Está en la página 1de 4

Relación de la contabilidad con las demás disciplinas

1)Relaciones de la contabilidad y el derecho


a) Existen normas legales para cuya aplicación debe tenerse en cuenta datos proporcionados por la
contabilidad, ejemplo: para determinar impuestos se originan leyes ya sean municipales, provinciales o
nacionales y para poder determinarlos debe tener como base la contabilidad.
b) Hay normas legales que obligan a mantener sistemas contables, divulgar informes contables, preparados
de acuerdo a determinadas reglas, ponerlos a disposición del público o de determinadas personas. Ejemplo:
cuando determino la ley de convertibilidad se obliga a los entes a que apliquen el ajuste por inflación.
Pirámide jurídica:
1 Constitución nacional + tratados internacionales.
2Códigos de fondo (abarca todo el territorio argentino, civil, comercial de la nación. Articulo 320-331: dice
quienes están exentos o no de llevar a cabo la contabilidad, cómo debe ser el sistema contable) y códigos de
forma (qué concedimientos se aplican cuando hay conflictos y se debe resolver en la justicia)
3Leyes: ley general de sociedades—indica el contenido mínimo de los Estados Contables. Hay temas en los
que la ley general de sociedades priman sobre el código civil y comercial y al mismo tiempo hay temas en los
que el código prima sobre la ley general de sociedades.
4Derechos reglamentarios.
5Resoluciones—de IJG/PPJ/AFIP.
c) Debido a la importancia de los Estados Contables en algunos países se penaliza la falsificación (ejemplo:
omitir pasivo, artículo 300 del código penal)
d) Las regulaciones pueden abarcar el proceso de obtención de información contable—datos—procesos
(analizar varios componentes: soporte, puede ser en papel o en un medio digital—permitido por la ley)—
informes contables.
2) Relación de la contabilidad con la administración—El propósito principal de la contabilidad es brindar
información para la toma de decisiones—usuarios externos no deben conocer costos etc. la información
contable va dirigida hacia los usuarios internos y externos.
3) Relación de la contabilidad con la economía
a) La contabilidad mide efectos de hechos económicos y de existencias de bienes, derechos y obligaciones
resultantes de ellos.
b) Los criterios empleados para efectuar mediciones contables se basan sobre conceptos económicos,
ejemplo: costos, valor actual etc.
c) Los emisores de información contable, deben actuar con sentido ético—aproximación razonable con la
realidad (no puedo manipular valores porque estaría engañando a los usuarios).
4) Relación de la contabilidad con la informática—Herramienta del proceso contable.
5) Relación de la contabilidad con la matemática y estadísticas—Se requiere la realización de cálculos
aritméticos y estimaciones estadísticas.
6) Relación de la contabilidad con el lenguaje—El uso del idioma nacional y la moneda nacional—lo establece
el nuevo código civil y comercial unificado de la Nación Argentina. Puede convertirse, pero la matriz de
origen cuando se emiten es siempre en el idioma y moneda nacional.
7) Relación de la contabilidad con la ingeniería—Para estimar el valor de uso de instalaciones industriales.
8) Relación de la contabilidad con la geología—Para estimar el valor de las reservas minerales.
9) Relación de la contabilidad con la ecología—Para detectar el deterioro del medio ambiente.
Informes contables
A) 4 Estados contables obligatorios (Segmento contable patrimonial financiero)
1) Estado de Situación Patrimoniales estático, contiene información del Activo, Pasivo y Patrimonio
Neto a determinado tiempo.
2) Estado de Resultadoses dinámico, muestra de dónde salen los resultados, muestra si se gana o se
pierde (en entes con fines de lucro) o superávit o déficit (en entes sin fines de lucro).
3) Estado de Evolución del Patrimonio Netoes dinámico, muestra por qué sube o baja el PN.
4) Estado de flujo de efectivoes dinámico, muestra porque se modifica el efectivo.
B) Informes de Gestión (Segmento contable gerencial) informes contables que no están regulados, son
Estados contables donde la información es para uso internos solamente, estratégica. Ejemplo: presupuesto
Económico o Financiero.
C) Estado contables del Estado Nacional (Segmento contable gubernamental)
D) Balances sociales o de sustentabilidad (Segmento contabilidad social y medioambiental)información de
carácter social, elabora estadísticas.
E) Informes Económicos (Segmento de la contabilidad económica)
Informes Contables Contabilidad patrimonial o financiero Contabilidad general o de gestión (interna)
Destinatarios Tiene destinatarios internos, pero apunta Sólo para usuarios internos jamás puede
externos o internos a los externos (terceros). Ejemplo— trascender a terceros, cuanto mas alto es
del ente bancos, AFIP. el rango mayor acceso a la información
contable. Ejemplo: presupuestos.
Normas Contables Se deben cumplir: normas contables No se cumple con ningún tipo de normas,
–legales—las que surgen de normas no son obligatorias (sí desde la doctrina)
emanadas del Estado. Ejemplo: Ley Gral.
de sociedades y Código Civil unificado
–profesionales—resoluciones técnicas
aprobadas por el Congreso.
Son obligatorias.
Auditoría externa Informes contables deben ser sometidos No es obligatoria (sí hay auditoría interna:
a auditoría de forma obligatoria la administración)
Emisor del Estado -El responsable del ente -El ente
contable y del -Auditor contable externo -No existe auditor externo, es interno.
informe de Auditoria

