Está en la página 1de 70

Dr. Juan F.

Giles Saavedra
MEDIASTINO
• El mediastino es la zona central amplia que
separa las dos cavidades pleurales situadas
lateralmente.
• Se extiende:
 Desde el esternón hasta los cuerpos
vertebrales.
 Desde la abertura torácica superior hasta
el diafragma.
• Contiene:
 corazón y grandes vasos
 hilios pulmonares
 timo
 tráquea
 esófago
DIVISIÓN
• Con fines descriptivos se divide en superior e
inferior.
• El límite de separación corresponde a un
plano horizontal que va desde:
- Ángulo esternal (Louis;unión entre el
manubrio y el cuerpo del esternón), por
delante.
- Disco intervertebral T4 – T5, por detrás
DIVISIÓN
• El mediastino inferior se subdivide en:
– Anterior
• Por delante del pericardio fibroso
– Medio
• Pericardio fibroso
• Corazón
• Grandes vasos
– Posterior
• Por detrás del pericardio fibroso
MEDIASTINO SUPERIOR
• Se sitúa encima del plano torácico transversal.
• Límites:
– Por delante el manubrio esternal.
– Atrás las cuatro primeras vértebras torácicas.
– Su límite superior es un plano oblicuo que pasa desde la
escotadura yugular hacia arriba y posterior al borde
superior de la vértebra TI.
– Inferiormente un plano transversal que pasa desde el
ángulo esternal hasta el disco intervertebral entre las
vértebras TIV/V lo separa del mediastino inferior.
– Lateralmente, está limitado por la porción mediastínica
de la pleura parietal a cada lado.
• El mediastino superior se continúa con el cuello
superiormente e inferiormente con el mediastino
inferior.
Las principales estructuras que se encuentran en el mediastino superior
incluyen:
• El timo.
• Las venas braquiocefálicas derecha e izquierda.
• La vena intercostal superior izquierda.
• La vena cava superior.
• El cayado de la aorta con sus tres ramas principales.
• La tráquea.
• El esófago.
• Los nervios frénicos.
• Los nervios vagos.
• La rama laríngea recurrente izquierda del nervio vago
• izquierdo.
• El conducto torácico.
• Otros pequeños nervios y vasos sanguíneos y linfáticos.
MEDIASTINO ANTERIOR
Límites:
- Por delante: Cuerpo del esternón, Músculos
transversos del tórax
- Por detrás: Pericardio fibroso
- Lateralmente: Pleura parietal de la cara medial de los
pulmones
- Su límite superior es un plano transversal que pasa
desde el ángulo del esternón hasta el disco
intervertebral entre TIV y TV, que lo separa del
mediastino superior.
- Su límite inferior es el diafragma.
MEDIASTINO ANTERIOR
• La principal estructura del mediastino anterior
es una parte del timo, descrita previamente.
• También existe grasa, tejido conjuntivo,
nódulos linfáticos, ramas mediastínicas de los
vasos torácicos internos y los ligamentos
esternopericárdicos que pasan desde la
superficie posterior del cuerpo del esternón
hasta el pericardio fibroso.
VASOS TORÁCICOS INTERNOS
MEDIASTINO MEDIO
• Se localiza
centralmente en la
cavidad torácica.
• Contiene el
pericardio, el corazón,
el origen de los
grandes vasos,
diversos nervios y
pequeños vasos.
MEDIASTINOMEDIO:
SACO PERICÁRDICO Y
GRANDES VASOS
MEDIASTINO POSTERIOR
• Se encuentra posterior al saco pericárdico y al
diafragma y anterior a los cuerpos de las
vértebras torácicas medias e inferiores.
• Su límite superior es un plano transversal que
pasa desde el ángulo del esternón hasta el disco
intervertebral entre las vértebras TIV y TV.
• Su límite inferior es el diafragma.
• Lateralmente, está limitado por la parte
mediastínica de la pleura parietal a cada lado.
• Superiormente, se continúa con el mediastino
superior.
MEDIASTINO POSTERIOR
Entre las estructuras principales del mediastino
posterior se incluyen:
• El esófago y su plexo nervioso asociado.
• La aorta torácica y sus ramas.
• El sistema de las venas ácigos.
• El conducto torácico y los nódulos linfáticos
asociados.
• Los troncos simpáticos.
• Los nervios esplácnicos torácicos.
OBJETIVOS QUIRÚRGICOS EN MEDIASTINO
• Diagnóstico
• Terapéutico
– Tumores primarios
– Tumores secundarios
– Enfermedad residual
– Recurrencias
– Complicaciones
Mediastinoscopia infraesternal…
Kido 1999
No selectividad pulmonar.
Baja reserva pulmonar.
Tumores por debajo de Vena Imnominada.
T 2-9 cm.
Visualiza ambas pleuras.
4 cm por debajo xifoides..
Permite realizacion extendida.
20 Ptes.
Tiempo qx 270 min.

Morbilidad 0%
Conversion: 10%
Mortalidad 0.5%
Abordaje Paraesternal
• Descrito en 1966 ( Maxwell Chamberlain)
• Dos modalidades
– Mediastinoscopio
– Cielo abierto
– anestesia local
Consideraciones Quirúrgicas
• Timectomia Extendida
– Resección de tejido tímico y linfoide entre ambos
frénicos, diafragma y escotadura esternal.

Resección extendida esta


justificada, ya que la resección
completa es el factor pronóstico
más imporante
Toracoscopia video-asistida (VATS)
Diagnóstico y terapéutico
Diagnóstico definitivo 96%
• Indicaciones
– Biopsia de ganglios
– Biopsia de TM
– Resección de T. pequeños
– Resección de quistes
– Informacion adicional: Invasión, carcinomatosis, derrame

También podría gustarte