Está en la página 1de 11

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Atitalaquia


ACADEMIA DE QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

Guía de trabajo
Procesos de Separación (IQF-1015)

Unidad 2. Agitación y Mezclado

Objetivo: Calcular los parámetros necesarios paran la selección de equipos relacionados con la agitación
y mezclado

2.1. AGITADORES Y MEZCLADORES.


La agitación: se refiere al movimiento inducido de un material en una forma específica, generalmente
con un modelo circulatorio dentro de algún tipo de contenedor. Por su parte, el mezclado: es una
distribución al azar de dos o más fases inicialmente separadas. El término mezcla, o mezclado, se aplica
a una gran variedad de operaciones que difieren ampliamente en el grado de homogeneidad del material
«mezclado».
Un único material homogéneo, tal como un tanque con agua fría, puede ser agitado pero, en cambio, no
puede mezclarse mientras no se le adicione otro material, tal como una cierta cantidad de agua caliente o
algún sólido pulverulento.
Agitación de Líquidos
Los líquidos se agitan con diversos fines, dependiendo de los objetivos de la etapa del proceso. Dichos
fines comprenden:
1. Suspensión de partículas sólidas.
2. Mezclado de líquidos miscibles, por ejemplo, alcohol metílico y agua.
3. Dispersión de un gas en un líquido en forma de pequeñas burbujas.
4. Dispersión de un segundo líquido, inmiscible con el primero, para formar una emulsión o suspensión
de gotas diminutas.
Equipo de agitación
Los líquidos se agitan con más frecuencia en tanques o recipientes, generalmente de forma cilíndrica y
provista de un eje vertical. La parte superior del recipiente puede estar abierta al aire o cerrada. Las
proporciones del tanque varían bastante dependiendo de la naturaleza del problema de agitación. Sin
embargo, en muchas situaciones se utiliza un diseño estandarizado. El fondo del tanque es redondeado y
no plano, con el fin de eliminar los rincones escarpados o regiones en las que no penetrarían las
corrientes de fluido. La altura del líquido es aproximadamente igual al diámetro del tanque. El rodete va
instalado sobre un eje suspendido, es decir, un eje soportado en la parte superior. El eje está accionado
por un motor, a veces directamente conectado al eje, pero más frecuentemente acoplado al eje a través
de una caja reductora de velocidad. Generalmente lleva incorporados también accesorios tales como
tubuladuras de entrada y salida, serpentines, encamisados y vainas para termómetros u otros
instrumentos de medida de la temperatura. El rodete crea un modelo de flujo en el sistema, dando lugar a
que el líquido circule a través del tanque y eventualmente retorne al rodete.

INGENIERÍA INDUSTRIAL 1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

Hélice
Una hélice es un rodete con flujo axial y alta velocidad que se utiliza para líquidos de baja viscosidad. Las
hélices pequeñas giran con la misma velocidad que el motor, entre 1150 y 1750 rpm; las grandes giran
entre 400 y 800 rpm. Las corrientes de flujo que salen del rodete continúan a través del líquido en una
dirección determinada hasta que chocan con las paredes del tanque. Las placas de un rodete cortan o
INGENIERÍA Química
2
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

