Está en la página 1de 98

MANUAL PARA EL DESARROLLO FUTBOLISTICO DEL JUGADOR

EN EL SIGLO 21

Noviembre del 2003

Michael Singleton
Director Técnico de la
Asociación de Futbol Juvenil de Massachusetts
<< CONTENIDO >>

INTRODUCCION
A. EL PROPOSITO
B. LA IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES

LA MISION DEL CLUB


La Filosofía para el Fútbol de Recreación
La Filosofía para el Desarrollo Futbolístico
La Filosofía para la Búsqueda de la Excelencia Futbolística
La Filosofía Basada en los Resultados
Otros Objetivos de la Misión

LA ESTRUCTURA TECNICA DEL CLUB


A. EL DIAGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO TECNICO DE UN
CLUB DE FUTBOL
B. LA VINCULACION DEL PROGAMA DE RECREACION CON EL PROGRAMA
DE INTER-CLUBES
C. EL DIRECTOR TECNICO DEL CLUB

LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION


A. LOS PROBLEMAS COMUNES DEL PROGRAMA
La Formación de Equipos
El Reclutamiento y Educación de Entrenadores
El Formato de Juego
B. LOS SUB-6 & SUB-8 – CATEGORIAS PREBENJAMINES O PREINFATILES
El Formato Específico de Juego
El Tamaño de la Plantilla de Jugadores o Roster
El Uso de Porteros o Arqueros
El Volumen de Actividades
La Función del Director Técnico o el Comité de Entrenadores
Las Prioridades Técnicas
La Función de los Padres
C. LOS SUB-10 & SUB-12 – CATEGORIAS BENJAMINES Y ALVINES
a. El Formato General de Competición
b. El Formato Especifico de Juego
c. El Tamaño de la Plantilla de Jugadores o Roster
d. El Volumen de Actividades

i
<< CONTENIDO >>

e. Las Prioridades Técnicas


f. La Función de los Padres
D. LOS SUB-14 AL SUB-18 – CATEGORIAS CADETES Y JUVENILES
a. Las Prioridades Técnicas y el Volumen de Entrenamiento

LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA COMPETICION INTER-CLUBES


A. LOS PROBLEMAS COMUNES DEL PROGRAMA
B. LA DEFINICION DE LOS NIVELES DE EN EL PROGRAMA INTER-CLUBES
C. LOS TRESS PILARES DEL PROGRAMA INTER-CLUBES
a. La Calidad del Nivel de Competición
b. La Calidad de los Entrenadores
c. El Volumen de Entrenamientos
D. PRIORIDADES TECNICAS
E. OTROS TEMAS
Jugar en una Categoría Mayor
¿Cuando es Demasiado Pronto para el Fútbol Competitivo?
Equipo vs. Club

LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES


Ejemplo de un Código de Conducta para los Padres y Representantes
Ejemplo de una Carta Dirigida a los Padres y Representantes de SUB-6 y SUB-8
A. EL RACIONAL DEL PROGRAMA PARA LOS SUB-6 Y SUB-8
Las Prioridades Técnicas
Como Motivar a los Jugadores y al Equipo
La Ayuda a Jugadores Infantiles para Disminuir la Dependencia en el Adulto
El Concepto Individual vs. El Concepto de Conjunto
B. LA AGENDA DE UNA REUNION CON LOS PADRES Y REPRESENTANTES
Ejemplo de una Agenda

EL PROGRAMA DE TOPSOCCER PARA ATLETAS CON INCAPACIDADES


A. TOPSoccer
Las Modificaciones para las Condiciones de Juego
La Matriculación

CONCLUSION Y FUTURAS CONSIDERACIONES

ii
<< INTRODUCCION >>

A. EL PROPOSITO

Nosotros en la Asociación de Fútbol Juvenil de Massachusetts estamos comprometidos a mejorar


los servicios que ofrecemos para los jugadores de futbol de nuestro estado. Sin embargo, como
somos una organización que cubrimos todo el estado, no es imposible muchas veces de proveer una
ayuda personal para cada jugador. El propósito de este manual es servir de guía para todos los
miembros de una organización y ayudarles en la creación de un sistema pare el desarrollo
futbolístico del jugador; para así, aumentar la experiencia futbolística de cada jugador. Si estamos
ayudando a un jugador en el programa recreacional, o a uno en el programa de inter-club, este
manual seria una ayuda mejor para que ellos puedan alcanzar sus metas y tener más diversión en el
deporte. El objetivo de esta manual, es de ofrecer ideas para crear un sistema progresivo para crear
un ambiente mejor y más adecuado para el óptimo desarrollo del jugador. Al mismo tiempo, este
manual también ayuda a todos aquellos que ocupan una posición administrativa en el club, sea
sirviendo en la Junta Directiva o en algún comité. Este manual mejorará todos los servicios que
provee un club a los jugadores, pero tenga en cuenta, que este manual no cubre todas las posibles
preguntas y respuestas que uno pueda hacer sobre este tema, pero si presenta muchos asuntos que
necesitamos considerar. Los temas escogidos en este manual, son aquellos que tienen un gran
impacto en la manera en el cual los jugadores y entrenadores son capacitados. La información fue
obtenida de una variedad de recursos provenientes de los Estados Unidos y otros países. En otras
palabras, nosotros simplemente hemos reunido un grupo de estrategias que han sido probadas de
mejorar las experiencias de jugadores juveniles y que podrían ser muy útiles para cada club de
fútbol juvenil del estado de Massachusetts.

B. LA IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES

En este país el fútbol juvenil ha crecido de una manera inimaginable para aquellos que comenzaron a
organizar el fútbol 70 o 80 años atrás. Todo ha cambiado, el balón, los botines, el juego, y las
organizaciones de futbol también han cambiado mucho. Por lo tanto, tenemos también que cambiar y
mantener nuestra mente abierta para así ajustar nuestros métodos. Estudios en psicología, nutrición,
kinesiología, desarrollo físico y en organización nos han proveído con una gran cantidad de
información nueva para el mejor desarrollo futbolístico del jugador juvenil a todos los niveles de
competición el fútbol moderno. No obstante, esta información muchas veces no llega a las personas
u organizaciones que más se pueden

1
<< INTRODUCCION >>

beneficiar. Nosotros en la Asociación de Futbol Juvenil de Massachusetts podríamos ayudarle


proveyendo esta información a estas personas u organizaciones.

Nuestras organizaciones de fútbol juvenil prestan servicios a diferentes edades y categorías, niveles
de competición y diferentes comunidades, las cuales requieren una infraestructura sofisticada que
pueda resolver problemas sin tener que llamar a un miembro de la Junta Directiva para así obtener
una respuesta adecuada. Todos nosotros hemos participado en reuniones en el cual ha habido serias
discusiones por horas sin ninguna solución, con la ayuda este manual este tipo de reuniones serán
una cosa del pasado. Aunque este manual no tendrá todas las respuestas para todos los problemas, el
manual va a mencionar los problemas más comunes, nosotros también podríamos servirles como
consejeros; para así, ayudarles a resolver su problema o conseguir la respuesta más apropiada para
usted o su organización. Ustedes encontraran muchas sugestiones en las aéreas del desarrollo del
jugador, ideas de cómo mejorar la capacitación de los entrenadores, como hacer mejores decisiones
para el bienestar del club y su organización, y como emplear un Director Técnico sin aumentar el
precio de la matriculación de los jugadores. Nosotros esperamos que este manual les ayude a prestar
mejores servicios a sus jugadores, los cuales les deseamos lo mejor.

En nuestro estado, como en muchos estados de la unión americana, los jugadores que necesitan más
atención futbolística son los jugadores en las categorías más jóvenes, los U-6, U-8. Y U-10. Lo que
hagamos en estas edades nos van impactar eventualmente. Una vez el jugador ha adoptado buena
técnica de es muy fácil para él o ella de mantenerla, pero si el jugador ha obtenido mala técnica es
difícil corregir, cambiar y re ensenarles. Nosotros no podemos decir que una categoría es más
deficiente que otra en nuestro estado, pero si podemos decir que todas las edades o categorías en este
momento tienen necesidades que son ignoradas y que deben ser atendidas. Con el crecimiento de los
jugadores, ellos toman el juego más seriamente, por lo tanto necesitamos hacer más para que esto
jugadores alcancen sus metas. Al mismo tiempo tenemos que comprender que no todos los jugadores
quieren o tienen la capacidad de ser jugadores de un nivel “elite”. Por lo tanto, tenemos que
mantener el enfoque con los jugadores que estamos trabajando para asegurarnos que tenemos una
estructura y un programa en el cual les facilita a los jugadores a realización de sus respectivas metas.
No podemos sacrificar las metas del los jugadores del un programa por las de los jugadores del otro
programa. La idea fundamental de este manual es recordarles que el igual tratamiento de los todos
los jugadores es injusto. Los jugadores, como representantes de la población, son un grupo diverso
con muchos talentos y diferentes metas. Respetar las diferencias de cada jugador es el tratamiento
más justo que le podremos dar, para así mantener la cordialidad.

2
<< INTRODUCCION >>

Este manual ayudara a guiar a la Junta Directiva como llevar a cabo la difícil tarea para facilitar las
metas y servicios para las necesidades de cada uno de los grupos diferentes de jugadores que hay en
el club. Afortunadamente, la información que le proveemos viene de organizaciones que han tenido
mucho éxito y también han fracasado, pero han encontrado formas más creativas y lógicas para
mejorar los servicios que prestan a sus jugadores. Esta información viene de personas que trabajan
solamente en el futbol juvenil en este estado, a nivel nacional e internacional con organizaciones
para el futbol de recreación, entidades con una combinación del futbol de recreación e inter-clubes y
clubes de futbol juvenil de primera. Este manual tiene métodos eficaces y muy fáciles de aplicar para
servir a todos los jugadores de su organización a pesar de su nivel de juego.

Aunque este manual contiene la información que muchas personas que han trabajado por muchos
años en estudios del desarrollo educativo y físico del futbol juvenil, el manual no pretende establecer
normas y regulaciones para su organización como parte de la Asociación de Fútbol Juvenil de
Massachusetts, pero tenemos la esperanza que su organización podría adoptar muchas de las
recomendaciones para mejorar el fútbol juvenil en nuestro estado. Esta información puede ayudar al
jugador en un programa de recreación tanto como el futuro jugador de la selección nacional para que
se diviertan y desarrollen sus habilidades futbolísticas al máximo. Al mismo tiempo, los
entrenadores y administradores aplicando estas guías pueden disfrutar más su trabajo en el futbol
juvenil con mayor facilidad y eficiencia con estos métodos probados en este estado, el país y el
mundo.

En Massachusetts tenemos más de 186.000 jugadores juveniles. Este número nos hace la segunda
asociación más grande de las 55 asociaciones de la Asociación del Fútbol Juvenil de los Estados
Unidos (USYSA). Con nuestros 186.000 jugadores, hay organizaciones que prestan servicios a 100 y
otras a 10.000. Cualquiera que sea el tamaño de su organización, la estructura fundamental es la
misma. Nosotros reconocemos que la cantidad información en este manual puede abrumar a una
organización, pero nosotros la Asociación de Fútbol Juvenil de Massachusetts le ayudaremos en
muchas maneras, podríamos trabajar con la Junta Directiva, haciendo presentaciones para los
miembros del club, comunicándose por teléfono o correo electrónico o de una manera específica
para el club. Al finalizar este manual y su organización consideraría el empleo de un Director
Técnico y necesita asesoría en como iniciar este proceso nosotros le ayudaríamos. La educación es el
mejor medio de prevenir las inquietudes que cambio puede traer a una organización, nosotros
también ofrecemos nuestra ayuda para así educar a sus miembros sobre los beneficios del cambio.
Una manera para alcanzar un alto nivel de excelencia como estado y en nuestras comunidades es con
la continua evaluación de nuestros programas educacionales y servicios.

3
<< INTRODUCCION >>

La implementación de estas recomendaciones necesitara de fuertes líderes que tengan mucha


paciencia y puedan pensar proactivamente. Usted verá los beneficios a sus jugadores
inmediatamente, pero estas recomendaciones no son un arreglo rápido para todos los problemas que
su organización tenga. Este manual facilitara las decisiones de una organización en el largo camino
para la excelencia en el desarrollo futbolístico de sus jugadores. Viajando por este camino en un
carro a 200 millas por hora podría causar un choque. Sin embargo, si usted viaja a 65 millas por hora
podría llegar u su destino sano y salvo. Al mismo tiempo imagínese que está viajando en una
carretera con muchas intersecciones y sin señales, eventualmente después de un largo viaje usted
regresara a su punto de partida sin ningún resultado positivo. Esto es lo que le está sucediendo a
muchos jugadores juveniles en nuestro estado porque no hemos puestos las señales que les haga el
viaje más fácil para la lograr sus metas. Usted verá los beneficios a sus jugadores en pocos años y
mucha más mejoría los años siguientes. El desarrollo futbolístico del jugador juvenil es un proceso
largo y los que trabajamos en este tema necesitamos mantenernos concentrados y recordarnos del
tiempo que puede durar este desarrollo. Una continúa educación y evaluación es necesaria para
ayudar a estos jugadores a largo plazo, No obstante, el cambio tiene que comenzar ahora para así no
seguir dando un servicio mediocre a las futuras generaciones de jugadores juveniles.

4
<< LA MISSION DEL CLUB >>

La fuerza principal de un club o una organización debe ser la declaración de su objetivo, esta será su
misión. Esta declaración debe ser adoptada por la totalidad de la Junta directiva en los estatutos del
club. Una vez que todos los miembros de la Junta Directiva estén de acuerdo en la misión, esta
guiaría a la Junta Directiva a resolver los posibles problemas que podrían tener. La misión debe ser
única y específica para las metas cada club u organización. Algunas asociaciones pueden tener como
el objetivo de su misión, proveer a jóvenes oportunidades para la participación en el fútbol de
recreación. Otras pueden tener una misión el cual se dedica a desarrollar jugadores para un alto nivel
de competición. También hay otras organizaciones en el cual tienen una misión dual sirviendo a los
dos tipos de jugadores. Todos los miembros del club, jugadores, padres y representantes deben tener
conocimiento de la misión del club. La misión debe estar en la página web y en todas las planillas
del club; de esta manera, las personas que aspiran ser miembros del club sepan cuál es el objetivo de
la organización. Así ellos podrán escoger cual organización es la mejor para que ellos logren sus
metas y prevenir posibles problemas más tarde.

Sin distinción del grupo de los jugadores que una asociación de futbol juvenil presta sus servicios,
todas ellas tienen un deber fundamental de proteger el desarrollo individual del jugador para que
ellos tengan una buena experiencia en el fútbol. Esta es una idea muy diferente a la idea de los
equipos profesionales o universitarios en los cuales, la prioridad es el desarrollo del equipo o el
conjunto. A nivel profesional, ganar partidos es la prioridad principal y el empleo de muchas
personas depende en el éxito del equipo. Todos los integrantes de un equipo profesional deben
sacrificarse por el bienestar del equipo y su meta; por lo tantos jugadores en la banca están bien
pagados para hacer esto. Al contrario, las asociaciones juveniles de fútbol no les están pagando a sus
jugadores, pero son ellos los que están pagando para estar en el banco.

Al nivel juvenil, ¡el jugador debe ser primero!! Todas las decisiones del club y el entrenador debe
considerar el mejor interés del jugador. Ejemplos: 1) Un jugador juvenil el cual es buen portero no
debe ser forzado de jugar para que el equipo gane el juego. 2) Entrenadores también no deben
retener a jugadores que han sobrepasado su nivel de desarrollo en el equipo con el solo pretexto de
ganar partidos. Este jugador debería ir a un equipo en el cual él/ella continuara su desarrollo
futbolístico. 3) Todos los jugadores tienen que jugar en cada juego. Dejar a un jugador sentado en el
banco por la duración del juego por el simple hecho de ganar el partido sería muy injusto. 4) Los
jugadores juveniles deben jugar más de una posición, de esta manera ellos se podrán desarrollar
mucho mejor futbolísticamente. 5) Cuando la Selección Regional o Nacional convoca a los
jugadores a competir en un torneo, el club y sus entrenadores deben permitirle al jugador ir a esta
competición incluso si hay un conflicto con una actividad del club. No es justo que el jugador deje
pasar esta oportunidad por lealtad al club. El entrenador tiene que lo que le convenga a él. El equipo

5
<< LA MISSION DEL CLUB >>

para servir al jugador juvenil y no lo contrario.

Estos cinco puntos no tienen la intensión de prevenir la creación del trabajo de conjunto en un
equipo. De hecho, la creación del conjunto es vital para así obtener una buena experiencia en el
fútbol juvenil. Los conceptos de cooperación, confianza, dedicación, respeto y mutua ayuda es muy
importante y valioso que deben ser introducidos a todos los jóvenes en todo tipo de educación y
deportes en general. Sin embargo, estos conceptos no implican el sacrificio del desarrollo
futbolístico y las metas de un jugador para así ganar un partido. Las páginas siguientes contienen
algunos ejemplos de la misión de un club que tienen en cuenta los puntos anteriores en mente con
una discusión de sus posibles implicaciones.

Ejemplo 1: La Filosofía para el Futbol de Recreación


“El club proveerá a cada jugador la oportunidad de jugar al fútbol en un ambiente que enfatiza la
diversión, el aprendizaje de las técnicas básicas del futbol con la igual participación de todos sus
jugadores a pesar de sus niveles técnicos. “

Implicaciones
Esta misión es apropiada para un club que solamente tiene un programa de fútbol de recreación. Esto
quiere decir que cada jugador que se inscribe en el club va a tener un tiempo igual de juego.
Además, los equipos tendrán un equilibrio técnico cada temporada, el reclutamiento de jugadores,
equipos de seleccionados no serán permitidos y los resultados no serán importantes. También quiere
decir que todos los jugadores recibirán el mismo trato. Por ejemplo, si el club ofrece una clínica o
entrenamiento extra todos los jugadores deben tener la oportunidad de atender. Es recomendable que
el club que adopta esta filosofía no mantenga resultados de los partidos y tablas de los partidos.

Con esta filosofía, jugadores en el cual su nivel técnico haya sobrepasado el nivel técnico de su
equipo, categoría y club, deberían ser permitidos ir a otro club que pueda ayudarle a alcanzar sus
metas. En club que mantiene esta filosofía, debe sentirse orgulloso de que sus jugadores que han
alcanzado un alto nivel de desarrollo con el club van a otros clubes en busca de su mejoramiento
futbolístico, y que de esta manera el club está contribuyendo al desarrollo futbolístico del área,
estado y del país.

Ejemplo 2: La Filosofía para el Desarrollo Futbolístico


“El club proveerá a cada jugador la oportunidad de jugar al fútbol en un ambiente que enfatiza la
diversión, el aprendizaje de la técnica del futbol a un nivel adecuado para el interés y la habilidad del
jugador.

6
<< LA MISSION DEL CLUB >>

Implicaciones
Esta misión es apropiada para un club que tiene un programa de fútbol de recreación y de un nivel
competición. Por lo tanto es la responsabilidad del club de proveer al jugador con los niveles de
juego en el cual ellos se puedan obtener una mejor capacitación técnica. El programa de recreación
va a operar como el Ejemplo 1. Las habilidades de los jugadores determinara el tipo de
entrenamiento que recibirán con el fin de mejorar sus capacidades técnicas. Todas las clínicas y
entrenamientos extras tienen que ser específicos para el nivel técnico del jugador del club. Los
jugadores más dedicados tendrán oportunidades de probar para parta equipos en otros niveles
competitivos o de Inter-Clubes. Algunas asociaciones pueden tener un nivel intermedio entre el
futbol de recreación y de competición, este puede ser un seleccionado de los mejores jugadores del
futbol de recreación. Hay que tener mucho cuidado con este nivel intermedio, porque algunos de los
entrenadores y jugadores del futbol recreacional pueden perder el enfoque de su nivel. Una manera
en el cual mantener el enfoque en el programa de recreación es de tener selecciones para la categoría
o grupo en la que hay pruebas futbolísticas por primera vez. Así preparar los jugadores mejor para el
próximo nivel de competición. Cual quiera que sea su decisión, los dos programas, el intermedio
(selección del fútbol de recreación) y el de competición le den al jugador oportunidades casi iguales
de juego. Ningún jugador juvenil debe estar sentado en el banco por la casi duración del partido.
Los jugadores juveniles a un nivel competitivo juegan para divertirse; por lo tanto, debemos seguir
concentrados en proveerles con esta diversión.

Los jugadores que sobrepasan el nivel técnico de su equipo y el club, deberían ser permitidos de
buscar un club que les pueda ayudar a alcanzar sus metas futbolísticas. A veces, clubes permiten que
estos jugadores participen en los dos programas, el de recreación y el competitivo. Pero no es muy
recomendable para el jugador. El jugador podría ser causa de distracciones y problemas para su
equipo de recreación y también el no podrá desarrollarse apropiadamente en su nuevo equipo.

Ejemplo 3: La Filosofía para la Búsqueda de la Excelencia Futbolística


“El club proveerá a cada jugador la oportunidad de jugar al fútbol en un ambiente que enfatiza la
diversión, el aprendizaje de la técnica del futbol a un nivel adecuado para el interés y la habilidad del
jugador dándole la oportunidad de competir con los mejores equipos y jugadores que aspiran
alcanzar sus potencial y metas.”

Implicaciones
Esta misión es apropiada para los clubes que tiene programas ya establecidos de fútbol de
recreación, que sirve como la base del la cantera, un futbol de competición y el futbol de inter-clubes
o selecciones. La diferencia es que en este club o asociación se ofrecen programas más
comprensivos para todos los jugadores en cada uno de sus niveles.

7
<< LA MISSION DEL CLUB >>

La filosofía para los dos niveles, recreación y competición intermedia sería la misma que los
ejemplos 1 y 2. El equipo de selección o inter-clubes es para aquellos jugadores que tienen el
potencial técnico para jugar a un alto nivel juvenil como (selección estatal, equipos universitarios,
profesional) y tiene la dedicación y el deseo de realizar sus metas y potencial, Claro está, que este
club tiene que darle al jugador todos los recursos para ayudarles en su desarrollo futbolístico como
empleando técnicos y entrenadores que estén bien capacitados con licencias nacionales que siempre
buscan aprender y creen en la educación. Estos entrenadores deberán tener conocimiento en los
siguientes aspectos futbolísticos: nutrición, psicología deportiva, preparación física, velocidad y
agilidad, y entrenamientos de porteros. Además, este club debe tener las instalaciones y recursos
para ayudar y apoyar a los jugadores con sus necesidades.

En este nivel de inter-clubes o selección, los jugadores tienen que jugar para que así ellos puedan
mejorar técnicamente. Por lo tanto, los jugadores deben jugar cada partido, esto no quiere decir que
el jugador va a tener tiempo de juego garantizado, pero ahora el jugador tendrá que competir durante
las prácticas y partidos por más tiempo de juego, con los mejores y más dedicados jugadores
jugando la mayoría del partido. Si hay un jugador que no está jugando regularmente en los partidos
con un equipo a alto nivel competitivo, el club debe de encontrar otras alternativas para que este
jugador juegue en partidos y así el jugador continúe desarrollándose futbolísticamente. De esta
manera, se satisfacen las ideas básicas de participación del deporte juvenil y la necesidad de la
creación de una atmósfera competitiva donde hay una constante supervisión y evaluación que
incentiva al jugador a mejorar técnicamente para jugar en más partidos.

Hay muchos asuntos que pueden traer problemas a una organización de futbol juvenil, como la
posibilidad de un jugador menor jugando en una categoría mayor, el proceso de pruebas futbolísticas
del club, la elección de los entrenadores, el salario para el cuerpo técnico y la relación entre el primer
equipo y los demás en una misma categoría. Estos asuntos deben ser manejados bajo la supervisión
del los líderes del club y en especial la del Director Técnico por entrenadores con experiencia, de
una manera concreta, con mucha integridad y firmemente protegiendo el bienestar del jugador.

Ejemplo 4: La Filosofía Basada en lo Resultados


“El objetivo del club es la creación de una atmosfera de competición el cual desarrolla la habilidad
técnica y el trabajo de conjunto de nuestros equipos para así competir por campeonatos estatales,
regionales y nacionales.”

Implicaciones
Aunque muchos clubes tienen la esperanza de ganar campeonatos, concentrándose primordialmente
en ganar unos campeonatos no es apropiado para los deportes juveniles. Este tipo de misión es
perjudicial para los jugadores dentro y fuera del campo. Esta misión implica que ganar partidos es lo

8
<< LA MISSION DEL CLUB >>

más importante, y que el desarrollo de los jugadores no es muy importante para el club. La fama y
reputación del club depende del número de campeonatos y trofeos que sus equipos han ganado. Esta
misión tiene como consecuencia el abandono del deporte temporalmente y muchas veces
definitivamente. Para que el jugador disfrute de un partido él/ella tiene que ganarlo; por lo tanto, si el
jugador mejora técnicamente y el equipo pierde él/ella no serán reconocidos por el buen partido que
tuvieron. Hay muchas maneras de medir el éxito un club deportivo juvenil que son más
significativas, relevantes y que no hacen daño al jugador. Ganar partidos debe ser el producto de un
buen desarrollo futbolístico y no como una medida del éxito del club o equipo.

Otros objetivos de la Misión


Hay una serie de objetivos generales que son comunes en todas las organizaciones juveniles
deportivas. Estas organizaciones deben de ayudar a los jóvenes a tener buenos valores humanos
como honestidad, buena moral, buen carácter, responsabilidad y un buen espíritu de competición.
Los Clubes y organizaciones deben utilizar las oportunidades que la participación deportiva del
atleta para enseñar lecciones que pueden aplicar por el resto para ser más responsables y mejorar
sus comunidades. También es importantes que los miembros, jugadores y padres-representantes del
club se comporten de una manera equitativa al a misión del club. Todos sus miembros, la junta
directiva, el gerente general, el director técnico, los entrenadores, los jugadores, padres y
representantes deben tener conocimiento de la misión del club y actuar de acuerdo a su contenido y
objetivos.

La misión de la Asociación de Futbol Juvenil de los Estados Unidos es: Fomentar el crecimiento y el
desarrollo físico, mental y emocional de la juventud atreves del fútbol para todas las edades y niveles
de competición.” El trabajo primordial para la Asociación de Futbol Juvenil de los Estados Unidos
es el de inculcar una pasión por el deporte dándoles a los atletas la oportunidad de divertirse jugando
al fútbol.

9
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>

Los clubes de futbol típicamente tienen una Junta Directiva que se encarga de administrar y
organizar los asuntos del club. La junta directiva puede tener de 3 a 25 miembros. El tamaño de la
junta directiva depende del tamaño del club y los cargos que cada uno de los miembros de la junta
van a ocupar o ejercer. La mayoría de los clubes en Massachusetts tienen juntas directivas en el cual
cada uno de sus miembros ocupan un cargo específico como el director de futbol de recreación, el
director de instalaciones, el tesorero, el vice-presidente, etc.

El tamaño óptimo de la junta depende de dos cosas, el número de voluntarios y el número de


personas que quieren tomar parte en las decisiones del club para el bienestar de los jugadores.
Es muy conveniente saber que mientras más grande sea la junta más difícil será llegar a un acuerdo
o decisión. La mayoría de las juntas usan el proceso parlamentario para llegar a un acuerdo y tomar
sus decisiones; por lo tanto, si la junta es muy grande, cada reunión podría durar más de tres horas y
contener mucha discusión sobre un tema o asunto especifico. Cuando hay reuniones muy largas con
muchos desacuerdos, estos suelen producir frecuentemente la renuncia de algunos de sus miembros,
este resultado es contraproducente para en beneficio del club.
La Junta Directiva y su organización depende del enfoque le presta a la misión con respecto a los
diversos asuntos del club. Es recomendable que la junta liste los puntos principales y las metas del
club, para así mantener una buena organización. También tener un resumen de cada reunión antes de
reunirse nuevamente, y así informarse de los posibles temas que se van a discutir en la reunión.
Teniendo las metas del club en un calendario en orden de prioridad es el primer paso para concentrar
el esfuerzo y el trabajo de la Junta Directiva para la realización de sus metas y encaminar el club en
una buena dirección.

Si las reuniones de la junta duran más de cuatro horas, los miembros deberían de crear una agenda
para cada reunión de la junta, de esta manera solamente se discutirían cada uno de los puntos en la
agenda. Esto quiere decir que cada uno de los directores podría tener de 5 a 10 minutos para reportar
en asuntos pertinentes a su cargo. Después de este reporte, el presidente pide a la junta votar para
aceptar el reporte de cada uno de los directores y proseguir con otro tema o asunto en la agenda. Con
el fin de tener reuniones más efectivas, se recomienda que todos los directores suministren un
reporte mensual escrito a cada uno de los miembros de la junta antes de cada reunión y así limitar la
discusión solamente a pocos desacuerdos.

