Está en la página 1de 5

CINÉTICA DE FLOTACIÓN APLICADA

PROBLEMA 1
Luego de realizar el balance metalúrgico graficar en una hoja milimetrada la Recuperación
acumulada, la ley acumulada, la ley parcial y la ley de cabeza calculada en función del tiempo
de flotación y luego determine:
a) El % de RECUPERACIÓN MÁXIMA
b) El % de RECUPERACIÓN ÓPTIMA
c) El tiempo de flotación ÓPTIMA necesario para lograr la RECUPERACIÓN ÓPTIMA
d) El tiempo de flotación Rougher que representa el 60% del tiempo total (Ro+Scv).
e) El tiempo de flotación Scavenger
f) El número de celdas necesarias para la etapa SCAVENGER

DATOS DISPONIBLES
* Capacidad de Planta: 7500 TMSPD
* Gravedad específica del mineral 2.875
* % de sólidos en la pulpa 33
* Volumen nominal de celdas 75 m3

Circuito convencional de Flotación Resultados de la prueba de Flotación cinética


y de análisis químico por plomo.
Productos Tiempo Flot Peso Ley
minutos g %Pb
Conc 1 1 17.0 17.8
Conc 2 1 24.0 14.34
Conc 3 2 22.4 11.1
Conc 4 4 31.4 8.94
Conc 5 8 19.5 3.23
Conc 6 16 7.0 0.62
Relave 878.7 0.61
Ley de cabeza ensayada 1000 1.68

FORMULARIO APLICADO
CM = Peso * (Ley %) / 100 CM Contenido metálico fino
CM = Peso * (Ley g/t) D Densidad de pulpa, kg/l
CM = Peso * (Ley Oz/t) G Gravedad específico mineral
D = 100*G / (S+G*(100 - S)) S % de sólidos en la pulpa
Qp = 100*T / (S*D) Qp Caudal de pulpa, m3/h
Qh = T * (100 - S) / S Qh Caudal de agua, m3/h
Tiempo de Flotación = V util de celdas / Qp T Flujo de mineral, TMSPH
Con los datos del Problema 1 resolver:
PROBLEMA 2: Calcular la Constante cinética de flotación MÉTODO GRÁFICO
PROBLEMA 3: Calcular la Constante cinética de flotación MÉTODO REGRESIÓN FINAL
PROBLEMA 4: Seleccionar la Constante cinética de flotación ÓPTIMO

También podría gustarte