Está en la página 1de 3

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante

el análisis de sus
hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información de
la política de cookies Aceptar

PORTA DA MUNDO PERIODISMO POLÍTICA RELIGIÓN CULTURA ECONOMÍA TECNOLOGÍA DEPORTES CIENCIA SA LUD OPINIÓN

Rumores de Ángeles J. Bastante X. Pikaza J. Masiá J.A. Pagola P. Fortea C. Bellver A. Piñero Jairo del Agua J.Mª Castillo L. Caram P. Sánchez Más Blogs

Aclaraciones sobre la "fiebre" Domingo, 9 de diciembre

22.02.07 | 20:59. Archivado en Jesús histórico BUSCAR Blog Web

Escribe Fernando BERMEJO Editado por

Algunos atentos lectores del blog han tenido la amabilidad de comentar Antonio Piñero
Autor
que no encuentran en su texto de las Antigüedades Judías de Josefo Contacto

referencia alguna a la exaltación o enfebrecimiento de los oyentes de


Juan Bautista. Paso a explicar la cuestión.
El texto de Josefo sobre Juan Bautista no sólo aparece en todos los
manuscritos importantes de las Antigüedades Judías (XVIII, 116-119),
sino también, con ligeras variantes, en la obra de Eusebio de Cesarea
Historia Eclesiástica I, 11, 4-6.
Para expresar la reacción de los oyentes de Juan Bautista, la forma
verbal empleada en el texto de Eusebio es ésthesan ("se complacían
en", "disfrutaban con"). Esta forma -recogida también en alguno de los
manuscritos de Josefo- aparece en varias ediciones de las obras del
historiador judío, como v. gr. la editio maior de Niese, Flavii Josephi Síguenos
Opera. Así pues, muchas traducciones efectuadas a partir de tales
ediciones tienen un texto en el que se afirma que "los otros se
quedaban cautivados (o: se complacían sobremanera) al escuchar las Blogs destacados
palabras (de Juan)".
Guillermo Gazanini Espinoza
Presupuesto 2019, la gran prueba de
Ahora bien, el problema reside en que la mayor parte de los AMLO
manuscritos de la obra de Josefo (y algunos de los de Eusebio) no Francisco Baena Calvo
EN BUSCA DE LA NAVIDAD PERDIDA.
presentan la forma ésthesan, sino érthesan, que significa algo un tanto
Angel Moreno
diferente: "se inquietaban", "se agitaban", "se exaltaban". Según esta II Lunes de Adviento
lectura, los oyentes de Juan "se exaltaban sumamente", "se Vicente Haya
enfebrecían", "se enardecían muchísimo" (érthesan epì pleîston). ¿Qué significa “Hasta la consumación del
mundo”?
Pues bien, ésta última es la lectura que debe preferirse, y es la que de Ramón Hernández Martín
Audaz relectura del cristianismo (30). La
hecho prefieren muchos especialistas de Josefo. Si los amables lectores familia como reto
Josemari Lorenzo Amelibia
consultan v. gr. la edición de la Loeb Classical Library (Josephus. VOLVER A EMPEZAR
Jewish Antiquities Books XVIII-XIX, with an English translation by Louis Francisco Margallo
H. Feldman, Harvard University Press, 1992, pp. 82-83) podrán Los santos no canonizados

comprobar que es ésta la lectura elegida. La traducción de Feldman Jose Gallardo Alberni
Bach, coral BWV 685
reza: "they were aroused to the highest degree by his sermons".
Agustín De La Torre
Por cierto, la "fiebre" es utilizada en la traducción elegida en sentido @elJartista_172
metafórico, como es posible utilizar en castellano el verbo
"enfebrecer". César Luis Caro
Éste es un interesante ejemplo de hasta qué punto una simple letra Siempre se puede prender una luz

puede cambiar el significado de un texto. > Todos los blogs de Religión


Saludos de Fernando BERMEJO
Los más recientes
Guardar Compartir
Sobre uno de los evangelios apócrifos más
antiguos ?el Evangelio de Tomás? y la reconstrucción
Los comentarios para este post están cerrados. del Jesús histórico (1030; 30-11-2108)
Flavio Josefo y Jesús de Nazaret, según F.
Comentarios Bermejo (26-11-2018, Nº 1029)
La Editorial Trotta de Madrid y You Tube (22-11-
Aún no hay Comentarios para este post... 2018 = 1028)
¿Podemos fiarnos de los evangelios canonizados?
La invención de Jesús (III) (1027 de 21-11-18)
Qué sabía Pablo de Tarso sobre Jesús de Nazaret
(18-11-18) (1025)
La invención de Jesús de Nazaret. Historia, ficción,
historiografía (16-11-2018) (1025)
El Evangelio de Marcos y la Odisea de Homero. ?
Compartir? (278) de 14 de noviembre 2018. Preguntas
y respuestas (278)
¿Por qué los evangélicos / protestantes no admiten
al Papa? ?Compartir (278) de 8 noviembre 2018. (8-8-
18)
?Sobre el estudio del Nuevo Testamento con los
métodos de hoy?. ?Compartir? (277) de 6 de
noviembre 2018. Preguntas y respuestas (6-11-18)
¿Existe el original del primer evangelio (el de
Marcos del año 60-70)? O, ¿de qué año es la primera
copia de dicho evangelio y dónde se encuentra? (4-11-
18)
¿En qué creen los modernos ?judíos
mesiánicos?? ?Compartir? (275) de 2 de noviembre
2018. Preguntas y respuestas (2-11-18) (275)
Precisiones sobre la concepción de Jesús por
María. ?Compartir? (274) de 31 de octubre 2018.
Preguntas y respuestas.

> Más entradas

Categorías

Hechos Apócrifos de los Apóstoles

Antijudaísmo
Antisemitismo
Apolonio de Tiana y el cristianismo
Ateísmo
Biblia en general
Biblia/Evangelios
CRISTIANISMO
Filosofía antigua
Gnosis y gnosticismo
Índice de "Preguntas y Respuestas" / "Compartir"
Islam
Jesús histórico
Judaísmo
Libros
Libros / Islam
Maniqueísmo
Orfismo
Pablo de Tarso
Palabras y conceptos
Religión y Mundo Contemporáneo
Religiones orientales. Budismo
Sobre el autor
Textos Zen
Zoroastrismo

Hemeroteca
Noviembre 2018
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
<< < > >>

Archivo
Diciembre 2018
Noviembre 2018
Octubre 2018
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018

CARTAS AL DIRECTOR PUBLICIDAD SUGERENCIAS RSS


Periodista Digital, SL CIF B82785809 - Avenida de Asturias, 49, bajo - 28029 Madrid (España) - Tlf. (+34) 91 732 19 05
Aviso Legal | Política de Privacidad | Protección de Datos | redaccion@periodistadigital.com | Copyleft 2000

También podría gustarte