Está en la página 1de 4

Artículo Original

Altura de los tallados coronales en la


retención de prótesis parcial fija
Nogueira JL, Salazar Marocho SM, Pavanelli AC, Zamboni Costa S, Vasconcellos LG. Altura de
los tallados coronales en la retención de prótesis parcial fija. Rev Estomatol Herediana. 2008;
18(2):114-117.

RESUMEN Junior Lafayette Nogueira1


La altura y convergencia de las paredes axiales, el diámetro de los tallados, la presencia de surcos
para mejorar la retención y el tipo de cemento son algunas de las condiciones que influencian el Susana María Salazar Marocho2
ajuste y la retención de las restauraciones fundidas. El objetivo de este trabajo fue verificar la Augusto Carlos Pavanelli1
relación de la cantidad de retención con el aumento gradual de la altura de los tallados coronales. Sandra Zamboni Costa2
Usando 11 troqueles y 11 cápsulas metálicas, fresados y perfectamente adaptados, con alturas
desde 3mm hasta 8mm, con el aumento gradual de 0,5mm. Todas las capsuladas fueron cementadas Luiz Gustavo Vasconcellos2
de forma estandarizada y luego de 24 horas fueron sometidas a la prueba de tracción (EMIC -
1000). Los resultados mostraron que incrementos de 0,5mm en la altura del tallado aumentaron 1
Docente del Departamento de Materiales
en promedio de 7N la resistencia a tracción de los cuerpos de prueba, por tal motivo se puede Odontológicos y Prótesis.
concluir que existe una influencia de la altura del tallado en la capacidad retentiva de los 2
Magister en Odontología Restauradora - Área de
troqueles. Concentración: Prótesis Dental.
Facultad de Odontología de San José de los Campos
Palabras clave: DENTADURA PARCIAL FIJA / CORONAS / RETENCIÓN DE PRÓTESIS - UNESP, Brasil.
DENTAL.
Coronal preparation height on the retention of fixed partial dentures Correspondencia
ABSTRACT Junior Lafayette Nogueira
The height and convergence of axial walls, the diameter of the coronal preparation, the Francisco José Longo, 777, São Dimas
presence of grooves to improve retention and the type of cement are some of the conditions 122 45000, São José dos Campos, SP. Brasil.
that influence the adjustment and retention of cast restorations. The aim of this study was to Teléfono: +55 12-39479061
verify the relationship between the amount of retention with the gradual increase in the height e-mail: lafayette@fosjc.unesp.br
of the coronal preparation. Using 11 die and 11 metal capsules milled and perfectly adapted,
with heights from 3mm to 8mm, with the gradual increase of 0.5 mm. All capsules were cements
in a standardized way, and after 24 hours were tested for tensile strength (EMIC-1000). The
results showed increases of 0.5 mm in height of coronal preparations, rose 7N on average the Recibido : 13 de octubre del 2008
traction resistance of all tested bodies, therefore we can conclude that there is an influence of
the height of the coronal preparation on the retention capacity of dies. Aceptado : 15 de diciembre del 2008
Key words: FIXED PARTIAL DENTURE / CROWNS / DENTAL PROSTHESIS RETENTION.

Introducción ancho del remanente dental), pue- forma de resistencia sea adecuada
Varios son los factores que de- den hasta cierto punto ser manipu- al material restaurador.
terminan el éxito o fracaso de una lados por el criterio clínico confor- La literatura constata una estre-
prótesis fija (PPF). La retención es me la necesidad de cada caso. cha relación entre la altura de los
uno de los factores más importan- La flexibilidad de la decisión del tallados, área de superficie de con-
tes. Cuando es insuficiente, es co- profesional es importante y desea- tacto diente-restauración y retención
mún en volverse la primera señal ble, porque permite muchas veces, (2-6). Pero, también es común ob-
detectada por el paciente, lo que la ejecución de procedimientos más servar situaciones en la que los au-
sugiere que el tratamiento fracasó. conservadores y la preservación de tores estudian una gran cantidad de
En este caso, fuerzas mínimas las estructuras. Así, pueden ser ci- variables al mismo tiempo, generan-
oclusales hacen que el agente de tados los casos de prótesis unitarias, do muchas veces resultados confu-
cementación se rompa y la prótesis donde hay proporcionalmente menor sos.
se disloque del diente tallado. necesidad de retención, si es com- Sin embargo, parece haber con-
Varios factores afectan la reten- parado con las PPF extensas con cordancia que aumentar el área de
ción de una pieza protética y han varios dientes pilares (Shillingburg et contacto entre la superficie interna
sido agrupados en tres categorías al. 1998) (2). Seria temeraria una de la corona y la superficie
por Kaufman et al. (1961) (1): talla- estandarización didáctica de los va- dentinaria del tallado, aumenta la
do del diente, tipo de metal y mate- lores de retención necesaria, sola- retención de la prótesis. Como for-
rial de cementación. La geometría mente considerando el tipo de talla- ma de aumentarse el área de con-
de los tallados, en este caso, puede do coronal. tacto, Kaufman et al. (1), en 1961,
ser considerada como un factor que Parece ser más coherente que relacionaron el aumento de la altu-
limita e influencia la cantidad de re- la altura final posible del tallado, sea ra, ancho, confección de surcos,
tención. condicionada a la altura natural del postes y el tipo de acabado de las
La forma, conicidad del tallado y diente de soporte y que el grosor superficies.
el área de dentina envuelta (altura y requerido para la obtención de una La altura del tallado es probable-

114 Rev Estomatol Herediana. 2008; 18(2)


Nogueira JL, Salazar Marocho SM, Pavanelli AC, Zamboni Costa S, Vasconcellos LG.

mente el factor que más puede es- por numeración de 1 a 11. Se utilizó apoyo a la Investigación de la Fa-
tar sujeto a variaciones, causando cemento de fosfato de zinc Lee cultad de Odontología de São José
sensibles variaciones en la cantidad Smith (Teledyne, Brasil), para todas dos Campos - UNESP). Los valo-
