Está en la página 1de 3

TRABAJO PRELIMINAR DE CONOCIMIENTO DEL BUFEO Y COMPORTAMIENTO

PRO-AMBIENTAL
Romero V.A.I.1 Roca S.M.1 Pérez J.J.2
1
Estudiante Psicología Etnoecológica de la carrera de psicología, de la facultad de
Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno:
a.isabel.airv@gmail.com.
1
Estudiante Psicología Etnoecológica de la carrera de psicología, de la facultad de
Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno:
maribelroca1418@gmail.com.
2
Docente de la asignatura de psicología etnoecológica de la carrera de psicología de la
facultad de humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, (coordinador
general del trabajo de investigación): cienciajuanjusto@gmail.com .
RESUMEN
La presente investigación se realizó en la comunidad Puerto San Francisco, en el cual se
pretende averiguar el conocimiento que tienen sobre el INÍA BOLIVIENSIS y del
comportamiento pro-ambiental para su protección, utilizando un total de 60 Ítems, que
posteriormente fueron convalidados 40 Ítems, en la cual pudimos entrevistar a 13
habitantes del pueblo y tabulamos mediante el coeficiente de PEARSON y luego lo
graficamos.
PALABRAS CLAVES:
INÍA BOLIVIENSIS, COMPORTAMIENTO, BUFEO, PRO AMBIENTAL
ASTRACT.
The present investigation was carried out in the Puerto San Francisco community, in which
it is intended to find out the knowledge they have about the INIA BOLIVIENSIS and the
pro-environmental behavior for their protection, using a total of 60 items, which were
subsequently validated 40 items, in which we were able to interview 13 inhabitants of the
town and we tabulated using the PEARSON coefficient and then we graph it.
KEYWORDS:
INIA BOLIVIENSIS, BEHAVIOR, BUFFET, ENVIRONMENTAL PRO
INTRODUCCIÓN las personas hacia el bufeo y el medio
ambiente. Sino cuanto de conocimiento
En los últimos años se está dando un tenemos sobre la especie endémica cuanto
importante proceso de cambio en la es el aporte de los pobladores su actitud
conservación y el manejo de las especies pro ambiental para su preservación. (Romero
amenazadas de Bolivia. Según la V.A.I.) 2018
Constitución Política del Estado
Plurinacional, el Estado puede establecer El siguiente trabajo es la investigación a
medidas de restricción parcial o total, través de entrevistas sobre el bufeo en
temporal o permanente sobre los usos PUERTO SAN FRANCISCO de la misma
extractivos de los recursos de la tener una respuesta sobre el conocimiento
biodiversidad; estas medidas están de los pobladores del lugar no solo su
orientadas a las necesidades de conocimiento sino rescatar sus experiencias
preservación, conservación, recuperación y y leyendas que les contaban sus abuelos. Y
restauración de la biodiversidad en riesgo de la actitud actual que muestran por esta
extinción [Art. 383]. (Gabriela Tavera, especie en protección, puede ser interesante
verónica Zambrana, Fernando Trujillo, Saulo el hecho de “promocionarla” para generar
Usma, Van Damme) 2012-2016 una corriente favorable que en cierto
momento puede ejercer una cierta influencia
Nuestro país presenta una gran variedad de a nivel nacional e internacional y pueda
flora y fauna sin embargo en él, se encuentra apoyar procesos de conservación. (Romero
una especie de delfín que se caracteriza por V.A.I.) 2018
ser rosada, sí, es el Delfín Rosado llamado
también bufeo colorado se trata de los
delfines de río que por su excitante color
llama la atención. La educación ambiental es MATERIALES
hoy una de las respuestas más
En el presente trabajo de investigación y
generalizadas y Ambiental, que se manifiesta trabajo de campo utilizamos los siguientes
en una gran diversidad de problemáticas y materiales:
por ende desafíos, que van desde *computadora (quipus)
Individuales pero afectan la misma *celular (Samsung j7, ji, wuawey)
organización de la sociedad y sus formas de * cuaderno de campo
desarrollo; La presencia del bufeo indica la
buena salud de nuestros ríos. La imagen Lo que hemos realizado en puerto san
altamente carismática del Bufeo boliviano lo francisco fue la recolección de datos e
califica como emblema de conservación y información sobre los bufeos, donde
atractivo turístico de gran potencial y es esto realizamos encuestas para así poder hacer
lo que facilita el ¨uso¨ de la especie como un nuestro trabajo de investigación
imán para captar la atención sobre la Durante 3 días:
situación y potencial de los ecosistemas
acuáticos y su fauna en Bolivia. (Mónica 1er día: partimos rumbo a Puerto San
Bedregal) 2013 Francisco (15:43 pm)

Es en base a estos antecedentes que se 2do día: hacemos encuestas para la


considera una prioridad promover el recolección de datos.
posicionamiento del Concepto de
conservación del bufeo boliviano dentro de 3er día: una vez de tener todos los datos y
hacer debates con los integrantes del grupo
los patrones socioculturales no solo su
lo defendimos.
preservación sino como una especie
endémica en Bolivia. (Roca S.M.)2018

La investigación sobre el bufeo de agua


dulce su comportamiento pro ambiental de
RESULTADO Y DISCUSIONES

Los datos recolectados, los contenidos por DISCUSIONES


los comunarios dando como resultado el
siguiente grafico Lo que utilizamos fue los 30 ítems de
conocimiento sobre el bufeo y 30 ítems sobre
GRAFICO 1 el comportamiento pro ambiental en la cual
tuvimos que entrevistar primero a 5 personas
de ahí convalidar con el formato de Pearson
x y en la cual de las 30 entrevistas de cada ítems
71 79 se pudo quitar 10 y volvimos a entrevistar a
67 73
63 76 otras 13 personas más la cual de esas
69 77 entrevistas la tabulamos y nos Salió en
68 80 nuestra hipótesis de información nula.
61 70
76 80
Ahí pudimos notar que tenían poco
75 85
71 83 conocimiento sobre el delfín bufeo y más
75 93 sobre el comportamiento pro-ambiental.
77 75
69 74
76 80
0,58960136
AGRADECIMIENTOS

0.60 Agradezco a la institución por habernos


brindado el bus en el cual pudimos hacer el
se confirma la hipotesis nula
viaje, a los habitantes de la comunidad por
brindarnos hospedaje los días que duro el
viaje y su tiempo para colaborarnos con las
Leyenda: En el grafico se puede observar que
entrevistas.
se confirmó la hipótesis nula

GRAFICO 2 BIBLIOGRAFÍA

• Plan Nacional para la conservación


del bufeo

• boliviano (2012-2016)
www.faunagua.org .
• wwfbolivia@wwfbolivia.org .
www.panda.org/bolivia .

También podría gustarte