Está en la página 1de 27

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Facultad de Ciencias Pecuarias


Carrera de Ingeniería Zootécnica
Producción Avícola

Temas:
DISEÑO DE UN GALPÓN DE AVES DE POSTURAS Y POLLOS DE CARNE DE
CLIMA TROPICAL.

Estudiante:
Jean Carlos Ponce Muñoz

Tutor:
Ing. Mazón Paredes Edison

Paralelo:
Zootecnia “A” Modulo VIII

Quevedo - Los Ríos – Ecuador


INDICE
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema ............................................................................................. 2

1.2. Justificación ....................................................................................................................... 2

1.3. Objetivos ............................................................................................................................ 3

1.3.1. Objetivo General ....................................................................................................... 3

1.3.2. Objetivos Específicos................................................................................................. 3

MARCO LEGAL .............................................................................................................................. 4

2.1. Reglamento sobre Granjas ............................................................................................... 4

2.1. Razas................................................................................................................................. 11

2.2. Livianas ............................................................................................................................ 11

2.3. Pesadas ............................................................................................................................. 12

2.4. Medianas .......................................................................................................................... 12

2.5. Elaboración propia de pienso: ....................................................................................... 13

2.6. Comprar pienso ecológico ya elaborado ....................................................................... 13

2.7. Suministro de la alimentación:....................................................................................... 13

2.8. Alimentación manual: ..................................................................................................... 14

2.9. Alimentación automatizada: .......................................................................................... 14

2.10. Alojamientos ................................................................................................................ 14

2.11. Gallineros móviles: ...................................................................................................... 15


2.12. Ventajas: - .................................................................................................................... 15

2.13. Desventajas: ................................................................................................................. 16

2.14. Gallineros fijos: ........................................................................................................... 16

2.15. Cubierta vegetal: ......................................................................................................... 16

2.16. Iluminación .................................................................................................................. 17

2.17. Dimensionamiento de la explotación ......................................................................... 18

2.18. Galpón de escala productiva ...................................................................................... 19

2.19. Área de alimentación y esparcimiento: ..................................................................... 20

2.20. Dormidero .................................................................................................................... 20

MATERIALES Y METODOS....................................................................................................... 22

3.1. La observación ................................................................................................................. 22

3.2. Investigación bibliográfica ............................................................................................. 22

3.3. Instrumentos de investigación. ....................................................................................... 22

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 23

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 23
1. INTRODUCCIÓN

Es importante conocer la tendencia de los parámetros reproductivos en una granja para inferir si el
esfuerzo humano por conservar la especie está correctamente orientado o es necesario tomar
decisiones para el ajuste de las estrategias empleadas. En el mismo sentido, es prioritario calibrar las
condiciones térmicas-higrométricas de la incubadora, ya que un adecuado proceso de incubación dará
como resultado un mayor éxito de eclosión y garantizará ejemplares para el programa de crianza en
cautiverio (Tullett, 2010).

¿Lo que se pretende alcanzar con el establecimiento de la granja avícola es lograr abastecer parte del
municipio reduciendo la compra de huevos provenientes del interior del país; de esta manera reducir
costos y mejorar la calidad del producto, manteniendo un estricto control en los registros que
describen el proceso productivo.

Una de las tantas expectativas es lograr vender las gallinas de descarte, aquellas que ya cumplieron
su vida productiva, de esta manera recuperar parte de la inversión y seguir produciendo más con el
objeto de abrir nuevos mercados.

1
1.1. Planteamiento del problema

Este proyecto se plantea para cubrir la demanda de producción de gallina ponedoras ya que las
infraestructuras nos todas son tecnificadas, porque los recursos económicos de los pequeños
productores no son altos, lo que conlleva a utilizar materiales de la zona para así abaratar costos al
momento de establecen su primera producción de gallinas o huevos.

1.2. Justificación

Este proyecto lo hacemos con el fin de aumentar la producción de gallinas ponedoras de nuestra
región ya que son muy escasas las granjas tecnificadas porque la mayor parte de granjas tecnificadas
son de los grandes productores.

2
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

 Diseñar un galpón de aves de posturas y pollos de carne de clima tropical.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar el manejo adecuado para las instalaciones de los galpones

 Dibujar un plano para gallinas de posturas y de engorde

3
MARCO LEGAL

2.1. Reglamento sobre Granjas

Artículo 1º— Objetivo. El presente reglamento tiene como objetivo regular y controlar todo lugar,
edificio, local, instalaciones y anexos cubierto o descubierto en el que se tienen o permanezcan aves.
Así como los trámites pertinentes para la obtención del respectivo permiso de funcionamiento.

Artículo 2º— Ámbito de aplicación. Estas disposiciones reglamentarias se aplicarán en todo el


territorio nacional a la ubicación, construcción y permiso de funcionamiento de granjas avícolas.

Artículo 3º— Definiciones. Para los efectos del presente reglamento se entiende por: - Cuarentena:
Conjunto de medidas sanitarias basadas en el aislamiento, restricción de la movilización de animales,
insumos, materiales, equipo producto y subproductos sospechosos o afectados por una enfermedad
de Declaración Obligatoria aplicable durante un periodo variable dependiendo de la transmisibilidad
de la enfermedad de que se trate, así como también de la magnitud y riesgo de transmisión de la
enfermedad en la zona.

