Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE GLP

Cada conductor de camión tanque deberá cumplir con las siguientes indicaciones al llegar
a la planta.
1. El conductor deberá usar ropa de trabajo de algodón, evitando las que contengan
fibras sintéticas.
2. Se colocará el EPP asignado, casco de seguridad y guantes protectores.
3. Al ingresar el vehículo a la planta será inspeccionado; verificando la instalación
eléctrica, instalación de válvulas, estado general del camión tanque, carga y
mantenimiento de los extintores, cuñas, etc. El conductor deberá contar con la
documentación necesaria para ingresar a Planta, como certificados de
capacitación, certificados médicos, seguro contra accidentes y otros a ser
requeridos previamente.

4. Se deberá colocar el arrestallamas construido de acuerdo a normas, y se


inspeccionará todo el sistema de evacuación de gases desde el múltiple, para
comprobar que no tenga roturas, fisuras, etc.
5. Estando en condiciones el vehículo, se le permitirá su entrada a Planta a una
velocidad no superior a 5 km por hora.

6. Al llegar al lugar de carga o descarga, se estacionará el mismo a la distancia


correspondiente de las bocas de conexión.
7. El vehículo se orientará hacia la salida de la planta, se detendrá la marcha del
motor y se desconectará el circuito eléctrico. El motor del vehículo solamente
podrá estar en marcha, cuando sea necesario para el funcionamiento de bombas o
compresores incorporados al camión para su carga o descarga. Mientras el tanque
se encuentre cargado, o cargando, o descargando, debe permanecer acoplado a la
unidad tractora.
8. Se colocarán las calzas respectivas (separadas 5 cm aproximadamente de las
ruedas del vehículo) para evitar el desplazamiento de la unidad.
9. Deberá conectarse a tierra el vehículo con la instalación correspondiente que
posee la planta, asegurándose que la misma se efectúe correctamente (conexiones
bien apretadas sobre superficies limpias).
10. Se reforzará la dotación permanente de extintores de la zona de carga o descarga
con extintores del camión tanque, colocándolo preferentemente a favor del
viento.
11. Se verificará el adecuado estado de mantenimiento (ausencia de tetones,
ensanchamientos, fisuras, grietas, signos de destrucción localizada o desgaste en la
capa externa) y el buen ajuste de las conexiones, en las mangueras para G.L.P.;
cumplido lo cual, el operador de planta las conectará, evitando que las mismas
queden tensionadas o torsionadas, como asimismo que pasen por debajo del
camión a operar o de cualquier otro vehículo.
12. El personal de Planta de carga y descarga de camiones dará la orden de apertura
de válvulas, funcionamiento de bombas, compresora, etc.

13. Personal de la Planta y el Conductor, quienes permanecen en la zona de operación


y del camión, vigilaran la operación hasta finalizar, verificando especialmente el
nivel de carga respectivamente.
14. Una vez iniciada la operación, ésta no deberá interrumpirse salvo emergencias de
riesgo.
15. El conductor de la unidad permanecerá al pie del camión con vista y atención a lo
que ocurra en la zona, con el equipo de protección personal permanentemente
colocados.
16. Durante las operaciones de carga y descarga se restringirán. Al mínimo
indispensable, los venteos de control por los niveles (rotativos y fijos) de tanques
móviles.
17. En caso de siniestro en planta, los conductores deberán acatar las instrucciones
que imparta el personal que comanda las acciones, a fin de retirar los tanques
móviles de la misma.
18. Terminada la carga o descarga, se desconectarán las mangueras – previa
despresurización con los medios instalados para evitar venteo de producto – y la
puesta a tierra, retirándose las calzas y ubicando nuevamente en el camión los
extintores correspondientes.
19. El personal de la zona de carga o descarga dará la orden de partida al conductor
del camión, el cual verificará previamente la desconexión o retiro de los elementos
señalados en el punto 18. En caso de escape de producto no se pondrá en marcha
el vehículo hasta que se haya solucionado el problema y en el lugar no haya mezcla
explosiva, constatándolo con un explosímetro.
20. El vehículo transitará por la planta hasta la salida a velocidad de 5 km/hora.
21. Retornará a la ruta con las máximas precauciones, dando prioridad de paso a otros
vehículos si los hubiere.

NOTA: En los trabajos de conexión o desconexión de mangueras, de necesitarse por algún


motivo herramientas, éstas serán del tipo antichispas. Los elementos de iluminación de
emergencia que se utilicen en la zona, serán del tipo seguro contra explosión.
La inspección y control del cumplimiento de estas normas se realiza por la seguridad de la
unidad y del personal, por lo que se espera una amplia colaboración por parte de los
conductores.

Todas las Operaciones de carga o descarga se suspenderán durante una tormenta


eléctrica, en casos de incendios en malezas, en zonas vecinas, etc., y por cualquier
circunstancia que configure una situación de riesgo o peligro.
Si durante la descarga o carga se produce una tormenta eléctrica, se procederá a
interrumpir la operación, desconectar mangueras y puesta a tierra, verificar ausencia de
pérdidas de G.L.P. y el personal se retirará del lugar hacia las oficinas de planta.
Ante cualquier otra circunstancia de riesgo, se adoptarán las medidas que en cada caso se
estimen pertinentes, tratando en la medida de lo posible de alejar el camión tanque del
foco de peligro.
HOJA DE SEGURIDAD GAS LICUADO DE PETRÓLEO

También podría gustarte