Está en la página 1de 5

ESCALA MAYOR

No quiero cansarte con cosas teoricas por el momento, vayamos a la escala mayor.

En un principio te mostrare la escala de C Mayor (C – D – E – F – G – A – B).

A continuacion estan los diagramas en todo el amngo de la guitarra.

ESTUDIO:

En los diagramas como te daras cuentas enstan divididos por secciones y en cada seccion hay un
circulo diferente remarcado (mostrar circulo), estas notas te muetran en donde estan las tonicas.
En este caso como trabajamos la escala de C te mostrara donde están todos los C.

Te recomiendo que practiques las posiciones en forma separada una por una.

Cuando tengas dominada una posición estudias la siguiente y continuas hasta tener toda la escala
aprendida en el mango.

Despues tu trabajo será transportar esas escalas a las demás tonalidades.

Como hago eso? Pues es muy simple, tomamos una de las posisiciones de la escala y si sabes que
este circulo (sdfdsf)representa la tónica de la escala, lo que deberas hacer es hubicar por ejemplo
el circulo en E en la guitarra y sigues el mismo patrón de la pisicion y listo ahora de estar en C
mayor pasas a E mayor, de esta forma usas las posiciones o diagramas de la escala ya estudiados
solo que en diferentes tonalidades , tan simple como eso!!

A continuación te dejo varios ejercicios que te ayudaran con tu estudio de todas las posiciones de
la escala mayor , al igual que ganaras formas nuevas que podras usar en tu improvisación de
alguna forma.

IMPROVISACION:

Mi concepto de improvisación es componer una melodía o armonía en tiempo real.

Que quiere decir esto? Pues que tu forma de improvisar en un nivel optimo será el no rpetir
ejercicios que has practicado sino mas bien ejecutar las notas que desees de la escla sobre
cualquier tipo de acorde o progresión dando asi al oyente un discurso claro y en contexto.

Personalmente no estoy muy de acuerdo con el conepto de que una improvisación debe ser notas
tocadas a una super velocidad de 300 bpm sin siquiera darme cuenta que notas estacan al acorde
en cuestión.

Aprender a improvisar es un arte que deberas darte el tiempo de experimentar nota a nota sobre
un acorde, tener oído critico de que nota te suena mejor y cual no , según tu criterio escogerás la
adecuada para tu improvisación.

He desidido no abarcarte con tanta teoría (aunque es importantísimo estudiarteoria) ya que tengo
la cnvccion de quien tiene que entrenar primero es tu oído y después tu cerebro.

ARMONIZACION DE LA ESCALA MAYOR


Cuando hablo de armonización de la escala mayor quiere decir lo siguiente: A cada nota de la
escala vas a agregar la 3 , 5 ,7 para formar un determinado acorde a cada nota.

Te dejo las escalas armnizadas ya que confio que tienes cierto nivel de conocimientos de acordes y
bueno alfinal te dejo un apendix donde encontraras los acordes mas usuales y sobre los que
trabajeremos en este e-book.

RECUERDA ENFOCATE EN ESCUCHAR

MODOS DE LA ESCALA MAYOR

Talvez tu has escuchado hablar de los modos griegos, has buscado en youtube que son pero has
terminado mas confundido aun.

Pues bueno te voy a dar una deficion sencilla de que se tratan.

Los modos de la escala mayor o modos griegos son ejecutar una escala determinada sobre un tipo
de acorde, dando asi diferente color y contexto tanto al acorde como a la escala.

Cada modo tiene su particularidad sonora, a que me refiero? A que cuando tocas un modo este
traerá a tu oído una sensación diferente: trsteza, alegría, misterio, o bien llevarte por diferentes
estilo musicales como el flamenco, jazz, fusión, salsa, rock, etc.

Es decir a un acorde determinado tu le daras el sonido o carácter que desses expresar para ese
acorde.

OJO: Bueno siempre hay los sabelotodos que dicen : Pero el modo no lo define solo la escala
porque las prgresiones también son modales!!!! Pues si también existen las progresiones modales
pero de esto trataremos en otra ocasión porque ahora nos enfatizaremos en conocer el carácter
de cada modo o escala y lo mas importante empezar a usarlos en nuestras improvisaciones!!! No
te das cuenta que ha mcuha gente que quiere tocar ya!!!!!

A continuación te presento a cada modo de la escala mayor!!!

1.- MODO JONICO

Este modo es más ni menos que la escala mayor. Su sonido característico es el de la estabilidad,
alegría y bueno al oído es una escala normal que suena acorde y no nos produce nada extraño por
asi decirlo.
Entonces si estudiaste muy bien los diagrmas anteriores pues déjame decirte mi querido amigo
que: Ya sabes tocar el modo jónico en todas las tonalidades!!!!!!!

Ha!! Pero espera un momento que no he terminado todavía hay alqgo que debes saber!

Este modo es el primero de la escala mayor, y funciona sobre acordes mayores, maj7, maj9 etc.

Quieres saber como suena pues bueno envíame un mensaje de whats app al +593098553056 y
con gusto te envio las pista de acompañamiento donde puedes empezar a hacer tus
improvisaciones y familiarizarte con este modo.

2.- MODO DORICO

El segundo modo que se forma a partir de la escala mayor es el dórico, este modo lo utilizaremos
sobre acordes menores: Min, min7,min9 , etc.

Ahora como tocas??

Ahora recuedas que te comente la importancia de que hayas estudiado a profundidad la escala
mayor?

Aquí utilizaremos la escala mayor de una manera diferente no sobre elacorde mayor sino sobre un
acorde menor y escucharemos cierto sonido ycaracterista que producirá hacer esta superposición
de escala.

Suponiendo que tomo este diagrama o posición de la escala mayor (diagrama)

Solo Para seguir la secuencia anterior seguire trabajando este y los demás ejemplos en tonalidad
de DO.

Ahora al acorde de Cm yo tengo que verlo como un acorde de segundo grado de alguna escala
mayor. Entonces si vamos a nuestra tabla de acordes vemos que al Cm lo tenemos como segundo
grado de la escala de Bb.

La escala mayor de Bb será la que tocaremos sobre el Cm y de esta forma tendremos el modo
dórico de C.

Cabe recalcar que al momento de que uses esta escala y las demás trates siempe de enfocarte en
que llegues a las notas del acorde que le pertenecen al Cm: C –Eb –G , ya que de esa forma no te
sonara a escala mayor sino a la dórica menor.

Pero tu primera tarea será tocar la escala de Bb mayo empezando en C y terminando en C,


después vas buscando las demás.

Recordemos que según el cuadro que te enseñe sobre la escala mayor armonizada podemos ver
que en cualquier tonalidad el segundo acorde es de carácter menor, es por eso el modo dórico al
ser el segundo modo también tendrá el carácter menor, pero no del todo nostálgico en su
totalidad.

Recuerda pedirme la pista de acompañamiento para este modo.


Bueno para expandir mas esto y darte un poco mas de trabajo, una vez hayas interiorizado el
modo Dorico te recomiendo que los ejercicios iniciales que te proporcione para desarrollar la
escala mayor los utilices también acá, recuerda siempre enfatizando en C y usa exactamente las
mismas secuencias.

3.- MODO FRIGIO

El siguiente modo el frigio; este modo se genera a partir del tercer grado de la escala mayor.

El método de análisis es el mismo: El acorde en el tercer grado de la escala mayor es menor,


entonces este modo tendrá esta característica aunque su sonoridad es mas en estilos como el
flamenco.

Ahora toma el acorde de Cm y verifica en que escala mayor este acorde aparece como tercer
grado. Si lo hiciste te darás cuenta que el Cm en tercer grado se encuentra dentro de la escala de
mayor de Ab. Nuevamente enfócate en el C sino no lograras el sonido frigio ya que le darás el
carácter de la escala mayor.

Te recomiendo nuevamente de que desarrolles esto con los ejemplos anteriores, recuerda
enfócate en el C.

4.- MODO LIDIO

Este modo se forma a partir del cuarto grado de la escala , su sonido tendrá carácter mayor
aunque con una especie de dramatismo como de fantasía. Utilizado mucho por los conocidos Joe
Satriani y Steve Vai ; hay muchísimos más pero estos son los que se me vienen a la mente ahora.

Igual que los anteriores mira en el cuadro de escalas en que escala mayor el C se encuentra en
cuarto grado, excato!! En la escala de G mayor.

No me cansare de repetirleto por si te olvidas, siempre que toques estas escalas centrate en la
tónica en este C , empiza a tocarla y a volar por el universo con este modo.

No!! No lo he olvidado : elmodo lidio te servirá para cordes; Maj, Maj7, Maj7#11 especialmente.

También podría gustarte