Está en la página 1de 24

ESTUDIO DE

CANTERAS

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

INTRODUCCIÓN

La industria de la construcción supone uno de los mayores contribuyentes a


la economía global en el mundo. En esta industria, tradicionalmente, muchas partes
están involucradas en los procesos de diseño y producción. Para establecer la
calidad de la construcción o del proyecto infraestructural, todas estas partes
necesitan trabajar conjuntamente y una de estas es el abastecimiento de material
para dicha industria, por lo que es necesario tener como punto de partida al lugar
donde se extraen agregados entre otros materiales de construcción llamados
canteras.

Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la


que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser
explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa,
probablemente, el mayor volumen de la minería mundial. Se emplean diferentes
procesos de extracción dependiendo del tipo y origen de los materiales, donde se
puede presentar desde extracción con dragas en lechos de ríos hasta utilizar
explosivos en laderas de montañas y cámaras de explotación. Previamente a su
explotación hay que realizar sondeos, pozos, análisis para cerciorarse de las
propiedades y disposiciones de los yacimientos y bancos para su mejor explotación.

Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la
actividad suele originar serios problemas de crácter ambiental principalmente con la
destrucción del paisaje. A continuación se presenta un plan de explotación
elaborado con el fin de detallar los procesos que se ejecutarán para obtener un
proyecto bien ejecutado, mejorando las condicones económicas y ambientales.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

MARCO TEÓRICO

CANTERA
Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se
obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser
explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa,
probablemente, el mayor volumen de la minería mundial.

Los productos obtenidos en las canteras, a diferencia del resto de las explotaciones
mineras, no son sometidos a concentración. Las principales rocas obtenidas en las
canteras son: mármoles, granitos, calizas y pizarras.

Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad
puede originar problemas de carácter ambiental, principalmente relacionados con la
destrucción del paisaje.

ELEMENTOS DE UNA CANTERA.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

BENEFICIOS DE LA CANTERA.

La construcción y decoración con cantera tiene múltiples beneficios como se explica


a continuación. Primero que nada la cantera y la piedra natural ha sido utilizada y
probada por innumerables civilizaciones desde tiempos remotos, por lo tanto
simboliza la historia de la tierra y del hombre. Históricamente la cantera ha sido
utilizada en construcciones para conmemorar dioses y héroes, igualmente hoy en
día es popular elección para edificios imponentes como gubernamentales e
instituciones educativas. Ya que la cantera es un producto natural que ha sido
formado a largo de millones de años, cada proyecto que la incluye está garantizado
por la naturaleza de ser único, duradero y ecológico.

CUIDADOS DE LA CANTERA.

La cantera es una piedra natural que a diferencia de otros materiales sintéticos no


tiene color ni apariencia uniformes. Para preservar su belleza y resistencia a lo largo
del tiempo es necesario saber cuidarla. A continuación se explican algunos consejos
sobre los cuidados de la cantera.

 La cantera es un material poroso que tiende a absorber agua y otros líquidos.


Esa humedad propicia el crecimiento de microorganismos que manchan la
piedra y la impregnan de malos olores. Además en zonas de clima frío la
humedad absorbida puede provocar la ruptura de la piedra al expandirse el
agua congelada. Por ello es recomendable tratar la piedra con selladores
químicos que impiden la entrada de líquidos al tiempo que mantienen las
otras características físicas de la piedra como apariencia y tacto.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

CLASIFICACIÓN DE CANTERAS
Según el  Canteras a Cielo Abierto:
tipo de  En laderas, cuando la roca se arranca en la falda de un cerro.
explotación  En corte, cuando la roca se extrae de cierta profundidad en el
terreno (Pit).
 Canteras Subterráneas.

Según el  De Materiales Consolidados o Roca.


material a  De Materiales no Consolidados como suelos, saprolito,
explotar agregados,
 terrazas aluviales y arcillas

Según su  Canteras Aluviales


origen  Canteras de roca o peña

CLASES DE CANTERAS.

