Está en la página 1de 5

TITULO DE LA INVESTIGACION: CALIDAD Y SEGURIDAD EN ELSERVICIO

DE RADIO TAXI “TAXITEL” DE LA CIUDAD DE PUNO 2018


I. DATOS DE LA INVESTIGACION

a) NOMBRE O RAZON SOCIAL: Empresa de radio taxi “TAXITEL”


b) DIRECCION O LOCALIZACION: Jr. Orkapata No. 1150
c) AREA O TIPO DE LA INVESTIGACION: Investigación cualitativa.
d) PERIODO DE LA INVESTIGACION: La investigación se desarrolló
desde el 10 de setiembre al 15 de octubre del año en curso.
e) AMBITO GEOGRAFICO DE LA INVESTIGACION: Departamento
de Puno, Distrito de Puno, provincia de Puno.

II. DATOS DE LA EMPRESA O PROFESIONAL QUE EFECTUA LA


INVESTIGACION

a) NOMBRE O RAZON SOCIAL: IDEAS


b) DIRECCION:
c) RECURSO HUMANO QUE PARTICIPARA EN LA
INVESTIGACION:
1. Aruhuanca Nina Olinda
2. Caceres Chura leydy Viviam
3. Cruz Andrade Yesenia

d) CURRICULUM VITAE DE LA EMPRESA INVESTIGADORA


Estudiantes del quinto semestre de la escuela de Ciencias de la
comunicación Social, de la Universidad Nacional del Altiplano
Puno.

III. FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

a) DESCRIPCION EMPIRICA DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACION

La empresa TAXITEL, es una empresa de radiotaxi, que brinda el


servicio de movilidad en toda la ciudad de Puno, cuenta con varias
unidades móviles para el servicio, de ellas un 90% son formales y
un 10% son los denominados “piratas” los cuales carecen de
algunos documentos, pero que son del conocimiento del gerente.
El gerente de esta empresa, Sr. Enrique… garantiza a los usuarios,
la calidad y seguridad del servicio, por medio de un control de
calidad que realiza a las unidades móviles y respectivo personal,
cada cierto tiempo. La seguridad (Tanto de su personal como los
clientes) también es fundamental para él, por lo cual, el personal
que labora en estas unidades móviles, también pasa por
evaluaciones, reuniones y capacitaciones cada cierto tiempo. Sin
embargo, no conocemos el punto de vista de los usuarios, si
realmente el servicio que reciben es de calidad y ofrece seguridad.
Por ello, es fundamental y necesario conocer la opinión de los
usuarios, acerca de la calidad y seguridad que obtienen al elegir el
servicio que ofrece la empresa TAXITEL.
b) DEFINICION DEL PROBLEMA (PRINCIPAL PROBLEMA DE LA
EMPRESA)

Grado de calidad y seguridad que brida la empresa TAXITEL en el


servicio que brinda a los estudiantes de la Universidad Nacional del
Altiplano Puno.

c) JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

En la ciudad de Puno, existen distintas empresas que ofrecen el


servicio de radiotaxi. Taxitel es una empresa formal y es una de las
más antiguas, hasta hace algunos años atrás, era reconocida como
una de las empresas de mejor servicio. Por ello queremos analizar
si en la actualidad el servicio que ofrecen es de calidad y ofrece
seguridad, considerando la opinión de los usuarios.

d) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1. Objetivo general:
Analizar el grado de calidad y seguridad en el servicio que
la empresa TAXITEL brinda a los estudiantes de la
Universidad Nacional del Altiplano de Puno-2018.
2. Objetivo específico:
 Analizar el grado de calidad en el servicio que la
empresa TAXITEL brinda a los estudiantes de la
Universidad Nacional del Altiplano de Puno-2018.
 Analizar el grado de seguridad en el servicio que la
empresa TAXITEL brinda a los estudiantes de la
Universidad Nacional del Altiplano de Puno-2018.

e) LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION
El tema se abordará dentro de la ciudad de Puno.

IV. BASES TEORICAS

a) ANTECEDENTES DEL ESTUDIO


Taxitel es una de las primeras empresas de radiotaxi, su gerente
actual es el Sr. Enrique. Se cuenta con noventa unidades móviles
asociados, de ellos, unos ochenta son formales, y unos diez son
conocidos como “piratas”. Los formales pasan por la revisión
técnica y operatividad cada año, el mismo que se realiza en el
terminal terrestre a inicios de año por parte de la municipalidad y el
gerente. La municipalidad provincial de Puno, otorga la tarjeta de
circulación dos veces al año, la renovación se realiza en los meses
de Junio y Julio. Los propietarios de estas unidades móviles hacen
un pago mensual de s/. 30 a s/. 35 al gerente por pertenecer a la
asociación. Las unidades que son conocidas como “piratas” son
del conocimiento del gerente, no pasan la revisión técnica y por lo
tanto no cuenta con tarjeta de circulación y pagan una mensualidad
menos que las que son formales. El gerente entrega los casquetes
a todas las unidades móviles asociadas, ya sean formales o
informales. Los vehículos deben renovarse cada dos años de
preferencia y el constante mantenimiento.

La tarifa que generalmente se maneja en el centro varía de s/. 3 a


s/. 4. Del centro a afueras de la ciudad de Puno, como Yanamayo
y Salcedo, es de s/. 8. Cuando el usuario solicita servicio expreso,
que generalmente es al aeropuerto de Juliaca, la tarifa oscila entre
los s/. 20, dependiendo del conductor.

Para que el servicio que brindan sea de calidad, el gerente de esta


empresa, organiza reuniones entre el personal, donde los
conductores de las unidades móviles confraternizan, se conocen
entre ellos, y no permiten que personas no asociadas se otorguen
el nombre de la empresa para actos generalmente delictivos, asi
mismo en las reuniones se les capacita a los conductores, acerca
de las tarifas y trato a los usuarios de este servicio. El gerente
también entrega carnets al personal. Por parte de la municipalidad
también hay capacitaciones dos veces al año, junto a ello se les
otorga la tarjeta de circulación.

b) DEFINICION DE LOS TERMINOS BASICOS


 Transporte: Vehículo destinado al traslado de personas o
cosas.
 Seguridad: Garantía que alguien da a otra persona como
prueba de cumplimiento.
 Calidad: Atributos o características propias de una cosa,
que la hacen diferente al resto y permiten juzgar su valor.
Óptima calidad, preponderancia y grandiosidad.
c) VARIABLES A UTILIZAR
Las variables a utilizar son de tipo cualitativo ordinales. Calidad y
seguridad del servicio que ofrece la empresa Taxitel.
V. METODOLOGIA

a) ELECCION DEL METODO O METODOS DE INVESTIGACION


El método de investigación será cualitativo y también cuantitativo.

b) DETERMINACION DEL DISEÑO DE INVESTIGACION


La investigación será de tipo exploratorio.

c) POBLACION Y MUESTRA
La población será conformada por los estudiantes de la
Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Hacia inicios de año,
esta institución contaba con 18585 estudiantes matriculados, sin
embargo la población considerada será de 18000 estudiantes que
asisten regularmente todos los días. La muestra para esta
investigación serán 54 estudiantes, los cuales constituyen el 0.2%
de la población total. total, está conformada por 54 estudiantes, los
cuales serán elegidos al azar.
d) TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
 Estudio cualitativo: Se realizará una entre vista a
profundidad de los puntos importantes del funcionamiento
de la empresa, haciendo uso de una guía de pautas no
estructurada.
 Estudio cuantitativo: Se realizara encuestas, teniendo
como instrumento de investigación el cuestionario,
siguiendo la modalidad cara a cara y por correo.

e) FORMAS DE ANALISIS DE DATOS


Los datos se analizaran por medio de la tabulación de resultados
de las encuestas aplicadas y respectivos porcentajes.
f) DISEÑO DE INFORME FINAL

VI. ADMINISTRACION DEL TRBAJAO DE INVESTIGACION


g) CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD setiembre octubre Noviembre Diciembre
1sm 2sm 3sm 4sm 1sm 2sm 3sm 4sm 1sm 2sm 3sm 1sm 2sm 3sm
Determinación
del problema X X
de
investigación.
Determinación
de objetivos e X
hipótesis.
Búsqueda de X
información.
Salida de X X
campo.
Aplicación de X X X
encestas.
Presentación X X
del trabajo
final.
Exposición del X
trabajo final.

h) RECURSOS NECESARIOS

RECURSOS/CANTIDA CANTIDA COSTO COST


D D UNITARIO O
TOTAL
Papel bond ½ Ciento 2x0.10 2.50
Bolígrafos 06 unid. 1.00 c/u 6.00
viáticos 3p/por día 10.00 N 30.00
B22333333333
3
Informe final impresión 10 hojas 0.20 c/u 2.00
TOTAL 40.50
i) FINANCIAMIENTO

Este proyecto en su totalidad será financiado por quienes están a


cargo de la investigación.

También podría gustarte