Está en la página 1de 37

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MEDICINA DE PERROS Y GATOS

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Nombre de la asignatura Medicina de Perros y Gatos A


Tipo Obligatoria.
Modalidad Mixta
Ubicación Fase de integración profesional, séptimo, octavo y noveno semestre
Duración total en horas 320 Horas presenciales 160 Horas no presenciales 160
Créditos 20

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Diseñar programas de salud en perros y gatos considerando aspectos de bienestar animal, con responsabilidad y ética, dentro del marco legal

1
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
CONTEXTUALIZACIÓN

Los animales han tenido un papel significativo en el transitar de la sociedad y junto a ellos se han desarrollado las ciencias veterinarias. La medicina veterinaria ha
sufrido una transformación desde su origen a los tiempos actuales, pasando de un enfoque hacia las especies de importancia en la milicia (equinos), pasando por
los animales productivos y el desarrollo hoy día de la medicina en los animales de compañía (Berruecos y Ramírez, 2006).
La enseñanza médica es una de las partes fundamentales de la formación del MVZ, la asignatura de Medicina de perros y gatos contribuye a la formación del
Médico Veterinario en la realización de diagnósticos clínicos, la toma decisiones con base en exámenes físicos, pruebas de gabinete y la elección del adecuado
tratamiento terapéutico para resolver problemas de salud. Todo esto mediante la integración de conocimientos de asignaturas previas y el desarrollo de la
metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas (ECOP). El Expediente Clínico Orientado a Problemas (ECOP) es una metodología organizada,
secuenciada y lógica, que provee hoy día la mejor opción para los estudiantes y profesionistas dedicados a la práctica clínica de medicina en perros y gatos. Esta
asignatura se relaciona con otras asignaturas del programa de MVZ, como: de la fases básica (Fisiología y organización celular, Anatomía veterinaria,
Microbiología y Parasitología veterinaria, Fundamentos éticos y legales de la práctica veterinaria) y disciplinarias (Patología veterinaria, Propedéutica clínica
veterinaria, Etología y bienestar animal, Diagnóstico veterinario, Farmacología y terapéutica, Nutrición y alimentación de monogástricos, Cirugía Veterinaria,
Reproducción y mejoramiento genético, Epidemiología veterinaria, Salud Pública Veterinaria). La asignatura contribuyen al logro de las competencias de egreso,
gestiona el conocimiento para sus intervenciones profesionales, Ayuda a la actualización de conocimientos y habilidades para su ejercicio profesional y su vida
personal, de forma autónoma y permanente, Resuelve problemas en contextos locales, nacionales e internacionales, de manera profesional y responde a nuevas
situaciones en su práctica profesional y en su vida personal. Establece relaciones interpersonales, en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera positiva y
respetuosa. Trabajar de manera eficaz y eficientemente, diseñar, implementar y evaluar esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en
un animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal. Las competencias de egreso declaradas en el plan de
estudios con las que contribuye esta asignatura son: Diseña, implementa y evalúa esquemas terapéuticos con base en el diagnóstico del estado de salud en un
animal, a través de la metodología clínica, considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal. Diseña programas de prevención,
control y erradicación de enfermedades, con base en el diagnóstico del estado de salud en una población animal, a través de la metodología epidemiológica,
considerando los principios éticos y de bienestar animal, dentro del marco legal.

2
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
UNIDADES Y COMPETENCIAS

Duración
Unidades Competencias
HP HNP
I. Integración de la
Integra las partes del Expediente Clínico Orientado a Problemas (ECOP), como herramienta para el
Metodología
diagnóstico y tratamiento de enfermedades en perros y gatos. 32 32
diagnóstica.

Aplica la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas, para diagnosticar y


II. Enfermedades
establecer tratamientos adecuados en las diferentes enfermedades virales en perros y gatos. 32 32
virales.
Aplica la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas, para diagnosticar y establecer
III. Enfermedades
tratamientos adecuados en las diferentes enfermedades parasitarias en perros y gatos. 32 32
parasitarias.
Aplica la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas, para diagnosticar y establecer
IV. Enfermedades
tratamientos adecuados en las diferentes enfermedades bacterianas en perros y gatos. 32 32
bacterianas.
Aplica la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas, para diagnosticar y establecer
V. Enfermedades no
tratamientos adecuados en las diferentes enfermedades de origen no infeccioso en perros y gatos. 32 32
infecciosas.

