Está en la página 1de 2

1er Ensayo de Marketing Estratégico

El Marketing en el Siglo XXI

El Marketing como lo establece Philip Kotler es "un proceso social y administrativo


mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de
generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes" sin embargo
para el año 2010 Kotler establece y perfecciona su concepto inicial denominando a
una nueva orientación del marketing como el Marketing 3.0, esta nueva
orientación propone crear formas novedosas para llegar a los clientes de modo que
sientan el compromiso con la humanidad. Cada vez más autores recalcan la importancia
de tener a los clientes como el centro de todas las actividades realizadas por las
empresas.

Se puede decir que estos cambios de orientación del Marketing, primero de la


Producción a las ventas, luego de las Ventas al Consumidor, y por ultimo esta
orientación, que yo considero que es tan solo una mirada más interna a los verdaderos
intereses y características del consumidor, donde el consumidor es visto en su esencia
misma, “como una persona”; son cambios que se dan tras una búsqueda incesable de
los mercadólogos por cumplir el fin último que es la Satisfacción del Cliente.

Como Frederick Newell menciona en su libro “Las Nuevas Reglas del Marketing” para los
mercadólogos existe un reto realmente grande al llevar a cabo el Marketing, pues se
debe tomar en cuenta aspectos que talvez antes no afectaban de ninguna manera, o
simplemente se ignoraban. Newell presenta las siguientes tendencias:

 Tendencia Nº1 Crecimiento: Al aplicar Marketing el mercadólogo debe tomar en


cuenta el índice de crecimiento de la población meta y la proyección que tendrá
a largo plazo.
 Tendencia Nº2 Canales cambiantes de Distribución: También es importante
tomar en cuenta las nuevas formas de acceso a los productos que tienen los
consumidores, pues ahora los clientes tienen mayor información a las distintas
marcas y precios.
 Tendencia Nº3 La Cambiante percepción del valor: Así como van cambiando las
modas, el comportamiento del consumidor también y esto se da porque frente
a distintas situaciones la percepción del valor varia, para un niño de 7 años en
1er Ensayo de Marketing Estratégico

este siglo un auto de juguete no tendrá tanto valor como para un niño en el siglo
pasado.
 Tendencia Nº4 Escasez de Tiempo: El tiempo que tienen los consumidores
actuales se ha visto cuartado por las tareas y obligaciones laborales, lo que lleva
a los consumidores a optar por intercambios de fácil acceso y efectividad.
 Tendencia Nº5 Creciente Importancia de la Generaciones Cambiantes:
Actualmente no solo nos debemos enfocar en un tipo de persona y generalizarla
con toda la época, sino que los mercadólogos debemos ser conscientes de que
existen subgrupos y que esos subgrupos pueden evolucionar y cambiar de
filosofía o perfeccionar la anterior, cualquiera sea el caso la mentalidad de las
personas cambia constantemente y con eso también existe un cambio en la
percepción del Valor, por ejemplo; para un coleccionista de pinturas, que antes
apreciaba las pinturas naturalistas, actualmente con la aparición de la técnica
minimalista; puede llegar a preferir una pintura abstracta o monocromática.

Considero que fuera de tener en cuenta estas tendencias y de conocer la nueva


orientación del marketing para este siglo; lo importante es llegar a aplicarlo. Es decir no
debería crearse ninguna empresa sea cual sea el producto o servicio sin antes
encontrarle un sentido profundo a la satisfacción del cliente. El marketing debe
representar en verdad una forma de generar valor para los clientes, basándose en los
atributos explícitos e implícitos que buscan las personas.

Las empresas deben estar conscientes que cada acción por más mínima que fuese,
afectara la percepción que el cliente tendrá del producto. La orientación de toda la
empresa debe estar dirigida en realidad a producir una sonrisa en el consumidor, lo cual
se logra entregándole una realidad que supere sus expectativas, esa misma satisfacción
se verá transformada en buena propaganda para otros clientes y lo más importante;
esos clientes serán fieles a la marca, lo que a largo plazo representara un gran beneficio
para la empresa que decida aplicar correctamente el marketing.

Por último, solo queda recalcar que el conocimiento y la inclusión de “el cliente” en la
empresa, es la clave del éxito en este siglo que está lleno de cambios inciertos e
imprevistos.

También podría gustarte