Está en la página 1de 22

ANÁLISIS RESULTADOS ENCUESTA IVET

INVENTARIO DE VIOLENCIA EXTERNA EJERCIDA POR USUARIOS Y CLIENTES


EN EL TRABAJO

SANTIAGO, DICIEMBRE 2018


Contenido
P.1 ¿Ha vivido las siguientes SITUACIONES DE MALTRATO O VIOLENCIA EXTERNA provocadas por
las personas a las que usted atiende o presta servicios, en los últimos 6 meses?, ¿Con qué
frecuencia? .......................................................................................................................................... 4

P.2. ¿Quién o quiénes han sido, mayoritariamente, los o las causantes de las situaciones de
maltrato o violencia externa vividas por usted en su lugar de trabajo? Puede marcar más de una
alternativa. .......................................................................................................................................... 5

P.3. ¿De qué sexo son las personas que mayoritariamente son causantes de las situaciones de
maltrato o violencia externa vividas por usted en su lugar de trabajo? ............................................. 6

P.4. ¿Ha vivido alguna de las siguientes situaciones de violencia provocadas por delincuentes,
ladrones, mecheros o asaltantes en los últimos seis meses?, ¿con qué frecuencia? ......................... 7

P.6. Cuales son a su juicio los factores que causan maltrato o violencia externa relacionados con el
usuario ¿Con qué frecuencia ocurren? ............................................................................................... 9

P.7. Cuáles son a su juicio los factores que causan maltrato o violencia externa relacionadas con
el/la trabajador/a o funcionario. ¿Con qué frecuencia ocurren? ..................................................... 10

8. Sexo ............................................................................................................................................... 11

9. Edad ............................................................................................................................................... 11

10. Nivel de estudios ......................................................................................................................... 11

10. Lugar de trabajo .......................................................................................................................... 12

12. Nos podría decir ¿cuál es su cargo o puesto de trabajo? ........................................................... 12

13. ¿Qué hace principalmente en su trabajo? .................................................................................. 13

14. Tipo de Contrato ......................................................................................................................... 13

15. Horario de trabajo ....................................................................................................................... 14

16. Su jornada de trabajo es ............................................................................................................. 14

17. Antigüedad en la empresa/ institución ....................................................................................... 14

Resultados respecto a la Violencia Externa de la encuesta .............................................................. 15

Presencia de la violencia externa en el trabajador ....................................................................... 15

2
Intensidad de la violencia externa en el trabajador...................................................................... 17

Resultados respecto a las causas de Violencia Externa de la encuesta ............................................ 19

Presencia de las causas de violencia externa en el trabajador ..................................................... 19

Intensidad de las causas de violencia externa en el trabajador ................................................... 21

3
P.1 ¿Ha vivido las siguientes SITUACIONES DE MALTRATO O
VIOLENCIA EXTERNA provocadas por las personas a las que usted
atiende o presta servicios, en los últimos 6 meses?, ¿Con qué
frecuencia?

Podemos ver que en su mayoría (58%) los trabajadores indican que esto ocurre casi nunca o
nunca, seguido de pocas veces, con un 26%, luego a menudo con un 11% y finalmente se
encuentra siempre con un 5% de las marcaciones.

De este gráfico podemos apreciar que los puntos más críticos, dado que tienen un menor de
marcaciones de ocurrencia casi nunca o nunca son “Reacciones de enojo exageradas por tonterías
o pequeñeces”, “Gritos (“me han echado la foca”)” y “Trato prepotente”.

Como otros tipos o situaciones de violencia, los trabajadores han indicado comentarios sexuales,
discriminación, golpean la mesa, gritos fuertes, intento de robo, mejorar las relaciones, salida
abrupta de la sala y usuarios te gritan.

4
P.2. ¿Quién o quiénes han sido, mayoritariamente, los o las
causantes de las situaciones de maltrato o violencia externa vividas
por usted en su lugar de trabajo? Puede marcar más de una
alternativa.

