Está en la página 1de 10

DANZA LOS TULUMAYOS

“FIESTA DE LOS TULUMAYOS”

Procedencia.

Los Tulumayos, se ubicaron entre la reunión de los ríos Topa y el Tulumayo, en la


pro

vincia de Leoncio Prado, distrito de Daniel Alomía Robles. Pero parece ser que su
extensión se extendió hasta el río Pendencia y el Huallaga, ya que restos de artesanía fueron
encontrados por todas las márgenes de estos ríos, dando a entender que su territorio
formaba una especie de triángulo, limitado por los ríos antes mencionados.

Etimología.

Tulumayos, proviene de dos palabras quechuas, que en muchas partes del país tienen
significado diferente:

TULU O TULLU = Hueso; y


MAYO = Río,

Que quiere decir, río de huesos, por que cuando los colonos llegaron en 1920,
encontraron muchos huesos humanos en las orillas del río Tulumayo.
Hay algunos que los identifican como Tulumayos a los descendientes del guerrero
Tulu que murió al pelear con un Puma que mató a su familia, y que ambos cayeron al río que
hoy lleva su nombre (Río de Tulu).

Reseña histórica de los Tulumayos.

Los Tulumayos, fueron una tribu muy antigua de cuyos orígenes no se sabe mucho,
dominaron todo el valle del río Tulumayo, llegando al Huallaga, limitándose por el norte con
el río Pendencia.

Fueron de género sedentario, practicaron la caza, la recolección, la pesca y la


agricultura, su población fue pequeña, a comparación de otros grupos étnicos, estaban
gobernados por el Cacique, hombre sabio y de edad no muy avanzada, sino que la valentía
le distinguía de los demás. Según crónicas, los describen como gente apacible, festivos,
pacíficos y de fácil convencimiento, fueron los primeros en recibir el evangelio, por eso se
cree que fueron exterminados por sus vecinos, pues creían que se habían aliado con el
enemigo.

Por estar rodeados de una exuberante naturaleza, no sufrieron por alimentación, por
lo que se cree el origen de su espíritu pacifista. Sus indumentarias fueron hechos de hojas y
tallos silvestres, no conocieron la textilería, confeccionaron hachas y cuchillos de piedra, así
como los arcos hechos de chonta y las flechas hechas de huesos de animales; también
confeccionaron lanzas con fines de pesca, hechas de mama jonda (palo casi pesado y con
hueco interno) y puntas de huesos curvos. Confeccionaron para sus fiestas, penachos con
plumas de aves silvestres (menos loros) y pieles de animales, le adornaban con semillas y
posiblemente cráneos de animales cazados, como muestra de su habilidad. Su artesanía
constituida fundamentalmente por raíces y tallos; conocieron, la cerámica, con el cual
confeccionaron lindas tinajas, platos y recipientes.

Para la pesca utilizaban la balsa como medio de transporte, que estaba confeccionada
de palos de balsa (Topa), y utilizaban palos de caña brava como tangana que les servía para
impulsar la navegación, utilizaron el carrizo para hacer redes que les permitían acorralar a
los peces en las pozas.

Las mujeres jóvenes eran cuidadas por la madre hasta la entrega en matrimonio. El
varón para que pudiera casarse, tenía que ser sumiso por su futura familia, alimentándola
por un año, luego recién era entregada a su pareja, para que vivieran como marido y mujer.

En sus fiestas, se pintaban el rostro con líneas que seguramente significaban la forma
de territorio, o su descendencia. Para mitigar el frío creaban grandes fogatas que encendían
para mitigar el frío, se cree también que adoraban al fuego por que les brindaba seguridad;
en lo religioso, adoraron al sol, la luna y el arco iris. Para la realización de las fogatas,
mayormente se dirigían a las playas en el día recogían grandes palos que obtenían de las
palizadas, y las tejían uno tras otro como una especie de pirámide, con el que construían
inmensas fogatas, terminado la confección, regresaban en las noches portando antorchas
con fuego, y eran encendidas para dar manifestaciones de ritos a la luna, estrellas, y al fuego.
Según las crónicas, estas fogatas eran divisadas desde muy lejos. En estas fiestas también
narraban sus expediciones o aventuras, a través de la música y el baile, eran los varones los
que contaban las historias, mientras las mujeres y los niños auscultaban a escuchar.

