Está en la página 1de 15

Profesor: Alejandro Robledo R.

-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

DIFUSIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL


CRISTIANISMO PRIMITIVO De este texto hemos de destacar las siguientes ideas: Los
cristianos se distinguen de los demás habitantes del
1.- Un testimonio elocuente: la Carta a imperio romano no por sus costumbres sino por su
Diogneto. conducta. Por tanto llaman la atención por su
comportamiento ejemplar. También, nos dice que
Se trata de un documento muy importante aunque viven en la tierra, saben que ellos algún día
para la Iglesia debido a su antigüedad, ya que vivirán en el cielo. Pero también nos dice que son
data del S.- II d. C. Esta carta nos describe insultados, castigados y perseguidos como si fueran
como vivían los antiguos cristianos en el malhechores. Los cristianos en cambio, siguiendo las
imperio romano. Veamos lo que nos dice la enseñanzas de Cristo, aman y perdonan a sus
carta a Diogneto sobre los cristianos del S. - perseguidores.
II d. C.
“Los cristianos no se distinguen de los demás 2.- Factores que explican la amplia difusión del
hombres ni por su tierra ni por su habla ni por sus Cristianismo.
costumbres. Porque ni habitan ciudades exclusivas
suyas, ni hablan una lengua extraña, ni llevan un a. El descontento hacia los viejos credos, carentes de
género de vida a parte de los demás. contenido espiritual y basados, sobre todo, en la
La verdad, esta doctrina no ha sido inventada obediencia a ritos y ceremonias.
gracias al talento y especulación de hombres b. El contenido humanitario de su doctrina, fuente de
esperanza para millones de seres explotados por las
curiosos, ni profesan como otros hacen, una
duras condiciones de vida de la época.
enseñanza humana; sino que habitando ciudades c. La existencia de grupos judíos en todo el Imperio,
griegas o bárbaras y adaptándose en vestido, entre quienes se extendió en primer término.
comida y demás género de vida a los usos y d. Las intensas vinculaciones entre las distintas regiones
costumbres de cada país, dan muestras de un tenor del mundo romano que consentía la tupida red de
de peculiar conducta, admirable, y, por confesión de carreteras.
todos sorprendente. e. La abnegación de la mayoría de los predicadores
Habitan sus propias patrias, pero como forasteros; cristianos que asombraron a las masas con su vocación
toman parte en todo como ciudadanos y todo lo de
soportan como extranjeros; toda tierra extraña es
para ellos patria, y toda patria, tierra extraña. Se 3.- Ideas y cultos
casan como todos (…). Están en la carne, pero no
viven Según la carne. Los expertos dicen que es probable, a juzgar
Pasan el tiempo en la tierra, pero tienen su por sus escritos, que san Pablo conociese a
poetas clásicos como Arato, Menandro y
ciudadanía en el Cielo. Obedecen a las leyes
Epiménides. Clemente de Roma cita a
establecidas; pero con su vida sobrepasan las leyes.
Sófocles y Eurípides y Justino y Clemente de
A todos aman y por todos son perseguidos. Se los Alejandría conocían bien en el siglo II la
desconoce y se los condena. Se los mata y en ello se filosofía (Platón, desde luego) y la literatura
les da vida (…) Se los injuria y ellos dan honra. clásicas (incluido Homero). El sucesor de
Hacen bien y se los castiga como malhechores; Clemente, Orígenes, también era hombre
condenados a muerte se alegran como si se les diera cultivado y estudió los textos bíblicos según
vida. Por los judíos se los combate como a los saberes filológicos alejandrinos.
extranjeros; por los griegos son perseguidos y sin Pero el cristianismo originario,
embargo, los mismos que los aborrecen no mayoritariamente, esperaba una inminente
saben decir el motivo de su odio”. (Carta a segunda llegada del Mesías, la "parusía", que
Diogneto, V ). lo hacía desapegarse de valores y bienes que
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

la mayoría de las gentes consideraban entendidas como complementarias o como


imprescindibles, incluidos, por ejemplo, la aspectos diferenciados de lo divino, mientras
belleza y el bienestar. Así, resultaban que el bautismo cristiano, como la fe judía,
extravagantes la alta valoración moral del eran totalmente excluyentes. Y, además, el
celibato y el consecuente desprecio por el cristianismo era proselitista, a diferencia del
matrimonio o la futilidad "mundana" de la judaísmo.
sabiduría humana, que ya había hecho Muchos cristianos participaban de cierto
impopulares a ciertos filósofos cínicos. espíritu sincrético y seguían apegados a
Los apologetas cristianos del siglo II sentían prácticas no cristianas, "supersticiosas". El
aversión por la religión clásica, pero no por la cristianismo intentó asimilar no el fondo, sino
filosofía griega, con las excepciones que se la forma de otras creencias, para incorporar a
supondrán. El platonismo de ese tiempo su rito elementos que quedaban, así,
identificaba la mente (nous) o la razón (logos) desprovistos de peligro doctrinal. Muchas
como una especie de poder divino inmanente fiestas cristianas se superpusieron en fecha y
y presente en el mundo. Filón de Alejandría forma a las clásicas preexistentes: la fiesta del
había presentado al logos como una extendido culto al Sol, con tendencias
mediación entre el poder creador y el mundo monoteístas, centradas en el solsticio de
creado y el desarrollo de la teología del invierno, se concretaron en las de la Navidad
Logos hecho por Justino partía de nociones (25 de diciembre en Occidente, 6 de enero en
griegas que hacían inteligibles a los filósofos Oriente, que aún mantiene el cristianismo
algunos aspectos del pensamiento cristiano y, "ortodoxo") y el día central del verano fue
especialmente, el de la Encarnación de un adjudicado a san Juan Bautista. También es
Dios. Pero el pensamiento cristiano común de origen netamente clásico la fiesta litúrgica
pudo percibir en el Logos una especie de del 1 de enero. Del calendario cristiano
segundo Dios, posterior al Padre, peligroso antiguo, sólo parecen ser festividades
matiz antimonoteísta y cercano al dualismo netamente propias las de Resurrección y
gnóstico. La reacción monoteísta de los Pentecostés, aunque deriven de celebraciones
monarquianos aseguraba que Padre, Hijo y judías.
Espíritu eran sólo epítetos de Dios y no
aspectos sustanciales suyos. Y en el s. III, 4.- Ritos
Sabelio de Roma fue excomulgado por
mantener tal actitud. San Pablo menciona la adoración que debe
Salvo la judía (insignissima religio), las prestarse el primer día de la semana y en el
religiones clásicas eran repudiadas por el Apocalipsis se llama al domingo "Día del
pensamiento cristiano, incluidas las de tipo Señor", conmemoración semanal de la
salvífico, como los cultos a Isis, Adonis, Atis Resurrección que sustituía a la reunión judía
o Mitra, identificados con demonios, aunque sabática en la sinagoga.
prometían el renacimiento a sus fieles y que, El rito iniciático fue el bautismo, sustituto de
en algunos casos, existían cercanías rituales la circuncisión, que exigía edad adulta y
(ingestión de pan y agua, por ejemplo; o renuncia expresa al mal, antes de la inmersión
bautismos, o celebraciones de muerte y en agua, seguida de una unción e imposición
resurrección divinas, como en el caso de Atis, de manos. El iniciado (bautizado) podía
semejantes a las de Semana Santa y tomar parte en la Eucaristía, reservada al
Resurrección desarrolladas en el siglo IV por pueblo de Dios, que podía consumir el cuerpo
los cristianos). Una diferencia esencial era el y la sangre del Cristo en forma de pan de
carácter sincrético de los otros cultos: un trigo y vino de uva. Rastros de estas
iniciado mitraico o isíaco no tenía por qué ceremonias se hallan en las obras de Justino
renunciar a su fe en otras divinidades, (hacia el 150) y de Hipólito de Roma (220).
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

La comisión de un pecado grave implicaba la Esteban, el primer mártir cristiano, que


exclusión (excomunión, segregación de la consideraba a Jesús como un reformador
comunidad) de la Eucaristía, aunque no de llegado para purificar la corrupción de la
sus ceremonias previas. Los grupos más religión centrada en Jerusalén. Convertido
rigoristas (montanistas, entre los que estuvo súbitamente, se convenció de que el
Tertuliano, novacianistas) negaban que la Evangelio debía predicarse a los no judíos y
comunidad tuviese el poder de absolver tales desvincularse de su aspecto formal judío, lo
transgresiones. que desagradaba a los cristianos judíos
En el siglo III nació una forma pública de conservadores, que nunca dejaron de
arrepentimiento y perdón, que sólo podía desconfiar de él por su voluntad de ruptura
usarse una vez en la vida y que implicaba una con el conservadurismo rabínico.
fuerte ascesis, al final de la cual una nueva Como otros judíos helenizados (Filón de
imposición de manos reintegraba al pecador. Alejandría) interpretaba el Antiguo
El procedimiento fue suavizándose Testamento alegórica o simbólicamente,
continuamente. afirmando la primacía del espíritu sobre la
Hasta el 313, el culto se desarrolló en lugares letra, al modo en que Jesús lo había hecho
privados, sobre todo domicilios. La casa de con el sábado, lo que era difícil de aceptar
Dura-Europos (en el Éufrates), bien para los cristianos más tradicionalistas de
excavada, era, además, una iglesia en el año Jerusalén, presididos por Santiago, hermano
232. El templo clásico no es un lugar de de Jesús, y los discípulos más próximos.
reunión, sino la residencia solitaria del dios. Santiago, martirizado en el 62, era la
Por eso, los cristianos adoptaron como templo principal autoridad cristiana tras la muerte de
no el clásico, sino la basílica laica romana, a Jesús y la carta que se le atribuye se opone a
la que se dotó luego de un final redondeado las interpretaciones de la justificación por la
(ábside) que acogía el altar. La primera fe que se oponen a la Ley. Una posición
iconografía cristiana se inspira en modelos intermedia puede que mantuviera Pedro, que
anteriores, en la tradición judía de héroes murió, posiblemente, bajo Nerón (64), más o
bíblicos y en figuras clásicas a las que se menos a la vez que Pablo. Aparte el éxito de
cambia el significado, como el moscóforo Pablo, la fuerza de la predicación a los
(portador de oveja), Isis amamantando o gentiles, que fue la clave de la difusión del
llorando a Osiris (mater dolorosa), etc., que cristianismo, procedió en gran parte de la
no llaman la atención pero que se "cargan" de disminución de los cristianos en Jerusalén
un significado especial para el cristiano, que tras la caída de la ciudad (70) en manos de
las dota de nuevo simbolismo. Apenas Tito y de la expulsión de todos los judíos de
sabemos nada de los cantos litúrgicos, aunque la ciudad por Adriano (135). La comunidad,
se conservan algunos textos anteriores a muy reducida, a algunos de cuyos miembros
Constantino (uno de Clemente de Alejandría, se llamó "ebionitas" (pobres), fue poco
que canta al Pastor de Juventud), pero influyente. Algunos de sus miembros no
solamente uno con música, del siglo III, en el aceptaban la virginidad de María. La
Papiro de Oxirrinco nº 1786. diversidad de enfoques se aprecia también
entre los Sinópticos y Juan, cuyo texto, según
5.- Primeras doctrinas la tradición, fue elaborado en Éfeso. La
Saulo (Pablo, como luego fue llamado) fue un presencia de la divinidad, en la tradición
fariseo que persiguió enérgicamente a los helenística, se entendía por medio de la
primeros cristianos. Nacido en Tarso inspiración o de la encarnación. En Juan, esta
(Cilicia), llegó a Jerusalén para estudiar con segunda vía es la elegida, y con énfasis, pues
el rabino Gamaliel y acosó al grupo cristiano Cristo es la encarnación física de un Logos
que Lucas llama helenista, encabezado por divino preexistente. La tensión entre ambas
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

cristologías se hizo muy visible entre las y lo divino de Jesús. Las que negaban que
escuelas de Antioquía y Alejandría a fines del Cristo era hombre: el monofisismo:
siglo IV. Doctrina difundida por Eutiques. Decía que
Cristo sólo tiene una persona y una naturaleza
6.- Primeras herejías y esta era la divina. Y si Jesús había venido a
El gnosticismo fue el rival más importante del la tierra era sólo en apariencia, como un
cristianismo antes del 150 e, incluso, algo fantasma. Y la muerte en la cruz fue como un
después, al postular una oposición total entre teatro que hizo Jesús. Evidentemente el error
Dios y el Mal. La Redención era interpretada está en negar que Cristo era hombre. La
como una liberación del caos que desde la gnosis: La palabra Gnosis significa
creación introdujeron ciertos poderes conocimiento. Se trata de la herejía más
maléficos. Para salvarse, había que descubrir peligrosa para el Cristianismo porque es una
el Reino de Dios a través de un alma elegida, mezcla de religiones orientales, filosofías y
que debía aprender a superar las barreras que cristianismo. El máximo representante se
el mal interponía para llegar al paraíso. No llamaba Marción y el decía que había un Dios
aceptaba una revelación histórica de Dios, era bueno (el del N.T.) y un Dios malo (el del
pesimista y dualista, y tuvo ramas ascéticas y A.T.). Además decía que todo lo humano y
libertinas, así como tendencias a la carnal era malo por naturaleza con lo que era
irresponsabilidad moral del individuo. Tanto imposible que Cristo se hubiera encarnado.
los teólogos cristianos del s. III como Plotino Como el hombre es malo, no se puede salvar,
consideraron al gnosticismo como una excepto si entra a formar parte de la gnosis.
mescolanza pretenciosa y peligrosa, aunque Sólo mediante el conocimiento de esta "secta"
atractiva para gentes poco ilustradas. Los era posible conocer a Dios y salvarse.
ortodoxos subrayaron la necesidad de Desarrollo de la Iglesia y su organización.
apegarse a la tradición, conservada por las Durante la primera generación cristiana, la
iglesias de fundación apostólica. Hacia el autoridad residía en los parientes de Jesús o
172, Montano y dos profetisas dirigieron en en aquellos a quienes Jesús había
Frigia un movimiento de tipo pentecostal que encomendado un trabajo como apóstoles
anunciaba el inminente fin del mundo: tras la suyos. La iglesia de Jerusalén estuvo regida
Era del Padre (la bíblica) y la del Hijo por Santiago, hermano de Jesús, y fue la
(evangélica), llegaba la del Espíritu, cuyo comunidad matriz: Pablo admitió que si se
nuncio era Montano y a cuya doctrina se hubiese negado a reconocer a sus gentiles
convirtió Tertuliano. conversos, su trabajo habría sido baldío. Si
Hay dos grandes grupos: hubo algún intento de imponer una autoridad
Las que negaban que Cristo era Dios: el dinástica o de linaje en la Iglesia, no tuvo
arrianismo: Doctrina inventada por un éxito. Entre las comunidades cristianas de
sacerdote llamado Arrio. Decía que Cristo no gentiles, los apóstoles enviados por Jesús
era Dios sino una especie de ser intermedio fueron la autoridad suprema y, mientras
entre Dios y los hombres. Pero esto era una vivieron, fueron la voz autorizada a la que se
desviación grave porque si Cristo no es Dios, apelaba para cualquier asunto. Pero, una vez
su muerte en la Cruz no nos salva. el muertos, se planteó la ardua cuestión de la
nestorianismo: Doctrina difundida por autoridad. Los documentos primitivos de la
Nestorio. Decía que Cristo tenía dos personas segunda y la tercera generación de cristianos
y dos naturalezas. Una era divina y la otra se refieren sobre todo a este asunto: ¿cuál es
humana. María sólo era la Madre de Jesús (La la autoridad de la jerarquía ministerial? Las
naturaleza humana), y la Naturaleza divina comunidades de origen apostólico habían sido
entró en Jesús el día de su bautizo. Su error atendidas normalmente por "mayores"
estaba en que separaba demasiado lo humano (presbíteros: a la vez, "mayores" y "más
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