Todas las juntas pueden tener dificultades con el periodo de servicio de sus miembros, esto puede ser
por la renuncia del miembro y termino de su periodo. Si este problema persiste por motivo a
renuncias, la junta tiene que identificar la causa del problema y tratar de rectificarlo tan

10
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>

pronto sea posible. Las tres razones principales que causan este tipo de problema son: 1) una
cantidad de trabajo excesivo para un solo miembro. 2) El miembro de la junta siente ignorado por
otros miembros de la junta, especialmente cuando él/ella está expresando sus opiniones. 3) El
miembro piensa que el proceso que usan para hacer decisiones no es suficientemente democrático o
no está de acuerdo con la dirección en el cual la junta está llevando al club. Otra razón que
contribuye en la pérdida de nuevos miembros de la junta es la falta de claridad especifica en los
cargos que van a ocupar. En contraste hay muchos clubes pequeños en los cuales los miembros de la
junta directiva nunca cambian o estos clubes no pueden encontrar voluntarios para servir en la junta.
Los miembros de la Junta Directiva tienen que entender que hay traer nuevas ideas y diferentes
perspectivas para así rejuvenecer al club y poder ayudarle a lograr sus objetivos. No es
recomendable que los miembros estén en el mismo cargo más de 10 años, en especial si es una de las
posiciones de liderazgo del club. Hay que asegurarse que haya miembros que en verdad quieran
trabajar para el beneficio del club y que ocupen cargos los cuales ellos puedan ejercer con placer y
manteniendo en cuenta la misión del club.

La Junta Directiva está encargada de supervisar todos los aspectos del club de fútbol juvenil: por lo
tanto, la junta debería tener un Comité Técnico. Este comité, será el encargado de supervisar todos
los aspectos técnicos y el personal de entrenadores del club. Debe estar compuesto de no más de tres
o cuatro personas y uno de ellos debe ser el Director Técnico mas dos o tres miembros de la Junta
Directiva, el DT debe ser el líder de este comité, los otros miembros del comité pueden ser los
directores de los siguientes programas: Fútbol de Recreación, Fútbol Inter-clubes y Futbol
Femenino. También, dependiendo como está organizada la junta el comité podría estar formado por
el DT y los directores de Fútbol Masculino y Fútbol Femenino. Hay que tener en cuenta que los
miembros de este comité hayan tenido experiencia como entrenadores y posean licencias de nivel
nacional o por lo menos una licencia “D”. Estos miembros entenderán la filosofía de la Federación
de Fútbol de los Estados Unidos para el desarrollo futbolístico de los jóvenes y también con el
conocimiento básico de la metodología para la enseñanza técnica-táctica del deporte. Al mismo
tiempo los miembros de este comité deben promover la capacitación de su cuerpo técnico atreves de
cursos y clínicas.

En caso tal que un club no tenga un Director Técnico, el Comité Técnico tendrá que ejercer las sus
funciones. Por lo tanto, es vital que este tipo de club forme este comité para así supervisar todos los
aspectos técnicos del club.

Las funciones del Comité Técnico pueden ser las siguientes:


1) Supervisar y evaluar el rendimiento el trabajo del Director Técnico. Si el DT es empleado del
club, el comité recomendara a la junta la renovación, el aumento de su salario o la cancelación
del contrato.

11
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>

2) En caso tal el club quiere emplear a un Director Técnico, el comité tiene que redactar la
descripción de las obligaciones de la posición, hacer las entrevistas y recomendar los mejores
candidatos para que la junta apruebe al Director Técnico.
3) Considerar y Aprobar los planes y objetivos cada temporada diseñados por el Director Técnico.
4) Aprobar el nombramiento de los entrenadores asignados a cada equipo por el DT. Aunque este
comité debería tener el derecho a vetar la selección de un entrenador, normalmente esto no
sucede. Si el comité está constantemente rechazando uno o varios de los entrenadores
recomendados por el DT se podría decir que entre el DT y el CT hay una diferencia filosófica.
La Junta Directiva tendrá que reunirse para resolver este problema.
5) Crear un manual y proceso para resolver posibles conflictos entre padres y representantes y el
personal técnico.
6) Resolver posibles quejas de los entrenadores o padres y representantes contra el DT.
7) En el caso de no tener un DT, el comité debe ejercer las obligaciones del DT que están en este
manual.
8) Consultar al DT cuando se van a establecer nuevas normas de funcionamiento en el club.
9) Ayudar en la toma de decisiones y en ocasiones en el manejo de temas sensitivos para que así
los miembros reconozcan que las decisiones son aprobadas por el comité y no son solamente la
idea del DT.
10) Apoyar al DT en las reuniones de la Junta Directiva cuando él propone cambios, y nuevas
iniciativas para su aprobación.

Con esta estructura, la Junta Directiva puede continuar con la operación y la administración del club,
mientras el Comité Técnico tiene la supervisión del cuerpo técnico y el desarrollo futbolístico de los
jugadores del club reportando a la junta regularmente. De esta manera la operación del club será más
eficaz. Si la Junta Directiva ocupa su tiempo resolviendo asuntos y problemas que le pertenecen al
comité, la junta va a afectar la operación diaria del club porque necesitará tiempo reunir a la junta y
encontrar una solución a estos problemas causando frustraciones entre los miembros del club. Por
eso es mejor que la junta le permita al comité de manejar todos los asuntos y problemas
concernientes con el aspecto técnico y del desarrollo futbolístico del jugador también hay que tener
en cuenta que los miembros del comité tienen experiencia con este tipo de problemas y están en una
posición en el cual es la mejor para encontrar la mejor solución para el bienestar del club. Mientras
hay la posibilidad que algunos miembros de la junta tengan experiencia con los aspectos técnicos del
fútbol también se puede decir que habrá algunos que no tengan esta experiencia por lo tanto
haciendo el proceso de resolución muy dificultoso para conseguir la solución más eficaz, apropiada
y profesional para el club.

12
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>

Debemos señalar que la creación del Comité Técnico es una recomendación para aquellos clubes que
tienen miembros de la junta que son calificados para tratar con cuestiones técnicas. Tener un comité
con poca experiencia en asuntos de entrenamientos y del desarrollo futbolístico juvenil seria en vano
y contraproducente para el club. Algunos clubes tienen comités que no reúnen frecuentemente y no
trabajan para el bienestar del club por falta de tiempo y compromiso. En la ausencia de experiencia
técnica y compromiso hacia los aspectos futbolísticos del club de parte de la junta, es mejor que el
DT reporte directamente al presidente del club.

A. EL DIAGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN CUERPO


TECNICO DE UN CLUB DE FUTBOL

Así como en muchas organizaciones, un club de fútbol juvenil debe tener un diagrama para la
organización de su cuerpo técnico que define claramente la cadena de mando y la posición de cada
uno de sus integrantes para así crear una estructura de trabajo que es eficiente y efectiva para el club.
Los componentes de este diagrama no dependen si el entrenador o director son voluntarios o
empleados. Si las personas ocupando estas posiciones son voluntarias, esta estructura todavía podría
ser útil para clarificar las responsabilidades de cada uno de los miembros del cuerpo técnico del club.
Su club no debe tener los mismos títulos y el número de posiciones que tenemos en este diagrama.
Esto quiere decir que este diagrama solo sirve de guía para comparar con las posiciones que hay en
su club.

13
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>

Diagrama para la Organización Técnica de un Club de Futbol

Presidente
del
Club

Comité
Técnico - CT

Director Director
Técnico - DT Ejecutivo - DE

Director de Director del Director del Director del Empleados


Entrenamiento Programa de Programa Programa Administrativos
para Arqueros Recreación Inter-club Inter-club
Masculino Femenino

Comisionado de
Recreación

Entrenadores Entrenadores Entrenadores Entrenadores


de Voluntarios de de
Arqueros Equipo Equipo

Administrador Administrador
de Equipo de Equipo

14
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
Así como mencionamos anteriormente, el DT puede reportar al Comité Técnico o directamente al
Presidente del club. En cualquier caso, el DT debería tener la autoridad de administrar y supervisar
todos los aspectos técnicos que serán mencionados mas tarde en la sección de las obligaciones del
Director Técnico. Como se puede ver en el diagrama, el DT debe supervisar todos los niveles de
juego, desde el fútbol de recreación hasta el fútbol de inter-clubes, de esta manera se asegura que
una sola filosofía predomina en el club. Además, esto también previene que equipos se desvíen en el
seguimiento de la filosofía y los mandatos del club. Si los miembros del club ven una disparidad en
el tratamiento entre equipos, la junta seguramente va a tener muchos problemas con este respecto.

El DT deberá evaluar el rendimiento de cada uno de los entrenadores en el programa de inter-clubes,


también asegurarse si cada entrenador está educando a sus jugadores siguiendo las normas y la
filosofía del club. Todos los miembros deben saber que esperar de todos sus entrenadores. Para
aquellos clubes que emplean a entrenadores, el DT debe tener la autoridad de emplear a los
entrenadores y de establecer de una manera estable para todo el club el salario de los entrenadores y
para no permitir que entrenadores independientes no puedan cobrar sumas exorbitantes. Esta
estrategia salarial previene que los equipos con más presupuesto tengan prioridad porque tiene más
dinero. Es muy posible que el DT no tenga suficiente tiempo para enlistar y supervisar a todos los
entrenadores voluntarios del fútbol de recreación, el DT puede delegar esta función al Comisionado
de Recreación y todavía mantener la autoridad para aprobar, vetar o reemplazar al entrenador
voluntario inadecuado. El DT y el Comisionado de Recreación deben estar de acuerdo con las
normas y la filosofía del club.

Algunos clubes también tienen la posición de Director Ejecutivo o Gerente General. Entonces, ¿a
quién le reporta el Director Técnico, al Director Ejecutivo o al Presidente? Siempre y cuando haya
un nivel de cooperación y ayuda entre ambos el DT opera y supervisa la porción técnica del club y el
DE se encarga de administrar económicamente al club. Es preferible que el DT reporte al DE en
todas las cuestiones de organización y administración del cuerpo técnico para evitar problemas y así
mantener el profesionalismo en el funcionamiento del club. Al mismo tiempo, el DE no debe sobre-
controlar al DT, porque esto podría producir problemas entre los dos. Para que su organización opera
más eficazmente, le recomendamos que el DT reporte al Presidente del club, pero siempre pidiendo
la mutua cooperación entre el DT y DE, manteniendo una clara división entre sus responsabilidades
para ayudar al club a realizar sus metas.

Este diagrama podría ser complicado para clubes más pequeños, nosotros le recomendamos que por
favor tome en cuenta las posiciones o cargos del diagrama y que lo modifique de acuerdo a las
necesidades de su organización. También le recomendamos que si su organización quisiera
organizarse de una manera más profesional pero no cree tener el tamaño apropiado para este cambio
usted pueda comunicarse con otro club en la misma aérea e intentar y compartir la

15
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>

organización que le sugerimos en este manual y así suministrar mejores servicios a sus miembros,
jugadores y entrenadores.

B. LA VINCULACION DEL PROGRAMA DE RECREACION


CON EL PROGRAMA DE INTER-CLUBES

La mayoría de las asociaciones de fútbol juvenil en el estado de Massachusetts tienen estos dos
programas y la Junta Directiva los supervisa. La manera en el cual la junta supervisa a estos
programas puede ser diferente en cada club. En algunos clubes hay una persona o un comité que
supervisa el funcionamiento de cada programa y otros clubes tienen una sola persona que supervisa
los dos programas. En pocos casos hay clubes que tienen una mini-junta que solo se ocupan de
proveer servicios y administrar para su programa. Cualquiera que sea la estructura de su club, es
muy bueno tener en cuenta que estos programas tengan un vínculo y se apoyan mutuamente. Este
vínculo entre programas, ayudara a mantener el número de miembros, posiblemente aumentar la
afiliación y la lealtad al club. La falta de este vínculo produciría un retardo en el desarrollo
futbolístico del jugador.

Hay muchas asociaciones que han experimentados tensiones entre los dos programas. Muchas veces
los miembros que a señalan que pesar de la supervisión de la junta hay una diferencia significante en
el tratamiento de los equipos. Los equipos del programa de inter-clubes tienen la apariencia de tener
mejor tratamiento en cuestiones del horario y canchas para entrenamientos. La diferencia en los
uniformes también puede causar problemas entre los dos programas asimismo, la percepción general
del apoyo de la junta hacia cada uno de sus programas. En algunos clubes, entrenadores del
programa de inter-clubes han incorporado muchos de los jugadores del programa de recreación
dejando a estos equipos cortos de talento y personal para competir. Así como las tensiones persisten,
es muy probable que los miembros del programa de recreación no deseen estar asociados con el
programa de inter-clubes. Por esta razón y muchas otras, le recomendamos que el DT o el CT estén a
cargo de todas las decisiones sobre el cuerpo técnico y el desarrollo futbolístico de los jugadores en
ambos programas, asegurando que sus decisiones son para el bienestar del club y no de un equipo en
particular.

Hay muchos clubes en toda la nación que reconocen que el programa de fútbol de recreación es la
clave para fortalecer el desarrollo de un club juvenil de fútbol. Si una organización tiene un
programa de fútbol de recreación de calidad apropiadamente enfocado en jugadores de las categorías
U6-U8 (Pre-Benjamines/Pre-Infantiles), y U10- SUB12 (Benjamines y Alevines) tendrá un efecto
drástico en la reputación del club, en el desarrollo general de los jugadores y con

16
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
efecto positivo en los sentimientos de los jugadores y sus padres. Por esta razón muchos clubes le
están pidiendo a su DT que pase más tiempo con el programa de recreación. De lo contrario,
muchos clubes están empleando un Asistente del Director Técnico o una persona que se dedique a
trabajar y supervisar exclusivamente el programa de recreación. En todo caso, las asociaciones
necesitan reconocer que los entrenadores más calificados deben ayudar a educar a los entrenadores
voluntarios y organizar el programa para fomentar el desarrollo futbolístico del jugador. Ahora hay
muchos clubes los cuales están usando a sus entrenadores pagados para dirigir prácticas y
entrenamientos con los equipos de futbol de recreación como parte del programa. Esta es una buena
manera de dar apoyo a los entrenadores del programa de recreación pero también le ayuda a
educarse y beneficia a los jugadores. Los líderes del cuerpo técnico debe estar a cargo de la
educación y la organización de los entrenamientos de os jugadores en el programa recreación. Usted
podrá encontrar más detalles de las obligaciones del DT con respecto al programa de fútbol de
recreación en la sección del Director Técnico del Club.

Motivar a los Mejores Jugadores para que Jueguen en el Programa de Inter-


Clubes
Es extremadamente difícil para un cualquier entrenador renunciar a su mejor jugador en el equipo.
Por eso, algunos entrenadores mantienen a sus jugadores jugando en el equipo de recreación. Pero si
tenemos siempre mente la filosofía del futbol juvenil, nosotros tendremos en cuenta que lo más
importante es el desarrollo futbolístico del jugador. También nos tenemos que preguntar lo siguiente,
¿Quién obtiene más beneficio con la acción de mantener a un jugador de talento en un equipo con
menos talento, el jugador o el equipo? Si la respuesta es el equipo, entonces le estamos haciendo
gran daño al jugador futbolísticamente. El futbol de recreación debe servir como una introducción
para que el jugador se enamore del deporte y se sienta motivado a desarrollarse. Ganar el
campeonato de futbol de recreación no es una razón válida para detener el desarrollo de ningún
jugador. La mayoría de las veces, este tipo de jugador se aburre jugando en un nivel menos
competitivo, el jugador puede perder el amor por el deporte y la motivación de mejorar técnicamente
desarrollando malos habatos de juego y de comportamiento. Todos los entrenadores, ya sean
entrenadores de futbol de recreo o el Director Técnico deben reconocer que los jugadores disfrutan
de desafíos y de lograr sus metas. Por lo tanto ellos necesitan estar en este tipo de atmósfera para que
el así mejore futbolísticamente.

Hay varias razones que puedan impedir al jugador que participe en el programa de inter-clubes, la
primera es que él/ella o su familia no quieren tener la responsabilidad de las obligaciones que este
nivel demanda. La segunda razón pueda que sea que él/ella estén participando en otro deporte y no
tienen tiempo para competir en ambos deportes. Estas son dos buenas razones para que el jugador no
participe en el futbol inter-clubes y no hay que obligarlo. Los jugadores que tiene mucho
entusiasmo, talento, y están comprometidos con el fútbol, deberían ser alentados

17
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
para que hagan pruebas en un equipo en el programa futbol inter-clubes. Frecuentemente, los padres
y representantes tienen conceptos erróneos en cuanto al compromiso que se necesita para participar
en el futbol inter-clubes. También ellos pueden tener preguntas sobre el costo económico y el tipo de
entrenamiento que va a suministrar la organización. Las asociaciones en general deben hacer un
mejor trabajo para educar a los a los padres en sus obligaciones para con el programa de inter-
clubes. La organizaciones tienen que hacer una reunión de padres y representantes para así aclarar
cualquier duda sobre el programa, también debería tener una sección de las preguntas y respuestas
más comunes en su página de web y en un panfleto. De esta manera, educar a los padres y
representantes y ayudarles a determinar si el futbol inter-clubes es conveniente para su familia o no.

Como se mencionó anteriormente, las asociaciones pueden vincular con una sola supervisión los
dos programas, el programa de recreación y programas de futbol de inter-clubes. Además, hay otra
forma de vincular los dos programas: 1) El DT y los entrenadores del programa de inter-clubes
pueden dirigir entrenamientos con equipos de recreación y así ayudar a los entrenadores con su
formación y al mismo tiempo ayudar en el desarrollo futbolístico de los jugadores. 2) El DT deberá
tener la obligación de atender a algunos juegos, para así tener una interacción con los entrenadores,
jugadores y su familia. 3) Si es posible, sería una buena idea invitar a los jugadores del programa de
recreación que han expresado interés en jugar en el programa de inter-club a entrenar con un equipo
del programa. Empleando estas tres ideas sería muy fácil vincular los dos programas y de esta forma
se conseguirá un mejor apoyo y colaboración mutua para el desarrollo de los jugadores del club. Sin
embargo todo esto no puede ser realizado sin la participación técnica y social del DT y el cuerpo
técnico con todos los miembros del programa de recreación.

18
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

C. EL DIRECTOR TECNICO (DT)

En Massachusetts, la idea de un Director Técnico para un club de futbol juvenil puede ser nueva,
pero en el resto del país hay muchos clubes de fútbol que han contratado Directores Técnicos. Este
proceso comenzó en la década de 1980 cundo los clubes juveniles más destacados comenzaron a
emplear a Directores Técnicos para supervisar, administrar y mejorar el desarrollo de los jugadores
del club. Cada año que pasa más y más clubes contratan Directores Técnicos. De hecho, los clubes y
asociaciones de más éxito en el país tienen un DT. Por ejemplo, en Illinois hay clubes que tienen de
3 a 5 entrenadores contratados para trabajar con el club exclusivamente y uno de estos entrenadores
tiene las funciones del Director Técnico. Estos clubes son una combinación de programas de
recreación y programas de inter-clubes con muchos niveles de competición. La mayoría de estos
clubes en Illinois pagan por los servicios del cuerpo técnico. En Delaware, que solamente tiene casi
30.000 jugadores tiene más entrenadores juveniles pagados en sus clubes de lo que tenemos aquí en
Massachusetts con más de 200.000 jugadores juveniles. También, en estados como Virginia,
Georgia, Texas, California, Florida, Alabama, Wisconsin, Arizona, Kentucky, Nebraska, New Jersey
y hasta en Hawái hay clubes que han contrataron Directores Técnicos y un cuerpo técnico para
trabajar con sus jugadores. Es hora que aquí en Massachusetts, consideremos seriamente este
método. De esta manera, prevenir una deferencia entre las habilidades técnicas entre nuestros
jugadores en Massachusetts y los otros estados. Unos de los obstáculos que la mayoría de los clubes
tienen que sobrepasar son de cómo recaudar el salario para al Director Técnico. Más tarde
hablaremos en come obtener los fondos para financiar esta importante position. Ahora vamos a ver
los beneficios de tener un Director Técnico trabajando en el club y las funciones de su posición.

¿Por qué contratar a un Director Técnico? Es un hecho que la mayoría del desarrollo
futbolístico de los jugadores se produce a nivel de club, ya que allí es ellos juegan la mayoría de su
fútbol. La gran mayoría de los entrenadores son voluntarios con un bastante entusiasmo y buenas
intenciones. Estos entrenadores constituyen la espina dorsal de nuestros clubes y son absolutamente
necesarios para la existencia y la prosperidad del fútbol juvenil. Sin embargo, la mayoría de estos
entrenadores les falta experiencia y necesitan una persona experta en programas de desarrollo
futbolístico juvenil para que los guie y supervise. Por lo tanto, el DT del club puede desempeñar
este papel vital. El DT puede ayudar a estos entrenadores constantemente y ayudarles en su
capacitación sirviendo como un recurso para que ellos puedan así resolver cualquier problema que se
les presente. Una vez que los mejores jugadores lleguen a los niveles más altos de juego del club,
ellos van a necesitar de entrenadores con mejor educación técnica y

19
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

más experiencia. Estos jugadores deben ser expuestos a un nivel de entrenamiento más alto con el
fin de alcanzar su potencial. Si el DT educa a los entrenadores voluntarios durante los años y
ellos continúan tomando cursos de aprendizaje futbolístico nivel nacional, ellos podrían estar en la
posición de ayudar a mejorar la habilidad técnica de muchos de los jugadores en el club. Sin
embargo, es más probable que entrenadores profesionales y capacitados puedan ayudar a los mejores
jugadores y de esta manera, aumentar el nivel futbolístico de todos los jugadores en el club. El DT
debe estar a cargo de la búsqueda, la contratación, el establecimiento de escala salarial, y de la
capacitación de los entrenadores. De esta manera, el club tendrá una progresión lógica en el
entrenamiento y el desarrollo de los jugadores en cada uno de sus programas, empezando con el
programa de recreo, continuando con el intermedio terminando con el programa de inter-clubes. Este
tipo de progresión debe estar bajo liderazgo y supervisión por un DT que este calificado muchos de
los aspectos del desarrollo futbolístico de los jugadores y entrenadores y así ayudar a todos los
miembros alcázar sus metas y potencial.

Es imprescindible que todos los entrenadores del club continúen su capacitación futbolística. El DT
debe ayudar a sus entrenadores con su respectiva capacitación. El DT tiene que hacer clínicas de
entrenamiento sobre diferentes temas durante la temporada para que los entrenadores se mantengan
al día con las metodologías del fútbol. También el DT debe recomendar a su cuerpo técnico que
tomen los cursos para entrenadores a nivel estatal y nacional. Al igual que los jugadores necesitan
modelos para observar e imitar, lo mismo es cierto de los entrenadores, por eso el DT puede ayudar a
estimular e inspirar a los entrenadores para buscar más conocimiento. Si los entrenadores tienen un
problema que no han experimentado antes o se sienten abrumados, el DT puede asistirles a resolver
el problema y hacer su trabajo más fácil. Observar un entrenamiento hecho por el DT puede ser una
gran experiencia de mucho valor para los entrenadores voluntarios. El DT de un club, tiene como
objetivo aumentar el nivel y establecer normas para los entrenadores y jugadores. ¿Tiene el club
actualmente un modelo de rendimiento para cada edad o nivel? El DT tiene que mantener a todo el
cuerpo técnico concentrado en el objetivo del club de desarrollar lo mejor posible a sus jugadores,
con un sistema y metodología progresiva de entrenamiento que trasciende en todos sus programas.
Con esto, es probable que el club pueda retener a sus mejores jugadores que, en ausencia de un
entrenador calificado, es muy probable que se vayan para otro club que también tengan entrenadores
pagados.

La participación de fútbol juvenil crece y el deporte sigue estableciéndose teniendo muchos niveles
de competición; por lo tanto, las juntas de los clubes pasan una cantidad excesiva de tiempo
discutiendo una cantidad de cuestiones técnicas. Estas interrogantes pueden ser muchas, entre ellas:
cómo organizar las pruebas para los jugadores; como establecer los criterios para seleccionar a los
entrenadores; cuales serán los criterios para autorizar que un jugador juegue en

20
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

juego; cuales serán las prioridades técnicas de cada categoría (edades) de juego; cual es el papel del
los equipos de recreo y competición intermedia; cuántos juegos y en que torneos deben jugar los
equipos; y la lista sigue y sigue. Estas interrogantes han causado muchos problemas y divisiones en
muchos clubes de este país, hasta el punto de separar a un club, formando dos nuevas entidades y
creando una gran rivalidad perjudicial entre comunidad. El DT no sólo pueden proporcionar los
conocimientos técnicos que le faltan a la Junta Directiva para resolver estas cuestiones de una
manera adecuada, actuando objetiva y profesionalmente sin tener una agenda personal. Por último, el
DT puede también diseñar programas para la educación de los padres y representantes para que ellos
tengan expectativas reales en el desarrollo de sus hijos y mejor comprendan la misión del club. Sin
duda esta función reduciría la presión que la juntas del club podría tener.

En resumen, la contratación del DT elevara el nivel de instrucción de los entradores y aprendizaje de


los jugadores. También se garantiza que los entrenamientos van a ser más serios y que habrá una
persona responsable por la calidad de los servicios. La contratación del DT marcara el primer paso
hacia la excelencia en todos los niveles del futbol en el club.

Algunas de las funciones del Director Técnico de un club podrían ser las
siguientes:

1) Diseñar los criterios para la selección y contratación de todos los entrenadores.


2) Ayudar al Comité Técnico a diseñar el código de conducta para los entrenadores.
3) Capacitar, supervisar, y ayudar a los entrenadores a planificar e implementar las prácticas.
4) Diseñar y administrar un programa de educación para el cuerpo técnico.
5) Conducir clínicas en varios temas futbolísticos todas las temporadas.
6) Diseñar manuales de entrenamiento para los entrenadores.
7) Traer a técnicos estatales, regionales y nacionales para que presenten clínicas al cuerpo
técnico del club.
8) Traer a árbitros para educar al cuerpo técnico y a los padres y representantes sobre las reglas
del juego.
9) Traer expertos en ciencias deportivas, como preparadores físicos, fisioterapistas, psicólogos
deportivos, nutricionistas, para que hagan presentaciones y asistan al DT en el diseño del
programa del desarrollo futbolístico del club.
10) Servir de vínculo entre en club y la asociación de fútbol del estado.
11) Crear una biblioteca adecuada con libros, videos, y artículos para todo el cuerpo técnico.

21
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO
12) Crear para el club planes de corto y largo plazo para la temporada y ayudar a los
entrenadores con el diseño de su plan para sus respectivos equipos.
13) Diseñar y administrar las pruebas de equipo.
14) Seleccionar y entrenar el equipo All-Star de futbol de recreación.
15) Diseñar el formato de juego de para el programa de recreación, especificando el número de
jugadores en la cancha, la duración de los partidos, la cantidad de juegos, el tamaño de la
cancha para cada categoría.
16) Seleccionar y delinear las prioridades técnicas de formación de cada categoría, programa y
nivel de competición.
17) Organizar clínicas específicas para las diferentes categorías y el nivel de habilidades de los
jugadores.
18) Crear un Manual de Desarrollo Futbolístico de Jugadores para Club.
19) Identificar a los jugadores más talentosos del club y notificar a los entrenadores estatales y
regionales para que les den la oportunidad de probar en estos equipos.
20) Colaborar en el diseño del Código de Conducta para los jugadores y sus padres.
21) Colaborar en la creación de guía de supervisión, comportamiento y la logística de los viajes
de todos los equipos a torneos y a otros clubes.
22) Asistir al club con los aspectos técnicos del juego para la creación de la estrategia de
reducción de riesgos del club.
23) Educar a todos los jugadores y padres acerca las oportunidades de juego que existen más allá
del nivel del club, tales como ODP, y alentarlos a probar en estos equipos.
24) Diseñar el proceso de evaluación para los jugadores que le permite al cuerpo técnico cómo y
cuándo informarle al jugador de su progreso futbolístico.
25) Crear un programa que facilita la información para jugadores y padres del proceso de
reclutamiento universitario.
26) Colaborar en el diseño e implementación de un programa de educación para los padres, que
incluiría reuniones, manuales, folletos y ocasionalmente seminarios.
27) Informar y asistir al Comité Técnico en todas sus funciones
28) Reportar a la Junta Directiva del club y atender a todas sus reuniones.
29) Promover al club y ayudar en las relaciones publicas del club en la comunidad.
30) Representar al club a nivel estatal, regional, y nacional en convenciones y clínicas de fútbol.
31) Crear, evaluar y resumir los informes de juego para seguir el desarrollo del equipo atreves de
las temporadas y años.
32) Hacer las decisión final sobre la selección de los jugadores, permiso para que jugadores
puedan jugar en una categoría superior, traspaso de equipos del club.
33) Aprobar la participación de los equipos en torneos de fútbol.

22
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO
34) Organizar e implementar campamentos de verano con un currículo compatible con la
filosofía y el desarrollo futbolístico de los jugadores del club.