El varón realizaba las tareas de fuerza, mientras la mujer mantenía la casa y cuidaba
los hijos. Mantenían comunicación estrecha con algunas tribus como los Huantahuanas y lo
Tepquis, pero con las demás existía una lejanía notable, por la forma de vivir. Eran
considerados como más tímidos de la zona, pero eso no les excluía de su fiereza cuando de
defender su territorio se trataba. En las escritos dejados, se narra una especie de leyenda, el
cual habla del cacique Tulu que enfrentó a un feroz puma y de cómo toma el río el nombre
de este.

Según las tradiciones, Tulu era un cacique duro como un hueso, invencible, valiente
y audaz, que cuando estuvo con su gente en MITAYA, el puma mató a sus hijos y a su esposa.
El cacique juró vengarse, y alistó su arco y flechas con puntas de hueso de sachavaca, para
atravesar la piel más dura que pudiera haber. Al encontrarse frente a frente con el puma,
entablaron una lucha feroz y ambos se precipitaron a las turbulentas aguas del río.

Por este motivo, el cerro donde vivió el puma se llamo Pumahuasi (Casa del Puma),
y el pueblo que esta cerca del cerro adoptó el mismo nombre. Luego en el año 1920, cuando
nuevos colonos se internaron a esta parte de la selva, encontraron en la margen del río, gran
cantidad de huesos, por lo que adoptó actualmente el nombre de río de Huesos.

Fueron exterminados por los Caillisecas o Shipibos, procedentes del Ucayali en 1704,
siendo asesinando también el padre Jerónimo de los Ríos; luego por los años 1920 fue
poblándose por los colonos tingaleses.

La extinción de los Tulumayos fue total, no sólo por el genocidio de los Shipibos, sino
también por las enfermedades traídas por los españoles, como la viruela, la papera, y el
sarampión.

Simbología.

Se pintaban el rostro de un solo color característico que era el blanco, cuyas líneas
tenían significado propio en cada persona, podía representar ser su descendencia o su
territorio, en muchos casos manifestaban el trabajo que realizaban.

Para hacer estas líneas utilizaron los símbolos triangulares, según se cree que eras
las corrientes de las aguas por lo que estaban rodeados:

EL VARÓN

El varón se pintaba la cara con líneas


blanca y dibujaba una araña, señal de su agilidad
en la cacería, y en la pesca.

Era la representación de la laboriosidad y


las ganas de sobresalir en todo lo que hacían.

LA MUJER

La mujer se pintaba la cara con líneas


blancas y dibujaba un murciélago, símbolo de la
humildad y el apoyo desinteresado a los demás, la
protección a los hijos.

Era la representación del apoyo hacia el


marido.

EL VARÓN

El varón se pintaba el cuerpo con líneas delgadas,


todas con la forma piramidal, aún no se sabe a
ciencia cierta su significado, pero parece
significar la descendencia de las aguas o que sus
territorios se ubicaban entre aguas.

En el pecho el varón se pinta un triangulo, que


muy probablemente significaba la fogata de
donde su Dios fuegotes brindaba protección.

En la parte del estómago, se dibujaban un rombo,


que probablemente significaba que su territorio
estaba entre los tres ríos importantes de la zona, y
que el ombligo era donde se ubicaba la tribu.

LA MUJER

La mujer se pintaba el cuerpo con líneas


delgadas, en el pecho se dibujaba una especie de
collar en base al triángulo, que probablemente
quería decir que la mujer era sumisa a su esposo.

En el brazo y antebrazo se dibujaba unas


series de líneas que parecía la corriente del río.

En la muñeca se dibujaban una especie de


brazalete, se dice que cuando se pintaba una sola
línea en la muñeca, la mujer era soltera, virgen,
pero si tenía dos líneas, entonces se entendía que
eran casadas.

