Está en la página 1de 4

LA EVOLUCION DE FACEBOOK A TRAVES DEL TIEMPO

Mark Zuckerberg fundador de Facebook, inicio su proyecto en febrero de 2004


montando una wed red social para los universitarios de Harvard. Se suponía que
iba a ser una especie de plataforma para ayudar a los nuevos estudiantes de la
Universidad de Harvard a conectarse con el campus. En el primer mes, más de la
mitad de los estudiantes de Harvard se registró en “Thefacebook”, como fue llamado
originalmente. Su nombre traduce (anuario).
Mark Zuckerberg, pertenece a una familia judía, comenzando ademostrar
habilidades y pasiones informáticas desde los doce años, edad en la que empezó a
programar computadores, estudiando en Ardsley High School yl a Phillips Exeter
Academy, para posteriormente estudiar ciencias de la computación en el año 2002
en la prestigiosa universidad de Harvard, Con sus compañeros de habitación fundo
FACEBOOK.Y uno de esos compañeros en la universidad, era el brasilero Eduardo
Saverin, quien fue el primer director de finanzas y gerente de negocios de la
compañía que en su momento se llamaba thefacebook, este personaje que poco a
poco paso a un segundo plano, fue el mismo que demando por el derecho de ser
cofundador de la red a Mark Zuckerberg, ganando el pleito y el 7% de las acciones
de las compañía.

Chris Hughes, por su parte tiene un perfil un poco diferente al de los demás
compañeros de cuarto, fundadores de Facebook, este joven estadounidense fue el
director de la exitosa campaña de Barack Obama en las redes sociales durante el
año 2008, además de ser promotor de redes que buscan la ayuda desinteresada de
personas que quieren ayudar al mundo, Chris es conocido como “el chico que hizo
a Obama presidente”.

El ultimo de esos cuatro compañeros de cuarto es Dustin Moskovitz, igualmente


estadounidense y propietario del 6% de las acciones de la red social, es el más
joven de los cuatro, situación que lo ha convertido en el multimillonario más joven
del mundo según la revista Forbes, el 03 de Octubre de 2008 abandono la compañía
para dedicarse a su nuevo proyecto de comunicaciones en internet donde utilizaría
principalmente la herramienta Facebook conect.

Mucha gente comenzó a usar Facebook gradualmente, ya que era una nueva forma
de conectarse con otras personas. Además, como Facebook fue mejorando y se
añadieron nuevas características y funciones, el número de usuarios fue
aumentando. El gráfico de abajo muestra el número de usuarios activos mensuales
desde el período en que Facebook fue lanzado por primera vez en 2004, hasta el
año 2012.
Facebook es el sitio web que permite el acceso a la red social más grande a nivel
mundial, facilitando la búsqueda de personas y el contacto permanente entre estas
por diferentes herramientas.
Mucha gente comenzó a usar Facebook gradualmente, ya que era una nueva forma
de conectarse con otras personas. Además, como Facebook fue mejorando y se
añadieron nuevas características y funciones, el número de usuarios fue
aumentando. El gráfico de abajo muestra el número de usuarios activos mensuales
desde el período en que Facebook fue lanzado por primera vez en 2004, hasta el
año 2012.

A través de los años el número de usuarios de Facebook ha sido cada vez


mayor. Se nota un aumento significativo, en el año 2009 se duplicó el número de
usuarios de Facebook en comparación con el número total de usuarios registrados
en los cinco años anteriores. En junio de 2013, el número de usuarios de
Facebook fue de 1,15 billones con 819 millones de usuarios activos en todo el
mundo.
Con el lanzamiento de teléfonos móviles más avanzados, la versión móvil de
Facebook también se está mejorando y a finales del 2012 el número de personas
que utilizaban Facebook en el móvil era de más de 680 millones. De acuerdo con
los datos de marzo de 2013, hay 751 millones de usuarios móviles activos
mensuales, que es 54% más en comparación con el año anterior. En marzo de 2012
el número de usuarios móviles activos mensuales era de 488 millones.

Facebook fue lanzado originalmente para los estudiantes de las universidades, y se


expandió a estudiantes de secundaria. Nueve años después, Facebook sigue
siendo más popular entre el grupo de edad de 18-29 años. La razón principal de
esto es que Facebook era, y sigue siendo el lugar para que la gente se conecte, y
los jóvenes siempre están buscando maneras de mantenerse al día. Ya no utilizan
los teléfonos más para organizar reuniones con sus amigos. Usan Facebook para
organizar reuniones, comunicarse e incluso a veces para pasar el tiempo a través
del chat en grupo. A los jóvenes les encanta compartir sus fotos, videos e interactuar
con sus compañeros.

Sin embargo, los adultos no son inmunes tampoco. El único grupo de edad con
mayor presencia en Facebook es el grupo de 30 a 49 años de edad. Según datos
demográficos, las mujeres están más presentes en Facebook que los hombres, y
hay más usuarios de Facebook de las zonas urbanas en comparación con las zonas
suburbanas y rurales.

ANALISIS DE LAS PRESPECTIVAS Y MODELOS ESTRATEGICOS PLANTEADOS


POR LA GERENCIA DE FACEBOOK

Desde las perspectivas del Pensamiento Estratégico, consideramos que la empresa encaja
dentro de la corriente Prescriptiva. Es allí donde el desarrollo corresponde a una idea de
su(s) fundador(es) con el objetivo de conectar (causa) mediante la utilización de la red al
grupo de estudiantes de la universidad de Harvard (efecto). Claramente se determinó la
necesidad acorde con el área específica para la cual estaba destinada –geográficamente
hablando – que era la Universidad, sin imaginarse la dimensión a las cuales ha llegado. Tal
es así que se ha ido traduciendo de manera progresiva a más idiomas, de acuerdo con la
cobertura lograda y el creciente número de solicitudes.

Basado en el entorno citado corresponde con la escuela del diseño, que


precisamente tiene su origen en Harvard (el mismo lugar de origen de Facebook).
En su momento (y aún hoy) fue una idea creativa e innovadora encabeza de un
estratega denominado Arquitecto, idea que hoy día permanece vigente y estática,
consiguiendo ser imitada pero no igualada. Este lineamiento hizo posible que Marc
Zuckerberg haya concebido – quizás sin imaginarlo- una estrategia con invención y
personalidad de empresa, como lo establece Henry Minzberg en la estrategia como
perspectiva. Comparando nuestro gerente frente a las 5p propuestas por Henry
Mintzberg consideramos que la posición estratégica trabajada es la de
“Perspectiva”, podemos decir que Facebook es un icono mundial, se siente su
presencia en la vida cotidiana de cada persona, para todos los usuarios es común
ver en los periódicos, revistas, páginas de internet, entre otros medios de consulta
pública el icono de la empresa invitando a señalar que le gusta o que si quiere
recomendar ese artículo, esto nos demuestra a todos que ese color azul pertenece
a página de la red social más popular del mundo, es tanto así que las personas que
no tienen cuenta en Facebook reconocen el icono. La amplia visión del mundo que
maneja esta organización les permite entenderlas diferentes culturas globales y
adaptar sus servicios a ellas, además es importante recordar que ellos saben que
son un gran tanque de información y que los usuarios poco a poco has suministrado
información personal, esto les ha servido para generar aplicaciones de acuerdo a
las preferencias de los usuarios. El nuevo reto para nuestro gerente es la dura
competencia que ha empezado con la aparición de google+, esto va a generar que
el Facebook que conocemos actualmente fortalezca su personalidad genere más
confianza a sus usuarios y trabaje en pro de descifrar cada día más las preferencias
de sus clientes.

http://www.hisocial.com/esp/blog/cuantos-usuarios-tiene-facebook
https://www.google.com.co/search?q=cuantos+usuarios+tiene+facebook+2015&bi
w=1366&bih=633&tbm=isch&imgil=AedIHWFtQ8JqVM%253A%253B2qkdYxAwnn
JIiM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fes.wikipedia.org%25252Fwiki%25252
FFacebook&source=iu&pf=m&fir=AedIHWFtQ8JqVM%253A%252C2qkdYxAwnnJI
iM%252C_&usg=__DcegT09mIs_q_0u29MFglvo_sN0%3D&dpr=1&ved=0CDcQyjc
&ei=O-
lMVcjpHq7msASjg4HIDg#imgdii=AedIHWFtQ8JqVM%3A%3BAedIHWFtQ8JqVM
%3A%3B5EtNt-
efD2RABM%3A&imgrc=AedIHWFtQ8JqVM%253A%3B2qkdYxAwnnJIiM%3Bhttp
%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252
Fthumb%252F3%252F30%252FFacebook_users_by_age.PNG%252F220px-
Facebook_users_by_age.PNG%3Bhttp%253A%252F%252Fes.wikipedia.org%252
Fwiki%252FFacebook%3B220%3B170
http://www.slideshare.net/DaminArroyave/el-caso-facebook

También podría gustarte