Está en la página 1de 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el inicio de mi formación docente, he estado directamente con los


adolescentes de primer año de la Escuela secundaria “Cuautli”; pude observar que
en su mayoría de los alumnos tienen un gran desinterés por la asignatura, porque
cada clase son muy rutinarias y aburridas para ellos. Solamente trabajan con el
libro de texto, además de que transcriben la información o en su caso les dictan
los cuestionarios. Por lo tanto esto quiere decir, que los profesores aun no tienen
la metodología adecuada de acuerdo a las necesidades del grupo y del contexto
social donde se desenvuelven los alumnos.

Considero que uno de los factores que afectan al aprendizaje de los jóvenes, es
que el maestro no es muy didáctico, a esto se le puede agregar el desinterés al
preparar sus clases, además de que no son responsables como lo debería de ser.
Esto ocasiona que el alumno repruebe, pierdan el interés por la asignatura y no
adquiere los conocimientos necesarios.

Para que el docente pueda hacer interesante sus clases, es necesario


implementar el material didáctico, al mismo tiempo conlleva una buena enseñanza
– aprendizaje a sus alumnos, es decir que el maestro podrá estimular a los
jóvenes con el uso de este material. Llegando a ser una clase muy amena y
divertida para ellos.

El material didáctico es un medio que nos facilita la enseñanza – aprendizaje, con


el podemos darle un uso en el sistema educativo. Ya que nos ayuda que el
adolescente comprenda los contenidos y al mismo tiempo genera un interés. Las
herramientas de enseñanza son las siguientes: rotafolios, revistas, periódicos,
películas, programas de computación, etc. acuerdo con el tema que se está
viendo.
La ventaja del material didáctico es que se puede conseguir con piezas muy
sencillas y de bajo costo. Aquí el ingenio es el que determina la calidad y la
construcción del material de apoyo, si el docente observa que le funciona,
ocasionando que el alumno tenga el interés. El maestro seguirá buscando más y
mejores contenidos de materiales didácticos de acuerdo a los temas a exponer.
Para que tenga un mayor impacto en los adolescentes y les sea de fácil
comprensión, se deben de tomar en cuenta ciertos criterios como lo son:
coherencia entre sus partes y en su desarrollo para obtener resultados positivos.

Cuando implemente el material didáctico durante mi primeras semanas de


prácticas, observe que los alumnos les llamaba la atención, en este caso era un
rota folio con adornos, un comic que mencionaba las partes del circuito del habla y
sus elementos que la conforman esto genero interés, además he notado de que
algunos adolescente no tienen la iniciativa de aprender, “Es preciso que todo este
proceso estimule al estudiante a tomar parte de él. De nada vale llevar el caballo
al rio, si este se resiste a beber”1

1
la educación. Estrategias de enseñanza – aprendizaje, Reinaldo Suarez Díaz, pág. 175.

También podría gustarte