Está en la página 1de 46

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE HUANCANÉ

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN

PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL
2009

ALCALDE:

ALEX GOMEZ PACORICONA

ENERO 2009

1
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2009

CONTENIDO

Presentación

TITULO PRIMERO:
Caracterización Institucional y Jurisdiccional
Organigrama

TITULO SEGUNDO:

Principios de la Gestión Municipal


Lineamientos de Política Global
Visión
Misión

TITULO TERCERO:
Objetivos Estratégicos
Actividades
Proyectos
TITULO CUARTO:
Cronograma de Actividades por Unidades Orgánicas

PRESENTACIÓN

2
El presente documento denominado “Plan Operativo Institucional” – POI, es el
instrumento de Gestión Técnico-Operativo de la Municipalidad Provincial de
Huancané para el Año Fiscal 2009, se ha elaborado en el marco del Plan de
Desarrollo Concertado - PDC, Resultados del Proceso de Presupuesto
Participativo y la normatividad vigente; se encuentra debidamente articulado
con el Presupuesto Institucional de Apertura - PIA, para el año fiscal 2009.

Este documento refleja el proceso gerencial de planeamiento, ejecución,


gestión, seguimiento y control para lograr los objetivos y las metas físicas
planteadas para el presente año. Es importante porque permite articular y
coordinar las actividades y los proyectos que se han programado, como
también sustentar los requerimientos presupuestarios de cada área, puesto
que ha sido formulado en coordinación y con participación de las diversas
unidades orgánicas que conforman la estructura orgánica y funcional de la
Municipalidad.

El Plan Operativo Institucional 2009 ha sido consolidado y elaborado por la


Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización de acuerdo a los
lineamientos de política de los Órganos de Gobierno Municipal
y en función a la DIRECTIVA N° 002-94-INAP/DNR, “Normas para la
Orientación,
Formulación, Aplicación, Evaluación y Actualización del Plan de Trabajo
Institucional”

El Plan Operativo contiene la Visión, las Misión, Líneas Prioritarias, Objetivos


Estratégicos, las actividades y los proyectos a ejecutarse en el 2009 para el
desarrollo del distrito y provincia de Huancané;

El Plan Operativo Institucional para el año 2009, incorpora la asignación


presupuestal en el ámbito de las funciones municipales, a los objetivos
institucionales contemplando en ellos las inversiones para el año 2009.

En el presente año , se plantea dar prioridad de acuerdo a los presupuestos


participativos llevados a cabo a la formulación y ejecución de proyectos de
carácter básico, por ejemplo de agua potable y saneamiento básico en
comunidades, mantenimiento y mejoramiento de las vías de comunicación,
muchos de los cuales serán presentados a entidades del nivel central y
entidades cooperantes externas, para su financiamiento por lo que es
necesario fortalecer las capacidades de gestión en materia de cooperación
técnica nacional e internacional para la ejecución de actividades y proyectos,
ya que es muy reducida la asignación presupuestal provincial.

Se espera que todas las áreas de la institución ajusten todo su accionar y


esfuerzo en la consecución real de los objetivos estratégicos planteados para
cumplir con nuestra Visión y Misión de la provincia de Huancané.

Alex Gomez Pacoricona


Alcalde Provincial

TITULO PRIMERO

3
CARACTERIZACION INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL

1. CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES

La Municipalidad Provincial de Huancané está conformada por el Alcalde y ocho


regidores para el periodo 2007 – 2010.

Alcalde Provincial
Alex Gómez Pacoricona
Regidores
Hilario Gutierrez Condori
Oscar Zea Choquechambi

Juan Wilfredo Janampa Layme


Concepción Ticona Mamani
Ciriaco Avalos Mamani
Gladys Quispe Ortiz
Santos Roberto Luque Quispe
Valeriano Mendoza Condori
Maruja Huamanguillas Álvarez.

Comisiones de Regidores para el año 2009

1. COMISION DE PLANIFICACION PRESUPUESTO Y RENTAS


PRESIDENTE : Maruja HUAMANGUILLAS ALVAREZ
VICEPRESIDENTE : Valeriano MENDOZA CONDORI

2. COMISION DE OBRAS PUBLICAS


PRESIDENTE : Santos Roberto LUQUE QUISPE
VICEPRESIDENTE : Juan WILFREDO JANAMPA LAYME

3. COMISION DE CULTURA, DEPORTE E IMAGEN INSTITUCIONAL

PRESIDENTE : Concepción TICONA MAMANI


VICEPRESIDENTE : Oscar ZEA CHOQUECHAMBI

4. COMISION DE SERVICIOS PÚBLICOS( EMBELLECIMIENTO, ORNATO


PUBLICO Y ASENTAMIENTOS):
PRESIDENTE : Hilario GUTIERREZ CONDORI
VICEPRESIDENTE : Gladys QUISPE ORTIZ

5. COMISION DE ASUNTOS SOCIALES,(ORGANIZACIÓN COMUNAL Y VASO DE


LECHE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA Y DEMUNA)
PRESIDENTE : Gladys QUISPE ORTIZ
VICEPRESIDENTE : Concepción TICONA MAMANI

6. COMISION DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE:


PRESIDENTE : Oscar ZEA CHOQUECHAMBI

4
VICEPRESIDENTE : Ciriaco AVALOS MAMANI

7. COMISION DE TRANSPORTES Y CIRCULACION VIAL, TURISMO Y PYMES


PRESIDENTE : Juan WILFREDO JANAMPA LAYME
VICEPRESIDENTE : Maruja HUAMANGUILLAS ALVAREZ

8. COMISION DE COMERCIO Y ESTABLECIMIENTO PUBLICO MANCOMUNIDAD


MUNICIPAL Y DESARROLLO DE FRONTERAS
PRESIDENTE : Valeriano MENDOZA CONDORI
VICEPRESIDENTE : Hilario GUTIERREZ CONDORI

9. COMISION DE ADMISTRACIÓN GENERAL Y BIENES PATRIMONIALES


PRESIDENTE : Ciriaco AVALOS MAMANI
VICEPRESIDENTE : Santos Roberto LUQUE QUISPE

Organización Técnico Administrativa

 ORGANO NORMATIVO Y FISCALIZADOR


Concejo Municipal
 ORGANOS DE ALTA DIRECCION
Alcaldía
Gerencia Municipal
 ORGANO CONSULTIVOS Y DE
COORDINACION
Comisión de Regidores
Comité Multisectorial de Desarrollo
Consejo de Coordinación Local Provincial
Comité Provincial de Defensa Civil
 ORGANO DE CONTROL
Órgano de Control Institucional
 ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL
Procuraduría Municipal
 ORGANO DE APOYO
Secretaria General
Unidad de Trámite Documentario y Archivo
Oficina de Registro Civil y Estadística
Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas.

Gerencia de Administración y Finanzas


Sub gerencia de Contabilidad
Sub gerencia de Tesorería
Sub gerencia de Abastecimiento, Control Patrimonial y Archivo General
Sub gerencia de Personal

Gerencia de Administración Tributaria y Rentas


Unidad de Recaudación y Control
Unidad de Administración Tributaria y Orientación al Contribuyente
5
Unidad de Fiscalización Tributaria y Cobranza Coactiva
Subgerencia de Mercado y Servicios Municipales.

 ORGANOS DE ASESORAMIENTO :
Gerencia de Asesoría Jurídica
Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización
- Oficina de Presupuesto y Cooperación Técnica
- Oficina de Planificación, Racionalización y Estadística
Oficina de Programación e Inversiones
Oficina de Supervisión y Liquidación de Obras

 ORGANOS DE LINEA:
Gerencia de Programas y Servicios Sociales
Oficina de DEMUNA, OMAPED y Beneficencia Pública
Subgerencia del Programa Integral de Nutrición (PIN)
Oficina del Programa Vaso de Leche
Subgerencia del Programa de Complementación Alimentaria y PAN-TBC

Gerencia de Promoción Social y Desarrollo Económico


Subgerencia de Desarrollo Agropecuario y PYMES
Subgerencia de Educación, Salud, Cultura y Deportes
Subgerencia de Limpieza Pública- Parques y Jardines

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural


Subgerencia de Estudios y Proyectos (UF)
Subgerencia de Planeamiento, y Control Urbano
Subgerencia de Equipo Mecánico, Mantenimiento y Transportes
Subgerencia de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana

 ORGANOS DESCONCENTRADOS
Instituto Vial Provincial (IVP)
Municipalidades de Centros Poblados

 ORGANOS DESCENTRALIZADOS
Empresa Prestadora de Servicio de Abastecimiento de Agua y
Alcantarillado (EPS NOR PUNO- Huancané).

6
ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

COMISION DE REGIDORES
CONCEJO MUNICIPAL
CONCEJO MUNICIPAL

COMITÉ MULTISECTORIAL DE
DESARROLLO
ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL ALCALDIA

PROCURADURÍA
Consejo de Coordinación
MUNICIPAL
Local - Provincial

Comité Provincial de Defensa


Civil
INSTITUCIONAL Y RR.PP. SECRETARIA GENERAL

OFICINA DE REGISTRO TRÁMITE DOCUMENTARIO Y


CIVILY ESTADISTICA ARCHIVO

GERENCIA MUNICIPAL

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA OFICINA DE GERENCIA DE


TRIBUTARIA Y RENTAS Y FINANZAS DE ASESORIA PROGRAMACIÓN E PLANIFICACION,
JURIDICA INVERSIONES PRESUPUESTO Y
(OPI) RACIONALIZACIÓN

UNIDAD DE RECAUDACIÓN Y SUB GERENCIA DE


CONTROL
CONTABILIDAD
OFICINA DE
PLANIFICACIÓN
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y SUB GERENCIA DE RACIONALIZACIÓN Y
ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE ESTADÍSTICA
TESORERIA

OFICINA DE
SUBGER. DE ABASTECIMIENTO PRESUPUESTO Y
UNIDAD DE FISCALIZACIÓN
TRIBUTARIA Y COBRANZA COOPERACIÓN
ARCHIVO GENERAL Y CONTROL
COACTIVA TÉCNICA
PATRIMONIAL

SUB GERENCIA DE OFICINA DE SUPERVISIÓN Y


SUB. GERENCIA DE MERCADO Y
SERVICIOS MUNICIPALES
LIQUIDACIONES
PERSONAL

GERENCIA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS GERENCIA DE PROMOCIÓN GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y


SOCIALES SOCIAL Y DES. ECONOMICO DESARROLLO URBANO Y RURAL

OFICINA DE DEMUNA , OMAPED Y SUB GERENCIA DESARROLLO SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y


BENEFICENCIA PUBLICA AGROPECUARIO Y PYMES (UF)
PROYECTOS (UF)

SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO


SUB GERENCIA DELPROGRAMA INTEGRAL Y CONTROL URBANO
DE NUTRICION (PIN) SUB GERENCIA DE EDUCACION,
SALUD, CULTURA Y DEPORTES
OFICINA DEL PROGRAMA DE VASO DE
LECHE
SUB GERENCIA DE EQUIPO
MECANICO, MANTENIMIENTO Y
SUB GERENCIA DE LIMPIEZA TRANSPORTE
SUBGERENCIA DEL PROGRAMA DE
COMPLEMENTACION ALIMENTARIA y PAN - PÚBLICA - PARQUES Y JARD.
TBC)

SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y


SEGURIDAD CIUDADANA

7
E.P.S. NOR PUNO MUNICIPALIDADES DE INSTITUTO VIAL
CENTROS POBLADOS PROVINCIAL (IVP)
2. CARACTERÍSTICAS JURISDICCIONALES

Antecedentes Históricos
Por Ley del 19 de septiembre de 1827, la ciudad de Huancané fue declarada como
capital de la Provincia del mismo nombre. Actualmente la Provincia de Huancané está
integrada por los siguientes ocho distritos: Huancané, Cojata, Huatasani, Inchupalla,
Pusi, Rosaspata, Taraco y Vilquechico. .
La Provincia de Huancané está localizada en la parte centro oriental del Departamento
de Puno, al norte del Lago Titicaca. Tiene una rica y larga historia social, una tradición
profunda de sus costumbres y el folklore, una historia Incomparable en el altiplano y en
el país.

Ubicación Geográfica y Límites


El territorio provincial presenta una configuración topográfica heterogénea con altitudes
que van desde 3812 m.s.n.m. hasta los 5000 m.s.n.m., con microclimas favorables para
la producción agropecuaria especialmente en el área localizada en la Zona
Circunlacustre.
La geografía de la provincia de Huancané es variable, se distinguen cuatro zonas
ecológicas con aptitudes propias para desarrollar las distintas actividades económicas
que dinamizan la provincia. Dichas zonas son: Zona Lacustre , Zona Circunlacustre,
Zona Suni (A y B) o Altiplánica y la Zona Cordillerana.
La Zona Lacustre, con aptitudes especiales para la crianza de truchas y otras especies
ícticas de elevada rentabilidad. La Zona Circunlacustre, en la que se viene desarrollando
la actividad agrícola y la actividad pecuaria con la crianza de ovinos y vacunos. La Zona
Suni o Altiplánica, en la que se viene desarrollando también la actividad agropecuaria,
pero que se caracteriza por una menor productividad agropecuaria. La Zona
Cordillerana, caracterizada por la gran disponibilidad de pastos naturales que sustentan
su vocación productiva en la crianza de camélidos sudamericanos.

Límites:

Por el Norte con la Provincia de San Antonio de Putina


Por el Este con la República de Bolivia
Por el Sur con el Lago Titicaca y las provincias de Moho y Puno
Por el Oeste con las provincias de Azángaro y San Román
La ciudad de Huancané se encuentra a 3 841 m.s.n.m., a 15º12´00´´ Latitud Sur y 69º45
´33´´ Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich ( Fuente: INEI. Puno: Compendio
Estadístico 2004).

Contexto Socio Económico

Actualmente la población de la provincia y distrito de Huancané al último censo de


Población y Vivienda del año 2007, es el siguiente, incluyendo sus distritos de la
jurisdicción:

8
CUADRO Nº 01

POBLACION POR DISTRITOS SEGÚN CENSO 2007


POBLACION
DISTRI ESTIMADA DENSIDAD SUPERFICIE TASA DE CREC
TOS
1993 2007 Hab/Km 2. TERRITORIAL 1993 - 2007
Huancané 27,288 21,089 55,2617787 381,62 -1.20
Cojata 4,546 4,354 4,9411017 881,18 -0.22
Huatasani 2,521 4,156 38,9393797 106,73 3.41
Inchupalla 4,223 3,586 12,4070166 289,03 -0.79
Pusi 6,937 6,516 43,9024390 148,42 -0.31
Rosaspata 6,74 5,637 18,6983779 301,47 -0.86
Taraco 15,817 14,657 74,0177760 198,02 -0.39
Vilquechico 12,245 9,527 19,0776563 499,38 -1.17

TOTAL 80,317 69,522 24,7775183 2.805.85 -0.71


Fuente: INEI- Censos 2007

En estos resultados, se puede apreciar que entre el censo del año 1993 y el 2007, hubo
un decrecimiento de la población de la provincia en – 0.71 %. Sólo la población del
distrito de Huatasani ha tenido un incremento poblacional intercensal del orden del 3.41
%. Lo que quiere decir que la población de esta provincia está en un proceso migratorio
fuerte hacia otros centros urbanos de mayor desarrollo

Actividad Económica.
Según los resultados del último censo del 2007, a nivel de provincia, la actividad
económica predominante de la población económicamente activa (PEA) es la extractiva
(agricultura, ganadería, pesca y silvicultura), con el 67 %, seguido por servicios
(hostales, restaurants, transportes y comercio) con el 10 %, el 3.3 % se dedica a la
transformación, el 4 % se dedica a la enseñanza. Por lo que se concluye que la gran
mayoría de la población se dedica a la actividad agropecuaria de explotación.

Educación
Según los resultados obtenidos de los Censos Nacionales del año 2007, a nivel
provincial, el 19 % de la población no tiene ningún nivel de educación, el 2 % con inicial,
el 41 % cuenta con primaria, y el 30 % con secundaria, y solo el 8 % cuenta con algún
nivel de educación superior. Existen 21 % de población que no sabe leer ni escribir.
(Datos de la población de 3 años a más)

Agua Potable
Existe una red limitada de agua potable que abastece a los hogares de la provincia de
Huancané. Según los resultados del censo 2007, el 23 % de las viviendas cuentan con
servicio de agua conectada a la red pública, el 39.4 % de las viviendas consumen agua
de pozo todavía, el 23 % de la población consumen agua de río, acequia o manantial.
Datos que demuestran que la situación no ha cambiado en este aspecto.
Las fuentes de agua de donde se abastecen de agua en la provincia son
preocupantes, ya que un 62.4 % utilizan agua procedente del río, acequia o manantial y
de pozos, sin ningún tratamiento para consumo humano. Lo que indica que de manera
urgente se debe hace esfuerzos por dotar de agua potable a la provincia, tanto en el
área rural como al urbano marginal, para de esta manera contribuir con el mejoramiento
9
de la salud y disminuir las tasas de morbilidad en las distintas enfermedades que
padecen los pobladores, como son las diarreas o infecciones intestinales.

Desagüe y Alumbrado eléctrico


Según los resultados del Censo 2007, las viviendas que disponen de servicio higiénico
conectado a la red pública dentro de la vivienda, alcanzan al 10.3 %, 3.7 % utilizan pozo
séptico, el 32.8 % utilizan el pozo ciego o letrinas, el 3.2 % utilizan el río o canal, y un
49.8 % de viviendas particulares no cuentan con servicios higiénicos.
En cuanto a las viviendas que disponen de alumbrado eléctrico por red pública. El 46.7
% si disponen, y el 53.2 % no disponen. Lo que significa que la electrificación rural con
el Fondo Ítalo Peruano, debe ser cuanto antes una realidad.

