Campos de La Biologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Adán Valenzuela Olaje

“Campos de estudio de la biología”

Tomado de: cursweb.educadis.uson.mx/payala/biologia/apuntes/areas.doc


CAMPOS DE LA BIOLOGÍA

Introducción

El campo de estudio de la Biología, son todos los seres vivientes sobre el planeta, así como las
características asociadas a ellos. Dado que el número de especies de organismos que se conocen es muy
amplio, se ha tenido la necesidad de subdividir a la Biología en áreas de estudio especializados. Estas áreas se
pueden dividir en dos grupos: áreas o ramas principales, determinadas por el tipo de organismo estudiado y
áreas o ramas próximas, que estudian algo en particular sobre los organismos.

Dentro de las áreas principales de la Biología, se ubican los siguientes campos:

Zoología
Botánica
Microbiología

Debido a que existen diversos tipos de animales, vegetales y microorganismos, cada una de estas ramas
se subdividen en áreas específicas.

Zoología

El campo de estudio de la zoología son los animales, esta rama de la Biología la podemos dividir en varias
áreas específicas, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Rama de la Biología Campo de estudio Ejemplo

Zoología Animales
Protozoología Protozoarios Paramecium, euglena
Entomología Insectos Hormigas, moscas, etc.
Ictiología Peces Lobina, sardina, atún
Herpetología Anfibios y reptiles Ranas y víboras
Mastozoología Mamíferos Hombre, ballena, delfín
Ornitología Aves Canario, águila, zopilote
Antropología Características del hombre Físicas, sociales y culturales

Botánica

La botánica, es otra de las ramas principales de la Biología, su campo de estudio son las plantas o
vegetales; aquí encontramos dos subgrupos, el de las criptógamas o plantas sin semilla y el de las
fanerógamas o plantas con semilla; en la siguiente tabla se observan las diferentes ramas de la botánica y su
campo de estudio:

2
Rama de la Biología Campo de estudio Ejemplo

Botánica Plantas
Criptogámica Plantas sin semilla
Ficología Algas Spirulina
Briología Musgos Musgo del encino
Pteridología Helechos Cola de zorra
Fanerogámica Plantas con semillas Frutales, césped, etc

Microbiología

La microbiología es la tercera de las ramas principales de la Biología, su campo de estudio son los
microorganismos, los cuales se distribuyen en tres subgrupos:

Bacteriología
Micología
Virología

El campo de estudio de cada uno de estos subgrupos se enlista en la tabla que aparece a continuación:

Rama de la Biología Campo de estudio Ejemplo

Microbiología Microorganismos sacharomyces


Bacteriología Bacterias E. coli
Micología Hongos Setas, champiñón
Virología Virus VIH, ébola

Áreas o ramas próximas a los organismos

Las áreas de la Biología de acuerdo a la relación o proximidad con los organismos son, entre otras, las
siguientes:

Rama de la Biología Campo de estudio

Taxonomía Clasificación

Bioquímica y biofísica Estructura y función a nivel molecular

Fisiología Función a nivel orgánico

Anatomía Estructura a nivel orgánico

3
Histología Estructura de los tejidos

Citología Estructura celular

Embriología Formación y desarrollo embrionario

Genética Variación y herencia

Evolución Origen de las especies y cambios a través del tiempo

Ecología Relación de los organismos con el medio ambiente

Parasitología Parásitos u organismos que viven a expensas de otros

Paleontología Restos fósiles

Los avances científicos y tecnológicos dentro del campo de la Biología, además de permitirnos un mejor
estudio de los organismos, nos proporciona una serie de alternativas para: resolver problemas de
contaminación ambiental, mejoramiento genético de animales y vegetales, producción masiva de alimentos de
tipo vegetal y animal, producción de medicamentos, utilización de terapias génicas para combatir algunas
enfermedades congénitas, combatir plagas en cultivos agrícolas o acuícolas, utilizando depredadores en las
cadenas alimenticias, preservación de especies en peligro de extinción, etc.

También podría gustarte