Como se puede ver por el número de las responsabilidades y funciones del Director Técnico, este
trabajo puede ser muy abrumador pero definitivamente necesario. Es extremadamente importante
tener en cuenta que estas funciones no incluyen el mantenimiento de las instalaciones, cortar el
césped, marcar las canchas, coordinar a los árbitros, administrar eventos para recaudar fondos,
dirigir torneos y otras tareas similares. En muchos clubes, el DT es el primer y único empleado del
club. Por lo tanto, es muy fácil darle mucho trabajo administrativo. Después de todo, el DT tiene un
salario y siempre está disponible para trabajar, mientras el resto son voluntarios con una vida muy
ocupada. Muchos DT se ponen de acuerdo durante las negociaciones de empleo en asumir más
funciones administrativas y de esa manera asegurar la posición con el club. Si un DT tiene
demasiadas obligaciones, estas pueden impedir que el DT trabaje efectivamente y eficientemente
utilizando su experiencia, causando que el club no pueda progresar. Todas aquellas funciones que no
necesiten conocimientos técnicos del fútbol puedan ser realizadas y debe ser realizadas por
voluntarios. Lo mejor es asignar ciertas funciones a las personas más calificadas de lograr los
mejores resultados para el club. EL club debe siempre debe mantener en mente las funciones del DT
y permitirle el tiempo y la autoridad necesaria para llevar a cabo sus funciones sin distracciones
innecesarias. El DT necesita concentrar su energía en el entrenamiento y el desarrollo de los
jugadores, así el DT, ayudara de una manera efectiva y eficiente a mejorar a los jugadores y al
cuerpo técnico mientras ellos alcanzan su potencial. Un DT de calidad, será una persona creativa,
motivada, con mucha iniciativa, que siempre está buscando de implementar nuevos métodos de
capacitación para elevar el nivel del club. Este DT conocerá a todos los integrantes del cuerpo
técnico y tendrá un interés personal en cada aspecto del programa de entrenamiento. Sobre todo, esta
persona cuidara por el interés de los jugadores y les dará prioridad a sus problemas.

Como mencionamos anteriormente, es importante que el DT esté a cargo de todos los aspectos
técnicos del club (entrenamientos y educación) de todos los niveles del club. El DT no puede omitir
al programa de futbol de recreación y la Junta Directiva no le debería permitir que el DT no preste
atención a este programa. Esto no quiere decir que el DT tiene que ser uno de los entrenadores del
programa de recreación, pero si significa que el DT debe diseñar el currículo para el programa
incluyendo el formato de juego, la educación de los entrenadores, educación de los padres, y las
prioridades técnicas del programa. La tarea de conseguir los entrenadores voluntarios puede
permanecer con los Comisionados de cada categoría, pero el DT debe ayudar a supervisar a los
entrenadores y tener la autoridad de remover a los que no son aptos para el programa.

23
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

¿Podría el Director Técnico ser el entrenador de un equipo? Esta es una de las más
frecuentes preguntas que se hace una junta o el club. Esta pregunta puede ser muy difícil si el club le
paga a sus entrenadores y permite que el DT cobre un salario adicional por entrenar a un equipo. Un
arreglo como este producirá una cantidad innumerables de problemas, por eso le recomendamos que
ningún club o Junta Directiva no permita este tipo de arreglo. Cualquier DT que proponga este
contrato no deberá ser empleado. El DT debe velar por el desarrollo y el bienestar de todos los
jugadores, equipos y entrenadores del club. Sin embargo es una buena idea para el DT entrenar a un
equipo. Entrenar un equipo es un arte y es importante que el DT mantenga sus habilidades. Dirigir
un equipo y trabajar con jugadores todas las semanas es muy diferente que supervisar los
entrenamientos y observar como otros entrenadores trabajan con sus respectivos equipos todos los
días. Además, el entrenamiento técnico-táctico es solamente una porción de la ecuación en la
formación del jugador, ayudar a los jugadores para que progresen en los aspectos sociales y
psicológicos es también una parte importante del desarrollo del jugador. Incluso los buenos
entrenadores con bastante experiencia nunca dejan de aprender y perfeccionar sus habilidades para
así ser más eficientes y mejor desempeñar sus funciones de entrenador. Para que el DT se mantenga
al corriente con la ejecución de los nuevos métodos de entrenamiento y continuar su desarrollo
profesional, el DT debe resolver los problemas técnicos, tácticos, observación de juego y el manejo
de jugadores que se encuentran durante la temporada.
Permitirle al DT que entrene a un equipo le ayudara a relacionarse mejor con los posibles problemas
que su cuerpo técnico va a enfrentar durante la temporada y por lo tanto, ofrecerles consejos más
prácticos. Por último, los entrenadores de calidad tienen una pasión para enseñar y se sentirán más
inclinados a solicitar la posición de Director Técnico si saben que podrán entrenar a un equipo.

Por supuesto, la cuestión ahora será ¿Qué equipo el DT va a entrenar? Esta pregunta podría causar
problemas a nivel de la Junta Directiva y también para los miembros. El DT y el Comité Técnico
deberían decidir el equipo que el DT va a entrenar. Esta decisión debe basarse en las necesidades
generales de los equipos y cómo afectaría al cuerpo técnico del club. Esta decisión no debe ser
basada en cual es el mejor equipo del club o cómo puede el DT obtener gloria personal y ganar
campeonatos para el club. El DT debe dar un buen ejemplo y servir como modelo, proyectándose
como una persona que contribuye al beneficio del club de esta manera el DT pueda demandar lo
mismo de su cuerpo técnico. Además, el DT debería que el entrene a un equipo diferente cada uno o
dos años, esto también se le aplica a todo el cuerpo técnico del club (las razones de esta regla serán
explicadas en la sección del Programa de Inter-clubes). Asimismo, el DT no podrá poner límites a
sus entrenadores si él o ella no lo obedecen.

24
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

Los siguientes requisitos deben ser considerados cuando un club busca a un


Director Técnico:
1) Debe poseer una Licencia “A” o “B” de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos
(USSF) o equivalente (NSCAA Premier Diploma o Diploma Avanzado Nacional).
Candidatos que han jugado a altos niveles profesionales pero no tienen licencia de entrenador
no deben ser considerados para la posición, uno tendría que cuestionar el nivel de
compromiso y dedicación con la educación del cuerpo técnico, considerando que el 70% de
las funciones del DT son relacionadas con la educación de los entrenadores y los jugadores
del club. Candidatos que poseen una licencia extranjera deben ser considerados para la
posición. El club deberá verificar la autenticidad de la licencia extranjera y chequear su
equivalencia con las licencias de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos (USSF).
2) El candidato debe poseer una Licencia Nacional Infantil (USSF National Youth License).
Esta licencia es para aquellos entrenadores que trabajara con jugadores entre las edades las
categorías de los Pre-Benjamines o Pre Infantiles (U6) a los Alevines (U12). Esta licencia
educa al entrenador en las últimas técnicas para enseñanza y el desarrollo futbolísticos de
esto niños y como resolver los posible problemas específicos de cada categoría. Esta es una
licencia con grandes beneficios para el DT ya que es más eficaz que los cursos
convencionales de la USSF en la preparación del diseño de los respectivos programas en
cada categoría en el desarrollo futbolístico de los jóvenes. Si el candidato es contratado sin
esta licencia, el club debe insistir que el DT tome el curso tan pronto sea posible.
3) Tener como mínimo un título universitario, preferiblemente en el campo de la educación.
4) Poseer una solida experiencia como entrenador juvenil.
5) Ser un buen comunicador y mantener buenas relaciones con jóvenes a todos los niveles. de
juego, desde el programa de recreación hasta el programa de inter-clubes.
6) Haber jugado a un nivel universitario, semi-profesional o profesional.
7) Poseer buenas aptitudes interpersonales, con una buena capacidad de comunicación y
comprensión escrita y oral con conocimientos básicos en computación.
8) Tener la capacidad de influir adultos y articular diferentes conceptos a grandes audiencias.
9) Contar con experiencia en la educación de adultos en cursos de capacitación futbolística.
10) Demostrar buenas cualidades de liderazgo.
11) Contar con integridad y seguir las normas éticas y morales del club.
12) Poseer buenas cualidades administrativas y organizacionales.

25
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

13) Poseer una personalidad dinámica con ideas innovadoras y de gran capacidad de motivación.
14) Tener una filosofía de desarrollo de jugadores que está en línea con la del club.
15) Ser responsable con una personalidad madura.
16) Adaptarse a un horario de trabajo que no es tradicional, con horas en las tardes, noches y
fines de semana.

¿Cuál es el salario para un Director Técnico? Mucho antes de pensar en la contratación y


el pago de un Director Técnico, es imperativo que la Junta Directiva respalde totalmente esta
decisión. Dar este paso es un compromiso a un proceso de desarrollo más organizado y profesional
para los jugadores y entrenadores, pero vienen con cierta nivel de comprensión y responsabilidad
que si falta puede causar conflictos. Una vez que la junta se ponga de acuerdo a contratar a un
Director Técnico y que este es el mejor curso para el club, la junta debe decidir si la contratación
debe ser tiempo completo o no.

Atreves de todo el país, las asociaciones y clubes de fútbol más organizados han contratado a un
Director Técnico que trabaja tiempo completo. Sin embargo, esto no quiere decir que estas
organizaciones y clubes contrataron a un DT tiempo completo al principio. Aquí en Massachusetts
sería fantástico si los clubes tuvieran los medios financieros y el apoyo de la Junta Directiva para
contratar a un DT. Hay que tener en cuenta que esta es una idea nueva para muchos clubes y
organizaciones de fútbol en Massachusetts, sería más recomendable contratar un DT que trabaje a
medio tiempo para comenzar. De esta manera, el DT y la Junta pueden establecer las funciones de la
posición y la posible dirección del club. En la actualidad, el Director Técnico que trabaja tiempo
completo en todo el país están ganando ente $35.000 a $80.000 al año. El sueldo del DT tiene mucho
que ver con los aspectos socioeconómicos y geográficos de las regiones en donde los clubes están
establecidos. Claro está que la educación y la experiencia del candidato también tienen mucho que
ver su salario. El salario también varía dependiendo en que parte o ciudad del estado, pero un salario
de $35.0000 a $50.000 al ano es más realista. Si un club busca de contratar a un DT por 20 horas a la
semana, su salario debería ser entre $18.000 a $25.000 dependiendo en sus calificaciones. La Junta
Directiva tiene que recordar que si emplea a un DT a tiempo completo hay que darle un contrato que
tenga seguro medico, fondo de retito o jubilación (las organizaciones sin fines de lucro pueden
establecer un fondo de retiro o jubilación 503b para todos sus empleados de tiempo completo).

Los clubes más pequeños, pueden tener dificultades financieras con respecto al salario del DT; por
eso es recomendable que estas pequeñas organizaciones no arriesguen su integridad financiera. Lo
mejor sería que estas organizaciones formen una cooperativa y contratan a un Director Técnico.

26
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

Muchos clubes tienen las mismas necesidades y sería muy positivo para las dos entidades tener una
persona que se ocupe de resolver y ayudar a ambos clubs a mejorar el desarrollo de los jugadores a
todos los niveles de las organizaciones.

Una pregunta que podría surgir cuando se contrata a un DT es la siguiente: ¿El contrato del DT debe
ser por la temporada (el otoño y la primavera) o por todo el año? Bueno, se recomienda fuertemente
que el contrato sea anual. De esta manera si la organización tiene un DT que trabaja con los
jugadores y entrenadores, observa juegos todas las semanas, supervisa el programa de pre-
benjamines (U6and U8) los sábados, suministra e implementa otros programas para los jugadores y
es un buen administrador, el DT no tendrá suficiente tiempo para planear los currículos, decidir a
qué torneos debe ir los equipos del club, crear clínicas y cursos de capacitación. Por lo tanto, el
verano ofrecerá más flexibilidad y puede ayudar a rebajar el costo salarial del DT dándole
vacaciones. También, el club podría organizar campos de futbol bajo la dirección del DT
compartiendo las ganancias. De esta manera, el club también esta beneficiándose económicamente y
poder comprar el material necesario que los jugadores necesitan. Otras fuentes de recaudo para el
salario del DT podrían ser programas específicos como mini futbol para niños de kindergarten,
campos durante las vacaciones de Semana Santa, invierno, etc. Muchos clubes tienen patrocinadores
(sponsors) y organizan eventos sociales para recaudar estos fondos que no solamente pueden ser
utilizados para el salario del DT pero también para mejorar las instalaciones y obtener materiales
para el club. Organizando torneos de futbol es otra manera de recaudar fondos para pagar al DT y
suministrar muchas de las necesidades del club. Aquí tiene guía de cómo los ingresos pueden ser
generados:

Programa Costo al jugador # de jugadores Ingreso para el salario del DT

SUB-6-(Miércoles, 10 am) $70 10 $700 por temporada


6 semanas

SUB-6-(Miércoles, 1 pm) $70 10 $700 por temporada


6 semanas

SUB-7 Clínica Técnica $85 12 $1,020 por temporada


7 semanas

SUB-8 Clínica Técnica $85 12 $1,020 por temporada


7 semanas

27
<<LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB>>
EL DIRECTOR TECNICO

U10 Clínica Técnica $85 25 $2.040 por temporada


7 semanas (menos $250 por 2do. entrenador)

Vacaciones de Febrero $125 30 $3,750 por temporada


10 horas (menos $800 por 2do. entrenador y gimnasio)

Vacaciones de Abril $100 30 $3,000 por temporada


10 horas (menos $300 por 2do. entrenador)

Vacaciones de Febrero $125 30 $3,750 por temporada


10 horas (menos $300 por 2do. entrenador)

Campamento de Verano $125 80 total $10,000 por temporada


15 horas a la semana, 2 semanas (menos$2200 por costo)

Total de ingresos recaudados para el salario anual del Director Técnico= $23,910

 Estas cifras son números conservadores


 Estos programas han tenido mucho éxito en otros clubes
 Todos los gastos asociados con estos programas son muy razonables
 Si hay jugadores más interesados, el DT puede contratar entrenadores adicionales y el club
podría incrementar sus ingresos
 El programa de U6 tiene un promedio de 25 jugadores por sección a la semana en otros
clubes
 El campamento de verano en esta lista es muy conservadora y el club. El club podría
considerar la posibilidad de un a cuerdo de reparto de las ganancias con el DT. Cuantos más
jugadores vengan al campamento más benéfico para ambos.
 Tenga en cuenta que ninguno de estos ingresos proceden de la recaudaciones de fondos o
torneos
 NINGUNO DE ESTOS INGRESOS VIENE DEL AMUENTO A LA MATRICULACION
DE LOS JUGADORES

Como se puede ver, mirando los números de este documento son muy conservadores, la contratación
del Director Técnico es posible y tendrá muchos beneficios amplios para el club. El hecho de que el

28
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

DT va a planificar e implementar clínicas, cursos de entrenamientos, ayudando a entrenadores


durante el año, y dirigiendo practicas, estas funciones no están escritas en esta lista de ingresos. La
redacción de un currículo progresivo para el desarrollo futbolístico es ahora una realidad. Tener un
profesional que pueda responder las preguntas de los padres y establecer las expectativas de los
padres es un beneficio gratuito. Disminuir la presión sobre la Junta Directiva también es beneficio
adicional. Por lo tanto, el club está aumentando su servicio a sus miembros de una manera muy
visible sin aumentar las cuotas de afiliación. Con honestidad, los miembros del club estarán felices
de pagar por tales servicios, y si usted desea convertirse en un DT mas tarde, puede ver fácilmente
como esto podría lograrse.

¿Cómo un club contrata a un Director Técnico y crea la posición? La Asociación de


Futbol Juvenil de Massachusetts le ayudara en cada paso de este proceso. Nuestro DT y el personal
técnico se sentaran con su Junta Directiva para hablar del proceso y responder todas las preguntas.
Asegurándose que todos estén de acuerdo antes de contratar a un DT es imprescindible. Es muy
importante de tener una descripción de trabajo para el Director Técnico y si usted no se siente
cómodo creándola, la Asociación de Futbol Juvenil de Massachusetts le mostrara ejemplos de varias
descripciones que otros clubs han utilizado con mucho éxito. Si usted tiene preguntas acerca su
descripción final del puesto, nosotros estaremos encantados revisarla.

Un reto enorme en el proceso de contratación del DT, es el de encontrar a la persona adecuada.


Nosotros también podríamos ayudarles, pero sería un placer para nosotros de tomar la iniciativa en el
nombre de su club o asociación. Generalmente, muchas personas mienten en su currículo vitae,
especialmente en el ende deportivo. ¿Cómo saben los miembros de la junta si un candidato
realmente jugo para la selección nacional o ha entrenado a los niveles que él dice? ¿Cómo sabe la
junta si el candidato tiene las licencias necesarias para la posición? ¿Cómo sabe la junta si las
referencias del candidato son buenas y respetadas en el futbol? Todas estas preguntas son muy
difíciles y la asociación estatal de futbol puede ayudar para dar más claridad al proceso. Nosotros
estaremos encantados de publicar la posición, seleccionar el mejor currículo vitae de los candidatos.
El mundo del futbol es muy pequeño y es posible que uno de nuestros empleados técnicos conozca
al candidato o a una de sus referencias. Si su club lo desea, unos de nuestros empleados podría ser
parte del comité de contratación y ayudar en las entrevistas. Por último también estamos dispuestos a
servir como asesores/consejeros en su junta por unos meses para así facilitar su buen
funcionamiento. Muchas veces, comunicación clara y compartiendo las mismas expectativas al
principio del proceso puede ayudar muchísimo y teniendo un observador imparcial y educado que
ayuda a facilitar este proceso puede hacer feliz a todos los miembros de la junta o comité.

29
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

En general, La Asociación de Futbol Juvenil de Massachusetts está dispuesta a ayudar en todo lo que
podamos .Vemos el desarrollo de la posición de Director Técnico en el estado como una parte
integral del desarrollo futbolístico del los jugadores y entrenadores como un paso monumental para
asegurar una experiencia positiva para todas las personas involucradas en el futbol juvenil.

Por lo tanto, nosotros vamos a publicar todas las vacantes para la posición de Director Técnico en
nuestra página web, en nuestros correos electrónicos, e informar a nuestro cuerpo técnico del ODP.
Nosotros también pondremos anuncios en el BayStarter. Su organización también debería publicar
esta posición en su página web, y correos electrónicos. Si usted desea hacer una búsqueda nacional,
déjenos saber y le guiaremos en este proceso.

¿Cuánta autoridad debería de tener el Director Técnico? Muchos clubes tienen este
problema. El club quiere que una persona resuelva todos los asuntos técnicos con el DT pero no se
siente cómodos dándole el DT poder y autoridad. Los clubes deben recordarse por que contrataron al
DT. El Director Técnico debería tener la autoridad para:

1) Contratar y despedir a los entrenadores con la aprobación del Comité Técnico.


2) Organizar el proceso de pruebas de jugadores y tener la decisión de la selección y colocación
de los de jugadores.
3) Hacer las decisiones en cuestiones del desarrollo futbolístico de los jugadores como permitir
jugadores menores en categorías altas, tipo y formato de juego, tipos de entrenamientos,
aplicación de normas de juego y del club.
4) Aprobar a cada equipo y su nivel de competitivo de acuerdo con su respectivo talento en cada
categoría.
5) Aprobar la selección de los torneos para cada equipo.

El Director Técnico que se siente limitado en su capacidad para desempeñar sus funciones perderá la
motivación para impactar el programa. Al mismo tiempo, la junta debe asegurarse de que el DT no
puede actuar y tomar decisiones sin ninguna supervisión. Se tiene que llegar a un buen equilibrio y
habrá decisiones que si tienen que ser aprobadas por la junta pero otras no. Dándole una buena
libertad al DT evitara una posible pelea de poder en la junta que no beneficiara a ningún miembro
del club. Es necesario que el club haga su tarea bien y comprobar los antecedentes, la experiencia del
candidato antes de contratarle. Aquí en la asociación estatal estaremos encantados de ayudarle.
Contratar a un candidato que nos calificado puede causar daños de larga duración con el club y
añadir combustible a las discusiones y problemas de aquellos miembros que se opusieron a su
contratación. Como en todas las profesiones, hay unos buenos y malos. Finalmente, hay que
considerar el por qué esa persona quiere ser el Director Técnico. Hay muchas personas que ven la

30
<< LA ESTRUTURA TECNICA DE UN CLUB >>
EL DIRECTOR TECNICO

oportunidad y tienen las calificaciones pero también otros motivos que nos son de beneficio para su
club o el futbol en general. Un DT tendrá el mejor interés de los jugadores en mente y no será
motivado a adquirir fama o más dinero. Esto no quiere decir que el DT no se merece tener un salario.
La Junta Directiva; sin embargo debe estar atento y tener en cuenta que ellos están empleando una
persona y no un currículo vitae.

31
<< LA ESTRUCTRURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
GUIAS GENERALES

A. LOS PROBLEMAS MAS COMUNES DEL PROGRAMA

Para la mayoría de los jugadores este programa provee su primera experiencia en el fútbol. Es
también el programa donde la mayoría de los jugadores van a permanecer en su carrera futbolística.
El principal objetivo de este programa es inculcar el amor por el juego a cada uno de los jugadores y
así todos ellos se diviertan y con suerte regresen la temporada siguiente. Esta experiencia positiva
puede tener un gran efecto en los niños y tiene un valor incalculable para los jugadores.

Aunque a menudo oímos acerca de los jugadores más competitivos. Los jugadores del programa de
recreación representan el mayor número de jugadores juveniles activos del país. En los Estados
Unidos, las ciudades, las comunidades y el estado tienen los programas de fútbol de recreación que
sin duda alguna son los más organizados del mundo. Nuestros administradores, y entrenadores
tienen mucha dedicación y son voluntarios muy inteligentes, muchos de los cuales tiene un titilo
universitario. Estas personas suelen trabajar muchas horas y muy pocas veces tiene el
agradecimiento de muchas personas, pero su motivación es de ver las caras sonrientes de los jóvenes
cuando están jugando. Muchos programas tienen buenas instalaciones y recursos ilimitados. Si hay
una debilidad evidente un nuestros programas de recreación es la falta de personas con experiencia
futbolística y específicamente en el aspecto técnico del juego. La mayoría de los técnicos con
experiencia están concentrados en los programad de inter-clubes. Los programas de recreo están en
manos de voluntarios y entusiastas que tienen muy poca o ninguna experiencia con el futbol.
Inclusive, los programas de recreación más organizados no son tan desarrollados como podrían ser
para los jugadores.

Los problemas más comunes que se han observados en muchos programas de futbol de recreación en
todo el estado y el país son sorprendentemente similares. A menudo están relacionados con el hecho
de que la supervisión técnica está ausente. Los problemas más comunes son:

1) Poner mucho énfasis en patear el balón hacia delante sin ningún propósito en mente. Esto no
desarrollo la capacidad de los jugadores de pasar y recibir el balón.
2) Poner demasiado énfasis en los resultados, especialmente en las categorías de Sub-10 y Sub-
12.
3) Jugadores que son suficientemente buenos para jugar al nivel de inter-clubes son mantenidos
en el programa de recreación por entrenadores que quieren ganar.

32
<<LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
GUIAS GENERALES

4) El comportamiento de los padres en los juegos. A menudo los padres están gritando
instrucciones en voz alta a los jugadores con demasiada información, resultando en los
jugadores todavía dependen en los adultos.
5) Los padres y entrenadores gritan a los árbitros y demuestran conductas que son
antideportivas disminuyendo el grado de diversión para todos.
6) El juego de 11v11 es demasiado difícil para los jugadores de Sub-10 y Sub-12. Estos
jugadores tiene que jugar partidos de 6v6 y 8v8.
7) Los clubes tiene dificultades para reclutar y mantener entrenadores voluntarios.
8) Debido a la falta de educación de los entrenadores, los entrenadores no tienen suficiente
variedad de actividades en sus prácticas.
9) Antes del juego, los calentamientos son muy pobres, y no preparan a los jugadores para las
demandas del juego.
10) Los entrenadores hacen demasiadas sustituciones durante los partidos y matan el ritmo del
partido causando mucho caos.
11) La elaboración de los equipos a este nivel es un problema, muchos entrenadores manipulan el
sistema para así quedarse con los mejores jugadores.

En las páginas siguientes vamos hablar de estos problemas y ofrecer unos consejos para ayudar a
resolver estas dificultades. Cada comunidad puede encontrar problemas que son únicos y también es
posible que estas soluciones no puedan trabajar en su programa. Pero es muy factible que estas
soluciones se puedan ajustar.

La Formación de los Equipos


Equipos de recreación no deben tener pruebas, sin eliminación de los jugadores y de hecho sin
ningún tipo de selección. Los equipos deberían estar equilibrados y formados sin ninguna influencia
de aquellos que puedan tener motivos que van en contra la filosofía del programa. Una Manera de
asegurar esto es al azar, utilizando una computadora. Usar la edad, fecha de nacimiento, la
dirección, la escuela, y el barrio como las variables para la selección. Si el club tiene las
evaluaciones del los jugadores del año pasado se puedan utilizar para crear equipos más parejos.
Muchos programas tienen una reunión de entrenadores en las que se hace la selección de los
jugadores. Esta reunión puede terminar en grandes batallas y crear resentimientos. Por lo general,
los entrenadores que han estado más tiempo con el club y conoce a los jugadores tienen el chance de
quedarse con los mejores equipos. Fuera de los entrenadores, los padres también pueden tratar de
ejercer influencia sobre la selección del equipo. Muchos programas han visto el desarrollo de los
clichés sociales y económicos entre los grupos de padres que puedes usar al equipo como un grupo
social a veces intencionalmente excluyen a otros. Esto parece improbable, pero ha sucedido.

33
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
GUIAS GENERALES

Mantener el proceso de intereses personales es difícil, pero necesario. Si no puede usar una
computadora para el proceso de formación de los equipos se recomienda usar una persona que no
tengo jugadores en el programa paraqué haga la formación de los equipos.

Se recomiendan que los equipos se deban mezclar después de cada ano. Esto tiene un número de
aplicaciones útiles. En primer lugar, previene que entrenadores recluten a los jugadores y manipulen
el sistema apara así asegurar más victorias. En segundo lugar, impide que los entrenadores crean
que el equipo es más de él que del club. En tercer lugar, evita el estancamiento y el aburrimiento de
hacer las mismas actividades año tras año con el mismo entrenador. En cuarto lugar, permite a los
jugadores a estar expuestos a una variedad do compañeros, amigos, y entrenadores durante su estadía
en el programa. En quinto lugar, con diferentes entrenadores ven diferentes habilidades y potenciales
en los jugadores y podrá ayudar a los jugadores a desarrollarse en maneras diferentes. Por último,
elimina la creación de rivalidades entre miembros del club u sus equipos. En general esto puede
ayudar a crear una atmosfera muy positiva y amigable.

Sin duda habrá resistencia a esta recomendación. Algunos entrenadores voluntarios van argumentar
que su hijo es más feliz jugando con sus compañeros de equipo. Esto puede ser cierto, pero no debe
ser una preocupación para los jugadores que pueden hacer nuevas amistades con sus nuevos
compañeros de equipo. Algunos padres tiene que las necesidad de que sus hijos jueguen en equipos
en el cual ellos puedan tener la facilidad para carpool pero hay tener cuidado que estos padres no
estén manipulando esta necesidad para formar los equipos. Otra objeción que podría surgir es la de
comprar uniformes todos los anos. El club puede comprar uniformes reversibles y ellos pueden usar
el lado apropiado durante el juego. De hecho estos uniformes ahorraran dinero a las familias y al
club. También comprando el mismo uniforme reversible para todos los equipos ayudara al club de
crear una identidad colectiva para todos los jugadores previniendo tensiones internas en el club.

Los clubes que ceden a las demandas de los entrenadores y permiten que los equipos de recreo
permanezcan juntos per mucho tiempo, tienen más problemas. El siguiente ejemplo es un problema
típico: Un equipo de recreo de la categoría de Sub-8 es permitido quedarse junto cuando es Sub-9.
El equipo está ganando en el programa de recreación. Cuando el equipo es Sub-10 también le
permiten quedarse juntos por segunda vez. Mientras tanto, en las pruebas para el equipo de inter-
clubes Sub-10 solo se presentan 7 jugadores y el club cancela el programa. Resulta que el
entrenador le prohibió a sus jugadores de ir a alas pruebas. Muchos de los mejores jugadores del
Sub-10 se marchan a jugar a otro club. El entrenador del equipo de recreación hace una petición de
ser el equipo que represente al club en la competición inter-clubes. El resultado de esta maniobra
fue la destrucción del programa de inter-clubes al nivel Sub-10 y la devaluación del proceso de
pruebas de jugadores. El club tiene que mantenerse firme con sus normas y tratar de no rendirse a

34
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
GUIAS GENERALES

los problemas que pueden surgir en el primer ano de implementación. Después de eso, todo el
mundo vera los beneficios y el cambio de equipo anualmente será una norma aceptada por todos.

El Reclutamiento y la Formación de los Entrenadores

Convencer a voluntarios para ser entrenadores es siempre un gran reto. No hay manera fácil y rápida
para encontrar entrenadores. Sin embargo, las siguientes recomendaciones podrían ayudar al
proceso de reclutamiento.

