Está en la página 1de 43

Programa de Capacitación

Matemáticas Básicas
( 2 días )

Control de Pozos
( 2 días )

Pega de Tubería
( 1 días )

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Gerencia de Operaciones
PDI
• Familiarizar a la cuadrilla con las
matemáticas básicas que se
utilizan en la perforación y
reacondicionamiento de pozos de
petróleo y gas hoy en día.

• Mejorar la comprensión de
ciertas operaciones específicas,
como lo son el Control de Pozos.

• Mejorar la destreza para resolver


algunos de los problemas
prácticos que se enfrentan en el
día a día las operaciones de
campo

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Día Primero
• Manejo de calculadora
• Suma , Resta
• Multiplicación, División
• Fracciones, Porcentajes
• Potenciación, Raíces

Día Segundo
• Cálculos de Capacidades
• Cálculos de volumen
• Cálculos de Presión
• Cálculos de Bombeo
• Evaluación final

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
• Teórica y Práctica

• Ejercicios desarrollados
en la clase

• Seguimiento Individual

• Ejercicios para desarrollar


en casa

• Evaluación Final

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Material :

• Libro de Matemática Aplicada


al Campo Petrolero de Well
Control School WCS
• Calculadora
• Cuaderno de Apuntes

Tiempo :
• 2 días ( 8 horas c/d )
• 8:00 - 17:00
• Una hora almuerzo
(12:00 - 13:00)
• Refrigerios ( 10 min ) AM - PM

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
0. Números y Aplicaciones
Números Enteros : 0; 1; 2; 3; 4.......
- Cantidad de tubería en la torre
- Altura de la torre
- Profundidad del Pozo
Números Fraccionarios : 1/2 ; 1/4 ; 2/3 ; 5/8.......
- Dimensión de una llave
- Diámetro de un jet de la broca
- Medidas del Flexómetro
Números Mixtos : 3 1/2 ; 5 1/2 .......
- Diámetro de tubería, Hueco, Broca, camisas de la bomba
Números Decimales : 31,5 ; 3580,7 .......
- Longitud de una junta de tubería
- Profundidad del pozo
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
1. Partes de la Calculadora

PANTALLA

72
PANEL SOLAR
RAIZ
CUADRADA
MULTIPLICACION

7 8 9 X _..
DIVISION
PORCENTAJE
% 4 5 6 - MR
C LLAMAR
MEMORIA
CAMBIAR
SIGNO +/- 1 2 3 M- MEMORIA
MENOS
ON . +
C 0 = M+ MEMORIA
MAS
ENCENDER/
DESPEJAR
COMA RESTA
DECIMAL IGUAL SUMA
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
2. Operaciones Matemáticas

2.1 SUMA
ENTEROS : CUANTO VOLUMEN DE LODO TENGO EN EL SISTEMA
SI EN EL TANQUE 1 HAY 200 BARRILES
EN EL TANQUE 2 HAY 180 BARRILES
50 + 120 + 1.200 = _________ EN EL HUECO HAY 97 BARRILES Y EN LAS LINEAS
HAY 15 BARRILES

VOLUMEN TOTAL = ________ +________+________+________


450
= ______________ (BBLS)
1.950 +
______
DECIMALES:
CUANTO MIDEN LAS CINCO PARADAS QUE HAY EN LA
31,4 + 47,85 + 99,07 = _________ TORRE DE ACUERDO AL SIGUIENTE TALLY
Stand Longitud Acumulado
(pies) (Pies)
450,26
1 95.20 ____________
1.950,03 + 2 94.35 ____________
________ 3 95.67 ____________

FRACCIONARIOS:
Homogéneos: Heterogéneos:

1 + 3 = 1 + 3 = _______ 4 + 3 = (4x5)+(3x 3) = ( ) + ( ) =____


2 2 2 2 3 5 (3x5) ( )
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
2 . Operaciones Matemáticas

2.2 RESTA TENGO 560 BARRILES DE LODO ACTIVOS EN EL SISTEMA


PERFORANDO LA FORMACION CIMARRONA OBSERVE
ENTEROS : PERDIDA DE 87 BARRILES.

CUANTO LODO ME QUEDA EN EL SISTEMA ACTIVO ?


