Está en la página 1de 8

.

:) ­
]uliette Garmadi
Sociolingil(scica BEATRIZ R. LA \lANDERA
lean Molir.o, Micheí Riffaterre, Fran~ois SoubEn y Jo¿ile Tamii'1.ó!
La meri{ora .

F rancine Masie!lo
- . Lengr.laj~ e ideoiogia;· bas escuelas de. vang'-wrdfa.

Jean Bellemin-Noei
Hacia el inconsciente de! U!XiO

Philippe Hamon
v ARli\.CIÓl>T y SIGNIFICADO
Introducción (Ji análisú· de ~o descTr:pch'o

!
CfENCfA POLITIO.· SOCiEDAD

AJdo Ne;-i
Sahld y Pol(ric(J. Social CENTRO DE COPIADO DE HtJMAJIllI1ADES

Enrique Mari
La problemárica del casrigo. El disC"'.Ir50 di! Jererny 8cruh:T'-tJ.n y
Miche! Foucaulr . .
C¡:'.RRERA l C-T'0.~

CÁTEDRA L h'J(Civ \ 6tt D~r


Jorge E. Docti
Dialéccica y Derecho. El proyer:co ér!co·::;oliríco hegeliano CÓDIGO L6 l. '3>
-----=-.
Próxima aparición: D[;SCRIPCIÓN

Héctor Ciocchini
AUIDR u,..VAJ-J Ot:::'~
La.s huellas de! Rer,¡;c~"".le.~!O. Hac:a UfU! ú:rme.>¡iurrca i.conogni{ica LImw V'r:::...0.p.et¿'>J
' .. '<
,,~
'--' S\G¡"J\¡:-\~DO

Pierre·Francois '1ioreau
CAPÍTULOS .3
. :·'.'lL .
La ucopia. Derecho fU!(Ura{ y novela del Esrado COPIA$~~ií. ". M·ONr~$.: .
. . ;:~(··,r···;·:· "
.,
Raymond Boudon y Fran~ois Boumcaud
Dicciorúm'o cre'rico de. Sociolog¡"a

Cargo .,.,....,.,... H,.f.I~ ..

original.
.'
L

¡
:::::)::G:~~:bm.
' .
nnona es una covariación cuanr~ bl
qu. SO" U. t

,
d . 1I
semejante a las variables fonológicas es d '.' IP¡O e Instrumento del lenguaje
eClr, e ementos cuya pro . d d d ~
pIe a etI·
' .
ª
nes de frecuencia mismas son las Uq~':seen_aYI"cnodn.~espec.to a los cuales las re lacio-
E " herenCIaS. "
I n CUanto a esta ultima condición debe' -al i
Q " .

logia tenemos todavía pruebas conclu~ep ~en ars" que ru slq~l~ra :n fono- I III
I
¡
les comuniquen significaciones social~s n;;; de q~e las frecu~ncIas diferencia-
rerística-alas_variablef , ' 0 ' , , ' o en cant? se atnbuya esta carac-
iI
I EL PRlNCIPIO DE REINTERPRETACION
sintáct;cas si des s onolo:;¡lcas, propongo' mantenetl¡¡'-páta'!ás' varfables-" 'I'l"
1 , eamos mantener la unidad analítica d i " d EN LA'TEORtA 'DE ·LA 'YARIACION-,,-­
. 1es,
socio. lingüística a traves de los d¡'stm' t os ruve e a nOClOn e variable
FInalmente, para la varíació f: l"
deben tratarse Aomo dato
"
e ' ;
n no ono oglca, las arirrnaciones cU,antítativas
s que neceSItan . "
',ii, Infonrl11tiOrL
lísticas por ahora constituye ' ' . mterpretaclOn. y las reglas probabi­
des y tendencias renejadas p~r .s~tam.~~~e recursos, h~urísticos. Las regularida-I Any difference
ción fo 1 .', e:m allSlS probabillsttco requieren una exolíca-I! that makes a difference.
de 'a lm·rmg~' ~ suslt.anclal. La~ explIcaciones sustanciales, tendrán 'que derivar<~1 Gregory Bateson)Wnd and Naf'.m
, UIStlca a sOClOlogla 1 ' l ' "" 1"
los límites entre' las distintas dis~ p~~c~ ~~Ia, l~antropol~gia. Mantener claros
a una explicación., P muc o:~e,,;os unportante que llegar ~

