Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

NOMBRE: LUIS ANTONIO NARVAEZ CAÑAR

CICLO: SEGUNDO “B”

DOCENTE: ING.SONIA LORENA GONZAGA V.

TITULACION: ING. CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS

RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:


1. La compuerta de AB en la figura es de 1,00 m de largo y 0,9 m de ancho. Calcular
la fuerza F en la puerta y la posición de su centro de presión.

( )

( )( ( )( )

( )

2. Un tanque de colorante tiene un panel triangular derecho cerca de la parte


inferior como se muestra en la fig. Calcular la fuerza resultante sobre el panel y
localizar su centro de presión.
m

( )( )

( )

( )

( )

3. La compuerta AB de la figura tiene 16 ft. de longitud y 8 ft. de ancho.


Despreciando el peso de la compuerta, encuentre el nivel de agua h para el cual
la compuerta comenzará a caer.

( )( )

( )( )( )

( )

 ∑


4. La compuerta AB de la figura es semicircular con bisagras en B. Wue fuerza
horizontal P es requerida para mantener el equilibrio.

( )

( )( )

( )
( )



 ∑

( )

5. La compuerta en forma de triángulo isósceles AB de la figura con bisagras en A.


Encuentre la fuerza horizontal P requerida
en el punto B para el equilibrio. Desprecie
el peso de la compuerta.

( )
( )( )( ) ( )

( )

( )
( )

 ∑

( )( )

II PARTE
ECUACION DE CONTINUIDAD – ECUACIÓN DE BERNOULLI
1. Si 2000 L/min de agua fluyen a través de una tubería de 300 mm de diámetro que
después se reduce a 150 Mm, calcule la velocidad promedio del flujo en cada
tubería.

( )

( )

2. Una tubería de 150 mm de diámetro conduce 0.072 m3/s de agua. La tubería se


divide en dos ramales, como se ve en la figura 6.15. Si la velocidad en la tubería de
50 mm es de 12.0 m/s, .cual es la velocidad en la tubería de 100 mm? Rta: 6,17
m/s
( )

( )

3. Un medidor Venturi es un dispositivo que utiliza una reducción en un sistema de


flujo para medir la velocidad de este. La figura ilustra un diseño. Si la sección
principal del tubo es estándar de 4 pulg, tipo K de cobre calcule el flujo volumétrico
cuando la velocidad sea de 3.0 m/s. Después, para dicho flujo volumétrico,
especifique el tamaño de la sección de la garganta que permitiría una velocidad de al
menos 15.0 m/s.

( )( )
( )
√ √

4. Del punto A al punto B de la tubería de la figura, fluye agua a 10 °C, a razón de 0.37
m3/s. Si la presión en A es de 66.2 kPa, calcule la presión en B. Rta: 34,9 KPa ; Q=
0,0213m3/s.

( )

( )

*( ) +

( )
* +
(

5. Para el sifón de la figura, calcule (a) el flujo volumétrico del agua que pasa por la
tobera, y (b) la presión en los puntos A y B. Las distancias son X = 4 .6 m, Y = 0 .9 0
m. Rta: Q= 4,66x10-3 m3/s; PA= -2,82 KPa; PB -11,05 KPa.

P1= p2=0,v1=0

√ ( ) √ ( ) ( )

( )

( )

( )
* + [ ]
( )


P1=0 ; v1=0

( )
*( ) + [ ]
( )

6. Del punto A al punto B del sistema de la figura fluye aceite con peso específico de
55.0 lb/pie. Calcule el flujo volumétrico del aceite. Rta:
( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )( )
√ √
( )

7. En la figura ilustramos un sistema donde fluye agua desde un tanque a través de un


sistema de tuberías de distintos tamaños y elevaciones. Para los puntos A-G calcule
la carga de elevación, la carga de presión, la carga de velocidad y la carga total.
Grafique estos valores.
.
8. ¿Cuál es la profundidad de fluido por arriba de la tobera que se requiere para que
circulen 200 gal/min de agua desde el tanque ilustrado en la figura? La tobera tiene
3.00 pulg de diámetro.


( ) ( )

( )

( )

9. ¿Qué altura alcanzara el chorro de agua, en las condiciones mostradas en la figura?


RTA: Al nivel de la superficie del fluido en el tanque.
1.675m por encima de la boquilla de salida.

10. ¿Qué altura alcanzara el chorro de agua, en las condiciones mostradas en la figura
6.39?

11. Calcule el tiempo necesario para vaciar el tanque de la figura, si la profundidad es de


1,50 pies. El diámetro del tanque es de 12.0 pies y el diámetro de la abertura es de
6,00 pulg. Rta: 556 seg.
( ) ( )

( ) ⁄
( )
√ ( )

 9 min ,16 s

También podría gustarte