Podemos apreciar que en su mayoría (con un 40%), los trabajadores indican violencia o maltrato
por parte de los pacientes, seguido por Familiares o amigos de pacientes y Usuarios/as,
beneficiarios/as (ambos con el mismo 23%).

Como otros causantes, los trabajadores han indicado cuidadores autos a la salida del cesfam, hijos
de usuarios, limpiadores de autos y redes sociales.

5
P.3. ¿De qué sexo son las personas que mayoritariamente son
causantes de las situaciones de maltrato o violencia externa vividas
por usted en su lugar de trabajo?

La mayoría de los trabajadores indican mayoritariamente violencia de parte de ambos sexos (con
un 54%), seguido de violencia por parte de mujer (32%) y en menor proporción violencia por
hombre (14%).

6
P.4. ¿Ha vivido alguna de las siguientes situaciones de violencia
provocadas por delincuentes, ladrones, mecheros o asaltantes en los
últimos seis meses?, ¿con qué frecuencia?

Podemos apreciar que lo que mayormente ha recibido los trabajadores han sido insultos,
garabatos y groserías, seguido de amenazas de violencia física.

En cuanto a otro tipo de situaciones vividas, ellos han indicado amenazas con destruir vehículos si
no les dan dinero, amenazas de colombianos, de muerte, delincuentes han ingresado con armas al
servicio, enojarse por no atender a tiempo, gestos descalificativos ante un diagnóstico que a ellos
no les agrada, mirada amenazante, paciente que es traído por carabineros, en ocasiones miran la
identificación, persecución, roban nuestras carteras o pertenencias, robo de vehículo fuera del
cesfam, robos dentro y fuera del establecimiento, salen de la consulta haciendo gestos faciales
como "dudas de tu profesión".

Resumiendo la mayoría de los trabajadores casi nunca o nunca han sufrido violencia provocada
por delincuentes (con un 86%).

7
P.5. Cuáles son a su juicio los factores que causan maltrato o
violencia externa relacionados con el lugar de trabajo ¿con qué
frecuencia ocurren?

Podemos apreciar que los factores que causan mayor violencia o maltrato en el lugar de trabajo
corresponden a la demora en la atención, personal insuficiente y fallas tecnológicas.

Resumiendo los trabajadores se encuentran sumamente divididos de igual manera en la


frecuencia de los factores que causan violencia en el trabajo, casi con un 25% para cada una de
ellas.

8
P.6. Cuales son a su juicio los factores que causan maltrato o
violencia externa relacionados con el usuario ¿Con qué frecuencia
ocurren?

En mayor parte los usuarios perciben violencia por un usuario poco receptivo a las explicaciones,
seguido por un usuario mal informado y prepotente. A diferencia de los tipos de violencia que
hemos visto en preguntas anteriores, la relacionada con el usuario es la que presenta una mayor
frecuencia de ocurrencia.

Podemos observar que la mayoría de los trabajadores (59%) viven esta violencia a menudo o
siempre, mientras que la minoría (11%) casi nunca o nunca.

9
P.7. Cuáles son a su juicio los factores que causan maltrato o
violencia externa relacionadas con el/la trabajador/a o funcionario.
¿Con qué frecuencia ocurren?

Podemos apreciar que el factor que causa mayor maltrato o frecuencia, los trabajadores han
indicado que es el ser mujer y extranjero.

Pero también podemos ver que en su mayoría los trabajadores no sienten violencia por parte de
los mismos funcionarios (con un 55%), y solo la minoría (6%) siente este tipo de frecuencia
siempre.

10
8. Sexo

La mayoría de los trabajadores encuestados corresponden a género femenino (74%), y el 26%


restante a género masculino.

9. Edad

La mayor parte de los trabajadores se encuentra entre los 25 y 39 años (un 60%), y en su minoría
menor de 25 años (con un 1%)

10. Nivel de estudios

En su mayoría (47%) se tienen trabajadores con educación universitaria, seguido de trabajadores


con enseñanza técnica (26%). La minoría de los trabajadores tienen enseñanza básica (4%).