Mejorar la Organización y la Comunicación – Los padres y madres voluntarios estarán más


inclinados a ser entrenadores voluntarios si ellos ven que el club tiene una buena organización.
Cuando todos detalles logísticos como la asignación de los equipos, la programación de los juegos,
la asignación de los campos de prácticas, la distribución de los uniformes, las reuniones de
entrenadores, reuniones con los padres, las comunicaciones están bien coordinadas de una manera
eficiente y además con buenas instalaciones será más fácil de persuadir a estos voluntarios. Si un
padre o madre sabe que el club ha establecido un sistema de apoyo que proporciona los recursos
necesarios sin abandonarlos cuando hay problemas en el equipo, ellos aceptaran la posición. Proveer
ayuda a los entrenadores para el día de los partidos para manejar a los padres y árbitros o cualquier
situación excepcional es también importante. Además de ayudar a los entrenadores con la
comunicación con los padres, las expectaciones del equipo y guiarlos en la forma de organizar el
equipo más eficientemente.

Ofrezcan Clínicas y Cursos de Capacitación para los Entrenadores - Muchos padres y madres se
niegan ser voluntarios porque no saben muy poco sobre el futbol como entrenadores. Ofreciendo
clínicas que y cursos de capacitación para entrenadores el club puede aliviar la ansiedad de los
voluntarios. El club les mostrara a los padres que los manuales de los cursos son diseñados para
entrenadores novatos e incluyen suficientes actividades para toda la temporada. El DT del club
puede inspirar y motivar a los entrenadores voluntarios trabajando con ellos ofreciendo una clínica
especifica a su categoría y nivel de juego al inicio de cada temporada. Algunas asociaciones han
creado programas en el que los entrenadores de los equipos de inter-clubes y el DT llevan a cabo dos
o más prácticas por temporada para cualquier entrenador en el programa del programa de recreación
que esté interesado. Otros clubes tienen a todos los equipos practicando al mismo tiempo baja la
dirección y supervisión del DT quien guía a cada entrenador y equipo en cada una de las de las
actividades del entrenamiento. Haciendo esto, los entrenadores están aprendiendo a implementar
una práctica y servirá como una educación continua que creara mucho más confianza para el
entrenador en el futuro.

35
<<LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
GUIAS GENERALES

Utilizar los Recursos de la Asociación de Futbol del Estado – La asociación estatal ofrece clínicas
todo el ano y muchas de estas clínicas son gratis. Contactar al DT del estado para establecer una
serie de clínicas para ayudar el desarrollo del club. La asociación estatal también tiene.
Entrenadores para el Desarrollo del Futbol (EDF) encargados de la educación de entrenadores, y el
desarrollo futbolístico juvenil del estado de Massachusetts. El DT y sus EDF están disponibles para
visitar a los clubes, reunirse con los miembros de la Junta Directiva, con padres evalúate las
necesidades del club(es) y ofrecer consejo y asesoría en los métodos de desarrollo de jugadores –
entrenadores y otros asuntos relevantes para cada club.

Asignar a Comisionados de las Categorías de Juego – El club deberá nombrar a un comisionado


para cada categoría. Estos Comisionados se quedaran permanente mente con la categoría que han
sido asignados. Por ejemplo, el Comisionado de la categoría U6 no se convertirá en el Comisionado
de la categoría U8 el año próximo. Esto permitiría que el Comisionado se convierta en un experto
de la categoría de los problemas y soluciones que son específicos de esta edad y su experiencia no se
perdería. Los entrenadores estarán encantados de trabajar con una persona que los pueda guiar al
principio de la temporada. Las funciones del grupo del comisionado incluyen el reclutamiento de los
entrenadores y ayudar al DT en la capacitación de los entrenadores, la organización de clínicas, la
organización de reuniones de padres de su categoría supervisión de prácticas, y actuar como
supervisor de juegos durante los partidos y torneos. El comisionado también puede ayudar los
entrenadores a lidiar con padres difíciles. Los clubes más pequeños pueden asignar Comisionados
con múltiples categorías. Por ejemplo, los clubes con menos de 5 equipos por categorías asignan a
un Comisionado para los Sub-6/Sub-8. Los clubes más grandes deben ser capaces de nombrar a una
persona para cada categoría.

Sea amable – Este parece ser un punto sencillo y obvio, sin embargo, es uno que a menudo se olvida
que ya muchas veces hay situaciones que producen situaciones de estrés. Voluntarios en todo el
mundo, renuncia a su puesto porque con frecuencia se les trata mal o se le habla de una manera
negativa. Una asociación debe siempre recordarse que los voluntarios son su línea vital y siempre
debe ser tratado con respeto, incluso cuando de cometer errores.

Muchos estados exigen que todos los entrenadores, de recreo o de inter-clubes, que deben tener una
licencia de entrenador. Sin embargo, la Asociación de Futbol Juvenil de Massachusetts no exige
licencia en este momento pero si recomienda que todos los entrenadores las obtengan y hay muchas
asociaciones que promueven y apoyan que sus entrenadores se capaciten. Una vez que los
entrenadores adquieran los conocimientos y confianza, es mucho más probable que ellos continúen
como entrenadores voluntarios. Aquí tiene una guía de los certificados y licencias para los
entrenadores voluntarios:

36
<<LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
GUIAS GENERALES

Grupo o Categoría Años Licencia Mínima


Pre-Benjamines/Pre-Infantil Sub-6 y Sub-8 Certificado “G”
Benjamines y Alevines Sub-10 y Sub-12 Certificado “F”
Cadetes y Juveniles Sub-14 y mayores Certificado “E”

Muchos clubes pequeños tienen la dificultad para cumplir con los requisitos mínimos para tener un
curso de capacitación para que los entrenadores obtengan sus licencias y por eso muchos de estos
cursos son cancelados. El departamento técnico de la asociación estatal generalmente cooperara
para encontrar soluciones a este problema. Una solución podría ser combinar el curse con otra
asociación cercana. Además, un curso puede durar varios días por una cantidad específica de horas
en un tiempo breve para así ayudar aquellos entrenadores con unos horarios exigentes. Por favor
póngase en contacto con el DT estatal para discutir la mejor solución para su club. El DT estatal se
compromete a ayudar a sus entrenadores a obtener la educación necesaria y su certificación.

Uno de los intereses con mas prioridades para todos los clubes es la educación do sus entrenadores.
Los entrenadores se sentirán más relajados y tienen más diversión cuando se capacitan. Los
jugadores se desarrollaran mas y tendrán más diversión con las actividades durante las prácticas con
entrenadores que tienen una mejor metodología, y que son conscientes de las necesidades técnicas de
cada categoría. Los padres serán más felices con la calidad del programa de la asociación o club.
Los Comisionados de cada categoría y los miembros de la Junta Directiva también tendrán menos
problemas Los clubes no tendrán que enfocarse en resolver problemas y podrán comenzar en el
crecimiento a largo plazo y al éxito del club. Uno no dejar de enfatizar la importancia de la
contribución de la educación para los entrenadores y como trae como resultado la creación de una
atmosfera agradable para los todos. Los clubes tienen la responsabilidad de que sus entrenadores, en
cuyas manos se le ha confiado el desarrollo futbolístico de los jugadores, tienen el conocimiento y
estén tan bien preparados como sea posible. Si un entrenador nunca tiene la oportunidad de observar
una práctica de calidad, es probable que él o ella nunca aprendan como implementar un buen
entrenamiento. Entrenadores educados y bien capacitados son capaces de comprender, desarrollar y
motivar a sus jugadores, pero entrenadores que no están capacitados tendrán problemas y podrían
contribuir a la reducción del número de jugadores. Muchos entrenadores se retiran prematuramente
debido a la falta de educación futbolística. Nadie quiere ver que los jugadores y entrenadores
renuncien prematuramente por falta de diversión. También es importante considerar las cuestiones
legales y de administración de riesgos. Los clubes cuyos entrenadores no tienen licencias podrían
sufrir el riesgo de una demanda presentada por los padres de un jugador lesionado. En un curso de
entrenamiento el currículo incluyen secciones de metodología y enseñanza de la técnica del futbol,
atención y prevención de lesiones, y supervisión de niños. Si un entrenador es culpable de

37
<<LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
GUIAS GENERALES

negligencia, y se demuestra que el club no promovió la educación de sus entrenadores, también


podría ser considerado responsable en la corte civil.

38
<<LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

El Formato de Juego
Muchos países y estados han comenzado a mandar que estas categorías jueguen al futbol en números
más pequeños en todas las asociaciones y clubes. La Asociación de Futbol de Massachusetts todavía
no ha hecho esto pero si está de acuerdo con este tipo de juego para estas categorías. Este tipo de
juego es mejor para desarrollar a los jugadores y mantener a los jugadores divirtiéndose y
participando en el futbol. En los últimos anos todos los Directores Técnicos de cada estado y de la
Federación de Futbol de los Estados Unidos han acordado en jugar partidos con cancha y números
(mini-juegos o mini-partidos) reducidos para promover la participación de los jugadores, darles más
toque de balón, y desarrollar más la técnica y sus habilidades do los jugadores. También es
importante señalar que los mini-juegos proveen a los jugadores con problemas que son razonables
para resolver y les permite tener más éxito dándoles a los jugadores más confianza. Las siguientes
recomendaciones vienen de la Asociación de Futbol Juvenil de los Estados Unidos, creadas y
acordadas por todos los Directores Técnicos del país.

B. SUB-6 Y SUB-8 – CATEGORIAS PREBENJAMINES/PREINFANTIL

El Formato Específico de Juego


SUB-6: Juegue 3v3 – cancha aproximadamente de 20x25 yardas. Duración: 4 tiempos de 8 minutos
SUB-8: Juegue 4v4 – cancha aproximadamente de 20x25 yardas. Duración: 4 tiempos de 12 minutos

Se recomienda no mantener tablas de resultados

El Tamaño de la Plantilla o Roster


Hay dos formatos para un equipo de Sub-6:
Un equipo, una cancha: un mínimo de 4 y un máximo de 6 jugadores
Un equipo, dos canchas: un mínimo de 8 y un máximo de 10 jugadores (ver figura 1)
Hay dos formatos para un equipo de Sub-8:
Un equipo, una cancha: un mínimo de 6 y un máximo de 8 jugadores
Un equipo, dos canchas: un mínimo de 10 y un máximo de 12 jugadores

A continuación se muestra la Figura 1 con la organización de las canchas o campo de juego:

39
<<LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

48 jugadores en un campo de 110 yardas x 70 yardas

ESPECTADORES ESPECTADORES ESPECTADORES ESPECTADORES

3v3 3v3 3v3 3v3

JUGADORES Y ENTRENADORES

3v3 3v3 3v3 3v3

ESPECTADORES ESPECTADORES ESPECTADORES ESPECTADORES

Figura 1

Cuando se forman los equipos, la regla de oro es: no tener más jugadores en el banco que los que
están jugando. Si un equipo Sub-8 juega 4v4 y tiene 9 o 10 jugadores, la rotación de jugadores
resultara muy difícil y los jugadores no van a tener suficiente tiempo en el campo de juego. Hay
muchos programas de recreación tiene un regla de que todos los jugadores deben jugar el 50% del
tiempo. Para ser fiel a esta regla, el club debe de tener equipos con doble de jugadores requeridos
para jugar el partido. Por eso los equipos de Sub-6 no deben tener más de 6 jugadores y Sub-8 más
de 8 jugadores. (Si se están jugando con el formato de un equipo una cancha).

Si los equipos no tienen un número similar de jugadores antes de empezar el partido; el club y el
comisionado, pueden permitir que el equipo con más jugadores pueda prestarle jugadores al otro
equipo para así jugar el partido. Sin embargo todos los miembros deben recordarse de la misión del
club y el deseo que todos los niños jueguen en vez de estar mirando el partido. Esto también
previene la mentalidad de equipo y fomenta la mentalidad a favor del club. Como siempre, el
desarrollo futbolístico del jugador es lo primero.

40
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

El Uso de Porteros/Arqueros
El uso de los porteros no es recomendable para estas categorías. Una de las razones es que el portero
moderno no solamente necesita usar sus manos pero también necesita ser capaz de controlar el balón
con sus pies así como todos los jugadores en el campo. Las categorías de Sub-6 y Sub-8 son críticas
para el desarrollo de las habilidades técnicas y es mejor que ellos jueguen en mano con actividades
diarias y deportivas peor no la coordinación de ojo-pie. Nosotros tenemos que estar seguro de
desarrollar esta coordinación invirtiendo mucho tiempo en este tipo. Además una mal atajada del
balón puede golpear en la cara al niño, tenerle miedo al balón y la posición por un tiempo, En la
actualidad, los mejores porteros del mundo no empezaron a jugar la posición hasta después de los 10
anos.

Como indicamos anteriormente, los niños disfrutan de participar en los juegos de futbol. Poner un
jugador en la portería podría prevenir la participación activa del niño en el juego y por los tanto no
van a disfrutar del juego. Algunos clubes se abstienen de usar porteros a Sub-8 pero también tienen
una regla que para que un gol valga todos los miembros del equipo atacante tienen que estar en la
otra mitad de la cancha. Esta regla contribuye a que todos los jugadores presten atención. También
ayuda a ensenar a todos a moverse con el balón como una unidad y les inculca buenos hábitos al los
defensores. Esta regla, si la optan, podría erradicar en la categoría Sub-8 y Sub-10 donde los
defensores están parados cerca del área y no se involucran en el juego cuando el balón está en la otra
mitad de la cancha.

El Volumen de Actividades para los Niños:


Es muy difícil determinar con qué frecuencia los niños deberían estar jugando a estas edades. Cada
niño es diferente. Un niño de seis anos podría querer jugar futbol todos los días, mientras que otro
estará satisfecho con solo jugar futbol una vez a la semana. La calve es que el niño quiera jugar y la
frecuencia debe ser determinada con su ayuda. Los clubes deben de tener programas flexibles para
proveer los deseos de juego de todos sus integrantes. Esto se puede lograr combinando el
entrenamiento regular del niño con otros programas como clínicas para jugadores. Los jugadores
atenderán a sus entrenamientos y también podrían atender a las clínicas si están interesados.

Estas clínicas adicionales para los Sub-6 y Sub-8 son muy recomendables, pero deben ser muy
debidamente organizadas por entrenadores experimentados que entienden las necesidades para el
desarrollo técnico de estos jugadores. Entrenando con estos técnicos más experimentados una vez a
la semana junto con sus prácticas regulares presenta una seria de ventajas que son muy deseables.
Trabajando con entrenadores diferentes es una de las ventajas ya que los jugadores pueden tener
diferentes estilos de aprendizaje o simplemente obtiene información diferente do cada entrenador.
Además, esto asegura que los entrenadores voluntarios no se ven forzados en tener más de una

41
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

práctica a la semana. Si tiene tiempo, el entrenador voluntario puede aprender de los entrenadores
más experimentados cuando ellos asisten a estas clínicas. Lo más importante, es que los
entrenadores experimentados pueden garantizar que los jugadores tienen el entrenamiento apropiado
para su categoría. Como se menciona anteriormente, es más fácil aprender buenos hábitos primero
que aprender los malos hábitos que tengan que ser extinguidos mas tarde. En el Sub-6 y Sub-8, los
jugadores están en una etapa única de desarrollo en que ellos van a aprender la técnica de futbol
rápidamente. Al igual que el aprendizaje de idiomas, hay muchas personas que son capaces de
aprender ciertas habilidad es mejor y más rápidas que otras. A estas edades muchos niños pueden
aprender el balón a dominar el balón mejor.

Las clínicas adicionales deben ser implementadas por el DT del club o por el Comisionado de la
categoría. Estas clínicas pueden tener una variedad de formatos. Muchos clubes utilizan el formato
del “El Técnico Líder,” donde todos los equipos y entrenadores voluntarios se reúnen en el campo y
el Técnico Líder demuestra cada actividad a los entrenadores de equipo y después el líder observa
como los entrenadores las implementan con sus jugadores y equipo. Otros deberían ser más de 60
minutos de duración (45 minutos para los Sub-6). Las clínicas adicionales deberían ser opcionales
para los jugadores.

Categoría Edad Prácticas Clínicas Adicionales Partidos Juegos en Total


(A la Semana) (A la Semana) (A la Semana) (Al año)
Pre-Benjamín SUB-6 1 1 1 20-25
Pre-Infantil SUB-8 1 o 2 1 1 20-25

La Función del DT y el Comité Técnico


El método más común de entrenar a los jugadores de U6 y U8 es reclutando entrenadores voluntarios
y darles en la pre-temporada un curso de capacitación, entregarles un manual de entrenamiento y
desearles buena suerte. Debido a la gran demanda en las organizaciones, es muy difícil para ellas
ofrecer algo más. Sin embargo, las organizaciones deben de hacer esfuerzos de cómo darles más
ayuda a los jugadores y entrenadores de estas edades. La verdad es que en estas edades el
entrenador debería ser una persona que es un “Facilitador” y los entrenadores con más experiencias
deben ser asignados a otras edades o categorías donde lo jugadores necesitan más entrenamiento
táctico. Hasta cierto punto, facilitar un ambiente de aprendizaje divertido es exactamente lo que hay
que hacer con estas edades. Sin embargo, ¿Qué es lo que los jugadores están aprendiendo? Esta es la
pregunta que nosotros nos tenemos que hacer. El proceso de desarrollo para los Sub-6 y Sub-8 es
muy crucial para la formación de sus habilidades futbolísticas. Las habilidades motoras los niños de

42
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

4 a 8 anos (es punto de partida) tiene una fuerte relación con el resultado final. La calidad de las
habilidades motoras del niño adquiridas entre 4 a 8 años de edad tiene una gran influencia en el nivel
de futbol alcanzado por cada jugador. Eso no quiere decir que jugadores del Sub-6 necesitan
entrenadores profesionales para entrenarlos. Sin embargo, si los jugadores practican los movimientos
que les ayudaran a conseguir la coordinación y el control del balón podrían ser la clave para un
mejor futuro desarrollo del jugador. Algunas habilidades del futbol tiene que practicarse
correctamente desde el principio será muy difícil de dominarlas más tarde. Por esta razón, muchos
clubes han comenzado a utilizar a los entrenadores más inteligentes y capacitados para ayudar a
estos grupos para asegurarse de que los jugadores aprendan buenos hábitos técnicos y coordinación.
Ya sea que estos entrenadores trabajen directamente con los jugadores o regularmente con
entrenadores voluntarios, el club le está prestando atención especial a estas importantes y divertidas
categorías. Las prioridades técnicas de estas categorías serán explicadas con detalle en la siguiente
sección. Esta parte solo subraya la importancia que tiene para el club que el DT este muy
involucrado con todos los aspectos de este programa tan importante. Si un club no tiene un DT, el
trabajo de supervisar a este programa será para el Comité Técnico. El DT y los entrenadores mas
entrenadores más experimentados no tienen que entrenar estos equipos, pero el DT tiene que
desempeñar un papel clave en el diseño de las prácticas, el formato de juego, la supervisión de los
entrenadores voluntarios, trabajar con el comisionado y los entrenadores voluntarios. Poniendo el
desarrollo de los jugadores como la prioridad más importante desde el principio, los jugadores
tendrán mejores experiencias y disfrutaran más del futbol.

Las Prioridades Técnicas


Sin duda, la técnica más importante para los participantes de este programa es la técnica de la
conducción de balón, el gambeteo, el regate o driblar. Podríamos discutir que la única técnica para
los participantes de esta categoría en el regate. Los jóvenes necesitan a prender a conducir el balón o
driblar en condiciones de juego diferentes. Tienen que aprender a driblar hacia delante sin
oposición, corre con el balón bajo control, cambiar velocidad y dirección, proteger el balón, como
driblar a un adversario, como acelerar con el balón, y driblar con todas las superficies del pie. La
capacidad de ser un buen driblador es absolutamente critica, hay que es la base de muchas otras
técnicas del futbol en preparación para las otras técnicas fundamentales del futbol como la
recepción-pase del balón, y el tiro o disparo a la portería. Cuando los jugadores están recibiendo el
balón y preparan el balón para pasarlo o disparar a la portería, ellos esencialmente realizan un mini-
drible. Un driblador creativo es capaz de darse más tiempo o espacio para pasarlo o disparar.
Teniendo una buena capacidad del regate también ayuda a mantener la posesión del balón, Sea cual
sea la situación, si un jugador se siente cómodo con el balón en los pies el juego es más divertido y
más fácil. ¡También es más agradable y excitante de ver como espectador!

43
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

Aparte del hecho de que la conducción de balón o el regate es la técnica fundamental del futbol hay
otras razones por las que debemos concentrarnos en el “dribbling” en estas edades de Sub-6 y Sub-
8. Primero, se necesitan muchos anos para convertirse en un jugador cómodo y muy técnico con el
balón a los pies. Los jugadores tienen que aprender a combinar el control de su cuerpo, la agilidad,
la coordinación y el equilibrio con la mecánica del regateo y cuanto antes se empiece mejor será el
resultado. Segundo, el proceso de aprendizaje implica que hay que practicar mucho. Al principio,
los jugadores los jugadores van a intentar una y otra vez hasta que descubran la entre sus toques
suaves y duros del balón. Afortunadamente, jugando en partidos de numero reducidos les dará la
oportunidad a los jugadores de demostrar que pueden hacer con el balón, y si fallan el juego les dará
otras oportunidades para tener éxito. Los jugadores poco a poco van a desarrollar una sensación del
buen toque por el balón así como sigan experimentando con el control y el manejo del balón. Hay
que motivar a los jugadores para que sean más creativos y que puedan demonstrar que es lo que
pueden hacer con el balón durante sus prácticas y juegos. Si esperamos que estos jugadores
maduren antes de que les ensenemos a driblar, muchos de ellos perderán su confianza si ellos no
tienen éxito porque ellos puede auto-evaluarse y están más consientes de la evaluación de sus
compañeros El resultado entones será que los jugadores no se sentirán cómodos con el regateo. Por
lo tanto, es imprescindible fomentar y facilitar el domino de balón y la confianza en estas categorías
de Sub-6 y Sub-8. Para el beneficio de todos es mejor comenzar cuando ellos estén muy jóvenes y
permitirles que erren en sus juegos y no más tarde cuando ellos tengan 10 anos y sus juegos son más
importantes y los jugadores vayan a sufrir por la presión de sus padres, entrenadores y compañeros
de juego. Una vez que los juegos son más competitivos, el ambiente no es idea para comenzar a
aprender como driblar el balón.

La mayoría de los entrenadores y padres estarían de acuerdos de la importancia de que los niños
aprendan a regatear a temprana edad. Independientemente, se una atiende a un juego de Sub-6 o
Sub-8 uno puede oír que los espectadores les gritan durante todo el partido los jugadores que pateen
el balón o que se deshagan del balón. Lo más lejos que el jugador patea el balón, el volumen de los
gritos aumenta alentándolos a él a hacerlo nuevamente. Con estos gritos, los jugadores están más
vacilantes para intentar el regate y sienten que es mejor patear el balón cada vez que está cerca de
ellos. Muchos niños reportan que ellos no quieren que se les grite mas, por eso ellos patean el balón
a pesar de que no tienen a nadie cerca ellos. Cualquiera que sea la situación, tenemos que frenar esta
tendencia y debemos seguir motivando a los jugadores para que usen su creatividad en el regateo y
no patear el balón con todas sus ganas.

Lo que debemos hacer como una organización es asegurarnos de que nuestros entrenadores estén
todos de acuerdo a ensenar la técnica de conducción de balón a todos sus jugadores, entonces todos
los niños aprenderán apropiadamente. La tarea siguiente seria de comunicarles a los padres que este

44
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

será el objetivo principal para que así apoyen a los jugadores adecuadamente durante los partidos.
Imagínese como los jugadores reaccionaran si se les estimula a ser más creativos y son aplaudidos
cuando ejecutan un buen regate. También como crecería el nivel de confianza, inclusive para el
jugador más tímido si él siente que lo apoyan a tener la posesión del balón. Esto ayudara
enormemente el desarrollo y su confianza dándoles más diversión a los jugadores durante el juego y
tradicional con ejercicios en donde los jugadores están formados en fila yo no podría ser utilizado.

En cambio, cada jugador debe tener un balón y driblar usando actividades que son divertidas que a
su vez lo preparan para el partido. En las prácticas ellos tienen que jugar juegos de gambeteo que los
mantienen interesados y que son divertidos. El DT puede preparar una lista de juegos de
calentamiento para que cada equipo las haga antes que comience el partido.

En resumen, si queremos que nuestros jugadores dominen el arte del gambeteo, las siguientes
condiciones deben existir: a) ellos deben de aprender a driblar a temprana edad; b) tenemos que
darles muchas oportunidades durante las prácticas y juegos, y c) hay que creer el ambiente apropiado
para driblen sin miedo. Las siguientes directrices son recomendables para mejorar la habilidad
técnica de los Sub-6 y Sub-8.

Categoría Edades Prioridad Técnica


Pre-Benjamines SUB-6 Gambetear con todas las superficies del pie
Driblar para quitarse presión
Gambetear a un defensor
Desarrollar un toque suave de balón
Solamente patear para pasar y tirar al arco

Pre-Infantiles SUB-8 Gambetear con todas las superficies del pie


Driblar para quitarse presión
Gambetear a un defensor
Desarrollar un toque suave de balón
Introducir la técnica apropiada de tirar al arco
Introducir la técnica apropiada para dar pases
(Esto se puede lograr con clínicas adicionales
Para los mejores jugadores y puede)

Todos tenemos que asegurarnos de establecer condiciones en las prácticas y juegos que tengan pocas
interrupciones. En estas edades, no hay que jugar con saque de banda, ellos pueden pasar el balón, o
driblarlo dentro del campo de juego para continuar el partido. Eventualmente, los jugadores

45
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

aprenderán como ejecutar la saca de banda correctamente. Así ellos pasaran la mayoría del tiempo
jugando.

La Función de los Padres


Los padres deben comprender las prioridades técnicas apoyar las estructura del programa para que
tengo éxito. Los clubes deben prepara folletos que explican las prioridades técnica de estas
categorías. El folleto debe incluir una explicación de las prioridades técnicas y hacer a los padres
entender el tipo de entrenamiento que los jugadores van a recibir en las practicas. También el folleto
debería explicar firmemente que tipo de conducta ellos deben demonstrar durante los juegos. El DT
del club pude conducir clínicas para los padres en las cuales ellos practicaran las mismas técnicas
que sus niños cuando estén practicando. Esta clínica también será muy divertida para ellos y se
podría dar el chance que uno de ellos esté dispuesto a ayudar con los entrenamientos. También
apreciaran mejor el esfuerzo que sus hijos e hijas están haciendo para aprender el deporte y el
entrenador para ensenarles.

Aquí hay unos puntos importantes tenemos que clarificar con los padres:

1) Los campos están organizados de manera tal que los espectadores están en
un lado y los jugadores en otro. Esto es fácil de organizar con carteles. Usted tiene
un ejemplo en la Figura 1 en la pagina 40. Todos estamos de acuerdo que la mayoría de los
jugadores quieren que sus padres atiendan a los juegos, esto crea un ambiente divertido. Sin
embargo, manteniendo a los padres a 3 metros del campo de juego y en el lado opuesto de la
banco mejorara el sentido de libertad de los jugadores, reducirá la posible intimidación que
ellos pueden sentir cuando los padres están encima de ellos.

2) Los padres no dan instrucciones a los jugadores. Los padres de los jugadores
pueden animar y aplaudir cortésmente todas las buenas jugadas que ellos hagan durante el
partido.

3) Los padres no deben decirles a los jugadores que pateen el balón. Así como
discutimos en sección anterior, patear el balón sin ninguna razón no ayuda a la formación
técnica del jugador. Por lo tanto, los padres deben animar a los jugadores que controlen el
balón y que lo driblen, entendiendo y aceptando que los jugadores van a cometer errores.
Permitir a los jugadores que traten muchas veces es muy beneficioso para los ellos.

46
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
PRE-BENJAMINES/PRE-INFANTILES: SUB-6 Y SUB-8

4) Los entrenadores deben mantener sus instrucciones al mínimo durante los


partidos. Ellos debe permitir que los jugadores tomen sus propias decisiones durante el
partido y apoyarlos cuando ellos cometen un error. Hay que recordarse que estamos tratando
de reducir la dependencia que los jugadores tienen en loa adultos. El entrenador deber
promover el gambeteo y desalentar el pateo del balón.

5) Todas las preocupaciones de los padres con respectos a los jugadores deben
ser discutidas con el entrenador cuando ellos no estén presentes. Si los padres
tienen un problema en como los jugadores son tratados o con los métodos de entrenamiento,
es muy importante que el club o la asociación ponga en claro el proceso a quien se les
presenta las quejas y como se podrían resolver. Hay que tener en cuenta que los jugadores no
deben estar presentes durante este proceso.

6) Hay que hacer una reunión con los padres y entregarles un folleto con todos estos
puntos. Tenemos un ejemplo en este manual la sección de para la educación de los padres.