Existen dos tipos fundamentales de canteras, las de formación de aluvión, llamadas


también canteras fluviales, en las cuales los ríos como agentes naturales de erosión,
transportan durante grandes recorridos las rocas aprovechando su energía cinética
para depositarlas en zonas de menor potencialidad formando grandes depósitos de
estos materiales entre los cuales se encuentran desde cantos rodados y gravas
hasta arena, limos y arcillas; la dinámica propia de las corrientes de agua permite
que aparentemente estas canteras tengan ciclos de autoabastecimiento, lo cual
implica una explotación económica, pero de gran afectación a los cuerpos de agua
y a su dinámica natural. Dentro del entorno ambiental una cantera de aluvión tiene
mayor aceptación en terrazas alejadas del área de influencia del cauce que
directamente sobre él.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

Otro tipo de canteras son las denominadas de roca, más conocidas como canteras
de peña, las cuales tienen su origen en la formación geológica de una zona
determinada, donde pueden ser sedimentarias, ígneas o metamórficas; estas
canteras por su condición estática, no presentan esa característica de
autoabastecimiento lo cual las hace fuentes limitadas de materiales.

Estos dos tipos de canteras se diferencian básicamente en dos factores, los tipos
de materiales que se explotan y los métodos de extracción empleados para
obtenerlos.

 En las canteras de río, los materiales granulares que se encuentran son muy
competentes en obras civiles, debido a que el continuo paso y transporte del
agua desgasta los materiales quedando al final aquellos que tiene mayor
dureza y además con características geométricas típicas como sus aristas
redondeadas. Estos materiales son extraídos con palas mecánicas y
cargadores de las riberas y cauces de los ríos.
 Las canteras de peña, están ubicadas en formaciones rocosas, montañas,
con materiales de menor dureza, generalmente, que los materiales de ríos
debido a que no sufren ningún proceso de clasificación; sus características
físicas dependen de la historia geológica de la región, permitiendo producir
agregados susceptibles para su utilización industrial; estas canteras se
explotan haciendo cortes o excavaciones en los depósitos.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

PLAN DE EXPLOTACION DE CANTERA

CAPITULO I

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Se ha planificado la construcción de un pavimento de 30 km desde el tramo 02 +


500 al 32 + 500, para el cálculo se cuenta con una cantera de río ubicada en la
progresiva 12 + 700 del eje de vía con un acceso de 1.20 km. Para esto se ha
desarrollado un plan de extracción que se detalla más adelante. Por medio de esto
se evitará que el aprovechamiento del material se realizara en forma descontrolada,
obteniendo una recuperación baja y dificultando las operaciones técnicas además
de la afectación injustificada del medio ambiente.

El plan de explotación propuesto debe asegurar cumplir con la demanda de


agregados necesarios para la ejecuciónón del proyecto de carretera. Se propone la
extracción basada en las características y estructuras del macizo rocoso como
método de explotación, también presentara modelos de las operaciones de carga y
acarreo.

1.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un plan de explotar materiales diversos (piedra, hormigón y arena) de río,


para cubrir la demanda de agregados requeridos en la ejecución del proyecto de
carretera; siguiendo procedimientos que conlleven a un racional aprovechamiento y
a minimizar los impactos negativos al medio ambiente.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir las características de geomorfológicas y mecánicas de la cantera.

 Definir y diseñar el plan de desarrollo, y la secuencia de explotación más


adecuada.

 Estudiar los impactos ambientales de la actividad ambiental para establecer


medidas ambientales que mitiguen y/o corrijan los impactos de la actividad
de explotación.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La extracción del material será de forma racional sin generar y alterar el curso
del rio, esto se logrará con un manejo técnico en la extracción de dicho material.
Para lo cual se ubica la playa de material dejado por el rio determinándose el
área para así ser trabajado.

1.4 UBICACIÓN Y ACCESO

1.4.1 UBICACIÓN POLÍTICA

El área donde se va a desarrollar el proyecto se encuentra ubicada en el


distrito de Rioja – San Martín.

1.4.2 UBICACIÓN PRÁCTICA Y ACCESO

La cantera se encuentra a 1.20 km del área del proyecto en el distrito de


Rioja.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

1.5 LINEA BASE AMBIENTAL

Medio Físico
El medio físico del área en estudio está definido por sus componentes de clima,
geología, geomorfología, geodinámica, suelos e hidrología.

 Clima.

El clima de la zona es de tipo cálido y húmedo. Tiene sus estaciones


marcas: Lluviosas entre los meses de octubre a marzo y sequía entre los
meses de abril a setiembre.

 Geomorfología

Los depósitos fluvio-aluviales que conforman estas zonas lo conforman


conglomeradas y eventualmente horizontes lenticulares de arena, sin
embargo los terrenos de los predios aledaños no difieren en altimetría.