11
10. Lugar de trabajo

De los trabajadores encuestados su mayoría corresponde a CESFAM ALEMANIA (37%), seguido de


CESFAM MONTT (29%). En menor proporción se encuentran trabajadores de SAPU NORPONIENTE
y SAPU SUR (con un 4% cada uno de ellos).

12. Nos podría decir ¿cuál es su cargo o puesto de trabajo?

Podemos observar que en su mayoría se tienen tens, seguido por auxiliar de servicio y médicos.

12
13. ¿Qué hace principalmente en su trabajo?

Podemos ver que dentro de las principales actividades se encuentra la atención a pacientes y
público.

14. Tipo de Contrato

Podemos ver que en su mayoría los trabajadores tienen contrato indefinido (59%), mientras que
en su minoría a contrata (3%)

13
15. Horario de trabajo

En su mayoría los trabajadores tienen turno diurno, mientras que la minoría otro tipo de contrato,
como de fin de semana o de tarde.

16. Su jornada de trabajo es

Casi el total de trabajadores presentan un turno completo.

17. Antigüedad en la empresa/ institución

La mayor parte de los trabajadores presentan una antigüedad entre 1 y 5 años (con un 37%),
mientras que la minoría una antigüedad de menos de 6 meses.

14
Resultados respecto a la Violencia Externa de la encuesta

Presencia de la violencia externa en el trabajador

Podemos ver que en su mayoría los trabajadores presentan una baja asimilación de violencia
externa, con un 45%, mientras que en su minoría presentan una alta percepción de esta, con un
6%.

Al ver en detalle por centro médico tenemos lo siguiente:

15
Podemos ver que los centros con menor presencia de violencia externa corresponde a CESFAM
ALEMANIA, CESFAM MONTT, SAR, CESFAM NORPONIENTE, todos estos con mayoría de presencia
de violencia externa nula, muy baja o baja. Se deberá colocar mayor énfasis en CESFAM CENTRAL Y
SAPU SUR, dado que en su mayoría presentan una percepción moderada de violencia. Finalmente
tenemos con su mayoría y el cual podría corresponder a un caso crítico SAPUNORPONIENTE, que
extrañamente presenta en mayor proporción una frecuencia alta y nula (ambas con un 29%).

16
Intensidad de la violencia externa en el trabajador

Podemos observar que la mayoría de los trabajadores perciben una intensidad de violencia baja
(89,2%), y en su minoría una media-alta intensidad (con un 0,5%).

Al ver en detalle por centro médico tenemos lo siguiente:

17
Vemos que la mayoría de los centros presentan una baja intensidad de violencia, llama la atención
que el único que presenta un porcentaje medio-alto de intensidad de violencia corresponde al
SAPU NORPONIENTE, donde se debería poner mayor detalle.

18
Resultados respecto a las causas de Violencia Externa de la encuesta

Presencia de las causas de violencia externa en el trabajador

Podemos ver que en su mayoría los trabajadores presentan una alta asimilación de violencia
externa, con un 45%, mientras que en su minoría presentan una nula percepción de esta, con un
1%.

Al ver en detalle por centro médico tenemos lo siguiente:

19
Podemos observar que SAPU SUR, CESFAM CENTRAL, MONTT Y ALEMANIA son los centros más
críticos, con el mayor porcentaje de presencia de causas de violencia externa, mientras que SAR es
el que presenta una percepción más baja de las causas de violencia.

20
Intensidad de las causas de violencia externa en el trabajador

Podemos observar que la mayoría de los trabajadores perciben una intensidad de violencia baja
(41%), y en su minoría una muy alta intensidad (con un 1%).

Al ver en detalle por centro médico tenemos lo siguiente

21
Podemos apreciar que en su mayoría los centros presentan una intensidad baja, salvo por SAPU
SUR que tiene el mismo porcentaje de intensidad baja y media-alta, por lo que habría que tenerlo
en observación, de manera que esta media-alta no llegue a transformarse en alta.

22

También podría gustarte