Salud
Los resultados del Censo 2007, en cuanto a la afiliación a algún servicio de salud, en la
provincia de Huancané, existen el 20.4 % de la población total afiliado al Seguro Integral
de Salud (SIS), el 5 % afiliado a ESSALUD, el 1.3 % afiliado a otro seguro de salud, y un
73 % de la población NO está afiliado ni recibe atención de salud ni seguro alguno.
Grave situación que necesita atender.

TITULO SEGUNDO
10
PRINCIPIOS DE LA GESTION MUNICIPAL
La Municipalidad Provincial de Huancané fundamentará su conducta y acciones en base
a los siguientes principios:

Sensibilidad Social.

Atención prioritaria para hacer prevalecer los derechos a la vida a todas las familias de
recursos limitados, sobre todo de quienes se encuentran en condiciones de extrema
pobreza, que habitan en áreas rurales, viviendo en condiciones de precariedad
alimenticia y carencia de trabajo.

Generación de Empleo

Apoyo institucional constante para facilitar la creación de fuentes de trabajo local y


fortalecer las capacidades laborales locales, promoviendo la cooperación técnica
financiera internacional, participación de la iniciativa empresarial y popular en todos los
campos del desarrollo de la provincia.

Compromiso e Integridad Gubernamental

Honestidad, racionalidad y eficiencia en la gestión municipal, con aplicación de sistemas


de control del gasto, transparencia en la gestión, austeridad en el gasto corriente,
prioridad en las inversiones. Se priorizará la atención y el respeto digno a todos los
contribuyentes, usuarios, trabajadores y visitantes.

Participación y Fiscalización Ciudadana

Reconocimiento de la población de su derecho fundamental de conocer y fiscalizar los


programas de desarrollo municipal, aportar ideas, colaborar en los debates, ejecutar
tareas y supervisar los proyectos y obras que lo beneficiarán.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA GLOBAL

11
1. Fortalecer la capacidad del gobierno municipal para Promocionar y Mejorar la
producción agropecuaria, la actividad íctica, productos ecológicos, pastos y forrajes a
través de cadenas productivas mediante capacitación y apertura de mercados. En la
provincia de Huancané
2. Generar la aplicación de normas enmarcadas en los dispositivos vigentes que
promueva la remodelación, rehabilitación y/o mejoramiento de áreas urbanas
deterioradas de la provincia.(Veredas, pavimentación etc.)
3. Consolidar el Planeamiento Estratégico, la gestión urbana y rural de la provincia, que
permita articular las acciones de desarrollo a partir de la identificación de los sectores
más dinámicos y con mayor potencialidad desde el sector urbano hasta el sector rural.
4. Apoyar en la infraestructura del sector educación dentro las normas enmarcadas
promoviendo la implementación, remodelación, rehabilitación y/o mejoramiento de
espacios educativos.(aulas, plataformas deportivas, equipos de computo y mobiliario
escolar)

5. Construir una infraestructura del sistema vial de la provincia sostenible que facilite la
interrelación de las áreas urbano-rurales y un tráfico fluido y eficiente.

6. Mejorar la relación administrativa, comunal, incorporando la participación vecinal.

7. Modernizar mediante innovación tecnológica la institución en el sistema administrativo


de la Municipalidad, hacer competitivas los recursos humanos (capacidades y
conocimiento) como factor estratégico, modernizar los sistemas de información tributaria
y catastral y sincerar las finanzas municipales para brindar servicios eficientes a los
pobladores de la provincia.

VISION
12
“Huancané al año 2021 es una Provincia con un desarrollo integral
agropecuario y pesquero tanto para la seguridad alimentaría y transformación
competitiva, conducidas por PyMEs, integrado mediante una infraestructura
vial conservada y jerarquizada, dinamizado por un corredor Turístico integral,
con una mejor calidad y nivel de vida de la población. Conservando su
identidad cultural, y la practica de valores éticos – morales en un medio
ambiente propicio y sostenible”

MISIÓN

“Somos Una institución de la Provincia de Huancané, del Departamento de


Puno, que trabajamos con creatividad, cooperación y democracia por el
desarrollo integral y sostenido de nuestra Provincia, desenvolviendo y
mejorando nuestras capacidades humanas, y construyendo ventajas
competitivas a partir de la voluntad de cambio de la población así como de la
diversidad de nuestros recursos naturales”

TITULO TERCERO

13
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

POR EJE TEMATICO

1. EJE POLITICO- INSTITUCIONAL


2. EJE SOCIAL
3. EJE MEDIO AMBIENTE
4. EJE ECONOMICO

EJE POLITICO - INSTITUCIONAL

a) Objetivo Estratégico
Impulsar el desarrollo y consolidación institucional de la provincia, mediante la
participación activa y responsable de las autoridades, de las organizaciones de base
y la ciudadanía en general para la gestión y toma de decisiones públicas acertadas.
b) Objetivos Específicos:
 Fortalecer y consolidar las capacidades de las Organizaciones de Base
 Mejorar la capacidad de gestión de la municipalidad provincial.
 Aperturar espacios de participación social en el proceso de desarrollo

EJE SOCIAL

a) Objetivo estratégico.
Mejorar la calidad educativa y promover el desarrollo integral de los educandos con
medios y recursos materiales y didácticos idóneos.
Mejorar la calidad de vida de la población, dotándoles de servicios de salud integral.
b) Objetivos Específicos:
 Mejorar la infraestructura y equipamiento de las Instituciones educativas de
la provincia de Huancané
 Construcción y/o mejoramiento de infraestructura básica para la práctica de
actividades deportivas y culturales.
 Propiciar un adecuado servicio de salud básica e integral, dirigido
especialmente a la madre gestante y la niñez.

EJE MEDIO AMBIENTE

a) Objetivo estratégico.
Mejorar y optimizar las condiciones medioambientales de la población y ampliar la
cobertura de la infraestructura en servicios de saneamiento básico, sobre todo en el
sector rural.

b) Objetivos Específicos:

14
Promover y desarrollar actividades de fortalecimiento de capacidades en la
población para una cultura del cuidado del medio ambiente y el uso racional
y eficiente de la biodiversidad (flora y fauna)
Promover y desarrollar proyectos y actividades para la protección de
recursos naturales y controlar la contaminación ambiental con el propósito
de mejorar el bienestar del poblador y promover su participación organizada
y responsable.
Promover y desarrollar proyectos de saneamiento básico en la provincia de
Huancané.

EJE ECONÓMICO

a) Objetivos Estratégicos:
 Promover el desarrollo agropecuario integral en forma planificada,
concertada, competitiva, rentable y sostenible para elevar los niveles de
producción y rendimiento de los productos agropecuarios.

 Mejorar las posibilidades socio integrativas y comunicacionales de las


personas, así como turísticas, ejerciendo su derecho a la interacción
moderna y al esparcimiento con calidad y seguridad.

b) Objetivos Específicos:
 Mejora de la Infraestructura productiva integral del sector rural de la
provincia
 Instalación de plantas procesadoras y de transformación de alimentos
balanceados
 Promover acciones para mejorar el proceso de urbanización, ornato local
y el desarrollo de áreas verdes y alamedas.
 Mejoramiento de la infraestructura vial de la provincia en todos sus niveles.
 Promover y Desarrollar Circuitos Turísticos de la provincia de Huancané
integrando sus distritos

15
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES EN EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE
APERTURA 2009.

POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (En Nuevos soles)

Nº ACTIVIDADES R.O. FONCOMUN O.I.M. R.D.R. TOTAL

1 Gestión Administrativa 1,516,193 50,000 20,000 1,586,193


2 Mantenimiento y reparación de Equipo Mecánico 200,000 200,000
3 Fiscalización y Cobranza Tributaria 57,403 57,403
4 Supervisión y Control 57,321 57,321
5 Efectuar los Registros del Estado Civil 55,541 55,541
6 Conducción y Orientación Superior 370,651 370,651
7 Programa del Vaso de Leche 416,669 10,000 426,669
8 Brindar Defensoría Municipal al niño y al Adolescente 21,004 21,004
9 Comedores, Alimentos por Trabajo, Hogares y Albergues 0 0
10 Apoyo al Ciudadano y a la Familia (Complement. Alim. PANTBC) 2,650 0 2,650
11 Apoyo Comunal 68,000 68,000
12 Atención de desastres y apoyo a la rehabilitación 2,000 2,000
13 Transferencia a Centros Poblados 35,000 35,000
14 Obligaciones Previsionales 121,000 121,000
15 Serenazgo - Seguridad Ciudadana 29,164 29,164
16 Deporte Fundamental 50,000 50,000
17 Promoción e Incentivo de las Actividades Artísticas y Culturales 74,000 74,000
18 Promoción del Turismo Interno 12,000 12,000
19 Atención Básica de Salud 13,495 13,495
20 Servicio de Limpieza Pública 48,320 102,500 150,820
21 Mantenimiento de Parques y Jardines 49,618 49,618
22 Mantenimiento Rutinario de Vía Local (IVP) 44,372 0 44,372
0
463,69 3,426,90
TOTAL : 1 2,790,710 50,000 122,500 1
Fuente: Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2009.