Hidrología.

La zona del proyecto está influenciada por el rio de dónde se va a extraer


la cantera, cuyos meandros han generado playas de depósito de
materiales del tipo conglomerado (canto rodado).

El Medio Biológico

El entorno biológico está constituido por la flora y fauna, en este caso no


existen animales mayores. Y en cuanto a la flora no va a tener afección
alguna, ya que se trata de una playa.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

1.6 GEOLOGÍA REGIONAL


Se ha identificado una gran diversidad de materiales litológicos que han permitido
la generación de suelos muy diversos, que permitieron a su vez un gran desarrollo
de la cobertura vegetal y una amplia de distribución de especies de fauna. Esto trajo
como consecuencia la conformación de diferentes hábitats, nichos ecológicos y por
consiguiente sistemas ecológicos., y los tipos de estratos que abundan son:
Arcillas, limolita, caliza, etc.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

CAPITULO II

2.1 MARCO LEGAL

El objetivo principal es dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, mediante


la elaboración de una evaluación ambiental, que permitirá evaluar los posibles
impactos positivos y negativos que se pueden generar en todas las etapas del
desarrollo del proyecto.
- Constitución Política del Perú.
- Ley General del Ambiente.

- Ley General de Aguas

- Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.


- Ley N° 28221, Ley que regula el derecho por extracción de Materiales de álveos y
cauces de ríos.
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

- Explotación de Canteras R.M.N° 188-97-EM/VMM, del 12-05-97.


- Aprueban el Reglamento de la Ley N° 28221, que regula la explotación de
materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces. D.S.N° 013-
97-AG.

- Uso de Canteras en Proyectos Especiales. D.S.N° 016-98-AG.


2.1 ACTIVIDADES PROYECTADAS

El presente proyecto de explotación de la cantera, consiste en la explotación de


agregados del río.

A. Etapa de planificación y construcción


En esta etapa se desarrollarán las siguientes actividades:
- Habilitación de la cantera

- Habilitación de Instalaciones Auxiliares y Complementarias.


- Habilitación de vías de acceso, Preparación de equipos y maquinarias.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

B. Etapa de operación

La etapa de operación contempla los procesos de:

- Extracción de Material:
Se procederá a proteger con material propio en los puntos más vulnerables
al desborde en una de las margenes del río en dirección a la zona de
extracción, con la finalidad de direccionar el cauce del río y poder pasar con
la maquinaria e iniciar los trabajos de encausamiento, extracción y acarreo
de material.

La explotación se realizará por franjas longitudinales en sentido a favor de la


corriente del río “de arriba hacia abajo” con la finalidad de cerciorarse que el
agua corra sin formarse represamientos, ni codos en la márgenes para que
no exista la posibilidad de erosiones de los taludes, ni aguas que afecten con
la vida acuática.

- Zarandeo por gravedad.

Se instalará una zaranda para seleccionar el material útil requerido en


nuestras actividades, y el excedente o de mayor diámetro será utilizado como
defensa para dar cumplimiento al compromiso de no erosionar las riberas del
río.
- Acopio temporal.

Se ubicará cerca del río a 100m del punto de salida de la cantera.

- Transporte de material.
Camión volquete de 15.00m³.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

C. Etapa de cierre
Las actividades a desarrollar en la etapa de cierre son:
- Nivelación del terreno afectado con la utilización con excavadora de orugas,
de tal manera que el río quede encauzado por el centro y no se disperse.

- Nivelación de Botadero (DME).

- Colocación de material de descarte en zonas de la ribera del río con riesgo


de erosión, de tal manera que los predios agrícolas no sean afectados
posteriormente a consecuencia de la extracción.

D. Vías de Acceso

El acceso es a partir del km 12+700 de la carretera en cuestión, luego se


continúa a una distancia de 1.20 km por una trocha carrozable de acceso
hacia la cantera.

2.2 PRODUCTO A EXTRAER

A. Material a explotar

El material a extraer ha de ser arena fina, arena gruesa, hormigón y piedra


over y piedra mediana que serán triturados para luego ser aprovechados en
la ejecución de las obras.

