Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Departamento Académico de Ingenierı́a de Minas y Civil


Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil

SÍLABO DEL CURSO


I) DATOS GENERALES

Asignatura : ANÁLISIS ESTRUCTURAL I


Código : IC-421
Créditos : 4.0
Plan de Estudios : 2004
Semestre Académico: Curso de Nivelación 2018 -II
Duración : 02 Meses
Docente Responsable: Mg. Ing. Jean M. Huacre Vila
Aula : AR-101
Horario : De acuerdo a la distribución.

II) SUMILLA:

La asignatura es naturaleza teórica práctica y brinda a los estudiantes los conocimientos básicos para
poder plantear métodos de solución para problemas de análisis estructural e inducir a las metodologı́as
modernas basadas en la computación.
III) OBJETIVOS:

Objetivo General:
- Conocer, comprender y aplicar las herramientas del análisis estructural para la determinación de es-
fuerzos, deformaciones y desplazamientos de estructuras lineales elásticas sometidas a cargas estáticas.

Objetivo Especı́fico:

- Aplicar los principios de energı́a y trabajo virtual en la resolución de sistemas estructurales de reti-
culados y marcos, evaluando crı́ticamente la importancia de una buena estructuración
- Modelar un sistema deformable continuo como un sistema discreto, identificando crı́ticamente los
mecanismos más relevantes de sistema continuo y representándolos adecuadamente con elementos
discretos.
- Implementar los métodos de análisis estructural en un programa computacional para la resolución de
sistemas estructurales lineales estáticos complejos, verificando la validez y precisión de los resultados
obtenidos

IV) CONTENIDO :

1. Introducción
1.1 Motivación al análisis estructural
2. Conceptos Básicos
1.1 Notación apropiada para formulación computacional de Análisis Estructural

1
1.2 Fundamentos de la Mecánica Estructural; fuentes de las ecuaciones
1.3 Hipótesis simplificativas; el Principio de Superposición
1.4 Discretización (barras uniaxiales en estructuras planas)
1.5 El Sistema Estructural y las Propiedades de Sistema
1.6 Vı́nculos y Reacciones
1.7 El Concepto de Grados de Libertad
1.8 Sujeción Suficiente, Determinación Estática y Vinculación Aparente
1.9 Inestabilidad Elástica y Pandeo Global
3. Formulación de las Ecuaciones
1.1 La Ecuación de Equilibrio
1.2 Incidencia de Grados de Libertad
1.3 Equilibrio de Barras y Equilibrio Directo
1.4 Inclusión de Cargas Locales
1.5 Uso eficiente de la Incidencia, Uso de matrices Sparse
1.6 El Teorema de los Trabajos Virtuales
1.7 La Ecuación de Cinemática; Determinación Cinemática
1.8 La Ecuación de Flexibilidad
4. Métodos de Solución
1.1 El Método General
1.2 El Método de Rigidez
1.3 Rigidez Directa
1.4 El Método de Flexibilidad

V) METODOLOGÍA :

Clases expositiva complementadas con lecturas y ejercitación personal utilizando cálculos manuales y
herramientas computacionales.

VI) SISTEMA DE EVALUACIÓN :

a. Examen Parcial (30 %)


b. Examen Final (40 %)
c. Trabajos Encargados (30 %)

Requisitos de aprobación:
Obtener una nota final de 11 en el sistema vigesimal.
Es requisito para aprobar el curso realizar todas las tareas
Asistencia obligatoria a teorı́a y práctica.

VII) BIBLIOGRAFÍA :

1. Beer-Johnston, “Resistencia de Materiales”, Mc Graw Hill,2009.


2. Aslam Kassimali “Análisis estructural”, Cengage Learning, 2015.
3. Jack McCormac “ Análisis de Estructuras -Método clásico y matricial” Alfaomega, 2011.
4. Leet y Uang, “ Fundamentos de análisis estructural”, Mc Graw Hill,2006.
5. Oñate, E., “Structural Analysis with the Finite Element Method. Linear Statics” volúmenes 1 y 2,
Springer, 2010

También podría gustarte