Está en la página 1de 4

Fase 1: Trabajo Individual

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios
Diagnostico empresarial. Codigo102025A_363

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
CÓDIGO: 102025_63
Unidad 1: Fase 1. Describir el problema, causas, consecuencia y alternativas de
soluciones

ESTUDIANTE
LIBNI PERDOMO MOLANO CC. Nº 1082215157

TUTOR
YESICA LORENA ESTRADA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y


DE NEGOCIOS. (ECACEN)
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
05 DE OCTUBRE DE 2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
www.unad.edu.co
Fase 1: Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios
Diagnostico empresarial. Codigo102025A_363

Fábrica de calzado YEMPAC

La fábrica de calzado YEMPAC está ubicada en el barrio Ubaté, del municipio de Soacha,
Cundinamarca. Fue constituida legalmente en el año 1972, cuando estaba el apogeo de las
fábricas de calzado.

Don Alfredo Pérez, ha sido visionario y concluyó que la mejor estrategia era segmentar el
nicho de mercado, por lo que identificó que el producto que menos competidores tenía (en
ese entonces) eran las Sandalias para mujeres de 14 años en adelante.

El señor Pérez, comenzó con un pequeño taller en las inmediaciones del parque principal de
este municipio, con 2 empleados (su esposa y su cuñada) comenzaron en 1972 la
emocionante aventura de producir calzado a bajo precio y con alta diferenciación porque
doña Valentina – su esposa – amante del buen gusto, ha diseñado estos productos
caracterizándose por la elegancia, comodidad y precios adecuados.

Sin embargo, la empresa – como muchas del sector – se dedicó a producir y vender a los
mismos almacenes de siempre (recuerde los almacenes de cadena de calzado de la ciudad o
municipio que usted conoce) y por lo tanto llegaron a una zona de confort, que no se dieron
cuenta que a pesar de las características ya mencionadas, los competidores se fortalecían y
entraban otros (debido a los tratados comerciales y demás acuerdos que han permitido la libre
competencia y que no protegen a los productores locales).

Así las cosas de un tiempo para acá las ventas comenzaron a decaer y sus clientes se
redujeron de 15 a 3, a tal punto de que cuando antes se alcanzaban a producir hasta 1.500
pares mensuales, en este momento no superan los 2.500.

La empresa ha tenido una serie de características de diferenciación con respecto a sus


competidores, desde métodos de producción más eficientes (ya que al producir sandalias no
requieren de tantos procedimientos como con otros tipos de calzado), así como se mencionó
antes con diseños únicos y la posibilidad de trabajar con múltiples materiales, pasando por el

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
www.unad.edu.co
Fase 1: Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios
Diagnostico empresarial. Codigo102025A_363
cuero y materiales sintéticos, entre otros; lo que varía es simplemente el diseño y obviamente
la materia prima empleada para ello.

La fábrica de calzado YEMPAC en sus años mozos alcanzó a tener hasta 60 empleados, hoy
en día tiene solamente 8, de los cuales los mismos 3 que iniciaron son administrativos, los
demás son operativos.

Así mismo las estrategias de mercadeo que se manejan han sido a través de los canales
tradicionales: volantes, brochures, afiches y pasacalles en el sector. Pero no han sido
conscientes de que existen nuevos y más económicos medios publicitarios, como son las
estrategias de e- commerce, y que no solamente deben producir y vender los productos a sus
clientes de siempre, sino enfocarse en otros nichos de mercado.

Descripción de la problemática detectada en la empresa

La problemática que presenta La fábrica de calzado YEMPAC es un estancamiento en el


mercado a falta de un crecimiento en los nichos de mercado que posee; revisando los datos
financieros nos demuestran que tiene una cantidad de dinero en caja no está en
funcionamiento para el logro de beneficios, lo que lleva a la organización a un punto donde
tiene que tomar medidas urgentes para adaptarse a los cambios de mercado y ampliar sus
horizontes, puesto que se encuentra en una zona de confort que ya ha sido explotada por la
empresa y por sus competidores, por lo tanto, podemos decir que la problemática está en que
la fábrica se encuentra en un declive en el mercado.

Causas de la problemática

1. Gestión administrativa ineficaz: La fábrica actualmente cuenta con recursos


económicos importantes en caja, pero se ha demostrado que desde la parte
administrativa no hay una adecuada gestión de dichos recursos y por ende no hay un
aprovechamiento de esos activos existentes en la organización, por ello la empresa se ha
estancado, debido a que no ha sabido adaptarse a los cambios actuales y no han
generado inversiones que garanticen beneficios para la fábrica y sus accionistas.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
www.unad.edu.co
Fase 1: Trabajo Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios
Diagnostico empresarial. Codigo102025A_363
2. Enfoque en solo tipo de calzado: Considero que enfocarse en un solo tipo de producto
le ha llevado a que la fábrica no poder llevar sus productos a otro tipo de cliente, lo que
reduce la variedad de clientela y por ende que las ventas de ese nicho las tenga la
competencia.

3. Falta de un plan de mercadeo eficiente: Actualmente la fábrica se encuentra obsoleta


en lo relacionado con los medios de comunicación de su producto, pues sus estrategias
son canales de comunicación tradicionales que solo llegan a un número reducido de
usuarios en el mercado y su ineficacia no ayuda al aumento de las ventas del producto.
La empresa lleva ya algunos años en el mercado y lleva produciendo y vendiendo sus
productos a los mismos comerciantes del entorno, lo que ha llevado a que la empresa se
estanque y este en un punto de confort. Encontramos la necesidad de ampliar los
mercados y de encontrar nuevos puntos de venta fuera del entorno de siempre, llegando
a otros puntos de la región.

Alternativa de solución.

La causa que considero de prioritaria para la empresa es la falta de un plan de mercadeo


eficiente, porque considero que en la actualidad existen muchos medios de comunicación que
permite llegar al cliente de una manera eficaz. Un plan de mercadeo es necesario porque va a
permitir a la empresa conocerse y plantear una serie de estrategias tanto comerciales como
publicitarias, que harán a través de un programa de acción y planeación detallada la fábrica
tenga un renacimiento, una reinvención de sus procesos y una ampliación a nivel regional o
nacional, para que así salga de su zona de confort en la que se encuentra y amplié tanto sus
mercados como su cartera de clientes. Considero que esta causa es prioritaria, aunque
requiere de tiempo y de recursos económicos que la empresa se puede permitir actualmente,
puede garantizar el mejoramiento de su situación actual y hacer que la fábrica tenga un
repunte en el mercado, pues el objetivo es llegar a un mayor mercado y encontrar nuevos
clientes a los que la fábrica pueda distribuir su producto.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
www.unad.edu.co

También podría gustarte