- Enfermedad de Declaración Obligatoria: Enfermedad inscrita en una lista dada por la


Administración Veterinaria y cuya presencia debe ser señalada a la Autoridad Veterinaria en
cuanto se detecta o se sospecha. Las mismas son consideradas en la lista "A" del Código
Zoosanitario Internacional de la Organización Internacional de Epizoóticas.

- Gallinaza: Excretas de aves ponedoras, en etapas de producción, solas o mezcladas con otros
materiales.

- Granja Avícola: Todo lugar, edificio, local o instalación y anexos a cubierto o descubierto,
en los que se tienen o permanezcan aves en una cantidad mayor o igual a cien (100) picos,
con fines de reproducción, crianza, cuido, engorde, venta, recolección y aprovechamiento de
sus productos y subproductos.

- Granja Avícola de Subsistencia: Todo lugar, edificio, local o instalaciones y anexos


encubierto o descubierto en los que se tengan o permanezcan aves en una cantidad menor a
cien (100) picos.

- Granja Avícola Grupo A: Granja con capacidad para albergar más de cien mil (100.000)
picos.

4
- Granja Avícola Grupo B-1: Granja con capacidad para albergar de cincuenta mil uno a cien
mil (50.001 a 100.000) picos.

- Granja Avícola Grupo B-2: Granja con capacidad para albergar de cinco mil uno a
cincuenta mil (5.001 a 50.000) picos.

- Granja Avícola Grupo C: Granja con capacidad para albergar de cien a cinco mil (100 a
5.000) picos.

- Instalaciones: Toda infraestructura que se construya o utilice para albergar aves, almacenar
producto alimenticio para las aves, almacenar productos químicos utilizados para la limpieza
y mantenimiento de la granja, productos veterinarios, sistemas sanitarios y cualquier otro
local necesario para satisfacer las necesidades de toda actividad que allí se realice.

- MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

- MS: Ministerio de Salud.

- Plan de Manejo de Desechos: Proceso que abarca el almacenamiento, tratamiento,


transporte y mercadeo de la pollinaza o gallinaza y su uso o disposición final.

- Pollinaza: Excretas de aves de engorde u otras aves en etapas de cría o desarrollo, solas o
mezcladas con otros materiales.

- Sistema de Tratamiento: Toda infraestructura instalada donde se efectúen operaciones o


procesos físicos, químicos o biológicos o bien una combinación de ellos con la finalidad de
dar tratamiento a la pollinaza o gallinaza de tal manera que esta pueda ser posteriormente
utilizada como fuente de energía, fertilizante, enmienda o mejorador de suelos, como sustrato
de cultivos agrícolas o bien se utilice en dietas de animales.

Artículo 4º—De la idoineidad para el manejo de granjas avícolas y afines. Todo propietario,
empleado o trabajador de granjas avícolas está obligado a recibir la capacitación que lo faculte para
el manejo de este tipo de actividad.

Artículo 5º—De los productores. Todo propietario o poseedor de aves en granjas, está obligado a
aplicar las medidas sanitarias, para evitar que lugares o instalaciones de la granja se conviertan o
constituyan en focos de infección, insalubridad, infestación de moscas, artrópodos y roedores u otro
vector que sea nocivo para la salud humana o de contaminación ambiental.
5
Además deberán acatar y dar estricto cumplimiento a las disposiciones y sana práctica que sobre
manejo, campañas y programas preventivos o de control de enfermedades tanto para las aves como
para los humanos, en especial zoonóticas, sean dictadas por el MS por sí mismo o conjuntamente con
el MAG.

Artículo 6º—De la ubicación. Las Granjas Avícolas solo podrán ubicarse, construirse o ampliar sus
instalaciones en zonas o sitios previamente aprobados por la Dirección Regional del MS o por la
Dirección del Área Rectora de Salud respectiva del MS según corresponda.

Artículo 7º—De la construcción. Toda construcción o ampliación de las instalaciones a que se refiere
el artículo 6º anterior deberá contar para su aprobación con los requisitos siguientes:

a) Permiso de ubicación extendido por la Dirección Regional del MS o por la Dirección de Área
Rectora del MS, según corresponda.

b) Certificado del uso del suelo, otorgado por la Municipalidad respectiva.

c) Plano catastro de la propiedad, finca o lote donde se ubicarán las instalaciones.

d) Planos constructivos aprobados de las instalaciones y de los sistemas sanitarios que se


requieren. Los planos deberán ajustarse a lo señalado en el Decreto Ejecutivo Nº 27967-
MPMIVAH-S-MEIC del 6 de julio de 1999, publicado en el Alcance Nº 49 a La Gaceta Nº
130 del 6 de julio de 1999.

Artículo 8º—De las distancias. Las instalaciones de las granjas avícolas deberán guardar las
distancias mínimas siguientes:

- No menos de quince (15) metros respecto a las líneas de colindancia con propiedades vecinas
y vías públicas, medidos horizontalmente.