150 - 75 = _________
VOLUMEN (BLS) = ________ -________ = ___________(BBLS)

1.950
320 -
________ SI LA PROFUNDIDAD A LA QUE ESTOY PERFORANDO ESTA A
7.102,5 PIES Y EL ZAPATO DEL ULTIMO REVESTIMIENTO ESTA
A UNA PROFUNDIDAD DE 3.188,03 PIES.
DECIMALES:
CUANTO PIES DE HUECO ABIERTO LLEVO ACTUALMENTE ?
31,4 - 20,04 _________
560,68 7.102,5
31,09 -
_________-
FRACCIONARIOS:
Homogéneos: Heterogéneos:

4 - 2 = 4 - 2 = _______ 8 - 3 = (8x5)-(2x 3) = ( ) - ( ) =____


5 5 5 5 2 5 (2x5) ( )
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Primer Ejercicio

1. EL DIA DE AYER EN EL POZO TRES PASOS 5W NOS


ENCONTRABAMOS PERFORANDO A UNA PROFUNDIDAD
DE 5.928,14 PIES. EN EL DIA DE HOY HEMOS
PERFORADO 1.015 PIES. A QUE PROFUNDIDAD
ESTAMOS?
INFORMACION DEL POZO

Superficie

Casing 9 5/8”
P-110

3.188,20 Pies
2. CUANTA LONGITUD DE TUBERIA
TENGO EN HUECO ABIERTO A LA
ACTUAL PROFUNDIDAD ?
5.928,14 Pies
Hueco de 8 1/2”

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
2 . Operaciones Matemáticas

2.3 MULTIPLICACION
DESPUES DE UN VIAJE DE TUBERIA HACIA FUERA, EN LA TORRE
ENTEROS : QUEDARON 74 PARADAS (CADA PARADA TIENE 3 JUNTAS)
CUANTAS JUNTAS HAY ?

120 X 21 = _________ No. JUNTAS = ________ (Paradas) X _______(Juntas/Parada) = ______ (Juntas)

1.950
TENGO EN LA LOCACION 5 CANASTAS DE TUBERIA, EN LAS PRIMERAS 3 HAY 72
12 X JUNTAS EN CADA UNA, Y EN LAS OTRAS 2 HAY 74 JUNTAS EN CADA UNA

CUANTAS JUNTAS EN TOTAL HAY ?


_______ No. JUNTAS = ________ (No. Canastas) X _______(Juntas/canasta) = ______ (Juntas)
DECIMALES:
No. JUNTAS = ________ (No. Canastas) X _______(Juntas/canasta) = ______ (Juntas)
31,4 x 3,5 = _________ TOTAL DE JUNTAS _______ (Juntas)

560,68
31,09 x
QUE VOLUMEN DE LODO NECESITO PARA LLENAR LA TUBERIA DE 5” CON
CAPACIDAD DE 0,0177 (Barriles por cada pie) EN UNA LONGITUD DE 5.682,42 (Pies)

VOLUMEN (Barriles) = ________ (Pies) X _________(Barril / pie) = ________ (Barriles)

FRACCIONARIOS:
4 x 2 = 4 x 2 = ______ 8 x 3 = 8x3 =
5 5 5x5 2 5 2x5
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
2 . Operaciones Matemáticas

2.4 DIVISION
ENTEROS : APROXIMADAMENTE CUANTAS JUNTAS ( DP DE 5”) DE LONGITUD 31 Pie
SE REQUIEREN PARA LLEGAR A UNA PROFUNDIDAD DE 6.665 Pies

350 / 5 = _________
No. JUNTAS = ________ ( Pies ) / _______(Pies / Junta) = ______ (Juntas)

675 25 EL TANQUE DE SUCCION TIENE UN VOLUMEN DE 189 Barriles , SI LA ALTURA


DEL TANQUE ES DE 96 Pulgadas

CUAL ES EL AFORO DEL TANQUE ? O SEA, CUANTOS Barriles Por Pulgada

AFORO = ________ (Barriles) / _______ (Pulgadas) = ______ (Barriles por Pulgada)


DECIMALES:
280 / 2,71 = _________
SI LA BOMBA DE LODO No. 1 NATIONAL CON CAMISAS DE 5 1/2” BOMBEA
2,71 (Galones por cada golpe) . CUANTOS GOLPES NECESITARIA PARA BOMBEAR
840 Galones DE UNA PILDORA PESADA
675 25
GOLPES = ________ (Galones) / _________(Galones / golpe) = ________ (golpes)

