Está en la página 1de 16

Lubricación

• El propósito es interponer una película de un material


fácilmente cizallable, de modo que el deslizamiento se
realice entre elementos de máquinas con movimiento
relativo y cargados.
• La sustancia fácilmente cizallable puede ser:
• 1. Gaseosa: por ejemplo el aire.
• 2. Liquida: generalmente un aceite.
• 3. Pastosa: grasa.
• 4. Sólida: grafito, bronce poroso, teflón...
• Las funciones del lubricante son:
• Reducir la fricción
• Proteger contra el desgaste y la corrosión.
• Contribuir a la estanqueidad.
• Contribuir a la refrigeración.
• Facilitar la evacuación de impurezas.
Lubricación
• Área de superficie en contacto
– Concordante: se ajustan bien geométricamente, la carga
se transfiere a un área relativamente grande.
Ej Los cojinetes

• No Concordante: superficies que no concuerdan, un área


pequeña de lubricación debe soportar todo el peso de la
carga
Ej Dientes de un engranaje, rodamientos
Lubricación
• Lubricación hidrodinámica
• 1. Que la holgura entre las superficies sea mayor que las rugosidades.
• 2. Que las superficies tengan movimiento relativo.
• 3. Que las superficies no sean paralelas.
• 4. Que el fluido sea viscoso y untuoso.
Lubricación
• Lubricación hidrodinámica
• Película fluida
• Presión positiva implica que se soporta la aplicación de una carga
normal
• El espesor mínimo de película excede normalmente 1 μm
• Previene que las superficies sólidas opuestas entre en contacto.
• Con frecuencia a esta condición se le denomina la forma ideal de
lubricación, porque proporciona fricción baja y resistencia alta al
desgaste
Lubricación
Imperfecciones Superficiales
• Rugosidades, producto de las huellas de la herramienta
empleada para fabricar la pieza
• Ondulaciones, causadas por los desajustes de las máquinas-
herramienta utilizadas en el mecanizado
• Imperfecciones mixtas, ambos defectos superficiales
aparecen conjuntamente
Lubricación
• Lubricación elasto hidrodinámica
• Lubricación hidrodinámica, cuya deformación elástica de las
superficies lubricadas resulta significativa
La EHL dura La EHL suave
Elasticidad Alta: Aceros
Elasticidad Baja: Cauchos
Se incluyen los
Se incluyen las llantas
engranajes, los cojinetes
trenes de rodadura
de elementos rodantes o
rodamientos y las levas
Lubricación
• Lubricación Marginal
• Los sólidos no están separados por el lubricante, y los efectos de
la película fluida son insignificantes existiendo un contacto entre
asperezas importante
• Se utiliza con cargas pesadas y bajas velocidades de operación,
donde es difícil obtener una lubricación por película fluida.
• Ej: Las bisagras de las puertas.

• Lubricación parcial
• Presiones demasiado altas o las
demasiado bajas dispersan el
lubricante y entonces ocurrirá la
lubricación parcial
• RUGOSIDAD Lubricación
– N1-N4 La superficie tipo espejo.
– N5-N6 Mecanizado no se aprecian ni tacto ni vista (pero si con lupa).
– N7-N8 Mecanizado se aprecian con la vista pero no con el tacto.
– N9-N12 Mecanizado se aprecian con la vista y con el tacto
Rugosidad Clase de
Ra (μm) rugosidad Aplicación
N1 0,025 Espejos. Bloques patrón
N2 0,05 Planos de apoyo de relojes comparadores
Herramientas de precisión. Cojinetes superacabados. Acoplamientos estancos de alta
N3 0,1
presión en movimiento alternativo. Superficies bruñidas de retención sin retén.
Soportes de cigüeñales y árboles de levas. Pies de válvulas. Superficies de cilindros de
N4 0,2 bombas hidráulicas. Cojinetes lapeados. Pernos de árboles para rotores de turbina,
reductores
Árboles acanalados. Superficie exterior de pistones. Acoplamientos efectuados a
N5 0,4
presión. Asientos de válvulas…
Tambores de freno. Agujeros brochados. Cojinetes de bronce. Dientes de engranaje.
N6 0,8
Superficies de piezas deslizantes, como patines y sus guías.
N7 1,6 Caras de engranajes. Árboles y orificios de engranajes. Cara de émbolo.
Pernos y cojinetes para transmisión (montaje a mano). Superficies de acoplamiento de
N8 3,2
partes fijas desmontables.
N9 6,3 Superficies laterales de retención con retenes normales.
N10 12,5
N11 25
N12 50
Fricción
• Fuerza que resiste el movimiento relativo entre las
superficies en contacto
• La fricción por rodamiento implica a las superficies no
concordantes, mientras que las superficies correspondientes
al deslizamiento son concordantes.

La división de una fuerza tangencial F en la dirección del


movimiento, para mover al cuerpo superior sobre el inferior
estacionario y la carga normal aplicada W se conoce como el
coeficiente de fricción

para caucho
Fricción
• Fricción baja: deseable en una gran variedad de situaciones
• En turbinas y generadores donde se usan cojinetes lubricados con aceite.
• En giroscopios, a velocidades muy altas se usan cojinetes lubricados con gas.
– Reduce el desgaste y el calor para prolongar la vida de un elemento.

• Fricción alta: se desea una fricción alta controlada


• En los frenos.
• En la interacción entre un clavo y la madera en la cual se clava.
• El agarre entre una tuerca y un tornillo.

• Fricción seca:
– 1. La fuerza de fricción es proporcional a la carga normal (peso).
– 2. La fuerza de fricción no depende del área aparente de los sólidos en
contacto, es decir, es independiente del tamaño de los cuerpos de los sólidos.
– 3. La fuerza de fricción es independiente de la velocidad de deslizamiento.
Fricción
ESPESOR DE LA PELÍCULA
Lubricación
En un cojinete completo de diámetro 152.4 mm., existe un juego diametral
de 0.076 mm. y una relación longitud diámetro igual a la unidad. Si la
presión media sobre el muñón es de 3.52 Kgf/cm2, con una temperatura
media del aceite lubricante de 71EC. Calcular el coeficiente de fricción y la
viscosidad absoluta media del lubricante, si se sabe que la fuerza de
rozamiento es de 5.89 Kgf. y que el muñón gira a 300 r.p.m. ¿Cual deberá
ser la especificación SAE del aceite usado?
Datos:

D = 152.4 mm., Cd = 0.076 mm., L/D = 1,


P = 3.52 Kgf/cm2, Tm = 71ºC y Fr = 5.89 Kgf.

El problema se puede resolver de dos formas,


•Utilizando la ecuación para fluidos viscosos (Newtonianos).
•Usando las gráficas.
Lubricación
Lubricación
Lubricación
Lubricación

También podría gustarte