cizallan vigorosamente el líquido. Los agitadores de hélice son eficaces en tanques muy grandes. La
relación entre esta distancia y el diámetro de hélice se conoce como paso de hélice. Las hélices
raramente superan las 18 pulgadas de diámetro, con independencia del tamaño del tanque
Palas
Para los problemas más sencillos, un agitador eficaz consta de una pala plana que gira sobre un eje
vertical. Son frecuentes los agitadores de dos y cuatro palas. A veces las palas están inclinadas, pero lo
más frecuente es que sean verticales. Las palas giran a bajas o moderadas velocidades en el centro del
tanque, impulsando el líquido radial y tangencialmente, sin que haya prácticamente movimiento vertical
excepto que las placas están inclinadas. Las corrientes que generan se desplazan hacia fuera hasta la
pared del tanque y después hacia arriba o hacia abajo. En tanques profundos se instalan varias palas,
unas sobre otras, en un mismo eje. En algunos diseños las placas se adaptan a la forma de las paredes
del tanque, de forma que rasan la superficie y pasan sobre ella con una muy pequeña holgura. Una pala
de este tipo recibe el nombre de agitador de áncora. Las áncoras resultan útiles para prevenir que se
depositen sólidos sobre una superficie de transmisión de calor, tal como un tanque encamisado. Los
agitadores industriales de palas giran a velocidades comprendidas entre 20 y 150 rpm. La longitud total
de un rodete de palas está típicamente comprendido entre el 50 y el 80 por 100 del diámetro interior del
tanque. La anchura de la pala es de un sexto a un décimo de su longitud.
Turbinas
Las placas pueden ser rectas o curvas, inclinadas o verticales. El rodete puede ser abierto, semicerrado o
cerrado. El diámetro del rodete es menor que el de las palas, variando entre el 30 y el 50 por 100 del
diámetro del tanque. Las turbinas son eficaces para un amplio intervalo de viscosidades. En líquidos de
baja viscosidad las turbinas generan fuertes corrientes que persisten en todo el tanque, destruyendo
bolsas de fluido estancado. Las corrientes principales son radiales y tangenciales. Los componentes
tangenciales inducen la formación de vórtices y remolinos, que deben ser destruidos por placas
deflectoras o por un anillo difusor para que la agitación sea más eficaz.

INGENIERÍA Química
3
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

Modelos de flujo en tanques agitados


El tipo de flujo que se produce en un tanque agitado, depende del tipo de rodete, de las características
del fluido y del tamaño y proporciones del tanque, placas deflectoras y agitador. La velocidad del fluido en
un punto del tanque tiene tres componentes, y el tipo de flujo global en , el mismo depende de las
variaciones de estas tres componentes de la velocidad de un punto a otro. La primera componente de
velocidad es radial y actúa en dirección perpendicular al eje del rodete. La segunda es longitudinal y
actúa en dirección paralela al eje. La tercera es tangencial o rotacional, y actúa en dirección tangencial a
la trayectoria circular descrita por el rodete. Para el caso corriente de un eje vertical, las componentes
radial y tangencial están en un plano horizontal y la componente longitudinal es vertical. Las
componentes radial y longitudinal son útiles por cuanto dan lugar al flujo necesario para que se produzca
la mezcla. Cuando el eje es vertical y está dispuesto en el centro del tanque, la componente tangencial
de velocidad es generalmente perjudicial para la mezcla. El flujo tangencial sigue una trayectoria circular
alrededor del eje y, crea un vórtice en la superficie del líquido que, debido a la circulación en flujo laminar,
da lugar a una estratificación permanente en diferentes niveles de sustancias sin mezclar, sin que exista
flujo longitudinal de un nivel a otro. Si están presentes partículas sólidas, las corrientes circulatorias
tienden a lanzar las partículas contra la pared del tanque, debido a la fuerza centrífuga, desde donde
caen acumulándose en la parte central del fondo del tanque. Por consiguiente, en vez de mezcla se
produce la acción contraria, o sea, concentración. En el flujo circulatorio el líquido fluye según la dirección
del movimiento de las palas del rodete y, por consiguiente, disminuye la velocidad relativa que existe
entre las palas y el líquido, con lo cual se limita la potencia que puede ser absorbida por el líquido. En un
tanque sin placas deflectoras, el flujo circulatorio es inducido por todos los tipos de rodete, tanto si el flujo
es axial como radial. En efecto, si los remolinos son intensos, el tipo de flujo dentro del tanque es
esencialmente el mismo, independientemente del diseño del rodete. Para velocidades de giro del rodete
elevadas, la profundidad del vórtice puede ser tan grande que llegue al rodete mismo, dando lugar a que
en el líquido se introduzca el gas que está encima de él, lo cual normalmente debe evitarse.

INGENIERÍA Química
4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

Prevención del flujo circulatorio o remolino

Tubos de aspiración
Se utilizan cuando es preciso controlar la dirección y velocidad de flujo en la sección del rodete. Estos
dispositivos pueden resultar útiles cuando se desea un elevado esfuerzo constante en el rodete, tal como
ocurre en la preparación de ciertas emulsiones, o cuando es preciso dispersar en el líquido partículas
sólidas que tienden a flotar sobre la superficie del líquido en el tanque.

