Está en la página 1de 12

PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E.

JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –


CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0. NOMBRE DEL PROYECTO.


" MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS
LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA – CALOS FERMIN
FITZCARRALD- ANCASH”

Identificación de la Institución Educativa:


Nombre del I.E. : Jose Maria Arguedas.
Nivel Modular : Primaria-secundaria.
Lengua de Enseñanza : Castellano.
Turno : Mañana.
Género : Mixto.
Gestión : Estatal.
Forma : Escolarizada.
Sector : Ministerio de Educación.
Región : Ancash.
Dirección Regional de Educación : Ancash.

2.0. UBICACIÓN:
2.01 UBICACIÓN POLÍTICA
Región : Ancash.
Provincia : Carlos Fermin Fitzcarrald.
Distrito : Yauya.
Localidad : Yauya.

2.02 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El Distrito de Yauya se encuentra localizado en las siguientes coordenadas
rectangulares: 8°58′59″S 77°18′00″O
Altura = 3250 m.s.n.m

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

UBICACIÓN DE LA REGION ANCASH EN EL PERU

UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD EN LA REGION ANCASH

2.03 VÍAS DE ACCESO:


Se encuentra ubicado al Norte de la provincia de Huaraz siguiendo el iguiente recorrido:

SUPERFICIE DE DISTANCIA TIEMPO


RUTA
RODADURA (Km) (Hora)

HUARAZ- CRUCE SAN LUIS ASFALTADO 126 4 horas

CRUCE SAN LUIS-YAUYA AFIRMADO 72 2 horas

3.0. ASPECTOS GENERALES:


3.1. INTRODUCCIÓN:
La población del área de influencia posee un nivel educativo medio, ya que por lo menos el
79% ha alcanzado el nivel secundario; no obstante debe preocuparnos que solo un 4% tiene
educación superior. En el área de influencia la mayoría de la población (56%) contempla como
su principal actividad económica es la minería y agricultura; la segunda actividad principal
entre es la pecuaria y la construcción cabe destacar que por las características de
temporalidad de las actividades; el 100% de los pobladores que han declarado dedicarse a una
u otra actividad desarrollan alternadamente ambos tipos de actividades.

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

3.2. ANTECEDENTES:

 Como parte de los antecedentes de la situación que motiva al proyecto. Ya que esta
institución cuenta con infraestructuras que en algunos casos ya cumplieron su ciclo de
vidad como los pabellones del área administrativas y sala de docentes y modulo de
aulas ubicadas en el lado sur este y que datan del año 1972 y otros ya están próximos
a cumplirlos, que son el modulo de aulas ubicadas al ingreso a la institución educativa
que datan del año 1990 de igual manera los SSHH, mas el incremento de la población
estudiantil hace mas necesario la construcción y equipamiento de dicha institución
educativa, se puede señalar que ya en años anteriores la población hizo uso de su
derecho a reclamo para solicitar se haga realidad el MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS DE YAUYA.
 Por lo que la elaboración del presente Expediente Técnico se enmarca dentro
de las metas y componentes descritos dentro del estudio a nivel de perfil: N°
176998 realizándose el trabajo de campo en el levantamiento topográfico e
inspección correspondiente.
 La formulación de estudio de la construcción de I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS, ello
en coordinación con las principales autoridades, y motivados por la inexistencia de la
infraestructura de la institución , dicho pedido fue atendido poniendo a consideración
inversión denominado "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS DE YAUYA, DISTRITO DE
YAUYA - CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH." que fue aprobado.

3.3. BENEFICIOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL PROYECTO:

De acuerdo a los problemas percibidos, los intereses y estrategias de los involucrados se


formula la ejecución del expediente denominado "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS DE YAUYA, DISTRITO DE
YAUYA - CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH."

