Está en la página 1de 64

MEMORIA

ANUAL
INVERSIONES
NACIONALES
DE TURISMO S.A.

20
12
La presente memoria se ha preparado teniendo en cuenta:

Base Legal
1. Reglamento para la Preparación y Presentación de Memorias Anuales y Reportes Trimestrales,
aprobado mediante Resolución CONASEV Nº 141-98-EF/94.10, modificado mediante Resolución
CONASEV Nº 119-99-EF/94.10 y 117-2004-EF/94.10
2. Manual para la Preparación de Memorias Anuales y Normas Comunes para la determinación del
Contenido de los Documentos Informativos, aprobados por Resolución de Gerencia General
Nº 211-98-EF/94.11, modificada por Resoluciones de Gerencia General Nº 0040-99-EF/94.10,
Resolución CONASEV Nº 094-2002-EF/94-10 y Resolución de Gerencia General Nº 096-2003-
EF/94.10
3. Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades.

Declaración
El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio
de INVERSIONES NACIONALES DE TURISMO S.A. durante el año 2012. Sin perjuicio de la respon-
sabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme
a las disposiciones legales aplicables.

Lima, 7 de marzo de 2013

Mario Brescia Cafferata Jorge Melero Blanco


Presidente del Directorio Gerente General
MEMORIA
ANUAL
INVERSIONES

20
NACIONALES
DE TURISMO S.A.

12
20
CONTENIDOS
4 Misión - Visión - VALORES
12
12 Entorno Macroeconómico

6 Carta del Presidente

7 Carta del Gerente General

8 Directorio

9 Administración
22 Libertador Hotels, Resorts & SpaS 54 Datos Generales

24 Responsabilidad Social y Ambiental 57 DIRECTORES

27 T’iKarIy, historias que contar 58 GERENTES

28 Gestión

30 Resultados económicos

30 Liquidez

31 Financiamiento y Garantías

31 BENEFICIOS TRIBUTARIOS

34 Desarrollo Organizacional
Hotel Libertador Palacio del Inka
Hotel Libertador Lima
Hotel Libertador Arequipa
Hotel Libertador Trujillo
Hotel Libertador Lago Titicaca
Hotel Paracas, Luxury Collection Resort
Tambo del Inka, Luxury Collection Resort & Spa
The Westin Lima Hotel & Convention Center
>MISIÓN>>>>>>VISIÓN>>>>>>
Brindar a cada huésped una experiencia única Liderar los índices de satisfacción del
en cada uno de nuestros hoteles, a través de cliente, posicionamiento y rentabilidad en la
su cultura, su gastronomía y sus colaboradores, industria hotelera en el Perú, con presencia
quienes cuidando cada detalle, hacen que la en los principales destinos del país, con
experiencia sea memorable. hoteles singulares.

Expandirse en la región con un modelo de


negocio consolidado.

Innovar creando valor y sostenibilidad para


la compañía y el entorno.
>>>>>>>>>>VALORES>>>>>>>>>
Integridad
Excelencia
Compromiso
Pasión
Trabajo en equipo
Respeto
Mensaje del Presidente
La actividad turística en el Perú en el año 2012 se ha con- damos la capacitación necesaria para desarrollar cono-
solidado como el tercer sector productivo en el Perú, el cimientos técnicos, complementado con talleres donde
segundo sector como empleador y el primero en la franja ponerlos en práctica y hoteles donde operarlos. Estamos
de edad de hasta los 25 años. Muchos de estos empleos seguros de que el desarrollo de nuestros colaboradores
en zonas rurales. hoy es sostenibilidad en el futuro.

Este dato nos otorga una enorme responsabilidad como Este modelo de apuesta por el cliente interno y su en-
educadores y como formadores, que incide en la sosteni- torno como eje del desarrollo de negocio se va a afianzar
6 bilidad de las diferentes regiones del Perú y, más en partic- en el año que recién empieza, añadiéndose así a la trayec-
ular, en áreas alejadas de las ciudades donde el desarrollo toria de impacto positivo que iniciamos en 2010, con la
de los jóvenes es tan necesario. creación del primer hotel de lujo con certificación inter-
7 nacional sostenible (LEED), que demuestra nuestro com-
Por esta razón, nuestro enfoque este año ha sido la ca- promiso con cada comunidad donde estamos presentes.
pacitación y las carreras internas, uniendo de esta manera,
oferta en el mercado de trabajo y demanda por el aumen- Este plan conductor seguirá en el año 2013 consolidando
to de actividad, desarrollando internamente a nuestros lí- planes de capacitación y desarrollo de carreras internas,
deres para el futuro. marcando, de esta forma, la hoja de ruta de un modelo
focalizado en nuestros jóvenes.
Nos enorgullece ser los primeros empleadores de la in-
dustria con más de 1400 colaboradores, a quienes
Atentamente,

Mario Brescia Cafferata


Carta del Gerente General
Con la primera fase del Plan Estratégico terminada, con- De la misma manera, el Palacio del Inka de Cusco,
tando con el circuito de hoteles de lujo más importante nuestro decano en construirse, inició su proceso de

MEMORIA ANUAL 2012


del Perú, nuestra compañía se ha focalizado en el 2012 renovación integral que lo llevará a convertirse, a media-
en la innovación y el desarrollo, como pionera en la dos del 2013, en uno de los mejores hoteles del Perú.
industria. Orgullosamente podemos decir que más del 75% de sus
materiales y mano de obra es cusqueña, cumpliendo
El 2012 ha servido para llevar a la práctica nuestro Plan con un requisito fundamental de la compañía, como es
de Calidad, enfocados en mejorar los procesos de dis- el de generar valor allí donde estamos instalados.
tribución a través de la tecnología de punta disponible.
De esta manera, hemos logrado implementar nuestro Sin embargo, los retos de adecuación del portafolio, de
CRM y la nueva página web, así como desarrollar nues- innovación en el contacto con nuestros huéspedes y
tras redes sociales, aumentando nuestros canales de de mejora de procesos no se hubieran alcanzado sin el

HOTELES LIBERTADOR
distribución. cumplimiento de un Plan de Capacitación anual enfo-
cado en el desarrollo de las personas que, en el día a día,
A la vez que nos acercamos al huésped, la reestructura- tienen el primer contacto con el huésped y hacen que
ción de nuestro portafolio de hoteles ha proseguido con tenga una experiencia memorable.
la reforma integral del Libertador Arequipa, terminada
en noviembre, donde se ha valorado la influencia del Los fundamentos están dados para poder consolidar la
ejecutivo de negocios y sus necesidades para rediseñar compañía en resultados y dotar de los recursos humanos
un hotel emblemático para la ciudad. necesarios para el desarrollo futuro.