Total 320

3
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS GENÉRICAS UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD V


Se comunica en español en forma oral y escrita en
sus intervenciones profesionales y en su vida X X X X X
personal, utilizando correctamente el idioma.
Utiliza habilidades de investigación, en sus
X X X X X
intervenciones profesionales con rigor científico.
Aplica los conocimientos en sus intervenciones
profesionales y en su vida personal con X X X X X
pertinencia.
Actualiza sus conocimientos y habilidades para su
ejercicio profesional y su vida personal, de forma X X X X X
autónoma y permanente.
Desarrolla su pensamiento en intervenciones
profesionales y personales, de manera crítica, X X X X X
reflexiva y creativa.
Trabaja con otros en ambientes multi, inter y trans
disciplinarios de manera cooperativa. X X X X X

Manifiesta comportamientos profesionales y


personales, en los ámbitos en los que se X X X X X
desenvuelve, de manera transparente y ética.
Toma decisiones en su práctica profesional
y personal, de manera responsable. Trabaja X X X X X
de manera eficaz y eficientemente.

4
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE SE MOVILIZAN EN LA ASIGNATURA

Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y solidaria con la sociedad.

5
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD I

Integración de la Metodología diagnóstica


Unidad I
Integra las partes del Expediente Clínico Orientado a Problemas (ECOP), como herramienta para el diagnóstico y tratamiento de
Competencia
enfermedades en perros y gatos.

RESULTADOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DE DESAGREGADO DE
DE DE ENSEÑANZA Duración
CONTENIDOS CONTENIDOS Descripción
APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE HP HNP
Descripción:
Descripción: En grupos pequeños realizaran una dinámica
con base el video y a las instrucciones proporcionadas por
1.1. Fallas en la Identifica la
1.1 Recaba el docente, cada miembro del equipo escribirá el nombre de
comunicación entre importancia de
información básica en -Dinámica grupal un personaje el cual se asignara al compañero de la
las personas como una
el ECOP por equipos de derecha sin que este vea el nombre asignado y tendrá que
limitación en la comunicación
1.2 Ordenar la trabajo formular preguntas para poder adivinar de quien se trata. Se
primera parte de la adecuada con
información de -Aprendizaje reforzara la importancia de una buena comunicación, una 32 32
metodología del las personas
manera adecuada y autónomo y adecuada recolección de datos de manera ordenada y
Expediente Clínico para la
cronológica reflexivo cronológica para poder identificar el nombre del personaje.
Orientado a obtención de
Problemas información
(ECOP). pertinente.
Recursos y materiales:
Video de explicación de cómo es el juego.

1.2. Revisión de Identifica 1.2.1 Método -.Exposición por Descripción: En grupos de trabajo, los alumnos realizaran
diferentes diferentes Exhaustivo parte de los una presentación en formato power point acerca de una de
propuestas de propuestas de 1.2.2 Alteración clave alumnos en las propuestas diagnosticas en comparación con el ECOP,
metodologías metodologías de de la función equipos de trabajo presentando las características principales y haciendo una 32 32
diagnósticas investigación 1.2.3 Por síndromes sobre las comparación de pros y contras.
incluyendo el clínica para 1.2.4 Plan de diferentes
ECOP. diagnóstico y las exploración propuestas de

6
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
compara con el 1.2.5 Examen clínico metodologías Descripción: En grupos de trabajo, en base a la revisión
ECOP e y emisión de diagnósticas y su bibliográfica, deberán realizar un ensayo acerca de una de
identifica la diagnostico comparación con las propuestas diagnosticas en comparación con el ECOP,
importancia de 1.2.6 Propedéutica el ECOP. presentando las características principales y haciendo una
la utilización de clínica -. Participación en comparación de pros y contras.
las mismas 1.2.7 Razonamiento foro de discusión
hipotético deductivo - Aprendizaje
1.2.8 Ramificación autónomo y Recursos y materiales:
simple o algoritmo reflexivo. Video de la serie de TV Dr. Hause donde se utiliza la
1.2.9 Expediente metodología.
clínico orientado a
problemas (ECOP). -Exposición por Recursos y materiales:
Homogenización de parte de profesor.  Argente H., Álvarez M. (2008) Semiología Médica:
criterios y términos fisiopatología, semiotecnia y propedéutica: Enseñanza
para la aplicación basada en el paciente. 1° Ed. Médica Panamericana.
correcta de la Buenos Aires, Argentina
metodología  Arteaga, H., José y Fernández, S., José (2010).
“Artículo: El método clínico y el método científico”.
Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en
Cienfuegos.
 Hernández, C. (2011). Elaboración de un diagnóstico
mediante el método de expediente clínico orientado a
problemas (ECOP). Especialización Clínica en
Pequeñas Especies Animales. Facultad de Ciencias
Agrarias. Universidad de Antioqui.
1.3.1 Biometría
Utiliza las
hemática -Exposición por Descripción: De manera individual, con base en la
diferentes
1.3.2 Examen general parte de profesor. exposición del profesor, los estudiantes realizarán lecturas
1.3. Pruebas de pruebas básicas
de Orina -Aprendizaje dirigidas de los contenidos. 32 32
laboratorio. de laboratorio y
1.3.3 autónomo y
su interpretación
Coproparasitoscopico reflexivo Recursos y materiales:
.
 Blood, J.A. (1988). Medicina Veterinaria. Ed.