En las piernas se dibujaban también el


cause del río.

Significado de la danza
La estampa de los Tulumayos, es la narración de cuatro tipos distintos de tribus que
fueron admirados por los Tulumayos, ya sea por su ferocidad, como por su alegría, estas
tribus son: Los Carapachos, Los Cholones, Los Tepquis y los Tinganeses.

En la primera parte narran la ferocidad de los Carapachos, que fueron admirados por
ser diestros guerreros, empieza desde que salen los jóvenes que han sido aceptados como
guerreros, se alistan para ir a la batalla, para ello hacen demostraciones de bravura entre
todos, y los más aptos son tomados como guerreros que defenderán a la tribu.

En la segunda parte, narran a los Cholones, como eran ellos, y como las tribus
lograban llegar a la mina de sal, salteando obstáculos y la ferocidad del río. El intercambio
de sal por alimentos.

En la tercera parte narran a los Tepquis, pero solo la parte de ser los más grandes
pescadores de la zona, así como también de ser los más grandes navegadores.

Y por último, narran a los Tinganeses, gente muy alegre, eran muy festivos, al igual
que los Tulumayos, parece ser que eran invitados a celebrar las reuniones, pero no toman en
cuenta su ferocidad, ya que eran muy valientes.

Coreografía.

Ritmo: Procesión.

H: Los Tulumayos se dirigen a la playa para hacer sus fogatas.


A: Los varones se ponen en paralelas y van delante de las mujeres.
Los danzantes salen en 06 melodías, en la última al ritmo de la
música elevan sus antorchas arriba; luego sale el cacique y dice.
“Bushanta Purihuita Ranzanti” y todo responden “Vamos”.

Ritmo Chimayche.
H: Al llegar a la playa confeccionan sus fogatas.
A: Los danzantes forman un círculo, simbolizando la construcción
de la fogata.
Tanto como varones y mujeres llevan en la mano izquierda una
Carapachos antorcha.
H: Los Tulumayos prenden las fogatas.
A: Los danzantes dejan las antorchas que hace ver que están
prendiendo las fogatas.
Ritmo Vals.

H: Prendidas las antorchas, hacen ritos a sus dioses.


A: Los danzantes salen poniendo adelante las lanzas como
picando al que esta delante, y las mujeres poniendo con fuerza sus
canastas hacia la cintura.

Ritmo movidito.

H: Los Carapachos demuestran su fortaleza física.


A: Los varones con base 04 demuestran fortaleza; las mujeres
también hacen la base 03 de varones pero con la canasta entre los
brazos extendidos. Y forman 02 grupos en ambos para realizar
más tácticas de combate.

H: Los carapachos demuestran fiereza en el combate cuerpo a


cuerpo.
A: Los varones forman dos paralelas y con las lanzas se golpean,
el grupo uno primero y luego el otro grupo, es de ida y vuelta. Las
mujeres dan una vuelta en cruz con el tamshi de un brazo al otro
en cada salto.

Ambos vuelven a formar dos líneas, siguiendo el patrón de


entrada (retroceder VHS) para entrar a narrar sobre los cholones.

H: Dos tribus empiezan su travesía para ir a los Cholones para


cambiar productos por sal.

A: Los varones y las mujeres del grupo A forman un círculo,


Cholones mientras que el grupo B también lo hace. Los que tiene punto son
las cabezas de grupo
A: Los danzantes en ley de círculo giran y los que están con
puntos jalarán, girarán dos veces y en la tercera formarán un 8
para luego encontrarse en el centro.

H: En medio de la travesía, las tribus se encuentran y deciden ir


juntos hasta los Cholones, de esta manera pueden ayudarse
mutuamente.

A: Luego intercalan para formar una línea hacia lo ancho de la


pista de baile.

H: Llegados al lugar, los cholones les reciben con una fiesta,


donde bailan y comen, antes de regresar a sus tribus.

A: Los varones jalan hacia fuera, y las mujeres un poco menos,


quedando como la primera figura, luego se igualan al escenario
para esperar el cambio de música.

