Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: "ZOOLOGÍA"

LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES,


CURSO 2011/12

CONTENIDO

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS.

Tema 1.- Introducción y conceptos generales. Ubicación de los animales dentro


del mundo vivo. Concepto de Animal. Origen de los animales
Tema 2.- Principios generales de Evolución. Taxonomía y Sistemática. Filogenia y
Ontogenia. Especiación
Tema 3.- Reproducción y Desarrollo. Protostomía y Deuterostomía. Desarrollo
postembrionario.
Tema 4.- PORIFEROS. Caracteres generales. Niveles de organización. Tipos
celulares y esqueléticos. Reproducción. Clasificación general. Biología.
Tema 5.- Introducción a los Eumetazoos. CNIDARIOS. Caracteres generales y
organización. Clasificación general. Biología.
Tema 6.- Introducción a los Animales Bilaterales. Introducción a los
Lofotrocozoos. PLATELMINTOS. Caracteres generales. Clasificación
general. Caracteres distintivos de cada Clase.
Tema 7.- ROTIFEROS Y ACANTOCÉFALOS. Caracteres generales.
Reproducción. Biología
Tema 8.- MOLUSCOS. Plan estructural básico de los Moluscos. Clasificación
general y caracteres definitorios de cada clase. Biología.
Tema 9.- ANELIDOS. Organización general. Clasificación general. Caracteres
definitorios de cada Clase.
Tema 10.- Grupos de posición incierta. BRIOZOOS y QUETOGNATOS.
Caracteres generales.
Tema 11.- Introducción a los Ecdisozoos. NEMATODOS. Caracteres generales.
Tema 12.- ARTRÓPODOS. Caracteres generales. Clasificación general.
Tema 13.- Quelicerados y Picnogónidos. Caracteres generalidades.
Tema 14.- Crustáceos. Generalidades. Organización externa e interna. Biología.
Tema 15.- Miriápodos Caracteres generales. Clasificación.
Tema 16.- Hexápodos (INSECTOS) Caracteres distintivos.
Tema 17.- Deuteróstomos. EQUINODERMOS. Caracteres generales.
Clasificación general. Biología.
Tema 18.- HEMICORDADOS. Generalidades. Clasificación general. Caracteres
definitorios de cada clase. Biología
Tema 19.- CORDADOS. Caracteres generales. Clasificación general.
Tema 20.- Tunicados y Cefalocordados.Caracteres generales.
Tema 21.- Vertebrados. Características generales. Clasificación general.
Tema 22.- Características distintivas de los Vertebrados agnatos, Mixines y
Cefalaspidomorfos.
Tema 23.- Los Vertebrados gnatostomados. Caracteres generales de Condrictios y
Osteictios.
Tema 24.- Los Vertebrados tetrápodos. Caracteres generales de los Anfibios.
Tema 25.- El huevo amniótico. Caracteres generales de Reptiles.
Tema 26.- Aves. Caracteres generales
Tema 27.- Caracteres generales de Mamíferos. Caracteres definitorios de los
principales grupos

PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS.

Práctica 1: Nomenclatura zoológica. Taxonomía y Sistemática


Práctica 2: Filos Platelmintos, Acantocéfalos, Anélidos y Nematodos. Observación
de caracteres morfológicos
Práctica 3: Filo Moluscos. Observación de caracteres morfológicos de ejemplares
representativos
Práctica 4: Filo Moluscos. Determinación de especies con claves.
Práctica 5: Filo Artrópodos. Organización corporal de un Crustáceo Decápodo
Práctica 6: Filo Artrópodos. Organización corporal de un Quelicerados y un
Hexápodo (Insecto)
Práctica 7: Filo Artrópodos. Determinación de Artrópodos con claves
Práctica 8: Filo Cordados. Observación de caracteres de Condrictios y Osteictios
Práctica 9: Filo Cordados. Determinación de peces con claves
Práctica 10: Filo Cordados. Observación de caracteres y determinación con claves
de Anfibios y Reptiles.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

BARNES, R.S.K.; CALOW, P. y OLIVE, P.J.W.; GOLDING, D.W. & SPICER, J.I.
2001. Invertebrates, a synthesis. Blackwell Scientific Publications, Oxford.
BRUSCA, R.C. y BRUSCA, G.J. 2003. Invertebrates. Sinauer Associates, Inc.
Masachusetts.
FUENTE, J.A. de la 1994. Zoología de Artrópodos. Interamericane McGraw-Hill.
HICKMAN, C.P., ROBERTS, L.S., LARSON, A., L’ANSON, H. Y EISENHOUR, D.
2006. Zoología. Principios integrales. Interamericana McGraw-Hill, Madrid.
KARDONG, K.V. 1999. Vertebrados. Anatomía comparada, función y evolución.
Interamericana McGraw-Hill. Madrid.
MARGULIS, L. y SCHWARTZ, K.V. 1985. Cinco reinos. Guía ilustrada de los phyla
de la vida en la Tierra. Labor, Barcelona.
POUGH, F.H., JANIS, C.M. Y HEISER, J.B. 2005. Vertebrates life. 7ª ed. Prentice
Hall.
RUPPERT, E.A., FOX, R.S. y BARNES, R.D. 2004. Invertebrate Zoology.
Thomson.USA
SCHWARTZ, V. 1977. Embriología animal comparada. Omega, Barcelona.

ALGUNAS DIRECCIONES DE INTERNET:

http://biodidac.bio.uottawa.ca/
http://phylogeny.arizona.edu/tree/phylogeny.html
http://animaldiversity.ummz.umich.edu
http://www.joseacortes.com/galeriaimag/histoanimal/
http://www.ucmp.berkeley.edu/

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Para la evaluación de la materia correspondiente al programa, se realizará un único


examen eliminatorio correspondiente a los temas de teoría y a la materia del
programa de prácticas. Dicha prueba será escrita. El examen consistirá en una parte
correspondiente con el temario de clases teóricas, que será de tipo test, mientras
que para la evaluación de las clases prácticas consistirán en varias preguntas de
respuestas breves.
En la elaboración de la calificación final de la asignatura (máximo 10 puntos), la
calificación obtenida con las preguntas correspondiente a la teoría supondrá un
80% (máximo 8 puntos) del total y la correspondiente a las prácticas un 20 %
(máximo 2 puntos).
Examen extraordinario: Se realizará durante el mes de septiembre. El modelo de
examen será igual que el examen ordinario.

HORARIO DE TUTORÍAS.

Prof. Francisco José García García: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves de 10’00 h a
11’00 h. Viernes de 10’00 a 12’00h. Edificio 22, despacho 1.08.

También podría gustarte