INGENIERÍA Química
5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

Placas deflectoras
Son placas verticales perpendiculares a la pared del tanque. Se utilizan en tanques de gran tamaño con
agitadores verticales para reducir los remolinos y formación de vórtice. Para agitadores de turbina, la
anchura de la placa deflectora no es preciso que sea mayor de la doceava parte del diámetro del tanque;
para agitadores de hélice, basta con un octavo. Cuando el rodete entra al tanque lateralmente, está
inclinado, o desplazado del centro y no son necesarias placas deflectoras.
El número de placas deflectoras es generalmente de 4; el número de palas del agitador varía entre 4 y
16, pero generalmente es de 6 u 8.

2.2. SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEZCLADO.


MEZCLADORES PARA PASTAS Y MASAS PLÁSTICAS
Mezcladores de cubetas intercambiables: Estos dispositivos pueden mezclar líquidos o pastas ligeras,
como ocurre en el procesado de alimentos o en la fabricación de pinturas. Una cubeta intercambiable, de
20 a 400 litros de capacidad, contiene el material objeto de mezclado. En el modelo que se muestra en la
Figura (a), el agitador consta de varias placas verticales, o dedos, solidarias con un cabezal rotatorio y
situadas cerca de la pared de la cubeta. Las placas están ligeramente alabeadas. El agitador va montado
excéntricamente con respecto al eje de la cubeta, que a su vez está sujeta a un soporte que gira en
dirección contraria a la del agitador, de tal forma que durante la operación todo el líquido o pasta
contenidos en la cubeta son llevados hasta las placas para ser mezclados. Cuando la mezcla ha
terminado, se levanta el cabezal del agitador retirando así las placas fuera de la cubeta. Se limpian
entonces las placas y se sustituye la cubeta por otra que contiene una nueva carga. En la batidora (b) el
vaso o cubeta son estacionarios.

Amasadoras, dispersores y masticadores: El amasado es un método de mezclado que se utiliza con


sólidos plásticos o deformables. Aplastan la masa, la remueven sobre sí misma y la aplastan
nuevamente. La mayor parte de las amasadoras también desgarran y cortan la masa por la acción de
una pala móvil y una superficie estacionaria. La energía que se requiere es relativamente grande aun con
materiales poco viscosos; cuando la masa se vuelve dura y elástica el consumo de energía se hace muy
grande.
Amasadora de dos brazos: Se utiliza para tratar suspensiones, pastas y masas plásticas ligeras. Sus
aplicaciones típicas son la preparación de bases de laca a partir de pigmentos y desmenuzamiento de
borras de algodón en ácido acético y anhídrido acético para formar acetato de celulosa.
Dispersor: Es de construcción más robusta y admite más potencia que una amasadora; se emplea para
incorporar aditivos y colorantes en materiales espesos.
Masticador o masticadora: Es de mayor tamaño que una amasadora y un dispersor. Puede
desmenuzar trozos de goma y tratar las masas plásticas más duras que puedan presentarse. Las
masticadoras se denominan con frecuencia mezcladores intensivos.

INGENIERÍA Química
6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

Mezclador de Banbury: Es el mezclador interno más frecuentemente utilizado. Se trata de un mezclador


de dos brazos para servicio pesado en el que los agitadores tienen la forma de espirales interrumpidas.
Los ejes giran entre 30 y 40 rpm. Los mezcladores Banbury tratan gomas y sólidos plásticos, mastican
caucho crudo, desvulcanizan trozos de caucho y preparan dispersiones acuosas y disoluciones de
gomas.
Mezcladores de moletas: El moleteado es una acción de frotamiento similar a la que tiene lugar en un
mortero. Las moleteadoras son buenas mezcladoras para cargas de sólidos duros y pastas; son
especialmente eficaces para recubrir uniformemente las partículas de sólidos granulares con una
pequeña cantidad de líquido.

INGENIERÍA Química
7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

Mezcladores de rodillos: Otra forma de someter las pastas y sólidos deformables a un intenso esfuerzo
cortante consiste en hacerlos pasar entre rodillos metálicos lisos que giran a velocidades diferentes.
Mediante pasos repetidos entre tales rodillos de mezcla se pueden dispersar correctamente aditivos
sólidos en materiales pastosos o plásticos duros.
Mezcladores extrusores: Contienen uno o dos ejes horizontales, con movimiento rotatorio, que no de
vaivén, que llevan una hélice o bien palas situadas en disposición helicoidal. Operan de forma continua
con materiales termoplásticos, pastas, arcillas y otros materiales difíciles de mezclar.
Batidoras: En una batidora, el mezclado se realiza por medio de palas o cuchillas dispuestas
helicoidalmente sobre un eje horizontal que gira en un recipiente abierto o en un cilindro cerrado. Las
batidoras mezclan y homogeneizan arcillas, desmenuzan aglomerados de sólidos plásticos y mezclan
líquidos con sólidos para formar suspensiones espesas.