El Proyecto se plantea como una respuesta Integral para ayudar a disminuir las altas tasas de
Deserción Estudiantil y como una contribución a una mejora real y sustancial de la educación
inicial del Distrito de Aija que por falta de medios físicos adecuados y suficientes, y por falta de
recursos humanos capacitados no pueden brindar un adecuado servicio inicial educativo, y por
lo tanto teniendo pocas oportunidades para ingresar a un I.E. de Nivel Secundario.

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

En tal sentido la Municipalidad Distrital de Yauya Conciente de su Rol Promotor de la


educación en su Jurisdicción Concreta el presente Proyecto consistente en la construcción de
una infraestructura educativa integral para la I.E. Jose maria Arguedas de Yauya.

a) El proyecto beneficiará directamente a la Población del distrito de Yauya y


específicamente a la comunidad escolar de la futura I.E. Jose maria Arguedas.
b) Brindar una estructura adecuada para el dictado de clases, con mobiliario escolar y
equipamiento de las aulas con estantes, armarios, etc. de acuerdo a la necesidad de
la población estudiantil.
c) Generar mayor oportunidad de ingreso a la Educación secundaria, de los alumnos del
Distrito de Yauya.
d) Generar puestos de trabajo temporales en la comunidad con la ejecución del colegio.
e) Satisfacer la demanda Educativa del distrito de Yauya , brindando condiciones de
óptimo desarrollo de actividades educativas.

3.4. OBJETIVO DEL PROYECTO:


3.4.1. Objetivo General

 La población del distrito de Yauya accede a servicios educativos de nivel primario y


secundario acorde con los estándares sectoriales y por ende mejorara la situación
académica de la localidad de Yauya.

3.4.2. Objetivos Específicos:


 Construcción de la Infraestructura Educativa del distrito de Yauya.
 Generar empleo temporal para los pobladores de la localidad.
 Mejorar la calidad educativa en el Distrito de Yauya.

3.5. CLIMA:
El clima del distrito de Yauya, es entre templado y frígido, con una temperatura
promedio de 8° a 14 C°, con fuerte variación diaria y estacional, típica de la sierra. Las
mayores precipitaciones ocurren durante los meses de Octubre a marzo, existiendo una
relación directa de altura con la precipitación en forma creciente.

3.6. TOPOGRAFÍA

La Topografía del distrito de Yauya es accidentada, se caracteriza por tener


pendientes ligeramente pronunciadas y quebradas profundas. El suelo está compuesto por un

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

conglomerado heterogéneo con poco componente areno arcilloso, existiendo afloramiento


gravoso en diversas zonas.

3.7. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS

A nivel socioeconómico las principales actividades económicas que se desarrollan en


el Distrito de Aija son la minería, agricultura, ganadería, seguida de actividades dedicadas a la
construcción y el comercio en porcentajes bajos.
En el distrito de Yauya de la Poblacion Economicamente Activa Ocupada, el 25.40%
se dedica a la Agricultura, Trabajo Calificado Agropecuario; el 27.81 % realiza Trabajos no
Calificados como de Peon, Construccion civil, comercio y Afines; y el 12.22 % se dedican a su
profesión.
El distrito de Yauya la población económicamente activa ocupada representa el
35.16% y la población económicamente activa desocupada representa el 1.36%.

3.8. VIVIENDA Y OTROS SERVICIOS


En el distrito 96.39% de la población vive en casas independientes, el 0.60% vive en
viviendas en casa vecinal, el 2.91% vive en quincha o cabaña; además las viviendas están
construidas básicamente de material rústico (adobe y tapial ), con cobertura de teja artesanal y
planchas de calamina.

3.9. SERVICIOS BASICOS

En lo referente a los servicios básicos este poblado cuenta con el servicio de agua en
un 61.07 % cuenta con agua potable dentro de su Vivienda, mientras que el restante 1.85%
tiene su red publica fuera de su vivienda y también se puede observar que la población en
mas de 30.44% todavía consume agua de manantiales, pozos, ríos, acequias,etc. y los
sistemas de desagüe se pudo observar que el 60.93% de viviendas manifiesta que no tien
servicio Higienico , manifiestan también que fuera de su vivienda cuentan con servicio higienico
el 14.70%, lo cual es muy preocupante por la generación de focos infecciosos que afectarían a
la población mas vulnerable como son los niños , y en lo que respecta al servicio de alumbrado
Publico, cuentan con este servicio un 84.32% y que no un 15.68%.

