Está en la página 1de 15

EL MARCO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son normas básicas necesarias para vivir como un ser humano, sin las
cuales las personas no pueden sobrevivir ni desarrollarse con dignidad. Son inherentes al ser
humano, inalienables y universales.

Las Naciones Unidas establecieron una serie de normas comunes sobre los derechos humanos
cuando aprobaron en 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos. Aunque esta
Declaración no forma parte de la ley internacional vinculante, su aceptación por parte de todos
los países del mundo supone un apoyo moral al principio fundamental de que todos los seres
humanos, ricos y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas las razas y religiones,
deben ser tratados con igualdad y es preciso respetar su valor natural como seres humanos.

Desde entonces, las Naciones Unidas han aprobado muchos instrumentos internacionales
vinculantes sobre derechos humanos. Estos tratados se utilizan como marco para debatir y
aplicar los derechos humanos. Por medio de estos instrumentos, los principios y derechos que
definen se han convertido en obligaciones jurídicas para los Estados que deciden vincularse a
ellos. El marco también establece mecanismos legales y de otro tipo para responsabilizar a los
gobiernos en caso de que vulneren los derechos humanos.

Los instrumentos del marco internacional de derechos humanos son la Declaración Universal
de Derechos Humanos y los seis tratados fundamentales sobre derechos humanos: el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales; la Convención sobre los Derechos del Niño; la Convención contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; y la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Todos los países del mundo han ratificado por lo menos uno de estos tratados, y muchos han
ratificado la mayoría de ellos. Estos tratados son documentos importantes para responsabilizar
a los gobiernos del respeto, la protección y la realización de los derechos de los individuos de
sus países.

Como parte del marco jurídico de derechos humanos, todos los derechos humanos son
indivisibles, están mutuamente relacionados y son interdependientes. Comprender este marco
es muy importante para promover, proteger y dar cumplimiento a los derechos de la infancia,
porque la Convención sobre los Derechos del Niño —y los derechos y obligaciones que se
describen en este documento— forman parte del marco.
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

El Derecho internacional humanitario (DIH) es una rama del Derecho internacional público que
busca limitar los efectos de los conflictos armados protegiendo a las personas que no
participan en las hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento, y
restringir y regular los medios y métodos de guerra a disposición de los combatientes; regula la
conducta en los conflictos armados (ius in bello). Se compone de una serie de normas, en su
mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales.

Las normas del Derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento
humano en tiempos de conflictos armados. A su vez, pretende limitar o prohibir el uso de
ciertos métodos de guerra, pero no determina si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, tal
y como lo establece la carta de Naciones Unidas. Estas normas son de obligatorio
cumplimiento tanto por los gobiernos y los ejércitos participantes en el conflicto como por los
distintos grupos armados de oposición o cualquier parte participante en el mismo.

Origen

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones.
La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. El más importante
antecedente del DIH actual es el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, suscrito y
ratificado en 1820 entre las autoridades del entonces gobierno de la Gran Colombia y el Jefe
de las Fuerzas Expedicionarias de la Corona Española, en la ciudad venezolana de Santa Ana de
Trujillo. Este Tratado fue suscrito en el marco del conflicto de la Independencia, siendo el
primero en su género en Occidente.

A partir de entonces, en el siglo XIX, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado
en la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre
las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados. En la
misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número de
Estados que ha contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede considerarse como
un Derecho verdaderamente universal.
Contenido

El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra el 12 de


agosto de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron
con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las
víctimas de los conflictos armados. Hay así mismo otros textos que prohíben el uso de ciertas
armas y tácticas militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son
principalmente:

 La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso


de conflicto armado y sus dos Protocolos.
 La Convención de 1975 sobre Armas Bacteriológicas.
 La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos.
 La Convención de 1993 sobre Armas Químicas.
 El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersona.
 El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en los conflictos armados.

Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH como Derecho consuetudinario, es decir, como
normas generales aplicables a todos los Estados.
Protección

En particular, está prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que
esté fuera de combate. Mutilar o mancillar los cuerpos de los soldados caídos está también
prohibido por estas convenciones. Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la
parte beligerante en cuyo poder estén. Se respetarán el personal y el material médico, los
hospitales y las ambulancias. Normas específicas regulan asimismo las condiciones de
detención de los prisioneros de guerra y el trato debido a los civiles que se hallan bajo la
autoridad de la parte adversa, lo que incluye, en particular, su mantenimiento, atención
médica y el derecho de correspondencia o contacto con sus familiares, en la medida en que
sea posible. El DIH prevé, asimismo, algunos signos distintivos que se pueden emplear para
identificar a las personas, los bienes y los lugares protegidos. Se trata principalmente de los
emblemas de la cruz roja y de la media luna roja, así como los signos distintivos específicos de
los bienes culturales y de la protección civil.

ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) se esfuerza por ofrecer
el mejor asesoramiento experto y apoyo a los diversos mecanismos de supervisión de
derechos humanos en el sistema de las Naciones Unidas: los órganos basados en la Carta de la
ONU, incluido el Consejo de Derechos Humanos, y los órganos creados en virtud de tratados
internacionales de derechos humanos, y compuestos por expertos independientes con el
mandato de supervisar que los Estados partes en los tratados cumplan sus obligaciones. La
mayoría de estos órganos recibe apoyo de secretaría de la Subdivisión de Tratados y del
Consejo de la OACDH.
LOS ÓRGANOS BASADOS EN LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS:

 El Consejo de Derechos Humanos


 Examen Periódico Universal
 La Comisión de Derechos Humanos (substituido por el Consejo de Derechos Humanos)
 Los Procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos

LOS ÓRGANOS DE TRATADOS

Hay nueve órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos que supervisan la
aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos :

 Comité de Derechos Humanos (CCPR)


 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR)
 Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
 Comité contra la Tortura (CAT)
 Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)
 Comité de los Derechos del Niño (CRC)
 Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de
sus Familiares (CMW)
 Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD)
 Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)
LOS ÓRGANOS DE TRATADOS

Hay nueve principales tratados internacionales de derechos humanos, el más reciente de los
cuales –sobre la desaparición forzada- entró en vigor el 23 de diciembre de 2010.

Desde que en 1948 se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, todos los
Estados Miembros de las Naciones Unidas han ratificado al menos uno de los principales
tratados internacionales de derechos humanos y el 80 por ciento ha ratificado cuatro o más.
En la actualidad hay diez órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos, que son
comités de expertos independientes.

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS GRUPOS VULNERABLES

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por
ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales
y otras fuentes del derecho internacional.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los
gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de
determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Los Derechos Humanos son un fundamento esencial para la paz, no sólo entendida como una
ausencia de guerra, sino como una convivencia positiva entre las personas. Son los derechos
que tienen todas las personas por el simple hecho de serlo. Estos derechos están reconocidos
en nuestra Constitución Política, en los tratados internacionales que ha firmado México y en
las leyes.

El ISSSTE cuenta con un conjunto de programas y acciones para difundir el conocimiento y


garantizar el respeto de los Derechos Humanos para y por las/los trabajadoras/es del Instituto,
así como de sus derechohabientes.

LOS GRUPOS VULNERABLES

En el ISSSTE se reconocen como Grupos en Situación de Vulnerabilidad a los conformados por


la derechohabiencia que, por sus condiciones socioculturales, de salud, origen étnico, género,
discapacidad y otros, viven una realidad de mayor impedimento. Con ello impulsa la igualdad
de oportunidades y el disfrute igualitario y pleno de los derechos humanos de los grupos
vulnerables, entre los que están:

 Personas con discapacidad


 Personas con VIH-SIDA
 Mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de la violencia
 Adolescentes embarazadas
 Personas de la tercera edad
 Personas con enfermedades crónicas, degenerativas y en etapa terminal
 Personas que viven con adicciones
 Personas con preferencias sexuales diferentes a la heterosexual
 Personas con Fatiga Profesional Crónica y Síndrome de “Burnout”
EL ISSSTE ADOPTA CONSTANTEMENTE MEDIDAS Y TOMA ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE
SU DERECHOHABIENCIA EN SITUACIÓN DE RIESGO Y DE VULNERABILIDAD.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar
los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse
de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de
protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra
individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar
medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano
individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos
respetar los derechos humanos de los demás.

Al combatir la discriminación con acciones positivas, el ISSSTE vela por el respeto a los
derechos de los grupos en desventaja por sus condiciones socioculturales, económicas, de
salud, de origen étnico o discapacidad.

También podría gustarte