de retención de la prótesis. Siendo las cementaciones, siguiendo las ins- res obtenidos fueron anotados y
así, sería deseable que pudiésemos trucciones del fabricante con res- transferidos a una tabla representa-
establecer una relación de propor- pecto a proporción polvo-líquido tiva de la primera serie de
cionalidad entre altura y retención. (orientación de la ADA, especifica- cementaciones. Estos procedimien-
A partir de pruebas controladas ción N°8 para cementos de fosfato tos, hasta las pruebas de tracción,
en laboratorio, se realizó la tracción de zinc) (13). Para la manipulación fueron repetidos por cuatro veces
para el desprendimiento de cápsu- del cemento se utilizaron placas de más de forma idéntica, para que se
las metálicas cementadas sobre vidrio enfriadas (11,14). obtenga el valor promedio de los cin-
troqueles también metálicos, tenien- Para disminuir la espesura de la co resultados.
do como única variable la altura del película de cemento y mejorar la Entre una y otra serie de prue-
tallado. adaptación marginal, el cemento fue bas, la remoción del cemento y la
El objetivo de este trabajo fue aplicado al interior de las cápsulas limpieza de los troqueles y capsulas
verificar la relación de la cantidad con un pincel (10,15), seguida de la fue hecha por baño en ultrasonido
de retención generada, con el au- aplicación de presión de con una solución de detergente, has-
mento gradual en la altura de los ta- cementación estática de 5Kgf sobre ta la total desintegración del cemen-
llados coronales. cada uno de los once conjuntos cáp- to (12).
sula-troquel (15,16) (denominado
Material y métodos cuerpos de prueba). Esa presión fue Resultados
Se obtuvieron once troqueles y dada por un aparato apropiado (17), La figura 1 muestra los valores
once cápsulas en acero inoxidable, calibrado para esa finalidad, duran- en Newtons, de la fuerza necesaria
que eran representativos de los ta- te un minuto. para la separación de los cuerpos de
llados para coronas totales y sus Después del período mínimo de prueba en los cincos tests hechos con
mismas coronas, a través del fresa- 24 horas (13,14,18), los cuerpos de cada conjunto. Se calculó ensegui-
do de cilindros de acero inoxidable, prueba fueron sometidos a la prue- da el promedio aritmético de los va-
en un torno mecánico industrial de ba de resistencia a tracción con lores obtenidos, estableciendo el va-
precisión. El mayor diámetro (cer- auxilio de un equipo para prueba de lor promedio de la fuerza necesaria
vical) de cada troquel fue de 8mm, tracción EMIC - 1000 y una máqui- de retención entre otros tipos de ta-
con expulsividad de 10° para oclusal na universal de ensayos - Itaquá - lla
(7) y línea de terminación cervical SP - Brasil del LAP (Laboratorio de para dicha separación. Podemos
en forma de filo de cuchillo.
Todos los troqueles fueron 180
fresados con medidas iguales, ex- 160
cepto a la altura, en laAcual el tro-
140 B
quel 1 fue de 3mm, incrementado
Newtons (N)

0,5mm sucesivamente, hasta el tro- 120


quel 11, donde la altura fue de 8mm. 100
Cada troquel recibió un alivio de 80
0,025mm en su superficie externa 60
(8-12), también por fresado, a partir 40
de la línea de terminación, excepto
20
en el primer milímetro cervical,
próximo a la línea de terminación.
0
Las cápsulas metálicas fueron 0 3 6 9
fresadas, de forma individual, per- Altura en milímetros
fectamente adaptadas a sus respec- Fig. 1. Mostrando la linealidad de crecimiento de la fuerza necesaria al arrancamiento de la
tivos troqueles (preservando el ali- cápsula del cuerpo de prueba (en Newtons) en función del aumento de la altura del tallado
vio predeterminado) e identificadas (en milímetros).

115
Altura de los tallados coronales en la retención...

notar una influencia linear de la al-


tura del tallado en la capacidad re-
tentiva de los troqueles. Trazando
una línea entre el valor menor y
mayor, se puede observar una cier-
ta linea de crecimiento de los valo-
res.
En la figura 2 se muestra la va-
riación de la capacidad de retención
Fig. 2. Muestra de los tallados coronales y coronas metálicas.
de cada cuerpo de prueba mientras
la altura del troquel aumenta y el án- Relacionados a los factores que dad de retención y la forma de re-
gulo de convergencia permanece pueden afectar la retención, sistencia de la pieza protésica. Así,
constante. influenciados por la fundición encon- indicaron que el tallado coronario
tramos: adaptación de la fundición debería ser realizado de tal forma
Discusión al diente preparado, textura de la que incorpore otros recursos de re-
El uso de coronas totales o PPF superficie interna de la fundición y tención en sus paredes axiales para
para restaurar o reponer dientes ha las propiedades físicas del metal dificultar la rotación de la restaura-
sido mostrado a lo largo del tiempo, necesarias para el mantenimiento del ción. Según esos autores, un tallado
como un procedimiento duradero, sellado marginal. coronario corto con diámetro ancho
dentro de condiciones próximas de Existen también los factores re- ofrece pequeña capacidad de reten-
la ideal. Con el refinamiento de téc- lacionados al cemento que podrían ción, con lo que concordamos.
A y la actualización de los méto-B
nicas C FusayamaD et al. (21), 1964, afir-
ser agrupados en: tipo de cemento,
dos de laboratorio para la confec- el efecto de una abertura planeada maron que la presión de asentamien-
ción de restauraciones metálicas en la restauración, su viscosidad, to en la cementación, la convergen-
fundidas, es importante entender los fuerza ejercida durante la cia de las paredes axiales, la altura
fundamentos que implican la reten- cementación tiempo entre la de los tallados y la cantidad de alivio
ción de las restauraciones metálicas cementación y procedimientos de de las coronas, influencian la adap-
cementadas. remoción de la restauración, ángulo tación de las coronas totales duran-
Los factores o propiedades que de la fuerza de remoción y los valo- te la cementación. Esto debe ser con-
parecen afectar la capacidad de re- res de la resistencia a la compre- siderado, pues la retención sin adap-
tención de una pieza protésica, hace sión y cizallamiento de los diversos tación fatalmente significaría fraca-
mucho han sido reportados. Sin em- tipos de cementos. so del trabajo protésico.
bargo, pocos trabajos determinan En este trabajo se analizó la in- Lorey y Myers (22), 1968, en-
cualitativamente la capacidad reten- fluencia de la altura de superficie contraron que el tallado de corona
tiva de un tallado coronario y su res- preparada en la capacidad de reten- total proporcionó un valor máximo
tauración. Muchos dientes han sido ción de las coronas totales metáli- dos (coronas tres cuartos, coronas
cuestionados en relación a su posi- cas. Los tests realizados fueron con- tres cuartos con postes y dos tipos
bilidad de uso como retenedores de ducidos bajo control rígido tanto de de tallados tipo pin ledge), compro-
PPF, solamente con base a la altura las partes coronarias como de las bando que la retención está directa-
coronaria mínima o área del tallado. cápsulas metálicas representativas mente relacionada al área de super-
Observamos en la literatura, con- de las coronas totales. Los resulta- ficie dentaria utilizada en el tallado.
cordancia, en que muchos factores dos obtenidos con la metodología Los resultados obtenidos por
influencian la capacidad de retención usada es similar con la opinión de Maxwell et al. (23) en 1990, indi-
de un tallado coronario, entre ellos: diversos autores, esto es: la capaci- cando tallados con un mínimo de tres
área total de superficie, altura de la dad retentiva de tallados coronarios milimetros de altura, nos orientaron
superficie preparada, grado de con- está directamente relacionada con a la confección del troquel 1 y nos
vergencia de las paredes opuestas la altura de este tallado. estimularon a verificar la influencia
del tallado, textura de la superficie Para Rosenstiel et al.(20), 1988, de alturas mayores en la retención,
preparada
A y artificios de retención B
la geometría del tallado dentalCtiene hasta un máximo de 8mm, D como fue
intracoronarios (19). una relación íntima con la capaci- citado por la mayoría de los demás

116 Rev Estomatol Herediana. 2008; 18(2)


Nogueira JL, Salazar Marocho SM, Pavanelli AC, Zamboni Costa S, Vasconcellos LG.

autores consultados. prosthodontics. St. Louis: 14.Cimentos dentários para fixação.


Shillingburg et al. (2) 1998, afirman Mosby-Year Book; 1988. In:___ . Materiais dentários de
que la altura del tallado puede influen- 5. Saito T. Preparos dentais Skinner. 8ed. Rio de Janeiro:
ciar la resistencia al dislocamiento de funcionais em prótese fixa. Guanabara Koogan, 1986.
las piezas protéticas. Para esos auto- São Paulo:Quintessence Cap.29, p.330-50.
res, el tallado coronario bajo presenta- Books; 1994. 15.Eames WB, O'Neal SJ, Monteiro
rá, proporcionalmente, disminución en 6. Maxwell AW, Blank LW, J, Miller C, Roan JD Jr, Cohen
la resistencia a la tracción. Pero, la Pelleu GB Jr. Effect of crown KS. Techniques to improve the
capacidad de la restauración de resis- preparation height on the seating of castings. J Am Dent
tir al dislocamiento después de la retention and resistance of Assoc. 1978; 96(3):432-7.
cementación, no depende solamente gold castings. Gen Dent. 1990; 16.Hoard RJ, Caputo AA, Contino
del tallado, sino también de la magni- 38(3):200-2. RM, Koenig ME. Intracoronal
tud y dirección del torque. Tenemos 7. Jørgensen KD. The pressure during crown
que estar de acuerdo con esa afirma- relationship between retention cementation. J Prosthet Dent.
ción, principalmente porque a pesar de and convergence angle in 1978; 40(5):520-5.
que los tallados muchas veces poseen cemented veneer crowns. 17.Paffenbarger GC, Sweeney WT,
la misma altura, generalmente sus co- Acta Odontol Scand. 1955; Isaacs A. Zinc phosphate
ronas, para cumplir los requisitos de 13(1):35-40. cements: Physical properties and
oclusión, pueden presentar alturas di- 8. Bassett RW. Solving the a specification. J Am Dental
ferentes y con eso estarían sometidas problems of cementing the full Assoc. 1934; 21:1907-24.
a formas diferentes de carga. veneer cast gold crown. J 18.Gegauff AG, Rosenstiel SF.
Prosthet Dent. 1966; Reassessment of die-spacer with
Conclusiones 16(4):740-7. dynamic loading during
- La altura del tallado coronal 9. Christensen GJ. Cimentos, cementation. J Prosthet Dent.
influenció en la capacidad de reten- agentes de forramento e ba- 1989; 61(6):655-8.
ción de las coronas totales. ses em prótese fixa. En: 19 Vieria DF. Cimentação:
- La influencia del aumento de la altu- Malone WFP, Koth DL, Teoria incrustações, coroas e próteses
ra del tallado ocurrió de forma e prática de prótese fixa de fixas. São Paulo: Sarvier; 1976.
aproximadamente lineal y creciente Tylman. 8a ed. São Paulo: Ed. 20 Rosenstiel SF, Gegauff AG.
con la altura. Artes Médicas; 1991. Improving the cementation of
- Aumentos de 0,5mm en la altura, au- 10.Ishikiriama A, Oliveira Jde F, complete cast crowns: a
mentaron en promedio de 7N la re- Vieira DF, Mondelli J. comparison of static and dynamic
sistencia a tracción de los cuerpos Influence of some factors on seating methods. J Am Dent
de prueba. the fit of cemented crowns. J Assoc. 1988; 117(7):845-8.
Prosthet Dent. 1981; 21 Fusayama T, Ide K, Hosada H.
Referencias bibliográficas 45(4):400-4. Relief of resistance of cement of
1. Kaufman EG, Colin L, Schlagel E, 11. Jørgensen KD. Factors full cast crowns. J Prosthet Dent.
Coelho DH. Factors influencing the affecting the film thickness of 1964; 14:95-106.
retention of cemented gold castings: zinc phosphate cements. Acta 22 Lorey RE, Myers GE. The
The cementing medium. J Prosthet Odontol Scand. 1960; retentive qualities of bridge
Dent. 1966; 16(4):731-9. 18(4):479-90. retainers. J Am Dent Assoc.
2. Shillingburg HT, Hobo S, Whitsett 12.Vieira DF. Cimentação, 1968; 76(3):568-72.
LD. Fundamentos de prostodoncia incrustações, coroas e 23 Maxwell AW, Blank LW, Pelleu
fija. 2da Ed. Chicago: Quintessence próteses fixas. São Paulo: GB Jr. Effect of crown
Books; 1978. Savier; 1976. preparation height on the
3. Douglass GD. Principles of 13.Phillips RW. Cimentos para retention and resistance of gold
preparation design in fixed cimentação. En: Phillips RW. castings. Gen Dent. 1990;
prosthodontics. J Acad Gen Dent. Skinner materiais dentários. 9 38(3):200-2.
1973; 21(2):25-9. ed. Rio de Janeiro: Guanabara
4. Rosenstiel SF. Contemporary fixed Koogan; 1993.

117

También podría gustarte