venerables") o "inspectores" (epíscopos = de las protestas y del cisma que encabezó


obispos), ayudados por asistentes (diáconos). Novaciano, obispo de Roma en el 251, el
El clero era responsable de la predicación, el consenso final sostuvo que el poder de atar y
bautismo y la Eucaristía y de la distribución desatar (Mateo 16, 18), de excomulgar y
de bienes a los pobres. En cada ciudad, el absolver, residía en los obispos y presbíteros
presidente o miembro más venerable del a causa de su ordenación específica. La
colegio de presbíteros poseía una autoridad cristiandad primitiva fue sobre todo urbana.
especial, se escribía con otras iglesias y, Los campesinos se sentían profundamente
cuando ordenaban a un nuevo presidente, éste unidos a las costumbres ancestrales,
había de ser representante de su comunidad estimuladas por los grandes terratenientes.
pero, al tiempo, un símbolo de la catolicidad Hacia el 400, algunos señores convertidos
(universalidad y unidad) de la Iglesia del construyeron iglesias en sus propiedades,
Cristo. Ignacio, obispo de Antioquía a dotando un “beneficio” para el sacerdote, a
comienzos del s. II, escribió siete cartas en su menudo algún servidor allegado al magnate.
camino al martirio en Roma, subrayando En Oriente y África, cada comunidad urbana
cómo el problema de la autoridad podía ser tenía su obispo. En Occidente hubo menos
crítico en la Iglesia a causa de diversas obispos, con jurisdicción sobre territorios
fuerzas centrífugas. El obispo, insistía, es el mayores que, desde el siglo IV, tomaron del
único foco de unidad sin cuya autoridad no mundo laico el nombre de diócesis (un
hay ni sacramento ni iglesia. Pocos años antes distrito administrativo). En esa época, la
(h. 95), Clemente, obispo de Roma, escribió presión para alinear Occidente con Oriente y
otra a la iglesia de Corinto basando la multiplicar sus obispos encontró resistencia
autoridad de la jerarquía en el concepto de pues implicaba una mengua del estatuto
sucesión histórica de discentes debidamente social de los obispos. A fines del siglo III, el
autorizados. Clemente entendía a clero y obispo de la capital provincial ya tenía alguna
laicos como dos órdenes esencialmente autoridad sobre sus colegas: el metropolitano
diferentes en cada comunidad, al igual que en (desde el siglo IV llamado a menudo
el Antiguo Tetamento había sumos arzobispo, “archi-obispo” u obispo superior)
sacerdotes. Sacerdotes, levitas (funcionarios era el encargado de consagrar a sus colegas
del Templo) y laicos. Las doctrinas de episcopales. Los obispos de Roma, Alejandría
Clemente e Ignacio cobraron importancia y Antioquía en el siglo III tenían cierta
cuando la Iglesia se enfrentó con fieles que autoridad fuera de sus provincias. Junto con
reclamaban autoridad en virtud de algún don Jerusalén y Constantinopla (fundada en el
carismático y especialmente con los gnósticos 330), esas sedes fueron vistas en Oriente
que decían poseer tradiciones evangélicas como las cinco ³patriarcales². El título de
orales y secretas confiadas por Jesús a sus Papa (“padre”) fue durante 600 años un
discípulos pero no contenidas en versiones vocablo afectivo aplicado a cualquier obispo
públicas y accesibles como los Evangelios. con el que se tuviera relación íntima y
La autoridad de la jerarquía oficial se reforzó comenzó a ser usado regularmente por los
con el resultado de otro debate del siglo II, obispos de Roma desde el siglo VI, de forma
sobre la posibilidad de absolver los pecados que en el IX ya se les aplicaba casi en
cometidos tras el bautismo. El Pastor de exclusiva. Desde el comienzo, los cristianos
Hermas, libro que tuvo carácter canónico en de Roma se consideraron responsables en
algunas iglesias, sostenía que un rigor especial respecto de la dirección de la Iglesia.
excesivo generaba hipocresía. En el siglo III, Hacia el 165 se erigieron monumentos a
la antigua idea de iglesia como asociación de Pedro, en el cementerio de la colina Vaticana,
gente santa fue poco a poco sustituida por la y a Pablo en la vía a Ostia. Esta erección
de una escuela de pecadores frágiles. A pesar transmite un sentido de custodia de la
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

tradición apostólica, conciencia que también glorificado." 3. El Tercer Concilio fue en