47
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
BENJAMINES Y ALEVINES: SUB-10 Y SUB-12

B. SUB-10 Y SUB-12 – CATEGORIA DE BENJAMINES Y


ALEVINES

El Formato de Juego
En los noventas, el movimiento para jugar juegos en números reducidos (mini-partidos) se puso de
moda después de que muchos de los Directores Técnicos, educadores y Técnicos Nacionales habían
abogado este tipo de juego por mucho tiempo. Muchos estados mandaron este formato de juego en a
mediados de la década de los noventa y ahora es utilizado en todo el país. De hecho, Massachusetts
es uno de los pocos estados en que este formato no es requerido, pero solo es recomendado.
Discusiones sobre este tema han resurgido recientemente entre los DT estatales, nacionales y
Técnicos Nacionales. Estos grupos reconocen la importancia de mover el desarrollo del futbol hacia
delante en los Estados Unidos. Todos los DT y los Técnicos Nacionales están de acuerdo que la
mayoría de los jugadores de U12no están técnica, física, y tácticamente listos para jugar 11v11 hasta
que ellos lleguen a la categoría U14. Esta opinión coincide con las opiniones de Directores Técnicos
de clubes juveniles en Francia, Holanda, Inglaterra, e Italia. Estos países, los cuales tienen una gran
reputación en la formación de jugadores, juegan partidos con números reducidos hasta el Sub-12 y
recomiendan que se juegue 11v11 a partir del Sub-14. Sin duda, hay algunos jugadores de 11 a 13
años que puedan aguantar las demandas del juego de 11v11 en una chancha grande, pero la mayoría
de los jugadores en esta edades no pueden hacerlo. Después de haber visto muchos juegos de fútbol
juvenil en estas edades en varios estados a través del país, este escritor está muy convencido y de
acuerdo con la idea de jugar mini-partidos como él ha visto a muchos jugadores de 11 y 12 años que
no han podido cruzar o centrar el balón, hacer un cambio de juego, patear un tiro de esquina
(córner) al área o incluso correr por los extremos en una cancha de tamaño oficial. Es muy
importante que los jugadores puedan ejecutar jugadas en las cuales ellos puedan tener un chance de
tener éxito. Pedirle a un niño de 11 años que de un pase 45 yardas con precisión no es una petición
razonable.

Dejando de lado momentáneamente el debate sobre si los niños de 12 años pueden o no pueden jugar
11v11, la razón más importante sería que reduciendo el campo y el número de jugadores; con 6v6
para los Sub-10 y 8v8 para los Sub-12, es mejor para el desarrollo futbolístico de los jugadores. Este
tipo de formato de juego les da más oportunidades a los jugadores de tocar el balón más veces y a la
misma vez acelerando el dominio del balón y dándoles más placer a los jugadores. En este espacio
reducido, los jugadores tienen refinar su primer toque y aprender a tomar decisiones más
rápidamente. Jugar en campos más pequeños fomenta una mejor técnica porque no hay necesidad de
patear el balón unas distancias largas pero hay que desarrollar un

48
<< LA ESTRUCTURA DEL PORGRAMA DE RECREACION >>
BENJAMINES Y ALEVINES: SUB-10 Y SUB-12

buen control para gambetear o pasarlo. Además no veremos a un jugador parado 60 yardas del balón
sabiendo que nunca le llegara el balón porque no hay nadie que se lo pueda pasar. Así como 11v11
es demasiado para los jugadores de Sub-12 del programa de inter-clubes también lo es para los de
recreación. Para estos dos programas, los clubes deberán de reducir el formato de juego a 6v6 para
los Sub-10 y 8v8 para los Sub-12.

Es muy posible que muchos se opongan a este cambio y que surgirán preguntas buenas como
¿Cuantos entrenadores vamos a necesitar? ¿Cuántas canchas? y ¿Cómo vamos a organizar tantos
equipos? Si un club ha apoyado y educado a sus entrenadores de Sub-6 y Sub-8 es muy probable que
tenga un suministro de los entrenadores necesarios para los equipos de Sub-10 y Sub-12. El espacio
para las canchas debe ser organizado de una manera diferente ya que se puede tener dos canchas de
6v6 para los Sub-10 en cada mitad del campo de futbol. Con esta organización de canchas
podríamos tener 24 jugadores jugando en vez de 22. Por lo tanto, el club necesitara menos espacio
porque está utilizando las canchas más efectivamente con el mismo tipo de porterías. Todas estas
preguntas deben de tener respuestas antes de cambiar de formato y el DT estatal estaría disponible
para hablar con los miembros del club y la junta sobre este cambio de formato de juego y sus
beneficios para los jugadores y su desarrollo futbolístico. Los entrenadores estatales podrían también
ayudar con la implementación de este formato y la educación de los entrenadores del club en estas
categorías.

El Formato Específico de Juego


SUB-10: Juegue 6v6 - cancha aproximadamente de 40x60 yardas. Duración: 2 tiempos de 25minutos
SUB-12: Juegue 8v8 - cancha aproximadamente de 50x80 yardas. Duración: 2 tiempos de 25minutos

El Tamaño de las Plantillas o Rosters


SUB-10: Un mínimo de 9 jugadores y un máximo de 12. Un equipo con 10 jugadores es óptimo
SUB-12: Un mínimo de 12 jugadores y un máximo de 16. Un equipo con 14 jugadores es óptimo

A continuación se muestra la Figura 2 y la Figura 3 con un ejemplo de la organización del campo de


juego para Sub-10 y Sub-12.

49
<< ESTRUCTURA DEL PORGRAM DE RECREACION >>
BENJAMINES Y ALEVINES: SUB-10 Y SUB-12

24 jugadores en un campo de 110 yardas x 55 yardas

6v6 6v6

Figura 2
A continuación se muestra la Figura 3 con un ejemple de la organización del campo de juego para
U12

32 jugadores en un campo de 110 yardas x 55 yardas

8v8 8v8

Figura 3
50
<< ESTRUCTURA DEL PORGRAM DE RECREACION >>
BENJAMINES Y ALEVINES: SUB10 Y SUB12

En estas categorías hay jugadores jugando como porteros

El Volumen de Actividades
Dos prácticas y un juego a la semana son normales en estas categorías al nivel recreacional.
Aquellos jugadores que desean practicar más de dos veces a la semana se les deben permitir
practicar con un equipo del programa de inter-clubes o participar en clínicas especiales ofrecidas por
el club. Las prácticas deben durar entre 60 a 75 minutos para los Sub-10 y 75 a 90 minutos para los
Sub-12. Las prácticas nunca deben sobrepasar los 90 minutos.

Categoría Edad Prácticas Clínicas Adicionales Partidos Juegos en Total


(A la Semana) (A la Semana) (A la Semana) (Al Año)
Benjamines Sub-10 2 1 1 20-25
Alevines Sub-12 2 1 1 25-30

Los clubes que adoptan el formato de 6v6 pueden programar que dos equipos practiquen juntos en el
mismo bloque de tiempo.

Las Prioridades Técnicas


Continuaremos de enfatizar el gambeteo para estos dos grupos; sin embargo, también trabajáremos
en refinar las técnicas del pase/control de balón y el tiro a la portería. A medida que avanzamos de
una categoría a otra las canchas de juegos crecen de tamaño y el drible no es la mejor solución. En
este nivel, los jugadores necesitan aprender cuando se debe driblar o pasar. Como siempre,
deberemos desalentar que los jugadores den balonazos. Los jugadores en esta categoría deben
aprender a combinar con sus compañeros, con pases cortos y de pared para mover el balón hacia
delante. Los jugadores también tienen que aprender como apoyar a sus compañeros de equipo con el
balón y reconocer donde están los defensores y por tanto como y donde atacar.

Sé que esto puede parecer mucho, pero es muy razonable para los jóvenes que aprendan estas
técnicas permitiéndoles que cometan errores y preguntándoles come podemos solucionar los sus
fallas. En las prácticas, es mejor que los entrenadores les pregunten a los jugadores como pueden
mejorar y guiarlos a la respuesta correcta sin necesidad de darles la respuesta. Este método ayudara
a los jugadores a aprender a resolver problemas en el campo de juego y reducir la dependencia en los
adultos durante los partidos.

51
<< ESTRUCTURA DEL PORGRAM DE RECREACION >>
BENJAMINES Y ALEVINES: SUB-10 Y SUB-12

Categorías Edades Prioridades Técnicas


Benjamines Sub-10 Continúen enfocándose en el drible
Pase con la parte interna y externa de ambos pies
Tiro a la portería con ambos pies
Recibir el balón con todas las partes del cuerpo
Defender adecuadamente el 1v1

Alevines Sub-12 Continúe con los enfoques del Sub-10


Jugadas de combinación básica
Defender adecuadamente el 2v2

La Función de los Padres


Cuando los niños están jugando en los niveles de Sub-6 y Sub-8 los padres y entrenadores no se
preocupan tanto por el resultado de los partidos. Ellos están más dispuestos a aceptar que es
demasiado pronto para poner presión sobre los jugadores. Pero cuando los niños comienzan a jugar
en la categoría Sub-10, ellos están más interesados en el resultado final del partido. Posiblemente sea
porque a esta edad los jugadores son capaces de de llevar la cuenta de las anotaciones y entran en un
ambiente más competitivo con sus compañeros de juego. Usted puede notar que muchos niños
quieren hacer de todo una competencia. Específicamente por esta razón, es que los entrenadores y
padres les recuerden a los jugadores que mejorar técnicamente y disfrutar del juego es más
importante que ganar. Si nos enfocamos en los resultados, la atmosfera de juego podría llegar a ser
muy seria y; a veces, devastador para los jugadores. Esta es una de las mayores razones la cual más
del 70% de los niños abandonan los deportes entre las edades de 13 y 14 años.

El DT del club y/o el Comisionado de la categoría deben mantener a los padres y los entrenadores
bajo supervisión e invertir un tiempo considerable su educación. En unos cuantos años los
jugadores tendrán la edad para decidir si quieren seguir jugando fútbol organizado. SI ellos tienen
una mala experiencia en el Sub-10, ellos abandonaran el deporte. Tenemos que hacer todo lo posible
para mantener la atmosfera de diversión en el que los jugadores y padres disfruten del juego. Por esta
razón deberemos continuar con la implementación del programa de educación para los padres en
estas categorías de los Sub-10 y Sub-12. La comunicación con los padres es clave en todos los
programas desde Sub-6 hasta el Sub-12.

52
<< ESTRUCTURA DEL PORGRAM DE RECREACION >>
CADETES Y JUEVENILES: SUB-14 A SUB-18

D. SUB-14 A SUB-18 CATEGORIAS DE CADETES Y JUVENILES

Cuando los jugadores llegan a la categoría cadete, ellos ya son veteranos del programa de recreación.
Normalmente los entrenadores de este nivel también juntos con los padres son veteranos. Esto
significa que todo el mundo tiene un buen conocimiento de la filosofía del club y por lo general la
categoría también tiene muy pocos problemas. Los jugadores verdaderamente están jugando porque
les gusta y los entrenadores y padres se han dado cuenta que no están compitiendo por la Copa
Mundial. A pesar de todo esto, una asociación o club todavía tienen que asegurarse que todos
entiendan la filosofía y de supervisar las actividades organizadas por el club. Claro está, que la
supervisión debe ser menor que en las otras categorías y con frecuencia solamente incluirá que estos
adolecentes no están perdiendo los estribos. El reto más grande para un club con estas categorías es
el de retener suficiente jugadores para formar equipos porque muchos clubes tienes problemas para
formar los equipos. Con el fin de de resolver este dilema y asegurarse de que aquellos que juegan
por el amor al deporte estén jugando, los clubes necesitan examinar la posibilidad de combinar los
grupos o de combinar con otros clubes vecinos para así tener suficientes jugadores para un equipo.
Si ellos no tiene suficiente jugadores para un formar un equipo de 11v1, entonces debe de crear
equipos de números reducidos para que jueguen mini-partidos.

Las Prioridades Técnicas y el Volumen de Entrenamiento


El entrenador querrá organizar prácticas con temas básicos para que todos los jugadores sepan como
el equipo va a jugar. Una vez que estén cubiertos, los entrenadores deben basar los temas de
entrenamientos de acuerdo al rendimiento en sus partidos. En otras palabras, el partido le indicara al
entrenador en que necesitan el equipo trabajar. Por ejemplo, si el equipo tiene dificultad de mantener
el balón y las deficiencias son técnicas, entonces las próximas prácticas debe ser dedicada al pase y
control de balón. Su un equipo permite muchos goles, los jugadores necesitan concentrarse a la
defensa individual y de conjunto.

Una consideración especial de los entrenadores de estas categorías que las practicas tienen que ser
muy divertidas, de lo contrario los jugadores pierden la concentración y el deseo de jugar. Por lo
tanto, el mejor enfoque es utilizar juegos en el cual ellos se puedan concentrar en la repetición de
una técnica específica mientras ellos están jugando y divirtiéndose. Hacerlos competir para que cada
jugador trate de mejorar su técnica es una manera de motivar a los jugadores. Usando ejercicios en el
cual los jugadores tienen que estar en fila esperando su turno una y otra vez será aburrido para ellos
y podrían perder el interés por el deporte. Hay que tener en cuenta que estos jugadores ya saben un
poco sobre el juego y a veces conversan en grupos sobre su rendimiento, es importante que el
entrenador de estas categorías tenga una buena capacitación. Esto ayudara a continuar que los

53
<< ESTRUCTURA DEL PORGRAM DE RECREACION >>
CADETES Y JUEVENILES: SUB-14 A SUB-18

jugadores y el entrador que sigan divirtiéndose y tengan una buena experiencia. Estas categorías
pueden ser un desafío si los jugadores necesitan crear alternativas para divertirse durante las
prácticas.

Con dos practicas y un partido a la semana el jugador obtiene la dosis correcta de fútbol que los
jugadores necesitan. Los entrenadores deben poner en claro que esperan que los jugadores atiendan a
las prácticas pero también tienen que ser un poco flexibles. Los adolecentes tienen muchos intereses
y necesitan tener una vida muy balaceada. El fútbol es solo una de las muchas actividades en su
horario semanal y cuando faltan ocasionalmente no debería ser una causa de conflicto, siempre y
cuando ellos asistan la mayoría de los entrenamientos.

La participación es la clave del programa de recreación. El ganar debería estar en segunda posición a
la diversión que los jóvenes obtengan jugando al fútbol. Todos los jugadores del equipo deben de
jugar casi la misma cantidad de minutos y teniendo en cuenta que estos jugadores no se convertirán
en jugadores profesionales; pero que sus objetivos al jugar fútbol, es crear mejor autoestima,
mantenerse en forma, hacer amigos, y divertirse. Sentarlos en el banco tendría efectos negativos
para los objetivos de los jugadores.

Categorías Edades Prioridades Técnicas


Cadetes y Sub-14 A Sub-18 Continúen enfoques de Sub-12
Juveniles Defensa en grupo y equipo
Ataque en grupo y equipo
Dirigir durante el juego

54
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

A. LOS PROBLEMAS MAS COMUNES DEL PROGRAMA

El programa de inter-clubes (equipos de seleccionados) está compuesto por jugadores que han
superado el programa de recreación y están buscando un ambiente futbolístico coma ms desafíos.
Los jugadores que juegan en este nivel por lo general tienen una meta personal, como la de jugar en
el equipo de su escuela secundaria o liceo, jugar a nivel universitario, o convertirse en un jugador
profesional y jugar con la selección nacional. Por lo tanto, el objetivo principal del programa de
inter-clubes es de ayudar a cada jugador a alcanzar su potencial y lograr sus objetivos. Esto debe
hacerse apoyando a los jugadores e inculcando el amor del deporte mientras que les ayudamos a
realizar sus metas.

Si analizamos el crecimiento del futbol en el país, podemos decir que este deporte ha crecido
enormemente y que muchos clubes han tomados pasos gigantescos en los últimos diez años para
ayudar a los jugadores alcanzar y sus metas. Los mejores clubes juveniles han tomado la iniciativa
de desarrollar y esencialmente convertirse en las líneas de producción de jugadores para las escuelas
secundarias, universidades, Selecciones Nacionales, La liga de futbol MLS, y la WPS. En
comparación con muchos años atrás, nuestros clubes juveniles han hechos grandes avances en la
organización, la educación y capacitación de entrenadores, el profesionalismo, las instalaciones y el
nivel de competición. Los jugadores constantemente están mejorando técnicamente, tácticamente y
físicamente. Aunque, esta información es muy buena, los estadísticas también indican que en
Massachusetts no hemos avanzados al mismo ritmo. De hecho, cuando comparamos el rendimiento
de nuestros jugadores al nivel inter-clubes con otros clubes y jugadores en nuestra Región y nación
en los últimos años, han demostrado una disminución constante. Nuestros clubes no han mantenido
el mismo ritmo de desarrollo de jugadores que han tenido otros clubes y regiones del país.

Un problema de nuestro sistema es que nuestro ambiente cotidiano de nuestros mejores jugadores
nos les brinda los desafíos necesarios. Una combinación de factores, tales como la conexión del
deporte y la educación americana, la cultura, la dependencia y la creencia en programas diseñados
democráticamente, y la falta de una larga, rica tradición de fútbol profesional, han creado una cultura
de fútbol juvenil que tiende a establecer la mediocridad. Incluso si usted analiza las mejores ligas del
estado; las ligas de primera división, usted verá que muchos de los equipos no pertenecen en realidad
a este nivel de competición, pero son equipos glorificados de recreación. Al parecer, la preocupación
de estos equipos de ser considerados equipos de primera es más importante que en realidad
desarrollar de alto nivel futbolístico. Lamentablemente, los jugadores, que no son capaces

55
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

de progresar a este nivel, y los padres, quienes están gastando miles de dólares por una educación
futbolística inferior, son los que están sufriendo por causa de este problema.

Los programas de competencia para los jugadores de nivel intermedio son, en su mayor parte
adecuados. Hay un gran número de jugadores que competirán bien en el nivel de la escuela
secundaria pero no jugaran al nivel universitario. En general, la mayoría de nuestros jugadores en el
nivel más alto de competición tiene muchos de estos jugadores de nivel intermedio. También hay
una gama muy grande en la calidad de los entrenadores que están trabajando en muchos clubes y que
están educando a los jugadores. Por eso, algunos de estos programas están ayudando muy bien a sus
jugadores pero también hay otros que están dañando el proceso de desarrollo en vez de mejorarlo. A
pesar de todo esto, todavía estamos desarrollando muy buenos jugadores que pueden jugar a este
nivel. Entonces necesitamos preguntarnos lo siguiente, “¿A qué nivel podrían estos jugadores jugar
si ellos recibieran mejores entrenamientos y formación?”

Además, los mejores jugadores que son que son capaces de jugar en niveles superiores no se están
desarrollando a su potencial. Es también comprensible que estos clubes no inviertan tiempo y dinero
en el 1%, que es un mínimo porcentaje de los jugadores. De hecho, resultaría más perjudicial para
todos los jugadores del club si los clubes trataran de darles servicios especiales a esta minoría. Pero,
hay un puñado de clubes que si tienen la capacidad de desarrollar a estos jugadores. Si su club no es
uno de ellos, entonces su club debería de recomendarles a sus jugadores que vayan a jugar a un club
que les pueda ayudar a alcanzar su máximo potencial para así ver realizadas sus metas como
jugador. Estos jugadores solos se beneficiarán con jugar en una atmosfera que constantemente les
desafía y motiva para mejorar su formación futbolística. Esta atmosfera está compuesta de
entrenadores que están bien educados y que tienen buenas intenciones, pero que también ofrece
jugadores competitivos que se retan los unos a otros para jugar a su mayor capacidad todos los días.
Los jugadores no deberían descansar y desarrollar malos hábitos, porque están entrenando en un
ambiente inferior. Una vez más, solo hay pocos (menos de 5 0 6) clubes en el estado equipados para
desarrollar a estos jugadores y algunos de ellos tienen la necesidad de mejorar sus programas para
sus jugadores. Aquí tiene una lista de los problemas más comunes en los clubes con un programa al
nivel de inter-clubes (equipos de selección):

1) Demasiado énfasis en el entrenamiento táctico y la preparación física en las edades de U10 a


U14 en vez de mejorar la formación técnica de los jugadores.
2) Las categorías menores son muy competitivas. Esto causa una presión innecesaria sobre los
jugadores muy jóvenes y que también son forzados a jugar una sola posiciona muy

56
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

temprana edad. Muchos jugadores entre las edades de 11 a 14 años ya son considerados
sustitutos y duran la mayor parte del partido en el banco con muy pocos minutos de juego.
3) Excesivo énfasis en jugar partidos competitivos pero no en entrenar. Simplemente los
jugadores no tienen el contacto con el balón que necesitan para desarrollarse.
4) Exagerado números de juegos en un día durante os torneos, que promueven una prueba de
resistencia física y causa lesiones en vez de mejorar las habilidades de cada jugador.
5) Un énfasis innecesario en cantidad en vez de calidad.
6) Los jugadores sufren mucho con la constante pelea entre el los equipos del club, la escuela
secundaria y la selección del estado (ODP). El permiso de fichar con dos equipos causo
problemas y muchos más juegos.
7) Algunos clubes carecen de una filosofía central y carecen de un liderazgo unificado. Estos
clubes son una colección de equipos independientes que se concentran en sus propias metas
sin interesar como benefician al club y a los otros equipos.
8) Un rígido sistema orientado para promover el ascenso de los equipos en vez de permitir que
los jugadores puedan jugar en las categorías superiores. Los jugadores se matriculan para el
equipo y no para el club, con el movimiento de jugadores entre los equipos del club
restringido por las regulaciones o las normas del club. Los mejores jugadores se quedan en
los equipos mediocres para ayudarlos a ascender en las divisiones superiores en lugar de
promover al jugador.
9) La falta de coordinación y cooperación entre clubs vecinos para combinar sus recursos,
causando rivalidades innecesarias.
10) Muchas veces, los calentamientos antes de cada partido no preparan a los jugadores
adecuadamente para los partidos.
11) En algunos clubes, los entrenadores pierden su eficacia por permanecer con el mismo equipo
por mucho tiempo.
12) Muchos clubes no tienen un currículo para el desarrollo de sus jugadores, por lo tanto los
jugadores carecen de una buena planificación para su formación y aprendizaje.
13) Hay muchos renegados. Un club es un programa que tiene varias categorías con equipos en
cada una de ellas y le permite a sus jugadores las opciones en como ellos se desafían a sí
mismos en el nivel que ellos quieren. Un club de verdad es como una familia en la existe una
cooperación entre el equipo y el movimiento hacia el mejor interés de los jugadores. Un
club no se compone de dos o tres equipos en el cual su entrenador dejo a su antigua
organización y decidió empezar su propio club. Esto hace mucho daño al progreso de
desarrollo futbolístico de nuestro estado.

57
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

14) Los mejores entrenadores; a menudo, trabajan solo con los altos niveles de juegos y con los
jugadores mayores. Estos entrenadores necesitan también trabajar con los jugadores más
jóvenes para así imprimir buenos hábitos técnicos.
15) Los clubes que se aferran s sus mejores jugadores, en lugar de ayudarles a jugar en un mejor
nivel y de esta manera continuar su desarrollo futbolístico.

La siguiente sección sobre la estructura del programa de inter-clubes (equipos de seleccionados)


intenta tratar con estos asuntos y ofrece algunas soluciones.

B. LA DEFINICION DE LOS NIVELES DE EL PROGRAMA DE


INTER-CLUBES

El programa de inter-clubes (equipos de seleccionados) en Massachusetts es absolutamente enorme y


debido a su gran tamaño hay múltiples niveles de juego. Es importante reglas o normas para todos
los grupos porque los jugadores que juegan en la división “A” del futbol juvenil son muy diferentes
a aquellos que juegan en la división “C”. Los jugadores que compiten en la por la copa del estado
son muy diferentes a los jugadores que compiten en el MTOC. Dado el gran número de los niveles
de competición que vemos entre los jugadores en Massachusetts debemos tener mucho cuidado con
recomendaciones.

A fin de proporcionar claridad y simplicidad en esta sección dividiremos los niveles del programa de
inter-clubes en dos grupos. Por supuesto, que también podríamos dividirlo en cuatro grupos pero no
sería factible para este manual. El primer nivel que ahora se conoce como el nivel Superior y el
segundo como se conoce como el nivel Intermedio. Las recomendaciones para estos dos grupos
serán diferentes en este manual. Al referirse al nivel Superior, nos referimos a los jugadores que son
más competitivos y juegan en la división “A” o “B” de la liga de primera división y tienen metas de
jugar fútbol en la universidad y en el ODP. En el nivel Intermedio describimos a los jugadores que
están a un paso debajo de los mejores jugadores. Si es porque estos jugadores tienen menos
ambiciones o menos atletismo, este grupo competirá en sus equipos de la escuela secundaria u
muchos de ellos están participando en la división “C” de los equipos de primera o son los mejores
jugadores de los equipos que no están en las divisiones superiores. Es la opinión de este autor que
todos los equipos de la división “D” de la liga de primera y sus niveles más bajos son nada más que
ligas de recreación en vez de ligas de inter-clubes. Así que para los jugadores en estas bajas
divisiones deberíamos seguir las recomendaciones sugeridas en el programa de recreación de este
manual.

58
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

C. LOS TRESS PILARES DEL PROGRAMA INTER-CLUBES

Cualquier programa de selección que aspira ayudar a los jugadores alcanzar su pleno potencial debe
poner atención a los tres Pilares para el Desarrollo de los Jugadores:

1) La Calidad del Nivel de Competición


2) La Calidad de los Entrenadores
3) El Volumen de Entrenamientos

La Calidad del Nivel de Competición


Los jugadores pueden practicar todos los días y recibir entrenamientos de calidad y aun no tener un
buen desarrollo. Sin tener una buena calidad de competición, nuestros mejores esfuerzos serán
insuficientes para desarrollar a buenos jugadores en este nivel. Podemos hablar de ejecuciones
técnicas a un ritmo más rápido y proporcionar incontables repeticiones, pero si un jugador no
enfrenta la realidad que tiene que ejecutar sus técnicas a velocidad el no tendrá éxito en su
desarrollo.

Los jugadores tienen que estar constantemente motivados a para elevar su nivel de juego. Una vez
que ellos puedan alcanzar cierto nivel, hay que motivarlos nuevamente para alcanzar el próximo. Un
jugador que es más rápido que los otros jugadores tiene que ser colocado en ambiente en el cual el
no puede hacer esto y desarrolle mejor técnica futbolística para vencer a sus rivales. Un jugador que
es técnicamente sólido y es tan bueno que en su categoría puede tener 3 o 4 toques extra cada vez
que tiene el balón, debe ser retado en un ambiente en el cual los jugadores más avanzados puedan
castigar estos toques adicionales del balón. Los jugadores avanzados necesitan estar en
entrenamientos en los cuales ellos puedan aprender de sus errores y todos los jugadores están
aprendiendo juntos. Los jugadores perezosos que juegan como defensores y cometen errores
deberían pagar por dar una oportunidad de anotar un gol, pero si este recupera el balón, porque el
jugador con el chance de anotar no es lo suficientemente bueno para capitalizar la oportunidad, el
jugador no aprende que el necesita siempre ejecutar su mejor juego y que uno no puede distraerse
por un segundo durante el partido. Reconocer tarde un pase o una oportunidad de regatear podría
ocasionar la perdida de la posesión del balón. Si un jugador está jugando contra jugadores que no
son tan buenos como él/ella, entonces el jugador no se verá obligado a poner su mejor juego en el
campo cada vez que juega. El jugador no tendrá que driblar a toda velocidad o jugar más rápido. Los
malos hábitos se van a desarrollar y evitaran que

59
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

el jugador alcance su máximo potencial. Cuando este jugador tiene que jugar contra otros jugadores
como él/ella en un juego de las estrellas, en el ODP (la selección estatal), este jugador va a sufrir. El
jugador se dará cuenta que no puede competir en al nivel requerido en ese momento. A menos que el
jugador este acostumbrado a jugar en ese nivel constantemente, su desarrollo se atrofiara. Del mismo
modo, si su equipo es muy competitivo durante las prácticas pero durante los juegos no encuentra no
pueden encontrar un equipo para jugar a un nivel alto y competitivo, el desarrollo también se
retrasará.

Los Desafíos de los Equipos


Por supuesto que hay muchos desafíos para proveer este ambiente en los clubes. Si no hay un equipo
vecino que puedan estimular y retar a su equipo de muchas manera su equipo, entonces para
encontrar maneras de competir se requerirá un poco de mas trabajo. Una de las rutas para encontrar
competencia es salir del área o del estado. Si un equipo domina su región dentro de Massachusetts
puede encontrar competición en otras partes de Massachusetts. Si su es uno de los mejores equipos
del estado, entonces busque en la Ligas Regionales (Región I Driector’s League). Otra opción es
competir en torneos que proveen competencia de calidad. Estos torneos pueden ofrecer una
competición de calidad pero no es el mejor ambiente para el desarrollo. El jugar 3 o 5 juegos en un
fin de semana no es saludable para los jugadores juveniles, y mucho menos útil. Los jugadores están
desgastando sus energías y no tiene la oportunidad de entrenar para corregir sus errores hasta que
han terminado de jugar en el torneo. Los torneos pueden servir un propósito, ye que ellos son muy
divertidos y proveen una competición de calidad; sin embargo, debemos tener cuidado de inscribir a
nuestros equipos en muchos torneos. No se recomienda ir a más de 4 torneos al año, pero si
sugerimos 2 o 3 al año sería mejor. Jugar muchos partidos en un corto tiempo, dañara a los jugadores
físicamente y no es útil para el desarrollo. Esto será más discutido en la sección del Volumen de
Entrenamiento.

