Está en la página 1de 9

Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Prof. Virginia Varela M.

ETAPAS DEL DESARROLLO


2da Infancia. LA EDAD ESCOLAR

EDAD ESCOLAR 7 a 12 años

• Las Metas del Desarrollo


• Caracterización del niño en las diferentes áreas del desarrollo.

OBJETIVOS:
Al finalizar la presente sesión el estudiante deberá ser capaz de:

1. Describir las principales características del desarrollo cognitivo de los niños en la etapa escolar
2. Conocer las principales características del desarrollo moral de los niños
3. Describir las características del papel de la familia en el desarrollo

TERMINOS CLAVE: desarrollo cognitivo, procesos cognitivos, memoria, percepción, desarrollo moral,
moralidad autónoma, nivel preconvencional, nivel convencional, identidad.

INTRODUCCIÓN

En la etapa preescolar se dan grandes cambios en los niños, principalmente en lo que se refiere al
desarrollo del lenguaje y de las conductas que se van transformando, con el inicio de la interacción
social fuera del hogar.

En esta etapa, pareciera como si todos los diferentes aspectos del desarrollo temprano se adaptaran
entre sí, funcionando de una manera más integrada.

Aún cuando el desarrollo de la adaptación fue difícil desde el nacimiento, la satisfacción de sus
necesidades y el desarrollo del vínculo se constituyeron en tareas esenciales del proceso evolutivo del
sujeto. Como nos podemos dar cuenta, en las etapas anteriores ya había comenzado la difícil labor de
la separación y el desarrollo de la individualidad, la que llegará a un lugar aún más firme en la etapa
que analizaremos a continuación: la etapa escolar.

La familia y el contexto escolar constituido por los compañeros y profesores determinarán gran parte
de las relaciones futuras del niño.
Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

METAS DEL DESARROLLO

Ahora el niño debe salir de su hogar e insertarse en otro contexto, en el cual permanecerá gran parte
de su vida. El ingreso a la escuela es el evento más importante de esta etapa.

El niño amplía la gama de vínculos que antes había tenido, se acerca de manera más clara a la sociedad
a la que pertenece, lo que le impone grandes desafíos y exigencias de adaptación, desarrollando
destrezas y habilidades para ello. En relación con lo anterior, es en esta etapa cuando se pueden
evidenciar algunos problemas producidos en las fases anteriores, principalmente en lo que se refiere al
vínculo y relaciones al interior de su grupo primario.

Al igual que en la anterior, en esta etapa el juego también es importante, aún cuando se transforman
los objetivos y resultados en éste. Ahora el niño puede conocer y confiar en sus capacidades. La
relación con sus pares se da en el juego, logrando gradualmente aceptar las necesidades de los otros,
el respeto por éstas. Por ende, comienza a conocer la norma.

En esta etapa continúa el proceso de gradual independencia de los padres, aún cuando éstos siguen
siendo esenciales como figuras de afecto, guía y afirmación.

Los niños estarían en la etapa de las operaciones concretas, se produce un gran desarrollo en el
aspecto intelectual, el que supone una superación del egocentrismo. Desde el psicoanálisis, el infante
se encontraría en la etapa de latencia, el mecanismo utilizado aquí es la sublimación de la curiosidad
sexual, para pasar a tener curiosidad por el entorno, no sólo el real, sino también el mundo de la
fantasía.

En esta etapa se produce una segregación sexual, donde cada uno comparte con su mismo sexo, en sus
juegos, en el colegio, etcétera.

Aquí se releva la importancia del mundo externo en la construcción de la personalidad, el referente en


figuras externas como artistas, otros compañeros, etc.

CARACTERIZACIÓN DEL NIÑO EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DESARROLLO


Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

DESARROLLO FÍSICO

En esta etapa, el desarrollo físico pareciera más lento, ya que se da de manera progresiva, hasta un
salto repentino llegando a los 12 años. Los niños son más altos y delgados, siendo los varones los que
presentarían en los inicios, más peso y más altura. A finales de esta etapa son las niñas las que
desarrollan con más rapidez las características secundarias. Los factores biológicos son influencia
importante para el crecimiento, además de la raza en origen y el nivel socioeconómico. Los cambios en
la altura y el peso van acompañados de cambios en el funcionamiento general del cuerpo y de los
órganos internos.

