Está en la página 1de 2

MECANICA DE SUELOS II

ENSAYO DE CONSOLIDADCION UNIDIMENCIONAL

1. Objetivo

 Reconocer el método para medir la consolidación unidimensional de


muestras de suelos cuando estas se confinan lateralmente y son sometidas
a diferentes cargas de presión teniendo en cuenta un drenaje axial.
 Interpretar las gráficas donde se encuentran las curvas de consolidación
como las de compresibilidad, determinando los parámetros que nos darán
información en el diseño de estructuras y la evaluación de su performance.
Los resultados de este ensayo pueden ser usados también para estimar la
magnitud y velocidad de los asentamientos totales y diferenciales de una
estructura o terraplén, información de la presión de poros, etc.

2. Introducción

Las condiciones que determinan la calidad de una obra están sometidas por
diferentes factores; uno de los más importantes es el suelo en donde se construye
una determinada edificación.

Cuando se somete esfuerzos a un suelo, sufre cambios de volumen en función del


tiempo. Durante dicho período es desalojada el agua contenida por el suelo,
produciéndose así un aumento de la presión. Si tales presiones son positivas el
proceso se denominará consolidación. Si las presiones son negativas, por lo cual el
suelo tiende a aumentar de volumen, el proceso se denominará expansión.

La consolidación se aplica a todos los suelos, pero en la práctica sólo tiene interés
en el caso de estructuras cimentadas en depósitos de arcillas, pues en suelos que
son altamente permeables, el drenaje causado por el incremento en la presión de
poros se lleva a cabo inmediatamente y de esta manera el asentamiento inmediato
y la consolidación se efectúan simultáneamente. Sin embargo no es el caso para
suelos arcillosos, que tienen baja permeabilidad y su asentamiento por
consolidación depende del tiempo, tanto así que es posible que el agrietamiento de
una estructura pueda ocurrir años más tarde que su construcción, sin que el
proyectista pueda preverlo, a no ser que tenga presente en forma correcta el
comportamiento de los suelos.

Es importante que el estudiante este consciente que las condiciones de un suelo


puede cambiar, algunas veces en alto grado, desde antes de la construcción,
durante e incluso después de esta. La predicción de tales cambios representa la
tarea más difícil para el encargado del proyecto a ejecutar.

Es así que a fin de estudiar este proceso de consolidación, analizaremos la


deformación de un estrato de arcilla saturada sometida a un incremento de

También podría gustarte