Los varones y las mujeres con el cambio de melodía, giran ida y


vuelta hasta 04 veces, para cambiar de lugares; luego cambia la
melodía y tienen que hacer ½ vuelta hacia la izquierda con un
salto, luego hacia la derecha ½ vuelta, luego ½ más hacia la
derecha y terminan con ½ más hacia la izquierda; después vuelta
completa hacia la izquierda y hacia la derecha (02 veces) y caen
en el último.

Ritmo: Bayón.

H: Los Tepquis, antes de ir a la pesca, hacen destrezas físicas para que sean los
elegidos por el cacique en esta dura tarea.
A: Al empezar este ritmo musical, los varones se acercan al medio con la
Tepquis tangana en mano y hacen la imagen de remar, luego al cambiar el ritmo, hacen
como si probarían la profundidad del río, empezando por la derecha y luego a
la izquierda. Las mujeres, con sus tamshis, hacen parecido al varón pero no
avanzan, sino que lo hacen en sus mismos lugares.
Ritmo Movidito

H: Los tepquis agarran sus canos y proceden a navegar por el río,


surcando las correntadas y los estrechos con sus tanganas.
A: Los danzarines siguen el recorrido de las flechas, los varones
primero forman dos paralelas, luego recién forman la canoa.

Ritmo Cumbión
Los varones con 04 pasos hacen avanzar la canoa
remando, luego con 04 más regresan, mientras que las mujeres
con paso de pato, van recogiendo alimentos.

Luego los danzantes siguen el orden de la flecha, primero


los varones luego las mujeres, y forman al término un círculo,
donde mitad es de varones y la otra es de mujeres. Cuando llama
bombo, todos caen al suelo.

Ritmo Pandillada

Los danzantes quedan de esta forma, luego los que están


con puntos, son los que se levantan y hacen lo siguiente: EL varón
con una botella de licor da tomar a todos, y la mujer con un pate
da de comer a los todos.

Los danzantes salen en ritmo de pandillada por la pista de baile.


Saltan como muestra la flecha, en vaivén. Luego de ahí, la salida
es libre

Vestuario

Se vestían de hojas de plantas (bombonaje) secas, adornados en la parte toráxico con


collares de semillas, como el piñi piñi (muyos), tallos de la flor de la cañabrava, ojos de vaca,
achiras, huayruros, etc., adornados con huesos de pescados y huesos de animales, usaban
penachos con vistosos plumaje de aves tropicales, cráneos de animales atrapados que eran
puestos en la parte frontal de la corona como especie de trofeo.
Su vestuario era el más colorido de la zona, por sus diversas festividades, diferenciaban sus
vestuarios de otros con toques característicos.

VARONES. Llevan una falda


larga, una bracera hecha de
bombonaje, una corona de
cuero adornado de plumas,
lancillas, y semillas. Una
bracera de cuero con un
cráneo y plumas. Una Pishta
(collar), y una lanza sin punta.

MUJERES. Llevan una falda


y una blusa pequeña, dos
braceras, dos tobilleras hechas
de bombonaje; así como una
canasta de tamshi, collares y
un cinturete hecha de escamas
o huesos y semillas.

Música.

Se pueden encontrar los siguientes ritmos musicales:

- Procesión.
- Chimayche.
- Vals selvático.
- El movidito selvático.
- Cumbión, y
- Pandillada.

La música es entonada con un bombo y un tambor hechos de la madera del huito y cuero
de animales, así como un Pincuyo (quenilla) hecho de mamac y unas maracas hechas de coco
seco y semillas silvestres.

Mensaje de la danza.

La danza muestra el siguiente mensaje: “Los Tulumayos eran gente pacífica que les
gustaba las reuniones sociales, y que conocían muy bien a sus vecinos”.

Fecha de baile.
Esta danza se baila actualmente del 18 al 22 de junio en las fogatas de los Tulumayos,
en la playa Tingo, a 1 kilómetro de la ciudad de Tingo María. Así como en diversas partes de
la provincia de Leoncio Prado.

También podría gustarte