Está en la página 1de 8

1 de agosto de 2018

Universidad Autonoma del Estado de Morelos.

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Curso Propedeutico 2018

Arely Yoely Maldonado Ramirez Grupo F.

1
Índice

l.-Su vida.

ll.-Empire State.

Lll.Bibliografía.

2
William F. Lamb
(EEUU, 1883-1952)
Si hubiera que destacar tres obras arquitectónicas de la ciudad, de Nueva York, la

mayoría de la gente se decidiría por la Estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn

y el Empire State. “¿Qué tan alto puede ser para que no se vaya a caer?”. Esta fue la

premisa con la que Lamb diseñara uno de los edificios más iconicos de la ciudad de

Nueva York. El rascacielos más grande de la Gran Manzana ha recibido ya a más de

100 millones de turistas desde su inauguración. Su diseño y las habilidades de

planificación lograron que este proyecto se levantara en poco más de un año y que

hoy, 87 años después, sea una de los emblemas de la ciudad que nunca duerme.

William Frederick Lamb fue un arquitecto nacido en los Estados Unidos de América.

Lamb nació en el famoso y austero barrio de Brooklyn, estudió en el William

College, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Columbia y la École des

Beaux Arts de París.

Se incorporó a la empresa de Carrère & Hastings en 1911. Donde trabajó sus

primeros años para después formar un estudio con su socio Richmond Shreve. El

estudio fue fundado en 1920 como Shreve & Lamb, Shreve era el administrador

3
mientras que Lamb era el diseñador. Los dos se conocieron mientras trabajaban en

Carrère & Hastings. En 1924 los dos decidieron dejar Carrère & Hastings y se

convirtieron en una empresa arquitectónica autónoma.

En 1929 Arthur Loomis Harmon de Chicago se unió a Shreve & Lamb y el estudio

se convirtió en Shreve, Lamb & Harmon.

John J. Raskob fue uno de los principales promotores de la construcción del Empire

State Building. Según una anécdota, Raskob había tomado un lápiz jumbo de punta,

y le dijo al arquitecto Lamb, "Bill, ¿Qué tan alto puede ser para que no se vaya a

caer?”

El Empire State Building es un rascacielos situado en la intersección de la Quinta

Avenida y West 34th Street, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Su

nombre deriva del apodo del Estado de Nueva York. Fue el edificio más alto del

mundo durante más de cuarenta años, desde su finalización en 1931 hasta 1972, año

en que se completó la construcción de la torre norte del World Trade Center. Tras la

destrucción del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, el Empire State

Building se convirtió nuevamente en el edificio más alto de la ciudad de Nueva York

y del estado de Nueva York, hasta que fue otra vez sobrepasado por One World

Trade Center el 30 de abril de 2012, quedando el Empire State en segundo lugar.

El Empire State ha sido nombrado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros

Civiles como una de las Siete Maravillas del mundo moderno. El edificio y su

4
interior son designados monumentos de la Comisión para la Preservación de

Monumentos Históricos de Nueva York, y confirmado por la Junta de Estimación

de la Ciudad de Nueva York.

Esta maravilla fue diseñada por William F. Lamb, socio de la empresa de

arquitectura Shreve, Lamb y Harmon, quienes realizaron los dibujos del edificio en

tan sólo dos semanas, a excavación del sitio se inició el 22 de enero de 1930, y la

construcción del propio edificio comenzó simbólicamente el 17 de marzo (día de

San Patricio). En el proyecto participaron 3 400 trabajadores, en su mayoría

inmigrantes procedentes de Europa, junto con cientos de trabajadores de Mohawk

(expertos en hierro), muchos de ellos de la reserva de Kahnawake, cerca de

Montreal. Los nietos del gobernador Smith cortaron la cinta el 1 de mayo de 1931.

La construcción era parte de una competición en Nueva York por el título del edificio

más alto del mundo. El edificio fue inaugurado oficialmente el 1 de mayo de 1931

en forma especial, el Presidente de los Estados Unidos del momento (Herbert

Hoover) convirtió el Empire State Building en el edificio de las luces, con sólo pulsar

un botón desde Washington, DC.

La apertura del edificio coincidió con la Gran Depresión en los Estados Unidos, y

como resultado gran parte de su espacio de oficinas no fue ocupado.La Gran

5
Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de

octubre de 1929, rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.

La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres,

donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que

cayeron: la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los

precios.

Maravilla de la arquitectura

El Empire State Building se eleva hasta los 381 metros (1 250 pies) a nivel del piso

102, e incluyendo los 62 metros (203 pies) del pináculo, su altura total llega a los

443 metros o 1 453 pies y 8 pulgadas. Dispone de 85 vías de comunicaciones y el

espacio de oficinas supone una superficie de 200 500 m2. Tiene una cubierta al aire

libre y cubierta de observación en el piso 86.

Fue el primer edificio en tener más de 100 pisos. Tiene 6 500 ventanas y 73

ascensores, y hay 1 860 pasos desde el nivel de la calle hasta el piso 102. Tiene una

superficie total de 257 211 m2; la base del Empire State tiene unos 8 094 m2. Aloja

1 000 negocios y tiene su propio código postal. Desde 2007, trabajan

aproximadamente 21 000 empleados en él diariamente, con lo que es el segundo

mayor complejo de oficinas del continente americano, después de El Pentágono.

6
Originalmente el edificio contaba con 64 ascensores que se encuentran en un núcleo

central; hoy, el Empire State cuenta con 73 ascensores en total, incluidos los de

servicio. Se tarda menos de un minuto por ascensor en llegar al piso 80, donde se

encuentra una plataforma de observación y una tienda de recuerdos. Tiene 113 km

de tuberías, 760 km de cable eléctrico, y cerca de 9 000 grifos. Se calienta por vapor

a baja presión, a pesar de su altura, el edificio sólo requiere entre 2 y 3 libras por

pulgada cuadrada (14 y 21 kPa) de presión de vapor para la calefacción. Pesa

aproximadamente 370 000 toneladas.

Este edificio fue, sin dudas, un parteaguas para la arquitectura de esa época, la cual

ha permanecido por muchos años y se ha vuelto un icono del americanismo.

7
Bibliografia

https://www.google.com.mx/amp/s/amp.theguardian.com/artanddesign
/2007/oct/06/architecture1

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Shreve,_Lamb_and_Harmon

http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=6369

http://www.anb.org/view/10.1093/anb/9780198606697.001.0001/anb-
9780198606697-e-1700502

También podría gustarte