3.10. SERVICIOS PUBLICOS.

La Poblacion del distrito de Yauya manifiesta en un 88.66% que sabe leer y escribir
mientras que un 11.34% Manifiesta que no.

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

El distrito de Yauya cuenta con línea telefónica movistar y servicio de internet para
celulares , lo que facilita enormemente el nivel de comunicación.

3.11. METAS FÍSICAS:


El Proyecto, pretende la Construcción de una infraestructura Educativa de nivel
secundario Consistente en lo siguiente:
 MÓDULOI: 04-AULAS + 02 LABORATORIOS
Primer Nivel :
Construcción un 01 Aula, 01 Laboratorio de física y 01 laboratorio de Química y biología:
Las dimen. Interiores de cada uno son de 6.0 x 8.48m. haciendo un área útil de 50.88 m2.
El sistema será Dual (pórticos y albañilería confinada) con sub cimientos y vigas de
cimentación para asegurar la establidad de la esrtructura. Las 03 aulas son de 6.0 x 8.48 m
(dimensiones interiores), puertas y ventanas de madera tornilloy con piso de
Machiembrado de Madera Pumaquiro, en su perímetro cuenta con veredas de 1.5 m de
ancho en la parte frontal y de 0.80 en la parte lateral y posterior.
Segundo Nivel :
Construcción de 03 Aulas, son de 6.0 x 8.48 m (dimensiones interiores), puertas y ventanas
de madera tornilloy con piso de Machiembrado de Madera Pumaquiro.
 MÓDULO II: 01 COCINA/COMEDOR + 01 ALMACEN+01 SALA DE TÓPICO+01
BIBLIOTECA+01 AUDITORIO
Primer Nivel :
Se construirá 01 Cocina/comedor + 01 almacen+01 Sala de tópico, el sistema será Dual
(pórticos y albañilería confinada) con sub cimientos y vigas de cimentación para asegurar la
establidad de la esrtructura. Los ambiente son de 6.0 x 8.48 m (dimensiones interiores),
puertas y ventanas de madera tornilloy con piso pulido, en su perímetro cuenta con
veredas de 1.5 m de ancho en la parte frontal y de 0.80 en la parte lateral y posterior.
Segundo Nivel:
Se construirá 01 Biblioteca+01 Auditorio, Las dimensiones Interiores de la Biblioteca son
de 6.0 x 8.48m. haciendo un área útil de 50.88 m2 y el auditorio de 99.m2
 MÓDULOIII: 04-AULAS + 01 DIRECCION+01 ADMINISTRACION+01 SALA DE
PROFESORES+ 01 SALA DE COMPUTO
Primer Nivel:
Se construirá 01 Direccion+01administracion+01 sala profesores+01Sala de computo, el
sistema será Dual (pórticos y albañilería confinada) con sub cimientos y vigas de
cimentación para asegurar la establidad de la estructura. Las 04 aulas son de 6.0 x 8.48 m
(dimensiones interiores), puertas y ventanas de madera tornilloy con piso pulido, en su