7
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Interamericana 6ª de. México, D.F.
 Ettinger, S. (1989). Texto de Medicina Veterinaria en
Pequeñas Especies. Ed. W.B. Saunders Company,
Philadelphia.
 Richard W. Nelson; C. Guillermo Couto (2005) Medicina
interna de animales pequeños Vol1 y 2. Inter-Medica.

Descripción: De manera individual, con base en la


exposición del profesor, los estudiantes realizarán lecturas
dirigidas de los contenidos.

Recursos y materiales:
• Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna de
animales pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.
Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo, CH.
(2011). Filariosis canina. Ediciones de la
Conoce los 1.4.1 Perfil renal Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
-Exposición por
1.4. Pruebas principios de las 1.4.2 Perfil hepático Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y gatos
parte de profesor.
complementarias pruebas de 1.4.3 perfil hormonal desde el nacimiento hasta los 6 meses.
-Aprendizaje
de laboratorio y de gabinete como 1.4.4 Rayos X Intermedica.
autónomo y
gabinete. apoyo 1.4.5 Ultrasonido Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología
reflexivo
diagnóstico 1.4.6 Endoscopia Veterinaria.
Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en
pequeños animales.
Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007). Fundamentos
de anestesia y analgesia en pequeños animales.
Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico
Veterinario. 5ª edición.
Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y el
gato. Ediciones Multi-medica.
Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de
Neurología Práctica.

8
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007). Medicina y
Terapéutica Felina.3era edición.
Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.
Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology and
Therapeutics.
Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños animales
(2008) 3er edición.
Descripción: En grupos de trabajo, los alumnos realizaran
1.5.1Examen físico una presentación en formato power point acerca de una de
general. los protocolos de exámenes físicos.
1.5.2E. Oftalmológico
1.5.3E. Recursos y materiales:
Cardiovascular. • Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna de
1.5.4E. animales pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.
Gastrointestinal Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo, CH.
1.5.5E. Ortopédico -.Exposición por
(2011). Filariosis canina. Ediciones de la
1.5.6E. parte de los
Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
alumnos en
Comprende y Dermatológico Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y gatos
equipos de trabajo
aplica los 1.5.7E. Neurológico desde el nacimiento hasta los 6 meses.
1.5. Examen físico sobre los
diferentes Intermedica.
general y diferentes 32 32
protocolos de Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología
especiales. protocolos de
exámenes Veterinaria.
exámenes fiscos.
físicos Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en
- Aprendizaje
pequeños animales.
autónomo y
Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007). Fundamentos
reflexivo
de anestesia y analgesia en pequeños animales.
Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico
Veterinario. 5ª edición.
Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y el
gato. Ediciones Multi-medica.
Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de
Neurología Práctica.
Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007). Medicina y
9
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Terapéutica Felina.3era edición.
Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.
Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology and
Therapeutics.
Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños animales
(2008) 3er edición.

10
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 2

Unidad 2 Enfermedades virales


Aplicar la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas, para diagnosticar y establecer tratamientos adecuados en las diferentes
Competencia
enfermedades virales en perros y gatos.

RESULTADOS ESTRATEGIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DE DESAGREGADO DE
DE ENSEÑANZA Y Duración
CONTENIDOS CONTENIDOS Descripción
APRENDIZAJE APRENDIZAJE HP HNP
Descripción: De manera individual, con base en la
exposición del profesor, los estudiantes realizarán lecturas
dirigidas de los contenidos.

Recursos y materiales:
Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna de animales
2.1.1-Parvovirosis pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.
Desarrollaran las
canina Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo, CH.
2.1 Principales destrezas para
2.1.2-Distemper (2011). Filariosis canina. Ediciones de la
Enfermedades el diagnóstico de -Exposición por
canino Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
virales en perros y las principales parte de profesor.
2.1.3-Calicivirosis Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y gatos 32 32
gatos. enfermedades -Aprendizaje
felino desde el nacimiento hasta los 6 meses.
virales de los autónomo y reflexivo
2.1.4-Leucemia Intermedica.
perros y los
viral Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología
gatos
2.1.5-Sida felino Veterinaria.
2.1.6-Rabia Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en
pequeños animales.
Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007). Fundamentos
de anestesia y analgesia en pequeños animales.
Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico
Veterinario. 5ª edición.

11
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y el
gato. Ediciones Multi-medica.
Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de
Neurología Práctica.
Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007). Medicina y
Terapéutica Felina.3era edición.
Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.
Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology and
Therapeutics.
Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños animales
(2008) 3er edición.

Descripción: En grupos de trabajo los alumnos traerán un


modelo biológico (perro o gato) para poder realizarle los
cuatro pasos de la metodología del ECOP.

Descripción: En grupos de trabajo, los alumnos realizaran


-Practica: Abordaje un reporte de caso clínico utilizando la metodología del
de un caso clínico. ECOP.
Aplicaran sus
2.2.1Datos Básicos - Aprendizaje
conocimientos e
2.2.2Lista de autónomo y Descripción: En grupos de trabajo, los alumnos realizaran
integraran toda
Problemas reflexivo. una presentación en formato power point acerca de su caso
la información 32 32
2.2. Desarrollo de 2.2.3 Plan inicial -.Exposición por clínico utilizando la metodología del ECOP. Y será
recolectada para
caso clínico. 2.3.4Notas de parte de los alumnos presentado el trabajo en seminarios programados
el diagnóstico de
Progreso en seminarios del
un paciente.
caso clínico. Recursos y materiales:
• Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna de
animales pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.
Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo, CH.
(2011). Filariosis canina. Ediciones de la
Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y gatos
desde el nacimiento hasta los 6 meses.
12
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Intermedica.
Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología
Veterinaria.
Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en
pequeños animales.
Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007). Fundamentos
de anestesia y analgesia en pequeños animales.
Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico
Veterinario. 5ª edición.
Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y el
gato. Ediciones Multi-medica.
Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de
Neurología Práctica.
Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007). Medicina y
Terapéutica Felina.3era edición.
Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.
Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology and
Therapeutics.
Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños animales
(2008) 3er edición.

32 32

13
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 3

Unidad 3 Enfermedades parasitarias


Aplicar la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas, para diagnosticar y establecer tratamientos adecuados en las diferentes
Competencia
enfermedades parasitarias en perros y gatos.

RESULTADOS ESTRATEGIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DE DESAGREGADO DE
DE ENSEÑANZA Y Duración
CONTENIDOS CONTENIDOS Descripción
APRENDIZAJE APRENDIZAJE HP HNP
Descripción: De manera individual, con base en la
exposición del profesor, los estudiantes realizarán lecturas
dirigidas de los contenidos.

Recursos y materiales:
3.1.1- • Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna de
Ancilostomiasis animales pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.
3.1.2-Toxocariasis Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo, CH.
Desarrollaran las
3.1.3- (2011). Filariosis canina. Ediciones de la
destrezas para
3.1. Principales Platinosomiasis Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
el diagnóstico de -Exposición por
Enfermedades 3.1.4-Demodicosis Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y gatos
las principales parte de profesor.
parasitarias en 3.1.5-Dermatosis desde el nacimiento hasta los 6 meses. 32 32
enfermedades -Aprendizaje
perros y gatos. por Sarcoptes Intermedica.
parasitarias de autónomo y reflexivo
3.1.6-Filariosis Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología
los perros y los
3.1.7-Babesiosis Veterinaria.
gatos
3.1.8- Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en
Toxoplasmosis pequeños animales.
3.1.9- Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007). Fundamentos
Tripanosomiasis de anestesia y analgesia en pequeños animales.
3.1.10- Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico
Leishmaniosis Veterinario. 5ª edición.
Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y el
gato. Ediciones Multi-medica.

14
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de
Neurología Práctica.
Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007). Medicina y
Terapéutica Felina.3era edición.
Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.
Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology and
Therapeutics.
Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños animales
(2008) 3er edición.

15
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 4

Unidad 4 Enfermedades bacterianas


Aplicar la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas, para diagnosticar y establecer tratamientos adecuados en las
Competencia
diferentes enfermedades bacterianas en perros y gatos.

RESULTADOS ESTRATEGIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DE DESAGREGADO DE
DE ENSEÑANZA Y Duración
CONTENIDOS CONTENIDOS Descripción
APRENDIZAJE APRENDIZAJE HP HNP
Descripción: De manera individual, con base en la
exposición del profesor, los estudiantes realizarán
lecturas dirigidas de los contenidos.

Recursos y materiales:
• Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna
de animales pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.
Desarrollaran
4.1.1-Leptospirosis Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo,
las destrezas
4.1.2-Ehrlichiosis CH. (2011). Filariosis canina. Ediciones de la
4.1 Principales para el Exposición por
4.1.3-Pioderma Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
Enfermedades diagnóstico de parte de profesor.
superficial/profunda Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y
bacterianas en las principales -Aprendizaje 32 32
4.1.4-Bordetelosis gatos desde el nacimiento hasta los 6 meses.
perros y gatos. enfermedades autónomo y
4.1.5 Boreliosis Intermedica.
bacterianas de reflexivo
Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología
los perros y los
Veterinaria.
gatos
Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en
pequeños animales.
Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007).
Fundamentos de anestesia y analgesia en pequeños
animales.
Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico
Veterinario. 5ª edición.

16
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y
el gato. Ediciones Multi-medica.
Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de
Neurología Práctica.
Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007).
Medicina y Terapéutica Felina.3era edición.
Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.
Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology
and Therapeutics.
Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños
animales (2008) 3er edición.
Descripción: En grupos de trabajo los alumnos traerán
un modelo biológico (perro o gato) para poder
realizarle los cuatro pasos de la metodología del
ECOP.

Descripción: En grupos de trabajo, los alumnos


4.2.1 - Datos Básicos -Practica: Abordaje realizaran un reporte de caso clínico utilizando la
4.2.2- Lista de de un caso clínico. metodología del ECOP. Este trabajo deberá ser subido
Aplicaran sus
Problemas - Aprendizaje a la plataforma.
conocimientos e
4.2.3 - Plan inicial autónomo y
4.2. Desarrollo de integraran toda
4.2.4- Notas de reflexivo. Descripción: En grupos de trabajo, los alumnos
caso clínico. la información 32 32
Progreso -.Exposición por realizaran una presentación en formato power point
recolectada para
parte de los acerca su caso clínico utilizando la metodología del
el diagnóstico de
alumnos en ECOP. Y será presentado el trabajo en seminarios
un paciente.
seminarios del caso programados
clínico.
Recursos y materiales:

Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna de
animales pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.
Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo,

17
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
CH. (2011). Filariosis canina. Ediciones de la
Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y
gatos desde el nacimiento hasta los 6 meses.
Intermedica.
Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología
Veterinaria.
Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en
pequeños animales.
Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007).
Fundamentos de anestesia y analgesia en pequeños
animales.
Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico
Veterinario. 5ª edición.
Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y
el gato. Ediciones Multi-medica.
Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de
Neurología Práctica.
Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007).
Medicina y Terapéutica Felina.3era edición.
Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.
Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology
and Therapeutics.
Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños
animales (2008) 3er edición.

18
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD 5

Unidad 5 Enfermedades de origen no infeccioso


Aplicar la metodología del Expediente Clínico Orientado a Problemas, para diagnosticar y establecer tratamientos adecuados en las
Competencia
diferentes enfermedades de origen no infeccioso en perros y gatos.

RESULTADOS ESTRATEGIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DE DESAGREGADO DE
DE ENSEÑANZA Y Duración
CONTENIDOS CONTENIDOS Descripción
APRENDIZAJE APRENDIZAJE HP HNP
5.1.1-Alergia Descripción: En grupos de trabajo, los alumnos
alimentaria realizaran una presentación en formato power point
5.1.2-Atopia acerca de las enfermedades asignadas. Y será
5.1.3-Entropión presentado el trabajo en seminarios programados
5.1.4-Ectropión
5.1.5-Cataratas
Desarrollaran 5.1.6-Glaucoma Descripción: en grupos pequeños los alumnos
-.Exposición por
las destrezas 5.1.7-Osteodistrofia realizaran el Trabajo de Investigación Formativa (TIF)
parte de los
para el hipertrófica con base en los casos clínicos desarrollados y
5.1. Principales alumnos en equipos
diagnóstico de 5.1.8-Espondilosis corregidos.
Enfermedades no de trabajo sobre los
las principales 5.1.9-Insuficiencias
infecciosas en temas asignados. 32 32
enfermedades Renal Aguda y Crónica Recursos y materiales:
perros y gatos.
de origen no 5.1.10-Hipotiroidismo
- Aprendizaje
infeccioso en los 5.1.11- • Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna
autónomo y
perros y los Hiperadrenocorticismo de animales pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.
reflexivo
gatos 5.1.12-Tumor Venéreo Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo,
Transmisible CH. (2011). Filariosis canina. Ediciones de la
5.1.13 Diabetes Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y
gatos desde el nacimiento hasta los 6 meses.
Intermedica.
Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología

19
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Veterinaria.
Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en
pequeños animales.
Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007).
Fundamentos de anestesia y analgesia en pequeños
animales.
Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico
Veterinario. 5ª edición.
Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y
el gato. Ediciones Multi-medica.
Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de
Neurología Práctica.
Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007).
Medicina y Terapéutica Felina.3era edición.
Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.
Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology
and Therapeutics.
Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños
animales (2008) 3er edición.

