Está en la página 1de 10

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

MANUAL BÁSICO PARA


EL USO DEL
MAPEO MENTAL CON
MIND MANAGER 14

Gabriel Rodríguez Arias

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 1
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

Manual MINJET 14.

Mind Manager, es un programa comercial de mapas mentales (mind map por su descripción en inglés)
desarrollado por Mindjet Corporation. Los mapas mentales creados en MindManager se basan en el método
de mapeo de la mente por Tony Buzan. Existen diversas versiones, está disponible para Microsoft Windows y
Mac OS, y los archivos creados en las versiones más recientes son compatibles con ambas plataformas. En
2008 presentó Mindjet Connect, un servicio de colaboración en línea con el almacenamiento centralizado,
Instant Meeting, y las características de comunicación. Connect es accesible con MindManager en diversas
versiones en Windows y Web a través de MindManager, basado en un cliente de Flash.

Las características que se incluyen en nuevas versiones son para el soporte de gestión de tareas, filtros,
proceso abierto API, y el apoyo de RSS. Los mapas pueden extraer datos de Microsoft Excel y Outlook, y
pueden ser exportados a Microsoft Word, PowerPoint, Visio y Project, así como a páginas web HTML y como a
documentos en formato PDF.

MindJet cuenta con funciones mejoradas de gestión de proyectos, la mejora de la experiencia del usuario, y la
compatibilidad de 64 bits, Mind Manager para Windows es el más flexible y fácil de usar software de mapas
mentales disponibles. Capturar ideas. Gestionar reuniones. Crear planes estratégicos. Organizar nada. El nuevo
MindManager le ayudará a conseguir todo lo que haces hecho mejor.

Es el software más moderno, potente y avanzado para visualizar, capturar, organizar, compartir ideas e
información. Se integra con todos los programas de Office.

Junto con metodologías de gestión avanzadas multiplica la productividad personal, profesional o empresarial.
Tiene un reconocido uso en el sector empresarial y en el mundo académico.

MindManager proporciona a los profesionales una mejor forma de dominar la sobrecarga de información,
conceptualizar los brainstorming, desarrollar estrategias y simplificar la planeación de proyectos y comunicar
sus resultados. Los mapas en MindManager proveen un marco visual intuitivo para organizar y priorizar el
trabajo.

MindManager permite convertir sus ideas en mapas de acción, visualizarlos y gestionarlos a través de un
diagrama de GANTT.

Beneficios profesionales y personales

• MindManager genera beneficios para su productividad al permitirle:


• Representar información compleja en forma visual, lo cual se traduce en ahorro de tiempo, mayor
comprensión y mejores planes
• Tomar decisiones más rápido, con mejor información y desde una perspectiva integral
• Acelerar y facilitar el trabajo en equipo.
• Compartir conocimiento fácilmente, convirtiéndolo en planes de acción
• Lograr consenso y claridad de objetivos y planes entre todos los involucrados
• Acelerar la capacidad de aprendizaje

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 2
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

Cuando inicie el programa aparecerán varias ventanas que no son útiles a criterio personal y que roban
espacio en el entorno de Mind Manager, por siendo necesario configurar el programa de la siguiente forma.

2) Cierre la
ventana

1) Desactive 3) Cierre la
esta opción. ventana

En la pestaña File, buscar el apartado Options y hacer clic allí.

Aparecerá la siguiente ventana.

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 3
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

Configuración del programa.

General:

Open y Save (Abrir y Guardar)

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 4
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

Spelling (Ortografía)

Online Access (Acceso en línea)

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 5
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

Proxy Settings (Configuración de la red)

Luego de configurar el programa hacer clic en Ok y está listo para utilizarse.

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 6
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

UTILIZACIÓN BÁSICA E INTUITIVA DE MINDMANAGER 14

Mind Manager arranca en su ventana principal de trabajo una cajilla en la que se debe ingresar el texto o
tópico principal de la idea, del objeto de la reunión, del tema etc.

Para poder agregar ramas, es posible posicionándose en la idea central y hacer clic derecho y aparecerá una
ventana emergente con las posibilidades.

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 7
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

Debemos entonces seleccionar agregar tópico (idea o tema relacionado a la idea central) o como lo indica la
ventana se puede hacer este procedimiento con la tecla ENTER. Y para agregar Sub- tópicos con la tecla
Insertar

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 8
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

La construcción de Mapas permite tener un panorama amplio y concreto de las ideas con la facilitad de poder
copiar el mapa visto desde el entorno de Mindjet y pegarlo como Imagen en formatos de Word. (Metarchivos
mejorado, Mapa de Bits y otros) Ejemplo.

Ingreso de íconos e imágenes a Mind Manager. Para insertar imágenes es necesario que esté seleccionada un
tópico o sub-tópico. Seguidamente se busca el icono Imagen en la barra de tareas superior del programa,
seleccionamos “Insert Image From Library”.

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias 9
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro Universitario de Sololá – CUNSOL-

Elegimos la carpeta de imágenes y la imagen deseada y damos clic y esta automáticamente se insertará en el
cuadro asignado. Esto aplica también a los sub-tópicos.

Una vez concluido nuestro mapa podemos exportarlo a distintos ambientes de Office como PDF. Es posible
exportar todo el mapa en un formato de imagen o simplemente copiar todo el contenido del mapa y realizar
un pegado especial desde Word como Mapa de Bits.

Manual Básico sobre la utilización de Mapeo Mental MINDJET Versión 14. Estudiantes PROPEC Auditoría.
Centro Universitario de Sololá “CUNSOL” Manual elaborado por: MBA. Gabriel Rodríguez Arias
10

También podría gustarte