Está en la página 1de 2

Consejos para ir de Erasmus

1. Los prejuicios, que se queden en tu casa: si no vas de Erasmus con la mente abierta, no
vas a disfrutar la experiencia ni la mitad de lo que podrías. No juzgues a nadie porque
nadie te va a juzgar a ti.
2. La resaca es la misma en todos los países: prepara el cuerpo porque vas a darle mucho
trabajo durante nueve meses. Intenta, al menos, comer sano. Éste es un consejo de
madre, pero lo agradecerás.
3. Dormir está sobrevalorado: y te lo dice alguien a quien le encanta dormir a todas horas,
pero, de Erasmus, es mejor que estés destrozado todos los días a que te pierdas cosas por
pasar todo el día en la cama.
4. Tus mejores amigos serán personas que jamás te habrías imaginado al llegar allí:
cuando vamos de Erasmus, si no somos las personas más sociables del mundo, a veces
nos agobiamos intentando encontrar nuestro sitio. Buscamos dónde encajar.
OLVÍDATE DE ESA TONTERÍA. Vas a encajar donde quieras; el ambiente no se
parece en nada a lo que conoces ahora.
5. La edad es un número: si te vas un poco más mayor que la media, no te agobies
buscando gente de tu misma generación. Fíjate solo en las personas y en lo que te pueden
ofrecer.
6. Entre nativos nos entendemos mejor: eso es así. Puede que sea simplemente por el
idioma o la manera de salir de fiesta, por el humor o por cualquier cosa. Pero abre tu
círculo e intenta conocer gente de todas partes del mundo. ¿Dónde vas a hacerlo si no?
7. Si no sabes el idioma, dale patadas al diccionario hasta que lo aprendas: no tengas
vergüenza. Allí vas a conocer gente que habla 5 idiomas y, si quieres ser como ellos algún
día, ¡empieza ya!
8. El amor es complicado: no te líes con problemas que te van a amargar la experiencia o
te van a hacer tener un mal recuerdo de ella. Disfruta, haz tu vida y, si te enamoras,
genial. Si no sale bien, no pasa nada. Si se te presenta un romance, disfruta cada día
como si mañana todo fuera a acabar.
9. Tampoco te líes intentando vivir como vives en casa: ni vas a comer bien ni tendrás
todas las comodidades del mundo. La vida es muy corta para rallarse buscando la mejor
habitación o la mejor residencia. BUSCA LA MEJOR GENTE.
10. No te pienses las cosas demasiado: si te apetece, hazlo. El día tiene 24h y de Erasmus
puedes utilizarlas para estar en cinco sitios casi a la vez. ¡NO SEAS VIEJOVEN!
11. El Erasmus no es solo beber y salir de fiesta, aunque es importante. Haz otro tipo de
planes de los que te acuerdes bien al día siguiente. Conoce las costumbres del país, viaja,
ve a conciertos... lo que tú quieras.
12. No discutas con nadie, ¿para qué? No te ralles por tonterías, soluciona los
malentendidos, no seas orgulloso. SÉ FELIZ. No pierdas el tiempo preocupándote por
nada que no sea importante de verdad.
13. Durante el Erasmus, lo que menos te va a importar será estudiar, pero hazlo. No
como lo haces en tu vida normal, pero cuando vuelvas te darás cuenta de que también
es importante tu vida profesional y de que podrías haberlo aprovechado mucho más.
14. Erasmus no es Orgasmus, o sí… Depende de ti y, sobre todo, del destino que hayas
escogido. No hagas caso a lo que han contado, ni siquiera a lo que yo te estoy diciendo,
haz tu erasmus como tú quieras.
15. Descubre cada rincón de la ciudad, luego la vas a echar muchísimo de menos. No
seas vago: si hay una fiesta en la otra punta de la ciudad, ¡ve! No vas a tener otra
oportunidad de hacerlo en el futuro.
16. A todos nos gusta la buena música, puedes ser el mayor fan de “Muse” o a lo mejor te
va el indie o el rock porque eres súper alternativo. Genial, pero estás de Erasmus. No
dejes pasar una buena fiesta por el tipo de música que haya. ¡Qué tontería más
grande! Vas a bailar reguetón porque no hay más remedio y te lo vas a pasar genial.
17. El día a día será lo que más recuerdes: Erasmus es convivencia el 100% del tiempo.
Hasta yendo a hacer la compra o cocinando todos los días puedes pasártelo genial.
18. No te pases comprando cosas cuando llegues allí, no vas a usarlas. Puedes comprarte
una vajilla entera, ocho recambios de sábanas, un flexo (sí, todos lo compramos para
estudiar y no lo usamos), tres cuadros para la habitación, etc. Luego tendrás que traer
todos esos trastos de vuelta, venderlos o regalarlos. Contrólate.
19. No intentes que tus amigos entiendan lo que estás viviendo; nadie nunca podrá
ponerse en tu lugar. Seguro que cualquier anécdota para ti es de los mejores momentos
que has vivido, pero no podrás transmitirles nunca lo que has sentido estando de
Erasmus. Esto es un tópico, pero, de verdad, te va a pasar.
20. Sí es posible vivir de Erasmus (casi) toda tu vida. Erasmus no es un viaje, acaba siendo
la forma en la que quieres vivir. Porque no es salir de fiesta todos los días, no es no ir a
clase ni ligar mucho. Eso lo puede hacer cualquiera que estudie fuera de casa. Erasmus
es decir que sí a todo, aprovechar cada momento, querer viajar y HACERLO. Hablar
con todo el mundo, probar cosas nuevas, conocer gente, hacer amigos todos los días,
vivir sin prejuicios, etc. Eso podrás hacerlo cuando vuelvas. Y, aunque no será lo mismo,
tu vida será más interesante que antes. Hay personas que son así de siempre y otras que
necesitan una experiencia así para saberlo.
21. No serás la misma persona cuando vuelvas: En general, todos cambiamos y
descubrimos otras facetas de nosotros mismos. No te gustarán los mismos planes que
hacías antes ni te interesarán los mismos temas. No te agobies si has cambiado. Eso es
bueno porque casi siempre será para mejor.
22. Tu ciudad de origen seguro que tiene mil cosas chulísimas que hacer que ni te habías
planteado. Cuando vuelvas será el momento de hacerlas y de ir a todos esos sitios que
no has valorado centrándote en tu rutina de siempre.
23. La depresión post-Erasmus se pasa: a veces tarda más, pero siempre se pasa. Aunque
vas a llorar -y mucho- cuando vuelvas, ve mentalizándote de que el Erasmus se acaba.
Parece algo muy obvio, pero cuando estés viviéndolo no te va a parecer tan simple todo.
24. Con el tiempo algunas amistades del Erasmus no serán como antes, pero siempre os
va a unir la misma experiencia maravillosa. Esas personas estarán siempre presentes en
tu vida, sea de la manera que sea. Cuídalas y no pierdas el contacto ¡LA DISTANCIA
NO ES UNA EXCUSA!
25. Irte de Erasmus es una experiencia única. Así que disfrutad cada día como si fuera el
último. Decid que sí a todos los planes y no os ralléis por 'ná'.

(Adaptado del artículo 25 consejos que me hubiera gustado escuchar antes de ir de Erasmus, de Candy Kezirian).

También podría gustarte