Está en la página 1de 66

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: MAR DE GRAU Y OTROS


Docente: ANDRES ACERO CARDENAS

Escuela Profesional Periodo académico: 2018-2


DERECHO Semestre: X
Unidad:I
¡La universidad para todos!

EL MAR DE GRAU. REQUISITOS DE VALIDEZ.


FUNDAMENTOS JURIDICOS, NATURALES.
LAS 200 MILLAS. EL MAR TERRITORIAL.
NAVEGACIÓN POR EL DOMINIO MARITIMO
PERUANO
¡La universidad para todos!

Definición
• Mar de Grau, es el mar adyacente a las costas del
Perú.
• El concepto sistémico se extiende a comprender
también al Lago Titicaca y los Ríos navegables.
¡La universidad para todos!

REQUISITOS DE VALIDEZ

• Se basa en la Constitución vigente de ese entonces que


otorgaba al estado potestad de las riquezas naturales,
comprendiendo también a las riquezas del mar adyacente.
• Hasta las 200 millas donde se extrae y transforma riqueza
que en sus fondos existe,
• Ríos navegables.
• Perú país multi oceánico.
¡La universidad para todos!

FUNDAMENTOS JURIDICOS

• Decreto Supremo 781 del año 1947. José Luis


Bustamante y Rivero.
• Se hace referencia al mar territorial como integrante de
la nación.
• Constitución de 1979
• Ley 23856 del 24-05-1984 se dio la denominación de
Mar de Grau al dominio marítimo del Perú.
• Constitución de 1993.
¡La universidad para todos!

FUNDAMENTOS NATURALES.

• La Corriente de Humboldt- zona ecológica especial.


• Riqueza pesquera inigualada en el mundo.
• Fondos marinos con diferentes características físicas y
químicas.
• Importante biomasa de plancton y fitoplancton, mas de 600
especies de peces, mamíferos marinos, moluscos y
crustáceos.
¡La universidad para todos!

DOMINIO MARITIMO PERUANO

• El dominio marítimo del Estado comprende el


mar adyacente a sus costas, así como su lecho y
subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas
marinas medidas desde las líneas de base que
establece la ley.
¡La universidad para todos!

• En su dominio marítimo, el Estado ejerce


soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las
libertades de comunicación internacional, de
acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por
el Estado.
¡La universidad para todos!

Artículo 54 C.
• El territorio del Estado es inalienable e inviolable.
Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio
marítimo, ……y el espacio aéreo que los cubre
¡La universidad para todos!

LAS 200 MILLAS DE MAR TERRITORIAL


¡La universidad para todos!

LAS 200 MILLAS-ANTECEDENTES

• Cornelius van Bynkershoek en 1703,


propuso que el mar territorial fuera la
distancia recorrida por un tiro de cañón;
mientras que los escandinavos pusieron la
"legua marítima", que algunos estados
interpretan como cuatro millas y otras como
tres.
¡La universidad para todos!

• Declaración de Panamá de 1939


• Summer Welles propuso el texto en la que los estados
americanos se declaraban neutrales en el conflicto;
acordaban demarcar una zona de seguridad (300 millas)
que comprendiera todas las rutas marítimas normales de
comunicación y de intercambio entre los países de
América y determinaban que en dicha zona no se
realizaran
¡La universidad para todos!

LAS 200 Millas-antecedentes


• Estados Unidos, tres millas.
• "Conferencia de La Haya en 1930", 12 millas.
• 1945, Truman de Estados Unidos derecho
exclusivo que tiene su país para explotar los
recursos naturales de su plataforma continental,
más allá de los límites del mar territorial.
¡La universidad para todos!

Las 200 millas


• Lo dicho trajo como consecuencia que algunos
países empezaran a proponer el criterio de las 200
millas, el cual toma fuerza en 1952, con la llamada
"Declaración de Santiago", efectuada en Santiago
de Chile y presentada por Chile, Ecuador y Perú
¡La universidad para todos!

Líneas de Base Perú


• Ley N° 28621
• Publicada el 4 de noviembre de 2005.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

MAR TERRITORIAL
¡La universidad para todos!

Convención de Ginebra sobre Mar territorial de


1958
• Artículo 1.
• 1. La soberanía de un Estado se extiende, fuera de
su territorio y de sus aguas interiores, a una zona
de mar adyacente a sus costas, designada con el
nombre de mar territorial.
¡La universidad para todos!

• 2. Esta soberanía se ejerce de acuerdo con las


disposiciones de estos artículos y las demás
normas de derecho internacional.
• Artículo 2.
• La soberanía del Estado ribereño se extiende al
espacio aéreo situado sobre el mar territorial, así
como al lecho y al subsuelo de ese mar.
¡La universidad para todos!