Mezcladores para polvos secos


Mezcladores de cintas: Un mezclador de cintas consiste en una cubeta horizontal provista de un eje
central y un agitador de cintas helicoidales. En la Figura 29.7 se presenta un mezclador típico. Incorpora
sobre un mismo eje dos cintas que actúan en sentidos contrarios, una de ellas desplazando lentamente el
sólido en una dirección, mientras que la otra se mueve rápidamente en sentido contrario. Las cintas
pueden ser continuas o no. El mezclado resulta como consecuencia de la «turbulencia» inducida por los
agitadores de sentido contrario y no del movimiento de los sólidos a través de la cubeta. Algunos
mezcladores de cintas operan por cargas, mientras que otros trabajan en continuo, introduciendo la
alimentación de sólidos por un extremo y descargándolos por el otro. La cubeta está abierta o
ligeramente tapada en el caso de servicio suave y cerrada, con paredes gruesas, en el caso de operación

INGENIERÍA Química
8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

a presión o a vacío. Los mezcladores de cintas resultan eficaces para pastas poco espesas 0 para polvos
que no fluyen fácilmente. Algunas unidades discontinuas son muy grandes, pudiendo cargar hasta 30000
litros de material. Su requerimiento energético es moderado.

Los pasos específicos para seleccionar la mezcladora son las siguientes:


1. Seleccionar el tipo de agitador de acuerdo a las condiciones de proceso, propósito de mezcla y
requerimientos, se debe saber la causa primordial de relación entre la propiedad dinámica de la varilla, el
estado actual en el proceso de mezclado y los diferentes objetivos de mezcla.
2. Confirmar la potencia del motor, la velocidad de agitación y el diámetro del agitador de acuerdo con el
tipo de varilla determinada, el estado de flujo y los requisitos de tiempo de agitación, velocidad de
sedimentación y el control de grado de dispersión a través de medios experimentales y de diseño de
simulación por ordenador.
3. Elegir el reductor sobre la base de la potencia del motor, velocidad de agitación y condiciones de proceso.
Si el reductor se selecciona de acuerdo con el par real de trabajo, el par de funcionamiento real debe ser
menor que el par admisible del reductor.
4. Seleccionar las mismas especificaciones de estante y acoplamiento de acuerdo con el eje de salida y el
soporte de reductor.
5. Instalar el espacio del contenedor y presión de trabajo de acuerdo al tamaño de la cabeza del rotor. La
temperatura en operación escoger la junta del eje.
6. Diseñar y escoger la estructura del eje para mezclar en la base de la instalación y los requisitos de
estructura. Adicionalmente la fuerza y rigidez deben ser revisadas.
7. Configurar la tapa inferior o brida de acuerdo con el diámetro nominal de la grieta.
8. Si los rodamientos auxiliares necesitan ser configurables o no dependen de los accesorios y condiciones de
choque.
Recipiente de Mezclado
La forma y dimensión del recipiente para agitar es determinado de acuerdo a la escala de producción,
propósito de mezcla y propiedades del material. Si no hay una necesidad especial, generalmente se
escoge un recipiente vertical y se determina un radio apropiado de altura al diámetro. Si la transferencia
de calor lo requiere, el exterior de la caldera debe estar determinado con una cubierta.
Reductor
El reductor puede satisfacer los requisitos de potencia y velocidad del rotor. Este reductor se caracteriza
por una operación fiable, fácil de mantener, alta eficiencia mecánica y poco ruido.
Estante
El eje para mezclar necesita suficiente espacio de conducción para asegurar que la cantidad de
desviación del eje de agitación no es grande. El estante debe garantizar que el eje de salida, el eje de
mezclado y la junta del eje están centrados y tienen suficiente radial y capacidad de soporte axial.
Junta del Eje
1. Si el líquido se fuga y la presión de la caldera es baja, el sellado de empaque puede ser seleccionado.
2. El sellado mecánico puede ser utilizado debajo de la siguiente situación: poca fuga, alta presión o
grado vacío y poco consumo de energía.
3. Cuando la mezcla media es tóxica, inflamable y explosiva, la transmisión magnética podrá ser la mejor
opción. Si los materiales son caros y de alta limpieza o funcionan en un estado al vacío, también
puede utilizar y escoger la transmisión magnética.
Eje para Mezclar