16
RELACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN EL PRESUPUESTO
INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) 2009.
POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (En Nuevos Soles)

Nº PROYECTOS FONCOMUN CANON M. R.D.R. TOTAL


1 Cofinanciamiento de Proyectos 150,000.00 110,000.00 260,000.00
2 Estudios de Preinversión 69,295.00 69,295.00
3 Construcción Complejo Recreacional Huancané 281,450.00 281,450.00
4 Sistema de Agua Potable de C.P. Cotapata 100,000.00 100,000.00
5 Sistema de Agua Potable de C.P. Huarisani 100,000.00 100,000.00
6 Sistema de Agua Potable de C.P. Yarecoa 100,000.00 100,000.00
7 Sistema de Agua Potable de C.P. Yanaoco 60,000.00 60,000.00
8 Sistema de Agua Potable en Comunidades Aledañas 100,000.00 100,000.00
9 Desarrollo de Capacid. para Fortalec. Institucional, Organiz. y Gest. Concert. 130,000.00 130,000.00
10 Mejoramiento de Servicios Educativos en la IEP 72247 Pampa Yarecoa 110,000.00 110,000.00
11 Construcción Infraestructura Educativa Integral en la IEI 347 Huancho 80,000.00 80,000.00
12 Consrucción de 3 Plataformas Deport. (IEP 72329, IEP 72286, Barr. Centro) 70,000.00 35,000.00 105,000.00
13 Construcción Casa de Espera Materna Huancané 100,000.00 100,000.00
14 Instalación de Relleno Sanitario Huancané (Maquinaria Pesada) 150,000.00 150,000.00
15 Fortalecimiento del Desarrollo Productivo Integral - Rural (Maquinaria y Otros) tf 450,000.00 59,230.00 509,230.00
16 Fortalecimiento de Capacid. en Organiz. de Mujeres 100,000.00 100,000.00
17 Construcción de la Avenida Circunvalación Huancané 150,000.00 150,000.00
18 Mejoramiento de vías urbanas y Accesos(Jr. 6 de agosto), Pte. Peat. Pekosani 20,000.00 568,000.00 588,000.00
19 Mejoramiento de Caminos Rurales 100,000.00 100,000.00
20 Ampliación del Centro Cívico 426,633.00 426,633.00
21 Construcción del Parque Pajcha 150,000.00 150,000.00
22 Fortalecimiento de Capacidades en Disciplinas Deportivas (Estadio Muni) 140,000.00 140,000.00
23 Construcción del Circuito Turístico Zona Lago 100,000.00 100,000.00
24 Instalación de Planta Piloto de Nitrógeno Taraco 373,411.00 373,411.00
25 Impacto Provincial Inchupalla 117,822.00 117,822.00
26 Impacto Provincial Huatasani 67,892.00 67,892.00
27 Impacto Provincial Pusi 162,943.00 162,943.00
28 Impacto Provincial Vilquechico 220,652.00 220,652.00
29 Construcción Puente Internacional Huancasaya- Cojata 118,812.00 118,812.00
30 Mejoramiento de Caminos Rurales Rosaspata 135,785.00 135,785.00
31 Mejoramiento de Infraestructura deportiva y Otros (Proyectos de Apoyo Social) 150,000.00 150,000.00
32 Fortalecimiento de Capacidades con Capacit. Y Equip. En I.E. de Hné. 300,000.00 300,000.00
33 Conclusión del Coliseo Cubierto Huancané 35,000.00 35,000.00
35 Construcción del Terminal Terrestre 10,286.00 10,286.00
1,717,295.0 59,230.0
TOTAL PROVINCIAL 3,925,686.00 0 0 5,702,211.00

Fuente: Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2009

17
GERENCIA DE INFRAESTRUCCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

RELACION DE PROYECTOS PIA 2009

Fte. de Fto. PIA


Sub UNIDAD DURACION 2009
Función Programa Proyecto Componente Meta/Finalidad DESCRIPCION META TOTAL
Prog. MED. (meses) 07-09-18

03 Administración y Planeamiento
003 Administración
0006 Administración General
2,001621 Estudios de Pre Inversión
1,000563 Elaboración de Expedientes Técnicos
25776 Elaboración de Estudios de Proyectos Estudio 10 4 69.295,00 69.295,00
2,009064 Desarrollo de Capacidades
3,009262 Desarrollo de Capacidades
Desarrollo de Capacidades para Fort. Institucional, Organizacional y
08179 Gestión concertada Acción 12 2 130.000,00 130.000,00
04 Agraria
009 Promoción de la Producción Agraria
0045 Promoción Agraria
2,000032 Apoyo a la Producción Agropecuaria
2,006240 Desarrollo Agropecuario
Fortalecimiento del Desarrollo Productivo Integral-Rural
03631 (Maquinaria Agrícola y otros) Glb 50 3 509.230,00 509.230,00
03632 Fortalecimiento de Capacidades en Organización de Mujeres Glb 50 3 100.000,00 100.000,00
03633 Instalación de Planta Piloto de Nitrogeno Taraco Unidad 50 3 373.411,00 373.411,00
05 Protección y Prevision Social
014 Promoción y Asistencia Social Comunitaria
0049 Promoción y Asistencia Social
2,005941 Construcción de Casa de la Mujer y el Niño
3,000127 Atencion Basica de Salud
15377 Construcción de Casa de Espera de Madres Gestantes Unidad 1 3 100.000,00 100.000,00
09 Educación y Cultura
033 Educación Física y Deportes
18
0092 Centros Deportivos y Recreativos
2,005472 Construcción de Infraestructura
2,013384 Construcción de Infraestructura Deportiva
04369 Construcción de Coliseo Cerrado Unidad 1 6 35.000,00 35.000,00
Fortalecimiento de Capacidades en Disciplinas Deportivas
04370 (Mejoramiento Estadio Municipal Chirihuano de Huancane) Unidad 1 6 140.000,00 140.000,00
Construccion de Plataforma Deportiva de Usos Múltiples Barrio
04371 Pajcha Unidad 1 6 35.000,00 35.000,00
04372 Mejoramiento de Infraestructura Deportiva y Otros (Apoyos) Unidad 1 6 150.000,00 150.000,00
034 Cultura
0094 Difusión Cultural
2,008014 Construcción de Infraestructura
2,012169 Construcción de Infraestructura Municipal
Ampliacion de Local Municipal Para la Prestacion de Servicios
00425 Sociales (Ampliacion Centro Cívico) Unidad 1 6 426.633,00 426.633,00
061 Infraestructura Educativa
0174 Edificaciones Escolares
2,001383 Construcción y Equipamiento de Centros Educativos
2,006467 Equipamiento de Centros Educativos
24547 Cofinanciamiento de Diversos Proyectos Unidad 1 1 260.000,00 260.000,00
2,005230 Construcción de Centros Educativos
2,004547 Construccion de Centros Educativos
Mejoramiento de los Servicios Educativos en la IEP N° 72247
00426 Pampa Yarecoa Aula 2 3 110.000,00 110.000,00
Mejoramiento de los Servicios Educativos en la IEP N° 347 de
00426 Huancho Aula 1 2 80.000,00 80.000,00
Mejoramiento de los Servicios Educativos en la IEP N° 72329
00426 Chijuyo Losa 2 2 35.000,00 35.000,00
Mejoramiento de los Servicios Educativos en la IEP N° 72286
00426 José Antonio Encinas, B. Pajcha Losa 2 2 35.000,00 35.000,00
2,004547 Equipamiento de Centros Educativos
Fortalecimiento de Capacidades con Capacitación y
00426 Equipamiento en I.E. Huancané Glb 1 4 300.000,00 300.000,00
11 Industria, comercio y Servicios
040 Comercio
0108 Comercialización
2,004804 Construccion de Terminal Terrestre
2,007476 Construccion de Terminal Terrestre

19
04311 Construccion de Terminal Terrestre Glb 1 8 10.286,00 10.286,00
2,006616 Construccion de Complejo Recreacional
2,006600 Estudio Construccion de Complejo Recreacional
04476 Construccion Complejo Recreacional Huancane Glb 1 4 281.450,00 281.450,00
14 Salud y Saneamiento
047 Saneamiento
0127 Saneamiento General
Construccion de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y
2,007751 Desague
2,000374 Construccion de Sistema de Agua Potable y Desague
04260 Construccion Sistema de Agua Potable C.P. Cotapata Sistema 1 2 100.000,00 100.000,00
04261 Construccion Sistema de Agua Potable C.P. Huarisani Sistema 1 2 100.000,00 100.000,00
24543 Construccion Sistema de Agua Potable C.P. Yarecoa Sistema 1 2 100.000,00 100.000,00
14360 Construccion Sistema de Agua Potable C.P. Yanaoco Sistema 1 2 60.000,00 60.000,00
Construccion Sistema de Agua Potable en Comunidades
24378 Aledañas Sistema 1 2 100.000,00 100.000,00