20
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EVALUACIÓN DE PROCESO
Estrategia de evaluación Criterios de evaluación Ponderación
Pruebas de desempeño. • Dominio de los conceptos establecidos en los contenidos para 30
cada unidad.
• Describe de manera coherente los conceptos y definiciones.
Seminarios de casos clínicos • Dominio de los conceptos de la metodología del ECOP y para 10
(Lista de cotejo) cada diagnóstico de los casos clínicos.
• Describe de manera coherente los conceptos y definiciones
Seminarios de enfermedades • Dominio de los conceptos establecidos en los contenidos de 10
(Lista de cotejo) la unidad.
• Describe de manera coherente los conceptos y definiciones.
Participación individual en el desarrollo de • Análisis de la información. 10
habilidades clínicas y en las exposiciones de temas. • Reflexión.
• Organización, ortografía y lineamientos.
• Actualidad de la bibliografía.
Productos académicos (Revisión bibliográfica; • Metodología ECOP 10
Reporte de caso clínico) • Análisis de la información.
• Reflexión.
• Organización, ortografía y lineamientos.
• Actualidad de la bibliografía.
Total 70%

21
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
EVALUACIÓN DE PRODUCTO
Estrategia de evaluación Criterios de evaluación Ponderación

● Análisis de la información. 30
TIF ● Reflexión.
● Organización, ortografía y formato
● Información médica actualizada.
● Actualidad de la bibliografía.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


Evaluación de proceso 70
Evaluación de producto 30
Total 100%

22
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DOMINIO

Puntaje Categoría Descripción


Integra adecuadamente los conceptos de la metodología del ECOP para el diagnóstico de enfermedades en perros y
gatos.
Utiliza de manera adecuadamente las herramientas complementarias de laboratorio y gabinete para el diagnóstico de
enfermedades en perros y gatos.
90 – 100 Sobresaliente (SS) Integra adecuadamente los conocimientos de las principales enfermedades infecciosas y no infecciosas en perros y
gatos.
Plantea de una manera adecuada los posibles protocolos terapéuticos para diferentes enfermedades en perros y gatos
considerando aspectos de bienestar animal, con argumentos congruentes, lógicos, principios éticos y dentro del marco
legal.
Integra los conceptos de la metodología del ECOP para el diagnóstico de enfermedades en perros y gatos.
Utiliza las herramientas complementarias de laboratorio y gabinete para el diagnóstico de enfermedades en perros y
gatos.
80 – 89 Satisfactorio (SA) Integra los conocimientos de las principales enfermedades infecciosas y no infecciosas en perros y gatos.
Plantea posibles protocolos terapéuticos para diferentes enfermedades en perros y gatos considerando aspectos de
bienestar animal, con argumentos congruentes, lógicos, principios éticos y dentro del marco legal.
Conoce los conceptos de la metodología del ECOP para el diagnóstico de enfermedades en perros y gatos.
Conoce las herramientas complementarias de laboratorio y gabinete para el diagnóstico de enfermedades en perros y
gatos.
70 – 79 Suficiente (S) Conoce los conocimientos de las principales enfermedades infecciosas y no infecciosas en perros y gatos.
Conoce protocolos terapéuticos para enfermedades en perros y gatos considerando aspectos de bienestar animal, con
argumentos congruentes, lógicos, principios éticos y dentro del marco legal.
0 - 69 No acreditado (NA) No cumple con los atributos mínimos descritos para obtener un desempeño suficiente.