CONVENCION SOBRE EL DERECHO DEL MAR 1982

• La soberanía de un Estado se extiende, fuera de


su territorio y de sus aguas interiores, a una zona
de mar adyacente a sus costas, designada con el
nombre de mar territorial.
¡La universidad para todos!

EXTENSIÓN DEL MAR TERRITORIAL(CONVEMAR)

• Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura


de su mar territorial hasta un límite que no exceda
de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de
base determinadas de conformidad con la
Convención.
¡La universidad para todos!

Artículo 5 (CONVEMAR)
Línea de base normal
• “Salvo disposición en contrario de esta Convención, la línea
de base normal para medir la anchura del mar territorial es la
línea de bajamar a lo largo de la costa, tal como aparece
marcada mediante el signo apropiado en cartas a gran escala
reconocidas oficialmente por el Estado ribereño”
¡La universidad para todos!

PASO INOCENTE POR EL MAR


TERRITORIAL

• Los buques de todos los Estados, sean ribereños


o sin litoral, gozan del derecho de paso inocente a
través del mar territorial.
• Mientras no sea perjudicial para la paz, el buen
orden o la seguridad del Estado ribereño
¡La universidad para todos!

PASO
• a) Atravesar el MT mar sin penetrar en las aguas interiores ni hacer
escala en una rada o una instalación portuaria fuera de las aguas
interiores;
• b) Dirigirse hacia las aguas interiores o salir de ellas, o hacer escala
en una de esas radas o instalaciones portuarias o salir de ella.
• rápido e ininterrumpido.
• detención y el fondeo, sólo si son incidentes normales de la
navegación, fuerza mayor o dificultad grave, prestar auxilio
¡La universidad para todos!

Submarinos en el mar territorial


• En el mar territorial, los submarinos y cualesquiera
otros vehículos sumergibles deberán navegar en la
superficie y enarbolar su pabellón
¡La universidad para todos!

Exigencias del estado ribereño


• Utilizar las vías marítimas y los dispositivos de
separación del tráfico
• Buques cisterna, los de propulsión nuclear y los
que transporten sustancias o materiales nucleares
u otros intrínsecamente peligrosos o nocivos
limiten su paso a esas vías marítimas.
¡La universidad para todos!

Deberes del Estado ribereño


• No denegar u obstaculizar el derecho de paso
inocente
• No Discriminar
• Dar a conocer todos los peligros
• No imponer gravamen por el paso
¡La universidad para todos!

Derechos de protección del Estado


ribereño
• Impedir cualquier incumplimiento de las condiciones a que esté sujeta la
admisión de buques
• Suspender temporalmente el paso inocente de buques extranjeros
• Detenciones e investigaciones a bordo de un buque extranjero que pase por
el mar territorial procedente de aguas interiores.
• Medidas de ejecución y medidas cautelares en materia civil en relación con
un buque extranjero que se detenga en su mar territorial o pase por él
procedente de sus aguas interiores.
¡La universidad para todos!

Jurisdicción penal a bordo de un buque


extranjero
• No debería ejercerse. Excepto:
• El delito tenga consecuencias en el Estado ribereño;
• El delito perturbe la paz del país o el buen orden en el mar
territorial;
• El capitán del buque o un agente diplomático o funcionario
consular del Estado Ext lo soliciten
• T. I.D.
¡La universidad para todos!

Jurisdicción civil en relación con buques


extranjeros
• No ejercer su jurisdicción civil sobre personas
• No podrá tomar medidas de ejecución ni medidas
cautelares. Excepto: obligaciones o
responsabilidades en que éstos hayan incurrido
durante su paso
¡La universidad para todos!

Responsabilidad del Estado del pabellón


• Responsabilidad internacional por cualquier
pérdida o daño que sufra el Estado ribereño por
incumplimiento, por un buque de guerra u otro
buque de Estado destinado a fines no comerciales,
de las leyes y reglamentos del Estado ribereño
relativos al paso por el mar territorial
¡La universidad para todos!

Zona contigua
• Zona contigua a su mar territorial, designada con el nombre
de zona contigua.
• No podrá extenderse más allá de 24 millas marinas contadas
desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial.
• Prevenir las infracciones de sus leyes.
• Sancionar las infracciones
¡La universidad para todos!

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

• La zona económica exclusiva es un área situada


más allá del mar territorial y adyacente a éste.
¡La universidad para todos!

ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA


• Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación,
conservación y administración de los recursos naturales,
• Jurisdicción para:
• Establecimiento y la utilización de islas artificiales
• Investigación científica marina;
• Protección y preservación del medio marino
• No se extenderá más allá de 200 millas
• Libertades del alta mar excepto algunas.
• Los Estados sin litoral tendrán derecho a participar, sobre una base equitativa, en la
explotación de una parte apropiada del excedente de recursos vivos de las zonas
económicas exclusivas de los Estados ribereños de la misma subregión o región
¡La universidad para todos!

DOMINIO MARITIMO PERUANO


¡La universidad para todos!

LA AUTORIDAD MARITIMA
• A-010101 Es el Director General de Capitanías y
Guardacostas, a nivel nacional.
• Distritos de Capitanías, Capitanías de Puerto,
Puestos de Control de Capitanías y Unidades
Guardacostas.
¡La universidad para todos!

POLICIA MARITIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE


• A-020101 atribución conferida a la Autoridad Marítima para:
• Controlar, vigilar y exigir la observancia y cumplimiento de las
normas marítimas.
• Represión de las actividades ilícitas dentro de su jurisdicción implica
la intervención inmediata y necesaria para conjurar la prosecución
del ilícito, y comunicación a la Policía Nacional y al Ministerio
Público.
¡La universidad para todos!

DERECHO DE USO DE AREAS ACUATICAS Y FRANJAS RIBEREÑAS

• B-010101 Las aguas son de propiedad del Estado


y su dominio es inalienable e imprescriptible.
• No hay propiedad privada de las aguas, ni
derechos adquiridos sobre ellas.
¡La universidad para todos!

• Además son de propiedad inalienable e imprescriptible del


Estado:
• a) La extensión comprendida entre la baja y la alta marea, más
la franja ribereña (50 metros contados a partir de la línea de
más alta marea).
• b) Los terrenos ribereños y franjas marginales, que se reservan
por razones de seguridad nacional o uso público.
• c) Las islas en el mar, ríos y lagos.
• Los terrenos ganados al mar, ríos y lagos
¡La universidad para todos!

NAVEGACIÓN POR EL DOMINIO MARITIMO


PERUANO
• Toda nave de bandera extranjera goza del derecho
de navegación por el dominio marítimo de
conformidad con la ley y los Tratados ratificados
por el Estado
• Permiso de navegación incluso naves extranjeras,
científicas y de recreación
¡La universidad para todos!

Permiso de navegación
• La solicitud para la obtención del permiso de
navegación deberá ser dirigida a la Dirección
General, anexando la documentación establecida y
con no menos de 30 días de anticipación a la fecha
de inicio de las operaciones
¡La universidad para todos!

Clases de navegación
La navegación para fines del reglamento se
clasifica en:
• a) Navegación de travesía
• b) Navegación de cabotaje
• c) Navegación de bahía
• d) Navegación de pesca
¡La universidad para todos!

Navegación de travesía
• Es la efectuada entre puertos nacionales y
extranjeros.
• Por naves nacionales y extranjeras, con sujeción a
la normatividad vigente.
• En la zona fluvial y lacustre se efectuará con los
países limítrofes conforme a los tratados
internacionales vigentes.
¡La universidad para todos!

Navegación de cabotaje
• Efectuada entre puertos mayores, menores y
caletas del litoral, entre los puertos fluviales y entre
los puertos y caletas lacustres, nacionales.
• Es permitida a las naves nacionales y a las
extranjeras en los casos que la ley así lo permita.
¡La universidad para todos!

Navegación de bahía
• Es la que efectúan las naves dentro del área del
puerto, pudiendo extenderse a zonas cercanas
tales como balnearios, plataformas petroleras, etc
¡La universidad para todos!

Navegación de pesca
• Es la que se efectúa con la finalidad de llevar
acabo faenas de pesca, generalmente se realizan
en torno al mismo puerto
¡La universidad para todos!

NAVEGACION EN EL DOMINIO MARITIMO, RIOS Y LAGOS


NAVEGABLES

• Las naves que ingresen al dominio marítimo,


deberán navegar en forma directa e ininterrumpida
• Variar su rumbo, detenerse o fondear, un incidente
normal de la navegación, fuerza mayor, se preste
auxilio
• Travesía , sólo podrán arribar o zarpar de Puertos
Mayores
¡La universidad para todos!

TRAFICO MARITIMO, FLUVIAL Y LACUSTRE


• Tiene por objeto la seguridad de la navegación en las
zonas de convergencia y en aquellas otras en que hay
gran densidad de tráfico o en las que la libertad de
movimiento de naves por restricciones de espacio,
obstáculos para la navegación, limitaciones de
profundidad o condiciones meteorológicas desfavorables
¡La universidad para todos!

• Para el diseño de tráfico marítimo se deberá evitar


que torres y plataformas petroleras y otras
estructuras análogas queden emplazadas dentro
de los dispositivos de organización del tráfico, ni
cerca de sus extremos
¡La universidad para todos!

Paso inocente
• El derecho de navegación por el dominio marítimo
se ejerce mientras no sea perjudicial para la paz, el
buen orden o la seguridad
¡La universidad para todos!

Navegación perjudicial
• a) Cualquier amenaza o uso de la fuerza contra la
soberanía, la integridad territorial o la
independencia nacional o cuando de cualquier otra
forma se viole los principios de Derecho
Internacional incorporados en la carta de las
Naciones Unidas.
¡La universidad para todos!

Navegación perjudicial
• b) Cualquier ejercicio o práctica con armas de
cualquier clase.
• c) Cualquier acto destinado a obtener información
en perjuicio de la defensa o la seguridad nacional.
• d) Cualquier acto de propaganda destinada a
atentar contra la defensa o la seguridad nacional
¡La universidad para todos!

Navegación perjudicial
• e) El lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves o
dispositivos militares.
• f) El embarco o desembarco de cualquier producto, moneda o
persona, en contra de las leyes y regulaciones aduaneras,
fiscales, marítimas, sanitarias y de inmigraciones.
• g) Cualquier acto de contaminación intencional y grave
contrario al Reglamento y las leyes.
¡La universidad para todos!

Navegación perjudicial
• h) Cualquier actividad de pesca y otras actividades
extractivas
• i) La realización de actividades de investigación o
levantamientos hidrográficos.
• j) Cualquier acto dirigido a perturbar los sistemas de
comunicaciones o cualesquiera otros servicios o
instalaciones del estado ribereño.
¡La universidad para todos!

Nave de bandera extranjera

• Toda nave de bandera extranjera que se encuentra


ejerciendo el derecho de navegación por el
dominio marítimo deberá cumplir con las leyes y
disposiciones nacionales
¡La universidad para todos!

Transporte de pasajeros

• Está prohibido después del ocaso y hasta el orto el


transporte de pasajeros en las embarcaciones no
provistas de superestructura o caseta, así como la
navegación en embarcaciones a remo no provistas
de luces de navegación
¡La universidad para todos!

ARRIBO Y ZARPE DE NAVES


• Las Capitanías de Puerto brindan el servicio de
recepción y despacho de naves las 24 horas del
día, estableciéndose como horas ordinarias para la
atención de naves de 08:00 a 16:00 horas, los días
laborables de Lunes a Viernes
¡La universidad para todos!

ARRIBO A PUERTO DE LAS NAVES Y SU


RECEPCION
• El arribo al país de toda nave procedente del extranjero sólo podrá
efectuarse a través de los Puertos Mayores.
• Es de competencia exclusiva del Capitán de Puerto o su
representante
• Autoridad Marítima, de Salud y Aduanas.
• será informada por escrito a la Capitanía de Puerto por el armador
y/o agente marítimo con 24 horas de anticipación
¡La universidad para todos!

Carecer de despacho de salida

• Cuando una nave procedente del extranjero


carezca de su despacho de salida, se le abrirá una
sumaria, quedando la nave incomunicada hasta
esclarecer el hecho.
¡La universidad para todos!

SALIDA DE LAS NAVES Y SU DESPACHO


• Las naves, para hacerse a la mar requieren de la
autorización de zarpe de la Autoridad Marítima,
que se denominará “Despacho de Nave
¡La universidad para todos!

ARRIBADA FORZOSA
• a) Tener a bordo un tripulante que requiera atención especializada.
• b) Presencia de naves beligerantes o que conlleven peligro
inminente.
• c) Cualquier accidente acuático que lo inhabilite para navegar.
• d) Averías en la propulsión.
• E) otra razón de fuerza

• Presentar una protesta


¡La universidad para todos!

ARRIBADA DE BUQUES DE GUERRA


EXTRANJEROS
• En Puertos de la República autorizadas por el Ministro de
Defensa a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
• Cumplir las disposiciones vigentes en materia de seguridad,
contaminación, sanitaria y de policía marítima, y
reglamentaciones portuarias.
¡La universidad para todos!

PERMANENCIA DE NAVES EN PUERTO


• Solo podrán hacer uso de señales visuales o acústicas,
ciñéndose al Código Internacional de Señales y el
Reglamento para Prevenir Abordajes en el Mar.
• Sólo comunicación con estaciones costeras y para atender o
enviar señal internacional de auxilio,
• Prohibido establecer cualquier otro tipo de comunicación con
el país o extranjero
¡La universidad para todos!

Conclusiones y/o actividades de investigación


sugeridas

Escriba aquí las


conclusiones y/o
actividades de investigación
sugeridas.
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte