Está en la página 1de 5

geografía

tema 1

teoría geográfica - tierra


SnIi2GEOG1

DESARROLLO DEL TEMA

TEORÍA GEOGRÁFICA

I. GENERALIDADES 2. Concepto Actual


• Nace en Grecia en el año 2500 a. C. Es considerada una ciencia que estudia las
• Se cree que fue Aristóteles el primero en utilizar el interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente.
término “geografía”.
• Hecateo de Mileto es considerado el “Padre de la III. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
Geografía antigua”, por realizar un escrito de carácter Son las normas que rigen el estudio y accionar de la
estrictamente geográfico. Geografía permitiendo realizar una investigación eficiente
de los hechos o fenómenos geográficos.
• En la Edad Antigua la geografía era entendida
solamente como la descripción de los lugares que
1. Localización.
uno veía.
• Formulado por Federico Ratzel.
• Durante la Edad Media europea, la geografía y • Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o
demás ciencias, sufre un retroceso o estancamiento fenómeno geográfico tomando en cuenta algunos
conocido como “Oscurantismo”. Todo se rige por los aspectos espaciales como: latitud, longitud,
conocimientos bíblicos. altitud, límites, superficie.
• Durante la Edad Moderna, se produce el despertar 2. Descripción.
de la geografía. Surge la figura de Alexander Von • Consiste en dar a conocer las características de
Humboldt y de Karl Von Ritter, quienes con justa razón un hecho o fenómeno geográfico que queramos
van a ser llamados “Padres de la geografía Moderna”. estudiar.
• Humboldt escribe su libro “Kosmos”, donde realiza 3. Comparación o Analogía.
valiosos aportes al campo de la geografía física. Él • Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de la
otorga el carácter científico a la geografía. Otra de Blache.
sus obras es “Viaje a las regiones equinocciales del • Consiste en establecer semejanzas y diferencias
Nuevo Mundo”. entre el hecho o fenómeno geográfico que
estemos estudiando con otro que se ubica en
• En la actualidad, la geografía ya no es más la
otras latitudes del globo.
descripción de la Tierra, sino una ciencia que se vale
de otras para poder realizar su función.
4. Causalidad.
• Formulado por Alexander Von Humboldt.
• Permite identificar el porqué de la ocurrencia de
II. CONCEPTO DE GEOGRAFÍA un hecho o fenómeno geográfico.
• Otorga carácter científico a la geografía.
1. Concepto Etimológico 5. Actividad.
Etimológicamente proviene de dos voces griegas: • Propuesto por Jean Brunhes.
• Geo (tierra) y • Señala que todo se encuentra en constante
• Graphie (descripción); por lo tanto es la descripción transformación, teniendo como agentes
de la Tierra. transformadores al hombre o a la naturaleza.

san marcos REGULAR 2014 – Ii 11 geografía Tema 1


teoría geográfica - tierra

6. Conexión o Relación. VI. PERSONAJES IMPORTANTES


• También formulado por Jean Brunhes. Aristóteles
• Nos dice que todo hecho o fenómeno geográfico • Fue el primero en considerar el modelo del
debe ser estudiado como un todo y no de forma geocentrismo.
aislada. Aristarco de Samos
• Primero en considerar a la Tierra girando alrededor
IV. OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRA- del Sol (Heliocentrismo).
Pitágoras
FÍA • Consideró a la Tierra como un cuerpo esférico.
Es el Espacio geográfico o ecúmene, entendido como el
Eratóstenes
conjunto de áreas donde el hombre realiza sus actividades
• Realizó la primera medición de la circunferencia de la
económicas.
Tierra.
Johannes Kepler
1. Elementos del Paisaje Geográfico
• Desarrolló tres leyes sobre los planetas. Es conocido
El espacio geográfico está conformado por elementos
como “Legislador del Cielo”.
naturales (ríos, montañas, vientos, etc.) y culturales
Claudio Ptolomeo
(chacras, represas, carreteras, viviendas, etc.).
• Desarrolló la Teoría Geocéntrica, defendida por la
• La suma de elementos naturales conforma
Iglesia Católica.
al paisaje natural; mientras que la suma de
Nicolás Copérnico
elementos culturales forma el paisaje cultural.
• Enunció la Teoría Heliocéntrica. Corrige el error
• De la interacción entre los elementos culturales y
cometido por Ptolomeo.
naturales surge un tercer tipo de paisaje: el paisaje
geográfico o mixto.
VII. CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEO-
2. Límites del Espacio Geográfico GRAFÍA
• Los límites del espacio geográfico pueden ser • ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros.
superiores e inferiores. • COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción
a) Límites Superiores. del Universo.
Se encuentran en la atmósfera. Se considera • COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y
como límites superiores a la Tropopausa y a la evolución del Universo.
Estratosfera. • GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria
b) Límites Inferiores. de la Tierra.
Se encuentran en la hidrosfera y en la geosfera. • CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar
Son límites inferiores en la hidrosfera: la zona mapas, planos y cartas topográficas.
fótica o región iluminada de los océanos. • ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y
Son límites inferiores en la geosfera: las minas cavernas.
y la napa freática (lugar por donde se desplazan • GEOGENIA: Ciencia que estudia el origen de la Tierra.
las aguas subterráneas). • GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de
la Tierra.
V. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA • PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.
• EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos.
1. Según su extensión se divide en: • OROGRAFÍA: Ciencia que estudia montañas y
a) Geografía General o Sistemática. Realiza estudios cordilleras.
generales. • POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.
b) Geografía Particular o Corología. Estudia aspectos • LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.
específicos. • TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.
• CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia los glaciares.
2. Según de Contenido se divide en: • HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.
• Geografía Matemática. • EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.
• Geografía Astronómica. • BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.
• Geografía Física. Ésta se subdivide en: • DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características
meteorología, litografía e hidrografía. de las poblaciones.
• Geografía Biológica. Se subdivide en: Fitogeografía,
Zoogeografía y Antropogeografía. VIII. CONCEPCIONES GEOGRÁFICAS
Se trata de tendencias que se desarrollan a fines del
Nota: siglo XIX para explicar determinados aspectos del medio
La Antropogeografía o Geografía humana se subdivide natural, así como del accionar del hombre sobre ese
a su vez en: Geografía Económica, Política y Social.
medio.

Tema 1 geografía 22 san marcos REGULAR 2014 – Ii


teoría geográfica - tierra

1. Determinismo Geográfico 2. Posibilismo Geográfico


Desarrollado por la escuela geográfica alemana y su Fue desarrollado por la escuela geográfica francesa
principal defensor fue Federico Ratzel. Afirma que y su principal defensor fue Pablo Vidal de la Blache.
el medio geográfico condiciona y limita el desarrollo Señala que el hombre con su inteligencia logra
humano. imponerse al medio geográfico logrando su desarrollo.

TIERRA

Es el planeta que habitamos, uno de los planetas interiores A. CONSECUENCIAS:


del Sistema Solar Se puede mencionar las siguientes.
1. La sucesión de los días y las noches. Es la
I. UBICACIÓN principal consecuencia del movimiento de
Se encuentra a 150 000 000 de km (promedio) del Sol, Rotación.
estrella que se encuentra en la VÍA LACTEA a 32 000 años 2. La diferencia de hora solar entre los diferentes
luz del centro de esta (en la periferia) y cuya luz tarda en lugares del mundo (excepto en el mismo
llegar 8 minutos 18 s. (promedio). meridiano)
3. El Achatamiento terrestre polar
II. ORIGEN 4. La orientación: es la búsqueda de los cuatro
De las diferentes teorías en los últimos años la más puntos cardinales en el horizonte
aceptada es la Teoría de la NEBULOSA EN ROTACIÓN 5. El movimiento aparente del Sol y las estrellas
conocida también como: ACRECIÓN 6. La desviación de los cuerpos en su caída libre
hacia el Este
III. FORMA DE LA TIERRA 7. La desviación de los vientos y corrientes marinas,
- Achatada en los polos en el hemisferio Norte hacia la derecha y en el
- Ensanchada en el Ecuador hemisferio Sur hacia la izquierda

IV. TÉRMINOS USADOS PARA DEFINIR LA 2. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN


FORMA DE LA TIERRA Es el que realiza la Tierra alrededor del Sol describiendo
- Elipsoide en Revolución ........... (Forma matemática) una órbita elíptica cuya extensión es de 930 millones
- Geoide ................................... (Forma convencional) de km. Durante este movimiento la Tierra se desplaza
- Topográfico a una velocidad de 29,8 km/s.

V. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Los principales movimientos son Rotación y Traslación
debido a que originan la mayoría de los fenómenos que
influyen en la vida del hombre.

1. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
Es el que realiza alrededor de su eje, con una dirección
de Oeste (W) a Este (E) y en sentido antihorario (Visto
desde el hemisferio Norte : Polo Norte)
Velocidad : 28,16 km/minuto

(Promedio)
• El tiempo que tarda en recorrer esta órbita es de
365d 5h 48m 45s lo que constituye un año solar.
• ÓRBITA ELÍPTICA : Considera al Sol como un
punto fijo, es una órbita cerrada.
• ÓRBITA ECLÍPTICA : Es aquella que describe
la Tierra considerando que el Sol también se
desplaza (Alrededor del Centro de la Vía Láctea)
• El Sol emplea 225 000 000 de años en dar una
vuelta alrededor del centro de la Vía Láctea

san marcos REGULAR 2014 – Ii 33 geografía Tema 1


teoría geográfica - tierra

A. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS ESTACIONES :


TRASLACIÓN Es cada uno de los períodos (4) en que se divide
1. Cambio del aspecto de la bóveda celeste en el el año.
transcurso del año. Se refiere al cambio de la
visión de estrellas y constelaciones. • CAUSAS
2. Cambio aparente del tamaño del Sol en el a) La forma “esférica” de la Tierra
transcurso del año.
b) El paralelismo de los rayos solares
c) El ángulo de incidencia de los rayos solares
sobre la superficie terrestre
d) La inclinación del eje terrestre
e) El movimiento de traslación

• CLASES
a) Extremas :
b) Intermedias :

• CARACTERÍSTICAS
a) Son cíclicas
b) Son opuestas en Hemisferios opuestos
3. La sucesión de las ESTACIONES del año (Norte y Sur)
c) Su inicio se produce en los SOLSTICIOS
(Estaciones Extremas) - y EQUINOCCIOS
(Estaciones Intermedias).
4. La existencia de las zonas térmicas
ZONAS TÉRMICAS : Son las zonas terrestres
llamadas de temperaturas o climáticas solares,
están limitadas por los dos trópicos y los dos
Círculos Polares.
5. La diferente duración del “DÍA ARTIFICIAL”
(Tiempo que permanece un lugar iluminado por
la luz solar)

autoevaluación

simples 4. “Las corrientes marinas son movimientos circulatorios


de las aguas oceánicas que se deben al impulso de los
1. No es un factor que determina la forma de la tierra. vientos como los anticiclones”.
A) Gravedad B) Rotación El autor del principio aplicado es:
C) Composición D) F. Centrifuga A) Federico Ratzel
B) Robert Malthus
E) Plasticidad de las rocas
C) Alexander Von Humboldt
D) Claudio Ptolomeo
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas no guarda relación
E) Gerardus Mercator
con los elementos geográficos naturales?
A) Loes B) Virga
múltiples
C) Dolmenes D) Drumlins
E) Camanchacas
5. “La geografía es la ciencia que localiza, describe, explica
y compara todos los fenómenos geográficos que suceden
3. En la región puna ubicada entre los 4000 y 4800 msnm, en la Tierra”.
en ella encontramos elementos geográficos naturales Este concepto fue dado por:
como las(los): A) Max Sorre B) Martonne
A) Mesetas B) Valles C) Pongos C) Verennius D) La Unesco
D) Iguanas E) Otorongos E) Los ecologistas

Tema 1 geografía 44 san marcos REGULAR 2014 – Ii


teoría geográfica - tierra

6. “La geografía es la disciplina dedicada a la descripción 9. Presenta solamente ciencias que se relacionen
de la Tierra”. Este concepto corresponde al enfoque: directamente con la Geografía Física.
A) Regional B) Sistémico I. Geomorfología, Meteorología, Astrofísica
C) Humanista D) Tradicional II. Talasología, Climatología, Geomorfogénesis
E) Ecológico III. Edafología, Vulcanología, Espeleología
A) Solo I B) Solo II
7. La geografía integra y requiere de una serie de ciencias C) Solo III D) I y II
auxiliares, ¿Cuál sería la primordial para esta ciencia?
E) II y III
A) La geología B) La cartografía
C) La geomorfología D) La ecología
10. Sobre los principios geográficos y sus correspondientes
E) La geofísica
autores, sería incorrecto:
I. El principio de Causalidad – A. Von Humboldt
Complejas II. El principio de Localización – F. Ratzel
III. El principio de relación – P. Vidal de la Blache
8. La corriente peruana presenta una extensión o ancho de
A) Sólo II
100millas en verano y 200millas durante el invierno, ¿Qué
principio geográfico se aplicado en esta afirmación? B) Sólo I
A) Causalidad B) Analogía C) Sólo III
C) Localización D) Conexión D) II y III
E) Actividad E) I y III

san marcos REGULAR 2014 – Ii 55 geografía Tema 1

También podría gustarte