23
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA FORMACIÓN INTEGRAL

DIMENSIONES DE LA FI ACTIVIDADES
Elaboración de reporte de casos y TIF cumpliendo con los requisitos planteados.
Cognitiva Elaboración de presentaciones en P.P. de diferentes temas de medicina de perros y gatos así como de sus casos clínicos.
Elaboración de ensayos de diferentes temas involucrados en la materia de medicina de perros y gatos.
Trabajo colaborativo en la elaboración de presentaciones de temas de medicina de perros y gatos e intervención participativa en las
Social plenarias de exposición tanto del profesor como de su equipo de trabajo.
Participación en las actividades no presenciales.
Emocional Manejo adecuado de las emociones al trabajar con modelos biológicos vivos y con sus compañeros de equipo.
Lectura de las normas de ética profesional y de bienestar animal.
Valoral-actitudinal Observar las normas de ética y los reglamentos sobre bienestar animal al utilizar modelos biológicos vivos.
Física Trabajo practico en los casos clínicos, toma y envío de muestras y administración de tratamientos en su caso.

24
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
REFERENCIAS

Benjamin, Maxine M( 1967, c1962 ). Compendio de patología clínica veterinaria. México : CECSA BIOL0005553

Bolio-Gonzalez, ME; Rodríguez-Vivas, RI; Sauri-Arceo, CH. (2011). Filariosis canina. Ediciones de la Universidad Autónoma de
Yucatán. Mérida, Yucatán.

Chandler EA.; Gaskell CJ.; Gaskell RM. (2007). Medicina y Terapéutica Felina.3era edición.

Chrisman Ch:, Mariani C.; Platt S. (2003). Manual de Neurología Práctica.

Dewey C. (2003). Canine and Feline Neurology.

Farrow Ch. (2005). Diagnóstico por imagen del perro y el gato. Ediciones Multi-medica.

Hoskin J.D.. (2003) Pediatría Veterinaria, perros y gatos desde el nacimiento hasta los 6 meses. Intermedica.

Houpt, Katherine A(2005). Domestic animal behavior for veterinarians and animal scientists. (4th ed.). Ames, Iowa : Blackwell Pub.
BIOL0019352

Kirk N. Gelatt. (2003). Fundamentos de Oftalmología Veterinaria.

Nelson R.; Couto G. (2005). Medicina interna de animales pequeños. Vol 1 y 2. Inter-Medica.

Pennick D; Ajou MA. (2006). Atlas de ecografía en pequeños animales.

Riviere J:, Papich M. (2009). Veterinary Pharmacology and Therapeutics.

Sumano López, Héctor S( 2015). Farmacología veterinaria. (4a ed.). México : Universidad Nacional Autónoma de México,
Departamento de Fisiología y Farmacología BIOL0019027DCdDCA

Thrall DE.; (2009). Manual de Diagnostico Radiológico Veterinario. 5ª edición.

25
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Thurman JC.; Banson J.; Tranquilli J. (2007). Fundamentos de anestesia y analgesia en pequeños animales.

Welch Fossun T. (2008). Cirugía en pequeños animales (2008) 3er edición.

Revistas (2010-2017):
- Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics
- The Veterinary Record
- Journal of the American Veterinary Medical Association.
- American Journal of Veterinary Research.

26
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS

27
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
Asignatura Medicina de Perros y Gatos (Grupo A)
(Del 9 de agosto al 28 de noviembre de 2018)
Jueves salón Multi 2 A Viernes salón 13 AB

Fecha O.E. ACTIVIDADES ESPACIO HORARIO


FISICO
AGOSTO Presentación de asignatura y 8:00 a 13:30
Jueves 9 organización de equipos de trabajo

Concepto del ECOP


Video metodología
(Dr. Hause. Capítulo 1)
Retroalimentación del video

(Encargar Revisión bibliográfica y


Trabajo en P.P. para exposición
de comparación de ECOP vs
Metodología)

(Tarea de revisión sobre


Exámenes Físicos especiales y
Revisión bibliográfica y trabajo en
P.P. para exposición)

28
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS

Viernes 10 1.1 Un. I. Concepto del ECOP 8:00 a 13:30


Etapas del ECOP
Recolección de información
Video e instrucciones del Ejercicio de
quien soy ¡¡
Retroalimentación del video y del
ejercicio.

Exposición P.P. comparación de


(ECOP vs Metodología)
Comparación de ECOP con otras
metodologías Entrega de
comparación de metodologías ECOP
vs

Jueves 16 1.1 Etapas del ECOP 8:00 a 13:30

Exposición P.P. Exámenes Físicos


especiales
Importancia de la metodología ECOP
en la investigación clínica.
Recolección de información e
Integración.

Viernes 17 1.1 Etapas del ECOP 8:00 a 13:30


Exposición P.P. Exámenes Físicos
especiales
Importancia de la metodología ECOP
en la investigación clínica.