Cualidades de los Informes Contables


1)Pertenenciadebe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios. Se identifica quiénes son los
usuarios, tipos de ente de control.
2)Confiabilidaddebe ser creíble de manera que los usuarios la acepten para tomar sus decisiones. Para que
la información contable sea confiable debe cumplir los requisitos de:
2.1)Aproximación a la realidadlas descripciones y mediciones (valuaciones) deben guardar correspondencia
razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual, no deben estar afectados por errores u
omisiones ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del emisor o de otras
personas.
2.1.1)Escenciabilidadlas operaciones contables y hechos económicos deben contabilizarse y exponerse
basándose en su sustancia y realidad económica.
2.1.2)Neutralidadla información contable no debe estar sesgada ni deformada para favorecer al emisor o
para inferir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección.
2.1.3)Integridadla información contable debe ser completa, de lo contrario puede convertir la información
presentada en falsa o conducente a error y por lo tanto, no es confiable.
2.2)Verificabilidadla representatividad de la información contable debe ser susceptible de comprobación
por cualquier persona con pericia suficiente (esto le otorga mayor confiabilidad a la información contable).
2.3)SistematicidadLa información contable debe estar orgánicamente ordenada con base en las reglas
contenidas en las normas contables profesionales (ejercicio tras ejercicio la información contable se presenta
de igual manera).
3)Comparabilidadla información contable debe ser susceptible de comparación con otras informaciones
contables. Ejemplo: el ejercicio que cierre con otros ejercicios cerrados, para ello debe estar organizado y
sistematizado.
4)Claridadla información contable debe proporcionarse utilizando un lenguaje preciso, que evite
ambigüedades, que sea intangible y fácil de comprender por los usuarios de la información.
Restricciones de la información contable
1) La oportunidad debe subministrarse en tiempo convenido para los usuarios de modo que tenga la
posibilidad de influir en la toma de decisiones. Un retraso en la disposición de la información contable
puede hacerle perder el requisito de pertenencia (porque hay un tiempo para poder emitirlo).
2) Equilibrio entre costo-beneficiolos beneficios derivados de la disponibilidad de la información contable
deberán ser superiores a los costos de proporcionarla y obtenerla.
Modelos económicos3 variables que determinan el modelo contable:
1) Unidad de medidala contabilidad se debe evaluar en la moneda de curso legal del país.
a) Moneda heterogénea—se expresa a su valor nominal, no considera los cambios en su poder adquisitivo.
Es el valor nominal que surge de los comprobantes.
b) Moneda homogénea—considera los cambios en su poder adquisitivo. Es el valor nominal que contempla
los cambios del poder adquisitivo, es mas real porque tiene en cuenta la inflación.
2) Capital a mantener
a)Capital financiero—mantenimiento de la inversión inicial (medida en dinero de los propietarios).
b)Capital físico—manteamiento de la capacidad operativa o productiva de la inversión inicial. Concepto de la
capacidad operativa o productiva: –Reposición de los mismos activos de la inversión inicial.
–Reposición del valor de la capacidad de servicio de los activos que permitan producir en ejercicios futuros el
mismo volumen de bienes y servicios que la inversión inicial. –Reproducción de la capacidad para producir en
ejercicios el mismo valor de bienes y servicios que la inversión inicial.
3) Criterio de medición
a) Valores históricos—Costo histórico: sacrificio económico incurrido para la adquisición o producción de
bienes y servicios. Mantengo el costo de adquisición. Se compone de: –Valor de compra al contado –
Gasto directo de compra, recepción y control de calidad. –Insumo de fabricación (materia prima, mano
de obra etc.)
b) Valores corrientes—Costo de reposición: sacrificio que demandaría volver a comprar o producir bienes o
servicios a la fecha de medición. Valor Neto de Realización—precio de venta menos gastos directos de la
venta. Valuaciones Técnicas—sacrificio para reemplazar la capacidad de servicio de un bien a la fecha de
la medición. Valor Nominal—para partidas que representan monedas de curso legal del país. Valor actual-
–Para determinados créditos y deudas. Valor Proporcional Patrimonial—(PN de la sociedad emisora de
acciones/total de acciones en circulación)X cantidad de acciones en tenencia. Revalúo técnico—
generalmente para bienes de uso.
Valor límite Independientemente del criterio de medición no puedo sobrevaluar las partidas. Posibles
Valores Limites—Valor de Recupero—a)Bienes de cambioMercado Transparente (Valor Limite=VNR) o
Mercado no Transparente (Valor limite=VNR—si no lo conozco uso el Costo de Reposición)
b)Bienes de usocosto histórico re expresado.
Si conozco el VNR y el Costo de Reposición, y el último es menor al VNR=>el Valor Limite va a ser el valor
de reposición.
Coeficientetasa de inflación + 1 unidad (valor de la canasta de bienes sin el efecto de inflación).
Índice mensualdetermina el promedio de precios del mes.
Cociente entre dos índices—porcentaje de inflación.
Partidas
a)Monetarias(PM)tienen un valor cierto en moneda de curso legal del país. No tiene cobertura ante los
cambios de inflación, se ve afectada directamente por ésta, la moneda pierde valor. Originan el RECPAM.
Ejemplo: caja y bancos.
b)No monetaria (PNM)no tienen un valor cierto en moneda legal, es decir que frente a la inflación o
deflación su precio puede cambiar.
Luego de determinar la partida, ¿qué método voy a usar?
-1ro—Método Indirectodetermino el RECPAM por diferencia porque los aumento o las disminuciones de los
valores de origen de PNM me originan el RECPAM.
Partidas No Monetarias1-anticuar la partida (determinar la fecha de origen). 2-coeficiente corrector—índice
especifico dada la actividad, hay que elegir el más adecuado. Promedio de precios de los bienes del
mes=>estimación. 3-reexpresar PNM—valor monetario de PNM en fecha de origen X coeficiente corrector.
-2do—lo verifico por el Método Directodetermino el RECPAM por cada partida monetaria.
Partidas Monetarias1-anticuar la fecha de origen. 2-coeficiente corrector—alícuota inflacionaria o
deflacionaria. 3-valor de origen PM X alícuota inflacionaria.
Ambos métodos deben coincidir.
Tipos de modelos