B. Método de explotación

El método de explotación ha de ser mecánico con la intervención de una


excavadora de orugas, cargador frontal y volquetes de 15m3 de capacidad.
Posterior a ella se usará una chancadora primaria, secundaria y una zaranda
mecánica vibratoria en zonas cerca de la producción.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

C. Estimado de producción

La zona de extracción, cuenta con un potencial de material de acarreo dejado


por las aguas del río en sus avenidas ordinarias como arena gruesa, arena
fina, hormigón, piedra mediana y otros, en un volumen de 200000.00 m³. El
volumen de material a extraer está supeditado al requerimiento de la
ejecución de las obras que se realicen en la provincia de Rioja.

2.3 SISTEMA DE EXTRACCION

- Extracción de Material

Para extraer el material del lecho del río se realizó una visita de campo y
levantamiento topográfico para determinar la zona de extracción de tal manera
que no afecte las riberas del río en ambas márgenes. La extracción y acopio
del material integral, se realizará con la utilización de una excavadora
hidráulica depositándola directamente en volquetes de 15m³ para transportarlo
a la zona de acopio y/o zarandeo.

- Zarandeo mecánico

Con el apoyo de un cargador frontal y utilizando una zaranda vibratoria


se efectuará el tamizado del material extraído la misma que será
trasladada a una chancadora primaria.
- Trituración:

El material zarandeado pasará por una Planta Chancadora del cual se


uniformará la granulometría del material requerido.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

- Almacenamiento:

El agregado procesado será trasladado a los diferentes tramos de la


carrtera a ejecutar y una parte será acopiado en la planta chancadora.
- Transporte

El material será transportado en camiones volquete de 15m3 de


capacidad.

- Cierre de la cantera

 Nivelación del terreno afectado con la utilización de


excavadora sobre oruga.- Se deberá considerar que la
explotación de canteras, esta se efectuará a tajo abierto,
generándose excavaciones tipo pozo, retirando todo material de
rechazo hacia un lugar de botadero que se ubicará en la misma
ribera del río que servirá como protección lateral en forma de
dique. Una vez realizado el abandono de la cantera está en otra
época de invierno cargará el rio y acumulará nuevamente material
de lastre.

 Desmantelamiento de instalaciones auxiliares.- La zaranda


que se ubicará en el área de extracción es móvil por lo que no se
contempla instalaciones permanentes a desinstalar.

- Botaderos o DME

El botadero estará ubicado en la ribera del rio, adyacente a la zona de


explotación de material de rio (canto rodado-over). Con la cual se
construirá una defensa tipo dique con material over, apilonando en forma
de cordón.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

2.4 CRITERIOS PARA EL CIERRE


En esta sección se presentan los criterios para diseñar las medidas de cierre
y abandono de las operaciones de explotación de la cantera y construcción
de los caminos de acceso. Estos criterios, cuando se decida el cierre,
podrán orientar el re-diseño de las medidas o generación de nuevas
alternativas, de acuerdo a los estándares y tecnología de la época en que
se implemente el cierre.
Puesto que la explotación de las canteras se hará mediante el método de
"tajo abierto", las medidas de cierre estarán referidas principalmente a la
estabilidad física de taludes en las canteras y las canchas de desmonte. Es
importante enfatizar que la explotación de roca no genera drenajes ácidos
o vertimiento de efluentes (excepto los efluentes correspondientes a la
higiene personal, lavado de equipos, limpieza de oficinas y almacenes), por
lo que no habrá necesidad de tomar alguna medida de cierre al respecto.

Por otra parte, la condición árida del clima en el que se ubica la cantera,
sumada a la inexistencia de cursos de agua cercanos determinan que no se
tenga que tomar medidas respecto a la infiltración, pero si ante riesgos de
avenidas torrenciales en años excepcionales.

2.4.1 CRITERIOS PARA LA ESTABILIDAD FÍSICA

Al retirarse un gran volumen de rocas, se altera el balance de los esfuerzos


de los materiales internos, por lo que es importante conocer tanto la
estabilidad geodinámica como geotécnica del lugar. Por otro lado, es
necesario tener en consideración eventos extraordinarios como los sismos,
puesto que la operación de extracción genera áreas con taludes que pueden
tener cierta inestabilidad frente a sismos de gran intensidad y magnitud.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

2.4.2 CRITERIOS PARA EL AGUA DE LLUVIA


El área donde se emplaza el proyecto ha sido clasificada climáticamente
como templado, donde pueden ocurrir lluvias de regular intensidad y
generar escorrentías. Sin embargo, se tomarán medidas preventivas al
momento de realizar el cierre, consistente en liberar el cauce del río y
construir diques a las orillas para evitar desbordes en el futuro.