29
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Recolección de información e
Integración.
Jueves 23 1.1 8:00 a 13:30

Retroalimentación del ECOP


Homogenización de conceptos

Viernes 24 1.1 Integración de conceptos. ECOP 8:00 a 13:30


Pruebas básicas de laboratorio

Integración de conceptos. ECOP


Pruebas de gabinete
Rx
US
Endoscopia

Asesorías asesores y/o apoyos

Jueves 30 1.1 Parcial 1 8:00 a 13:30

Viernes 31 2.1 Anfiteatro 8:00 a 13:30


Desarrollo del Caso clínico 1
1(Exámenes físicos generales y
toma de muestras)

30
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
SEPTIEMBRE 2.1 8:00 a 13:30
Jueves 6 Un. II. Enfermedades virales en
perros:
Parvovirosis,
Rabia, Distemper canino
Edwin Gutiérrez
Desarrollo del Caso clínico 1

Desarrollo del Caso clínico 1


1(Exámenes físicos generales y
toma de muestras)

Viernes 7 Anfiteatro 8:00 a 13:30


Desarrollo del Caso clínico 1
Discusión de avances en el primer
caso clínico (con modelo)

(Exámenes físicos Especiales y toma


de muestras)

Jueves 13 Un. II. Enfermedades virales en 8:00 a 13:30


gatos:
Leucemia Viral

31
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Sida
Panleucopenia
Desarrollo del Caso clínico 1

Viernes 14 Examen de la unidad II 8:00 a 13:30

Jueves 20 8:00 a 13:30

Entrega del caso clínico 1


Presentación Caso clínico 1 (ED)

Viernes 21 3.1 8:00 a 13:30


Parcial 2
Presentación Caso clínico 1 (ED)

Jueves 27 3.1 Un. III. Enfermedades parasitarias en 8:00 a 13:30


perros y gatos:
Ancilostomiasis, Toxocariasis
Platinosomiasis
Iván Rodríguez
Un. III. Enfermedades parasitarias en
perros y gatos:
Demodicosis
Dermatosis por Sarcoptes
Filariosis
M Bolio

32
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Viernes 28 3.1 8:00 a 13:30
**CAMPAÑA NACIONAL DE
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

OCTUBRE 3.1 Enfermedades parasitarias en perros 8:00 a 13:30


y gatos:
Jueves 4 Babesiosis
Toxoplasmosis
Iván Rodríguez

Viernes 5 3.1 Enfermedades parasitarias en perros 8:00 a 13:30


y gatos:
Tripanosomiasis
Leishmaniosis
Carlos Sauri

Jueves 11 3.1 Anfiteatro 8:00 a 13: 00


Desarrollo del Caso clínico 2

2(Exámenes físicos generales y


toma de muestras)

Jueves 18 8:00 a 13:30


Examen de la III

Un IV. Enfermedades bacterianas:


Leptospirosis

Ehrlichiosis
Iván Rodríguez

33
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Un IV. Enfermedades bacterianas:
Enfermedades bacterianas
Pioderma superficial y profunda
Manuel Bolio
Bordetelosis

Desarrollo del Caso clínico 2

Viernes 19 Parcial IV 8:00 a 13:30

Jueves 25 4.1 Anfiteatro


(Exámenes físicos Especiales y 8:00 a 13:30
toma de muestras)

Asesorías TIF

34
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
**Semana Cultural FMVZ-CCBA

Viernes 26 4.1 8:00 a 13:30


Asesorías TIF

**Semana Cultural FMVZ-CCBA

NOVIEMBRE 4.1 Entrega por equipos del caso 8:00 a 13:30


Jueves 1 clínico 2
5.1 (Enviar por correo a asesor)

Presentación Caso clínico 2 (ED)

Viernes 2 8:00 a 13:30


Presentación Caso clínico 2 (ED)

Jueves 8 Un. V. Enfermedades diversas: 8:00 a 13:30


Alergia alimentaria

35
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Atopia
Enfermedades diversas:
IRA
IRC
M Bolio.

Viernes 9 Enfermedades diversas: 8:00 a 13:30


Entropión, Ectropión, Cataratas
Glaucoma
Carlos Sauri
Enfermedades Diversas:
Hipotiroidismo
M. Bolio
TVT

Asesorías TIF
Jueves 15 5.1 8:00 a 13:30
Exposiciones por equipo.
temas de enfermedades diversas

Viernes 16 8:00 a 13:30


Parcial V

Jueves 22
Entrega TIF
(Enviar por correo a asesor)

36
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA DE PERROS Y GATOS
Revisión calificaciones

Viernes 23 Entrega de calificaciones Oficina de profesor 8:00 a 13:30


Clausura del curso titular

37

También podría gustarte