Está en la página 1de 9

Secuencia didáctica

A. IDENTIFICACIÓN
Plantel: Escuela Preparatoria Estatal No 5 Docente: Lic. Zoila Beatriz Espinosa Granados
Agustín Franco Villanueva
Asignatura: Taller de Lectura y Bloque: 3 Semestre: Primero
Redacción I
Duración en 7 sesiones Fechas:
sesiones:
B. INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la Fortalecer la comunicación y la relación de colaboración con los demás a través de las expresiones escritas.
estrategia
Aprendizajes Ideas principales sobre la lectura y la importancia del impacto que puede tener en su entorno.
previos:
Habilidades Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales, maneja sus emociones, tiene capacidad de
socioemocionales: afrontar la adversidad y actuar con efectividad y reconoce la necesidad de solicitar apoyo.
Ámbitos del Perfil  Lenguaje y comunicación:
de Egreso: Se expresa con claridad de forma oral y escrita
 Habilidades socioemocionales y proyecto de vida:
Fija metas y busca aprovechar al máximo, sus opciones y recursos
 Colaboración y trabajo en equipo:
Trabaja en equipo de manera constructiva
 Apreciación y expresión artísticas:
Valora y experimenta las artes porque le permiten comunicarse y le aportan sentido a su vida
 Habilidades digitales:
Utiliza adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y expresar ideas.

Eje del campo Generación de una opinión razonada y razonable a partir de la elaboración de textos.
disciplinar:
Componente de El sustento de la opinión del estudiante con un argumento.
los ejes: La construcción de una perspectiva propia y original argumentada
Contenido La escritura argumentativa.
central: La escritura original argumentada.
Contenido La distinción de ideas en un texto.
específico: El sustento de puntos de vista personales a partir de una lectura
El conocimiento y uso de los elementos de la reseña crítica
Aprendizajes  Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de informática
esperados:  Asocia los datos e ideas de los textos leídos a una opinión
 Emite y fundamenta por escrito una opinión original
 Utiliza los elementos de una reseña crítica
 Crea el proyecto de vida

C. ARGUMENTACIÓN DEL CONTEXTO DEL PLANTEL DE ADSCRIPCIÓN DEL DOCENTE


La Escuela Preparatoria Estatal No. 5, con clave 31DPR2057E pertenece al subsistema Bachillerato
Características externas Estatal conformado por 12 planteles, de los cuales 10 están ubicados en Mérida y dos en el interior
del estado. El plantel se encuentra localizado en la calle 67 SN por 48 y 50 Centro.
Tomando como base el Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), la ciudad de Mérida se clasifica en urbana debido a que ella se encuentra la
mayoría de las actividades socioeconómicas del Estado, los servicios de administración pública,
cultural, comercial, de equipamiento y financieros. La colonia Centro cuenta con los servicios
públicos de agua potable, luz, drenaje, pavimentación, servicio telefónico e internet.

La Escuela Preparatoria Estatal No 5 Agustín Franco Villanueva imparte servicios educativos


Características internas: escolarizados, actualmente se conforma como una preparatoria nocturna para estudiantes
trabajadores.
La normatividad institucional se rige por el Reglamento Académico de las Escuelas Preparatorias
Estatales. En lo que respecta a su infraestructura, el plantel se conforma:
 Una explanada central
 Biblioteca con mesas y sillas
 Cancha de fútbol
 Tienda escolar
 ---aulas de clase con una capacidad aproximada de 45 alumnos
 Dirección y Oficinas
 Baños para los estudiantes y profesores

Grupo (adecuar según el parcial El grupo que se atiende en los primeros grados corresponden a pasadas experiencias en el nivel
correspondiente) académico de los estudiantes. Se ha identificado tres factores imperantes en los alumnos:
 Estudiantes de gran rango de edad
 Pausa en los estudios
 Trabajadores
Respecto a sus necesidades se ha identificado la urgencia en fortalecer su autoestima, además
de guiarlos en descubrir y consolidar su proyecto de vida.
D.
Apertura (Mi competencia inicial: Movilizo mis saberes)
Actividades del docente y del alumno Competencias Competencias Producto Evaluación
Genéricas y sus disciplinares esperado
atributos
Reactiva aprendizajes previos de la 1. Se conoce y valora
asignatura y de informática. a sí mismo y aborda 8. Valora el • Evidencia
El docente pide que formen equipos para problemas y retos pensamiento propuesta por el
dialogar sobre las siguientes preguntas: teniendo en cuenta lógico en el docente acerca Texto argumentativo
¿Qué tan importante es nuestra opinión los objetivos que proceso de cómo el de 3 cuartillas sobre
respecto a un tema? persigue. comunicativo estudiante un tema de interés
¿Qué idea tengo sobre lo que es un en su vida conceptualiza personal
argumento? 1.1 Enfrenta las cotidiana y y/o utiliza los
Con la ayuda del docente se concretan las dificultades que se le académica. aprendizajes
ideas principales de lo que es la escritura presentan y es previos.
argumentativa y cuáles son sus respectivas consciente 

definiciones.
De forma individual los estudiantes escriben de sus valores,
un texto de máximo 3 cuartillas para fortalezas y
generar una opinión razonada sobre un debilidades.
tema libre.
7. Aprende por
iniciativa e interés
propio a lo largo de la
Para la próxima clase les pide a los
vida. Guía didáctica
estudiantes realizar los ejercicios de la guía
proporcionada. 7.1 Define metas y da
seguimiento a sus
procesos de
construcción de
conocimiento. 7.3
Articula saberes de
diversos campos y
establece relaciones
entre ellos y su vida
cotidiana.