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

perímetro cuenta con veredas de 1.5 m de ancho en la parte frontal y de 0.80 en la parte
lateral y posterior.
Segundo Nivel:
Construcción de 04 Aulas, son de 6.0 x 8.48 m (dimensiones interiores), puertas y ventanas
de madera tornilloy con piso de Machiembrado de Madera Pumaquiro.
 SERVICIOS HIGIENICOS PARA ADMINISTRATIVOS Y ALUMNOS :
Servicios Higiénicos, en un solo nivel, con un sistema similar a los anteriores que incluye
sub cimientos para asegurar la establidad de la estructura, y dimensiones interiores de 3.15
x 6.15 m (para varones y mujeres-alumnos) con dos inodoros tipo beby integrado para los
varones y mujeres con lavatorios de pared, y para el personal administrativo de
dimensiones interiores de 2.15 x 3.15 m con inodoros y lavatorios de pared para cada uno
y en el perímetro se los SS.HH cuenta con veredas de 1.00 m, de ancho en la parte frontal,
0.60 m en la parte posterior y de 1.30 m en la parte lateral.
 ESCALERAS :
Construcción de 03 escaleras: se construirá una escalera por modulo para acceso al
segundo nivel de ancho de 1.50 m. con pasos de 0.30 m, contrapasos de 0.175 m. y un
descanso de 3.15 x 1.50 m.
 LOSA MULTI DEPORTIVA:
Construcción de Losa Multi Deportiva: se construirá una losa deportiva de 20 x 36 m
.Haciendo un area de 720m2 , asi mismo se construirá su desague pluvial mediante canal y
rejillas, con juntas de dilatación cada 3.00m y junta de contraccion cada 9.00 m; también
contara con cimiento en los bordes tipo uñas para evitar la erosion en los cantos.
 CERCO PERIMÉTRICO:
Cerco Perimétrico en una longitud de 266.00 metros de longitud, Son muros de
albañilería con cimiento corrido con concreto simple con una profundidad de cimentación
de 0.80m, sobrecimientos reforzados de 0.30 x 0.20 m, columnas y vigas de confinamiento
con concreto reforzado, ambos tipos de muros con muros de ladrillo de soga, y acabado
cara vista y ladrillo de cabeza al lado de la puerta para el medidor de luz.
 MURO DE CONTENCION:
se construirá muro de contención parte baja lado norte donde existe desnivel de terreno
natural para controlar el empuje del terreno por desplante de la parte alta( modulo y losa
deportiva).
 OBRAS COMPLEMENTARIAS :
Obras complementarias: Patios pasadisos, Pisos y Exteriores, de concreto simple fc =
175 kg-f/cm2 , con una altura de loza 0.15 m. y un Area de 883.20 m2 , con juntas de
dilatación cada 3.00m y junta de contraccion cada 9.00 m

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

4.0. DESCRIPCIÓN TECNICA DEL PROYECTO:


ANÁLISIS ESTRUCTURAL:
Para el análisis estructural se ha considerado la acción de cargas muertas, cargas vivas,
según las consideraciones que estipula los reglamentos. El cálculo de momentos y fuerzas
cortantes así como los esfuerzos y deformaciones se ha determinado usando el Reglamento
Nacional de Edificaciones. Esto con el fin de garantizar un diseño racional y económico.

El diseño estructural de la presente edificación se ha determinado aplicando la norma de


diseño Sismo resistente E-030., Estructuralmente la presente edificación es una Estructura del
Tipo Dual (Sistema de Pórticos y Albañilería Confinada).

Para el dimensionamiento de los elementos estructurales se ha simplificado las cargas vivas


y las cargas muertas, aplicando para ello el código ACI-318 2011 donde U=1.4CM+1.7CV, En
la que para nuestro caso la carga viva para una institución educativa esta por el RNE y esta
presenta un valor de CV1=250Kg-f/cm2, y un valor de CV2=400kg-f/cm2 para áreas de
circulación, y la carga permanente se obtuvo del metrado de cargas.

5.0. ESTUDIO Y CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS:


5.1. TOPOGRAFÍA:
El estudio topográfico se ha realizado con el fin de contar con una información
detallada del área, para conocer la ubicación de estructuras existentes, realizar la distribución
en planta de las estructuras proyectadas, así como la distribución estratégica del almacén
para el almacenaje adecuado de materiales, así como la planificación de trabajos preliminares
y provisionales. Nos permite también conocer los niveles, taludes que permitirán definir los
niveles la ubicación más adecuada de cada Módulo a Construir, volúmenes de movimiento de
tierras, y obras de drenaje en caso de ser necesario.

