Está en la página 1de 7

ENSAYOS DE DUREZA

Laboratorio

Integrantes:
Payasito 1
Payasito 2
Payasito 3
Payasito 4
Payasita 5
Payasito 6

Profesora:
Fecha:
Introducción:
Objetivos:
Teoría:
La dureza se entiende como la capacidad que tiene el material para resistir rayaduras o
penetraciones de otros materiales. La dureza de un material viene dada a grandes rasgos,
por la elasticidad del mismo y por la estructura cristalina, sin embargo, la dureza o es una
propiedad fundamental de un material.
La razón por la cual se realizan ensayos de dureza es para verificar la homogeneidad de
los tratamientos térmicos, analizar procedimientos de soldadura, obtener la resistencia al
desgaste del material, entre otras razones varias.
Existe una gran variedad de ensayos de dureza, pero entre los más conocidos están los
siguientes:
Ensayo Brinell (HB): Este ensayo consiste en la penetración del material con una bola de
carbón de tungsteno o algún carburo con alta dureza (indentador) a través de una gran
carga (medido en toneladas).
Rockwell (HR): Este ensayo consiste en penetrar el material con bolas duras de carbón o
cónicos de diamante. La dureza del material se calcula en base a la profundidad de
penetración.
Vickers: Este ensayo se realiza penetrando un material con un indentador piramidal de
diamante a través de la aplicación de una carga al material. La dureza se calcula midiendo
las longitudes diagonales que deja el indentador.

Desarrollo experimental:
Procedimiento experimental:
Resultados:
Ensayo Brinell
Marca Diámetro (mm)
1 3,3
2 3,3
3 3,3
Tabla 1.1
Al realizar las 3 marcas, el promedio diametral obtenido fue 3.3 milímetros. Dado
estos datos experimentales obtenidos, y usando la “tabla de dureza 1.1” se obtiene
que la dureza del material es de 341 HB que corresponde a ¿ALGUN ACERO?
Marca Diámetro (mm)
1 5,3
2 5,3
3 5,3
Tabla 1.2
Al realizar las 3 marcas, el promedio diametral obtenido fue de 5.3 milímetros. Dado
estos datos obtenidos, y usando la “Tabla de dureza 1.2” se obtiene que la dureza
del material es de 126 HB, dureza que corresponde al latón.

Rockwell
Prueba Medición
1 67
2 67
3 68
Tabla 1.3
Al realizar las 3 pruebas, se obtiene un promedio entre las mediciones, cuyo valor
es 67.3. Luego al comparar estos datos experimentales con los datos teóricos de
“Tabla de dureza 1.1” se podría estimar que esta muestra es un acero
Vickers
Se midieron las diagonales y se obtuvo el promedio (1,703) y la carga aplicada fue
de 200 gramos. Al multiplicar estos valores tenemos la dureza.
1,703*200 gramos = 340,6 Hv
Luego, al realizar esta única prueba, se obtiene la dureza en Vickers a través de un
cálculo, el cual da 340,6. Esta dureza corresponde a un acero

Discusión:
Dado los tres ensayos de durezas (Brinell, Rockwell, Vickers) y los resultados
obtenidos, se puede hacer una comparación de estos. Para el ensayo de dureza
Brinell, las muestras analizadas fueron acero y latón (resultados experimentales
equivalente al teórico de ambas muestras), valores que son bastante precisos al
momento de comparar.
Para el ensayo Rockwell, solo se utilizo una de las dos muestras. Los resultados de
las tres pruebas de dureza fueron muy parecidos, lo que permitió obtener un
resultado acorde a los valores teóricos. El promedio de las muestras fue de 67.3
experimentalmente; valor que esta cerca de los valores teóricos de 67 y 67.5. En
base a esto, se puede estimar que se esta en presente a un acero. No obstante,
este valor es menos preciso que los otros 2 ensayos, ya que Brinell y Vickers
entregaron valores más cercanos entre sí, mientras que rockwell esta un poco mas
alejado a los valores de la muestra.
Para el ensayo Vickers el promedio de las diagonales es de 1,703 milimetros y la
carga aplicada fue de 200 gramos. La multiplicación de estos valores es de 340,6
Hv como valor experimental. Observando “Tabla de dureza 1.2” el valor teórico que
mas se acerca al valor obtenido es de 339 Hv; por lo que se esta en presencia de
un acero.
Luego de analizar las muestras con los distintos ensayos de dureza y haciendo una
comparación entre los 3 métodos se puede decir que el ensayo Brinell fue el mas
certero al momento de mostrar resultados experimentales que se asemejan a los
valores teóricos, por lo que se puede decir que es mas preciso que los otros 2
ensayos. Respecto al ensayo Vickers, la precisión del ensayo es bastante buena; el
valor experimental es muy parecido al valor teórico; aunque hay que tener en
cuenta, que este ensayo es microscópico, por lo que esta expuesto a tener distintas
lecturas dependiendo de si se trabaja en una zona de borde de grano. Respecto al
ensayo Rockwell; los resultados de las mediciones no fueron todas iguales, teniendo
que sacar un promedio entre valores distintos; lo cual hizo que fuera un ensayo
menos preciso que los anteriores.

Conclusión:

Anexo:
Tabla de valores teóricos para las durezas (Brinell, Rockwell, Vickers)
Tabla de dureza 1.1
Tabla de dureza 1.2

Tabla de dureza 1.3


Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_dureza
 https://www.struers.com/es-ES/Knowledge/Hardness-testing#hardness-
testing-how-to

También podría gustarte