;(i
i!
, Vuelvo a ocuparme aquí de uno de mis intereses permanentes, esto es, el
lugar que se otorga en los estudios de la variación a las diferencias semántic3.s
que no afectan las condiciones de verdad. 1

:¡ 1. DEFll-UCION DE SEMANTICA
;j

il Los hechos que analizaré corresponden a la semántica sociolingüís!íca ..AsÍ


como cabe disti.'1guir entre una lingüística en sentido estricto y una lingüística

I, li
a¡nplia o sociolingüística, también podemos definir la tarea de la semántica
de diferentes maneras. La tarea de la semántica se define dentro de la lingüí~
tica estricta de la siguiente manera (KempsoG 1977 :9): .
JI
,
] (i) debe caracterizar la naturaleza del significado de!a~fa:la?'ra y d~l signi,
] ficado de la oración en cualquier lengua. y explicar la naturale.za de le
~ relación entre ambos; (ti) debe dar cuenta<.iel~ ~bigüédaQ, )a sinorri'
~~
mia, la implicacióll, la contradiCción, la inclusión lógicp., etc., y para cual·
quier lengua dada, hacer las predicciones correctás; Cfu) debe presentar
JI
estas características en la forma de un conjunto fmito de reog!as que abar·
can las regularidades contenidas en algún conjunto infmito específico de
JI oraciones.
t!".
>
'1 Por mi parte, adopto una caracterización muy ampli¡;, de la semántica: aque
.:~- .. ' l

~ 1. Rei..'11presión autorizada de "Le princip;e de réinterpretation dans la ¡,f¡éorie de la varj"

~ tion'\ en N. Dittmar y B. Schlieben-La.nge (eds.), Die Soziolinguistik in romanischsprach:

gen Liíndem, Tubingen: Gunter Nan: Verlag, 1982: 87-95. Traducción al espa.Tíol de No,

il

¡reÍ Rcsenblatt con ía colaboración de la autora. '

Véase Lavandera 1975, 1977a, 1978, capítulOS 2 y 7 de este volumen.

VARJACJON y SIGNIFiCADO
EL PRINCIPIO DE REINTERPRETACION

!la parte d~ la, :e~ría lingüística que explica la relación entre la comunicación y
la fonna hn~llStlca, En otras palabras, entiendo que la semántica se propone . -íal '1 situacional. es decir, se correlacionan con factores sociales y situaciO:

;O~e' óbien constituyen ejemplos de variación libre,

nl! ~~s dos .::asos -signilicado:-estilístico distinto y s~'1ii!cado :stUís.ti~O idén­

!iar cuenta ael papel de las formas lingüísticas en los hechos comunicativos
es decir, se trata de una $emántica sociolingüistica. . ,
tico- no han sido separados en lo~ análisis de ,la Van3CJOn no-tonologlca, .q.ue

insisten por una parte en la idenudad de sentido, y por otra, en el condlclO­

2. SIGNIFICADO Y SfGNIFfCACIONES ;-¡anlÍentO social. situacional o sintáctico de las formas alternantes.

E"ñ-e'stetraoajo .distinguiré una definición más estricta del significado de EL PRINCIPIO DE REINTERPRETACION
~tras..fonnas .).
de significación. si bien todas las formas del significado y la signi­
llcaClOn que Se expresan mediante formas lingüísticas forman parte de la se­
mántica sociolingüística. dentro de esta caracterización los límites El principio de reíncerpretación. que forn:ulo CO~lO principio

entre pragmática 'i semánticJ constituyen una cuestión emoíric3, ble para la expiü::ación de la vuria..::Íórí nc~fonologíca. dICe lo Slgu!eme:

labov señala que a su pregunta: •. ¿por qué aiguíen dic~ ?lgol", no se

r.es~o~der di~iendo simplemente "para comunicar". Propone separar el tipo


Para dos o más Íormas alterna..'1res que tienen el ,mi~mo sent!do ?ero que
oe 'miormaclon que se relaciona con el estado de cos:!s y que puede expre­
dÍÍieren en CUa¡1to al estilístico, e3~e ult.lmo.¡mece remIerpre·
sarse en términos de condiciones de verdad, de lo que Bühler llamó informa­
tarse como una señal de significación sociaí y sÜuaclOnar.
ción expresiva y afectiva y Labov denomina "autopresentación del hablante"

Obsérvese que en la formu!:lcíón del principio de reinterpretación ~istingo


y "acomodación al interlocutor". a Weinreich en cuanto a limitar el uso

entre significado esliiisnco y signijIcación si{1.l.acional.. Del mismo .~oa~: con­


del término "significado" de modo que dos oraciones tengan el mismo sionifi­

sidero que existe una diferencia entre significado estilz.srico y SIp;n.!I!c,!~!~n s~'
cado sí se refiere~ al mismo estado de cosas, es decir. si tienen el mismo ~alor

rj"¡ Los "sianificados esúlís,icos" están indicados por formatIvos llIlgU1S1I~OS,


de v~rdad (sic), Este es para Labov ei uso "referencial" del lenguaje. Todo lo

demas pertenece a la caIegoría de "significaci6n social y estilística". ~¡e'nrras qU~ reservo el término "significación socialy situacional" péIa hablar
del tipo d~ información que deriva de la correlación. de la frecue~cia de deter­
Por. mi parte, prefi~ro Uamar a la parte del "significado" que afecta las

~ondlclones de verdad "contenido proposicional" o "sentido" en los términos


minadas formas lingüísücas con cienos contextos socIales y S1tUaclOnales.
ce Freg~. p.c:.r ende, mílizaré el término senrido pafa referinne a aqueUos aspec.

Distingo también enlre la eÍección activa de formas lingüísticas para pre­


IOS del slgnlIlcado lingüístico que afectan las condiciones áe verdad yemo[earé sen lar a los hablantes y a las síruaciones de una manera y no de orra, y la
la expresión "significado estilístico" pafJ los aspectos del signifi~ado i~güís­ '.'ariación oasiva de fonnas liilgüísticas condicionada por las caraccenstlcas del
del imerloculOr o de la simación. Podemos contrastar el caso en que
t.!co que no las afectan. En la tenninología de este trabajo, "significado estilÍs­
el hablante define una situación mediante su propia elección de for:;na de ~ab¡a
'tICO" a.barca los significados que Bolinger describe como "lo que constituve
central del mensaje,en COntraste con fa pane périférica, cuáles s~n
;:on el caso en el quelas caracterísúcas de la situación le imponen aecermmada
la
. . actitudes hacia la persona con la que hablamos, CÓmo nos sentimos fonna de habla. ' ... '
El hecho de que existan o no diferencias en cuanto al significado estíllsLl~O
. con, fespe9 t0 a la confiabilidad de nuestro cómo nos ubicamos en ei
. ~Cft? que' r,~latamos, y todo lo demás que hace que nuestros mensajes no sean
:1U determina la pU~lbílidad de que la diferencia de forma adquiera sign~C3.~IOn

