que definen el
avance capilar siendo este último (radio) el factor que influyó en nuestra
experiencia ya que no se realizó el análisis con otro tipo de fluidos.

22
Bibliografía

 Holman, J.P.,”Experimental methods for Engineers”; Mc Graw-Hill


 Streeter,V.,”Mecánica de los Fluidos#; Mc Graw-Hill
 Viscosidad: http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/viscoh2o.pdf
 Densidad: http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf
 Calculo de la longitud de entrada:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/djean/index_archivos/Docum
entos/MF6_Flujos_internos.pdf
 Capilaridad: http://pilargarciafq.blogspot.cl/2012/09/capilaridad.html
 Tensión Superficial :
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/Geofis/practicas/propiedad
es%20agua.pdf

23
Anexo
Flujos a simple vista todos Turbulentos

24
25

También podría gustarte