Está en la página 1de 12

La edad media:

Curso: 7 BASICO
Fecha: Lunes 22 de octubre 2018
Nombre de profesora: Jessica Galvez
Nombre de alumno: Bastián Enrique Bravo Orias
Edad media:
A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta
ruptura entre antigüedad y edad media de manera que entre los siglos
iii y viii se suele hablar de antigüedad tardía, que habría sido una gran
etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la
sustitución del modo de producción esclavista por el modo de
producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de
ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo
político para la descomposición de las estructuras centralizadas del
imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo
ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura
clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en

su espacio).
Como comienza
la edad media:
La edad media, también conocida como
medioevo, comienza con la caída del imperio romano de occidente (en
el año 476) y que llega, dependiendo del historiador, hasta el
descubrimiento de américa (1492) o la caída del imperio bizantino y la
invención de la imprenta (1453).

¿Cuándo se inicia la Edad Media?


Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del
imperio romano de occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento
de américa, o en 1453 con la caída del imperio bizantino, fecha que
tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —
publicación de la biblia de GUTENBERG.

¿Cómo se produjo la Edad Media?


En efecto, la edad media tiene inicio con la caída del imperio romano
de occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza
con la caída del imperio romano de oriente o imperio bizantino,
cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la
capital del imperio bizantino o bien coincide.

Demografía:

La población de la edad media la demografía medieval es el estudio


de la población humana en la edad media en la demografía

Es una estivada de personas que dominaban poblaciones un, para la


historia una ciencia

Visiones sobre la edad media:


.la edad media ha sido representada de diferencias maneras a lo largo
del tiempo. Durante muchos se pensó que los diez siglos durante los
que se desarrollar este periodo histórico habían significado un
estancamiento entre los progresos de la cultura grecorromana y los
que vendría junto a la edad moderna, a partir de finales del siglo xv.
Demografía:

La población de la
edad media la
demografía medieval
es el estudio de la
población humana en
la edad media en la
demografía
Es una estivada de
personas que
dominaban
poblaciones un, para
la historia una ciencia

Visiones sobre la edad


media:
.la edad media ha sido
representada de
diferencias maneras a
lo largo del tiempo.
Durante muchos se
pensó que los diez
siglos durante los que
se desarrollar este
periodo histórico
habían significado un
estancamiento entre
los progresos de la
cultura
grecorromana y los
que vendría junto a la
edad moderna, a
partir de finales del
siglo xv.

Ubicación geográfica:

Edad media es como se denomina al periodo entre dos épocas de la


historia de Europa: la antigüedad y la edad moderna. se considera que
se inició en el siglo v d. c. con la caída del imperio romano de
occidente y concluyó con la caída del imperio romano de oriente en el
siglo XV.

Religión:
El cristianismo fue la Religión que predominó por encima de las demás
durante la Edad Media. Fue nombrada la Religión oficial del Imperio
Romano en el Siglo IV. Fue la única institución que logró mantener su
poder a través de una Europa fragmentada políticamente.
Como acaba la
edad media:
Santa Sofía de Constantinopla (532-537). el imperio bizantino fue la
única institución política (aparte del papado) que mantuvo su
existencia por la totalidad del periodo medieval.

La ciudad medieval francesa de Carcasona. Ciudades amuralladas,


puentes bien guarnecidos y castillos son parte de la imagen bélica de
la Edad Media. El aspecto actual es fruto de una recreación historicista
del siglo XIX, cuando las murallas ya no eran funcionales, y la mayor
parte de las ciudades europeas las derribaba. El deseo de
recuperarlas es una muestra de medievalismo.

Ermita del Cristo de la Luz en Toledo, anteriormente mezquita. La


convivencia entre civilizaciones alternó entre el enfrentamiento y la
tolerancia, el aislamiento y la influencia mutua.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la
civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv.
Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del
Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento
de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que
tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —
publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los
Cien Años.

También podría gustarte