40 .rn~o reCItado de hechos sino un complejo de hechos y comentarios sobre


social y situacional, pem e' necesario eX3Jninar cuidadosamente los GOS tI.?~S
~echosy.situaciones" (1977:4). Por último, distinguiré los significados estilís­
de significación social y situ;Jcional. esLO es. el que está re¡~cionado con la dl!e­
tJC~S (expresados por fonnas lingüísrícas especializadas) de la significación
rencia en cuanto al sirmificado c~rii¡srico y el que no lo esta.
SOCial y sJtuacional. - Acepto aquí el requisito de que: las variantes de .una variable lingüística ,.,t~_~­
'2311 las mismas condiciones de venbd y me OCupJre de los casOs en que ~a uitv­
No intentaré e.stablecer si la defi?ición de 'una variable lingüística requiere
que LO?aS las. varIantes tengan el nusmo sentido en ténninos de conáiciones ~:1cia de fonnan'o modifica el sentido de la oración, ?ar~ un trabal? pos­
d~ vema.d o solo el mismo a grosso modo. Prefiero destacar el hecho de que las terior la tarea de establecer si las diferencias de forma que mdlC3n ~na,~iferen­
dlfer~n~Ias de fonna que tienen el mismo sentido pueden di'iidlrse en dos cia­ da de sentido podrían señalar también una variación socialmente slg!1!I1Catln_
ses distIntas: casos en los que, a pesar de la identidad de sentido, las formas La Figura 3.1 p resen ta en. fo~a grifica las distinciones que deseo hacer.
CO~t.ra:tan en Cuanto a otros aspectos del Significado, es lossign.íficados 1
estilIstlcoS, y casos en que las diferencias de fonna adquieren significaCión .:J :, Véase Hymes 1974a, c:apiruio 8, sobre los "fonnativos estilísticos" y los componentes
í
-1 gramaticales y estilísticos.
i /
/.
48 i (
'.

f.'
, 'r;:;:
VARIACION y SIGNIFICADO EL PRiNCIPIO DE RELVTERPRETACION

A: idéntico sentido 4. INTERA.CCION ENTRE SIGNIFICADO


. Y CONDICIONAMIENTO SOCIAL

B: diferente significado ji.~ Veamos un ejemplo tomado del español. En un trabajo previo (Lavandera
C: idéntico significado
~ 1975, véase capítulo 1 en este volumen) realicé un análisis sem:intico y un aná·
estilístico estilist ico

-----····-A··
~ lisis correlacional de los tiempos verbales que pueden aparecer en la prótasis
iJ . (cláusulas encabezadas por si) de las oraciones condicionales del no-pasado
.-
tl
-Il'----. Y me enfrenté... con... la-situación..-. que_ ~n_ eS.Ull()!!1terl!.O.consideréparad<'¡jica.

Ii
il
de que las formas alternantes agrupadas como una variable en cú·anto al sen­
tido difieren en cuanto al significado modal al mismo tiempo que su uso apa·
rece claramente estructurado por factores externos. En ese momento no in-
D: mensajes E: reinterpretación F: distribución G: libre ~ tenté dar cuenta de la interacción entre las diferencias en el significado modal
distintos externamente
~ y el condicionamiento social del uso de esas formas ..
condicionada.
~ Las formas analizadas eran: elim,perfecto de. subjuntivo, ei condicional, y

~ el presente de indicativ'o:

H: significación socia! y sítuacional


i" ji/era / iría / va
i Cada una de esas formas mostraba una compatibilidad difereme con los
Figura 3.1. Variación social y situacionaL 1... níficados modale$ generales de los contextos lingüísticos en que aparecían. Al
clasificar los contextO$ en [CONTRARIO}, [POSIBLE] Y (REAL], el impero
.;!
La Figura 3.1 se refiere sólo a los casos que responden a una defmición es­ .~ tecto del subjuntivo reSUltaba claramente más adecuado en ei contextc
t.rieta de, variable lingüística, ya que las formas uternantes expresan el mismo i [CONTRARIO], el condicionill, en el contexto (POSIBLE], Y el presente d~
"sentidci" CA). Muestra que algunos de los casos (E) corresponden a distincio­ ] indicativo, en el contexto [REAL].
nes en cuanto al significado estilístico mientras que otros no hacen esas dLe:..
tinciones (C).
El caso CE), en el que las formas penniten diferenciar algunas clases de sÍ2- (1) Si pudiera volver el tiempo atris, me preocuparía más en eso.
n~icados, llev~ a! apro:rechamíento de la diferencia para transmitir mensaj;; ,1 imp. subj.
dlStllltos (D) (mas tarde se puede investigar si la distribución de los mensaies (CO~TRARlO j
está. so~íal o situaciona!:nente condicíonada) o se reinterpreta (E) (me o~;,.t.. (2) Si tendria que hacer una cosa como ésa. me gust2ría. .