048 Proteccion del Medio Ambiente


0181 Parques y Jardines
2,007581 Construccion de Parques
2,008696 Parques y Jardines
23624 Construccion del Parque Barrio Pajcha Unidad 1 4 150.000,00 150.000,00
1 3
065 Salud Publica
0178 Relleno Sanitario
2,005217 Relleno Sanitario
Instalacion y Acondicionamiento de Relleno Sanitario de la Ciudad
2,004536 de Huancane
Instalacion y Acondicionamiento de Relleno Sanitario de la
10326 Ciudad de Huancane Ha 2 3 150.000,00 150.000,00
16 Transporte
052 Transporte Terrestre
0145 Caminos Rurales
2,007304 Construccion de Puentes
2,001694 Rehabilitación de Puentes
00473 Construccion de Puente Internacional Huancasaya-Cojata Puente 1 3 118.812,00 118.812,00

20
2,013188 Rehabilitacion de Caminos Vecinales y Rurales
2,000854 Mejoramiento de Caminos Rurales
13677 Mejoramiento de Caminos Rurales Kilómetro 8 3 100.000,00 100.000,00
13678 Construccion de Circuito Turístico-Zona Lago Kilómetro 8 6 100.000,00 100.000,00
13679 Mejoramiento de Caminos Rurales Rosaspata Kilómetro 10 3 135.785,00 135.785,00
2,001201 Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Rurales
04229 Impacto Provincial Inchupalla Kilómetro 8 3 117.822,00 117.822,00
04230 Impacto Provincial Huatasani Kilómetro 5 3 67.892,00 67.892,00
04231 Impacto Provincial Pusi Kilómetro 10 3 162.943,00 162.943,00
0157 Vías Urbanas
2,008302 Construccion de Vías Urbanas
2,004489 Construccion de Carreteras
04229 Conclusión Asfaltado de Acceso a Vilquechico Kilómetro 2 2 220.652,00 220.652,00
2,011477 Mejoramiento de Vías Urbanas
2,007812 Pavimentación de Calles
Mejoramiento de Vias Urbanas y Accesos (Jr. 6 de Agosto), Pte.
22868 Peat. Pekosani Kilómetro 1,5 6 588.000,00 588.000,00
2,012307 Pavimentación de Calles
2,007814 Pavimentación de Calles y Avenidas
31753 Construccion de la Avenida Circunvalación Huancane Kilómetro 5 6 150.000,00 150.000,00
TOTAL 5.702.211,00 5.702.211,00

35 PROYECTOS

21
TITULO IV

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR


UNIDAD OPERATIVA AÑO FISCAL 2009

PLAN OPERATIVO DE LA GERENCIA DE PLANIFICACION, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION AÑO


FISCAL 2009

22
Actividades/ proyectos Unidad Meta MESES Presupues Responsable
medida Anual to
E F M A M J J A S O N D
S/.

Elaboración del Plan de Desarrollo Concertado 500.00 Planificación


Plan 1 1
Provincial PDCP.
Facilitación y monitoreo en la elaboración del Plan 3,500.00 Planificación
de Desarrollo Concertado Provincial Talleres 3 3

Sistematización del POI 2009 Plan 1 1 100.00 Planificación


Elaboración de Informes Técnicos a la Alta 30 50.00 Planificación
Informes 280 10 20 20 23 23 23 28 23 25 25 30
Dirección
Planificación
Monitoreo de la ejecución de Plan Operativo
Acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Institucional 2009

Actualización de Instrumentos de Gestión 500.00 Planificación y


Normativos (ROF, MOF, TUPA, PAP, CAP, Directivas, Doc. 05 2 3 Racionalización
etc)
Facilitación del Presupuesto Participativo 2010 10,000.00 Planificación
( según Instructivo del Proceso Participativo) Talleres 6 2 3 1

Informe del Proceso en el Aplicativo del 1 Planificación y


Presupuesto Participativo 2010. Informe 3 1 1 Presupuesto

Conciliación de Marco Legal del Presupuesto 50.00 Presupuesto


Doc 2 1 1
Semestral 2009 y Anual 2008
Programación de Propuesta de Calendario Inicial Presupuesto
Doc 4 1 1 1 1
por trimestre
Elaboración y Remisión de la Evaluación Anual 350.00 Presupuesto
2008 y Semestral del Presupuesto Año 2009, Doc 2 1 1
Nivel Provincial
Reportes de ejecución de Gastos e Ingresos 1 Presupuesto
Reportes 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mensuales
Elaboración del Ante Proyecto del Presupuesto 150.00 Presupuesto
Proyecto 1 1
2010
Preparación de la Evaluación Trimestral de la 1 Presupuesto
Doc. 4 1 1 1
ejecución presupuestal.
Preparación de Proyecto de Presupuesto año 2010 150.00 Planificación y
Doc. 1 1
Presupuesto

Elaboración y Remisión del Presupuesto 1 300.00 Presupuesto


Institucional de Apertura año fiscal 2010 Doc 1

23
Modificaciones y Ampliaciones 1 Presupuesto
presupuestales mensuales Doc 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Asistencia a Talleres de Capacitación 300.00 Planificación, Presupuesto y


Externa Racionalización
Talleres 4 1 1 1 1

Elaboración del Plan Estratégico 1000.00 Planificación


Institucional (PEI) Plan 1 1

Afectación Presupuestal 540 Presupuesto


Registros 4450 200 350 370 370 370 370 370 370 370 370 400

Flexibilización del Calendario 1 Presupuesto


Doc. 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Creación de nuevas Metas Presupuesto


Presupuestales Doc. 3 1 1 1

TOTAL : 16,950.00

PLAN OPERATIVO DE LA OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN


INSTITUCIONAL - 2009
24
ACTIVIDADES PRESUPU
METAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ESTOS
E F M A M J J A S O N D
PROG. T.V 7800. 00
48 x x x x x x x x x x x x
(JULIACA Y PUNO)
PROGRAMA DE RADIO
(JULIACA O PUNO) 48 x x x x x x x x x x x x 6000. 00
PROGRAMA RADIO Y TV. EN HUANCANÉ
240 x x x x x x x x x x x X
CAMPEONATO DE VERANO
(Futbol, Voley y Basquet) 01 x 3500. 00
CARNAVALES
(Concurso de danzas en el cercado) 01 x 4600. 00

CARNAVALES
(Concurso de danzas en centros poblados) 01 x 3500. 00

CONCURSO DE (Ambientación de oficinas de la


institución) 02 x 2000. 00

CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA


(Nivel Primaria y Secundaria) x x 1800. 00

CONCURSO DE AFICHES E IMPRESIÓN.


(Santísima Cruz de mayo) 03 x x 6500. 00

CONCURSO DE CHIRIWANOS
01 x 5200. 00
(Premios para centros poblados).
CONCURSO DE CHIRIWANOS EN HNÉ
01 x 4500. 00
(Santísima Cruz de mayo).
DÍA DEL TRABAJADOR
01 x 1200. 00
(Confraternidad Deportiva MPH)
DÍA DE LA MADRE 01 x 2400. 00
25
(Concurso de danzas y otros)
FIESTAS PATRIAS - 28 DE JULIO
01 x 2200. 00
(ceremonia de sesión solemne)

ANIVERSARIO PROVINCIAL DE HUANCANÉ.


01 x x 30,000. 00

FESTIVIDAD VIRGEN DE ROSARIO


01 x 2600. 00

ANIVERSARIO DE SITRAMUN 01 x 1400. 00


(Sesión solemne y otros).

NAVIDAD 15 DICIEMBRE 01 x 8,000. 00


( Nacimiento del niño).
TOTAL 93,200.00

PLAN OPERATIVO DE LA SUB GERENCIA DE TESORERIA

26
META CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (MESES)
Nº ACTIVIDAD / IMPACTO PRESUSP OBSERVACIO
ORD PROYECTOS SOCIAL UESTO NES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
CANT UNID
ACTIVIDADES Y/O
CARESCTER DE CARÁCTER
INSTITICIONAL

ADMINISTRAR LOS INGRESOS


PROGRAMADOS, LOS PAGOS
DE COMPROMISOS
1 ADQUIRIDOS 120 Documentos X X x X X X X X X X X X
ADMINISTRAR Y CUSTODIAR
TITULO VALORES
(CHESQUES,CARTA
2 FIANZA,ETC) 4000 Unidades X X X X X X X X X X X X
CANCELACION A
PROVEEDORES YPERSONAL
EN LINEA
3 4500 Expediente X X X X X X X X X X X X

ARCHIVO DE PLANILLAS DE
HABERES Documento
4 300 s X X X X X X X X X X X X

CONTROL Y CANCELACION DE
AFPS
5 16 Campaña X X X X X X X X X X X X

DECLARACION Y PAGO
IMPUESTOS A LA SUNAT Documentos
6 24 PDT X X X X X X X X X X X X
ELABORACION DE
COMPROBANTES DE PAGO DE
COMPROMISOS ADQUIRIDOS
7 4000 Expedientes X X X X X X X X X X X X
EMICION DE CHEQUES PARA
PAGOS POR COMPROMISOS
ADQUIRIDOS
8 2000 documentos x X x X x X x X x X x X
ELABORACION DE CARTAS
ORDEN PARA ABONO DE
HABERES DEL PERSONAL Documento
9 NOMBRADO Y CONTRATADO 24 s X x X x X x X x X x X x

PAGO A PROVEEDORES A
TRAVEZDEL CCI Expediente
10 2000 s X X X X X X X X X X X X

27
EMICION DE INFORMES
MENSUALES A INGRESOS
POR TODA FUENTE DE Documento
11 FINANCIMIENTO 12 s X X X X X X X X X X X X
EMITIR DIFERENTES
DOCUMENTOS DE ACUERDO
ALAS ACTIVIDADES
REALIZADAS Y REGISTRO DE Expediente
12 EXPEDIENTES 500 s X X X X X X X X X X X X
ENTREGA DE CHEQUES
EMITIDOS ,AFECTUAR PAGOS
EN EFECTIVO APERSONAL DE Documento
13 OBRA 2000 s X X X X X X X X X X X X
GESTION PARA PAGOS VIA
INTERNET DE IMPUESTOS Y Documento
RETRACCIONES DE L IGV
14 60 s X X X X X X X X X X X X
REGISTRO DE OPERACIONES
EN LINEA DE LIBRO AUXILIAR
BANCOS CON SU
CORRESPOENDIENTE Documento
15 CONCILIACION BANCARIA 120 s X X X X X X X X X X X X

VERIFICAR COBRANZA UNICA


EN FORMA DIARIA Y MENSUAL Documento
16 300 s X X X X x X x X x X x X
VERIFICAR COBRANZA
VARIOS Y ELABORACION DE
LA INFORMACION CONTABLE Documento
17 DE INGRESOS MENSUALES 300 s X x x x x x x x X X x x

TOTAL

28
PLAN OPERATIVO DE LA SUB GERENCIA DE PERSONAL - 2009

CRONOGRAMA (MESES)
Nro META Impacto Social
Ord. ACTIVIDAD Y/O PROYECTO
Cantidad Unidad Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS DE CARÁCTER


INSTITUCIONAL.
01 ELABORACIÓN DE INFORMES, MEMORANDO, 1950 Expediente 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
OFICIO, CERTIFICACIONES DE PAGOS, 31 contratados
FORMULACIÓN, REGLAMENTOS, DIRECTIVAS, 11 pensionistas
FORMULACIÓN ACTUALIZACIÓN DEL PAP, 60 SNP
DOCUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE 280 Obras
PERSONAL Y ASESORAMIENTO EN ASUNTOS
RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACIÓN Y
DESARROLLO DE PERSONAL.
02 PROCESAMIENTO DE PLANILLAS
Nombrados, contratados, cesantes, SNP. 360 Juegos 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
31 contratados
11 pensionistas
60 SNP
280 Obras
Dieta de regidores 72 Juegos 9 Regidores X X X X X X X X X X X X
Incentivos, escolaridad, vacaciones, gratificaciones 120 Juegos 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
31 contratados
11 pensionistas
Descuento por Leyes sociales y CAFAE y otras 360 Juegos 18 Nombrados X X X X X X X X X X X X
instituciones 31 contratados
11 pensión
Retensiones judiciales 12 Juegos 01 nombrado X X X X X X X X X X X X
Prestamos personales 12 Juegos 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
31 contratados
11 pensionistas
03 ELABORACIÓN DE BOLETAS DE PAGO
Nombrados, contratados, cesantes 156 Juegos 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
31 contratados
11 pensionistas
29
CRONOGRAMA (MESES)
Nro META Impacto Social
Ord. ACTIVIDAD Y/O PROYECTO
Cantidad Unidad Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

04 ELABORACIÓN DE PDT – SUNAT


Nombrados, contratados, cesantes. 156 Juegos 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
31 contratados
11 pensionistas
05 ELABORACIÓN DE PLANILLAS SP – AFP.
Nombrados, contratados, cesantes. 156 Juegos 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
31 contratados
11 pensionistas
06 ELABORACIÓN DE INFORMES, PROYECTOS DE 60 Expediente 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
RESOLUCIONES, REFERENTES A LEGISLACIÓN 31 contratados
LABORAL, DERECHOS, BENEFICIOS Y SANCIONES 11 pensionistas
DEL SERVIDOR.
07 ACTIVIDADES DIVERSAS
Actualización de legajos de escalafón de nombrados, 60 Unidad 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
contratados y cesantes. 31 contratados
11 pensionistas
Llevar el control de asistencia y licencia de personal 60 Unidad 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
nombrado, contratado y SNP. 31 contratados
11 pensionistas
Llevar el control diario de asistencia del personal 120 Unidad 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
nombrado, contratado. 31 contratados
60 SNP
Elaboración de rol mensual de vacaciones de los 1 Unidad 18 nombrados X X X X X X X X X X X X
servidores municipales. 31 contratados
Suspensión de personal. 500 Expediente 31 contratados X X X X X X X X X X X X

30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA
GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y RENTAS - 2009

Nro META CRONOGRA DE EJECUCION (MESES) PRESU-


Ord. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD CANT. UNID. MED. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC PUESTO

1 COBRO DE TRIBUTOS POR LA VIA ORDINARIA

- Impuesto al patrimonio Predial, Alcabala, Patrimonio Unidad X X x x x X x x x x x X


Vehicular y otros.
- Arbitrios de Limpieza Pública Unidad X X x x x X x x x x x X
- Autorización Municipal de Licencia de Apertura Unidad X X x x x X x x x x x X
- Autorización Municipal de Mercado y Comercio Ambul. Unidad X x x x X x x
- Licencia de Construcción Unidad X X x x X x x x x x X
- Anuncios y propagandas x x X x x x
- Otros tributos X x x x x x x x x x x X 200.00

2 ACTUALIZACION DE LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS


DE GESTION:

- Actualización e implementación de reglamentos:


De Licencias, mercado y otros Exped x x x
- Cuadro de Sanciones y Multas Administrativas Exped. x x x
- Estructura órganica adecuada Exped. X x x
- MOF, ROF Exped. x x x 100.00

3 IMPLEMENTACION DE SOFWARE Y OTROS


- Programa de calculo de Autoavaluos (emisión
Mecanizada de impuesto predial, arbitrio y otros Exped. X x x x x x X 4,500.00
Presup..
- Propuesta de Elaboración del Catastro de la Ciudad en Exped. X x x x x x x Aprob.
Coordinación con la Sub Gerencia de Catastro. 2008

31
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA

GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y RENTAS - 2009

Nro META CRONOGRA DE EJECUCION (MESES) PRESU-.


Ord. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD CANT. UNID. MED. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC PUESTO

4 MEJORAMIENTO DE LA ADMINSTRACION TRIBUTARIA

- Emisión de Recibos de Ingresos e Informes mensuales Unidad X X X x x X x X x x x x 150.00


- Actualización del Padrón de contribuyentes: Unidad x x X X X
Impuesto Predial, Licencias de Función y otros impuestos 100.00
- Recategorización de Predios X X X x x x 50.00
- Control Diario de Ingresos Propios por Diferentes Ctas. Unidad X X X X x x x X x x x x 100.00

5 FISCALIZACION TRIBUTARIA

Notificación de omisos a la declaración de:


- Impuesto al patrimonio Predial Unidad X X X x X x X x x x x
- Autorización Municipal de Licencia de Apertura Unidad X X X X x X x x x x
- Arbitrios de Limpieza Pública Unidad X X X x X x X x x x x
- Licencia de Construcción Unidad X X X X x X x X x x X x
- Otros Arbitrios y tasas Unidad X x x X x X x x x x 300.00

6 IMPLEMENTACIO DE POLITICAS DE BENEFICIO TRIBUT.

- Beneficio de Annistia Tributaria a los contribuyentes de Exped.


Impuestos, tasas y arbitrios X x 150.00
TOTAL 5,650.00

32
PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES Y/O OBRAS PROGRAMADAS PARA EL AÑO FISCAL 2009 DE LA OFICINA DE DESARROLLO
AGROPECUARIO.

UNIDAD DE PRESUPUESTO PROGRAMADO


Nº PROYECTOS Y ACTIVIDADES CANTIDAD
MEDIDA S/.

Asistencia Técnica engorde y comercialización de


01 Cabezas 1200 10,000.00
ganado vacuno

02 Mejoramiento Genético Cabezas 400 8,400.00

03 Feria Agropecuaria Evento 01 25,000.00

04 Feria Artesanal y productos Agropecuarios Eventos 01 3,000.00

05 Mantenimiento de maquinaria agrícola global 03 30,000.00

06 Construcción de cobertizos Cobertizos 120 240,000.00

07 Gestión de Proyectos Productivos Gestión 04 6,000.00

8 Actividades con Organización de Mujeres Global N.D 150,000.00

9 Incremento de piso forrajero Global N.D 100,000.00

10 Desarrollo de capacidades productivas Global N.D 30.000.00

11 Mecanización de la producción agrícola Servicios N.D 360,000.00

TOTAL 962,400.00

33
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE LA OFICINA DE DESARROLLO AGROPECUARIO AÑO 2009

Nº PROYECTOS Y ACTIVIDADES Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Set. Oct. Nov. Dic.

