Está en la página 1de 5

RETIRO PENTECOSTÉS

Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar

«¡Qué hermosos son los pies de los que anuncian la buena noticia!»
(Rom 10, 14-15)

EL ANUNCIO IMPLÍCITO Y EXPLÍCITO: TESTIMONIO DE VIDA DE LOS SEGLARES

INTRODUCCIÓN la radio, en periódicos y revistas, en los buzones


de casa, en vallas publicitarias...

La celebración del Día de la Acción Católica y


del Apostolado Seglar en la fiesta de Pentecos- En este primer momento del retiro, pensemos
tés nos invita a ponernos en actitud de acogida y en esos “anuncios” y reflexionemos:
disponibilidad para que el Espíritu Santo realice
en la Iglesia de hoy la acción de iluminar, animar z QUÉ nos anuncian; CÓMO nos lo anuncian;
y enviar que realizó en los apóstoles y la primiti- CUÁNDO nos lo anuncian; DÓNDE nos lo
va Iglesia. anuncian; QUIÉN nos lo anuncia; POR QUÉ nos
lo anuncian.
Como nosotros hoy, también ellos se sentían
confusos, impotentes, débiles y pecadores. Ante esos anuncios, nosotros somos sujetos
¡Cómo iban a continuar la misión salvadora de pasivos, receptores. Por eso, un último punto de
Jesús en un ambiente y un medio religioso, cul- reflexión sería:
tural y social tan hostil al Evangelio, hasta el pun-
to de que había provocado la condena y muerte z ¿Cómo reaccionamos ante esos anuncios?
en la cruz de Jesús, el Maestro y Mesías! Ellos ¿Cuáles me gustan más y cuáles menos? ¿Por
creían en Jesús Resucitado y le reconocían pre- qué? ¿Qué nos atrae, y qué nos desagrada?
sente en medio de ellos, pero se sentían teme-
rosos y se mantenían recluidos y refugiados
entre ellos mismos (cf. Jn 20,19). JUZGAR
Es entonces cuando se produce un hecho ines-
perado: «se llenaron todos del Espíritu Santo y Pues «todo el que invoca el nombre del Señor
empezaron a hablar en diferentes lenguas» (Hch se salvará». Ahora bien, ¿cómo van a invocarlo,
2,41). De este modo, la primera Iglesia inicia su si no creen en él?; ¿cómo van a creer, si no oyen
andadura en el mundo, en la vida pública. Abre hablar de él?; y ¿cómo van a oír sin alguien que
las puertas y comienza a proclamar la buena proclame?; y ¿cómo van a proclamar si no los
noticia de Jesús el Nazareno, muerto por los envían? Lo dice la Escritura: «¡Qué hermosos
hombres pero resucitado por Dios. son los pies de los que anuncian el Evangelio!».
(Rom 10, 14-15)
Parece claro que solamente con la luz y la fuerza
del Espíritu Santo, entonces y ahora, es posible La Buena Nueva debe ser anunciada, en primer
creer en Jesucristo, vivir su vida y dar testimonio lugar, mediante el testimonio.
público de Él.
Supongamos un cristiano o un grupo de cristia-
nos que, dentro de la comunidad humana don-
VER de viven, manifiestan su capacidad de compren-
sión y de aceptación, su comunión de vida y de
destino con los demás, su solidaridad en los
Según el diccionario, Anunciar es “Dar noticia o esfuerzos de todos en cuanto existe de noble y
aviso de algo; publicar, proclamar, hacer saber.” bueno.
Y a la hora de anunciar algo, se puede hacer de
un modo explícito, mediante palabras, o bien Supongamos además que irradian de manera
implícito, mediante imágenes, obras, etc. Si nos sencilla y espontánea su fe en los valores que
detenemos a pensar, comprobamos que nuestra van más allá de los valores corrientes, y su espe-
vida está llena de anuncios: en la televisión, en ranza en algo que no se ve ni osarían soñar. A
través de este testimonio sin palabras, estos ción, cultivan la espiritualidad y programan la
cristianos hacen plantearse, a quienes contem- acción apostólica en las diócesis, en las parro-
plan su vida, algunos interrogantes: quias y en los ambientes específicos, que nece-
sitan una encarnación especial de los laicos cris-
¿Por qué son así? ¿Por qué viven de esa manera? tianos para vivir entre ellos y anunciarles la vida
¿Qué es o quién es el que los inspira? ¿Por qué nueva de Jesucristo.
están con nosotros?
Se ha hablado del “gigante dormido” que es el
Pues bien, este testimonio constituye ya de por laicado, llamado a despertar y anunciar en la
sí un anuncio silencioso, pero también muy Iglesia y en la sociedad una aportación de pala-
claro y eficaz, de la Buena Nueva. Hay en ello un bras y obras evangelizadoras capaces de trans-
gesto inicial de evangelización. formar radicalmente la sociedad. Verdadera-
mente, si los laicos ya implicados en Movimien-
La razón de ser de la Iglesia es la misión de tos Apostólicos, actividades pastorales parro-
anunciar a los hombres y mujeres de cada tiem- quiales... van asumiendo con integridad su iden-
po y lugar el Evangelio de Jesucristo: su persona tidad cristiana y su conciencia eclesial como
y su mensaje. Así, la Iglesia, con su vida comuni- discípulos y apóstoles; si, además, se procura
taria y fraterna, presenta y ofrece a todos el ca- motivar a tantos cristianos todavía no conscien-
mino de la auténtica realización humana a nivel tes de su identidad cristiana, eclesial y misionera
personal y social. y se promueve su formación y su corresponsabi-
lidad..., entonces sí se multiplicará la evangeliza-
Pero, en la Iglesia, ¿quién tiene la misión de ción del mundo actual. Como dice Cristianos
evangelizar? El Concilio ha dado una respuesta Laicos, Iglesia en el Mundo: «La nueva evangeli-
clara: La Iglesia entera es misionera, la obra de la zación se hará, sobre todo, por los laicos, o no
evangelización es un deber fundamental del se hará» (CLIM, 148).
pueblo de Dios .