Los factores ambientales pueden influir en el crecimiento. Es así como el nivel socioeconómico
relacionado con las posibilidades de buena nutrición es un factor importante como influencia indirecta,
aún cuando lo anterior se hace más complejo al ser una condición prolongada en el tiempo.En esta
etapa el apetito de los niños aumenta, ya que el gasto de energía es mayor. Es por esto que necesitan
fuentes ricas en energía y proteína.La desnutrición y la obesidad son problemas que se pueden dar en
esta etapa, relacionados con el medio ambiente debido a la situación de pobreza o deficientes hábitos
alimenticios.

La salud de los niños se ve mejorada, disminuyendo las enfermedades.En esta etapa la visión de los
niños es más aguda .La capacidad de enfocar se va desarrollando progresivamente.Comienza el cambio
de piezas dentarias temporales o de leche.

Hitos del desarrollo motor

6 años 7 años 8 - 10 años 10 - 12 años


Atarse cordones de Se reduce el tamaño de Escribe con letras Controla movimientos
zapatos, martillear, sus grafías. Prefiere pequeñas entrelazadas y complejos, intrincados y
abrocharse botones lápices finos para escribir. regulares. Las manos las rápidos, por ejemplo
puede utilizar de manera tocar una pieza musical
independente. con un instrumento
difícil.

Efectos psicológicos del crecimiento físico

Debido a las definiciones culturales en relación a las actividades que los niños realizan, son los niños
los que tienen más posibilidades de avanzar con más rapidez en su desarrollo físico, que las niñas, lo
que les dará grandes ventajas en la relación con sus iguales y por el contrario efectos negativos en la
relación con los demás niños, en que por diferentes motivos, su crecimiento físico no corresponde al
esperado. En cambio, para las niñas una madurez física avanzada, puede provocar problemas en su
relación con compañeras menos avanzadas en este aspecto. Estos cambios en las niñas están
asociados a la aparición de los caracteres sexuales secundarios. Como se sabe, en etapas posteriores
esto se convierte en una ventaja y símbolo de status. La complejidad de este proceso está
relacionado con la importancia que se le asigna a la relación con los demás, en cómo éstos nos ven.
Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

DESARROLLO COGNITIVO

Según Piaget, esta es la etapa de las operaciones concretas, en que los niños pueden pensar
lógicamente acerca del aquí y del ahora. El pensar operacionalmente los lleva a la capacidad de utilizar
símbolos para llevar a cabo las operaciones o actividades mentales, al contrario de las actividades
físicas que fueron la base del tipo de actividades desarrolladas en las fases anteriores.

Los niños en esta etapa desarrollan habilidades para trabajar con números, para clasificar, manejan los
conceptos de tiempo y espacio y distinguen la fantasía de la realidad.

A diferencia de la etapa anterior, los niños pueden tomar en cuenta todos los aspectos de una
situación, es decir, pueden descentrar. El niño comprende la reversibilidad de las operaciones físicas.
Aumenta la capacidad del niño para comprender el punto de vista de los demás, lo que le permite
comunicarse de manera más fluida con los demás y ser más flexible en su pensamiento moral.

En esta etapa, los niños desarrollan progresivamente un pensamiento lógico, percibiendo la realidad
objetivamente. Existe un gran desarrollo de los procesos cognitivos, siendo los más importantes, la
memoria y la percepción.

A continuación presentamos un cuadro–síntesis de las diferentes áreas del pensamiento operacional


y cómo se presentan en esta etapa:
Área de desarrollo Descripción
Egocentrismo • Decrece paulatinamente como resultado
de la interacción social.
• El niño contrasta puntos de vista
personales y con los de otros.
• Aumenta confianza en juicios
personales.

Descentración y Percepción • El niño considera todos los elementos de


un estímulo.
• Los niños utilizan nueva información, la
que lleva a una reducción de la
distorsión perceptual (Piaget, 1969)
• La percepción aumenta como resultado
de la actividad de descentrar y coordinar
• Pensamiento basado en las
características esenciales del estímulo
Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

Operaciones lógicas • Reversibilidad, capacidad de imaginar la


“Actos internalizados derivados de la interacción inversión de un suceso y cambiar
con el ambiente y como resultado de la mentalmente una situación a su estado
asimilación y la acomodación” (Piaget, 1969) inicial.

• Seriación, ordenación de los elementos


en relación al tamaño, si van en
aumento o disminución. Los niños
consiguen realizar una seriación de
longitud a los 7 u 8 años de edad. La
seriación de peso se da a los 9 años
aproximadamente y la de volumen a los
11 o 12 años.