se aprecia cuando, hacia 190, el obispo Víctor Éfeso en el año 431. Se condena la Doctrina
de Roma amenazó con la excomunión a los de Nestorio y se afirma que María es la
cristianos de Anatolia que, de acuerdo con un Madre de Dios. 4. El Cuarto Concilio fue en
uso antiguo, celebraban la Pascua el día de la Calcedonia en el año 451: Ahí se condena el
Pascua judía y no, como en Roma, el Monofisismo de Eutiques y se afirma que
domingo después de la primera luna llena tras Jesucristo es una persona que tiene dos
el equinoccio de primavera. Esteban de Roma naturalezas: Una divina y otra humana, sin
(256) es el primer obispo de Roma de quien que haya confusión, ni distinción, ni división
se sabe que reivindicó su primacía sobre las ni separación entre ellas.
base del encargo de Jesús a Pedro (Mateo 16,
18). Los obispos eran elegidos por sus
congregaciones de clérigos y laicos reunidos,
pero el consentimiento de los laicos fue
perdiendo importancia a medida que aumentó
la del reconocimiento por parte de otras
iglesias. El obispo metropolitano y los demás
de la provincia fueron enseguida tan
importantes como la propia congregación y,
aunque nunca pudieron imponer como obispo
a alguien que tuviese la decidida hostilidad de
su grey, evitaron con frecuencia que lo fuese
quien estaba controlado por algún grupo más
o menos poderoso, familiar o comunitario, de
laicos. Desde el siglo IV, también los
emperadores intervinieron episódicamente
para proveer sedes importantes, pero esos
casos fueron excepcionales, hasta el siglo
VIII en la Galia merovingia. Después del
Edicto de Milán y ante las herejías, la Iglesia
tuvo que reunirse en concilios para aclarar la
verdadera doctrina de la Iglesia
(ORTODOXIA). Estas reuniones se llaman
concilios si participa toda la Iglesia. En
cambio, si se reúne la Iglesia de una región o
país se llama Sínodo. 1. El Primer concilio
de la Iglesia fue en Nicea en el año 325 y se
defendió la doctrina cristiana contra Arrio. Se
afirmó que Jesucristo era Hijo de Dios: "Dios
de Dios; Luz de Luz; Dios verdadero de Dios
verdadero; engendrado, no creado; de la
misma naturaleza del Padre". 2. El segundo
Concilio de la Iglesia fue en
Constantinopla en el año 381 y se defendió
que el Espíritu Santo también es Dios. Se
dijo: "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y
dador de vida, que procede del Padre y que
junto con el Padre y el Hijo es adorado y
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

El Estado y la Iglesia desde el siglo IV. La a estar bajo la influencia de los emperadores,
situación de persecución contra la Iglesia ha aumentado su riqueza y poder, pero ha
cambió radicalmente cuando el Emperador disminuido su fuerza moral. Constantino,
Constantino en Occidente y Licinio en llamado el Grande, fue proclamado
Oriente publican el famoso decreto llamado emperador en Eburacum (York), el 306, se
"El edicto de Milán" en el año 313: “Yo, hizo cristiano (312), llegó a ser único
Constantino Augusto, y yo también, Licinio emperador (324), convocó y control´ el
Augusto, reunidos felizmente en Milán… hemos Concilio de Nicea (325), primero de los
tomado la saludable y rectísima determinación de "ecuménicos", fundó Constantinopla (330) y
que a nadie le sea negada la facultad de seguir murió en el 337. En el siglo IV fue visto
libremente la religión que ha escogido para su como un gran innovador, sobre todo en
religión. No hizo del cristianismo la religión
espíritu, sea la cristiana o cualquiera otra más
del Imperio, pero la fundación de
conveniente, a fin de que la suprema divinidad, a
Constantinopla (una nueva Roma) como
cuya religión rendimos este libre homenaje, nos ciudad cristiana afectó profundamente al
preste su acostumbrado favor y benevolencia. Por lo futuro político de Roma y a la estructura de la
cual es conveniente que tu excelencia sepa que Iglesia. Las relaciones con la antigua Roma
hemos decidido anular completamente las no siempre fueron cordiales en asuntos de
disposiciones que te han sido enviadas Iglesia y Estado. A despecho de cuantiosa
anteriormente respecto al nombre de los cristianos, legislación (incluida la cristianizante que
ya que nos parecían hostiles y poco propias de declaraba festivo el domingo) no pudo
nuestra clemencia, y permitir de ahora en adelante contenerse la fuerte inflación que había
a todos los que quieran observar la religión empezado hacia el 250 y que creó grave
cristiana, hacerlo libremente sin que eso les suponga malestar y debilitó al Imperio antes de las
ninguna clase de inquietud y molestia. Así pues invasiones bárbaras del siglo V. Constantino
otorgamos a los cristianos la libre facultad de sacó a la Iglesia de su retiro del mundo para
practicar su religión”. Con este decreto los que aceptase responsabilidades sociales y
cristianos dejaron de ser perseguidos y ayudase a que la sociedad pagana fuese
manifestaron públicamente sus creencias. ganada para el cristianismo. Por ambos lados
Más tarde hubo otro decreto del Emperador produjo oposición la nueva actitud: hubo
Teodosio en el año 380 que se llama Edicto monjes que se retiraron al desierto y, excepto
de Tesalónica en el que recomienda a todos durante el breve reinado de Juliano (361-
los habitantes del Imperio Romano a 363), los paganos practicaron la resistencia
pasiva. La sorda presión creciente contra el
convertirse al cristianismo: "Queremos que
paganismo en el siglo IV culminó en los
todos los pueblos situados bajo la dulce autoridad
decretos de Teodosio (379-395), que hizo de
de nuestra clemencia vivan en la fe que el santo la ortodoxia cristiana un ingrediente básico de
apóstol Pedro transmitió a los Romanos, que se ha la buena ciudadanía romana. Bajo Teodosio,
predicado hasta hoy como la predicó él mismo y que se cerraron y destruyeron muchos templos
sigue el pontífice Dámaso y el Obispo Pedro de paganos (como el Serapeo de Alejandría),
Alejandría... Decretamos que sólo tendrán derecho pero, en general, hasta Justiniano (527-565),
a llamarse Cristianos Católicos los que se sometan los paganos fueron poco molestados por el
a esta ley y que todos los demás son locos e gobierno. Los herejes fueron peor tratados y
insensatos sobre los que pesará la vergüenza de la las condenas eclesi6aacute;sticas, a partir del
herejía". La consecuencia es que el número de 314, fueron a menudo reforzadas con penas
Cristianos aumentó considerablemente, pero civiles, como el exilio. Un hereje, Prisciliano,
no su testimonio ni su compromiso. San fue ejecutado por brujería (385) ante las
Jerónimo decía que desde que la Iglesia vino vehementes acusaciones de la Iglesia.
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

Medidas contra la religión clásica en el La Iglesia tardó mucho tiempo en emprender


Imperio acciones misioneras fuera de las fronteras del
331. Inventario de los bienes del culto Imperio. El godo Ulfilas convirtió a su pueblo
clásico y confiscaciones al cristianismo arriano (h. 340-350) y tradujo
324-361 Constancio II la Biblia al gótico, aunque omitió muchos
341 Prohibición de sacrificios pasajes bélicos del Antiguo Testamento.
356 Prohibición de sacrificios y clausura Desde los godos se propagó el arrianismo
de templos (Oriente) entre otros germanos, como los vándalos (los
primeros germanos católicos fueron los
364-375 Valentiniano francos, hacia el 506, seguidos por los
381 Prohibición de sacrificios visigodos). En el siglo V, las provincias
364-378 Valente occidentales fueron invadidas por los godos,
382 y ss. Religión clásica separada del vándalos y hunos. El ejército hacía tiempo
Estado. Evicción del Ara Victoriae senatorial que reclutaba efectivos en las tribus bárbaras
367-383 Graciano y estaba bajo el mando de generales
385 Prohibición de sacrificios y de la germanos, que también daban guardia a la
haruspicina casa imperial: por ejemplo, a los dos hijos de
375-392 Valentiniano II Teodosio, tutelados por Estilicón, que
gobernó de hecho tras la muerte del
386 Destrucciones de templos en Oriente emperador hasta que Arcadio y Honorio
(Siria, Egipto) y África pudieron hacerlo por sí mismos. En el siglo
379-395 Teodosio V, el emperador de Occidente ejercía menos
391 Prohibición del culto privado. el poder que sus generales y la sucesión
Destrucción del Serapeo. imperial concluyó cuando un jefe germano,
392 Prohibición del culto clásico en el Odoacro, decidió en 476 gobernar sin
Imperio emperador. El final de la dinastía occidental
399 Destrucción de templos rurales. implicó una cierta diferencia entre Iglesia y
Destrucción del templo de Celeste (Cartago) Estado, en el sentido de que el poder del
435 Prohibición de sacrificios Papado se reforzó ante la falta de emperador,
lo que preparó el camino del Papa como
El vínculo entre la Iglesia y el Estado se soberano temporal en muchas partes de Italia
formalizó en la dignidad civil y en los signos entre los siglos VII y XIX.
externos concedidos a los obispos, a quienes Las invasiones destruyeron las escuelas en
se empezó a confiar funciones diplomáticas. Occidente. Escuelas específicamente
Hacia el 400, el patriarca de Constantinopla eclesiásticas nacieron en la Antigüedad
ya tenía precedencia en la corte sobre los Tardía, por lo que los conservadores y
funcionarios civiles. Y en los textos de transmisores de la cultura clásica fueron,
Ambrosio (obispo de Milán, 374-397), sobre todo, los monjes. El monaquismo nació
"romano" y "cristiano" son prácticamente en el desierto egipcio, en el siglo IV, con los
sinónimos. La controversia arriana acerca de ermitaños Antonio y Pacomio, el primer
la divinidad de Jesús derivó en un conflicto organizador de una comunidad bajo regla de
entre Iglesia y Estado cuando Constancio obediencia. Basilio, obispo de Cesarea de
apoyó a los arrianos. Y Ambrosio forzó a Capadocia (370-379), rechazóó el ideal
Teodosio a someterse a la Iglesia no como su eremítico e insistió en que las comunidades
césar o amo, sino como su hijo. Imperio e regladas respetasen la autoridad del obispo y
Iglesia, cuando los emperadores fueron ya se hiciesen cargo de misiones concretas como
ortodoxos, fueron términos sinónimos para la enseñanza o el trabajo en hospitales. El
muchos cristianos. ideal monástico se difundió por Occidente y
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

halló su desarrollo decisivo bajo Juan elocuencia de S. Pablo, quien había afirmado
Casiano de Marsella (h. 360-365) y Benito de el poder de la razón al anatematizar, en su
Nursia (h. 480- h. 547). El trabajo manual de epístola a los Romanos, a los que no eran
los monjes consistió a menudo en la copia de capaces de descubrir a Dios en las criaturas.
manuscritos. Casiodoro (h. 490- h. 585) El enlace de la revelación y la filosofía ya se
poseía copias de trabajos de autores clásicos había iniciado en el primer capítulo de S.
(como Cicerón y Quintiliano) a la vez que Juan. Entonces empieza a asomar por las
Biblias y obras de los Primeros Padres de la catacumbas un arte, al principio muy tosco y
Iglesia. rudo, y a usarse cada vez más en la catequesis
la dialéctica y la retórica, pues el cristiano no
CRISTIANISMO Y CULTURA podía conquistar el mundo sin condescender
El cimiento de la cultura es la religión. Las un poco con él.
más íntimas convicciones del hombre sobre El primer intento de conciliar el cristianismo
su destino determinan su actitud frente a los y la cultura clásica se debe a la escuela de
problemas que la vida plantea, de cuyas Alejandría: Clemente cree que la filosofía se
soluciones nace la cultura. Aunque su dio a los griegos para que llegaran mejor a
fundamento sea la religión, no debe la cultura Cristo; y Orígenes escribe una síntesis de las
confundirse con ella. Mientras la religión es ideas helénicas y las cristianas, en las que,
universal y trascendente, la cultura se aunque hay errores que apartan a sus
desarrolla en el plano de lo particular y lo discípulos de la ortodoxia, se abre el camino
temporal, del aquí y del ahora. que otros seguirán a continuación.
La capacidad de irradiación del cristianismo En el siglo IV florecen la oratoria sagrada y la
prueba su carácter sobrenatural. El que la poesía cristiana, cuyo más egregio cultivador
cultura nacida al calor de la Iglesia católica fue en latín el español Prudencio. S.
nos haya puesto a los occidentales a la cabeza Ambrosio imita a Cicerón en sus obras en
del mundo, se debe a que aquélla fue fundada prosa y cita en sus sermones a Virgilio y
por el Autor de la verdad y de la vida. Horacio. Entusiasta ciceroniano es también el
Aunque nunca éste se preocupó de crear una gran traductor de la Biblia S. Jerónimo. Pero
cultura, ella está implícita en su promesa de quien construye con materiales clásicos el
que al que buscare el reino de Dios y su sistema que cimentaría el pensamiento
justicia todo lo demás le sería dado por occidental durante varios siglos fue S.
añadidura. Esto no significa que las otras Agustín. Un proceso similar de asimilación se
culturas no tengan mucho de positivo, de real dio con el arte, que produjo la original
y bueno, nacido de las chispas de la verdad interpretación artística que recibe el nombre
que haya en las religiones que las de arte paleocristiano, del que surgirá, unos
fundamentan. La verdad de esta afirmación se siglos más tarde el majestuoso arte románico.
hace patente en las relaciones entre El que la cultura cristiana se cimiente en la
Cristianismo y cultura clásica. Después de un clásica, engendra una tensión cuya
primer momento en el cual el Cristianismo fecundidad todavía se percibe. El que la
miró con cierto recelo a la cultura clásica, nueva cultura fuera ofrecida a los pueblos
paulatinamente la actitud fue cambiando y los bárbaros como un ideal, ajeno a ellos, al que
cristianos fueron acostumbrándose a habían de amoldarse, consintió llevar a cabo
reconocer en ella valores que muy una continuidad espiritual en el mundo
oportunamente podían ser englobados en la occidental y en sus valores antropológicos.
nueva manera de ver al hombre y a su mundo, Ni el medievo, ni el Renacimiento, ni la
producto de la fe cristiana. cultura moderna se comprenderían en sus
Los cristianos empezaron a complacerse en la almas y en sus expresiones sin el esfuerzo
sobria elegancia de S. Lucas y en la torrencial asimilativo de la cultura clásica llevado a
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