pare mas adelante de como se realiza la reirlterpretacíón). Los ejemplos de


(D) y CE) por lo general son casos de alternancia de morfología. La Figun '1
cond.
~ . (POSIBLE 1
3.1 indica también que algunas diferencias de forma no señalan diferencí::.s I
de signíficado (C). Tales diferencias de forma pueden variar de una manera ,1 (3) Si él tiene un disgusto, no viene y me dice,JI1 Íf,á,

I
eStructurada por la correlación con factores externos (F) y ser percibidas como preso índic. .­
me pasó estoy esto, nada, se lo calla. . [REALl
social y situaciona1rnente· significativas· (H) O bien pueden alternar en foma·
~e~toría. en cuyo caso se trata de ejemplos de variación libre CG). Estos dos
UItlffiOS casos de diferencias de forma, sea en la variación libre. o en lavari3­
Por otro lado, como ya señalé, la frecuencia de estas formas se correlacic
cíón estructurada social y situacionalmente, son caractensticos del nivelJono­ naba también de distinta manera con los distintos grupos de la comunídac
lógico y d~ los hechos de variación sintáctica qUe consisten en repetición '! Había diferencias según la edad, el sexo. la educación. Por lo tanto, sugei
reordenarruento, por lo general sin agregar ni suurimir morfoloO'Ía. Cabría in­ de manera tentativa que podría tratarse de una distribución social de dicne
c~uir en esta ca~egoría los estudios de Labov sobre la co~cord~cia negatÍ'i'a significados modales. Para este trabajo he recurrido una vez más a los mismc
(.Labov 1972a). datos, 'pero realicé uh análisis distinto sobre la' base' de nueves cómputos. E
La significación social y estilística eH) es el resultado la reinternretaci'Ón lugar de limitar eí contexto del análisis a la prótasis, lo amplié de modo ¿
de diferencias de signíficado CE) o de la distribución directa del e~Dleo ée
incluir toda la oración condiciónal. .
formas alternantes que no tienen signifkados' díféi-énies (F). •
VARIACION y SIGNIFICADO EL PRlNCIPIO DE RElNTERl'RETAGONi'·

4.1. REANALISIS DE LA VARIACION DE LOS TIEMPOS


(9) Soy la única hija y si dejo a mamá y a papá solos, se mueren de tris­
VERBALES DE ORACIONES CONDiCIONALES
teza.
! imperjecto de subjuntivo, coniiicional/
Así como la prótasis acepta diferentes tiempos verbales, la cláusula principal
también ofrece varias posibilidades de elección. Así, para las oraciones condi­ (10) Sí la.gente viviera más en comunidad, seria mejor.
cionales no pasadas, son varias las combinaciones posibles: (11) Si estuviera bien la economía, nadie prorestaría.
L/presente de indicativ.o,presente de indicativo / ..... (12) Si esruvieran en m~jores condiciones, creo que la gente se quedaria.
li. / imperfecto de subjuntivo, presente de indicativo /

Dado que también las combinaciones de fonnas alternantes aparecen COrre­


ili. / condicional, presente de indicativo /

lacionadas con grupos sociales distintos, es plausible la hIpótesis de que estos


iv. I presente de indicativo, condicional!
grupos panicipen en di<;rintos actos comunicativos.
v. ! imperfecto de subjuntivo, condicional/
vi. ; condicional, condicional;
Sin embargo, ¡as tres más frecuemes son:
HOMBRES TOTAL
i. I presente de indicativo, presente de indicativo I
v. / imperfecto de subjuntivo, condicional /
vi. ; condicional, condicional I 50 94 129 83 223 70
En mi análisis de 1975 había comprobado que la diferencia que establece en
2 75 132 118 73 250 64
la cláusula COI) si el contraste entre el presente de indicativo con el imperfecto
3 91 131 11'2 72 253 71
de subjuntivo y el condicional, afecta el significado modal incluso cuando se

mantiene const:wte el tiempo verbal de la cláusula principal. Tal diferencia


. Edad
puede desqibirse en~ ténninos de "grados de probabilidad". En los ejemplos

siguientes: ., . . . A 85 131 65 110 p" 77 195 27", 71


(4a) Si tengo tiempo, ¡na.
B 73 129 57 74 97 76 147 226 65
preso indico cond.
e 58 97 60 9·7 129 75 155 '?"~
_-"o 69
(4b)5i ['«viera tiempo, ida.
Total 216 357 61 281 369 76 497 726 68.'
imp. subj. cond.

re~~Ha más probable que la acción de "ir" tenga lugar en (4a), donde la condi­ Educación _ Edad
.:' ció,~~e tener tiempo está expresada en el presente de indicativo, que en (4b), 1 == escuela primaria A = 18-39 Ap. :: aplicación, i1',stancias de la
. donde 'aparece expresada en el imperfecto de subjuntivo. . 2 == escuela secundaria B '" 3549 combinación
; . Pero :si ambas cláusulas están en el presente de indicativo o ambas en el Írn­ 3 = universidad e = 50 o más T -= número tol2l de instancias
r:rfec;,t o . de subjuntivo o el condicional, la diferencia se acentúa y los dos tipos
. ·de oraciones constituyen actos comunicativos claramente distimos. Tabla 3. L Porcentaje de la combinación / presente de indicativo, presenre de
/ presente de indicativo. presenre de indicativo I indicativo / en oraciones condicionales por edad y por educaciól!- según el
sexo.
(5) Si usted le da más o menos un bienestar, un trabajo estable, no se
. mueve'la gente, .
(6) Si a mi me ponen la traba así, yo renuncio. MUJERES HOMBRES TOTAL
(7) Fíjese, por ejemplo, sobre superióridades masculinas y femeninas, si . Edad­ Ap. T .':\, Ap. T Ap. T
. nos ponemos locos, los dos acá, usted no sale; yo soy más fuerte, y
es una realidad del mundo.
J
Educ.
%
'"

(8) Yo creoqDe si yo llamo al lado, la señora viene corriendo.


t Al 19 28
~.

68 53 60 8S 72 88 82
A2
~..,

JI 60 - 62 36 . 49 73 73 109 67

::A
>­ VARIAGON y SIGNIFICADO EL PRINCIPIO DE REINTERPRETACIOlv

MUJERES HOMBRES TOTAL de que en el contexto de la variación estas formas dicen exactamente lo mismo
Esta teoría se ha adoptado en varios estudios, tanto implícita como explícita
mente. Se la adopta en forma implícita cuando el investigador, luego de asegu
Edad- Ap. T "lo cAp. T "lo Ap. T 'f.
rarse de que hay identidad de condiciones de verdad, o sea identidad de senti
Educ.
i do, pasa al análsis de las correlaciones y las interpreta en sí mismas.. Las posi
~ bIes diferencias en el significado estilístico no se tienen en cuenta ya que nI'
A3 19 43 67 11 34 62 50 77 65
I afectan las condiciones de verdad, y la identidad de las condiciones de verda(
I
.. 'r--"" es todo lo. que se necesita dentro de esta teoría para definir el contexto de 1
Bl
B2
83
18
30
25
35
55
39
51
55
64
19
16
39
22
')~
_.J

52
86
70
75
37
46
64
57
78
91
65
59
70
~

I Ji
¡.,
viríación. Laadopci6h -de estateoria ese;rplícita'cuando·ei investigador re
chaza las consecuencias que resultarían de reconocer alguna diferencia de
nificado junto a la correlación con factores sociales. Es decir, se considera inju~
tificado (y socialmente peligroso) afIrmar que ciertos grupos sociales prefiere:
algunos significados a otros...
el 13 31 42 35 47 74 48 78 62
e2 8 17 47 34 46 . 74 42 63 67
:
i La otra teoría, que es la que propongo aquí, apunta a explicar la L'1teraccíó •
~
e3 37 49 76 28 36 78 65 85 76
.~
i entre las diferencias designificado>y1as disti.\'1tas distribuciones de formas alte:
nantes a través de grupos y situaciones sociales. Según esta segunda teoría, 1
que está social y situacíonalmente·condicionado son unidades en un nivel m¡
Total 216 357 61 281 369 76 497 726 68
I .alto que el de la forma lingüística. Lo que sucede es que para distintos grupc
i sociales, o distintas situaciones sociales, algunos estilos comunicativos (maner:
'Ta~la3.2. ,Porcentaje de la combinación / presente de indican·vo. presente de ~ de hablar; ¡menciones de las emisiones, son más apropiados que otrO
La preferencia por cierto estilo comunicativo explica la mayor frecuencia
mdlcatzvo ! en oraciones condicíúnales para los distintos grupos de edad-educ~
ció n según el sexo.

Todos .los. ca~illeros en las Tablas 3.1 y 3.2 muestran un porcentaje de / pre­
.
I'1
las formas portadoras de los significados que crea.'1 este estilo parTicular.
Lo que sostengo es que el significado modal de realidad puede reinte
pretarse como una señal de expresión "asertiva". Nótese que la diferenc
radica en analizar esta altemancía como una variación relevan.te o como Uf.
sente ~e md,catlV.o, presente de indicatÍ1o/ más alto para los hombres que para reinteroretacíón. El análisis de esta 3ltemancia como variación releVa¡lte ex-¡e

I
las mUJeres. La dlferenCla resulta particularmente notable en los hablantes con namente condicionada implica af¡rmar que una variante, la combinación! pr
educac~~n primaria y se hace cada vez menos clara a medida que. el nivel de
; sente de indicativo, presente de indicativo 1, d"bido a su denda frecuencia
educaclOn aumenta.' Resulta interesante que la diferencia en cuanto a la fre­
cuencia según el sexo desaparece en los hablantes universitarios. En cuanto a
:1 el habla de los hombres, habría a adquirir la signuicación social (
J "masculino" mientras que las otras variail te s, la combin.atión!
los grupos de edad, la diferencia es menor entre los hablantes más jóvenes. de subjuntiv'o, condicional ¡ Q I condicional, condicion,al /, pr~ferídits en
En la Tabla 3~2, que combina edad y educación, se observa ql~e en el grupo
de menor edad con educación 'universitaria, no sólo desaparece la corre!acÚ:m
Ia
I
habla de las mujeres, habrían adquirido la significació'IÍ~gptiaJ de '''femenino
Adelanto también la hioóresis de que exista uu'a coneXióri·erme las diJere
de ~na.ma~or frecuencia de la combinación de ípresente de indicativo, presente 1 cías de significado modal 'en los tie~pos verbales,y la eo¡teiaCión uso·
de ~~dlcatlVo / con el sexo masculino, sino que de hecho se produce. una in­ r
los tiempos con.el sexo del hablante. Dado que la.combiríaéi6h (a) presell
vemon. pues las. mujeres muestran un porcentaje levemente más. alto de esa
combinación de ti.em pos verbales. Si compararnos los distintos grupos de edad
1
de indicativo, presente de indicativo 1, significa [REAL y \:ítie las combir
clones (b) / imperfecto del subjuntivo, condicional! y (e) I condicional. ce,
dentro ~: cada nNel.de educación, es decir,.Al con Bl. y el, comprObamos dicional 1 significan [POSIBLE 1 y que por otra parte los datos cuanti
¡ que la aiferencia .en lá distribuci6nsegún el' sexo se acentúaa..medida que tivos índicanque los hombres prefieren (a) en vez de (b) podría sacarse
"
! aumenta la edad de los hablantes. conclusión de que los hombres prefieren hablar de hechos reales y las muí e ,

II
4.2. DOS TEORI¡\.,S DE INTERPRETACION
prefieren hablar de hechos hipotético~. Esta sería sin embargo una represen
ción errónea del proceso.