• Clasificación. Los pueden realizar este


proceso dividiendo objetos en clases,
tipos, y también realizando
subdivisiones dentro de un grupo de
objetos.

Conservación • Es la capacidad de los niños de darse


cuenta que, aún cuando cambie la
apariencia de un objeto en su estado, en
relación con peso, volumen etc., es
igual. Los niños en esta etapa se basan
en la lógica para definir este tema, al
contrario de los niños de la etapa
anterior, que se basaban en la
percepción.

Procesos Cognitivos.

A los 7 años , el niño es capaz de responder de maneras cognitivas más complejas y abstractas y de
inhibir respuestas asociativas simples. Aún cuando el desarrollo del sistema nervioso central es un
factor importante en los cambios de comportamiento del niño a partir de la evolución de los
procesos cognitivos, la escolarización tiene un peso importante para el comportamiento.
Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

Percepción

En el transcurso de su desarrollo , los niños van cambiando la manera de entender y organizar el


mundo. Eleanor Gibson (1969) explica que no es que los niños tengan una nueva respuesta a un
estímulo al que antes respondían de otra manera, sino que reconocen otros estímulos existentes en
el ambiente que antes no reconocían. “la percepción infantil muestra un aumento de la especificidad
y del reconocimiento de detalles”. Los niños utilizan ahora un proceso de atención selectiva que
pueden controlar, es decir lo que el niño considera importante atender o lo que desde el exterior se
le presenta como importante.

Memoria

Los niños en esta etapa utilizan una serie de procesos para la recuperación de la información :

1. Organización: Ordenamiento de los sucesos

2. Categorización: Información ordenada por grupos.

3. Elaboración: Información agrupada en ideas más elaboradas.

4. Ensayo: Utiliza la informaciónen algún momento antes de recordarla completamente.

5. Metamemoria: Conciencia que tienen ya los niños de cuales son las estrategias más eficaces
para recordar.

Desarrollo moral

Desde el enfoque psicoanalítico, el niño internaliza pautas morales acerca de lo justo o injusto. Esta
internalización es el resultado de la identificación del niño con sus padres y de la disciplina que estos
han utilizado para controlar la conducta.La moral de los niños se encuentra más cercana a lo que los
padres y la sociedad en que viven esperan. Desde este enfoque, la razón por la que los niños
adoptan normas morales es para evitar sentimientos de culpa. El adoptar los patrones morales de
los padres es muestra del desarrollo del superyo o de la conciencia. Entonces , la identificación con
los padres, la internalización de sus normas morales y la capacidad para experimentar sentimientos
de culpa, serían muestras de un desarrollo psicológico típico.

Desde el enfoque del aprendizaje social (Bandura 1969), se plantea que como cualquier otra
conducta , el desarrollo moral es aprendido a través de la educación directa de loa padres, utilizando
castigos y refuerzos y de manera indirecta a través de los procesos de imitación y modelado.
Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

Desde la teoría del desarrollo cognitivo (Piaget y Kohlberg), la moral infantil se adquiere a través de
etapas progresivas que mientras se suceden van reemplazando a la anterior, aumentando la
madurez en el pensamiento moral.Para Piaget , el niño en la edad escolar se encuentra en la etapa
de la moralidad autónoma donde muestra una mayor flexibilidad moral a partir de la interacción
con los otros. Es capaz de reconocer los puntos de vista de los demás que muchas veces son
diferentes a los de los padres. Ellos concluyen que las reglas están hechas por la gente y que se
pueden cambiar. A partir de esto pueden formular sus propios códigos morales.

Según Kohlberg , el niño de la etapa escolar se encuentra en la etapa 2 del nivel preconvencional , en
donde la conducta tiene un propósito instrumental. Existe condunta moral si proporciona para él
satisfacción. Después de los 8 años de edad, se encontraría en el nivel convencional, donde la
conducta moral es la que está definida por la sociedad y que contribuye al orden social. La etapa 3 ,
muestra que los niños están más preocupados por ayudar a los otros y comienzan a ponerse más en
el lugar del otro. En la etapa 4 (9 años aprox.) el niño es capaz de diferenciar sus opiniones con la de
los otros y reconocer las que son aprobadas socialmente, utilizándolas para ser premiado.