FRACCIONARIOS:
8 . 3 = 8x5 =
2 . 5 2x3

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Segundo Ejercicio

Información Adicional
TANQUE DE LA PILDORA
Nota : ( 1 Barril = 5.6146 pies cubicos )
8 pies ( 1 Barril = 42 Galones )
7 pies

6,5 pies
Volumen = _____ (pie) x ______ (pie) x _____(pie) / _____ (pies cubico/barril) = _____ (Barriles)

Si la bomba de lodo No. 1 bombea a razón de 2,71 Galones por stroke , cuantos estrokes
requiero para bombear 20 Barriles de una pildora pesada.

No. De Strokes = _____ (Barriles) x ______ (Galones por barril) / _____ (Galones /stroke) = _____ (Strokes)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
2 . Tema : Operaciones Matemáticas
2.5 POTENCIACION

2 3
2 = 2 X 2 = ______ ( 3,5) = 3,5 X 3,5 X 3,5 = ______

CUAL ES LA CAPACIDAD DEL REVESTIMIENTO DE DIAMETRO EXTERNO 9 5/8”, ( P-110 - 53, 5 Libras por pie -
ID = 8,535 Pulgadas )

2
ID ( ) X ( )
CAPACIDAD = = = = ( Bls / Pie )

1.029,4 1.029,4 1.029,4


OD
OD : Diámetro externo del tubo
ID : Diámetro interno del tubo
Sección
Transversal CAPACIDAD : Es el volumen de fluido contenido
de un Tubo en 1 pie deTubular ( DP , HW , DC ,
ID Revestimiento )
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
2 . Tema : Operaciones Matemáticas
2.6 RADICACION

2
144 = 12 81 = 9x9 = 9 = 9

CONOCIDA LA CAPACIDAD UNITARIA DEL HUECO PERFORADO, (0.070 Barriles / pie ) DETERMINAR EL
DIAMETRO APROXIMADO DEL MISMO )

2
ID
CAPACIDAD = ID = (1029,4 x Capacidad) = Pulgadas

1.029,4

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
2 . Tema : Operaciones Matemáticas
2.7 PORCENTAJE

14 % = 14 / 100 = 0.14

CALCULAR EL 58 % DE LONGITUD DEL HUECO PERFORADO A 12536 PIES

12536 FT x 58 % = _______________ FTS

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
2 . Aplicaciones : Capacidades de Tubulares
2.8 CAPACIDADES INTERNAS: es el volumen de fluido contenido en 1 pie de tubular ( DP , HW , DC , Casing)
OD
ID : Diámetro interno del tubo (Pulgadas)
OD : Diámetro externo del tubo (Pulgadas)
Sección
CAPACIDAD : ( Bls / Pie )
Transversal
de un Tubo 2
CAPACIDAD = ID

ID 1.029,4

2.9 CAPACIDADES ANULARES: es el volumen de fluido contenido en 1 pie de espacio anular entre Casing - DP ,
Hueco - Casing ; Hueco - DP ; Hueco - DC ; Hueco - HWDP ; etc. )
ID ID : Diámetro interno del tubo más externo (Pulgadas)
Sección OD : Diámetro externo del tubo interno (Pulgadas)
Transversal CAPACIDAD : ( Bls / Pie )
anular
2 2
CAPACIDAD = ID - OD
1.029,4
OD
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
2 . Tema : Capacidades de Tubulares
2.8 EJEMPLOS
2.8.1 Capacidad Interna : Cual es la capacidad de la HWDP de 5 Pulgadas, si su diámetro interno es de 3 Pulgadas

OD OD = 5 Pulg. CAPACIDAD = ID 2

ID = 3 Pulg. 1.029,4

2
ID ( )x ( ) ( )
CAPAC = = = = (Bls/Pie)
1.029,4 1.029,4 1.029,4
ID
2.9.1 Capacidad anular : Cual es la capacidad anular si la Tubería de Perforación de 5 pulgadas está dentro del
revestimiento de 9 5/8” (Diámetro interno del revestimiento 8,535 Pulgadas )

OD = 5 Pulg. ID2 - OD2


CAPACIDAD =
ID 1.029,4
ID = 8,535 Pulg.