1 (Modelo Heterogéneo) 2 (Modelo Homogéneo) 3 (Modelo Heterogéneo) 4 (Modelo Homogéneo)


Capital Financiero Capital Financiero Capital Financiero Capital Financiero
Costo Histórico Costo Histórico Valores Corrientes Valores Corrientes
Moneda Heterogénea Moneda Homogénea Moneda Moneda Homogénea
Heterogénea/nominal

Resolución Técnica Nº8: indica las cualidades generales que debe presentar los informes contables para
presentar ante un auditor externo.
Resolución Técnica Nº9: como debe presentar los EECC los entes con fines de lucro, excepto bancos.
Resolución Técnica Nº11: trata como deben presentar los EECC los entes sin fines de lucro, excepto las
cooperativas.
Resolución Técnica Nº24: trata como deben presentar los EECC las cooperativas.
Presupuesto:

Es la proyección de las actividades generales de la empresa. Es un plan valorizado de acción, se conforma


por un conjunto de prepuestos parciales que, aplicando un cierto ordenamiento, deriva en la obtención de
una proyección de resultados para un horizonte temporal determinado.

Sirve para orientar o guiar las acciones que emprenden los niveles ejecutivos. Tiene como fin dar
cumplimiento a metas.

Presupuesto económico:

Estima los resultados, sirve como parámetro para evaluar el negocio y la gestión. Se utiliza el criterio de
devengado para su elaboración.

Equivale al estado de resultados proyectado y muestra de alguna manera la capacidad de la empresa para
generar riquezas o ganancias. Toma en cuenta las depreciaciones.

Un presupuesto económico con resultado favorable, debería exteriorizarse en igual sentido en el presupuesto
financiero (en largo plazo). Si hay perdidas proyectadas también se exteriorizan en el presupuesto financiero
(en el largo plazo).

Presupuesto Financiero:

El criterio excluyente es el de percibido. Es consecuencia del presupuesto económico. Es un flujo de caja,


muestra todos los movimientos.

Se estructura en función del saldo disponible al inicio en caja mas los ingresos por ventas y las erogaciones a
realizar durante el periodo.

Si hay superávit: inversiones o colocaciones transitorias de fondos. S hay déficit: postergar inversiones o
aumentar el endeudamiento.

Devengado: Las operaciones se deben registrar en el momento en que correspondan y no de acuerdo a


cuestiones vinculadas con la percepción. Debe haber independencia del momento en el cual se produzcan los
ingresos y egresos de fondos relacionados.

Percibido: Es el computo de los resultados positivos o negativos que corresponden al ejercicio según se
cobran o pagan.

Tiene que ver con el ingreso y egreso de fondos de la empresa. (art. 18 de la ley de IIGG) se consideran
cuando se cobra o abona en pago o especie, o cuando estando disponible se haga por una cuenta.

También podría gustarte