Si se hace la pregunta ¿Qué otra opción puede tener para encontrar una competición con equipos de
calidad? Consiga a equipos en categorías mayores. No se sienta tan restringido para solo competir
con grupos de su misma edad o categoría. Si usted está trabajando con adolecentes mayores busque
un equipo universitario con quien jugar durante la primavera, o pida a un equipo de adultos un
partido de práctica. Si usted entrena un equipo femenino, considere jugar contra un equipo de
muchachos para asegurar una buena competencia. A veces, podemos servir a nuestros jugadores sin
necesidad de viajar por todo el estado o la región, lo que se necesita es poco de creatividad.

Los Desafíos para los Jugadores

60
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

Muchas veces estamos en situaciones en las cuales no todos nuestros jugadores son muy buenos,
sino más bien unos o dos de nuestros jugadores están jugando a un nivel más elevado que los otros
jugadores. Esta es a menudo una situación difícil porque el equipo aprende a depender en estos
jugadores y la pérdida de estos jugadores puede devastar al equipo. Por otra parte, la pérdida puede
ayudar a que los otros jugadores en el equipo se desarrollen más a medida que se ven obligados a
desempeñar un mayor papel para ayudar a su equipo a triunfar. Cualquiera que sea el caso, debemos
recordarnos que todas las decisiones en el futbol juvenil deben basarse en el jugador y lo que mejor
para ellos. Muchos se preguntan lo siguiente ¿Sería mejor permitir a los jugadores que juegan en una
categoría mayor? (si ellos aceptan el reto y están comprometen a jugar al más alto nivel posible).
Tener jugadores jugando en categorías mayores es muy común en otras partes del mundo. Los
entrenadores de jóvenes profesionales del todo el mundo han entendido desde hace mucho tiempo el
valor y los beneficios de esta práctica. Por ejemplo, un equipo típico de la categoría juvenil (Sub-19)
en Sur América, tendría jugadores en su plantilla entre las edades de 14 a 18 años. La asociación
Juvenil de Futbol de los Estados Unidos (US Youth Soccer) el 17 de julio de 1990 en realidad hizo
una creo reglas en el cual disminuye las restricciones de edades para que jugadores jóvenes puedan
juagar en categorías mayores y para así continuar con su formación y desarrollo, esto se puede hacer
citando la ordenanza 702, “Oportunidad para Participar” de la Federación de Futbol de los Estados
Unidos. Si hay un problema debido que el entrenador no quiere permitir que su jugador juegue en
una categoría mayor porque no quiere perderlo, tenemos que recordarle al entrenador sobre la
filosofía del club y del fútbol juvenil y entonces la decisión debería ser tomada por el DT del club.

En el caso que usted tenga varios jugadores de diferentes edades y categorías con son mejores que
los otros jugadores en sus respectivos equipos, usted podría formar un equipo que tenga varias
edades. En última estancia, estos jugadores van a jugar con jugadores mayores en el equipo de la
escuela secundaria y frecuentemente muchos le llevan de 3 a 4 años más de diferencia. Además, los
jugadores más competitivos pueden jugar con jugadores como ellos y los menos. Al mismo tiempo,
los jugadores menos competitivos pueden jugar con otros jugadores que los retaran y tendrán éxitos
y fracasos en vez de fracasar constantemente.

Otra solución, consiste en organizar entrenamientos adicionales para los mejores jugadores. Esto se
puede a través de unas clínicas para los jugadores avanzados que solo pueden atender si son
invitados. También, mandando a jugadores jóvenes a entrenar con equipos de categorías mayores del
club. Incluso, los mejores jugadores pueden ir a jugar en torneos con equipos las categorías mayores.
Si dos o tres clubes tienen la misma situación en el cual los dos tienen un punado de jugadores que
son avanzados y los otros de nivel intermedio, estos clubes pueden formar un equipo para cada
grupo así dándoles a todos una buena oportunidad de desarrollo. Este sería un

61
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

gran ejemplo de cómo hacer lo mejor para los jugadores, sobrepasando el club y los intereses
personales del entrenador. Si un club solo tiene uno o dos jugadores avanzados pero no tiene no
puede ayudarlos a desarrollarse mejor, el club debe animar a sus jugadores de ir a jugar en un equipo
en otro club que puedan desafiarlos y ayudarles en su desarrollo. Aunque esto es a menudo muy
difícil de hacer para un entrenador o club, es lo mejor para los jugadores y deben estar orgullosos de
que han desarrollado a jugadores que pueden jugar a un alto nivel. Los jugadores también podrán
estar agradecidos, no solo por su desarrollo, sino también el apoyo y estimulo para alcanzar sus
objetivos.

Lo más importante es recordar que todas estas sugerencias, necesitaran de alguien que tome la
iniciativa de identificar a los mejores jugadores, organizar y monitorear las soluciones para que los
jugadores obtengan el máximo beneficio. Estas soluciones no podrán ocurrir al menos que el DT o
los dirigentes del club toman la iniciativa en la búsqueda de la mejor ubicación para los jugadores
más avanzados del club. Una persona bien calificada tiene constantemente considerar la mejor
atmosfera para los jugadores y ayudar a educar a los padres y entrenadores. Muchas veces
entrenadores y clubes están cegados por el éxito del equipo y olvidar el desarrollo individual del
jugador. Alguien en el club debe estar a cargo de pensar sobre este punto porque es muy fácil pasarlo
por alto a veces.

Por último, los clubes también deberían promover el ODP y motivar a sus mejore jugadores que se
prueben para la selección del estado. Este programa existe para ayudar a los mejores jugadores a
perfeccionar su juego y jugar en un nivel muy alto durante los entrenamientos y partidos. Los 18
jugadores que están seleccionados en el equipo del ODP juegan contra los mejores jugadores de cada
estado Este es el primer paso para aquellos jugadores que aspiran jugar con la selección regional o
nacional. Es realmente un gran ayuda ver como los juegan contra otros estados del país. Tener un
jugador en este nivel de juego es muy educativo para ellos. Al ellos ver lo que deben hacer, ellos
tienen que progresar sus habilidades futbolísticas que suele ser la mejor motivación y ayudara no
solamente al jugador pero a todos. Los entrenadores que aconsejan a sus jugadores de no probar
para el ODP les están haciendo un mal a sus jugadores. El ODP y los clubes deberían de trabajar
juntos para ayudar a los jugadores y el ODP no está tratando de competir con los clubes. Los clubes
que tienen cualquier preocupación sobre el programa del ODP pueden comunicarse con el Director
Técnico del Estado.

La Calidad de los Entrenadores o Técnicos de Fútbol


Independientemente del grado de compromiso o el nivel atlético de un joven jugador de fútbol. El
necesita de un entrenamiento de calidad con el fin de realizar su potencial. Un entrenador bien

62
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

capacitado mantendrá sabrá cómo hacer las practicas y el juego muy divertido para sus jugadores a
todos los niveles. Este entrenador será capaz de identificar las áreas específicas de juego que se
necesita mejorar. No solamente podrá identificar esas áreas pero también podrá enseñarle al jugador
como mejorar estas deficiencias. Bajo la dirección de un entrenador de calidad, los jugadores podrán
resolver los problemas con creatividad en el campo de juego y es muy probable que tengan más
entusiasmo por el juego año tras año. El tiempo de las prácticas les parecerán cortas a los jugadores
y las actividades tendrán más flujo con una progresión lógica. Un entrenador experto va a construir
buenas relaciones personales con cada uno de sus jugadores y demostrar que en realidad tiene el
mejor interés de sus jugadores en mente. También el conseguirá crear armonía entre los miembros
del equipo y ensenar a los jugadores ser responsable por sus propias actuación y carreras en el fútbol.
Lo más importante, un entrenador con buenas intenciones se concentrara de desarrollar a los
jugadores a largo plazo y no en ganar partidos inmediatamente. Hay muchas razones para tener
entrenadores capacitados y de calidad, no solamente ellos ayudan en el proceso del desarrollo de los
jugadores, ellos también ayudan al club que gane respeto y que funcione con muy pocos problemas
Por estas razones y muchas más, los clubes debe invertir en la educación de sus entrenadores y
mandar que ellos obtengan sus licencias para asegurar que están dándoles a los jugadores una
ventaja. Actualmente, muchos estados requieren que los entrenadores obtengan su licencia, aunque
Massachusetts no es uno de ellos. Sin embargo se recomienda que los clubes se aseguren que sus
entrenadores tengan una licencia en estos niveles diferentes:

Nivel Licencia Mínima


SUB-10 Certificado Estatal “E” *
SUB-11/12 Licencia Nacional “D”*
SUB-U13/15 (Nivel Intermedio) Licencia Nacional “D”
SUB-U13/15(Nivel Superior) Licencia Nacional “C” o NSCAA Diploma Nacional
SUB-U16 para arriba (Nivel Intermedio)Licencia Nacional “C” o NSCAA Diploma Nacional
SUB-16 para arriba (Nivel Superior) Licencia Nacional “B” o NSCAA Diploma. Nacional
Avanzado
*Recomendamos que los entrenadores también obtengan la Licencia Nacional Infantil

Si un club manda que sus entrenadores que obtengan estas licencias fuera justo que el club pague por
el curso. Este dinero debería venir del costo de la matricula de los jugadores. Esto es justo porque
son los jugadores que se van a beneficiar de la capacitación de los entrenadores. Fuera de los
entrenamientos, se recomienda encarecidamente que los directores de los programas del programa de
recreación también tengan una Licencia Nacional Infantil (USSF National YouthLicense) y los
directores del programa de inter-clubes que tengan una Licencia Nacional

63
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

“D”. El DT del club debería tener como mínimo una Licencia Nacional “B” y Licencia Nacional
Infantil.
Junto con estos mandatos que beneficiaran al club hay que hacer normas para el empleo y la
colocación de los entrenadores, incluyendo las calificaciones y su experiencia mínima requerida, que
tipo de licencia, y un código de conducta. Esto ayudara a asegurar que cada equipo se le asigna un
entrenador con un nivel apropiado en forma objetiva y justa. Los autores de los criterios deben
supervisar a todos los entrenadores y remover aquellos que exhiben una conducta contraria con la
filosofía del club.

El Alto Volumen de Entrenamiento


Los jugadores pueden tener un gran entrenador y competencia, pero si no entrena nunca va a
mejorar, Además, si practica con poca frecuencia también no van a mejorar mucho. Jugadores
jóvenes tiene que trabajar regularmente en el perfeccionamiento en sus técnicas básicas de juego
como el gambeteo, el pase y recibimiento de balón, el tiro y el cabeceo. Si un jugador no está apto
para ejecutar todas estas técnicas, discutir la táctica seria una pérdida de tiempo. ¿Por qué hablar de
cómo cambiar el juego, si los jugadores no pueden pasar el balón con precisión para llegar allí? ¿Por
qué hablar de tomar como deberíamos jugar en el último tercio del campo, si los jugadores no
pueden controlar el balón lo suficiente para hacerlo? Para ser técnicamente solido los jugadores
deben pasar horas practicando su técnica en un ambiente que crea la repetición y un máximo
números de toques al balón. Una práctica que pueda darle el chance al jugador de tocar el hablo 600
veces será mejor que una que ellos puedan tocar el balón 200 veces. Por eso los entrenadores deben
crear entrenamientos que faciliten un número máximo de toque del balón para cada jugador. Tener
mucho contacto con el balón cuando uno es un jugador joven es muy crucial. El concepto de proveer
bastantes toques de balón afecta la organización de la práctica pero también tiene implicaciones con
el programa y diseño de las prácticas. Esto requiere que el número de prácticas sea mayor que el
número de juegos, porque los jugadores no van a obtener muchos toques durante los partidos. En
promedio, un jugador tendrá de 30 a 50 toques de balón en un partido, y esto es si el jugador juega
todo el partido. Pero es muy diferente cuando ellos están practicando.

Con la proliferación de los torneos y ligas, los jugadores están jugando casi tantos juegos como ellos
practican. Jugadores que están incluidos en dos plantillas están jugando mas juegos de los que
necesitan en un año y por eso no tendrán un desarrollo apropiado. Con los jugadores competitivos,
ya sean del nivel superior o intermedio, recomendamos que practiquen más de dos veces a la semana
que es lo recomendado para el programa de recreación. El número recomendado de prácticas y
juegos por año se tabularan a continuación. El volumen de prácticas reflejadas en la tabla reflejará
los mismos que usan en centros de entrenamientos de los mejores equipos profesionales del mundo.

64
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

Un típico jugador francés de alto nivel de juego en la categoría de Alevines (U12) tendrá un
promedio de 1500 toques del balón por semana con su equipo. Esto es sin mencionar los toques del
balón que él tiene entrenando por su propia cuenta. Un
jugador de 12 anos que juega a un nivel superior en Massachusetts que entrena dos veces a la
semana, tiene 400 toques del balón. En el momento que el joven jugador europeo llegue a la etapa de
aprendiz de profesional en su adolescencia, su técnica bajo presión y su velocidad de ejecución es
muy superior a la del jugador de la misma edad de Massachusetts. Lamentablemente no solo nuestro
jugadores homólogos extranjeros que están avanzando mas en esta ámbito. Si miramos a estados
como New Jersey, Pennsylvania, Illinois, Texas, California a y muchos otros, nosotros veremos que
en estos estados los jugadores y sus equipos están entrenando mucho más que nuestros equipos en
Massachusetts. La única manera que podemos seguir es si nuestros clubes reconozcan este problema
y hagan un esfuerzo serio para cambiar la relación entre los entrenamientos y los partidos.

VOLUMEN RECOMENDADO DE PRÁCTICAS Y JUEGOS AL NIVEL DE INTER-


CLUBES

Categoría Edad Practicas por Semana Juegos por Semana Partidos Totales
Nivel Superior Intermedio Por año

Benjamines SUB-10 2 2 1 25-30


Alevines SUB-11 2 2 1 25-30
Alevines SUB-12 3 2 1 30-35
Cadetes SUB-13 3 2 1 30-35
Cadetes SUB-14 4 2 1 30-35
Juveniles SUB-15 4 2o3 1 35-40
Juveniles SUB-16 5 2o3 1 40-45
Juveniles SUB-17 5 2o3 1 40-45
Juveniles SUB-18 5 2o3 1 40-45

Usted encontrará las recomendaciones para los jugadores jóvenes de todo el mundo superiores más
exigentes que las que están en este manual. Silos jugadores en las categorías más jóvenes quisieran
entrenar más le recomendamos a los clubes que organicen clínicas adicionales. Sin embargo, no
impediremos que estos jóvenes participen en otras actividades y obligarlos a que se especialicen a
temprana edad. Los clubes que deseen incrementar las oportunidades para practicar que
probablemente tendrán problemas logísticos. Típicamente, algunos de estos problemas son: 1) la

65
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

la falta de espacio; 2) encontrar entrenadores calificados que tengan el tiempo para implementar los
entrenamientos; 3) los padres no tiene el tiempo para levar a los jugadores a las practicas. Todos
estos problemas logísticos pueden resolverse con una adecuada planificación y organización.
Algunos de las soluciones más comunes para incrementar el número de las oportunidades para
practicar son:

1) Clínicas adicionales para los jugadores organizadas por el Director Técnico del club.
2) Abrir las puertas a todos los jugadores durante los entrenamientos, permitiéndoles entrenar
con cualquier equipo del mismo club.
3) Teniendo prácticas adicionales, permitiendo a dos equipos practicar juntos.
4) Creando una área específica para que los jugadores practiquen sus técnicas con paredes
para rebotar el balón y que los jugadores las usen cuando ellos quieran. De hecho, los
jugadores que están comprometidos a la excelencia deben ser motivados para que entrenen
por su propia cuenta si ellos quieren ser un jugador de un calibre muy alto.
5) Organizando festivales de 3v3 y 4v4, donde los jugadores participan como individuales junto
con otros jugadores para jugar por diversión, sin necesidad de entrenadores y árbitros.
6) Proveer transporte a las prácticas.

El Director Técnico debería organizar el calendario de los entrenamientos. La centralización de esta


usando los conocimientos técnicos del DT o el Comité Técnico para supervisar la programación del
calendario sería necesaria para la utilización óptima de los campos de entrenamientos.
Consideraciones como el número de prácticas, cuantas canchas, si se van a combinar equipos,
horarios para equipos de la misma habilidad, y crear tiempo para hacer clínicas adicionales Estas
consideraciones son mejor organizadas por una persona que es calificada y que mantiene todas estas
consideraciones en mente para así crear un buen calendario de entrenamiento.

66
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

D. LAS PRIORIDADES TECNICAS

En la secuencia del desarrollo, los jugadores necesitan aprender técnica antes de que ellos aprendan
tácticas y tácticas de grupo antes de tácticas de conjunto o equipo. El modelo de desarrollo para el
jugador que mostramos a continuación ilustra la secuencia y la relación general entre la técnica y la
táctica.

El MODELO DE DESARROLLO PARA EL JUGADOR

U6 U8 U10 U12 U14 U16 U16

Gambeteo Técnicas Técnicas Técnicas Avanzadas


Básicas Avanzadas a Velocidad

Tácticas Tácticas de Tácticas de


Individuales Grupos Pequeños Conjunto o Equipo

El modelo anterior es un simple modelo. Los términos usados van hacer clarificados en este párrafo.
Técnicas Básicas se refieres a la habilidad de driblar, tirar, controlar el balón cuando viene por el
suelo o el aire, y la habilidad de conectar pases cortos e intermedios. Técnicas Avanzadas se refieren
a la habilidad de recibir y de pasar pases largos, habilidad de pasar con la parte interna, la parte
externa del pie, volear, levantar el balón y cabecear. Técnicas Avanzadas a Velocidad simplemente
es la habilidad de ejecutar todas las habilidades a la velocidad que demanda el juego. Esto puede
significar la posibilidad de utilizar uno o dos toques y usar mas toques o explotar con el drible en
espacios cuando sea apropiado. Cualquiera que sea la técnica, es importante que los jugadores son
capaces de ejecutar la bien y eficientemente. Tácticas Individuales se refiere a las tácticas de ataque
y defensa en las situaciones de 1v1. Tácticas de Grupos Pequeños son las decisiones del jugador en
el ataque o defensa, dentro de un grupo hasta el 4v4, cuando los jugadores aprenden como hacer
pases de pared, cuando centrar el balón, permutaciones, mejorar su ángulos de apoyo, dar a su
equipo profundidad y como hacer el campo mas grande, manteniendo una buena posición formando
triángulos o diamantes con los otros jugadores. Los jugadores aprenderán cuando y como correr, y
como moverse con el grupo.

67
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

Tácticas de Conjunto o Equipo se refiere a la manera de atacar o defender en el partido (11v11),


donde los jugadores aprenden las formaciones, decisiones de acuerdo a la situación del juego, y
decisiones que son específicas a los diferentes tercios del campo de juego.

Como lo mencionamos anteriormente en la sección del programa de recreación, jugadores no pueden


ejecutar las tácticas del juego si no tiene buena técnica. Los jugadores tiene que desarrollar un
repertorio completo de habilidades técnicas de esta manera ellos puedan ejercer las funciones de
juego debidamente. Si un jugador no puede disparar al arco o portería con precisión y fuerza,
entonces la enseñanza para el jugador y el equipo de cómo posicionarse mejor no van a tener buen
resultado. Si un jugador no puede pasar con precisión el equipo no será capaz de poner o crear la
oportunidad para disparar a gol. Si el primer toque del jugador no es suave, es muy posible que
pierda el balón cuando el jugador trata de acomodar el disparo dentro del área. Mientras los
jugadores están creciendo el juego es más rápido y físico. Para que los jugadores continúen teniendo
éxito, ellos tienen cada año que ejecutar y tomar decisiones mucho más rápido. Si no pueden ejecutar
sus habilidades o tomar decisiones tan rápido como sea posible que ellos pierdan la posesión del
balón o se lesionen. Verdaderamente, el instinto de conservación les ensenara a pasar el balón más
rápido la próxima vez. Yo espero que nosotros los entrenadores les ensenemos como pasar el balón
rápidamente antes de que su instinto de conservación.

Las edades de 8 a 12 años son consideradas como la Edad de Oro para el desarrollo futbolístico.
A estas edades los jugadores tienden tener una mente muy abierta y un entusiasmo desbordante. Los
niños pequeños aprenden a un ritmo muy rápido y es muy justo comparar su aprendizaje futbolístico
con el aprendizaje de otros idiomas. Sus mentes se están formando patrones de procesamiento y
serán capaces de aprender una lengua muchos más rápido que sus padres. Además, La memoria
muscular se está formando y los jugadores de estas edades les están ensenando a sus cuerpos como
moverse más eficientemente. Es bien sabido de que los jugadores se mueven diferentes cuando
juagan al futbol en comparación con el tenis o el fútbol americano.
La acción de utilizar los pies para controlar el balón y pasarlo mientras uno se mueve en múltiples
direcciones, es una demanda única del fútbol y requiere aprendizaje y es mucho más difícil en las
edades avanzadas. Por estas razones, los entrenadores de los jugadores en las categorías de 8 a 12
años de edad deben concentrarse principalmente en el desarrollo de la técnica y maximizar la
cantidad de toques del balón que cada jugador pueda tener. Esto puede hacerse mejor en una práctica
donde los jugadores puedan tocar el balón muchas veces más que en un juego. Por lo tanto, un juego
a la semana es suficiente para su desarrollo, permitiendo que el resto del tiempo se utilice para la
formación técnica del jugador ya sea con el equipo o por su propia cuenta. La tradición de jugar en
múltiples ligas y torneos es grande; sin embargo, los jugadores necesitan más tiempo de formación.
El jugar 70 juegos o más al año no es lo mejor para estos jugadores.

68
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

Hay una serie de razones del porque que los jugadores en estas edades juegan tantos partidos. Una de
ellas es la presión de demostrar el éxito ganando partidos. Jugar en los partidos y ganar puede ser
muy divertido y no debe ser la principal motivación de un entrenador en vez del desarrollo del os
jugadores. Muchas veces nos sentimos, como entrenadores, que el ganar da valor a nuestros métodos
de entrenamientos y en medida esto puede ser cierto. Sin embargo,
¿Cuál es una medida de triunfo, la cantidad de juegos que un entrenador gane en el Sub-12 o es el
número de jugadores que se diviertan y se desarrollen para así poder jugar en altos niveles?

Muchas veces nos enfocamos en ganar, nos olvidamos del desarrollo de la mayoría de los jugadores
y solo nos concentramos a darles el balón a los mejores jugadores del equipo para así asegurar la
victoria. También es justo decir que a veces los entrenadores sienten la presión. Ellos se dan cuentan
que hay padres que están contando las victorias, las derrotas, los goles el tiempo de posesión, y a
veces habla con el entrenador sobre la actuación del equipo y están presionando al entrenador para
que el equipo gane uno más partidos. Si el entrenador no gana, muchos padres sacaran del equipo a
sus hijos/hijas. Ya sea un estrés causado por los entrenadores o padres necesitamos comprender que
afecta a los jugadores y les quita la habilidad de disfrutar del juego. También esto no es bueno para
el desarrollo y tenemos que recordarnos que no podemos juzgar que tan bueno va ser un jugador
cuando el solamente tiene 10 o 11 años de edad. El jugador que es grande, fuerte y rápido a los 10
años, puede parar de crecer y jugadores que no estaban tan desarrollados sigan creciendo y puedan
llegar a ser mejores que ellos. Ellos no serán mejores jugadores sino desarrollamos sus habilidades
técnicas. Otra posibilidad para jugar más partidos es que de los entrenadores ya no pueden
incorporar más actividades nuevas en sus prácticas des pues de unos meses y por lo tanto, y ya tiene
dificultad para motivar a sus jugadores durante las prácticas. Por supuesto que los jugadores
prefieren jugar que practicar y es por esta que los entrenadores organizan mas juegos en vez de que
crear practicas que van a desafiar técnicamente a los jugadores todas las semanas. La capacitación de
los entrenadores ayudaría a los entrenadores a proporcionar la diversión y la competencia necesaria
en cada entrenamiento. Clara esta que todos hemos escuchado la frase que el juego es el mejor
entrenador y realmente si lo puede ser… pero con moderación. Este término es usado para
enseñarles a los entrenadores que si planeamos practicas en las cuales los jugadores están jugando
mini-partidos; con las instrucciones del entrenador, en vez de estar en fila ellos aprenderán y se
divertirán más. No pretendemos sugerir que los jugadores van a jugar min-partidos sin ninguna
instrucción es ideal. Los juegos son importantes pero mas partido no es siempre lo mejor para los
jugadores.

Otro punto importante en estas edades o categorías, es que los jugadores necesitan tener la libertad
de explorar los límites de su capacidad, expresarse, y ganar la confianza para tratar de

69
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>

ser impredecibles. Ellos tienen una imaginación fantástica, y se les motiva, ellos intentaran cosas que
nunca hemos visto. Claro, algunas veces ellos no tendrán éxito y otras veces si lo tendrán. Estas
veces servirán como combustible para su confianza y si seguimos enfocándonos en ganar podríamos
bloquear su desarrollo y afectar el rendimiento de cada uno de los jugadores, ya que el miedo al
fracaso es el mayor obstáculo para una buena ejecución. Es imperativo que todos pensemos en el
desarrollo a largo tiempo y no nos preocupemos en los resultados de esta etapa en el desarrollo de
estos jugadores. Menos juegos, mas practicas, la diversión y la libertad de expresarse con el balón
son los ingredientes clave de un programa de Sub-10 a Sub-14.

70
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: JUGAR EN UNA CATEGORIA MAYOR

Un debate como al nivel de Junta Directiva es si se le permite a un jugador de una categoría menor
jugar en una mayor. No hay respuestas fáciles para esta propuesta porque cada caso individual es
diferente. Hay; sin embargo, unas condiciones claras que se deben tener en cuenta al examinar cada
situación. Hay unas cuantas preocupaciones como jugadores que no son tan fuertes o maduros como
los jugadores del equipo de la categoría mayor. Además, existe el temor de le jugador eventualmente
regrese a su equipo original y crea que él/ella haya fracasado. De todos modos, hay unas situaciones
en la que es claramente la mejor opción para el desarrollo del jugador, De hecho, en otros países es
muy común para que jugadores jóvenes jueguen en categorías mayores por eso muchos entrenadores
de otros países muchas veces no entienden el porqué en los Estados Unidos este tema tiene tantas
dificultadas. El equipo Sub-19, brasileño de Vitoria FC de la categoría juvenil (Sub-19), que ganó
la Copa Dallas hace unos anos tenia jugadores en su plantilla entre las edades de 14 a 18 anos. El
equipo francés Sub-16 de Marsella, que compitió en el Sun Bowl en Tampa contra nuestra selección
regional, también tenía jugadores de 14 y 15 años en su plantilla. Sin embargo, antes de tomar la
decisión de permitir a un jugador jugar en una categoría mayor hay que tomar en cuenta muchos
factores.

Aquí en los Estados Unidos, no sola la Asociación de Futbol Juvenil de los Estados Unidos hizo una
declaración, junto con el personal técnico de la Federación de Futbol de los Estados Unidos, con una
directriz que relaja las restricciones para que puedan jugar en una categoría mayor. Esto se provocó
a raíz de la realización que nuestros clubs están produciendo jugadores mediocres debido a la
prohibición de permitir jugar en las categorías mayores y la necesidad de ser más flexibles en nuestra
dirección en el desarrollo de los jugadores si en realidad queremos lo mejor para ellos. Aquí tiene la
declaración del personal técnico de la Federación de Futbol de los Estados Unidos sobre este tema:

“Cuando es apropiado para el desarrollo del fútbol, un jugador excepcional debe tener la
oportunidad de jugar con jugadores mayores. Si hay una preocupación por la situación individual, la
decisión debe ser evaluada por los entrenadores, administradores familiarizados con el jugador.
Cuando hay que hacer la decisión, las personas encargadas deberán estar bien preparadas con buenas
razones para apoyar su decisión. En ninguna circunstancia los entrenadores deben detener a los
jugadores con pretextos como la química del equipo o el chance de ganar el campeonato o los
padres tratar de acelerar el ascenso a la cima de la pirámide del fútbol. Además, el jugar en una
categoría mayor no debería prohibirle al jugador volver a jugar en su categoría. Cuando la situación
lo requiere y es en el mejor interés del jugador, este regreso a su categoría no deber ser interpretado
como una relegación, sino como una oportunidad para que el jugador recupere o gane su confianza.”