Asistencia Técnica engorde y


01 X X X X X X X X X X X X
comercialización de ganado vacuno

02 Mejoramiento Genético X X X X X X X X X X X X
03 Feria Agropecuaria X

Feria Artesanal y Productos


04 X X
Agropecuarios

05 Mantenimiento de Maquinaria Agrícola X X X X X X X X X

06 Construcción de Cobertizos. X X X X

07 Gestión de Proyectos Productivos X X X X X

Actividades con Organización de


08 X X X X X X X X X X
Mujeres

09 Incremento de Piso Forrajero X X X X X X

Desarrollo de Capacidades
10 X X X X X X X X X X X
Productivas

11 Mecanización de la producción agrícola X X X X

34
PLAN OPERATIVO DE LA OFICINA DE DEMUNA Y OMAPED

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES UNIDAD CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN AÑO 2009


DE CANTIDAD
MEDIDA E F M A M J J A S O N D
Elaboración del plan operativo anual para el ACC 01 01 0.00
año fiscal 2009.
inscripción de la DEMUNA ante MIMDES ACC 01 01 1000.00

Campaña contra el expendio de bebidas CAM 11 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 1200.00


alcohólicas.
Campaña de difusión de derechos y CAM 04 01 01 01 01 800.00
obligaciones de los menores de edad.
Bicicleteada y campaña por los derechos del ACC 02 02 350.00
niño. CAM

Capacitación a los tenientes gobernadores, ACC 01 01 01 600.00


y comités del vaso de leche.
Campaña medica especializada. ACC 01 01 2000.00
Motivación por los símbolos patrios. CAM 01 01 150.00

Campaña medica y concurso de cometas CAM 02 02 500.00


ACC
Apoyo a la comuna por el aniversario de ACC 01 01 0.00
huancané

Campaña medica por el día del CAM 01 01 500.00


discapacitado.
Difusión radial y capacitación a promotores CAM 02 02 500.00
del PRONOEI ACC
Campaña por el día mundial de la lucha CAM 02 02 400.00
contra el sida y contra la violencia familiar
Difusión radial y televisiva por los derechos CAM 01 01 300.00
humanos

PLAN OPERATIVO DE LA OFICINA DEL PROGRAMA VASO DE LECHE


35
No ACTIVIDADES PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE CUARTO TRIMESTRE

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NO DIC
V
1 Empadronamiento beneficiarios 2009 x X
2 Supervisión a los 105 comités PVL. x x X X x X x x x x x X
3 Conformación comité administración PVL X
4 Elaboración de directivas generales de los x X
comités programa vaso de leche
Municipalidad Provincial
5. Reunión con los integrantes del comité de x x X X x X x x x x x X
administración del vaso de leche
6 Convocatoria para los insumos del PVL. x X
7 Otorgamiento la buena pro a la empresa X
ganadora
8 Entrega de insumos por parte de la empresa X X X X X X X X X X X X
ganadora.

9 Distribución de los insumos PVL. A los x x X x x X


beneficiarios.
10 Curso de capacitación sobre buen X X x
manejo y uso de los insumos del PVL.
Por parte de redess Huancane.
11 Actividad a desarrollarse por el día de la X
madre
12 Actualización de padrones de x x x x x X x x x x x X
beneficiarios del PVL.
13 Presentación de padrones de x X
beneficiarios al INEI
14 Actividad a desarrollarse con las x
presidentas del PVL. Por el aniversario
Huancane
15 Agasajo a los niños beneficiarios del X
programa vaso de leche

36
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA OFICINA REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
HUANCANÉ

Nº ORDEN MES ACTIVIDADES ORGANIZACIO N


01 ENERO Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
02 FEBRERO Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
03 MARZO Registro de hechos vitales, elaboraciones de partiºdas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
04 ABRIL Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
05 MAYO Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
06 JUNIO Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
07 JULIO Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
08 AGOSTO Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
09 SETIEMBRE Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos. Realizados de matrimonio masivos.
10 OCTUBRE Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
11 NOVIEMBRE Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.
12 DICIEMBRE Registro de hechos vitales, elaboraciones de partidas, informes, otros O. R. E. C – M. P .H
documentos.

37
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LAOFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACIONES DE OBRAS.

PROGRAMACION ANUAL

DETALLE DE LA ACCION DESCRIPCION PRESUPUESTO
ORD CRONOGRAMA
UNID CANT.
1º 2º 3º 4º
MED. PROG.
EFM AMJ JAS OND
AREA DE SUPERVISION
1 SUPERVISION DE INF. 20 XXX XXX XXX XXX ACCIONES DE SUPERVISION TÉCNICO FINANCIERA 5.000.00
PROYECTOS REGULARES
2 SUPERVISION DE INF. 8 XXX XXX XXX XXX ACCIONES DE SUPERVISION TÉCNICO FINANCIERA 2.000.00
PROYECTOS POR CONVENIO
3 SUPERVISION DE ACCIONES DE SUPERVISION TÉCNICO FINANCIERA 2.500.00
INF. 10 XXX XXX XXX XXX
PROYECTOS POR CONTRATA
4 REVISION DE EXPEDIENTES VERIFICACION DE CONTENIDO DE ACUERDO A 200.00
TECNICOS DE PROYECTOS EXP. 10 XXX XXX XXX XXX NORMATIVIDAD
POR CONVENIO
5 REVISION DE EXPEDIENTES VERIFICACION DE CONTENIDO DE ACUERDO A 250.00
EXP. 15 XXX XXX XXX XXX
DE PROYECTOS REGULARES NORMATIVIDAD
6 REVISION DE EXPEDITNES VERIFICACION DE CONTENIDO DE ACUERDO A 100.00
DE PROYECTOS POR EXP. 8 XXX XXX XXX XXX NORMATIVIDAD
CONTRATA
7 OPINION TÉCNICA DE VERIFICACION DE CONTENIDO DE ACUERDO A 300.00
RENDICIONES POR INF. 100 XXX XXX XXX XXX NORMATIVIDAD
ENCARGO
TOTAL 10.350.00

38
PROGRAMACION ANUAL

DETALLE DE LA ACCION DESCRIPCION PRESUPUESTO
ORD CRONOGRAMA
UNID CANT.
1º 2º 3º 4º
MED. PROG.
EFM AMJ JAS OND
AREA DE LIQUIDACION
AREA DE LIQUIDACION
TECNICA
8 ACOPIO DE DOCUMENTOS OBRA 36 XXX XXX XXX XXX EXPEDIENTE DE PRELIQUIDACION TÉCNICA, 7.000.00
INFORMES SUPERVISION, CONVENIOS, ETC
9 VERIFICACION FISICA OBRA 36 XXX XXX XXX XXX VERIFICACION INSITU DE PROYECTOS 20.000.00
10 ANALISIS Y OBRA 36 XXX XXX XXX XXX CONSTRASTACION METRADOS EJECUTADOS Y 3.000.00
PROCESAMIENTO MATERIALES UTILIZADOS EQUIPOS , ETC
11 FORMULACIÓN DE OBRA 36 XXX XXX XXX XXX ELABORACION DE EXPEDIENTES DE LIQUIDACION 45.000.00
EXPEDIENTES TECNICA
AREA DE LIQUIDACION
FINANCIERA
12 OCOPIO DE DOCUMENTOS OBRA. 36 XXX XXX XXX XXX ANALISIS DE SUB CUENTAS : DOCUMENTOS 7.000.00
FUENTES
13 ANALISIS Y CONCILIACION OBRA 36 XXX XXX XXX XXX DETERMINACION DEL COSTO REAL DE LA OBRA 500.00
14 PROCESAMIENTO DE EXP. 36 XXX XXX XXX XXX ELABORACION DE EXPEDIENTE LIQUIDACION 1.000.00
INFORMACION TECNICA
15 FORMULACION DE EXP. 36 XXX XXX XXX XXX 45.000.00
EXPEDIENTE
16 LIQUIDACIONES EXP 30 XXX XXX XXX XXX FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE LIQUIDACION 50.000.00
FINACIERAS CARGAS DE CARGAS DIVERSAS DE ANTERIORES GESTIONES
DIVERSAS DE ANTERIORES
GETIONES
17 PROYECTOS DE RESOL. 36 XXX XXX XXX XXX FORMULACIÓN PROYECTO RESOLUCIÓN Y 500.00
RESOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO
APROBACION DE
LIQUIDACION
TOTAL 179.000.00

39
PLAN OPERATIVO DEL INSTITUTO VIAL PROVINCIAL ( I.V.P) HUANCANÉ

Actividades/ proyectos Unidad Meta MESES Presupuesto Responsable


medida Anual S/.
E F M A M J J A S O N D

Elaboración de las bases administrativas 2009 y la 20.00 IVP-Huancané


Plan 1 1
adquisición de servicios de mantenimiento Vial
Capacitación a los micros empresas en mantenimiento 8,000.00 IVP-Huancané
vial de los caminos Rurales. Talleres 3 1 1 1 1 1 1 1