5.2. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL:


El diseño estructural se ha llevado acabo a través de un análisis dinámico aplicando los
criterios y requisitos establecidos por la norma Sismo resistente E-0.30, y el Código ACI 318-
2011
5.2.1. Descripción Estructural:

La cimentación tendrá las siguientes características:


 Tipo de Cimentación : Cimientos corridos - Zapata
Aislada, y vigas de cimentación.
 Presión admisible del suelo : 2.07 kg-f/cm2.

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

 Profundidad de Cimentación en aulas : 1.70 m.


 Profundidad de Cimentación en SUM : 1.70 m.

La cimentación de la obra es de tipo superficial con Zapatas aisladas, cimientos


corridos y vigas de cimentación, sobre las cuales se proyectan sobre cimientos
convencionales de concreto simple para recibir los muros de albañilería.

La estructuración en el sentido longitudinal del módulo principal se han utilizado


columnas y vigas de concreto reforzado con la rigidez apropiada para controlar
desplazamientos laterales de entrepiso y en el sentido transversal se ha utilizado muros
de albañilería confinada en aparejo de cabeza.

La estructura de la cobertura son con tímpanos de concreto reforzado, tijerales de


madera, con correas de madera, la cubierta es de teja andina, cielo raso y aleros son de
fibrocemento.

Las especificaciones técnicas de los materiales empleados son:


Concreto reforzado: fc = 210 kg-f/cm2 en todos.
Acero: fy=4200 kg-f/cm2, acero estructural grado 60
Albañilería: f’m=45 kg-f/cm2
Ladrillo tipo IV de 24x13x9: mezcla 1:5 (Cemento: arena gruesa).

Sobrecargas:
En aulas : 300 kg-f/cm2.
En corredores : 400 kg-f/cm2
En techos : 300 kg-f/cm2
Montaje : 50 kg-f/cm2

Cemento: Portland tipo I de uso general en toda la estructura.


Cálculos:
Para el análisis estático se empleó la Norma Sismo resistente E-030, en la cual se tiene
Presenta lo siguiente:

ZUSC
V xP
R
Microzonificación Sísmica: Z= 0.20 (para Huánuco), por factores de seguridad, se tomara
la zona tres y por colindar con la zona 3. (Z= 0.30)
Categoría de edificación en este caso es del tipo A (C. E.) U=1.5
Tipo de suelo: S=1.20 (suelo intermedio Tipo II)
Factor de amplificación sísmica (C)
 Tp 
C  2.5 x  , C  2.5
T  MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

Tp = 0.60 (para suelo tipo II)


Coeficiente de Reducción, por tener irregularidad vertical: R=7*3/4
Con ello se determina la cortante Basal, y para el diseño se emplea la cortante de entrepiso que se
calcula mediante:

Fi  n
Pi * hi
V  Fa
 Pj * hj
j 1

Para el Análisis dinámico se emplea el espectro de aceleración dado por el Reglamento


Nacional de Edificaciones, en el cual se emplean los parámetros descritos anteriormente, y se
calcula mediante la siguiente expresión:

ZUCS ZUCS
Psax  *g PsaY  *g
RX RX

5.2.2. La Estructura del Edificio de Albañilería:


Parte importante del desarrollo de la albañilería estructural es progresar hacia sistemas
estructurales y constructivos que optimicen el uso del muro, que confieran a la edificación
competencia sísmica intrínseca y que minimicen el costo.
Los siguientes aspectos deben ser analizados y definidos en esta etapa conceptual:

a)Cimentación, Las estructuras de albañilería son frágiles y los asentamientos


diferenciales tienden a ocasionar rajaduras en los muros que pueden debilitar
seriamente a la edificación.