cabo por el Cristianismo en los primeros vándala. Incluso la corte de Cartago


cuatro siglos de su existencia. conocería un florecimiento de la poesía
profana, como se testimonia en la "Antología
La cultura cristiana Palatina". Aunque lo esencial de la literatura
La desaparición de la Administración del Africa vándala serían obras de la
imperial y las menores disponibilidades polémica católica contra pelagianistas y
presupuestarias supusieron la desorganización arrianos, de las que sería ejemplo culminante
del sistema de enseñanza pública el gramático Fulgencio de Ruspe. Sin
tardorromano. Sin embargo, el embargo, tampoco se debe desconocer que
mantenimiento de una buena parte de las una parte de los intelectuales africanos habría
antiguas aristocracias locales y provinciales abandonado el Reino vándalo, en busca de
supuso la perpetuación de una enseñanza ambientes más propicios, como serían los
literaria de tipo tradicional. Por otro lado la casos de Eugipio, trasladado a Nápoles, y de
configuración del Cristianismo como Julián Pomerio, huido a las Galias. La
lenguaje del poder supuso la constitución en continuidad que en lo político vivió la Italia
las catedrales y monasterios de instituciones del siglo V se reflejaría también en el terreno
educativas y de reproducción cultural. Ya la cultural y literario. De ello serían ejemplos
"Vida de san Martín" atestigua cómo en el las obras del papa León el Grande y del poeta
famoso monasterio de Marmoutiers, auténtico Sedulio, de gran influencia en la Edad Media
seminario de obispos galos, era obligado el latina. El segundo sería durante mucho
arte de la copia de manuscritos por los tiempo el autor más citado en los programas
monjes. De esta forma desde el siglo VI de las escuelas episcopales y monásticas
comenzó a regularizarse una enseñanza occidentales. Por su parte, la cultura latina de
eclesiástica anteriormente surgida de forma las Galias se refugiaría, como tantas otras
espontánea, y como una necesidad de cosas, en sus partes meridionales. Un centro
solventar problemas de comprensión de las particularmente activo sería la abadía de San
Escrituras por parte del clero. En España el II Víctor, cerca de Marsella. Sería allí donde
Concilio de Toledo del 531 creó la trabajara Juan Casiano, autor de una
obligatoriedad de escuelas episcopales para la importante regla monástica y de reflexiones
formación del clero. Aunque sería de espiritualidad ascética (Confesiones). Más
equivocado hacerse una idea demasiado al interior la continuidad de la cultura literaria
optimista de la formación literaria de estas antigua propia de los medios aristocráticos se
primeras escuelas clericales. En la misma reflejará en la extensa obra de Sidonio
Península Ibérica a fines del siglo VI el Apolinar, sin duda la más literaria de la
obispo de Cartagena, Liciniano, se quejaba época. El establecimiento de una cierta
amargamente de la cultura clerical de su seguridad política en Occidente en el siglo
entorno, denunciando la existencia normal de VI, la consolidación de los descendientes de
monjes prácticamente analfabetos. Si las antiguas aristocracias provinciales como
desiguales fueron las invasiones y la grupos dirigentes, generalmente bajo el cargo
destrucción de las estructuras y grupos episcopal, de los nuevos Estados, y la
sociales tardorromanos en el siglo V, diverso necesidad de éstos de competir con la misma
tenía que ser el tono cultural de las nacientes corte de Constantinopla en el terreno literario,
sociedades romano-germánicas de la época. influyeron en un relativo renacimiento de la
En principio se podría afirmar que la cultura cultura latina. El siglo VI en sus primeros
literaria en el siglo V continuó siendo algo decenios vería además el establecimiento
fundamentalmente mediterráneo. Al igual que sistemático de escuelas episcopales para la
la actividad comercial tampoco las letras formación del clero. Ciertamente, Italia sería
desaparecieron en Africa con la invasión el ejemplo más brillante y temprano de dicho
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

renacimiento, sin duda al calor de la política etimología de las palabras o de la definición


de prestigio de la corte de Teodorico. En glosada: diferencia, sinonimia y etimología.
Pavía Enodio sería un continuador de la Sus "Etimologías", además de servir de
cultura literaria tradicional. Mientras en transmisión de una parte de la cultura antigua,
Roma un miembro de la antigua gran familia sirvió durante toda la Edad Media como
senatorial de los Anicios, Boecio, seria el referencia gramatical y lexicográfica. Pero
último occidental cultivado de la Filosofía aunque su cultura pueda en gran parte
por su profundo conocimiento de las letras considerarse de referencias e ignoraba el
griegas. Por su parte, la carrera literaria de griego, Isidoro se mostró también como un
otro senador romano, Flavio Magno Aurelio testigo crítico de su tiempo, especialmente
Casiodoro, reflejó las posibilidades y pesimista en sus obras de senectud
limitaciones de dicho renacimiento cultural: (Sentencias). Por su parte, el obispo toledano
tras colaborar con Teodorico y constituir el Julián, a finales del siglo VII, sería el último
alma de su cancillería, imitación de la cultivador de la monografía histórica al estilo
imperial, Casiodoro optaría al final de su vida de Salustio, a la par que un teórico de la
por retirarse a su finca suditálica, en Vivario, enseñanza retórica; aunque sus obras
una especie de monasterio dedicado al cultivo teológicas rezuman ya un ambiente mucho
y copia de las obras literarias antiguas. La más contemporáneo y ansioso del presentido
segunda mitad del siglo VI en Italia estaría ya final de los tiempos. Junto con el Reino
dominada por completo por personalidades visigodo el otro foco de la cultura latina del
eclesiásticas, como el papa Gregorio el siglo VII sería Irlanda, existiendo además
Grande, a la vez un místico y un hombre evidencia de los contactos entre uno y otro.
preocupado por mantener el poder de la sede Poseedores de un latín escrito que no
petrina. La continuidad, no obstante la hablado, los monjes irlandeses del siglo VII
hecatombe visigoda, de la antigua aristocracia demuestran una pulcritud gramatical ausente
tardorromana en el centro-oeste de la Galia en muchos de sus contemporáneos del
explicaría su esplendor literario del siglo VI, Continente. Además, el carácter itinerante del
aunque éste sería ya obra exclusivamente de monasticismo irlandés hacía que este neolatín
clérigos: el italiano Venancio Fortunato en se difundiera, especialmente por Columbano
Poitiers y el arverno Gregorio en Tours. El y sus sucesores, en la Gran Bretaña -con la
primero sería uno de los últimos gran figura indígena de Beda el Venerable
representantes de la poesía antigua. El (673-735)- y el Continente. Los monasterios
segundo reflejaría unos gustos y objetivos fundados por ellos serían pronto reconocidos
culturales distintos. Sus obras históricas o centros de copia de manuscritos: Luxeuil en
hagiográficas escritas en lengua vulgar Francia, Saint Gall en Suiza, Bobbio en Italia,
pretendían sobre todo edificar moralmente a Jarrow en Inglaterra. Gracias a ellos se
los grupos dirigentes contemporáneos, y a salvaron no sólo obras antiguas sino una parte
una nobleza merovingia tanto germana como de la gran creación literaria de la España
romana. Si el siglo VI pudo ser sobre todo visigoda del siglo VII, que de otro modo
italiano, el VII sería hispano. El llamado hubiera desaparecido víctima del integrismo
renacimiento isidoriano y la obra literaria de islámico. Sin duda la civilización del
los obispos toledanos de la segunda mitad del Occidente en estos siglos tuvo un alto grado
siglo señalarían la primera eclosión de una de carácter literario. Pero por mucho que el
cultura literaria plenamente clerical, modelo documento escrito siguiera estando sobre-
de lo que habría de ser el posterior valorado muchas gentes no sabían ni leer ni
renacimiento carolingio. Isidoro de Sevilla escribir. Incluso en el plano oral bastantes
(hacia 560-666) pretendió transmitir una personas de las antiguas provincias romanas
suma de conocimientos a partir de la difícilmente serían capaces de seguir el latín
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

