Está en la página 1de 2

CAPITULO 2

Identificación del proyecto

El reconocimiento del problema es el punto de partida en la identificación del proyecto. Es


importante no solo ver el problema, sino ver la manera en que pueda repercutir, las causas
que lo origina, lo que pueda desenlazar, y debido a ello buscar una solución.

La identificación es el paso más importante a desarrollar pues es el primer paso a seguir para el
desarrollo del proyecto, es su base. Si la identificación no es la adecuada puede causar
problemas en la ejecución y operación del proyecto.

Para identificar problemas, es necesario crear estudios y planes de desarrollo en cada lugar de
acuerdo a las necesidades de las comunidades.

Una presentación esquemática inicial bien simple y sin pretensiones conceptuales, nos indica
que los planes están compuestos por programas, y que los programas contienen proyectos;
por esta razón afirmamos que " los proyectos son la unidad operativa de los planes", y en un
lenguaje más directo que "los planes se materializan a través de los proyectos".

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El propósito del todo proyecto es resolver un problema o necesidad, que tendrán


como resultado el beneficiar a un grupo.

Para describir el problema se deben incluir en lo posible algunos de los siguientes


aspectos:

 Existe el problema?
 Cuál es el problema?.
 Cuáles son los elementos esenciales del problema?.
 Descripción del problema.
 Aspectos sociales, económicos y políticos directamente relacionados con el
problema o necesidad. Condiciones socioeconómicas y ambientales, aspectos
administrativos y de gestión, consideraciones tecnológicas específicas como
parte del entorno de la situación encontrada.
 Localización de la población afectada y el área geográfica sobre la cual tiene
influencia el problema identificado.
 Algunos antecedentes sobre cómo ha evolucionado el problema, y qué
intentos de solución se han presentado anteriormente.
 Causas del problema.
 Consecuencias que está generando actualmente el problema.
 Algunas consecuencias que se pueden esperar de no resolverlo.
 ¿Cuál es la magnitud actual del problema?
 ¿Se cuenta con toda la información relevante suficiente acerca del problema
para hacer un estudio completo?
 ¿Cuáles son las principales dificultades para enfrentar el problema?

2. EL DIAGNOSTICO

Es realizado al identificar el problema y con el objetivo general.


Si no está claro cuáles son los productos o servicios y la cantidad de los mismos, que
permitan modificar la situación problema, resulta imposible formular adecuadamente
el proyecto.

3. SELECCIÓN DEL PROBLEMA A RESOLVER


4. LA SITUACIÓN ACTUAL Y SU EVOLUCIÓN
5. POBLACIÓN DIRECTAMENTE AFECTADA POR EL PROBLEMA
6. ZONA DE INFLUENCIA
7. CUANTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD (Estudio de oferta y demanda)
8. OBJETIVO GENERAL
9. OBJETICOS ESPECÍFICOS
10. JUSTIFICACIÓN
11. ACTIVIDADES
12. LOS INSUMOS
13. RESULTADOS
14. INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
15. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
16. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
17. CONSECUENCUA DE INADECUADAS IDENTIFICACIONES
18.

También podría gustarte