Sistematización del POI 2009 Plan 1 100.00 IVP-Huancané

Elaboración de Perfil de Proyecto de Rehabilitación de 15,000.00 IVP-Huancané


caminos vecinales Perfil 1 1 1 1

IVP-Huancané
Monitoreo de la ejecución de Plan Operativo Institucional
Acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2009

Actualización de Instrumentos de Gestión Normativos 300.00 IVP-Huancané


(ROF, MOF, TUPA, PAP, CAP, etc) Doc.. 05 2 3

Trabajos en oficina, coordinación , Verificación, 25,000.0 IVP-Huancané


Orientación, Atención, Planificación , realización de pagos
gestionar el presupuesto para el mantenimiento Vial y
Talleres 6 2 3 1
las adquisiciones de bienes y servicios etc. (Instituto Vial
Provincial de Huancané). Gerencia Municipal, Jefe de
Operaciones Asistente Administrativo
Presupuesto participativo 2010 1 2000.00 IVP-Huancané
Informe 3 1 1

Liquidación de físico financiero Doc. 2 1 1 5000.00 IVP-Huancané


total 55,420.00

40
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE TRANSPORTES- 2009

METAS CRONOGRAMA DE EJECUCION AÑO 2009


DESCRIPCION DE ACTIVIDADES UND
MATA ANUAL MED ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PRESUPUESTO

COBRO DE PAPELETAS DE INFRACCION 12 PLAN X X X X X X X X X X X X 200,00

OPERATIVOS INOPINADOS 9 PLAN X X X X X X X X X 2.000,00

PINTADO DE SENALIZACIONES DE TRRANSITO 2 ACCION X X 3.000,00

IMPLEMENTECION DE TUPA 1 PLAN X DOC.

AMNISTIA DE PAPELETAS DE INFRACCION 2 ACCION X X DOC.

OTORGAMINETO DE TARJETA DE CIRCULACION 12 ACCION X X X X X X X X X X X 1.000,00

ELABORACION DE INTRUMENTOS DE GESTION 2 ACCION X X DOC.

EL ABORACION DE POI 2009 1 PLAN X DOC.

REUNION DE COORDINACION CON TRANSPORT 3 PLAN X X X 1.000,00


CAPACITACION ALOS TRANSPORTESTAS Y
PEATONES 2 TALLER X X 1,500,00

SUPERVISION DE PARADEROS 12 ACCION X X X X X X X X X X X X 500,00

RENOVACION DE PERMISOS DE OPERACIÓN 12 ACCION X X X X X X X X X X X X DOC.

CUMPLIMIENTO DEL POI 1 PLAN X DOC.

DIFUSION POR LAS EMISORAS 12 PLAN X X X X X X X X X X X X 600,00

OTROS GASTOS IMPREVISTOS 12 ACCION X X X X X X X X X X X X 500

TOTAL : 9.500,00

Cronograma de actividades de la Unidad de Recaudaciones (Caja)- 2009


41
META CRONOGRAMA ( MESES )
Nro
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD CANT UNID. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PRESUP.
Ord
MED.
1 RECAUDACIONES DE TASAS,
IMPUESTOS Y OTROS

-Tasas de registro Civil, prestación


Unidad X X X X X X X X X X X X 1200.00
de Servicios, Venta de Bienes,
Multas sanciones y otros.
- Impuestos al patrimonio Unidad X X X X X X X X X X X X
Predial,Alcabala, Patrimonio
vehicular o otros
- Arbitrios de Limpieza Publica
Unidad X X X X X X X X X X X X
Unidad X X X X X X X X X X X X
-Autorización Municipal de Mercado Unidad X X X X X X X
y Comercio Ambulatorio
- Licencia de Construcción Unidad X X X X X X X X X X X
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE
Y OTROS
2
-Programa mecanizado de
COBRANZA DE RECIBOS DE
Exped. X X X 1500.00
INGRESO para caja en coordinación
con la gerencia de Adm. Tributaria y
Rentas
TOTAL 2,700.00

Plan Operativo de la Oficina de Control Patrimonial del año Fiscal 2009

42
Actividades/ proyectos Unidad Meta MESES Presupuesto Responsable

medida Anual E F M A M J J A S O N D S/.


1.- Verificar cada uno de los bienes 10 2500 Control
Patrimonial
patrimoniales entregados por el Almacén
Central de la Municipalidad a las
dependencias solicitantes, para uso o
consumo inmediato de los usuarios, previa
firma de PECOSA. Acción 100 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
2.- Clasificar, según su naturaleza y valor 4 1,500.00 Control
Patrimonial
monetario unitario o total, los bienes
patrimoniales entregados por el Almacén
Central de la Municipalidad a las
dependencias solicitantes Acción 12 4 4 4
3.- Elaborar el respectivo Resumen del 1 1500 Control
Patrimonial
Movimiento de Almacén, sustentados por los
correspondientes documentos – fuente,
tendente a su adecuado y oportuno
procesamiento contable.
Acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4.- Organizar y mantener permanentemente 50 2000 Control
Patrimonial
actualizado, el Archivo Técnico de los
documentos – fuente, original o copia
autenticada por el Fedatario de la
Municipalidad, sustentatorios de la entrada y
salida de bienes patrimoniales.
Acción 1000 50 100 100 100 100 100 100 50 100 100 50
1000 Control
Patrimonial

5.- Inscribir en forma ordenada y cronológica,


en el Registro de Control Patrimonial de todos
y cada uno de los bienes patrimoniales que
entren o salgan por diversos conceptos.

Acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Doc. 5000 500 1000 1000 1000 1000 1000 3000 Control
Patrimonial

43
6.- Abrir para cada uno de los bienes
patrimoniales inscritos en el Registro de
Control Patrimonial, separadamente por
bienes muebles, activos fijos y por bienes no
depreciables, su respectiva Tarjeta de Control
Unitario y Depreciación respectiva.
1 Control
Patrimonial
7.- Elaborar los correspondientes Estados
Mensuales de Cuentas de Activo Fijo y los
estados mensuales de los bienes no
depreciables, sustentados con sus respectivos
documentos – fuente. Acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 3000 Control
Patrimonial
8.- Aplicar anualmente el ajuste o actualización
del valor monetario a los activos fijos y a las
existencias físicas de almacén, así como
determinar la depreciación anual y la
acumulada ajustada de los activos fijos.
Acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 3000 Control
Patrimonial
9.- Efectuar con periodicidad establecida, la
verificación física de activos fijos, bienes no
depreciables y de las existencias físicas de
Almacén de la Municipalidad. Acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 5000 Control
Patrimonial
10.- Elaborar, a través del personal
especializado, la valorización mediante
tasación, de aquellos bienes patrimoniales que
carecen de dicha información. Acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2000 Control
Patrimonial
11.- Elaborar, el respectivo proyecto de
Reglamento Institucional de Altas, Bajas y
enajenaciones de bienes patrimoniales.
Doc. 1 1
500 Control
Patrimonial
12.- Tramitar, por ante el Comité de Altas,
Bajas y Enajenaciones, las solicitudes de baja
de aquellos bienes patrimoniales
comprendidos para dicho fin.
Acción 2 1 1
Acción 4 1 1 1 1 2000 Control
Patrimonial

44
13.- Participar, por función propia, a nombre
de la Municipalidad, en los actos convocados
por la SBN, relacionados con el destino final
14.- Disponer la elaboración, tramitar y 1 500 Control
Patrimonial
presentar los informes correspondientes a la
Administración Municipal, sobre los bienes
patrimoniales perdidos, sustraídos,
malogrados, por descuido o negligencia de los
usuarios. Acción 4 1 1 1
15.- Autorizar por escrito, registrar y controlar 6 2500 Control
Patrimonial
la entrada y salida del local institucional, de los
bienes patrimoniales de la Municipalidad,
firmando para el efecto la correspondiente
“Papeleta de Autorización para el
Desplazamiento Interno/Externo y/o
Entrada/Salida de Bienes Patrimoniales”. Acción 74 5 5 5 5 5 5 10 8 10 5 5
16.- Gestionar, tramitar y coordinar con las 8000 Control
Patrimonial
áreas correspondientes, el saneamiento legal,
técnico y administrativo de los bienes
inmuebles de la Municipalidad. Acción 50 10 10 5 5 5 5 10
2 1000 Control
17.- Informar a Administración Municipal, en Patrimonial

forma documentada, sobre los casos


excepcionales de apropiación ilícita en todas
sus modalidades. Informe 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1500 Control
Patrimonial

18.- Procesar electrónicamente, de acuerdo a


los requerimientos institucionales y de la SBN,
el Inventario Físico de Bienes Patrimoniales de
la Municipalidad. Doc. 1 1
10000 Control
Patrimonial
19.- Realización del Inventario Físico de
Bienes Patrimoniales de la Municipalidad.
Doc. 1 1

45
46

También podría gustarte