71
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: JUGAR EN UNA CATEGORIA MAYOR

Jugar en una categoría superior puede tenar claros beneficios para muchos jugadores; sin embargo,
hay problemas que deben evitarse. Uno de ellos es evitar que los padres pidan que su hijo o hija que
jueguen en una categoría mayor cuando él o ella no están listos o no tiene talento suficiente. Por otro
lado, hay jugadores que deben jugar pero no son permitidos pro entrenadores que no quieren perder
a sus estrellas. Otras dificultadas incluyen el desarrollo físico prematuro de los jugadores,
haciéndolos más fuertes que los otros, pero técnicamente inferior. Otros jugadores se desarrollan
más rápido técnicamente y tácticamente, pero no están físicamente preparados para jugar en una
categoría mayor. En realidad no hay respuestas fáciles.

Sea cual sea la situación, la decisión se haría más fácil si el club adopta una posición proactiva
definiendo las situaciones en las que jugar en una categoría mayor se tendrán en cuenta y como
llegaran a una decisión. Haciendo esto puede evitar muchas batallas más tarde. Además, la autoridad
para determinar si un jugador juega o no en una categoría mayor deber ser del Director Técnico. El
DT tendrá en cuenta el desarrollo del jugador a largo plazo en vez del deseo de los padres,
entrenadores, y cualquier otra variable en el caso. La madurez física, emocional atlética y
futbolística del jugador son los factores que se deben tomar en cuanta. Esta decisión no se puede
tomar sin tener en cuenta sus ramificaciones sociales, además de las ramificaciones en el deporte.
Por supuesto, el concepto de lealtad y la reluctancia de abandonar su equipo no deberían ser
factores en esta decisión. El argumento de que no es justo para los jugadores de su categoría
tampoco debería ser un impedimento. Un jugador que está listo para jugar y tiene ambiciones de
futbol no debe permitir que su lealtad por el equipo le impida mejorar. No hay diferencia entre este
caso y un caso de un alumno superdotado en una clase normal sea invitado a una clase más
avanzada. Todo esto puede causar muchas emociones, pero tenemos que considerar que después que
el DT propone esta posibilidad del cambio la decisión final es del jugador y sus padres.

Los clubes pueden usar las siguientes directrices para determinar quien juega en
una categoría mayor:
1) El jugador debe dominar en su categoría.
2) Considerar el nivel de madurez del jugador y la capacidad de relacionarse
con sus nuevos compañeros.
3) Considerar la capacidad física y atlética del jugador es suficiente para
jugar en la categoría mayor.

72
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: JUGAR EN UNA CATEGORIA MAYOR

4) El jugador debe ser unos de los primeros once del equipo de la categoría
mayor. Si el jugador va a permanecer en el banco o jugar pocos minutos,
no hay razón para arriesgar la destrucción de la confianza del jugador.
5) El jugador debe querer jugar en una categoría mayor.

Hay una seria de otros factores para considerar. Un escenario que puede complicar la decisión es
cuando el equipo en el cual el jugador juega es muy fuerte y tiene la oportunidad de ganar
campeonatos como la Copa Estatal, mientras el equipo de categoría mayor mas inferior en calidad y
es probable que no tenga mucho éxito. Si el equipo de la categoría mayor está jugando en una
división inferior, sería mejor para el jugador quedarse en su equipo donde él juega un futbol de más
calidad. Una vez más, el DT considerara las ramificaciones y hará la decisión. Tales casos meritan
un compromiso en la decisión, los dos equipos podrán contar con la participación del jugador. El
equipo del a categoría mayor podrá invitar al jugador a participar en torneos mientras el jugador
juega la liga con su equipo y juega por la Copa estatal.

Otro factor que hay que considerar es la edad del jugador y su actual fase en su desarrollo. Antes da
hacer recomendaciones, es muy importante entender que el desarrollo de un jugador es un proceso
de largo plazo y de la creación de confianza y autoestima en los jugadores también. Primero, los
jugadores desarrollan sus habilidades sin ninguna presión de un adversario. Después, que ellos
aprenden a ejecutar sus habilidades presionados por compañeros de juego en prácticas (en un
ambiente controlado), y partidos. En las prácticas, el entrenador puede elegir con quien el jugador
puede competir para así asegurar que los jugadores tengan éxito y su confianza crezca. Así como el
jugador mejora su técnica, el entrenador puede desafiar más al jugador durante las prácticas. Se
espera que los equipos están jugando en contra un buen nivel de competición, para que ellos prueben
éxito durante los partidos también. El tener éxito desempeña un papel muy importante en la
construcción de la confianza del jugador. Sin embarga, si los jugadores son presionados a participar
en competencias abrumadoras, esta confianza pueda desaparecer. Si un jugador que está aprendiendo
sus habilidades técnicas no tiene la oportunidad de tener éxito probando sus habilidades y confianza
podría ser desastroso para el jugador, pero también para su desarrollo técnico y no tratara de ejecutar
habilidades difíciles durante en este tipo de atmosfera agobiante. Si su habilidad no es suficiente, el
jugador se deshará del balón y renunciara a tener el número de toques necesario para que crezca
como jugador. La comprensión del lugar que ocupa el jugador en el esquema del desarrollo puede
ser juzgado por un entrenador bien calificado, para así decidir cundo un jugador debe jugar en una
categoría mayor. Aquí tiene otras directicas simples para las edades:

73
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: JUGAR EN UNA CATEGORIA MAYOR

SUB-6 a SUB-8
Para estas edades no es recomendable que se permita que los jugadores jueguen en una categoría
mayor ya que los jugadores están en su primera etapa del desarrollo. Incluso los que son físicamente
dominantes debe permanecer en su propia categoría. Es demasiado pronto para hacerlos crecer como
futuras estrellas, porque nadie puede pronosticar esto con precisión. Permítale permanecer para que
así tenga muchas oportunidades para mejorar su confianza.

SUB-9 a SUB-14
Solo se recomienda jugar en una categoría mayor si se utilizan las directrices mencionadas
anteriormente Tanto la evaluación del la habilidad y la madurez del jugador debe ser consideradas.
Uno tiene que tener cuidado, porque muchos de los jugadores no han alcanzado la pubertad. El
jugador puede jugando en una categoría mayor podrá tener problemas cuando sus compañeros
comiencen la adolescencia y posiblemente tendrá que volver a su categoría de juego.
Por esta razón, jugar en una categoría mayor debería ser permitido anualmente, con una revisión al
final de la temporada, y los padres y el jugador debe estar informado de esta norma antes que se le
permita el jugador jugar.

SUB-15 para Arriba


Se recomienda jugar en una categoría mayor siempre y cuando se cumplan las directrices
mencionadas anteriormente. La mayoría de los jugadores de estas categorías juegan con jugadores
mayores en la escuela secundaria. Sin duda, los jugadores de calibre regional o nacional deben jugar
en una categoría mayor, sino ellos no mejoraran sus habilidades.

74
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: ¿CUANDO ES DEMASIADO PRONTO PARA EL FUTBOL
COMPETITIVO?

¿Cuándo es demasiado temprano pronto para empezar el fútbol competitivo? Si usted le pregunta a
20 personas, es probable que obtenga 20 respuestas diferentes. La raíz de este tema está la definición
de que es el futbol competitivo. Para nuestros propósitos, vamos a considerar el futbol competitivo
es el futbol con equipos que juegan contra otros clubes, que sus jugadores has sido seleccionados
mediante un proceso de pruebas con muchas diferentes niveles de habilidad.

En verdad, cada vez que ponemos los equipos en el campo de juego y llevamos la cuenta de los
goles anotados, y mantenemos una tabla de posición, estamos creando un fútbol competitivo. La
curiosa realidad es que los niños llevan la anotación del partido independientemente de los adultos Si
se acuerdan de la anotación 10 minutos antes o después del juego varia de jugador a jugador. El
chance de que un jugador va a mantener la anotación y la posición del equipo es muy remoto. Sin
embargo, hay niños de 9 años que los han hecho. Cuando encontramos a este tipo de jugadores, es
muy posible que unos de sus padres sea una persona muy competitiva que le puso la idea a este niño.
De hecho, es muy probable que esta obsesión con la posición y el número de victorias del equipo sea
todo un producto de la presión de los adultos. Esto no quiere decir que no hay niños que son
naturalmente muy competitivos, así como lo fue este autor. Sin embargo, las investigaciones
psicológicas apoyan la idea de que los niños están compitiendo por la atención y amor a través de la
competencia en vez de la victoria. Esto es lo que queremos promover en el fútbol juvenil.

Así como lo hemos hablado en esta manual, los jugadores necesitan un desafío con el fin de
desarrollarse y los niños que son muy atléticos que desarrollan sus habilidades a temprana edad no
pueden encontrar competencia en un formato que los coloca en un equipo que es inferior a sus
habilidades técnicas. Por otro lado, esto no quiere decir que este niño tendría jugar en un equipo de
U10 de un nivel más avanzado. La familia de esta jugador no tiene que comprometerse a viajar
todas las semanas de juego a juego si ellos no quieren o no están preparados. Los clubes pueden
pensar de diferente manera y proveer estos desafíos de diferentes maneras sin enfatizar los resultados
de los partidos. En última instancia, lo que se está planteando es que los clubes les permitan a los
niños ser niños. Un número de clubes en todo el país han intentado varias estrategias con estas cosas
en mente. Algunos clubes han organizados programas especiales para los niños que tiene 10 años y
están un poco más avanzados. El club selecciona a los mejores jugadores de esta categoría (entre 20
a 40) y los invita a entrenar dos veces a la semana con un juego en el fin de semana. Estos jugadores
están matriculados como jugadores de recreación ya que ellos están jugando en contra miembros del
mismo club sin mantener tablas de posición. El objetivo es reunir a los mejores jugadores de la
categoría y entrenarlos bajo la supervisión de los mejores entrenadores del club. Por lo tanto, ellos

75
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: ¿CUANDO ES DEMASIADO PRONTO PARA EL FUTBOL
COMPETITIVO?

están proporcionando un ambiente que desafía al jugador, pero al mismo tiempo se elimina la
presión de los juegos con resultados. Estos clubes están con este programa enfatizándose totalmente
en el desarrollo del jugador.

Otros clubes ofrecen entrenamientos con entrenadores calificados para cualquier jugador que lo
necesite. Otros clubes han seleccionados estos jugadores en equipos para que jueguen todos los fines
de semana. Sin embargo, otros clubes si forman equipos, pero los equipos son diferentes todas las
semanas con diferentes jugadores, con este tipo de programa interno no hay problemas de tablas de
posición y resultados. Por último, los clubes que no tienen la cantidad de jugadores necesario para
estos programas deberían asociarse con los clubes vecinos y tener entrenamientos juntos o organizar
juegos amistosos entre ellos. Cualquiera que sea el programa, los clubes deben tratar de pensar en
formas de enfocarse en el desarrollo y no en los resultados de los partidos. La competencia es
natural, pero nosotros los adultos, muchas veces le damos mucha importancia al ganar partidos y no
consideramos que los niños hagan de la competencia un proceso para mejorar su propio rendimiento.

No hay manera correcta de hacer esto, pero cuñado estamos pensando en los jugadores de Sub-10 y
posiblemente en los Sub-11, los siguientes elementos deberían estar incorporados:

1) Los mejores jugadores deben ser identificados y capacitados (2 veces a la semana) con el fin
de proporcionar en un ambiente desafiante bajo entrenadores calificados. Esto se puede hacer
dentro de los programas existentes en forma de clínicas adicionales. Nosotros simplemente
no se puede ignorar el hecho de que los mejores jugadores necesita lago extra para que así
ellos logren su potencial máximo.
2) El mejor método para identificar a los mejores jugadores es observándolos durante los
partidos durante la temporada. Esta observación, y selección debe ser hecha por el DT del
club o por el Comité Técnico. Observar a los jugadores es mucho mejor que hacer pruebas,
porque elimina el estrés y la presión causados por las pruebas.
3) La mayoría de los jugadores del Sub-10/Sub-11, incluso los de categorías superiores, todavía
se están desarrollando las habilidades y la confianza, y se están jugando juegos contra buenos
rivales no es tan importante como tener buenos entrenamientos. Mientras los mejores están
en un ambiente desafiante durante las prácticas regularmente, ellos todavía podrán jugar a
nivel de recreación. Lo importante es que los jugadores se les permiten expresarse a sí
mismos en los partidos usando su imaginación, sin miedo y sin tener que preocuparse por lo
que los padres o entrenadores piensan de ellos. Esta es la etapa para perfeccionar sus

76
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: ¿CUANDO ES DEMASIADO PRONTO PARA EL FUTBOL
COMPETITIVO?

habilidades y ganar confianza, no de probar los limites de los jugadores o coleccionar trofeos.
4) Viajar largas distancias para jugar partidos debe ser evitado. El formato del club debe
estructurado sobre una base regional y el viajar a torneos también debe ser limitados. Viajar
fuera del estado para jugar partidos no debe ser permitido.
5) El número de juegos al año no debe exceder más de 30 partidos. Así como lo explicamos en
secciones anteriores, el número de toques con el balón por semana de cada uno de los
jugadores es la estadística más importante para esta categoría. Juegos ofrecen un número
limitado de toques y; por lo tanto, no es propicio para el desarrollo técnico. Las practicas del
equipo e individuales si proporcionan el número de toques del balón necesarios y esto debe
tener prioridad.
6) Independientemente del nivel de juego, ya sea futbol de recreación, inter-clubes o juegos
amistosos, hay que procurar de no poner mucho énfasis en el resultado final de los partidos.
7) Sea cual sea el formato del programa que se utilice, no debe contravenir las reglas y normas
de la Asociación Juvenil del Estado. Si usted tiene alguna pregunta por favor comuníquese
con la oficina del estado.
8) Los clubes necesitan reconocer que tienen que educar a los padres y sus entrenadores. Los
adultos tienden a considerar los juegos juveniles como un concurso para ver quién es el
mejor. Los psicólogos deportivos te dirán que esta es la causa fundamental de la mayoría de
los problemas en todos los deportes juveniles. Los clubes tiene la necesidad de educar y
establecer las expectativas y directrices para asegurar una atmosfera de calidad para los
jugadores. Los juegos deben ser vistos como oportunidades de desarrollo, no como
concursos.

77
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: EQUIPO VS. CLUB

Con la variedad de situaciones difíciles y las decisiones que surgen en el futbol juvenil es muy fácil
de ver que a veces estas situaciones pueden explotar. Cuando los clubes no son más que una
colección de equipos, en lugar de una familia unida, las posibilidades de que estas explosiones
podrían ser más comunes. Ser un club no significa jugar en la misma cancha y tener el mismo
uniforme. Hay mucho más para formar parte de un club. Contar con el apoyo de otras familias y los
dirigentes del club para ayudar a los jugadores a lograr sus objetivos es ser parte de un club.
Saber que hay un grupo de entrenadores lo están interesados y protegen el interés de los jugadores a
largo plazo y proporcionaran información honesta en cuanto el desarrollo es parte de ser miembro
de un club. Cuando un club organiza programas para ayudar a sus jugadores a diversos niveles de
juego es también ser parte de un club, Cuando el club ve que los jugadores son leales entonces ellos
también lo serán con sus jugadores. Los clubes también organizan eventos sociales para que los
padres y jugadores se diviertan juntos. Un club verdadero es una comunidad, así como una escuela
tiene un plan maestro para el desarrollo de sus estudiantes, el club también tiene uno el cual une a
cada equipo y los conecta en la formación de los jugadores y sus respectivas categorías. Los clubes
que tienen un Director Técnico que establece la dirección y la cultura del club están orientando al
club en la trayectoria de un sistema del desarrollo del jugador. Lo más que el club avanza en esta
dirección, lo mejor que será para todos los jugadores. La filosofía en el cual cada equipo va por su
propio camino, sin darse cuenta que pasa con otros equipos de la asociación, sin ningún enfoque en
el club, poco a poco va a desaparecer. Con esto, los siguientes problemas comúnmente asociados con
esta filosofía también serán disminuidos:

La Lucha Internas por los Jugadores


Los entrenadores de una asociación que no tiene una filosofía de club, tienen muchas peleas y
batallas por los jugadores. Como resultado, los jugadores no están jugando en las más situaciones
adecuadas y con los desafíos necesarios para que mejoren sus habilidades técnicas. El objetivo
principal de un club es de poner a cada jugador en su nivel adecuado. Lamentablemente, en un
equipo que tiene la orientación hacia equipos individuales, los entrenadores estarán más
concentrados en sus propias ambiciones que ayudar a los jugadores en su desarrollo futbolístico.

Las Prioridades Técnicas Pierden Enfoque en los Entrenamientos


Cuando no tiene un plan de desarrollo, no hay continuidad en la formación del jugador. Tiene que
haber una progresión clara en la formación del jugador a cada nivel y categoría. En cada categoría de
juego hay que establecer prioridades técnicas para que el jugador tenga una buena base y más tarde
él pueda ejecutar bien bajo presión y más tarde estar preparado para su capacitación táctica. Sin un
plan para el desarrollo de los jugadores, los entrenadores solo

78
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: EQUIPO VS. CLUB

preparan al equipo para el próximo juego y no pensaran en las necesidades de cada jugador a largo
plazo.

La Inefectiva Selección de Entrenadores


Sin un enfoque central en el desarrollo de los jugadores, el proceso de evaluación y colocación de los
entrenadores es muy difícil de implementar. Como resultado, los entrenadores menos calificados
podrían ser asignados a equipos los cuales ellos no están capacitados para dirigir. Muchas veces,
esta selección de entrenadores se puede convertir en un concurso de popularidad que muchas veces
es parte de este tipo de club. Este tipo de cosa nunca debería ser parte de una organización o club
que trabajan con jóvenes.

Los Entrenadores Pierden su Efectividad


En una asociación con una débil filosofía de club, los entrenadores tienden a permanecer con el
mismo equipo pro muchas temporadas o años. Podríamos decir mucho sobre las amistades y las
vinculaciones que se desarrollan cuando un grupo está junto por mucho tiempo. Pero por otro lado,
los entrenadores pierden su impacto y la efectividad de influir a sus jugadores tarde o temprano,
generalmente después de uno o dos años. Después de un tiempo, los jugadores ya no escuchan a sus
entrenadores con la misma atención, se cansan de hacer los mismos ejercicios durante las prácticas,
escuchar la misma voz o de recibir los mismos consejos día tras día. Los jugadores que quieren
avanzar en su juego necesitan estar bajo la dirección de diferentes técnicos y sus diferentes estilos de
otra manera el aprendizaje sería muy aburrido. Muchas veces, la forma que un entrenador dice algo
puede motivar a los jugadores. Además, con entrenadores diferentes los jugadores tendrán
experiencias diferentes y posiblemente también jugaran otras posiciones. Un entrenador nuevo cada
dos años volveré a encender el motor de cada jugador y motivarlo y crear nuevos desafíos para cada
jugador.

Obviamente, los clubes que tienen a padres como entrenadores tendrán que hacer concesiones y
permitir a estos entrenadores que continúen dirigiendo en equipo de su hijo o hija. Pero si es posible,
los entrenadores deberían tener un equipo nuevo cada dos años, especialmente al nivel de inter-
clubes, donde los jugadores tienen muy buena técnica, necesitan nuevas ideas y un desafío constante.

¿De Quién es el Jugador, del Equipo o el Club?


En los clubes en los cuales los equipos actúen independientemente, los jugadores no sienten ninguna
afiliación por el club, solo con su equipo y el entrenador. Esto no es lo mejor para el club, los
jugadores o los entrenadores. Los clubes deberían invertir tiempo y esfuerzo en establecer en el

79
<< LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA LA
COMPETICION INTER-CLUBES >>
OTROS TEMAS: EQUIPO VS. CLUB

desarrollo de una identidad. Esto contribuirá a estimular un lazo entre los jugadores, sus padres y el
club. Cuando los jugadores solo son leales a su equipo y entrenador, la estabilidad y el futuro del
club están en peligro. Los entrenadores pueden decidir un día llevarse al equipo a otro club. Cuando
la lealtad se pone a prueba, puede causar la mentalidad de “Nosotros contra Ellos” y dar lugar a
malos sentimientos entre los equipos en el mismo club.

Los clubes deben recordarse que, en el contexto de la matriculación de los jugadores y los
reglamentos de juego los jugadores le pertenecen al club, no al equipo. Por lo tanto, los clubes tienen
la autoridad de colocar a los jugadores en el equipo como mejor le parezca, siempre y cuando se
haga con la conformidad a las normas de la asociación estatal. Los jugadores no les pertenecen a los
entrenadores, y ellos tienen que cumplir con las normas del club.

80
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

La mayoría de los directores y miembros de la Junta están de acuerdo en que la parte menos
agradable de su trabajo en el club es tramitar con las medidas disciplinarias, las reclamaciones y
quejas de los padres. Lamentablemente, esto es parte del trabajo de un funcionario de cada
organización o club de futbol juvenil. Solucionar muchos de estos problemas no es normalmente la
parte más agradable del proceso, porque estamos tratando con padres que están molestos y
posiblemente muy disgustados. Por esta razón y muchas otras, es sumamente importante que los
clubes tomen la iniciativa de educar a los padres y disminuir los conflictos y tener mejores
relaciones.

Aunque a veces las frustraciones pueden aumentar, siempre debemos recordar que la gran mayoría
de los padres ayudan, son personas con buenas intenciones quienes en realidad son de los pilares del
club. Como en la mayoría de todos los grupos, es el 1% de la gente que grita y reclama que a veces
lo arruina todo para los demás. Por lo tanto, debemos responder a las preocupaciones de este 1%
para así disminuir su efecto negativo en el 99% restante. En cualquier caso, es necesario recordar
que los padres están molestos porque ellos están preocupados por sus hijos. Cualquiera que sean sus
motivaciones, ya sean positivas o negativas, tenemos que tener en cuenta que ellos se preocupan por
sus hijos y por eso esta preocupación es una cosa positiva. Es mucho mejor para el niño tener padres
que están sobre preocupados por él que tener unos que no demuestran ningún interés en su vida. De
vez en cuando, tendremos que guiar a los padre que se sobre preocupan o cuidarnos de aquellos
padres que quieren manipular al club o organización, y programa para el beneficio de su propia
agenda. Cualquiera que sea el escenario, los funcionarios del club deberían siempre tratar de
mantener la calma y tratar de ser amable. A veces puede ser muy difícil pero haremos lo posible para
controlar nuestras emociones y así ayudar a resolver los problemas.

Es mucho mejor si el club toma la iniciativa educando e informando a los padres para reducir el
número de problemas y hacer que la participación de todos en el club sea más amena. De esta
manera, podríamos realmente impedir la mayoría de los problemas. Un proceso bien planeado para
la difusión de información a los padres debe incluir:

1) Una reunión general del con todos los padres en la pre-temporada


2) Una reunión de equipo y sus padres en la pre- temporada
3) El club envía un correo electrónico mensual para los padres que explica los programas, su
objetivos, y que cambios han ocurrido.
4) Un boletín trimestral con las noticias y el calendario del club.
5) Un programa regular de reuniones de padres de equipo durante la temporada organizado
y dirigido por el entrenador del cada equipo.

81
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

6) Por lo menos una reunión anual entre los padres del equipo y la categoría con el Director
Técnico o el Comité Técnico
7) Dar el chance a los padres una vez al año para llenar una evaluación del club

El boletín, los folletos y las reuniones deben tener la descripción de la misión del club, orientar a los
padres en cuestiones del desarrollo de los jugadores, aclarar la estructura de los programas y
asesorarles en las normas y reglamentos del club. El club debe contar con un proceso claro y justo
para tratar las quejas y conflictos de los padres. Ellos deben tener un buen conocimiento del
funcionamiento de este proceso. Por ejemplo, los padres descontentos primero deben tratar de
solucionar el problema con el entrenador del equipo. Si los padres no obtienen una solución ellos
deberán apelar con el Comisionado de la Categoría en el programa de recreación o el DT en el
programa de inter-clubes. Si el comisionado no puede solucionar el problema, los padres hablaran
con el director del programa específico. Si no se consigue satisfacción se los padres podrán hablar
con el DT o la Junta Directiva del club. Se recomienda a todos los padres de hablar con el DT antes
de llevar todos los problemas a una reunión de la junta. Sin embargo, la junta debe estar atenta y
enterada de estos problemas y su gravedad. El club debe crear Planillas de Quejas y de Apelación,
para los padres las presenten y así mantener un registro y archivo de estas preocupaciones. Estos
registros pueden usarse para que el club revise y modifique sus normas y reglamentos como sea
necesario, para ayudar en la toma de decisiones sobre la selección de entrenadores, y para asegurarse
de que las quejas y problemas han sido solucionados. Además, esto proporciona un archivo en como
los problemas se han resuelto. En los casos extremos, que los padres están considerando una
demanda teniendo este archivo podría proporcionar una buena protección para el club. Aunque esto
le parezca extremo, es mejor prevenir que lamentar. Las demandas contra las organizaciones
deportivas juveniles son raras, pero si existen.

A veces se desarrollan situaciones que no pueden ser manejadas con papel o con tiempo. En
ocasiones la mala conducta de parte de los padres exige una respuesta inmediata del club. Para
ayudar es estas situaciones, los clubes deben ser firmes y claros sobre lo que se espera de los padres
con respecto al comportamiento durante las prácticas y partidos. Para el beneficio de los jugadores y
todos involucrados, los clubes no deben tener miedo de implementar un código de conducta por
temor de perder algunos jugadores. La experiencia nos ha señalado que los clubes que demuestran la
debilidad de tratar de resolver los problemas de los padres terminan con muchos más. Supervisores
de canchas o campos de juego pueden ser asignados con la autoridad de avisar a los padres que
están violando las normas del club durante un partido. Si los padres persisten en romper las normas
del club después de la advertencia, el Supervisor debe tener la autoridad de expulsarlos de las
instalaciones durante el juego y reportarlos al Comité Disciplinario del club. Este comité podrá tratar
este asunto con los infractores reincidentes de acuerdo con la política establecida por el club. Una
vez más, es raro que estas situaciones sucedan y la mayoría de los padres nunca se ponen es esta

82
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

situación, pero para aquellos que lo hacen, en un club debe actuar con rapidez y asegurar la
seguridad de los jugadores, entrenadores árbitros y padres por igual. Esto significa que todos deben
estar a salvo de abuso físico o verbal. Es imperativo que el club se asegurarse que todos los padres
tengan conocimiento de las normas y reglamentos del club para así aclararlas antes de que comience
la temporada.

Algunos clubes han creado un Código de Conducta para los Padres, este código debe ser firmado
por todos los padres del jugador al inicio de la temporada o un año antes de que sus hijos se le
permitan jugar. Este código le ayudara a recordarles del comportamiento apropiado y las
expectativas del club. La mayoría de los padres estarán contentos de saber que el club está haciendo
los esfuerzos para asegurar que sus hijos están en un ambiente positivo. Un ejemplo de un código de
conducta esta a continuación:

Ejemplo de Código de Conducta para los Padres

Yo, ____________________________________:
(Nombre del padre o Madre)

(1) Apoyaré en una forma positiva la actuación de mi hijo en el campo de juego.


(2) Respetare y aceptare las decisiones de los árbitros.
(3) Apoyaré al entrenador, el administrador, al equipo y al club.
(4) Donaré mi tiempo como voluntario para ayudar al club cuando sea posible.
(5) Me familiarizaré con las normas y reglas del club.
(6) Cumpliré con las normas y procedimientos del equipo y club, en cómo se aplican a los padres y a
mí.
(7) Hablare de mi niño
- Solamente con el entrenador
- No con el administrador o cualquiera otra persona
- Solo en un momento previamente acordado con el entrenador
- Nunca antes, durante o inmediatamente después de un juego

Además, yo nunca:

(1) Discutiré con un arbitro


(2) Participar en conducta antideportiva contra un funcionario, entrenador, jugador o padres
(3) Interferir en cualquier momento con los deberes y responsabilidades del entrenador o
administrador del equipo

83
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

(4) Actuar de tal forma que sea posible perjudicar al equipo o XXXX Club de Futbol

_____________________________ _______________ _________________________


Firma del Padre o Madre Fecha Nombre del Padre o Madre

Es club puede añadir comentarios a este código de conducta que indique las medidas que el club
toma en caso de que los padres demuestren continuamente un comportamiento antideportivo. Por
ejemplo, le sirve al mejor interés del club que en este Código de Conducta que han firmado que los
padres pueden ser sacados del campo de juego si continúan insultando al árbitro. También si un
padre continúa metiéndose en los asuntos del equipo puede causar la eliminación de su hijo del
equipo. Es útil para indicar estas ramificaciones adelantadamente para evitar nuevas dificultades.

Ahora que hemos establecidos guías para la conducta de los padres, aquí sigue un ejemplo escrito
que puede utilizar para ayudar con la educación de los padres:

EJEMPLO DE UNA CARTA PARA LOS PADRES DE LAS CATEGORIAS


SUB-6 Y SUB-8

A: Los padres de los jugadores del Sub-6.Sub-8


De: Director Técnico del Club
RE: ¡Bienvenido a nuestro club!