2
ID - OD 2 ( X )- ( X ) ( )
CAPAC = = = = (Bls/Pie)

OD
1.029,4 1.029,4 1.029,4
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3 . Aplicaciones : Volumenes
3.1 VOLUMEN: Las Unidades de Volumen más usadas en el área de perforación son

Nombre Ingles Sigla Equivalencia

Barriles Barrel Bls 1 Bls = 5,615 Pies cúbicos = 42 Galones


Pies cúbicos Cubic foot ft3 1 ft3 = 0,1781 Barril = 7,4805 Galones
Galones Gallons gls 1 gls = 0,02381 Barril = 0,1337 Pies Cúbicos
ID

3.1.1 Volumen Internos de tubulares

Para hallar el volumen de un tubular


se determina inicialmente su capacidad L = Longitud (ft)
y luego se multiplica por su longitud.
Aplica también para anulares

2
Volumen (Bls) = Capacidad (Bls/ft) X L (ft) ID
Volumen (Bls) = X L
1.029,4

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3 . Tema : Volumen de Tanques Rectangulares
3.1.2 Ejemplo para aforo de tanques rectangulares

Hallar el aforo del tanque de viaje si las dimensiones


en pies (ft) son : el ancho (a) = 4 ft , el alto (h) = 8 ft
y el largo ( L ) = 4 ft h

Volumen a x h x L
(Bls) =
5,615
L
a
Volumen ( ) x ( ) x( ) ( )
(Bls) = = = Bls
5,615 5,615

Aforo V (Bls) ( ) (Bls) (Bls/pulg)


= Aforo = =
(Bls/pulg) h (Pulg) ( ) (Pulg)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
Ejercicio de Clase
INFORMACION DEL POZO: Se estaba desplazando el lodo con nitrógeno , se interrumpió, se cerró anular, la DP de
3 1/2” (ID: 2.75 Pulg) ubicada a 2500 pies está llena de Nitrógeno, de igual manera el anular por encima del nivel de
lodo. Calcular el Volumen de Nitrógeno en tubería y anular. Y Calcular el volumen de lodo en el resto del hueco.

1. CUANTO VOLUMEN DE LODO HAY


EN EL HUECO
Superficie Casing 9 5/8” ID :8.535”

Nivel de lodo 1.400 Pies

2.500 Pies DP 3 1/2”


Tope Liner 2917’
Zapato 3188 ’
2. CUANTO VOLUMEN DE
Liner 7” NITROGENO HAY EN EL HUECO
(ID : 6.18 “)
Hueco de 8 1/2”

7.510 Pies

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
Ejercicio de clase
Ubique las siguientes medidas en el flexómetro : 7 / 32 “ - 9 / 16 ” - 7 / 8 ”
2 / 4 “ - 17 / 32 “

1
0 2 1

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
Ejercicio de clase

Hallar el volumen y aforo del tanque de succión No. 1 si las dimensiones


en pies (ft) son : el ancho (a) = 8 ft , el alto (h) = 8 ft y el largo ( L ) = 16.4 ft

Volumen a x h x L
(Bls) =
5,615
h

L
a

Aforo V (Bls)
(Bls/pulg) =
h (Pulg)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.1.3 Aplicaciones Volumétricas
Calculo volumétrico de la salida de la Bomba de Lodo : Equivale al volumen de lodo que
la bomba envía a través del la línea del stand pipe, por cada estroke ( golpe o un recorrido)
Este volumen depende del diámetro de la camisa y recorrido del pistón a través de esta

D : Diámetro de la camisa en pulgadas


L : Recorrido del pistón en pulgadas

L
2
Salida de la bomba = 0.000243 x L x D
(Barril/stk) No está incluido la
eficiencia
2
Salida de la bomba = 0.010206 x L x D
(Galones /stk)
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.1.3 Aplicaciones Salida de la bomba de lodo

Continuación……
La anterior ecuación funciona para una bomba de lodo nueva, para nuestra bombas se trabaja
con un factor de Eficiencia del 95%, ecuación cambiaría de la siguiente manera:

2
Salida de la bomba = 0.0096957 x L x D incluído la
(Galones /stk) eficiencia 95%

Ejemplo: Calcular la salida de la bomba de lodo National 9P-100 con diámetro de camisa
de 6 pulg y recorrido del piston de 9.25 pulg. (Eficiencia 95%)

Salida de la bomba = 0,0096957 x 9,25 x 6 = 3,23 Galones / stk

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
Ejercicio Salida de la bomba

Hallar la Salida de la bomba de lodo Garner Denver PZ 9, si el diámetro de la camisa


es de 5 1/2” y el recorrido del pistón es de 9 “, considerando una eficiencia del 95 %

2
Salida de la bomba = 0.0096957 x L x D incluído la
(Galones /stk) eficiencia 95%

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.1.4 Desplazamiento de Tubería
Cada vez que realizamos maniobra de tubería hacia dentro o hacia fuera del pozo,
desplazamos lodo o requerimos llenar el pozo con un volumen de lodo equivalente al
volumen de acero. Para calcular el volumen de lodo desplazado por la tubería usaremos
la siguiente ecuación:
OD Desplazamiento = (OD - ID ) / 1029,4
2 2

unitario
OD = Diámetro Externo (Pulg.)
ID = Diámetro Interno (Pulg.)
Desplazamiento unitario = Barriles / Pie de tubería

ID
Para hallar el desplazamiento total de lodo en barriles, se debe multiplicar el desplazamiento
unitario por la longitud de tubería (pies) . La ecuación quedaría:

2 2
Desplazamiento total = (OD - ID ) x Longitud / 1029,4 (Barriles)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.1.4 Desplazamiento de Tubería
Ejemplo: Cual será el volumen de lodo a recibir en tanques si pretendo viajar dentro
del pozo con 5000 pies de tubería de perforación punta abierta de OD: 5” , ID: 4 276”
peso unitario 19.5 Libras/pie

2 2
Desplazamiento = (OD - ID ) / 1029,4
unitario

2 2
Desplazamiento = (5 - 4.276 ) / 1029,4 = 0.0065 Barriles / pie
unitario
Desplazamiento total = Desplazamiento unitario x Longitud de tubería
Desplazamiento total = 0.0065 Bls/ pie x 5000 pies = 32.62 Barriles

El volumen de lodo deberá aumentar en aproximadamente 33 Barriles


Nota: Otra aplicación es el cálculo del volumen de lodo que necesito para llenar el anular
del pozo cuando tengo toda la sarta de tubería dentro del pozo y voy a viajar fuera de este
En Pride El supervisor debe llevar un control exhaustivo de este volumen de lodo a través
del Formato OP-008 “Control del Tanque de Viaje ” (Ver anexo )
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.4 Fuerza (Peso)
Unidad de medida muy usada en los operaciones de campo. En el equipo se tiene sensores
que miden el peso de sarta, el peso sobre la broca cuando estamos perforando; o cuando se
hacen movilizaciones las grúas tienen dispositivos que dan una medida del peso de la carga
en el aire . La unidad de campo más usada son : Libras ( lbs ) y Toneladas (Ton)

1 Tonelada equivale a 2,240 Libras

3.4.1 Peso de la sarta en el aire : Los fabricante de tubería emiten tablas para cada tipo
donde especifican el OD , ID, y peso unitario . El peso unitario indica el peso del acero
por cada pie de tubular. Por lo tanto si deseamos calcular el peso de la tubería, se debe
multiplicar esta por la longitud. Así :

Tipo de Tubería OD ID Peso Unitario


(pulg.) (pulg.) ( lbs / pie )

- Drill Pipe 5” 4.276” 19.5


- Hevi Wate DP 5” 3.0” 49.3

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.4 Fuerza (Peso)
…..Continuación :

Peso total de la sarta en el aire = Peso Unitario x Longitud de tuberia


( Libras) (Lbs/pie) (pies)

Ejemplo : Evaluar el Peso de 5,000 pies de DP de 5” Grado S.135 , de 19.5 Lbs/pie


Peso Total = 19.5 Lbs/pie x 5,000 pies = 97,500 Libras

3.4.1 Peso de la sarta dentro del lodo : Cada vez que sumergimos un tubular o cualquier
objeto dentro de un fluido, su peso se disminuye como consecuencia de la resistencia que
ejerce el fluido al objeto ( como un empuje en dirección inversa ). Dicho empuje depende
del tipo de fluido. Si el fluido es más denso el empuje será mayor. Para evaluar el factor o
porcentaje de disminución ingresamos un nuevo concepto llamado “Factor de Boyancia ”(F.B.)
este factor se determina mediante la siguiente ecuación:

F.B. = ( 65.5 - MW ) / 65.5

Donde : MW : Peso del Lodo en Libras por Galón (lbs/gal)


Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.4 Fuerza (Peso)
…..Continuación :

Peso total de la sarta en lodo = Peso Unitario x Longitud de tuberia x F.B.


( Libras) (Lbs/pie) (pies)

Ejemplo : Evaluar el Peso de 5,000 pies de DP de 5” Grado S.135 , de 19.5 Lbs/pie que esta
dentro del pozo con un lodo de 9.5 lb/gal

Paso 1: Calculo del Factor de Boyancia

F.B. = ( 65.5 - 9.5 ) / 65.5 = 0.855

Paso 2 : Peso total en el lodo:

Peso Total = 19.5 Lbs/pie x 5,000 pies x 0.855 = 83,363 Libras

Si comparamos con el ejemplo anterior el peso de la sarta se disminuye en 14,137 libras

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
Ejercicio : Peso

Cual será el peso que mostrará el Indicador de Peso (“Martin Decker”) si tenemos la
siguiente sarta en un pozo vertical lleno de lodo de peso 8.5 lbs/gal. El peso del Bloque
Viajero es de 30,000 Libras.

Tipo de Tubería Juntas Longitud Peso Unitario


(Pies) (Libra/pie)
Botella (DC) 6 1/2” 9 30.85 80
HWDP de 5” 25 31.50 43
DP 5” 128 31.70 19.5

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.5 Densidad
Se define como el peso de un fluido por la unidad de volumen, en campo la unidad de
medida más usada es la libra (lb) por galón (gl) … Libra / Gal (lpg) . En ingles
Poundal Per Galon (PPG). En campo se usa una balanza para hallar el peso del lodo

Español Ingles Sigla Unidad

Peso de lodo Mud Weight MW lpg o PPG

Para aumentar el peso de lodo, se usa el Sulfato de Bario (Barita).


3.5.1 Barita requerida para aumentar el peso del lodo : Usando la siguiente ecuación
podemos determinar cuantas libras de barita se deben agregar por cada barril de lodo con
peso inicial.
Donde :
1,470 x ( MW2 - MW1 )
MW2 Peso del lodo deseado (PPG)
( 35 - MW2 )
MW1 Peso del lodo Inicial (PPG)
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.5 Densidad
Continuación…..

Ejemplo : Cuantas libras de Barita necesito adicionar al volumen de lodo activo 500 Bls
para aumentar el peso de lodo de 8.5 PPG a 9.2 PPG

1,470 x ( MW2 - MW1 ) 1,470 x ( 9.2 - 8.5 )


= = 40 Lbs / Bls
( 35 - MW2 ) ( 35 - 9.2 )

40 (lb/Bls) x 500 Bls = 19,942 lbs de barita

3.5.2 Barriles de agua requerido para bajar el peso del lodo : Usando la siguiente
ecuación podemos determinar cuantos barriles de agua se deben agregar al volumen
activo de lodo conociendo el peso de lodo inicial y el final

Donde :
Volumen Activo de lodo x ( MW1- MW2 ) Volumen Activo de lodo ( Barriles)
( MW2- 8.33 ) MW2 Peso del lodo deseado (PPG)
MW1 Peso del lodo Inicial (PPG)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.5 Densidad
Continuación…..

Ejemplo : Cuantos Barriles de Agua se requieren para bajar la densidad de lodo de 9.5 PPG
a 9.2 PPG, si tenemos un volumen activo de lodo de 400 Barriles

Volumen Activo de lodo x ( MW1- MW2 )


( MW2- 8.33 )

( 9.5 - 9.2 )
400 x = 138 Bls de agua
( 9.2- 8.33 )
3.5.3 Gradiente de un Fluido : Es un concepto muy usado en campo, y consiste en
expresar la densidad de lodo en unidad de presión por cada pie de columna de lodo.
Se determina por medio de la siguiente ecuación :
Donde :
Gf = 0.052 x MW
Gf : Gradiente del fluido ( Psi / ft )

MW : Peso del lodo (PPG)


Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.5 Densidad
Continuación…..

Ejemplo : Cual es el gradiente de un lodo que tiene 10.5 PPG

Gf = 0.052 x MW

Gf = 0.052 x 10.5 = 0.546 Psi /ft

Es muy fácil, conociendo el gradiente de un fluido, establecer que tipo de fluido es


A continuación los rangos de gradientes para diferentes tipos de fluidos:

Tipo de Fluido Gradiente


( Psi/ft )
GAS 0.052 - 0.156

ACEITE 0.208 - 0.312

AGUA SALADA 0.364 - 0.468

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.6 Presión
3.6.1 Presión Hidrostática : Es la fuerza ejercida por una columna de fluido en reposo
Sobre el fondo del pozo. Depende del peso del fluido o densidad (MW) y de la longitud
vertical de la columna de lodo (¨PV). Ayuda a mantener las paredes del pozo y además
evita que los fluidos (crudo, agua o gas) invadan el pozo.
Es definida por la siguiente ecuación:

Ph = 0.052 x MW x PV

Donde : Ph : Presión hidrostática , (Psi)


MW : Peso de Lodo , Lbs / gal (ppg)
PV : Profundidad Vertical de la columna de lodo , Pies (ft)

Ejemplo : Calcule la presión hidrostática ejercida por una columna de lodo en un pozo con
profundidad vertical de 5,500 pies (ft) , peso del lodo es 8.9 lbs/gal (ppg)

Ph = 0.052 x 8.9 x 5,500

Ph = 2,545 Psi

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.6 Presión

Variación de la presión hidrostática con la profundidad

Ph = 0.052 x 8.33 x 0 Pies = 0 Psi


0 Pies

Densidad Ph = 0.052 x 8.33 x 1000 Pies = 433 Psi


1000 Pies
8.33 lb/gal

Ph = 0.052 x 8.33 x 2000 Pies = 866 Psi


2000 Pies

A Mayor Profundidad , Mayor es la presión hidrostática

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.6 Presión

Variación de la presión hidrostática con la densidad


Ph = ______ Psi
Ph = ______ Psi
0 Pies

Ph = ______ Psi
Densidad
Ph = ______ Psi 12 lb/gal
Densidad
1000 Pies
8.63 lb/gal

Ph = ______ Psi
Ph = ______ Psi
2000 Pies

A Mayor densidad , Mayor es la presión hidrostática

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.6 Presión
Continuación….
Durante la perforación nos referimos a dos tipos de profundidades. La Profundidad
Vertical ( PV ) que es una línea imaginaria directamente debajo del equipo y
la Profundidad Medida (PM) que es la longitud medida desde la mesa rotaria hasta
La broca (Ver tally de tubería)

Español Siglas Ingles Siglas

Profundidad Vertical Verdadera P.V.V True Vertical Depth T.V.D.

Profundidad Medida P.M. Measured Depth M.D.

UTILICE

TVD PARA CALCULOS DE PRESION


TVD TVD TVD
MD PARA CALCULOS DE VOLUMEN

MD MD MD
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.6 Presión
EJERCICIO EN CLASE
Cual será la presión hidrostática en un pozo cuya densidad de lodo es 9.25 lp/gal
La Profundidad Medida (PM o MD) es 6750 pies y la Profundidad Vertical (PV o TVD)
Es de 6130 pies

0 pies PH = 0.052 X _______ LPG X __________ pies

TVD = 6130 pies

PH = _________ psi

MD = 6750 pies

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Conceptos Básicos de Control de Pozos
3.6 Presión
Continuación….

La ecuación de la presión hidrostática también puede estar definida en función del


Gradiente del fluido (Gf) , quedando:

Ph = Gf x PV

Donde : Ph : Presión hidrostática , (Psi)


Gf : Gradiente del fluido (lodo, agua, gas) , Psi / ft (ppg)
PV : Profundidad Vertical de la columna de lodo , Pies (ft)

Ejemplo : Calcule la presión hidrostática ejercida por una columna de agua en un pozo con
profundidad vertical de 5,500 pies (ft) , Gradiente del agua es 0.439 lbs/gal (ppg)

Ph = 0.439 x 5,500
Ph = 2,414 Psi
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI

También podría gustarte