culto de los textos litúrgicos. El latín hablado origen copto o bizantino. Precisamente la
occidental distaba mucho del clásico, no sólo ilustración de manu-scritos religiosos fue uno
en lo relativo a la fonética, sino también por de los medios más po-tentes para comunicar
la morfología. Como consecuencia de ello los artísticamente regiones occidentales de
grupos dirigentes occidentales necesitaban de tradiciones muy diversas. Manuscritos
otros vehículos para hacer llegar su mensaje iluminados italianos, de clara tradición
ideológico a todas las capas sociales. Para clásica, llegaron a fines del siglo VI a Irlanda
ello los recursos de la plástica artística y de la e Inglaterra, donde nacería un estilo nuevo y
arquitectura habrían de mostrarse poderoso, al cruzarse con supervivencias
imprescindibles. Desde muy pronto el célticas. Ejemplos como el "Libro de
Cristianismo había utilizado los recursos Durrow", con su gusto por la decoración
plásticos para difundir su mensaje y mejor geométrica, pasarían después al Continente,
realizar su vocación pastoral. El llamado arte por los escritorios de Luxeuil, Corbie o
paleocristiano, desarrollado a partir del siglo Bobbio. La arquitectura monumental,
IV, habría adoptado recursos estilísticos e especial-mente la religiosa, que es la única
iconográficos clásicos a los nuevos que en la mayoría de los casos podemos
programas y anecdotario salidos de los textos conocer, vivió de la gran tradición clásica,
sagrados. Lo cual se plasmaría en el relieve, por lo menos hasta mediados del siglo VII y
la musivaria, la pintura -especialmente de en la cuenca mediterránea. Así los
códices-, y las artes menores. Los muchos baptisterios provenzales o las basílicas
peregrinos que en el siglo VI acudían a la merovingias de Tours, Auxerre o París se
basílica de San Martin en Tours se enterarían parecen mucho a otros ejemplares de Italia y
mejor de las virtudes y anécdotas del santo a la de los tiempos paleocristianos. Sin
contemplando las pinturas que decoraban sus embargo en la segunda mitad del siglo VII, y
paredes que leyendo o escuchando homilías o como reflejo de la consolidación de los
relatos hagiográficos. Así, si todavía los Reinos romano-germánicos, se asiste a una
programas iconográficos de los grandes especie de regionalización de la arquitectura
pavimentos musivarios de las villae occidental. Si en Italia el legado de la
señoriales del siglo V muestran su anclaje en Antigüedad siguió siendo predominante,
las lecturas paganas o profanas tradicionales, junto con el traslado simple de formas
pronto esos mismos artesanos utilizarían sus bizantinas (Ravena), en España surgió una
técnicas y estilos narrativos para representar arquitectura muy singular, inspirada en
motivos y escenas cristianas, sobre todo lejanos modelos sirios y bizantinos del siglo
cuando desde finales de ese siglo lo esencial VII (San Fructuoso de Montelios, San Pedro
de las edificaciones privadas tenía una de la Nave o Quintanilla de las Viñas). Por su
finalidad religiosa. Junto a múltiples y más o parte la influencia de los invasores
menos humildes mosaicos funerarios, germánicos en el terreno de la plástica sólo se
dispersos por los países mediterráneos, reflejaría en las artes menores, y en especial
tendríamos que mencionar los grandes en la orfebrería aplicada a la vestimenta. Tal
paramentos en mosaico de las basílicas y como correspondía a pueblos inmigrantes.
justinianeas de Ravena, o los anteriores de Se trata de una plástica al servicio de una élite
Santa María la Mayor de Roma. Ese interés dirigente y de funcionalidad guerrera. Utiliza
narrativo, de mostrar un libro en piedra, motivos iconográficos de tradición nórdica o
explicaría el éxito de la talla a bisel y el de los pueblos ecuestrizados de las estepas
bajorrelieve en la Italia lombarda y en la euroasiáticas (elementos geométricos y
España visigoda (San Pedro de la Nave) del anima-lísticos), con un estilo y técnica que
siglo VII, copiando escenas vistas en tapices gustaba del colorido (cloisoné y cabujones).
o decoraciones manuscritas con frecuencia de En todo caso sus formas y estilo pudieron
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

extenderse a gentes no germanas en la de la carne y la sangre del Verbo de Dios. De


segunda mitad del siglo V, como una moda aquí que, para reconocerse, los fieles
especialmente vinculada a grupos dirigentes “iniciados” utilizaran símbolos. El
militarizados. En el VII el prestigio de simbolismo cristiano es un complemento del
Bizancio había suplantado formas y estilos arcano que protege la pureza de la fe de los
germanos en esos mismos utensilios (fíbulas enemigos externos.
y broches de cinturón) en la regiones Algunos símbolos aparecen derivados de la
mediterráneas. Incluso influjos meridionales mitología antigua. El pavo y el ave fénix
llegarían a una orfebrería nórdica todavía simbolizan la resurrección. La palma la
vinculada al horizonte germánico, como victoria. La paloma la sencillez cristiana, el
reflejan numerosos piezas del famoso tesoro pudor y la paz concedida al alma fiel. El
de Sutton Hoo en la Inglaterra del siglo VII. ciervo, el servidor diligente de Cristo. El
áncora, la esperanza en la salvación. La nave,
El primer arte cristiano la Iglesia. Orfeo, simbolizaba a Jesucristo.
La nueva religión tomó muchísimos De claro origen cristiano eran: el pez,
elementos del arte romano para expresar sus símbolo de “Jesucristo Hijo de Dios,
creencias y mantener su distintiva presencia Salvador” (las siglas o letras iniciales de las
el Imperio. Durante el período que va del palabras que forman en griego esta frase, son
siglo I al II d.C., el primer arte cristiano, las letras de la palabra que significaba “pez”,
paleocristiano, se expresaba en los en la misma lengua). El cordero, símbolo del
cementerios subterráneos o catacumbas; en sacrificio de Cristo y su victoria, y el Buen
ellas pueden apreciarse dibujos que Pastor, símbolo de Jesucristo. Algunos
representan a Cristo, animales simbólicos o símbolos eran de tema histórico - bíblico,
escenas de la Biblia. Posteriormente, la como el sacrificio de Abraham, que se
decoración de los sarcófagos, fue más utilizaba para representar el sacrificio de la
explícita en el tratamiento de los temas de la Cruz; Adán y Eva, imagen de Jesucristo,
nueva religión. A partir del siglo IV d.C., el nuevo adán que reparó el pecado; el Arca de
arte cristiano levantó sus iglesias al modo de Noé, imagen de la Iglesia, etc. A veces se
las basílicas romanas y desarrolló técnicas utilizaban también escenas alegóricas, como
decorativas, como la pintura y el mosaico, las de la viña, el convivio o cena, las vírgenes
que alcanzaron una gran importancia en los prudentes y las imprudentes de la parábola,
siglos V y VI. etc.
De la vida de la Iglesia en estos primeros
El simbolismo cristiano. siglos, guarda la ciudad de Roma un
La definición y preservación de las verdades testimonio excepcional: las catacumbas,
de la fe exigía mucha cautela en un ambiente cementerios de las primeras comunidades
tan diverso y tan presto al sincretismo como cristianas, excavados en las afueras de la urbe
el del Imperio romano en aquellos siglos. Los y en fincas particulares (de cristianos
catecúmenos se habían dividido en dos acomodados), que luego pasarían a la Iglesia.
grupos: oyentes (audientes), que deseaban En las catacumbas, que fueron a veces seguro
iniciarse en la fe, entre los cuales no faltaban refugio para los cristianos recibieron
a veces espías a sueldo, pero que demoraban sepultura también los cuerpos de los mártires,
el bautismo, y elegidos (electi), que se que hallaban muerte en las persecuciones. La
preparaban ya para su ingreso en la veneración que empezó a tributárseles originó
comunidad cristiana. Unos y otros, aunque la construcción de capillas más amplias entre
más formados estos últimos, debían los estrechos pasillos subterráneos, a menudo
mantenerse al margen de los ritos reservados superpuestos en varios pisos, e hizo que los
para los iniciados y en especial del “misterio” cristianos se reunieran en ellas para celebrar
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

los misterios de la fe. El arte cristiano Expansión del cristianismo en los primeros
primitivo halló ocasión de plasmar en las siglos medievales.
paredes de estos recintos y capillas sus En los siglos IV y V, el imperio romano
admirables realizaciones. perdió buena parte de su extensión en
Junto a la Vía Appia antigua se hallan ñas Occidente y se transformó en oriental
catacumbas de San Calixto, las de San bizantino. Se suele señalar como sintomática
Sebastián y las de Pretextato; en la Vía la fecha del año 476, pero de hecho la
Ardeatina, las de Domitila, las de Priscila en invasión y cuarteamiento del imperio había
la Vía Salaria y las de Santa Inés en la empezado mucho antes (406). Un grupo de
Nomentana. Todas ellas, muy visitadas por pueblos, originarios de Escandinavia, los
los peregrinos y turistas que acuden a Roma, germanos, desde Europa central se había
no representan más que una mínima parte de lanzado a la conquista de los despojos de
las sesenta de que hoy se tiene noticia, con Roma. De estos pueblos, los visigodos fueron
más de seiscientos kilómetros de galerías cristianizados por el obispo Ulfilas, pero el
subterráneas de planta laberíntica, con cuatro arrianismo arraigó en ellos hasta que pasaron
o cinco sepulturas por piso, una encima de la a la ortodoxia en el 589. Burgundios y
otra, como los nichos de un cementerio vándalos eran también arrianos. Los suevos,
moderno. Lámparas de aceite las iluminaron el 408, eran en parte todavía paganos y
débilmente. estuvieron vacilando entre el arrianismo y la
En épocas de inseguridad los cristianos se ortodoxia hasta que hacia el 560, optaron por
dirigían a uno de estos cementerios. Los la última. Los ostrogodos, cuando en 489 se
viñedos disimulaban su entrada. Allí apoderaron de Italia, practicaban ya el
celebraban sus asambleas, en las capillas a arrianismo, pero su rey Teodorico se esforzó
que hemos aludido, que generalmente se para evitar roces con los católicos. Los
celebraban en los tituli o casas de nobles, francos, en cambio, paganos, pasaron
quienes las prestaban gustosos para ello. Se directamente a la ortodoxia, el 496, con el
iniciaba con el saludo tradicional: “Que la paz bautismo de su rey Clodoveo. ( “ Adore tout
sea con vosotros...” para continuar con el rezo ce que tu as brûlé, et brûle tout ce que tu as
de las letanías, que el pueblo contestaba a adoré”....“Adora todo aquello que has
coro; seguían dos oraciones breves, diversas quemado y quema todo aquello que has
lecturas, canto de un salmo, y rezo y adorado...” ). Los germanos, no obstante,
comentario del Evangelio... Cuando concluía constituían la minoría dirigente. La mayor
esta primera parte, se despedía a los parte del campo contaba aún con poblaciones
catecúmenos y paganos. Luego continuaba la indígenas paganas. En las ciudades, la
ceremonia con el ofertorio (en que los mayoría era cristiana. Cuando los vándalos
asistentes ofrecían sus presentes o limosnas) pasaron al África, en el 429, hicieron que a la
y seguían los preparativos para el sacrificio, jerarquía episcopal ortodoxa se sumara una
rezo de varias oraciones, entre ellas la jerarquía arriana. Muchas ciudades del África
eucarística y la comunión bajo las dos vándala tuvieron simultáneamente obispo
especies (fragmento de pan con-sagrado ortodoxo y obispo arriano. Cerca de cinco mil
depositado en la mano derecha de cada católicos fueron exilados por el monarca
comulgante por el obispo, y un sorbo del cáliz vándalo Hunirico y uno de sus sucesores,
que era pasado, de uno en uno, por el Trasamundo (496- 523), exilo a la isla de
diácono) Oración en acción de gracias, Cerdeña 120 obispos. Cuando el 534 los
bendición episcopal a los fieles, y la fórmula bizantinos recuperaron la provincia de África,
de despedida que aún subsiste: “Id, la misa ha el catolicismo se hallaba diezmado. La
terminado”. invasión musulmana, a mediados del siglo
VII, acabó de arruinarlo.
Profesor: Alejandro Robledo R.-
Curso: 4° A
Asignatura: SHCO
Fecha: 6 de noviembre de 2017.-

En los siglos IV y V, Germania se va


cristianizando; las regiones del Rhin y del
Danubio medio (Nórica y Retia) son las
primeras en recibir el Evangelio, por obra de
san Severino (+ 482). Pablo Orosio y
Salviano, autores religiosos de la época,
aprecian los valores del mundo germánico y
desean su plena conversión.
En Oriente, san Simeón y los monjes del
Sinaí convertían del arrianismo a la ortodoxia
a los sabeos del sur de Arabia, Abisinia,
Persia y Armenia abrazaban también la
ortodoxia y el ámbito del cristianismo se
extendía por el mundo.

© A.R.

Buen Trabajo!

También podría gustarte