Si bien es verdad que estas diferencias de formas pueden emplearse para e ..

~ Podemos utm:::u ~na de ~o;¡ teorías ~ara interpretar los datos. Según la pri­ tínguir lo [REAL) de lo (POSIBLE), es decir, los hechos reales de los hed '"

I
mera, la correlaclOn ae estas tormas con ractqres e~temos confmnaría el hecho hipotéticos, es igualmente cierto que muchos de los ejemplos observádos c)

54
VARlACION y SIGNIFICADO

hacen este tipo de distinción; que, por el contrario, la forma de la oración con­
dicional se utiliza para comunicar mensajes ajenos a los conceptos de realidad
'y posibilidad; y. que los contrastes de tiempos dentro de ese tipo de oración
sirven para oponer aserciones con pretensiones de validez universal a la expre­
sión cautelosa de opiniones.

' .. - -S. NUEVAS HIPOTESIS

El análisís de esta variación como la alternancia de dos formas con diferen­ SEGUNDA PARTE

cias en el significado modal, qu<:: en algunos contextos se reinterpreta como


señal de "actitud asertiva". implica afirmar que en esta comunidad de habla
el significado, [RE..;\.(J",se puede usar para indicar aserción. y que lo que las
estadísticas revclan:6s'que los hombres tienden a preferir la expresión "aserti­ BILINGÜISIYI0

va" en lugar de mostrar'que la forma I presentede indicativo, presente de indi­


carivo / haya Uegadó"áillaicar direclamente habla masculina.
Esta hipótesis, es decir, que el significado [REAL] se utiliza para indicar
"aserción" y que lo que los hombres prefieren son los significados "aserti­
vos" lleva a la formulación de otra hipótesis, relacionada con la primera: para
tOdos los otros pares de formas en la lengua que contrasten sólo en cuanto al
significado estilístico, el habla masculina preferirá las formas que transmitan
significados estilisticos que puedan interpretarse con mayor facilidad ..:omo
"asertivos".
Por ejl!mplo, la serie de verbos utilizados para introducir las oraciones puede
dividirse en verbos de pensamiento y verbos de emociórL Resulta. plausible la
hipótesis de que el significado de los verbos de pensamiento pueda interpretarse
más fácilmeme como una señal de "aserción" que el significado de los verbos
de emoción. Por ende, en base a lo encontrado con respecto a los tiempos ver­
, bales, cabe formular la predicción de que los hombres imroduzcan sus ora­
cj9:nes con verbos de pensamientO con frecuencia mucho mayor que ¡as muje­
-: ... &~{ Y'eso es lo que de hecho enconrramos.
,\ , Por airo lado, la observación de que el presente de in¡iic-.itivo, en contraste
': -, 'con 'el Imperfecto de subjuntivo, toma la signific;ac;iPi:tsócial dé l1:ibla masculi­
'·,fia, no abre el cami"lo hacia hipótesis nuevaS., Fr~4~~a otro'par de,fo.rmas alter­
nantes, cualquier correlación que se oQs~rve' teJdrá ta,n,tl:l:~nti,d6';tprnócual­
quier otra, y los hallazgos a que se llegara con urta.:le!asvaiiaoiÚno ,~p6drian
relacionar con los hallazgos resultantesdel:aná.iisís de 6riavariilbie. A m~n:6s
que la teoría correlacional esté incluida en la consideración'de otros niveles
de elección, no permite formular hipótesis sobre atTas correla~ion<is posibles
ni proporciona un medio para distinguir las correlaciones relevantes de las que
son epífenoménicas. La acumulación de ffiformación sobre éorrelacíones cada
vez: menos emparentadas no nos enseña nada que nos ay1lde a contestar a la
pregunta de " ¿por qué alguien dice algo?".

También podría gustarte