El propósito de esta carta es de resumir la filosofía del club para los jugadores de las categorías (Pre-
Benjamines y Pre-infantiles) Sub-6 y Sub-8. Explicándole a usted las prioridades técnicas y los
objetivos del programa para su hijo, el formato del programa y su papel dentro del programa
esperamos poder aclarar muchas de sus preguntas y así trabajar juntos para asegurarnos de proveer
una maravillosa experiencia para todos los involucrados. Por encima de todo, por favor recuerde
que, como un Club, nuestro objetivo principal es asegurarse que cada jugador se divierta.

Las Prioridades Técnicas


El objetivo principal del programa Sub-6 y Sub-8 es enseñar a los jugadores a driblar (regatear y
gambetear) el balón. Queremos que los jugadores se sientan cómodos con el balón en los pies y
elevando su confianza. Al apoyar y motivarlos a que driblen el balón también fomentamos la

84
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

creatividad, así promovemos que ellos añadan sus personalidad al juego. Solo unos pocos jugadores
de la categoría del Sub-8 comenzarán a desarrollar la habilidad de pasar el balón. Esto no será
enfatizado en nuestro programa, aunque vamos a introducir la técnica básica del pase a los jugadores
más maduros y desarrollados. Por favor reconozca que patear el balón sin necesidad no es un
objetivo técnico del club, no queremos que esto ocurra con frecuencia porque no sería muy útil para
su desarrollo. Ellos necesitan tocar el balón con mucha frecuencia para desarrollar sus habilidades.
Al el club nos gusta mucho mas que los jugadores aprendan a regatear en vez de patera el balón.
Típicamente ellos se divierten mucho mas driblando el balón.

El Diseño del Campo de Juego


Se les pedirá a todos los padres sentarse a pocos metros del campo de juego en la aérea designadas
para los espectadores. El objetivo es darles a los jugadores una sensación de libertad y motivarlos a
que piensen por sí mismo y así disminuir el efecto que tienen los adultos sobre los niños. Esperamos
que ellos piensen por sí mismo, cuando estén en el campo y tomar sus propias decisiones y no
depender tanto de los adultos.

Le pedimos que:
1) Se abstenga de dar instrucciones a los jugadores durante los partidos. Permita que el entrenador
lo haga.
2) No diga a los jugadores que pateen el balón durante prácticas y/o partidos.
3) Evite salir de la aérea de espectadores hasta que el juego haya terminado.
4) Por favor anime y aplauda. No es “Futbol Silencioso” pero todo debe ser positivo. No ofrezca
comentarios negativos y también aplauda las buenas jugadas del otro equipo.
5) Demuestre un buen espirito deportivo y haga que el equipo visitante se sienta bienvenido.

Por favor, consulte el folleto adjunto para una más detallada explicación de nuestro programa.
Siéntase libre de hablar conmigo si tiene alguna pregunta. Espero que usted y su hijo tengan una
buena temporada y que se diviertan mucho.

85
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

A. EL RACIONAL DEL PROGRAMA DE LAS CATEGORIAS


SUB-6 YSUB-8

Prioridades Técnicas
El juego de futbol tienen una seria de habilidades o técnicas básicas, que los jugadores deben
aprender, como el gambeteo, recibir y hacer pases, tirar al arco, y el cabeceo. Estas técnicas
constituyen la fundación del juego. Sin embargo, los jugadores siempre tienen que aprender estas
habilidades. Esto incluye la toma de decisiones durante el partido, como cuando driblar, pasar y a
quien pasar. Estas son referidas como las decisiones tácticas del jugador.

El primer principio del desarrollo futbolístico de un jugador es el dominio de estas técnicas básicas
antes que ellos puedan aprender el aspecto táctico del juego. ¡Técnica antes que Táctica! Piense
que la técnica es el vocabulario y de la táctica son las reglas gramaticales para formar las oraciones y
párrafos. Ahora, imagine que un joven inmigrante que llega a los Estados Unidos sin poder hablar
una palabra de inglés. Antes de ensenarle las reglas del idioma debemos ensenarle que y cuáles son
los sustantivos, verbos, artículos, adverbios y adjetivos para que así el pueda construir frases y más
tarde oraciones. Si un niño no sabe las palabras, conocer las reglas para organizar una oración no
tienen sentido. Si el niño sabe las palabras entonces él puede entender la esencia de lo que se está
tratando de decir, a pesar la falta de sus conocimientos gramaticales. Por supuesto, cuanto más
gramática él aprende mejor será su fluidez en el idioma. Lo mismo sucede con el fútbol. Enseñarle a
los jugadores tácticas en las cuales ellos no tienen las habilidades para ejecutar será muy negativo
para su desarrollo futbolístico. Por lo tanto debemos enseñarles habilidades técnicas que permitan
jugar entonces veremos partidos semejantes al futbol pero no como los de la televisión. Una vez que
ellos dominen las habilidades (comprender las palabras), entonces les enseñaremos a usar tácticas
(construir oraciones y párrafos). Entonces, su juego tendrá el aspecto de los partidos que vemos en la
televisión (hablar con fluidez). Esto no va a suceder en las categorías de Sub-6 y 8.

En términos del desarrollo de futbolístico, su hijo acaba de comenzar su “enseñanza”. Usamos esta
palabra aquí porque hay muchas similitudes entre la escuela y un club juvenil y puede considerarse
como una escuela de fútbol. Primero debemos enseñar la técnica del gambeteo. La capacidad del
jugador de driblar es fundamental, ya que es la habilidad base para las otras técnicas del futbol como
la recepción, pase y tiro de balón. Cuando los jugadores reciben el balón y hacen un toque de
preparación para pasar o disparar están esencialmente haciendo un mini-drible. Los jugadores
necesitan aprender a driblar dentro de una variedad de situaciones de juego, como hacia delante sin
oposición, cambiando velocidad y dirección, protegiendo el balón, alejándose de presión y
venciendo a un defensor. Una capacidad limitada del drible también limitará la habilidad del jugador

86
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

para pasar y disparar el balón. También habrá veces durante el juego, cuando el jugador no tiene
opciones para pasar y la única manera de salir de la presión es driblando.

Aparte del hecho que el gambeteo es la técnica básica para todas las demás, hay muchas razones por
lo que debemos concentrarnos en esta habilidad en las categorías de Sub-6 y Sub-8. En primer
lugar, se necesitan años para convertirse en un jugador muy cómodo con el balón a los pies. Los
jugadores con el regateo aprenden a controlar y combinar la coordinación, la agilidad, y el equilibrio
y cuanto antes empiecen mejor. Al igual que en otros deportes como la gimnasia, o el patinaje sobre
hielo que si uno comienza tarde a aprender el deporte nos será muy difícil de aprender la técnica
correctamente. Segundo, el proceso de aprender a driblar implica mucho ensayo. Al principio los
jugadores van a intentar a regatear rudimentariamente y es muy posible que fracasen, mientras más
ensayen ellos mejor toque de balón tendrán. Ellos desarrollaran el toque necesario para ejecutar y así
aumentar su control del balón. Los jugadores jóvenes no se desaniman si no obtienen éxito
inmediatamente. Ellos viven en el momento. Por supuesto, ya que vamos a jugar 3v3 y 4v4 los
jugadores tendrán muchas oportunidades para demostrar sus habilidades. Si esperamos que los
jugadores sean más maduros antes de enfatizar la técnica del regateo muchos de ellos no tendrán la
confianza para ejercitar los tipos de drible que hay. También una vez que ellos tengan conocimientos
de como sus compañeros los ven ellos no intentaran driblar. Tercero, cuando ellos juegan en mini-
partidos de 3v3 o 4v4 los campos son tan pequeños que el regateo siempre es una opción. Una vez
que ellos van a jugar en canchas más grandes, ellos descubrirán que tienen que aprender a pasar el
balón y combinar con sus compañeros de juego. Por último, es mejor que ellos pasen por este
proceso cuando los resultados de los juegos no son importantes. Cuando ellos jueguen en categorías
mayores, los resultados tendrán más importancia, y es más difícil para los jugadores, padres y
entrenadores tolerar los errores que los jugadores puedan hacer. Esto pone una más presión en los
jugadores para que se deshagan del balón en vez de arriesgarse a perderlo. En este entorno un
jugador no puede comenzar a aprender a driblar.

Animar y o No. Esa es la Cuestión


La mayoría de los principiantes entrenadores y padres, sin saberlo no enfatizan las técnicas
apropiadas. En un típico partido de las categorías Sub-6 y Sub-8 en un club, los jugadores se
sienten alentados por los padres y entrenadores a patear el balón. Gritos “Patea, Patea” son
escuchados en casi todos los partidos y si el jugador patea el balón fuertemente, los padres y
entrenadores gritan mas fuerte animándoles a hacerlo nuevamente. Por lo tanto los jugadores están
adoctrinados a patear el balón sin necesidad y solamente hay unos pocos que en realidad puede salir
regateando cuando esta bajo presión. Aun cuando no tienen presión alguna, podemos ver a muchos
jugadores patean el balón hacia delante sin ningún propósito futbolístico en mente. Esto puede ser
debido a los aplausos y gritos que los jugadores reciben cada vez que ellos patean el balón hacia
delante. Sin embargo, patear el balón no es técnica o habilidad del futbol. Cualquier persona sin

87
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

ningún tipo de educación futbolística lo puede hacer. Lo que en realidad queremos enfatizar es el
aprendizaje y el desarrollo futbolístico del jugador. Entonces; por favor, no vamos a motivar a
nuestros jugadores a patear el balón pero vamos a motivarles a driblar el balón y a jugar con
creatividad. Nosotros queremos que ellos sean buenos jugadores con gran técnica y creatividad.
¿Verdad?

En la superficie, es fácil decir que los resultados de las categorías Sub-6 y 8 no importan y que no
hay necesidad de mantener una tabla de posiciones. En la actualidad, los jugadores de esta edad a
menudo no saben cual es o fue el resultado del partido. Podremos apostar que saben mejor la
dirección para ir a la heladería. Incluso, sabiendo esto es muy difícil para un padre ver que su hijo
pierda el balón delante de su propia portería y permitir que el otro equipo anote un gol. Es difícil no
prestar atención a cuantos goles se han anotado durante el partido. A pesar de esto, tenemos que
recordar que es lo mejor para los jugadores. Por eso ustedes necesitan controlar las ganas de decir
“Patea”. Es especialmente difícil cuando el balón esta en frente de la portería y todos quieren saquen
el balón de allí. Pero por favor, recuerde que cada vez que los jugadores pateen el balón han perdido
una oportunidad para driblar.

Muchos de ustedes se estarán preguntando sobre la enseñanza de la técnica del pase, como sin duda
es parte del futbol. Sin embargo, al igual que en la escuela, estamos dando un paso a la vez. Antes
de aprender como multiplicar y dividir necesitamos saber cómo sumar y restar. Hay una progresión
en el aprendizaje y los jugadores en estas edades son más capaces de aprender como driblar. Usted
no verá en esta categoría ningún pase en un juego Sub-6 y muy pocos en un partido en la categoría
de Sub-8. El pase esta simplemente más allá de la capacidad de los jugadores de las categorías del
Sub-6 y Sub-8. La mayoría de los jugadores se dan cuentan un sólo juguete en el campo y quieren
jugar con él. Ellos no entienden la lógica de dar el juguete a otros para que ellos jueguen. Si lo
hacen, ya no pueden jugar. Piensen que es driblar como pasarse uno mismo el balón. Si ellos no
pueden pasarse el balón a sí mismo, ¿cómo podremos esperar que ellos pasen el balón a otros
jugadores a 15 yardas de distancia? A pesar de nuestra más grandes esperanza, seamos honestos con
nosotros mismos. Algunas de esos pases que termina en los pies de otros compañeros de juegos han
sido nada más que patadas al balón.

Disminuir la Dependencia en los Adultos


Además del desarrollo técnico, nosotros queremos ayudar a los jugadores con su desarrollo mental.
Así como los jugadores practican sus habilidades para mejorar su juego, ellos también necesitan
practicar como tomar decisiones por su cuenta. Si las consecuencias naturales del juego no les
enseñan cuales son las mejores decisiones, entonces el entrenador, puede ayudar al jugador. Si les
decimos constantemente a estos jugadores que decisión deben de tomar ellos nunca van a mejorar
esta facultad tan necesaria en el fútbol. Típicamente, los niños de 4 a 8 años de edad naturalmente

88
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

dependen de sus padres para muchas de sus necesidades diarias. En los deportes juveniles, esta
dependencia se manifiesta como dirección técnica durante el juego. Los jugadores tienden a mirar a
sus padres en busca de ayuda, ya que están condicionados a ser dependientes en ellos. Aunque
puede ser muy difícil, tenemos que permitir que estos jugadores tomen sus propias decisiones. La
parte más difícil será de que algunas de sus decisiones no serán muy buenas. Sin embargo, debemos
permitirles aprender de sus éxitos y fracasos tanto como proporcionar de proporcionar información
vital que ayuda su desarrollo. Por eso que otro principal objetivo de las categorías Pre-Benjamín y
Pre-Infantil es el de disminuir la dependencia en de los adultos durante los partidos. Esto es crucial
para el desarrollo futbolístico de los jugadores. En un juego de fútbol los entrenadores pueden pedir
tiempo porque el juego es continuo, los entrenadores tienen muy poco control sobre los partidos una
vez que ellos comienzan. Los jugadores de fútbol deben aprender a pensar por sí mismo, y cuanto
antes mejor. Teniendo en cuenta que los resultados de los partidos no importan en estas categorías,
nadie debería preocuparse demasiado si los jugadores cometen errores que produzcan goles. Los
padres y los entrenadores deben resistir la tentación de decirles a los jugadores lo que deben hacer.
No es sorprendente que los niños nos dicen que en realidad tienen más diversión cuando nadie les
dicen lo que deben hacer…vaya usted a imaginarse.

Comúnmente, vemos a los padres sentados y de pie muy cerca de las líneas de la cancha e incluso
muchas veces invadiendo una porción del campo de juego. Estamos consientes de que nos emociona
y que tenemos mucho entusiasmo y ¡eso es genial! Sin embargo, los padres que se sientan muy cerca
del campo de juego podrán impactar el comportamiento y el rendimiento de los jugadores. Si
queremos dar a los jugadores una sensación de libertad y de la capacidad de tomar sus propias
decisiones, tenemos que aguantarnos y dar un paso para atrás. Es por esto que le pediremos a ustedes
que se sienten a cierta distancia de la cancha, donde todavía puedan disfrutar del partido sin que su
presencia sea intimidante a los jugadores. Lo que perdemos en comodidad lo ganamos cuando le
damos un sentido de independencia a los jugadores.

Concepto individual vs. Concepto de Equipo


Como padres, ustedes están sobre todo preocupados por el bienestar y el desarrollo de su hijo o hija.
Cuando su hijo va a la escuela, usted también está interesado él/ella está progresando en la escuela.
¿Le importa a usted como está progresando los compañeros de clase de su hijo o hija? Lo más
probable es que usted está muy feliz si su hijo está bien y el maestro crea un entorno de aprendizaje,
y donde le este enseñando lo que necesitan aprender en su respectivo grado. Parece ridículo,
imaginar que un padre puede hacer alarde del promedio de su hijo es más alto que uno de los
salones de clases en la escuela. Esto no parece ser una preocupación. El concepto de clase en la
escuela es visto como una conveniencia logística para los niños de la misma edad aprendan juntos
mejores habilidades sociales y académicas en una dinámica de grupo. El mismo concepto se debe
aplicar a los deportes juveniles. Al igual que un salón de clase, un equipo de jóvenes debe ser visto

89
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

como un grupo de jugadores de la misma edad y habilidades que puedan aprender a jugar al fútbol,
así como desarrollar habilidades sociales. Así cono no hacemos alarde que tan fuerte es la clase de
nuestro hijo es académicamente, también no debemos presumir que bueno es nuestro equipo de
fútbol.

La gente quiere ser parte de un equipo. Ellos se sienten seguros y cómodos. Hay muchos aspectos
positivos en un ambiente de equipo, tales como la creación de nuevas amistades que podrían durar
toda una vida, compartiendo objetivos comunes, aprendiendo a confiar en depender de otros. Pero
cuando el equipo asume mucha importancia o consume la vida de uno de sus miembros, podría dar
lugar a tensiones y conflictos. Los partidos o juegos aumentan el estrés. El estado de ánimo de la
familia depende del resultado de los partidos. “Lo mejor para el equipo” reemplaza lo que es mejor
para los jugadores. Los aspectos negativos del concepto de equipo se manifiestan de muchas
maneras: La cantidad de minutos que los jugadores obtienen jugando durante el partido, la rivalidad
entre equipos se extiende a argumentos e incluso hostilidad, la lucha entre entrenadores por
jugadores, el abuso a los árbitros etc.

Ser un ganador tiene un alto valor en la cultura americana, le pedimos que no le de mucha
importancia a esta aspecto, pero asegúrese que su hijo se está divirtiendo y este aprendiendo a jugar
al fútbol. El record del equipo de Sub-6 o Sub-8 no tendrá un impacto en el futuro bienestar de su
hijo. Mía Hamm no estuvo jugando con la selección nacional porque su equipo Sub-10 gano la copa
estatal. Ella estuvo en la selección porque se convirtió en una jugadora muy habilidosa y atlética. Su
hijo podría o no convertirse en un jugador de alto nivel. Siempre y cuando los jugadores se estén
divirtiendo desarrollando un buen habito de sana participación en los deportes, nosotros deberíamos
estar felices. Recuerde que el equipo está para servir las necesidades del JUGADOR. Su hijo no está
en el equipo para servir a las necesidades del equipo. Si el rendimiento del equipo le produce a usted
emociones fuertes, por favor respire profundamente y dé un paso atrás para así controlar estas
emociones negativas. Recuerde que en las categorías de Sub-6 y Sub-8 lo más importante es que los
jugadores se estén divirtiendo cuando estén practicando y durante los partidos. El equipo solo es una
forma logística para tener a un montón de niños jugando. Mañana, su hijo será parte de otro equipo.

Los padres deben tener cuidado de los entrenadores que quieren tener un equipo para formar una
“dinastía” con jugadores en estas edades. Si un entrenador se acerca a usted con la intención de
reclutar a su hijo o hija para que venga a jugar a su equipo porque “El quiere hacer un súper equipo”
Usted debería cuestionar su agenda o intenciones. Lo más probable es que el entrenador se
concentrará en un tipo equivocado de desarrollo y capacitación de los jugadores. También lo más
probable es que cuando el consiga a otro jugador mejor que su hijo este entrenador lo reemplazara
por él.

90
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

B. LA ORGANIZACIÓN DE UNA AGENDA PARA UNA


REUNION CON LOS PADRES

Mientras los jugadores están creciendo, la necesidad de para una buena comunicación no se disipa.
Todavía es muy importante para clarificar las metas y expectativas. Para hacer esto, podremos
organizar una reunión con los padres al comienzo de la temporada para así prevenir algunos
problemas y aclarar posibles confusiones. Recomendamos que usted tenga algo escrito (un folleto)
para entregarles a los padres en esta reunión. Al hacer esto usted esta asegurando que sus palabras no
están siendo mal interpretadas. Si hay una preocupación más tarde, usted puede referirse al
documento para proporcionar aclaraciones.

En este documento, es importante que usted escriba su filosofía como entrenador y sus objetivos
para el equipo y sus jugadores. También es importante hablar de las expectativas con respecto a la
asistencia a prácticas y las medidas disciplinarias, ya que estas aéreas son a menudo el génesis de
muchos problemas. Es posible que usted desee informar a los padres cómo y cuándo pueden ponerse
en contacto con usted si tienen una pregunta. Los padres no deberían hacer preguntas durante las
prácticas y los partidos o en cualquier momento que el entrenador este con el equipo. Muchos padres
han llamado a altas horas de la noche o muy temprano en la mañana para hablar con los entrenadores
sobre sus hijos. Si usted como entrenador no quiere que esto suceda, aclárelo en la reunión y en su
folleto. Por último, hay que asegurarse que los padres entiendan como debe comportarse en los
partidos como espectadores. Ellos deben tener en cuenta que son modelos para sus hijos y que si
demuestran un comportamiento incontrolable no será tolerado. Cada reunión será diferente
dependiendo de la categoría y su nivel de juego. Sin embargo, aquí tiene un ejemplo del folleto para
los padres:

Ejemplo de la Agenda de una Reunión con los Padres de un Equipo

Los Objetivos del Equipo: Nuestros principales objetivos son la diversión y el desarrollo futbolístico
del jugador. Yo espero enseñarles a los jugadores las habilidades necesarias para mejorar su juego.
Durante las prácticas nos concentraremos en las habilidades técnicas y lo haremos en un entorno que
desafiara al jugador mientras nos estamos divirtiendo. También, espero ganar partidos, pero este
triunfo será un producto del desarrollo de los jugadores. Si usted va estar presente durante las
prácticas en ocasiones ustedes verán actividades que no parecen ser futbol. Por favor, les aseguro
que todas las actividades contribuirán en el desarrollo técnico y de equipo.

91
<< LA EDUCACION Y LAS RELACIONES CON LOS PADRES >>

El Estilo de Juego: Como entrenador, yo voy a motivar a los jugadores a que tomen riesgos durante
el partido y por los tanto que usen su creatividad. Nos concentraremos en mejorar las habilidades de
los jugadores en las técnicas del drible, pase y recepción de balón y tiro al arco. Tengo confianza que
los jugadores podrán demostrar sus habilidades tranquilamente con un alto nivel de confortabilidad
durante los juegos. Vamos a movernos dentro del campo de juego como un equipo, usando
combinaciones, y cambiando posiciones para así aprender a jugar mucho mejor. A mí me gusta un
futbol de ataque y los jugadores suelen gustarle también y por eso nos vamos a divertir mucho.

La Asistencia: Yo estaré en cada práctica y juego, al menos que algo inesperado suceda. Por favor
haga un atento de tener a su hijo en cada práctica y juego, así como es la responsabilidad de un
miembro de un equipo. Teniendo en cuenta nuestras agitadas vidas, entiendo que los jugadores
podrían tener conflicto de vez en cuando. Por favor, déjeme saber de antes del primer partido de
cualquier conflicto que algunos de ustedes podrían tener durante la temporada, así podría preparar
prácticas efectivas y asegurarnos de que vamos a tener suficientes jugadores para los partidos.

La Disciplina: Me han dicho que yo soy un poco rígido en el aspecto de la disciplina; si es así, no
cambiaré nada. Si los jugadores no se están comportando debidamente, yo les advertiré dos veces.
Si ellos continúan, yo los sentaré en el banco durante una práctica o un juego. Si este
comportamiento continua, tendremos que hablar para encontrar la manera de resolver este problema
sin que afecte a todo el equipo de una manera negativa.

La Comunicación: Muchas veces es difícil hablar con migo por teléfono. La mejor vía de
comunicación es el correo electrónico, mi dirección es soccercoach@ejemplofc.com si necesita
llamarme a mi trabajo mi teléfono es 1-800-555-6666 y sería mejor que me llamará d 12pm a 3pm.
Si usted no puede hacerlo, podríamos hacerlo a una hora conveniente para los dos. Por favor no me
pida hablar con usted durante una práctica, un partido o inmediatamente antes o después de un
partido o frente a su hijo/hija. Yo quiero mantener una comunicación abierta y poder responder a
todas sus preguntas, ya que todos deseamos que esta sea una gran experiencia para todos los niños.

El Comportamiento como Espectador: Por favor mantenga un entusiasmo y un apoyo positivo


durante los partidos. Los jugadores y yo realmente apreciaremos sus aplausos. Sin embargo, si
muchos de ustedes están dando instrucciones a los jugadores, ellos se van a confundir. Por favor, no
les dé instrucciones. Ellos necesitan tomar sus propias decisiones y tenemos que apoyarlos y
educarlos en esto. Recuerde que usted es un modelo para ellos; por eso, dé un buen ejemplo.

En General: Me siento muy entusiasmado y espero que usted y su hijo también lo estén. Vamos a
tratar de divertirnos mucho y si usted tiene una pregunta, por favor comuníquese con migo tan
pronto le sea posible.

92
<< TOPSoccer: Programa de Futbol para Atletas Incapacitados >>

El programa de TOPSoccer (Programa de Futbol para Atletas Incapacitados) es un programa basado


en la participación de atletas incapacitado de cada comunidad. El énfasis del programa está en el
desarrollo físico y la participación en lugar de la competencia, y brindar una oportunidad de
aprendizaje para los jóvenes atletas con incapacidades a través del fútbol. El objetivo del programa
es permitirles a estos atletas desarrollar su aptitud física, sus habilidades técnicas, el valor, y la
autoestima mediante la diversión y la emoción del juego de fútbol.

Un atleta del TOP Soccer, se define como cualquier joven entre las edades de 4 a 19 años que tiene
una incapacidad que lo limita a participar al nivel de juego que él o ella ha elegido participar. Los
jugadores se colocan en equipos por su habilidad y no por su edad o categoría. El énfasis no es en la
incapacidad pero en la habilidad de participar.

Las Modificaciones para el Entorno de Juego

El objetivo es crear una experiencia futbolística significativa para estos jugadores. Por eso, hay que
modificar las reglas del juego.

 Juegue mini-partidos en espacio reducido


 Use “Juegos Unificados” como un medio de facilitar el partido. El futbol unificado es una
combinación de jugadores con incapacidades y jugadores facilitadores. Ejemplo: en un
equipo de 5 jugadores tendrá 3 jugadores incapacitados y 2 jugadores sin incapacidades.
Los atletas incapacitados sacaran todas las faltas.

Para los Niños con Impedimentos Ortopédicos

 Reduzca el tamaño de la cancha de juego


 Aumente el número de jugadores en el equipo (incluya jugadores y ayudantes)
 Use balones con menos aire o pelotas “Nerf”

Para los Niños con Impedimentos Visuales

 Use un balón más grande y con colores brillantes


 Ponga tape con colores brillantes o en las porterías
 Use balones con “Beeper” o campanillas
 Use un aparato de sonido cerca o dentro de las porterías

93
<< TOPSoccer: Programa de Futbol para Atletas Incapacitados >>

Registro o Matriculación de los Jugadores

Los atletas se pueden matricular como cualquier otro jugador de fútbol y ellos también tendrán la
misma protección como cualquier otro jugador.

Para más información o ayuda para comenzar un programa de TOP Soccer en su comunidad,
comuníquese con la Asociación de Futbol Juvenil del Estado de Massachusetts porque estamos muy
entusiasmados en ayudar y dedicar nuestra ayuda a todos los jugadores que quieran la oportunidad
de jugar el “juego bonito” del fútbol.

94
<< Conclusión y Futuras Consideraciones >>

Es pero que usted hay encontrado algo en este manual que el ayudará en sus esfuerzos futbolísticos.
Le recordamos que este manual no pretende ser una biblia en el tema del futbol juvenil, pero muchas
de las ideas escritas en este manual han sido utilizadas por muchos clubes en todo el país para servir
mejor a sus miembros. Nosotros esperamos sinceramente que también le ayude a su club.

Los temas que no están incluidos es este manual no son de poca importancia. Si usted tiene alguna
pregunta sobre algún tema que no fue incluido, por favor llame a nuestra oficina estatal y estaremos
encantados de ayudarles y responderemos cualquier pregunta que usted tenga. Si usted tiene más
preguntas en los temas en este manual, póngase en contacto con nosotros. Usted puede leer otras
publicaciones que están en nuestra página web y si tiene una solicitud especial, por favor háganoslo
saber tan rápido como sea posible. Una publicación que saldrá muy pronto con muchos detalles
sobre el tema de que desean los miembros de un club de fútbol modelo. Es nuestra esperanza que le
podemos ayudar a los miembros elegir las situaciones de desarrollo óptimo del fútbol con poca
educación. Estamos todos juntos en esta misión y esperamos ayudar a los miles de jugadores jóvenes
de nuestro estado lo mejor que podamos.

Si nada mas después de leer este manual, por favor recuerde que este es un juego para los niños y
que nuestras decisiones deben basarse en lo que es mejor para ellos. Si alguna vez se encuentra
dudoso, que el mejor interés de los jóvenes es primordial. Y si usted necesita ayuda déjenos saber y
estaremos encantados de ofrecérsela.

Por último, gracias por tomar el tiempo de leer este manual, y gracias por preocuparse por los niños.
Su tiempo es un gran beneficio para beneficio para los niños y aunque ellos no siempre le
agradezcan, esperamos que usted vea como agradecimiento las sonrisas de los niños y sus brillantes
ojos en los campos de fútbol. El hecho de que está tomando el tiempo para reflexionar sobre maneras
de hacer que las experiencias para ellos sean mejores es como un maravilloso testimonio de su parte.
¡Nosotros les deseamos muy buena suerte!

Este manual es una versión nueva del manual escrito hace un par de años por Jacob Daniel. Sin su trabajo, no
pudiéramos tener este manual. Nosotros estamos muy agradecidos por su labor pionera.

95

También podría gustarte