Personalidad y desarrollo social

En este período el niño aumenta su capacidad para frenar y desviar la expresión de sus impulsos.
Desde el psicoanálisis, se plantea que hay disminución de la sexualidad observable.Los conflictos del
período edípico se disipan y el niño responde mejor al ambiente. En este sentido, puede haber
fenómenos regresivos ocasionales temporales, pero todo el yo del niño se presenta más fortalecido.
Como no requiere afrontar la afluencia de sus impulsos, dispone de mayor energía para aprender,
explorar , ampliar y profundizar las relaciones con los demás. En esta etapa el niño se da cuenta que
hay un tiempo para jugar y otra para el trabajo, comenzando a prepararse con más formalidad para
desepeñar papeles de adulto. Ahora empieza a experimentar de manera más directa el impacto del
ambiente que está fuera de la familia en especial de la escuela y la comunidad. El niño se encuentra
en la etapa de latencia, un reposo de los impulsos instintivos. Se plantea que no se dan nuevos
conflictos del desarrollo y el superyo se va haciendo más organizado y definido.

Una forma de relaciones que se observan en la infancia es la compañía imaginaria , que algunos
niños mantienen aún cuando saben que no existen en la realidad. A este fenómeno se le atribuyen
diferentes explicaciones:

• A veces toma la forma especial de fantasía consciente de tener un doble. Obedecería al logro
de ciertas funciones, como constituirse en una conciencia auxiliar que el niño consulta;
puede actuar como “chivo expiatorio” cuando el niño hace algo prohibido.

• Como función adaptativa, para protegerse contra la regresión y controlar la ansiedad.


Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

En esta etapa , los niños van adquiriendo mayor independencia de sus padres, debido a que el
mundo familiar y escolar se va ampliando a otros espacios, ya que el niño se integra a grupos
distintos, como al de los compañeros de colegio y el de los vecinos. En esta etapa , la influencia de
los compañeros e impacto en la conducta del niño es esencial, situación que se produce al
permanecer la mayor parte del tiempo fuera del hogar.

La independencia del niño promueve la formación de códigos particulares de los grupos que integra,
realizando actividades muy distintas a lo que los padres pueden imaginar.

Para Erickson, en este período existe un conflicto básico entre la “laboriosidad versus inferioridad”,
es decir, los niños disfrutan siendo partícipes activos de la vida en sociedad, experimentando aquí
con sus habilidades y destrezas adquiridas, situación que muchas veces llegan a poner en duda
intentando cumplir con las exigencias que provienen de la familia y la escuela.

Papel de la Familia

1. Agente inicial de socialización

2. Cubre necesidades primarias de sus miembros.

3. Principal fuente de afecto

Influencia de la familia sobre sus hijos

Influencia de los padres Gran importancia de la crianza en términos


generales más que conductas concretas de los
padres.
Ausencia del padre En los primeros años sería más perjudicial para los
niños. Algunos estudios plantean consecuencias
negativas a nivel de las relaciones sociales
posteriores.
Orden de nacimiento El primer hijo , en general tiene una orientación más
adulta, busca aprobación y compañía constante. El
último hijo recibe considerable atención de sus
hermanos mayores y de sus padres, visualizándolo
como niño por más tiempo del que corresponde.
Influencia de los hermanos Muy importante para el desarrollo del rol sexual.
Desarrollo de individualidad para no ser comparado.
Universidad de chile

Facultad de Medicina

Escuela de Fonoaudiología

Desarrollo de la Identidad

Los modelos de crianza al interior de la familia , además de los compañeros y profesores en el contexto
escolar, tienen una gran influencia en el desarrollo de la identidad de los niños. En esta etapa el niño va
desarrollando su sentido de identidad, son más concientes de su propio sexo y de su particularidad
como persona.

Las percepciones que los niños tienen de sí mismos están directamente relacionadas con la interacción
social, el cómo son percibidos por los demás.

En la interacción social los niños obtienen afecto, desarrollan sentimientos de pertenencia a grupos y
competencias sociales, lo que influye en cómo piensan de sí mismos.

El autoconcepto que los niños construyen en la infancia, en general, es duradero en el tiempo.

Referencias

1. Santrock, J. 2006. Psicología del desarrollo . El ciclo vital.Mc Graw Hill. Madrid

2. Palacios, J; Marchesi, A; Coll, C. 2008. Desarrollo psicológico y educación. Alianza editorial .

Madrid.

También podría gustarte