2.5 MEDIDAS DE CIERRE PARA LA ESTABILIDAD FISICA.


Las medidas de cierre para la estabilidad física se aplicarán tanto en la cantera de
explotación de roca como en las canteras de material de préstamo para la
construcción de la vía de acceso, así como en las canchas de desmonte producto
de la explotación de canteras y construcción de la vía. A continuación se presenta
una descripción de las medidas.
2.5.1 TALUDES EN EL ÁREA DE CANTERA Y CANCHAS DE
DESMONTE
Al final de la operación, al cierre de canteras, los taludes estarán estables y
no habrá bloques desestabilizados. Sin embargo, por la importancia de la
estabilidad de los taludes tanto de la cantera como de las canchas de
desmonte, se consignan las medidas siguientes:
- Los taludes de las canchas de desmonte serán acondicionados a pendientes
de reposo.
- El talud general de trabajo en aquellas zonas con fallas planares tendrá un
ángulo máximo de 40º.
- Se retirará el peso de la parte superior de taludes en los casos en que se
presente esta situación. Esta medida requerirá que se haga una limpieza,
revisión de “crestas” y el “desquinchado”.
- Se limitará el acceso a zonas con riesgo de derrumbes, mediante letreros de
advertencia, restricciones de acceso y vigilancia.
- Se implementarán evaluaciones post-cierre de la estabilidad de los taludes
para tomar conocimiento de los resultados obtenidos en las medidas
ejecutadas.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

CAPITULO III

3.1 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales que se


generarán durante las etapas de explotación de cantera, permitirá
implementar las medidas de mitigación para alcanzar a través de su
aplicación, la conservación del medio ambiente en el área de influencia del
Proyecto. Los materiales serán extraídos de manera racional de acuerdo a la
autorización otorgada, teniendo en consideración el cuidado de no causar
daño al cauce riberas, protegiendo las fajas marginales con el material
sobrante.

Se han identificado y evaluado los siguientes impactos ambientales que se


generarán durante las etapas de explotación de cantera. Los impactos
ambientales más relevantes identificados en el área de estudio se mencionan
a continuación:

3.1.1 ETAPA DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA:

 Generación de Empleo

Las actividades de construcción, requerirá de la contratación de mano de obra


no calificada para la ejecución de las actividades constructivas. Permitiendo
una disminución de la tasa de desempleo.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

 De las Canteras y Manejo de Botaderos

Canteras:

Se deberá considerar que la explotación de canteras, esta se efectuará


a tajo abierto, generándose excavaciones tipo pozo. retirando todo
material de rechazo hacia un lugar de botadero que se ubicará en la
misma ribera del rio que servirá como protección lateral en forma de
dique.
Una vez realizado el abandono de la cantera esta, en otra época de
invierno cargará el rio y acumulará nuevamente material de lastre.
Dentro de las partidas que se ejecutarán durante la extracción de
material de cantera serán:
- Preparación de terreno y limpieza.
- Extracción de material.
- Selección de material.
- Carguío de material.
- Transporte de material.
- Cierre de cantera.

Botaderos:

El botadero estará ubicado en la ribera del rio Utcubamba, adyacente a


la zona de explotación de material de rio (canto rodado). Con la cual se
construirá una defensa tipo dique con material over, apilándose en
forma de cordón.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

 Contaminación Acústica

Al realizar las actividades que impliquen el uso de maquinarias, si


bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo
como las otras contaminaciones, también puede causas grandes
daños en la calidad de vida de las personas si no es controlada.

 Contaminación de Suelo

Debido al uso de maquinaria pesada, se advierte que estos


laborarán directamente en la orilla del rio, por tanto la caída de
lubricantes, combustible afectaría y contaminaría el rio. Pero para
este fin las maquinas deben estar completamente operativas,
quedando terminantemente prohibido la reparación dentro de la
playa, por el contrario tiene que realizarse fuera del sector.

3.2 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL

Las medidas de mitigación ambiental del Proyecto, donde se plantea como


instrumento de Gestión ambiental evitar o minimizar los efectos sobre el
medio ambiente; así como, los que produce el medio ambiente sobre el
Proyecto. En este sentido, las medidas que se formulan en el presente
estudio, están orientado a prevenir, controlar y atenuar las alteraciones que
se originen y que pongan en riesgo la estabilidad ambiental de la zona.

Etapa de Construcción

 Generación de Empleo.
Se recomienda la contratación de mano de obra calificada y no calificada
local.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

 Posible Alteración del Paisaje


Se debe realizar los trabajos dentro de las áreas correspondientes para
cada tajo de manera controlada.

 Contaminación Acústica
Se programará horarios de trabajo donde afecten lo menos posible a la
población directamente afectada.

 Contaminación de suelo
Se capacitará al personal (operadores) que todo tipo de reparación,
abastecimiento de combustible debe realizarse fuera de la orilla del rio o
dentro del cauce del rio, quedando completamente prohibido, por tanto
se habilitará una zona de parqueo y manipuleo de hidrocarburos.

 Generación de Residuos Sólidos


Toda actividad humana genera residuos sólidos, estos residuos deben
ser dispuestos de manera adecuada, con la finalidad de que no se
produzcan impactos significativos que ocasionen daños inminentes al
ambiente, por lo que la empresa hará que los residuos generados durante
la actividad de exploración sean depositados y dispuestos
adecuadamente.
Se aplicará el Procedimiento de “Manejo de Residuos Sólidos”.

 Eliminación de Material Excedente.


La actividad generará productos a no utilizar en el servicio de
mantenimiento, refiérase a esto al material integral (hormigón y otros)
zarandeados cuyo diámetro superas los 3/8”de diámetros, los mismos
que se utilizarán como barrera de protección del río y/o se empleará para
el cierre de la cantera, como material de relleno de las áreas explotadas.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

 Manejos de Sustancias peligrosas


Durante el proceso productivo solamente se utilizarán combustibles
fósiles tales como petróleo, grasas, etc. Para evitar cualquier tipo de
derrame se tomarán las medidas de control en el área, considerando:
- El abastecimiento de combustible se realizará fuera del cauce del
río.
- Se contará con Kits Antiderrame en la cantera a utilizar.
- No se realizarán trabajos de mantenimiento de equipos en la
cantera existente.

 Emisiones atmosféricas
Las fuentes de emisión atmosférica serán los equipos con las que se
trabaja, entre ellas se tiene a: Los volquetes, cargadores frontales, estas
fuentes son consideradas como fuentes móviles. Las emisiones que se
pueden generar son, gases de CO2, material particulado producto de la
combustión incompleta de las maquinarias, se realizará un monitoreo
para controlar que superen los límites permisibles.
Parte del proceso productivo se pueden genera emisiones difusas
producto del transporte de los vehículos por las vías no asfaltadas para
lo cual permanentemente se regará la vía.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

CONCLUSIONES

 Es necesario un buen conocimiento geológico del deposito , pues este podra


guiar la toma de decisiones frente a volúmenes , complejidad en la
explotación , costos y rentabilidad del proyecto.

 La explotación de la cantera consisten en extracción de material de río a tajo


abierto mediante excavadora de orugas, tamizado y selección del material ,
mediante zaranda vibratoria, trituración, carguío y transporte de material,
mediante cargador frontal y volquetes.

 Mediante la evaluación ambiental se pudo determinar que la explotación de


la cantera va a generar mínimas implicancias ambientales en el entorno
donde se ubica el proyecto.

 Para el transporte se emplearán camiones de 15m3 de capacidad que


recorreran una distancia de 1.20 km desde la cantera hasta la carretera.

 Durante la ejecución se realizarán trabajos de desviación del cauce del río lo


que modificarán el entorno físico del área.

FERROCARILES Y CARRETERAS
ESTUDIO DE CANTERAS

RECOMENDACIONES
 Se debrá realizar una planificación a largo plazo ya que le permitirá estimar
los siguientes bancos a explotar.

 Se recomienda dar un mantenimiento continuo de las máquinas empleadas


ya que de ellas depende el avance del proyecto.

 Se deberán realizar controles continuos de aquellos procesos que generen


contaminación tomar medidas de mitigación en tiempo oportuno.

 Se deberá llevar un mantenimiento continuo de las vías de acarreo, para que


no existan daños en la maquinaria de transporte, originando retrasos en los
trabajos de explotación.

 Se debe cumplir con los trabajos de encauzamiento en la etapa de cierre


para evitar que en futuras avenidas se produzcan inundaciones en el área
contigua.

FERROCARILES Y CARRETERAS

También podría gustarte