b) Forma, La forma del I.E.I, es decir su aspecto volumétrico debe poseer simetría,
robustez y competencia torsional.
c) Distribución de Muros, El ideal es que la cantidad de muros sea igual en las
direcciones principales de la edificación y adicionalmente, que los muros, todos
ellos, sean del mismo largo.
d) Diafragma horizontal, ante acciones sísmicas los diafragmas actúan como vigas
horizontales de gran peralte y deben amarrar al conjunto de muros y distribuir las
fuerzas laterales a los mismos en función de su rigidez relativa, para lo cual deben
poseer los atributos de simetría, continuidad, robustez y competencia torsional

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

e) Detallado, La albañilería es muy sensitiva y se debe realizar un tratamiento


detallado, que se consigna con su función estructural. Debe analizarse la ubicación y
tamaño a los vanos, las características de los alfeizares y de los dinteles.

f) Instalaciones, Es importante pensar en la ubicación y recorrido de las instalaciones


sanitarias y eléctricas en la etapa conceptual del diseño.

5.2.3. MURO DE ALBAÑILERÍA:


a) Comportamiento: El comportamiento esfuerzo/ deformación genérico de los muros
de albañilería se puede asimilar a un diagrama aproximadamente trilineal, cual ha sido
deducido de pruebas experimentales, algunas cíclicas efectuadas en nuestro pais.

b) Enfoque de Diseño: En el diseño de muros de corte de albañilería el primer objetivo


es evitar la fisuración de los muros para sismos frecuentes no destructivos. Hasta ese
nivel de deformación la capacidad resistente está controlada exclusivamente por la
resistencia a tracción de la albañilería (sin influencia de la cantidad de armadura) y es
necesario, en consecuencia, limitar los refuerzos de corte, proveyendo las debidas
áreas de muro, a valores compatibles con la escasa resistencia de la albañilería a la
tracción.

c) Influencias: Para adquirir sensibilidad con relación a los parámetros que definen el
comportamiento del muro de corte conviene analizar la influencia de los más
importantes.
- Resistencia a la compresión y resistencia a la atracción.
- Unidad de albañilería.
- Mortero.
- Mano de Obra.
- Refuerzo.
- Compresión axial.
d) Cálculo: El primer proceso de cálculo de las edificaciones de albañilería en áreas
sísmicas es la determinación del cortante basal. En nuestro País, de acuerdo al Reglamento
Nacional de Construcciones, este se determina en base a la fórmula:

Z* S* C* P
H=--------------------- (1.1)
Rd
H= Cortante basal

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LOCALIDAD DE YAUYA, DISTRITO DE YAUYA –
CALOS FERMIN FITZCARRALD- ANCASH”

Z=Coeficiente de zona sísmica = 1, Zona sierra


S=Coeficiente por amplificación por suelo
C=Coeficiente sísmico deducido en función del período fundamental
Rd= Relación de ductibilidad
P= Peso total de la edificación más 25% de las sobre cargas de diseño.

6.0. PRESUPUESTO DE OBRA Y MODALIDAD DE EJECUCIÓN


6.1. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
La presente Obra se ejecutara por la Modalidad de Contrata.

6.2. FINANCIAMIENTO
El presente proyecto se ejecutará con recursos gestionados por la propia Municipalidad.

6.3. PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo que se estipula para la ejecución de la presente obra es de 7 meses.

6.4. PRESUPUESTO DE OBRA


El presupuesto de la obra es como se detalla:

COSTO DIRECTO S/. 2 795,447.80


GASTOS GENERALES (7.504%) S/. 209,770.00
UTILIDADES (7.621805709%) S/. 213,063.60
------------------
SUB TOTAL S/. 3 218,281.40
IGV (18%) S/. 579,290.65
============
PRESUPUESTO DE OBRA S/. 3 797,572.05
EXPEDIENTE TECNICO S/. 33,430.66
SUPERVISION S/. 70,930.39
============
PRESUPUESTO TOTAL S/. 3 901,933.10

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte