Está en la página 1de 1

SISTEMA DE SEGURIDAD BASADO EN EL COMPORTAMIENTO

Julio Garay en la ponencia nos explica la metodología de intervención y


prevención de riesgos, así como su importancia en la prevención de accidentes dentro de
una empresa y como el seguir una normativa de seguridad es una estrategia más que
considerable en el crecimiento de los trabajadores y de las organizaciones, también nos
expone en que fundamentos o principios se basa esta metodología y las claves del éxito
de un programa de Seguridad Basada en el comportamiento, cuyo método ha demostrado
su eficacia en numerosas empresas de diferentes sectores de actividad y se perfila como
una herramienta que debe ser especialmente considerada tanto por las
organizaciones como por quienes podemos diseñar un programa y llevarlo a cabo, no
sólo para reducir y prevenir accidentes sino también para instaurar una verdadera cultura
preventiva entre los trabajadores, quienes al fin y al cabo son nuestro público objetivo
dentro del bienestar de una empresa.

Las conductas y las actitudes que tenemos las personas, son un tema complicado y a la
vez de gran importancia ya que las empresas están constituidas por personas y el
comportamiento humano no tiene una medición exacta ni constante. En la gestión de la
prevención deberíamos dar más importancia a las condiciones materiales de seguridad,
un medio ambiente físico de trabajo, el riesgo químico y biológico que puede estar
presente en el medio ambiente de trabajo, una determinada carga de trabajo, una
adecuada organización del trabajo

Así mismo, nos explica la Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro, la cual nos
explica que las tres condiciones que son necesarias para que las personas trabajen
seguras son el PODER, SABER y QUERER trabajar seguro, para lo cual debemos educar
a los trabajadores en la cultura de seguridad y salud en el trabajo a modo de que sea en
primera instancia un valor en las personas, luego un valor de la empresa y posteriormente
parte de la cultura organizacional.

De igual manera pudimos aprender en la ponencia los principios básicos de la seguridad


basada en el comportamiento, el primero se basa en la observación de la conducta, en
segundo lugar tenemos la observación de los factores externos, luego debemos motivar el
cambio con activadores a modo de condicionamiento, en cuarto lugar orientar el programa
a consecuencias positivas, en quinto lugar se encuentra el medir el desempeño, seguido
por la retroalimentación del sistema a los trabajadores y por último consolidar todo el
conocimiento para que este se mantenga en el tiempo asociándolo con conductas
positivas de la empresa a raíz del cambio.

A modo de conclusión sobre lo aprendido, reconozco el sistema de seguridad basado en


el comportamiento, como una metodología eficaz para intervenir la Seguridad y Salud en
la siniestralidad laboral, pero que tiene cierto grado de complejidad en su diseño,
desarrollo, implementación y seguimiento por lo que es recomendable contar con expertos
con conocimiento y experiencia en el desarrollo del mismo.

También podría gustarte