- No menos de cien (100) metros de sus linderos de propiedad respecto a Establecimientos de


Salud, Establecimientos Educativos y Establecimientos para el Adulto Mayor, medidos
horizontalmente.

- Respecto a fuentes o cuerpos de agua todas deberán regirse por el artículo 33 de la Ley
Forestal Nº 7575, del 5 de febrero de 1996.

6
Artículo 9º—Áreas protegidas. En áreas protegidas se estará a lo dispuesto en la Ley Nº 7575 "Ley
Forestal" del 5 de febrero de 1996.

Artículo 10. —Clasificación de la actividad. De acuerdo con el Reglamento sobre Higiene Industrial,
Decreto Ejecutivo Nº 11492-S del 22 de abril de 1980 y su reforma Decreto Nº 18209-5 del 23 de
junio de 1988, las granjas avícolas se clasifican como actividad incómoda.

Artículo 11. —Permiso de funcionamiento. Toda persona física o jurídica propietaria de una granja
porcina deberá solicitar el Permiso de funcionamiento ante el MS de acuerdo con lo dispuesto en la
"Ley General de Salud" y en el "Reglamento General para el Otorgamiento de Permisos de
Funcionamiento por parte del Ministerio de Salud", según se detalla a continuación:

- Granja Avícola Tipo A y B1: Presentación por parte del interesado, de la solicitud de
"Permiso de Funcionamiento"(Formulario Unificado) ante la Dirección de Área Rectora de
Salud respectiva; inspección previa por parte del personal del MS o de las entidades
acreditadas; y emisión del respectivo permiso si corresponde. Las granjas de esta categoría
serán controladas periódicamente por las autoridades de salud o inspectores acreditados, y
deberán renovar el permiso cada cinco años, mediante la presentación del formulario
mencionado, del cual llenarán, únicamente lo concerniente a la identificación, motivo de
presentación y demás datos que hayan variado, respecto a la "Solicitud por primera vez".

- Granja Avícola Tipo B2: Se procederá de igual manera que lo indicado en los tipos A y B1.
Estas granjas serán controladas por las autoridades de Salud o inspectores acreditados
mediante un sistema de muestreo o con base en una denuncia y deberán renovar el permiso
cada cinco años.

- Granja Avícola Tipo C: Se le otorga el Permiso de Funcionamiento sin necesidad de realizar


trámite alguno de solicitud o de renovación ante el MS. Deberá registrarse en el Área Rectora
de Salud correspondiente.

Todos los tipos de granjas, deberán cumplir con la normativa sanitaria y ambiental vigente, so pena
de perder dicho permiso o hacerse acreedores a las medidas sanitarias especiales establecidas en la
Ley General de Salud, leyes y reglamentos conexos.

Artículo 12. —Procedimiento para el permiso de funcionamiento. De conformidad con los tipos de
granjas señalados en el presente reglamento, el procedimiento a seguir es el siguiente:

7
a) Presentación por parte del interesado de la solicitud del Permiso de Funcionamiento mediante
el llenado del Formulario Unificado ante el MS, según se detalló en artículos anteriores.

b) Presentación del Plan de Manejo debidamente aprobado por el MS, según "Guía del Plan de
Manejo de la Gallinaza o Pollinaza", según Decreto Nº 29145-MAG-S-MINAE del 28 de
agosto del 2000, publicado en La Gaceta Nº 242 del 18 de diciembre del 2000.

c) Inspección previa por parte del personal del MS o de las entidades acreditadas según "Guía
de inspección en granjas avícolas"(anexo 1).

d) Emisión del respectivo permiso si corresponde por parte del MS.

Artículo 13. —Los propietarios, administradores o encargados de una granja avícola quedan
obligados a cumplir con las disposiciones y directrices consignadas en el presente reglamento y en la
legislación vigente sobre el manejo y control de la pollinaza y gallinaza.

Artículo 14. —Controles periódicos. Estos establecimientos serán controlados periódicamente por
las autoridades de salud o inspectores oficiales acreditados por el MS y se les renovará o conservará
el permiso de funcionamiento siempre y cuando el número de aves, el manejo y control de la pollinaza
y gallinaza no hayan variado.

Artículo 15. —Para efectos de llevar un control adecuado de la gallinaza y pollinaza, y de las
inspecciones de las instituciones correspondientes, se crea la bitácora para cada una de las granjas
avícolas.

Artículo 16. —Revocatoria. Cualquier variación en el número de aves, en el manejo y control de la


pollinaza y gallinaza, y de las condiciones en que fue otorgado el Permiso sin previa aprobación del
MS; faculta a este para la revocatoria del permiso otorgado (artículo 364 Ley General de Salud). En
caso de cancelación del Permiso de Funcionamiento, este será renovado en el momento que se
demuestre el cumplimiento de las medidas que motivaron la cancelación.

Artículo 17. —Las autoridades de salud debidamente identificadas y autorizadas podrán ordenar la
clausura de granjas avícolas y el decomiso de los animales y sus subproductos cuando se construyan,
instalen o funcionen sin los permisos respectivos, no cumplan con las disposiciones técnicas y legales
del presente reglamento y leyes conexas, o las condiciones sanitarias de la granja presenten riesgo
para la salud de las personas y el ambiente.