Desarrollo (Desarrollo mis competencias)


Actividades del docente y Competencias Genéricas Competencias Producto esperado Evaluación
del alumno y sus atributos disciplinares
Con apoyo de una 3. Elige y practica estilos de Reseña crítica
presentación, se realiza la vida saludables. Elaboración de una
explicación de los 1. Identifica, ordena e reseña crítica y su Heteroevaluación,
3.1 Reconoce la actividad interpreta las ideas,
contenidos de la escritura discusión en debate en descriptores (ver
física como un medio para datos y conceptos
original argumentativa grupo. rúbrica de actividad
su desarrollo físico, mental explícitos e implícitos en
contrastando los y social. integradora del
un texto, considerando
conceptos con el tema el contexto en el que se bloque 2).
anterior. Proporciona 4. Escucha, interpreta y generó y en el que se
ejemplos que se relacionen emite mensajes pertinentes recibe.
 Autoevaluación: qué
con la vida cotidiana y en distintos contextos
aprendí y evaluación
como los argumentos nos mediante la utilización de 2. Evalúa un texto
metacognitiva.
mediante la
comparación de su
son utiles en situaciones medios, códigos y contenido con el de
reales. herramientas apropiados. otros, en función de sus
conocimientos previos y
Se realiza la actividad 4.3 Identifica las ideas clave nuevos.

denominada “Juicio” en en un texto o discurso oral 4. Produce textos con
e infiere conclusiones a base en el uso normativo
donde los estudiantes
partir de ellas. 4.5 Maneja de la lengua,
utilizan el sistema legal
las tecnologías de la considerando la
para defender una información y la intención y situación
situación y experimentan comunicación para obtener comunicativa.
la reflexión a través de información y expresar idea
esta dinámica. Al terminar
realizan en binas una 5. Desarrolla innovaciones
bitácora en donde y propone soluciones a
registran el avance y problemas a partir de
experiencia de métodos establecidos.
acompañamiento del 5.2 Ordena información de
debate en grupo. acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones.
5.6
El docente especifíca la Utiliza las tecnologías de la
rúbrica de la reseña crítica. información y
comunicación para
procesar e interpretar
información.

El docente conduce la
lecturas que se encuentran 6. Sustenta una postura
en la guía didáctica personal sobre temas de
“Propiedades de los textos. interés y relevancia
Texto y textualidad”. Se general, considerando
generan los conceptos otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
propios de un texto más 6.2 Evalúa argumentos y
académico. opiniones e identifica
prejuicios y falacias.

Los estudiantes responden
los cuestionamientos y 6.4 Estructura ideas y
posteriormente se argumentos de manera
clara, coherente y sintética.
contrasta con ejemplos en
su cotidianidad.

Cierre (Evaluación continua)


Actividades del docente y Competencias Genéricas Competencias Producto esperado Evaluación
del alumno y sus atributos disciplinares
Crea el proyecto de vida. 1. Se conoce y valora a sí
mismo y aborda La conclusión del
El docente plantea la problemas y retos 5. Expresa ideas y proyecto de vida.
relación de los textos a teniendo en cuenta los conceptos en Proyecto de vida
manera de expresión. Se objetivos que persigue. composiciones
discute en plenaria para coherentes y creativas,
contextualizar las distintas 1.3 Elige alternativas y con introducciones,
problemáticas, su cursos de acción con desarrollo y
trascendencia e impacto y base en criterios conclusiones claras.

se presenta en equipos. sustentados y en el
marco de un proyecto de 6. Argumenta un
En conclusión se orienta a vida. punto de vista en
conocer a los estudiantes
público de manera
como su vida académica precisa, coherente y
puede ser su vida real. La creativa. 8. Valora el
relación intrínseca entre pensamiento lógico en
sus estudios y su vida el proceso
laboral y personal. El comunicativo en su
docente orienta para vida cotidiana y
conocer opiniones académica.
personales:

Se da seguimiento a los
avances del proyecto de
vida.
D. RECURSOS
Equipo Material Sugerencias bibliográficas y/o virtuales
Plataforma escolar Taller de Lectura y Redacción 1. Alma
Lectura Bertha León Mejía, Rodrigo González
Computadora Ochoa, Edit. Limusa.
Hojas de papel bond www.portalacadémico.cch.unam.mx
Cañón
Marcadores

Libros de apoyo didáctico.

E. VALIDACIÓN

Elabora: Recibe:

Docente Subdirector (a) Académico (a)

También podría gustarte