INGENIERÍA Química
9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

El eje para mezclar debe tener suficiente fuerza de torsión y fuerza de mezclado. Usualmente el eje de
agitación debe tener suficiente rigidez y la velocidad rotacional debe ser de 800 ~ 1200r/min. Si la
rotadora marcha dentro de este rango, el eje para mezclar debe ser considerado tener cierta flexibilidad.
Varilla para Mezclar
La varilla para mezclar puede asegurar una mezcla efectiva del material con menos consumo de energía
y bajo costo. Es fácil de funcionar y de mantener.
Interiores de la Planta Mezcladora
Depende del modelo de la varilla y las características de operación de los materiales se determina si los
deflectores y tubos interiores son solicitados. Si los deflectores son requeridos, la viscosidad líquida baja
será operada bajo las condiciones de deflectores completos, que tiene cuatro aletas y el ancho es de
1/12 a 1/10 del diámetro del vaso de agitación. El ancho del deflector puede ser reducido con el
incremento de la viscosidad. Los fluidos de alta viscosidad no necesitan el juego de aletas.
Selección Correcta
Tratar de seleccionar y utilizar el equipo de proceso de producción avanzada, especialmente las
empresas que tienen mayor requisito en excelencia. Con el desarrollo de la ciencia y tecnología,
especialmente el aumento de los materiales nanómetros, muchas industrias reclaman el tamaño de
partícula tan pequeño como sea posible después de agitar. Algunos diámetros de partículas aún
requieren alcanzar menos de 1μm, y esto no puede lograrse mediante un equipo de mezcla tradicional.
La emergencia de un nuevo aparato es satisfacer los requerimientos del mercado en aumento. Como una
nueva aparición de tecnología, la eficiencia de producción y la calidad de producto serán mejoradas, pero
el costo de fabricación será reducido. La elección de un nuevo servicio significa que la empresa tendrá
una base más alta en la competencia del mercado.
Combinación Óptima
Por la variedad de proceso de fluidos, Wuxi Top ofrece diferentes formas de equipos para mezclar para
igualar y llevar a cabo una combinación óptima con el fin de hacer que el sistema consiga el mejor
estado. Los elementos de combinación óptima integran la tecnología, producción, inversión, planta y
otros factores. Vamos a trabajar con la configuración de un aparato razonable, con buen proceso
tecnológico y un esquema con disposición de equipos de acuerdo a sus necesidades.
Wuxi Top Mixer Equipment Co., Ltd. es un fabricante de equipos para mezclar y equipos de agitación en
China. Nuestros productos incluyen principalmente varilla para mezclar, mezclador, dispersor, agitador
portátil, batidor magnético, agitador horizontal, agitador para dispersión, agitador para mezclar y
accesorios para mezcla. El diseño del agitador y selección de mezcladora está estrechamente integrado
con los propósitos de agitación. Por favor escoja un mezclador con un método de selección para
circunstancias imprevistas y procesos complejos. Vamos a trabajar con la configuración de un aparato
razonable, con buen proceso tecnológico y un esquema con disposición de equipos de acuerdo a sus
necesidades.

2.3. POTENCIA DEL AGITADOR.


En tanques con placas deflectoras, para números de Reynolds superiores a aproximadamente 10 000, el
número de potencia es independiente del número de Reynolds y la viscosidad ya no influye. En este
intervalo el flujo es totalmente turbulento.

INGENIERÍA Química
10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
I.Q. Alejandra Pérez Angeles Instituto Tecnológico de Atitalaquia

Tanque sin placas deflectoras.


Para bajos números de Reynolds, inferiores a 300, las curvas para tanque con y sin placas deflectoras
son idénticas. Sin embargo, las curvas divergen para números de Reynolds más elevados.

NP / NRe para turbinas de seis palas

INGENIERÍA Química
11

También podría gustarte