Nuestros obispos han dicho que la participación Para la reflexión:


de todos los laicos en la misión evangelizadora
de la Iglesia es hoy especialmente urgente. Es, z ¿Vivo mi fe de tal modo que mi estilo de vida
incluso más necesaria que nunca. Todos los es un “anuncio” para otros, les cuestiona?
laicos, hombres y mujeres, niños, jóvenes, adul-
tos, ancianos... porque el Evangelio no puede z ¿Cómo cultivo la unidad de fe-vida-misión?
penetrar profundamente en las conciencias, en ¿Qué medios de tipo formativo, de cultivo de la
la vida y en el trabajo del pueblo sin la presencia espiritualidad y de vida comunitaria empleo
activa de los laicos. para ello?

Todos los cristianos, pastores y laicos, estamos z ¿Reconozco la importancia de la Acción Cató-
llamados a anunciar con obras y palabras el lica y otros Movimientos de Apostolado Seglar
Evangelio de Jesucristo. Los laicos son corres- para que los laicos se sientan apoyados de mo-
ponsables de la misión evangelizadora, que do asociado en su misión de anuncio evangeli-
nace de la común identificación con Cristo, un- zador?
gidos como Cristo en el Bautismo y la Confirma-
ción

Cada cristiano tiene la responsabilidad personal ACTUAR


e individual de vivir la fe en Jesucristo, compar-
tirla en la Iglesia y anunciarla con obras y pala-
bras en su contexto social. Pero la evangeliza- La felicidad del cristiano y la realización de la
ción es eclesial y comunitaria, y el anuncio se Iglesia consisten en vivir y anunciar la Buena
autentifica más públicamente cuando se realiza Noticia de Jesucristo. Viviendo con convicción y
de modo comunitario. entusiasmo el mayor tesoro, el tesoro escondido
del evangelio, lo reflejamos en la vida y así lo
La fe en Jesús Resucitado es comunitaria y se ha anunciamos con nuestras palabras y con nues-
de vivir comunitariamente. Y lo mismo la misión tras obras. Somos portadores personales de paz,
evangelizadora y pastoral. La evangelización se esperanza y alegría evangélicas. ¡Qué hermosos
hace más creíble y efectiva si se realiza de modo son los pies de los que anuncian la buena noti-
comunitario y, todavía más, de modo asociado. cia!