Atentamente,

Jorge Melero Blanco


Directorio

PRESIDENTE
Mario Brescia Cafferata

VICEPRESIDENTE
Pedro Brescia Cafferata

DIRECTORES
8
Pedro Brescia Moreyra
Mario Brescia Moreyra
Alex Fort Brescia
9 Fortunato Brescia Moreyra
Bernardo Fort Brescia
Administración

Gerente General Gerente General del Hotel Libertador


Jorge Melero Blanco Palacio del Inka

MEMORIA ANUAL 2012


Arturo Humberto Schwarz Rodríguez
Director de Administración y Finanzas
Francisco José Pérez-Egaña Monge Gerente General del Hotel Libertador Lima
Agustín José Vicente Flores Rázuri
Directora de Recursos Humanos
Carla Mariella Escudero Tuccio Gerente General del Hotel Libertador
(Hasta el 31 de enero de 2013) Lago Titicaca
Daniel Alejandro Molero Pino

HOTELES LIBERTADOR
Director Corporativo de Ventas y
Marketing Gerente General del Hotel Libertador
Gianpaolo Bellomunno Trujillo
Flavia Montesinos Rosasco
Contadora General
Lorena Mariana Guerra Gerente GENERAL del HOTEL PARACAS, LUXURY
(Hasta el 31 de agosto) COLLECTION RESORT
Consuelo del Pilar León Dávila Bruno Thierry Giordano
(Desde el 3 de setiembre) (Desde el 1 de marzo)

Gerente CorporativA de Comunicaciones Gerente GENERAL del HOTEL Tambo del Inka,
Ana Cecilia Vidal Salcedo Luxury Collection Resort & Spa
Ricardo Pablo Marconi
Gerente General del Hotel Libertador
Arequipa Gerente General del Westin
Renzo Menchola Tenorio Lima Hotel & Convention Center
Paul Howard Ingebretsen

Director de Operaciones de Hoteles
Libertador y Hoteles Luxury Collection
Luis Alberto Barboza Espinosa
las importaciones
peruanas en el 2012
fueron de 41,113
millones de dólares,
aumentando 11.2%
frente al 2011.
ENTORNO
MACRO
ECONÓMICO
NEGOCIOS

Entorno
Macroeconómico
12

13

En el 2012 disminuyó la incertidumbre de riesgo de crisis Las exportaciones peruanas sumaron 45,639 millones de
en el mundo debido a las medidas que los principales dólares en el 2012, cifra ligeramente inferior al 2011. Por
países han implementado. otro lado, las importaciones peruanas en el 2012 fueron
de 41,113 millones de dólares, aumentando 11.2% frente
El país ha mantenido un crecimiento elevado y muestra al 2011.
índices macroeconómicos saludables, destacando el
crecimiento del PBI en 6.4%, ligeramente inferior al La tasa de inflación ha disminuido de manera importante
crecimiento en 2011 que fue 6.9%, y la demanda interna respecto al 2011, cerrando el 2012 en 2.6% (4.7% en el
en 8.0%, superior a la del 2011 que fue de 7.5% 2011), con tendencia a mantenerse estable en el 2013.

El consumo interno y la inversión han tenido también El nuevo sol ha seguido con la tendencia revaluatoria y
incrementos en el 2012, creciendo el consumo privado se ha fortalecido frente al dólar norteamericano, cerrando
en 5.8% y el consumo público en 9.0%. Asimismo, la el año en S/. 2.57 por dólar (en el 2011 cerró en S/. 2.70).
inversión privada ha crecido 13.6%, lo que representa en el
2012 el 21.5% del PBI.
el país ha mantenido
un crecimiento
elevado y
muestra índices
macroeconómicos
saludables,
destacando el
crecimiento del PBI
en 6.4% y la demanda
interna en 8.0%.
14 Análisis del Sector
La contribución total del sector Viajes y Turismo
15 al PBI mundial creció un 3,0% en 2012. De acuerdo
con el Consejo Mundial de Turismo (WTTC), este
INBOUND TOURISM: WORLD
International tourist arrivalS, 1995-2012* (million)
crecimiento fue mayor que el crecimiento de la
economía mundial en su conjunto (2,3%), y también
1,035 mn
996
mayor que el crecimiento de un amplio número de
1 000
929
952 industrias incluyendo manufactura, financierA y
911 894
900 de negocios de servicios y minoristas. Teniendo
851
805 en cuenta sus efectos directos, indirectos e
800
760 inducidos, la contribución total del sector
700 678 678
698689 al PBI mundial en 2012 fue de US$ 6,6 billones, y
627
605 de 260 millones de empleos. Esta contribución
589
600 563 representa el 9,3% del PBI mundial, 1 de cada 11
530

500
puestos de trabajo, el 5% de la inversión y el 5%
de las exportaciones.
400
A nivel mundial, las llegadas de turistas internacionales
300
crecieron un 4% en el 2012, hasta alcanzar un total de 1.035
200 millones –frente a los 980 millones del 2011–, de acuerdo
con el Barómetro de la Organización Mundial de Turismo
100
- OMT. Los países de economías emergentes de la región
0 Asia Pacífico obtuvieron los mejores resultados. El Secretario
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2012* General de la OMT, Taleb Rifai, consideró que los gobiernos
deben apoyar el desarrollo del turismo en su país, pues se
Source: World Tourism Organization (UNWTO) trata de uno de los pilares que estimulan el crecimiento
económico.
A nivel mundial, las
llegadas de turistas
internacionales
crecieron un 4% en el
2012, hasta alcanzar
un total de 1.035
millones

MEMORIA ANUAL 2012


Las llegadas internacionales, en general, fueron positivas para
todas las regiones, excepto el Medio Oriente. En América del

HOTELES LIBERTADOR
Sur se incrementaron en 4% con respecto al 2011.

2012: POSITIVE GROWTH IN ALL REGIONS EXCEPT ME


International Tourist Arrivals (% change over same period of the previous year)

14
12 12
10 10
10 9 9 9
8 8
7
6 6
6 4.7 5
3.8 4 4 4 4 4 4 4 4
4 3 3 3 3
2 2
2 1
0
0
-2
-4
-6
-5
-8
-7
-10
-12 -9
World

Northern Europe

Western Europe

Central Eastern Europe

Southern Mediter EU

North East Asia

South East Asia

Oceania

South Asia

North America

Caribbean

Central America

South America

North Africa

Subsaharan Africa

Middle East

11/10 12*/11

Source: World Tourism Organization


MEMORIA ANUAL 2012
El Perú LOS QUINCE PRIMEROS GENERADORES DE VISITAS
HACIA EL PERÚ
La llegada de visitantes al país en el 2012 bordea los 2
millones 900 mil, según la Canatur. De ellos, 1 millón 606
País Cantidad de Visitantes 2012
mil 400 personas habrían ingresado por el Aeropuerto
Chile 803,945
Internacional Jorge Chávez. Esto significa un crecimiento
de 10.46% respecto al año anterior. Estados Unidos 446,652
Ecuador 174,251

HOTELES LIBERTADOR
Los extranjeros que más llegaron al Perú procedieron Argentina 164,888
de Chile (47%), y Estados Unidos (11.3%), según cifras del Colombia 128,016
Observatorio Turístico del Perú recogidas por la DIGEMIN.
Brasil 125,961
España 109,960
En el caso de nuestro principal destino turístico, el Cusco
registró una tasa de crecimiento de 14.7% con respecto al Bolivia 99,644
2011, con un total de 1’114,434 visitantes. De ellos, el 68% Francia 84,233
corresponde a turistas extranjeros. Alemania 62,383
Canadá 60,912
El Mincetur dio a conocer también el número de visitas
Reino Unido 59,807
que recibió nuestro principal atractivo turístico, Machu
Venezuela 57,925
Picchu. Esta cifra alcanzó los 762,469 turistas extranjeros,
un 13.63% más que el año anterior. Los visitantes entre 31 México 47,856
y 40 años fueron 180,378. Italia 45,456

Fuente: BADATUR del OTP, DIGEMIN


Elaboración: Observatorio Turístico del Perú
LLEGADA DE VISITANTES POR EL AEROPUERTO
INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ
Miles
Miles
Mes 2010 2011 2012 p/ Var % 180
2012/2011
Ene 99.3 110.3 119.0 7.84 160
Feb 85.3 102.7 112.1 9.13
Mar 93.8 115.5 131.4 13.76 140
Abr 90.8 111.4 124.7 11.95
May 103.6 114.8 127.4 11.02 120
Jun 114.1 126.5 139.0 9.86
Jul 132.5 145.4 150.8 3.76 100
Ago 116.5 128.4 135.0 5.13
Set 106.9 121.5 139.1 14.41 80
Oct 113.6 131.5 146.9 11.74 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Nov 108.4 120.7 139.1 15.28 Fuente: MINCETUR - Viceministerio de Turismo
Dic 112.5 125.4 141.8 13.15
Total 1277.3 1454.1 1606.4 10.46 2010 Var% Diciembre
2011 2012/2011
2012 13.15%

LLEGADA DE VISITANTES Al SANTUARIO DE MACHU PICCHU


(Ciudad de Machu Picchu, Camino Inka Piscacucho Km 82
Camino Inka Qorywayrachina Km 88 / Camino Inka Chachabamba Km 104

Año Extranjeros Nacionales Total


1980 100.534 45.032 145.566
1981 96.060 37.214 133.274
18 1982 77.234 45.548 123.782
1983 65.570 54.552 120.122
1984 72.069 51.450 123.519
1985 67.545 59.169 126.714
19
1986 77.966 63.686 141.652
1987 89.726 101.162 190.888
1988 116.911 70.431 187.342
1989 97.867 51.842 149.436
1990 72.867 47.682 120.549
1991 41.112 36.183 77.295
1992 39.724 54.851 94.575
1993 58.090 69.525 127.615
1994 111.083 96.539 207.622
1995 159.590 88.951 248.541
1996 198.664 98.334 296.998
1997 189.030 105.002 294.032
1998 227.709 106.854 334.563
1999 286.600 95.591 382.191
2000 352.294 68.096 420.390
2001 294.437 126.433 420.870
2002 308.814 148.284 457.098
2003 333.805 190.003 523.808
2004 338.402 218.477 556.879
2005 475.315 204.636 679.951
2006 480.741 210.884 691.625
2007 548.168 251.900 800.068
2008 616.111 242.100 858.211
2009 581.880 233.388 815.268
2010 472.742 227.089 699.831
2011 670.959 300.683 971.642
2012 762.469 351.965 1.114.434

Fuente: Ministerio de Cultura - Dirección Regional de Cultura - Cusco


Elaboración: Observatorio Turístico del Perú
MEMORIA ANUAL 2012
HOTELES LIBERTADOR
INTERNATIONAL TOURISM: En cuanto al ingreso de divisas por concepto de actividad
PROJECTION FULL YEAR 2013 turística, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo
anunció que, en 2012, esta actividad ocupó el cuarto lugar
en generación de divisas para el país, con un crecimiento
2012 Projection 2013
de 14% en el sector, que representan 3.178 millones de
World +3.8% +3% to +4% dólares para el país.

Europe +3.4% +2% to +3%


Las expectativas para 2013 son positivas, y se espera que
Asia and the Pacific +6.8% +5% to +6% de aquí al 2016, el turismo ocupe el segundo lugar en el
ingreso de divisas para el Perú. La Organización Mundial
Americas +3.7% +3% to +4%
del Turismo prevé un crecimiento a nivel mundial de 3 a
Africa +6.0% +4% to +6% 4% en el 2013.

Middle East -4.9% +0% to +5%

Source: World Tourism Organization (UNWTO)


Habiéndose cumplido 36 años de
la apertura del primer hotel de
la compañía, Libertador Hotels,
Resorts & Spas es una colección
de propiedades únicas, que opera
bajo tres marcas distintas:
Libertador – en Arequipa, cusco,
Lago Titicaca, Lima y Trujillo;
Luxury Collection – en LIMA,
Paracas y el Valle Sagrado de los
Inkas; y finalmente, Westin en
lima.
LIBERTADOR
HOTELS,
RESORTS&
SPAS
CRECIMIENTO Y
RENOVACIÓN

Libertador Hotels,
Resorts & Spas
22

23
Habiéndose cumplido 36 años de la apertura del primer
hotel de la compañía, Libertador Hotels, Resorts & Spas es
una colección de propiedades únicas, que opera bajo tres
marcas distintas: Libertador – en Arequipa, Cusco, Lago
Titicaca, Lima y Trujillo; Luxury Collection – en Paracas y el
Valle Sagrado de los Inkas; y finalmente, Westin – ubicado
en Lima y que cuenta con 30 pisos, 301 habitaciones,
5 sótanos, el más grande centro de convenciones de
la ciudad con capacidad hasta para 1,800 personas y
estacionamiento para más de 700 vehículos.

Durante el 2012, la compañía ha continuado realizando


inversiones para remodelar dos de sus hoteles. El Hotel
Palacio del Inka, ubicado en Cusco, ha tenido una
remodelación integral que abarca el 100% de la propiedad:
habitaciones, restaurante, bar, salones de eventos, lobby,
recepción y cuenta con un nuevo spa. La remodelación
estará terminada para mayo de 2013, agregándose
a nuestros hoteles operados bajo la marca Luxury
Collection. Por otro lado, el Hotel Libertador Arequipa
tuvo una remodelación del 100% de sus habitaciones,
principales áreas públicas y ha iniciado la construcción
de un salón de usos múltiples para 250 personas, el cual
estará listo en junio de 2013.
Incremento del área construida 2010/2012 (En m2)

2012 154,246

2011 154,246
2010 80,698

Incremento del número de habitaciones 2010/2012

2012 996

2011 1147

2010 846
El tema de la
responsabilidad social
de la compañía se ha
trabajado en el 2012 en
colaboración con dos
entidades importantes:
Aporta y Turismo Cuida

24
Responsabilidad social y ambiental

25 El tema de la responsabilidad social de la compañía En el plano de la Preservación Cultural y Patrimonial,


se ha trabajado en el 2012 en colaboración con dos este año participamos de dos eventos importantes. Uno
entidades importantes: Aporta y Turismo Cuida. Con ellas fue el auspicio a la Fundación Descalzos del Rímac, en
se ha concentrado gran parte del esfuerzo, aunque no la realización de sus Jornadas de Arte, y el otro fue una
se ha dejado de realizar otras actividades de filantropía y actividad llevada a cabo en el Cusco, como parte de la
voluntariado que salen del marco general de trabajo. asociación Turismo Cuida. Se realizó un trabajo con
autoridades locales y con los comerciantes del mercado
Se puede decir que los programas trabajados en el de San Pedro, con el fin de proponerles una puesta en
2012 han estado directamente vinculados al core del valor del mismo. El proyecto terminó el 5 de mayo con el
negocio y por eso son actividades que tocan aspectos de pintado y remoción de los jardines aledaños al mercado
preservación de cultura y patrimonio histórico, nutrición, de San Pedro. Participaron voluntarios de los diversos
educación y cuidado ambiental. miembros de Turismo Cuida, así como voluntarios de
nuestra entidad homóloga en Estados Unidos, Tourism
En el aspecto que concierne a Nutrición, la empresa Cares.
participó de dos campañas en el año para la lucha contra
la desnutrición infantil. La primera, en colaboración con En el tema Ambiental, además de continuar trabajando
entidades internacionales, se llamó Restaurantes contra el para mantener los estándares que nos hicieron
Hambre, y consistió en designar algunos platos solidarios merecedores a la certificación LEED para el Tambo del
en nuestros restaurantes y donar un porcentaje del precio Inka, en términos de consumo de agua y energía, así
a la lucha contra la desnutrición infantil. Al finalizar el año, como en el control de emisión de gases y sustancias
el restaurante Maras participó de una campaña similar tóxicas, nos hemos enfocado en dos temas concretos. El
organizada por la Fundación Custer, para lograr que primero es la participación del Hotel Paracas en la Jornada
la gente colaborara consumiendo platos de causa. En Mundial de Limpieza de Costas, realizada en setiembre.
ambas campañas se cumplieron los objetivos planteados. Por segundo año, voluntarios del hotel se organizaron
para llevar a cabo la limpieza de la playa El Chaco, con la
variante de que este año contamos con la participación
de los alumnos de uno de los colegios de la zona.
MEMORIA ANUAL 2012
También hemos iniciado la recopilación de información Finalmente, en el aspecto Filantropía, a pesar de que cada

HOTELES LIBERTADOR
para la entidad Ciudad Saludable, de modo que podamos hotel ha realizado sus propias actividades, se realizó una
ser parte de un proyecto de separación y reciclaje de campaña a nivel corporativo a favor de las comunidades
residuos sólidos en nuestros hoteles. En una primera más afectadas por las heladas en Puno. Pudimos ayudar
etapa se concentrarán esfuerzos en los hoteles de la a más de 500 personas de las comunidades de Masocruz,
región Cusco y Lima, para ir avanzando con los demás Pastogrande, y Capaso, entre otras. También, a nivel
hoteles. Esto se realiza también en conjunto con Turismo corporativo, volvimos a ser auspiciadores de la Teletón, a
Cuida. En una primera etapa se han identificado, por favor de la clínica San Juan de Dios.
ejemplo, la cantidad de botellas de plástico que se
consumen anualmente en los hoteles, lo que ayudará a La compañía ha continuado con sus esfuerzos por atender
tomar decisiones con respecto a los residuos PET que en lo posible las expectativas de las comunidades cercanas
generamos. a sus hoteles, colaborando con sus actividades vecinales
y fiestas patronales, así como realizando donaciones
En el tema Educación, además del apoyo que anualmente a hospitales y algunas ONG que atienden a ancianos o
hacemos al programa “Leer es estar Adelante” de la niños en abandono o víctimas de la violencia. En muchos
Fundación BBVA, hemos venido trabajando decididamente casos, se trabaja en colaboración con la Policía Nacional
con la Fundación Niños del Arco Iris, en dos aspectos. o la Marina de Guerra. Somos conscientes de que un
El primero, con el dictado de talleres de hospitalidad, esfuerzo sostenido por formar parte de la vida de las
manipulación de alimentos, servicio al cliente, etc. para comunidades donde se ubican nuestros hoteles, tendrá
sus alumnos de hotelería. Se ha empezado con el dictado un impacto positivo en nuestra operación.
de un total de 15 talleres que concluirán en el 2013. El
otro aspecto es el auspicio otorgado por el Tambo del
Inka al evento de narración más importante de Urubamba
y en el que participan todos los colegios de la zona. La
Narratón pretende preservar la tradición oral de mitos y
leyendas del Cusco, y es un concurso muy valorado por
las comunidades.
T’ikariy

MEMORIA ANUAL 2012


Historias que contar

La tour operación de Tikariy ha tenido un crecimiento


sostenido en los últimos años. Durante el periodo 2012
el resultado de sus ventas superó los USD 3.3 millones.
Esto se traduce en un crecimiento del 22% con respecto
al 2011, que cerró en USD 2,7 millones.

Sin duda, la diversificación de las actividades que se ofrece

HOTELES LIBERTADOR
a los huéspedes ha contribuido con un crecimiento
constante, así como una clara diferenciación dentro
del mercado. El hecho de ofrecer actividades pensadas
para viajeros de distintos gustos, hace que la oferta de
Tikariy sea muy atractiva para los turistas que buscan
tener una experiencia completa del país, que incluya
actividades culturales, deportivas o de aventura, así como
gastronómicas y vivenciales.

La operación en Paracas y Urubamba se ha consolidado


definitivamente, y la operación en Lima y Cusco empieza
a cobrar mayor importancia en el mix de resultados.
Gestión
Durante el año 2012, los ingresos por ventas de la cadena
hotelera alcanzaron los S/. 164,811 M (US$ 62,553 M). En
soles significó un 39% más que el total de los ingresos
del año 2011 (S/. 118,843 M) y en dólares un 42% más
comparado con el mismo periodo concluido el 31 de
diciembre de 2011 (US$ 44,065 M).

El porcentaje de ocupación ha tenido un incremento de


10 puntos porcentuales o 24% mayor que el 2011.
28
El precio medio ha sido US$ 174, lo que significó 17% más
que en el 2011, y en valores un incremento de US$ 25.
29
Los siguientes cuadros reflejan con más detalle algunos
de los principales indicadores de gestión del período
concluido el 31 de diciembre de 2012.
INGRESOS POR VENTAS AÑOS 2011 – 2012
(En Miles de Soles)

2011 2012 Variación %


Arequipa 9,775 8,849 -926 -9.47%
Cusco 20,458 17,521 -2,937 -14.36%
Lima 5,931 6,020 90 1.51%
Paracas 18,432 21,624 3,192 17.32%
Puno 7,189 8,252 1,063 14.79%
Trujillo 6,502 6,535 33 0.50%
Urubamba 11,190 14,901 3,711 33.16%
Westin 39,366 81,109 41,742 106.04%
Total Cadena 118,843 164,811 45,968 38.68%

TASAS PROMEDIO DE OCUPACIÓN

MEMORIA ANUAL 2012


AÑOS 2011 – 2012

2011 2012 Variación %


Arequipa 59.41 58.96 -0.45 -0.76%
Cusco 41.15 56.64 15.49 37.64%
Lima 66.72 71.73 5.01 7.51%
Paracas 40.33 45.97 5.64 13.98%

HOTELES LIBERTADOR
Puno 39.14 43.11 3.97 10.14%
Trujillo 60.65 58.94 -1.71 -2.82%
Urubamba 28.37 39.28 10.91 38.46%
Westin 37.33 57.17 19.84 53.15%
Total Cadena 42.84 52.99 10.15 23.69%

TARIFAS PROMEDIO EN DÓLARES


AÑOS 2011 – 2012

2011 2012 Variación %


Arequipa 109.76 111.68 1.92 1.75%
Cusco 147.69 151.58 3.89 2.63%
Lima 123.47 117.24 -6.23 -5.04%
Paracas 193.34 220.97 27.63 14.29%
Puno 90.94 101.54 10.60 11.65%
Trujillo 92.59 100.55 7.96 8.60%
Urubamba 167.42 189.41 21.99 13.14%
Westin 228.12 239.58 11.46 5.02%
Total Cadena 149.39 174.16 24.77 16.58%

Dentro de los gastos de operación se encuentran los


gastos de administración y ventas por S/. 23,916M, 14.5%
del total de las ventas, y los gastos de personal por S/.
53,822M, 32.6% de las ventas.
Resultados Económicos
Al finalizar el año, la composición de las ventas, costos y
gastos mantienen la siguiente estructura:

RESULTADO ECONÓMICO (En Miles de Soles)

Ingresos por servicios de hospedaje 164,811


Costos de servicio de hospedaje (114,089)

UTILIDAD BRUTA 50,722

Gastos de administración (32,658)


Gastos de venta (15,540)
Otros ingresos, neto 923

UTILIDAD OPERATIVA 3,447

30 Ganancia neta por instrumentos financieros derivados 983


Ingresos y gastos financieros, neto (16,802)

PERDIDA ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA (12,372)
31
Impuesto a la renta 4,647

PERDIDA NETA (7,725)

Pérdida básica y diluida por acción (en nuevos soles) (0.096)

Liquidez
No existe tendencia o evento que pueda afectar
considerablemente la liquidez de la compañía. Las
cobranzas producto de las ventas son, aproximadamente,
70% en dólares americanos y 30% en nuevos soles,
y nuestros préstamos bancarios están en dólares
americanos así como en nuevos soles, no exponiendo el
negocio al riesgo cambiario.

El período medio de cobranza es de 27 días. No se registra
ni se evidencia situaciones de morosidad importante en
nuestras cuentas por cobrar a clientes.
Financiamiento y Garantías
Para la construcción de los nuevos hoteles, la empresa Las garantías para dichas operaciones se otorgan mediante
tiene firmados dos leasebacks: entrega en fideicomiso de los hoteles de propiedad de
Intursa.
n Con el Banco de Crédito, renegociado en 2011, por
$42’017,000. Al 31 de diciembre del año 2012, las deudas de la empresa
n Con el BBVA Banco Continental, renegociado en 2012, con entidades financieras se muestran en los siguientes
por S/. 91’937,549 cuadros:

PRESTAMOS BANCARIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (En miles)



Principal $ Principal $ Principal S/. Fecha de

MEMORIA ANUAL 2012


Entidad dic-11 dic-12 dic-12 Vencimiento
Banco de Crédito 42.017 42.017 --- mar-22
BBVA Banco Continental 33.898 --- 88.278 jun-21
75.915 42.017 88.278

Se renegoció el préstamo con el BBVA y el nuevo


vencimiento es junio de 2021. Además, se eliminó el
Cross Currency Swap, quedando el préstamo en soles.

HOTELES LIBERTADOR
Beneficios Tributarios
Exportación de Servicios Recuperación anticipada del Impuesto General a las
Por Decreto Legislativo N° 919, se considera como Ventas
exportación a los servicios de hospedaje y alimentación Por Decreto Legislativo N° 973 se dispuso que las personas
prestados a sujetos no domiciliados, en forma individual jurídicas que suscriban contratos de inversión con el
o a través de paquetes turísticos, por el período de Estado para la realización de inversiones en cualquier
permanencia no mayor de 60 días, por cada entrada sector de la actividad económica pudieran acogerse al
al país, requiriéndose la presentación del pasaporte Régimen Especial de Recuperación Anticipada de IGV.
correspondiente. El DL fue reglamentado mediante Decreto Supremo N°
084-2007-EF publicado el 29 de junio de 2007 en el diario
Este beneficio entró en vigencia a partir del 1° de julio del oficial El Peruano.
2001.
En el 2012, no hubo recupero por este concepto.
Libertador Hotels,
Resorts & Spas es
propietaria y opera
actualmente los
ocho hoteles,
de tres marcas
distintas, en
los principales
destinos turísticos
del Perú
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
Desarrollo
Organizacional
Libertador Hotels, Resorts & Spas es propietaria y opera
actualmente los ocho hoteles, de tres marcas distintas, en
los principales destinos turísticos del Perú:

Hotel Libertador Palacio del Inka – Cusco


El Hotel Libertador Palacio del Inka Cusco, después de 36 años de funcionamiento, continua
siendo reconocido como uno de los mejores hoteles cinco estrellas, ícono en la ciudad del
Cusco y uno de los más tradicionales del país.

En el año 2012 se ha realizado la mayor parte de los la categoría “Mejores 20 Hoteles en Sur y Centroamérica”,
34 trabajos de remodelación del hotel, iniciada a finales de escalando dos posiciones en relación al año anterior. Este
2011, con el objetivo de conseguir la franquicia y operar es un reconocimiento importante, en tanto viene dado
bajo la marca Luxury Collection de Starwood. por los lectores de la revista.
35 El hotel también obtuvo su primer Certificado de Excelencia
El 2012 estuvo colmado de logros y reconocimientos en TripAdvisor, el portal web más consultado por viajeros
importantes para el hotel. El Palacio del Inka fue ganador alrededor del mundo, mejorando notablemente su
del Premio Q’ente de Plata en la Categoría Hoteles 5 posición en el ranking de los Traveller’s Choice.
Estrellas, otorgado por la Dirección Regional de Turismo
de Cusco, y ganador del Premio Inka Dorado en la El Libertador Palacio del Inka inició sus operaciones el
Categoría Hoteles 5 estrellas con la Mejor Atención y 4 de diciembre de 1976. Tiene la categoría de cinco
Servicio al Cliente en el periodo 2012, otorgado por la estrellas, otorgada por la Dirección Regional de Comercio
Cámara de Comercio Norte, Centro y Sur del Perú. Exterior y Turismo – Cusco, del Gobierno Regional Cusco,
A nivel internacional, fue reconocido por la revista Condé mediante N° de Registro 210-2011, extendida hasta el año
Nast Traveler como el 6to Mejor Hotel en Sudamérica, en 2016.
MEMORIA ANUAL 2012
Hotel Libertador Lima

HOTELES LIBERTADOR
Por primera vez, en el 2012, el Libertador Lima
obtuvo un reconocimiento en el Traveller’s
Choice de TripAdvisor. Gracias a la valoración
de los huéspedes que recibimos en el año,
que registraron sus comentarios y nivel de
satisfacción en este frecuentado sitio web,
el hotel se ubicó dentro DE Los 25 mejores
hoteles en el Perú.

Este hotel fue incorporado a Hoteles Libertador en 1986, y


remodelado en 1995 y 1998. Tiene la categoría de cuatro
estrellas, otorgada por la Dirección Nacional de Desarrollo
Turístico, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
mediante N° de Registro 570, extendida hasta el año 2015.
38

Hotel Libertador Arequipa


39
En el 2012 el hotel recibió el premio “Turismo Asimismo, el hotel fue sede de las principales ferias de
Colca 2012”, otorgado por la Municipalidad de la ciudad (Deltron), de los más importantes congresos y
Caylloma y la Autoridad Autónoma del Colca convenciones de empresas (Lan, Vulco, Colegio Médico)
y Anexos, por brindar un servicio óptimo de y el preferido para el lanzamiento de nuevos productos en
hospedaje y servicios complementarios en el la ciudad (Claro, Peroni).
sector turístico.
El Hotel Libertador Arequipa forma parte de la colección
Lo más destacable del año es que se dio por terminado Libertador desde 1995. Ostenta la categoría de cinco
el proceso de remodelación en todas las habitaciones estrellas, otorgada por la Gerencia Regional de Comercio
y áreas públicas, quedando solamente pendiente para Exterior y Turismo, del Gobierno Regional Arequipa,
el 2013 la renovación de las áreas destinadas a eventos mediante N° de Registro 20114803228-001, extendida
y convenciones. En la etapa culminada, además de un hasta el año 2016.
cambio total en el diseño interior, se ha realizado un
cambio importante en el equipamiento tecnológico
(central telefónica y equipos de audio y video).

El Libertador Arequipa tuvo hospedadas a importantes


personalidades del mundo artístico, cultural y empresarial
como: Mario Vargas Llosa (premio Nobel de Literatura),
Julio Iglesias, Hombres G, Ricardo Arjona, Ali Campbell,
Juanes, Toto, Pimpinela, y los principales empresarios del
país que llegaron a Arequipa para la CADE 2012.
MEMORIA ANUAL 2012
Hotel Libertador Trujillo

HOTELES LIBERTADOR
El hotel logró este año su primer Certificado
de Excelencia otorgado por TripAdvisor, por
las recomendaciones hechas en su página
web por viajeros de todo el mundo. Asimismo,
en diciembre de 2012, el Libertador Trujillo
recibió un reconocimiento por Buenas
Prácticas Ambientales y de Servicio por parte
del Mincetur.

Como todos los años, el hotel fue la principal opción de


alojamiento durante el Festival de la Marinera. Además, a
lo largo del año se mantuvo un alto nivel de ocupación,
como se tenía planificado.
Por ser considerado como una joya de la arquitectura
republicana, el hotel es el preferido de las distintas
personalidades que visitan la ciudad. Este año, se alojaron
los embajadores de Brasil, Italia y Austria, entre otros
distinguidos huéspedes.
El Libertador Trujillo, ubicado frente a la Plaza de Armas
de Trujillo, es parte de la compañía desde 1995. Tiene
la categoría de cuatro estrellas, otorgada por la Gerencia
Regional de Comercio Exterior y Turismo – Dirección de
Turismo, del Gobierno Regional La Libertad, mediante N°
de Registro 237-2011-GRSCETA-DT, extendida hasta el
año 2016.
42

Hotel Libertador Lago Titicaca –


43
Puno
Durante el 2012 el hotel obtuvo el Certificado Este año, entre los visitantes ilustres que tuvo el hotel
de Excelencia otorgado por TripAdvisor, como pueden mencionarse al ex Presidente de la República,
uno de los mejores hoteles de la ciudad. Esta Alejandro Toledo, y al ex Primer Ministro, Pedro Pablo
nominación es otorgada en reconocimiento a Kuczynski, así como a algunos miembros de la familia del
los comentarios positivos de quienes visitaron emperador del Japón.
el hotel.
Ubicado en la Isla Esteves, propiedad de la compañía
Asimismo, el muelle del hotel recibió la certificación de la desde 1997, este hotel cuenta con la categoría cinco
Marina de Guerra del Perú N° 011-11MGP. estrellas, otorgada por la Dirección Regional de Comercio
Exterior y Turismo – Puno, del Ministerio de Comercio
Durante el año 2012 se hicieron grandes esfuerzos en el Exterior y Turismo, N° de Registro 04-2011, extendida
aspecto de sostenibilidad. Por eso, el hotel es considerado hasta el año 2016.
el primero en Puno en proteger el medio ambiente. Su
ubicación, dentro de la reserva natural del Titicaca, hace
que todos en el hotel sean conscientes de la importancia
de proteger la flora y fauna que rodea la propiedad.
MEMORIA ANUAL 2012
HOTELES LIBERTADOR
Hotel Paracas, a Luxury Collection
Resort
También para el Hotel Paracas, el 2012 significó
el año en que consiguió su primer Certificado En cuanto a personalidades que se hospedaron en el
de Excelencia de TripAdvisor, gracias a los 2012, se puede mencionar al Presidente Ollanta Humala
excelentes comentarios dejados por los y su familia, al reconocido chef Gastón Acurio, al actor
huéspedes luego de sU estadía en el hotel. de Hollywood Seth Green, a la conductora de televisión
Magaly Medina, al corredor de autos Ramón Ferreyros y
El hotel se enfocó durante el año en realizar algunos familia, y al hijo del príncipe Ernesto de Hannover.
cambios para dar un mejor servicio a sus huéspedes. Se
realizaron cambios en la nomenclatura de habitaciones, así Abierto en noviembre de 2009, el Hotel Paracas, a Luxury
como en el Front Desk, para facilitar la comunicación entre Collection Resort forma parte de una colección de hoteles
los huéspedes, y entre ellos y sus agencias de viaje. También que incluye palacios y propiedades únicas alrededor del
se implementaron 2 Day Beds adicionales ubicadas frente mundo. Tiene la categoría cinco estrellas, otorgada por
al mar, cerca a la piscina familiar, y otras mejoras que tienen la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, del
que ver con las actividades que se ofrecen, como el kayaking Gobierno Regional de Ica, mediante N° de Registro 031-
y el buceo.Por otro lado, se realizaron innovaciones en el 09/DT, extendida hasta el año 2014.
spa, para ofrecer nuevos servicios, así como se mejoró la
vía de acceso al hotel con una nueva señalización.
46
Tambo del Inka, a Luxury Collection Por otro lado, la Dirección Regional de Comercio y
Turismo de Cusco (DIRCETUR) le otorgó, por segundo
Resort & Spa año consecutivo, el Q´ente de Oro como el Mejor Hotel
47 de la región Cusco. El spa del Tambo del Inka, por su
Con dos años y medio de operación, el Tambo parte, sigue siendo considerado como el mejor del Valle
del Inka fue nombrado como el Mejor Hotel Sagrado.
de Sudamérica en el Traveller’s Choice de
TripAdvisor y como EL noveno mejor hotel La calificación anual otorgada por Starwood Hotels &
del mundo. Por eso mismo, obtuvo este año Resorts al Tambo del Inka fue de 9.38 en la categoría
también, el Certificado de Excelencia del mismo Loyalty Composite(1) y de 9.39 para Overall Satisfaction.(1)
portal web, tan consultado por viajeros de Dos puntajes muy altos en una escala del 1 al 10.
todo el mundo.
Entre las personalidades que se hospedaron en el hotel
durante el 2012, se puede mencionar al Presidente de la
República Ollanta Humala y su familia, al ex Presidente
Alan García, al ex Primer Ministro Pedro Pablo Kucyznski,
al congresista Javier Velasquez Quesquén, y al cantautor
mexicano Armando Manzanero, entre otras.

El Tambo del Inka cuenta con la categoría cinco estrellas,


otorgada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y
Turismo – Cusco, del Gobierno Regional Cusco, mediante
N° de Registro 31-2010, extendida hasta el año 2015.

[1] Índice utilizado por Starwood Worldwide Hotels & Resorts para calificar
a todas sus propiedades y que representa el nivel de lealtad y satisfacción
de los huéspedes que se hospedaron en el hotel.
MEMORIA ANUAL 2012
The Westin Lima Hotel &
Convention Center
El 2012 fue un excelente periodo para el Westin. En cuanto a los niveles de satisfacción que mide Starwood

HOTELES LIBERTADOR
En términos de reconocimientos, el más comparando los hoteles Westin del mundo, el Westin Lima
importante es quizá el haber aparecido en el ocupó el primer lugar entre los 10 hoteles de la marca en
Hot List de la revista de viajes más prestigiosa Latinoamérica, y el noveno lugar entre los 192 Westin que
del mundo, Condé Nast Traveler, como uno de existen en el mundo.
los mejores nuevos hoteles en el mundo.
En el 2012, el Westin fue sede de importantes eventos
Cabe mencionar también que el spa del Westin Lima, internacionales como la III Cumbre de América del Sur y
también figuró entre los mejores nuevos spas del mundo, Países Árabes (ASPA), la FELABAN, la reunión del BID y el
en el mismo ránking. congreso de CLADEA. Asimismo, fue el lugar elegido por
prestigiosas empresas como Samsung, Herbalife y otras
El Westin también obtuvo su primer reconocimiento para llevar a cabo sus convenciones anuales de ejecutivos.
en el World Travel Awards como Mejor Nuevo Hotel
en Sudamérica, y obtuvo el Certificado de Excelencia Abierto en mayo de 2011, cuenta con la categoría de cinco
otorgado por TripAdvisor por la relevante puntuación estrellas, otorgada por la Dirección Nacional de Desarrollo
otorgada por sus huéspedes. Turístico, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
mediante N° de Registro 635, extendida hasta el año 2016.
El Westin Lima también apareció en la lista de los 10
hoteles del mundo con Mejor Vista de la Ciudad, en el
prestigioso portal del Huffington Post, en Estados Unidos.

No menos importante es el reconocimiento recibido por


el restaurante Maras, dirigido por Rafael Piqueras, como
Mejor Nuevo Restaurante en el Perú, en los Premios
Summum.
En conjunto, los ocho hoteles cuentan con la siguiente capacidad instalada:

Hoteles Libertador
Capacidad Instalada

Arequipa Cusco* Lima Puno Trujillo Paracas Urubamba Westin Total



Habitaciones Simples 57 70 35 44 50 52 71 179 558
Habitaciones Dobles 21 3 16 67 23 52 45 91 318
Habitaciones Triples --- --- 3 --- --- --- --- 3
Suites 6 19 3 3 2 16 2 31 82
Junior Suites 4 11 --- 6 4 --- 10 --- 35
TOTAL 88 103 54 123 79 120 128 301 996

50
(*) Al 31-12-2012 el Hotel Palacio del Inka cuenta con 100 habitaciones en remodelación.

Los ocho hoteles disponen de salones de usos múltiples, comedores y otros servicios complementarios propios de la
51 categoría de hoteles de cinco y cuatro estrellas.

El personal que labora en los hoteles de propiedad de Intursa, está compuesto de la siguiente manera:

Oficina
Lima Arequipa Cusco Lima Puno Trujillo Paracas Urubamba Westin Total

Funcionarios 5 1 1 1 1 1 1 1 1 13
Empleados 94 76 164 50 80 66 222 174 434 1,360
99 77 165 51 81 67 223 175 435 1,373

De este total 1,331 son a tiempo completo y 42 intermitentes


El objeto social de la
compañía es realizar
actividades propias de
una empresa de servicios
turísticos: constitución,
operación, administración
y, en general, explotación
de hoteles, hosterías,
albergues y cualquier
otro establecimiento de
interés turístico, así como
el transporte de pasajeros
y/o turístico.
DATOS
GENERALES
Datos Generales
La denominación social de la compañía es INVERSIONES su actual ubicación, así como la sede de sus oficinas
NACIONALES DE TURISMO S.A. – INTURSA. administrativas y de reservas en calle Amador Merino
54 Reyna 551, San Isidro. Dicho cambio quedó inscrito en la
El objeto social de la compañía es realizar actividades Partida Nº 12319530 Asiento B0001 de la Oficina Registral
propias de una empresa de servicios turísticos: de Lima. Además, cuenta con hoteles en Arequipa, Cusco,
55 constitución, operación, administración y, en general, Urubamba, Lima, Paracas, Puno y Trujillo.
explotación de hoteles, hosterías, albergues y cualquier
otro establecimiento de interés turístico, así como el Inversiones Nacionales de Turismo S.A. está incluida en el
transporte de pasajeros y/o turístico. grupo económico declarado el 28 de enero de 1998 a la
CONASEV y a la Bolsa de Valores de Lima, en concordancia
Las actividades de la sociedad están comprendidas en el con la Resolución de la Conasev 722-97-EF/94.10.
grupo N° 5510-4 de la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU) establecida por la Organización de las El grupo económico arriba citado tiene empresas cuyas
Naciones Unidas. actividades, de conformidad al CIIU, son, entre otras,
agricultura, extracción de minerales metalúrgicos,
El plazo de duración de la empresa es indeterminado. fabricación de sustancias y productos químicos, seguros y
otras actividades empresariales.
La compañía inició sus actividades el 5 de noviembre
de 1971 y quedó constituida mediante Escritura Pública Las principales empresas que conforman el grupo
extendida en la misma fecha, inscrita en el Registro económico y que cotizan en Bolsa son: INTURSA, Rímac
Mercantil del Cusco (Folio 543 del Tomo 10 de Sociedades). Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros, EXSA
S.A., Minsur S.A. y Compañía Minera Raura S.A.
En el año 1998, la compañía adecuó su constitución de
acuerdo a la Nueva Ley General de Sociedades, quedando
inscrita dicha adecuación en el Asiento N° 133, de la Ficha
Capital Social
1220-E del Registro Mercantil del Cusco. El Capital Social pagado de la Compañía es de
S/. 806’697,150, representado por 80’669,715 acciones,
Hasta mayo de 2009, el Domicilio Fiscal de la Compañía de un valor nominal de S/. 10.00 cada una.
estuvo ubicado en la ciudad del Cusco, habiendo sido
cambiado en dicho mes a la ciudad de Lima, siendo
Estructura Accionaria
Estructura Accionaria
Al 31 de diciembre de 2012 se tenían registrados 188
accionistas, de los cuales cuentan con una participación
mayor al 5% los siguientes:

Nombre Participación Nacionalidad Grupo


% Económico
Inversiones Breca S.A. 96.03 Peruana (*)
(Antes Holding Breca S.A.)

(*) Declarado de conformidad con la Resolución Conasev N° 722-97-EF/94.10 por nuestra empresa el 28 de
enero de 1998 a Conasev y Bolsa de Valores de Lima.

Acciones con Derecho a Voto:


Tenencia Número de Accionistas Porcentaje de Participación
Menor al 1% 187 3.97
Entre 1% - 5% --- ---
Entre 5% - 10% --- ---

MEMORIA ANUAL 2012


Mayor al 10% 1 96.03
Total 188 100.00

INTURSA cuenta con un solo tipo de acciones

Valores Inscritos en Bolsa


INVERSIONES NACIONALES DETURISMO S.A. - INTURSA

HOTELES LIBERTADOR
Renta Variable

COTIZACIONES 2012
Código ISIN Nemónico Año*-Mes Apertura Cierre Máxima Mínima Precio promedio
S/. S/. S/. S/. S/.
PEP742001006 INTURSC1 2012-01 -.- -.- -.- -.- 4.00
PEP742001006 INTURSC1 2012-02 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP742001006 INTURSC1 2012-03 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50
PEP742001006 INTURSC1 2012-04 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50
PEP742001006 INTURSC1 2012-05 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP742001006 INTURSC1 2012-06 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP742001006 INTURSC1 2012-07 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP742001006 INTURSC1 2012-08 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP742001006 INTURSC1 2012-09 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP742001006 INTURSC1 2012-10 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP742001006 INTURSC1 2012-11 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP742001006 INTURSC1 2012-12 -.- -.- -.- -.- -.-
La atención a los accionistas la realiza la Sección Valores, que está a cargo de la señora Grimanesa Vásquez Alva.

Procesos judiciales,
administrativos o arbitrales
Al cierre del ejercicio 2012, la compañía no tenía ningún litigio, reclamo, pasivo o contingencia con riesgo de impacto
significativo en los estados financieros.
Directores

MARIO AUGUSTO BRESCIA CAFFERATA


Ingeniero Agrónomo CIP 545. Es Director de la Compañía
desde 1974, y es accionista principal.

PEDRO BRESCIA CAFFERATA


Ingeniero Agrónomo CIP 548, Doctor Honoris Causa de
la Universidad Nacional de Ingeniería. Es Director de la Los directores señores Pedro Brescia Cafferata y Mario
Compañía desde 1980. Brescia Cafferata son parientes consanguíneos en segundo

MEMORIA ANUAL 2012


grado colateral. Los directores señores Fortunato Brescia
PEDRO BRESCIA MOREYRA Moreyra, Mario Brescia Moreyra y Pedro Brescia Moreyra
Economista. Es Director de la Compañía desde 1993, y es son parientes consanguíneos en segundo grado colateral.
accionista principal. Los directores señores Fortunato Brescia Moreyra, Mario
Brescia Moreyra y Pedro Brescia Moreyra son parientes
MARIO BRESCIA MOREYRA consanguíneos en primer grado en línea recta con el
Administrador de Empresas. Es Director de la Compañía señor Mario Brescia Cafferata, y parientes consanguíneos
desde 1996. colaterales en tercer grado con el director señor Pedro

HOTELES LIBERTADOR
Brescia Cafferata. Los directores señores Alex Fort Brescia
ALEX FORT BRESCIA y Bernardo Fort Brescia son parientes consanguíneos
Administrador de Empresas. Graduado con Maestría de en segundo grado colateral. Así también, son parientes
Economía en la Universidad de Columbia. Es Director de consanguíneos colaterales en tercer grado con los
la Compañía desde el 2002. directores señores Pedro Brescia Cafferata y Mario Brescia
Cafferata, y son parientes consanguíneos en cuarto grado
FORTUNATO BRESCIA MOREYRA colateral con los directores señores Fortunato Brescia
Ingeniero de Minas, CIP 27034. Es Director de la Compañía Moreyra, Mario Brescia Moreyra y Pedro Brescia Moreyra.
desde el 2002.
A la fecha, no ha sido necesario crear un comité especial
BERNARDO FORT BRESCIA al interior del Directorio, pese a que se encuentra
Arquitecto. Es Director de la Compañía desde el 2005. establecido en el Artículo 37º del Estatuto de la Sociedad.
GERENTES

JORGE MELERO BLANCO


Administrador de Empresas de la Universidad de
SUSSEX - Inglaterra, con Maestría en Empresas dentro
del Mercado Común por la Universidad del País Vasco
en Bilbao - España y Técnico en Actividades y Empresas
Turísticas de la Universidad de Deusto – España. Labora
en la compañía desde el 2007, y tiene el cargo de
Gerente General.

FRANCISCO JOSE PÉREZ-EGAÑA MONGE


Ingeniero Industrial, con MBA de la Universidad de Piura.
Labora en la compañía desde julio de 2007, y tiene el
cargo de Director de Administración y Finanzas.

CARLA MARIELLA ESCUDERO TUCCIO


Administradora de Empresas de la Universidad del
Pacífico con Maestría en Administración de Negocios
(MBA) de la Universidad de Lima. Laboró en la compañía
desde abril de 2007 hasta el 31 de enero de 2013, y
ocupó el cargo de Directora de Recursos Humanos.

GIANPAOLO BELLOMUNNO
Contador con amplios conocimientos en Administración
Hotelera. Labora en la compañía desde marzo de 2010,
y tiene el cargo de Director Corporativo de Ventas y
Marketing.

LORENA MARIANA GUERRA


Contadora Pública Colegiada y Certificada, con Post
Grado en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires,
Argentina. Laboró en la compañía desde marzo de
2009 hasta 31 de agosto de 2012, y ocupó el cargo de
Contadora General.

CONSUELO DEL PILAR LEÓN DÁVILA


Contadora Pública Colegiada de la Universidad Nacional
del Callao. Labora en la compañía desde setiembre de
2012, y tiene el cargo de Contadora General.
RENZO MENCHOLA TENORIO BRUNO THIERRY GIORDANO
Ingeniero de Sistemas, con estudios de Ingeniería Chef con amplia experiencia en Administración Hotelera.
Industrial y diplomados en Negocios y Gerencia Efectiva Labora en la compañía desde mayo de 2008, y tiene el
por ESAN. Labora en la compañía desde enero de 2010, cargo de Gerente General del Hotel Paracas, a Luxury
y tiene el cargo de Gerente General del Hotel Libertador Collection Resort.
Arequipa.
RICARDO PABLO MARCONI
ARTURO HUMBERTO SCHWARZ RODRÍGUEZ Administrador de Empresas Hoteleras y Gastronómicas.

MEMORIA ANUAL 2012


Licenciado en Turismo y Hotelería por la Universidad San Labora en la compañía desde abril de 2011, y tiene el
Martín de Porres, con Maestría en Marketing Turístico y cargo de Gerente General del Hotel Tambo del Inka a
Hotelería de la Universidad San Martín de Porres. Labora Luxury Collection Resort & Spa.
en la compañía desde julio de 2007, y tiene el cargo de
Gerente General del Hotel Libertador Palacio del Inka. PAUL HOWARD INGEBRETSEN
Especialista en Administración Hotelera, con una
AGUSTIN JOSE VICENTE FLORES RÁZURI certificación en “Hotel Administrator”. Labora en la
Graduado en Diseño Gráfico, tiene un Diploma en compañía desde julio de 2010, y tiene el cargo de Gerente
Administración de Empresas Medianas de la Universidad General del Westin Lima Hotel & Convention Center.

HOTELES LIBERTADOR
del Pacifico, en Lima, y un Master en Administración (PBA)
de CENTRUM Católica. Labora en la compañía desde LUIS ALBERTO BARBOZA ESPINOSA
setiembre de 2007, y tiene el cargo de Gerente General Ingeniero Industrial con estudios de Hotelería en Cenfotur.
del Hotel Libertador Lima. Labora en la compañía desde setiembre de 2007, y tiene el
cargo de Director de Operaciones de Hoteles Libertador y
DANIEL ALEJANDRO MOLERO PINO Hoteles Luxury Collection.
Administrador de Empresas de la Universidad Particular
Andina del Cusco, con Maestría en Gerencia y Calidad ANA CECILIA VIDAL SALCEDO
por ESAN; diplomado en Gerencia de Personal por IPAE Comunicadora Social por la Universidad de Lima, con
y Especialidad en Hotelería por Cenfotur. Labora en la estudios de postgrado en Estados Unidos. Labora en
compañía desde enero de 2010, y tiene el cargo de la compañía desde 2009, y tiene el cargo de Gerente
Gerente General del Hotel Libertador Lago Titicaca. Corporativa de Comunicaciones.

FLAVIA MONTESINOS ROSASCO La remuneración del Directorio y de la Plana Gerencial,


Administradora de Hoteles por el Instituto Tecnológico en relación a las ventas totales, es de 0.077% y 5.069%,
Superior Montemar; cuenta con cursos en Dirección por respectivamente.
ESAN. Labora en la compañía desde enero de 2010, y
tiene el cargo de Gerente General del Hotel Libertador
Trujillo.
RESPONSABLES DE LA ELABORACION DE LA
INFORMACION FINANCIERA

Para el ejercicio 2012, el funcionario responsable de la


elaboración de los Estados Financieros fue la señora CPC
Consuelo del Pilar León Dávila, con Matrícula Nº 22983.

Igualmente, en los citados ejercicios, nuestros auditores


externos han sido los señores Medina, Zaldívar, Paredes
& Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
(Ernst & Young), quienes emitieron su dictamen sin
salvedad respecto de INVERSIONES NACIONALES DE
TURISMO S.A.
Libertador Hotels, Resorts & Spas
(Inversiones Nacionales de Turismo S.A.)

www.libertador.com.pe

Oficina Corporativa
Amador Merino Reyna 551, San Isidro
Lima 27- Peru

También podría gustarte