8
Artículo 18. —Exterminio. Las autoridades de Salud en coordinación con las autoridades de
Agricultura y Ganadería, procederán al exterminio de aves de la granja cuando valorada técnicamente
las condiciones zoosanitarias y ambientales se determine que estas representan un riesgo para la salud
de las personas, para la población aviar nacional o para el ambiente.

Artículo 19. —Control de moscas, artrópodos y roedores. Todo propietario, administrador o


encargado de una granja avícola deberá implementar un programa de control de moscas, artrópodos
y roedores.

Artículo 20. —Ingreso y acceso. Los propietarios, administrativos o encargados de la granja quedan
obligados a permitir o facilitar el ingreso y acceso a la propiedad, instalaciones y locales a las
autoridades de salud debidamente identificados y autorizados para realizar inspecciones,
verificaciones o toma de muestras, cuando así se requiera. Toda persona investida de autoridad que
ingrese a una granja deberá acatar las indicaciones y ordenamientos de bioseguridad señalados por la
empresa.

Artículo 21. —El Ministerio de Salud, El Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto de


Vivienda y Urbanismo y las Municipalidades respectivas, velarán por el estricto cumplimiento de las
presentes disposiciones ante un posible desarrollo habitacional comercial o industrial en lindero de
una granja avícola, manteniendo los derechos de los avicultores establecidos que cuenten con los
respectivos permisos de funcionamiento y que operen bajo las normas establecidas.

Artículo 22. —Para los efectos de aplicación del presente reglamento se tomarán en consideración
los aspectos relacionados con la protección aviar, de la salud humana, el ambiente, así como los
derechos del avicultor.

Artículo 23. —Derogatorias. El presente reglamento deroga el Decreto Ejecutivo Nº 22814-S


"Reglamento de Granjas Avícolas" del 10 de enero de 1994 y cualquier otro reglamento, norma o
disposición de igual o inferior rango que se le oponga.

Deróguese el último párrafo del artículo 17 del Decreto Nº 29145-MAG-S-MINAE, "Reglamento


sobre el Manejo y Control de Gallinaza y Pollinaza" publicado en La Gaceta Nº 242 del 18 de
diciembre del 2000.

Artículo 24. —Vigencia. Rige a partir de su publicación.

9
Transitorio único. —Para aquellas granjas existentes antes del 27 de enero de 1994 y que en ninguna
oportunidad han tenido Permiso Sanitario de Funcionamiento; con el fin de cumplir con el inciso e)
del artículo 7º, deberán presentar sólo un levantamiento de las instalaciones existentes; debiendo para
ello aportar atestados que demuestren su existencia antes de la publicación del Decreto Ejecutivo Nº
22814-S del 10 de enero de 1994, publicado en La Gaceta Nº 19 del 27 de enero de 1994. Para tal
efecto se les otorgará un plazo de 60 días naturales a partir de la publicación del presente reglamento;
en lo demás deberán cumplir con el articulado de este decreto (MAG, 2003).

10
MARCO TEORICO

2.1. Razas

¿Las gallinas pueden clasificarse según clase, raza, variedad y línea; las cuatro principales clases de
gallinas son americanas, Asiática, Inglesa y Mediterránea. Una raza es subdivisión de una clase,
formada de tamaño y forma similar. Una variedad es una subdivisión de una raza, compuesta de aves
del mismo color de plumas y tipo de cresta. Una línea es el resultado del mejoramiento genético de
una raza y teniendo en cuenta varios factores como: el número de huevos puestos, eficiencia de
producción, color del cascarón, crecimiento y eficiencia de conversión.

2.2. Livianas

 Leghorno o livorno: ¿es originaria de Italia, plumaje completamente blanco, cuerpo


alargado de porte elegante, pecho redondeado, ojos castaño rojizos; cresta simple y precoz.
Pone huevos blancos y grandes. Su peso promedio es de 2.7 – 3 Kg.

 Minoica: es originaria de España. ¿Su plumaje es claro, tiene dorso largo, dirigida hacia
abajo; patas alargadas, es raza rustica y precoz. Produce huevos blancos de buen tamaño.
Peso promedio 2 – 3.2 Kg.

 Gatinais: es originaria de Francia. ¿Es de tamaño mediano, cuerpo alargado, elegante; con
cola desarrollada y alta; cresta sencilla, plumaje completamente blanco. Pico y patas color
rosado claro, ponedoras de huevos blancos de gran tamaño. Su peso está entre 2.2 – 3 Kg.

 Catalana: ¿es raza de tamaño más bien pequeño de raza y de cabeza alargados, pico fuerte
y encorvado; plumaje leonado con plumas negras en medio del pescuezo, cola negra, con
visos verdosos. Peso promedio 2.5 – 3 Kg. Son animales de carne blanca y fina, buenas
ponedoras de huevos blancos y medianos.

11
2.3. Pesadas

 Cornish: es originaria de Inglaterra. Tiene cuerpo voluminoso, pechuga amplia y profunda,


pico fuerte, patas algo cortas, plumaje de color rojizo, con un peso promedio de 4 – 5 Kg.
Ponen huevos no muy grandes, de color castaño.

 Orpington: es originaria de Inglaterra. ¿Tiene gran tamaño, cuerpo largo redondeado y


ancho; apariencia majestuosa, cabeza pequeña, pico corto, fuerte y encorvado. Cresta simple
de regular tamaño, pecho ancho, lomo ancho y plano, muslos gruesos, patas cortas, gruesas
y fuertes. Existen variedades de color blanco leonado y mosqueado. Ponen huevos pequeños
de color castaño claro.

 Brahman: es originaria de la India. ¿Es de gran tamaño, cuerpo voluminoso pero elegante
con plumas negras en la cola; de cabeza pequeña con cresta en forma de guisante o de
garbanzo. Existen cuatro (4) variedades: blancas, negras, oscuras y anilladas. Peso promedio
4.5 – 6 Kg. Ponen huevos grandes y castaños.

2.4. Medianas

 Plymouth Rock: es oriunda de Estados Unidos. Existen las variedades blancas barradas,
leonadas y columbia. Tienen cuerpo de regular volumen, patas medianas, cabeza grande con
cresta erguida de tamaño mediano. Peso promedio 3 – 3.8 Kg. Ponen huevos grandes de color
castaño.

 Wyandotte: se originó en Estados Unidos. ¿Tiene cuerpo redondeado, cabeza corta y ancha;
muslos y patas algo cortas; plumaje blanco. Peso promedio 3.3 – 4.5 Kg.

 Rhode Island: es originaria de Estados Unidos. ¿Es de tamaño mediano, cuerpo alargado,
pecho ancho, lomo ancho y largo; muslos y patas cortas de color oscuro, cabeza mediana
con cresta simple, erguida y plumaje de color rojizo colorado, con tonos desde claro hasta
oscuro y con plumas negras en la cola. Peso promedio 3 – 4 Kg. Ponen huevos de color
castaño de buen tamaño.

 New Hamspsshire: es originaria de Estados Unidos. Resultó del cruzamiento entre machos
Rhode Island rojos y hembras Plymouth Rock blancas. Plumaje amarillo con el lomo, el

12
pecho y el borde de las alas castañas y la cola con plumas negras. Paso promedio 3 – 3.8 Kg.
Ponen huevos pardos y grandes.

2.5. Elaboración propia de pienso:

Para poder elaborar el pienso en la propia explotación, se tiene que tener en cuenta que éste tiene que
ser 100% ecológico, es decir, procedente de la agricultura ecológica, y con la correspondiente
certificación.

Las materias primas utilizadas tienen que ser ecológicas, básicamente debe contener trigo, cebada,
guisantes, habas, soja y semillas de girasol. Todo ello en un porcentaje del 89%. También se utilizará
aditivos nutricionales, que no pueden ser aditivos químicos, pero sí algunos naturales como la sal o
el Bicarbonato Sódico.

Estos componentes rondarán el 10,70% por unidad de pienso consumido. Una de las ventajas de
elaborar el propio pienso ecológico es que se conocería en todo momento la composición del alimento
que se le está suministrando a las gallinas ponedoras, sin embargo, las desventajas de elaborar nuestro
propio pienso ecológico es que es difícil encontrar alimentos ecológicos para elaborar el pienso, por
lo que resultaría difícil y laborioso disponer de pienso ecológico elaborado en la misma explotación,
a lo que se le suma que resultaría menos económico al comprar las materias primas para elaborarlo,
ya que el precio de éstas, al ser producidas de forma ecológica sufriría un incremento en el precio de
compra.

2.6. Comprar pienso ecológico ya elaborado

Respecto a este punto se pueden barajar distintas opciones. Se puede pedir el pienso en lotes
pequeños, en sacos de 25-40 kg, para el abastecimiento de algunas semanas o pedirlo a granel en
grandes cantidades, para garantizarnos el suministro a medio plazo, y tener provisiones en torno a 6
meses. La principal ventaja de comprar el pienso ecológico ya elaborado, es que resultaría más
económico y cómodo de comprarlo en sacos o a granel, que al tener que elaborarlo en la misma
explotación, por lo que se ahorraría tiempo y dinero.

2.7. Suministro de la alimentación:

En este apartado se describirán los dos tipos de opciones que se disponen para suministrar el alimento
a las gallinas; manual o automatizada:

13
2.8. Alimentación manual:

La alimentación manual consiste básicamente en ir con un dispositivo manual, tipo carro con ruedas,
donde irá el pienso que se irá depositando a las gallinas en los comederos, mediante un elemento de
recogida el operario recogerá el pienso de la tolva y lo depositará en los comederos. La principal
ventaja que presenta esta forma de operar es que se abarata bastante las instalaciones, ya que no se
tendrá que disponer de un sistema mecanizado para suministrar el pienso a las gallinas, como
desventaja citar que el operario tendrá que realizar el esfuerzo de ir suministrando manualmente el
pienso por los comederos, aunque esta operación no se realice todos los días.

2.9. Alimentación automatizada:

Para implantar este sistema de alimentación, los comederos tienen que cumplir unas series de
características como capacidad suficiente para el suministro de pienso, resistencia al volcado y buen
acceso de las aves al pienso.

La distribución de pienso se podrá realizar por tuberías a través de arrastre de tornillo sin fin con una
potencia de 3500 vatios, para transportarlo desde los silos hasta las tuberías dispuestas a lo largo del
gallinero.

Para la automatización del agua de bebida los bebederos tendrán que cumplir una serie de
características, que son las siguientes:

 Tener una buena estabilidad y con un mínimo de balanceo.

 Gran profundidad de recipiente para minimizar las pérdidas por salpicadura.

 Diámetro reducido para no suponer un obstáculo para los animales.

 Fácil limpieza.

2.10. Alojamientos

La construcción de los gallineros es diversa, debido a las posibilidades de cada avicultor, preferencias,
o el uso de instalaciones ya existentes en las fincas.

En los sistemas de avicultura ecológica, las instalaciones para el alojamiento son ideadas como un
lugar de protección y de resguardo ante las condiciones climáticas o ante una amenaza, donde puedan

14
alimentarse y realizar la puesta. Será necesario a su vez disponer de instalaciones requeridas por
motivos sanitarios como lazaretos o instalaciones de cuarentena.

La explotación avícola ecológica debe estar diseñada de forma tal que garantice el bienestar de los
animales, las normas sanitarias para la prevención y control de enfermedades, el manejo de los
residuos y las producciones, y las normas de producción ecológica. Además, éstas deben ser
funcionales para facilitar el trabajo y sus costes deben ser los más reducidos posibles considerando la
economía de las familias rurales.

Las opciones que se disponen para este apartado son, las de utilizar gallineros fijos en la nave, donde
se realizará de forma más eficiente el manejo productivo, o gallineros móviles, con el fin de moverlos
y recolocarlos por la finca a nuestra conveniencia. A continuación, se describen las ventajas y
desventajas de ambos alojamientos:

2.11. Gallineros móviles:

Al ser un gallinero móvil, se tiene que tener en cuenta que no dispondrá de suelo, es decir, el suelo
del gallinero será la tierra, hierbas y demás elementos que componen la superficie terrestre, debido a
esto existen una serie de ventajas y desventajas que se detallan a continuación:

2.12. Ventajas: -
 Las gallinas, desde dentro del gallinero pueden picotear hierba, insectos, gusanos, etc. Por lo
que se aprovechará mejor la superficie del suelo donde nos dispongamos a colocar el
gallinero.
 No hará falta limpiar el gallinero periódicamente, porque las deyecciones caen directamente
sobre la tierra y, como el gallinero lo iremos moviendo cada cierto tiempo, el terreno asimila
sin problemas los excrementos, que sirven de abono natural.
 Las gallinas substituyen a la desbrozadora, en parte, en lo referente al control de la hierba. -
Su construcción es más económica que un gallinero fijo.

15
2.13. Desventajas:

• En época de lluvias, es inevitable embarrarse los pies cada vez que se quiera acceder
al gallinero. Al ser móvil, no es demasiado factible hacer algún tipo de camino (losas,
etc.) para llegar a él sin pisar la tierra.

• Si se quiere que el gallinero sea resistente, es difícil que sea ligero, y cambiarlo de sitio,
exige un poco de esfuerzo.

• Costará mucho esfuerzo cambiar cada cierto tiempo toda la estructura del gallinero,
nidales, comederos y bebederos, por lo que sería mejor construir un gallinero fijo

2.14. Gallineros fijos:

La principal ventaja de disponer de un gallinero fijo es la comodidad de no tener que cambiar toda la
estructura y elementos del gallinero cada cierto tiempo y que el suelo no se nos llenará de barro en
épocas de lluvias, al estar éste pavimentado.

Por otro lado, otras de las principales ventajas que proporciona este tipo de alojamiento, es que es
más resistente y estable que un gallinero móvil, por lo tanto, será más seguro para alojar a las gallinas.

Sin embargo, las desventajas de este tipo de alojamientos, es que supondrá un incremento de la
inversión a lo que construcción se refiere, ya que se tiene que disponer de materiales de calidad,
además de la mano de obra de los trabajadores que realicen la obra.

2.15. Cubierta vegetal:

Esta opción consiste en sembrar una cubierta vegetal con plantas de bajo porte y mantenimiento
(autóctonas), con abastecimiento de agua y substancias nutritivas por procesos naturales.

Las ventajas que presenta este sistema entre otras son:

• La protección de radiación solar, minimizando los flujos energéticos entre ambiente


exterior e interior.

• Mejora la eficacia térmica, gracias a los procesos de refrigeración de la capa vegetal.

16
• Enfriamiento de la cubierta en verano, evaporación provocada por la humedad retenida
en el sustrato en contacto con la radiación solar y evaporación a través de las plantas en
sus funciones biológicas.

• Disminución de las pérdidas de calor en invierno, lo que presupone un ahorro de energía.

• La absorción de ruido, las plantas y substrato absorben parte de las ondas.

• Reduce la carga de agua que soporta las canalizaciones reduciendo los costosos sistemas
de drenaje y ayudando a la evacuación de las aguas.

• Reduce el efecto de la isla calor, durante el verano la evaporación del agua puede
producir grandes efectos refrigerantes dentro de la finca.

• Mejora la calidad de las corrientes del aire, ya que el proceso de evapotranspiración que
se sucede en las plantas, logra disminuir las temperaturas de las capas de aire.

• Suplementación alimentaria segura para las gallinas.

Las desventajas que se pueden encontrar en este sistema son:

• Necesidad de disponer de maquinaria o pagar a un tercero para que siembre la cubierta


vegetal, lo que supone un desembolso económico.

• Realizar labores agrícolas para que la cubierta vegetal crezca sana y libre de parásitos.

• Disponer de un sistema de riego para proporcionarle agua a la cubierta vegetal.

2.16. Iluminación

Todos los edificios deberán estar iluminados de manera que las gallinas puedan verse claramente unas
a otras y ser vistas con claridad, que puedan observar el medio que las rodea y que puedan desarrollar
sus actividades en un marco normal. Las aberturas que dejen entrar la luz estarán dispuestas de manera
que toda la instalación quede iluminada por igual.

La luz natural podrá complementarse con medios artificiales para obtener un máximo de 16 horas de
luz diariamente, con un período de descanso nocturno continuo sin luz artificial de por lo menos 8
horas. Cuando se emplee luz artificial, deberá respetarse un período de penumbra de suficiente
duración para permitir que las gallinas se instalen, sin perturbaciones ni heridas, en sus perchas.

17
Con la luz artificial se debe conseguir una iluminación uniforme del gallinero, con una intensidad de
10 a 15 lux. Intensidades mayores no incrementan la puesta, pero sí la excitación nerviosa de las
gallinas y, con ella, el problema de picaje. Aunque las aves son más sensibles a la luz roja y amarilla,
normalmente se recomienda la luz blanca, tanto por su mayor eficacia energética como por la
amplitud del espectro luminoso que abarcan, pudiéndose utilizar lámparas fluorescentes y
minifluorescentes (bajo consumo), cuidando que en el encendido no se produzcan ‘parpadeos’. Se
debe evitar que las gallinas queden a oscuras de golpe, para ello se puede suministrar la luz artificial
durante la madrugada o, si se quiere hacer por la noche, las luces se apagarán de forma progresiva,
manteniendo un tiempo de penumbra en el que los animales se distribuirán en los aseladeros para
dormir.

La iluminación se realizará a partir de energía eléctrica, la cual puede obtenerse de placas


fotovoltaicas (o de otras fuentes renovables) con una mínima inversión. Muchas de las necesidades
mecánicas podrán cubrirse también con electricidad, pero entonces las necesidades serán altas y la
generación con fuentes renovables requiere una inversión elevada.

Muchas de las necesidades mecánicas se pueden cubrir a partir de un tractor, como molinos y otros
equipos que se acoplan a la toma de fuerza. Dependiendo de los intereses y con las explicaciones
detalladas anteriormente se decidirá sobre poner luz artificial o si con luz natural es suficiente.

2.17. Dimensionamiento de la explotación

El terreno del que se dispone para proyectar la nave de gallinas ponedoras ecológicas es de 4 ha. Se
ha decidido dimensionar 2 gallineros con 1000 gallinas cada uno, por lo que según el reglamento de
producción ecológica el gallinero debe tener una superficie cubierta de 1 m2 por cada 6 gallinas y
una superficie mínima de 4 m2 por gallina en los parques.

Con estas limitaciones los gallineros tendrán una dimensión de 200 m2 cada uno, debido a que los
aseladeros ocupan espacio en el gallinero y no es espacio aprovechable para las gallinas ya que se
tiene que tener en cuenta que las gallinas no pasen mucho tiempo debajo de los aseladeros ya que se
acumulan las deyecciones y hay suciedad.

Respecto a los parques los gallineros contarán con 2 parques cada uno para poder realizar la rotación
de estos. Puesto que se dispone de 4 ha cada parque tendrá una superficie de 10000 m2, por lo que se
aprovechará al máximo el terreno donde se va a proyectar la nave. La rotación de dichos parques se

18
realizará cada 10 semanas. Se proyectará una nave de 10 metros de ancho × 60 metros de largo, lo
que supondrá una superficie de 600 m2.

2.18. Galpón de escala productiva

Prohuerta no solo promueve la soberanía alimentaria a través de la autoproducción de alimentos,


también fomenta la producción a escala familiar de excedentes para su comercialización en mercados
no convencionales.

Es por esto que se trabaja fuertemente en el diseño y adaptación de estructuras para cría de aves,

proponiendo siempre estructuras de fácil manejo y mantenimiento. Además, el uso de instalaciones


adecuadas es una condición indispensable para obtener huevos limpios, aptos para ser consumidos.

El galpón para gallinas ponedoras de Pro huerta está dividido en 3 partes principales muy similares
conceptualmente al módulo fijo o de postura.

Figura 1: Detalle de las dimensiones del galpón de escala productiva.

19
Figura 2: Detalle de las dimensiones del galpón de escala productiva.

2.19. Área de alimentación y esparcimiento:

El área de alimentación y esparcimiento comprende gran parte del área total de producción en el
galpón, en este lugar las aves pasan la mayor parte del tiempo, se alimentan e interactúan. En este
espacio estarán emplazados los bebederos, comederos y la cama de virutas, que recibe la mayor parte
de los desechos generados por las aves. Es muy importante mantener esta área seca, higienizada, bien
ventilada e iluminada para mantener sano y productivo al plantel.

2.20. Dormidero

Figura 3: Detalle del interior del galpón de escala productiva.

20
Esta área es utilizada por los animales para dormir y protegerse de las bajas temperaturas y los vientos
fuertes. También es un paso obligatorio a los nidos por lo que, como en el caso anterior, el piso de
virutas debe mantenerse limpio y seco.

La viruta de madera ayudará a mantener las patas de los animales limpias, esto disminuye el ingreso
de desechos al nido obteniendo así huevos más limpios.

En el dormidero también se encuentran las perchas (estructuras donde se posan las aves para dormir).
Deben ser distribuidas uniformemente y a la misma altura dentro de la estructura para evitar que las
aves dominantes se posen por arriba del resto y mitigar los efectos negativos de la división social del
plantel.

21
MATERIALES Y METODOS
3.1. La observación

Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc.), que detecta y asimila
los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales.

3.2. Investigación bibliográfica

Se puede entender como una introducción a cualquiera de las otras investigaciones, constituye una de
las primeras etapas de todas ellas, entrega información a las ya existentes como las teorías, resultados,
instrumentos y técnicas usadas.

3.3. Instrumentos de investigación.

• Hojas A4

• Lapiceros

• Marcador

• Cámara fotográfica

• Libros

• Computadoras

• Internet

• Biblioteca

22
CONCLUSIONES

Se determinaron las medidas adecuadas para la realización de un galpón para gallinas de engorde y
ponedoras para clima tropical de la zona, también se determinó el manejo adecuado que se le debe
realizar en las instalaciones de gallinas ponedoras y de engorde para así obtener una mayor
producción.

BIBLIOGRAFÍA
Azón R. y Francesch, A. 1998. La gallina del sobrarbe: descripción y definición de una población de
gallinas del Pirineo de Huesca. Archivos de Zootecnia, 47: 461-465.

Barnes H. J, Gross W.B. Colibacillosis. In BW. Calnek BW, Barnes HJ, Beard C.W, Mc Dougald LR, Y
M. Saif (Eds.), Disease of Poultry 10th edn. (pp.131-141). Ames, IA: Iowa State University
Press. 1997.

Barragán J. I., Barroeta A., Lázaro R., Mateos G. 2008. Necesidades Nutricionales para la avicultura:
Pollos de carne y aves de puesta. Normas FEDNA. Publicado por FEDNA, abril 2008.

Bartussek, H. 1999 A review of the animal meeds index (ANI) for the assessment of animals’ well-
being in the housing systems for Austrian propietary products and legislation. Livestock
Production Science. Vol 61, N.º 2, p. 178-192.

Berg, C. (2001) health and welfare in organic poultry production. En:Veterinary Challengues in
Organic Farming. Proceedings of the 14th Nordic Committee for Veterinary Scientific
Coorporation Symposium. Acta Veterinaria Scandinavica Supplementum 95, 37-45.

Berrocal, J., Ferrón, G., García Trujillo, R, y Moreno L. 2008. Características y potencialidades de la
avicultura ecológica de puesta en Andalucía. VIII Congreso de la Sociedad Española de
Agricultura Ecológica.

23
Berrocal, J., Ferrón, G., García Trujillo, R, y Moreno L.. 2008. Factores que afectan a la producción
de huevos ecológicos en Andalucía. VIII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura
Ecológica.

Bestman, M. (2000) The Role of the Management and Housing in the Prevention of Feather Picking
in Laying Hens. En: Hovi, M. y Bouilhol, M. (eds) Human-Animal Relationship:
Stockmanship and Housing in Organic Livestock Systems. Proceedings of the third
NAHWOA Workshop, Clermont-Ferrand, 21-24 October 2000. University of Reading.
Reading.

Buxadé, C. 2000. La gallina ponedora. Sistemas de explotación y técnicas de producción. Mundi-


Prensa (2ª ed). Caballero D., Gallart, Canós, M. J.; V. Cortes,., M.J. Gil; Montserrat M. J.,
2004. Guía normativa de comercialización de huevos y ovoproductos. Generalitat
Valenciana, Conselleria de Sanitat (2ª ed). Valencia.

Calnek, B.W. Enfermedades de las aves. Novena edición. Editorial el Manual Moderno S.A. México.
1995. pg. 865.MAG. (2003). Reglamento sobre granjas avícolas. (E. P. SALUD, Ed.) Ecuador.

Tullett, S. (2010). Investigacion de las practicas de incubacion . (R. TECH, Ed.) Inglaterra:
Universidad de Bath.

Marochi, José y Varela, Fátima. “La granja Familiar”. Prohuerta (INTA -Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación) 201 3 .

Bonino, Manuel, et al. “Cartilla de manejo de gallinas reproductoras INTA”. INTA EEA Pergamino,
Mayo 1 998.

Alimentación de las aves, Miguel Pontes y José Castelló Loobet. Real Escuela de avicultura
Española 1 995.

24

También podría gustarte