Este es el sentido de los Movimientos Apostóli- “¿Cómo predicarán si no son enviados?”, nos
cos, como la Acción Católica. Es en su seno decía san Pablo. Todo lo vivido en este retiro ha
donde los laicos comparten procesos de forma- de llevarnos a tener presente el empeño que
debemos poner en la construcción del reinado y las instituciones desde la libertad, la justicia, la
de Dios, especialmente en unos momentos tan solidaridad, la paz...;
difíciles como los tiempos que estamos viviendo
actualmente. Y el anuncio de la Buena Nueva z impulse también a los laicos a “hablar de Je-
nadie puede hacerlo sin haber sido enviado. sús”, a proclamar y exponer con palabras, avala-
das por el testimonio de su vida, la persona y el
No habrá nunca evangelización posible sin la Evangelio de Jesucristo.
acción del Espíritu Santo. Él es quien, hoy igual
que en los comienzos de la Iglesia, actúa en “Qué hermosos son los pies de los que anun-
cada evangelizador que se deja poseer y condu- cian la buena noticia”. Nuestro mundo está se-
cir por Él, y pone en los labios las palabras que diento de Noticias y mensajes de vida, justicia,
por sí solo no podría hallar, predisponiendo perdón y paz. Que el Espíritu Santo mueva los
también el alma del que escucha para hacerla corazones de los cristianos para anunciar el me-
abierta y acogedora de la Buena Nueva y del jor Mensaje: Jesucristo. No podemos guardár-
reino anunciado. noslo, tenemos que compartirlo. En nuestras
familias, en el barrio o el trabajo, en las asocia-
En vísperas de Pentecostés nos reunimos reco- ciones de vecinos o en la escuela... en nuestro
gidos en oración comunitaria e invocamos al pueblo, en nuestra profesión. Son lugares a los
Espíritu para que: que el Evangelio sólo llegará si nosotros somos
sus anunciadores. Que vuestras vidas, vuestras
z acreciente la fe de todos los cristianos como obras y vuestras palabras hablen de Dios y “se-
encuentro personal con Jesucristo Resucitado pan” a Dios.
que, con el envío de su Espíritu, ilumina nues-
tras mentes, enciende en el amor nuestros cora-
zones y nos impulsa a anunciar la vida nueva y Para la reflexión:
verdadera a todos;
z ¿Me siento enviado por el Espíritu Santo, co-
z anime y renueve en los pastores de la Iglesia, rresponsable en la misión de anunciar la Buena
desde la confianza en Jesucristo, la apuesta por Noticia?
convocar, formar y animar a los laicos a la co-
rresponsabilidad eclesial y a la evangelización z ¿Formo parte de algún Movimiento o Asocia-
de la sociedad actual, promoviendo la Acción ción eclesial, o vivo mi fe “por libre”? ¿Por qué?
Católica y el Apostolado Seglar; ¿Qué ventajas y qué inconvenientes descubro
en los Movimientos?
z avive el entusiasmo por el Evangelio de Jesu-
cristo en todos los laicos, de modo que se sien- z En mi situación actual: ¿CÓMO anuncio el
tan llamados y enviados por Jesucristo a anun- Evangelio; CUÁNDO lo anuncio; DÓNDE lo
ciar la Buena Noticia a través de una presencia anuncio; POR QUÉ lo anuncio; QUÉ DIFICUL-
pública cristiana promoviendo, desde Jesucristo, TADES encuentro; QUÉ NECESITO CUIDAR o
la transformación de las personas, los ambientes reforzar para mejorar el anuncio?
RETIRO PENTECOSTÉS
Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar

«¡Qué hermosos son los pies de los que anuncian la buena noticia!»
(Rom 10, 14-15)

EL ANUNCIO IMPLÍCITO Y EXPLÍCITO: TESTIMONIO DE VIDA DE LOS SEGLARES

VER:

zQUÉ nos anuncian; CÓMO nos lo anuncian; CUÁNDO nos lo anuncian; DÓNDE nos lo anuncian;
QUIÉN nos lo anuncia; POR QUÉ nos lo anuncian.

Ante esos anuncios, nosotros somos sujetos pasivos, receptores. Por eso, un último punto de re-
flexión sería:

z ¿Cómo reaccionamos ante esos anuncios? ¿Cuáles me gustan más y cuáles menos? ¿Por qué?
¿Qué nos atrae, y qué nos desagrada?

JUZGAR:

Pues «todo el que invoca el nombre del Señor se salvará». Ahora bien, ¿cómo van a invocarlo, si no
creen en él?; ¿cómo van a creer, si no oyen hablar de él?; y ¿cómo van a oír sin alguien que procla-
me?; y ¿cómo van a proclamar si no los envían? Lo dice la Escritura: «¡Qué hermosos son los pies de
los que anuncian el Evangelio!».
(Rom 10, 14-15)

z ¿Vivo mi fe de tal modo que mi estilo de vida es un “anuncio” para otros, les cuestiona?

z ¿Cómo cultivo la unidad de fe-vida-misión? ¿Qué medios de tipo formativo, de cultivo de la espiri-
tualidad y de vida comunitaria empleo para ello?

z¿Reconozco la importancia de la Acción Católica y otros Movimientos de Apostolado Seglar para


que los laicos se sientan apoyados de modo asociado en su misión de anuncio evangelizador?

ACTUAR:
z ¿Me siento enviado por el Espíritu Santo, corresponsable en la misión de anunciar la Buena Noti-
cia?

z ¿Formo parte de algún Movimiento o Asociación eclesial, o vivo mi fe “por libre”? ¿Por qué? ¿Qué
ventajas y qué inconvenientes descubro en los Movimientos?

z En mi situación actual: ¿CÓMO anuncio el Evangelio; CUÁNDO lo anuncio; DÓNDE lo anuncio;


POR QUÉ lo anuncio; QUÉ DIFICULTADES encuentro; QUÉ NECESITO CUIDAR o reforzar para me-
jorar el anuncio?
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo: ven sobre todos nosotros, desciende como la lluvia y empápanos.
Llénanos de tus dones: de la dulzura de tu presencia;
sin ti nada es bueno, nada es recto ni auténtico.

Ven, Espíritu Santo: llénanos con tu fuerza; edúcanos en el camino de Jesús.


Oriéntanos a la hora de dar tus respuestas
a los viejos y nuevos problemas de esta Humanidad.

Toma nuestras vidas. Hazlas de nuevo. Sopla sobre nuestro barro.


Recréanos. Queremos ser un vaso nuevo.

Ven, Espíritu de Amor,


interioriza nuestras vidas y experiencias diarias.
Haznos sentir la comunión
con cuantos se han dejado rehacer por ti.

Ven, ocupa nuestro corazón


para que sea de verdad templo
donde continuamente se adore y se alabe al Señor.

Sana nuestras enfermedades; limpia nuestra suciedad;


doma todo lo rebelde, guía a quien tuerce el sendero.

Haznos volver de los caminos


que no llevan a ninguna parte.
Recorre despacio nuestra historia para que nada en ella
quede baldío o muerto.

Haznos cantar la belleza de las cosas y personas.


La belleza de tu Iglesia: sus comunidades religiosas, sus
Movimientos y asociaciones.

Danos fuerza para cantar desde el dolor y la prueba.


Condúcenos a nuestra plenitud de hombres hechos a la
medida de Jesús,
para que le Padre nos contemple y vea en nosotros
sus mismos ojos y su mismo corazón.

Ven, Espíritu Santo, recrea nuestra existencia y nuestros paisajes.


Danos capacidad, no sólo de recuperarnos, sino de crear un mundo nuevo.
Un mundo que no sea sino la huella del paso del Señor por nuestra vida.

También podría gustarte