Está en la página 1de 21

GUÍA DE ESTUDIO.

Filosofía Contemporánea II

Ludwig Feuerbach (1804-1872)

1. Materialismo
 «El hombre es lo que come», el hombre es pura materia y nada más que materia y olvídate
de cualquier cosa que suene a “espiritual” o “trascendencia”, esas son quimeras.
 Proclama el principio del “sensualismo”. Si todo es materia entonces el intelecto son los
meros sentidos. Sensibilidad, Verdad y Realidad se identifican: sólo los seres sensibles
son verdaderos y reales, y todo lo que no podamos captar por los sentidos no es
cognoscible y no es real (así como Dios… si no lo podemos captar es porque no es real,
es algo imaginario).

2. Ateísmo
 Dios no es sino la proyección del pensamiento humano. El hombre tiene un deseo de
felicidad, anhela ser perfecto, y al no alcanzarlo proyecta ese ideal en una noción a la que
llama “Dios”. Dios ya no es persona, es una noción, el ideal de las ideas, que sirve para
satisfacer una necesidad psicológica y nada más. No es Dios quien crea al hombre sino el
hombre quien crea a Dios.
 La “inmortalidad” es una creación humana: el ser humano desea no morir y proyecta su
anhelo de inmortalidad en la idea de Dios y la religión sirve para justificar este deseo.

3. Humanismo Ateo
 Padre del “humanismo ateo”. La cuestión del hombre es la auténtica base de la filosofía.
 Su crítica a la religión y a la teología cristiana la concibe como una forma de recuperar al
hombre: El género humano tiene que recuperar el puesto de Dios: la cristología debe de
ser antropología y la doctrina de la divinidad debe ser doctrina de la humanidad total.
 ¿Cómo logramos esto?... quitemos la noción de Dios como nuestro ideal de perfección y
pongamos en su lugar al de la Humanidad: Que el Hombre sea el dios del hombre. El
hombre podrá alcanzar así su felicidad en este mundo por sí solo y ya no dependerá más
de Dios, solamente así se le restituirá al hombre su naturaleza “perfecta”, autosuficiente,
infinita.

1
Étienne Gilson (1804-1872)

1. Recuperación de la Filosofía Medieval


 La Modernidad se había encargado de desaparecer del mapa académico todo lo anterior a
Descartes. Gilson descubre en la filosofía de la patrística y escolástica una verdadera
filosofía cristiana, la cual, secularizada, sirve como base para muchas nociones metafísicas
de la filosofía moderna. La labor posterior de Gilson fue el releer a estos autores
medievales y ponerlos en diálogo con la filosofía moderna, así como ser su máximo
divulgador y promotor en los círculos filosóficos de su tiempo.

2. Redescubrimiento del “actus essendi”


 La división del ente entre ser y actus essendi es la base verdadera del tomismo. El ser, o
la esencia, de los entes corresponde a su especificación (que hace que esto sea esto y no
otra cosa) pero ello no implica que las cosas sean, es decir, que existan de hecho… para
ello es necesario ese actus essendi que hace que el ser-sea y se haga ente. En el ente la
esencia y existencia no son dos cosas separadas sino que son co-principios del ente
concreto.
 En Dios, esencia y existencia coinciden; en todos los otros seres no hay coincidencia.
Todo lo que existe ha recibido ese acto de ser de otra cosa que ya antes existía (puesto
que no es posible que reciba su existencia de algo que tampoco la tenga, nada puede surgir
de un no-ser) y si seguimos esta línea tendremos que llegar a un punto en el cual haya algo
que exista por-sí, algo en el cual coincidan ser y existir, y ese es el ser al que lamamos
Dios.
 Todo esto lo realiza y recalca para separar el verdadero tomismo de ese “esencialismo” al
que había sido convertido por sus comentadores posteriores.

3. Realismo metódico
 La base de la reflexión tomista es que “las cosas son…” parte de un realismo como
método.
 El realismo significa ir de las cosas al pensamiento gracias al proceso de abstracción (a
diferencia del idealismo, del pensamiento a las cosas, que presenta el problema de como
conectar estas dos esferas distintas).

2
 A través de la abstracción, al captar las cosas se capta también el concepto de la cosa, es
decir, la cosa misma en tanto concebida. Este concepto es el medio en el que conocemos
la realidad. (Agreguen aquí el dibujito de la abstracción)

Henri Bergson.
1. ¿En qué consiste la evolución creadora?

La evolución de Bergson debe ser buscada en el interior del hombre. En la interioridad se


encuentra el impulso original de vida, que cuando choca con la materia surgen las diferentes
líneas de evolución: la vida de las plantas, la vida instintiva, y la vida inteligente. Decimos
que es creadora porque una trayectoria única, como los mecanicistas, sino que se ramifica
pluralmente en las diferentes formas de vida.

2. ¿Qué es la intuición, según Bergson?

Es instinto que ha llegado hacerse desinteresado, consciente de si, capaz de reflexionar sobre
el objeto y de ampliarlo indefinidamente. Bergson encuentra en la intuición el conocimiento
de la realidad, tanto material, como espiritual.

3. ¿En consisten las dos moralidades de Bergson?

Moral de sociedad cerrada: Es impersonal y conformista, porque repite los hábitos adquiridos
y convertidos en tabú.

Moral de sociedad abierta: apela a la originalidad y a la profundidad de la persona.

Maurice Blondel.

1. ¿Qué es la filosofía de la acción, en Murice Blondel?

La filosofía de la acción es una crítica a la vida, que parte de la acción para alcanzar una
visión unitaria del hombre. Blondel la define como la síntesis del conocer, del querer, y del
ser, el vínculo del compuesto humano, que no se puede dividir sin destruir todo lo que se ha
dividido.

2. ¿Cuáles son las características de la acción?

3
La acción blondeliana tiene tres características: Inmanente, sintética y dinámica.

Decimos que es inmanente, porque es un movimiento proveniente de la voluntad que surge


de la interioridad del sujeto, es sintética, porque es la fuente de los distintos aspectos de la
existencia humana- del conocer, del querer y del ser-. Finalmente, es dinámica, porque la
acción se manifiesta en sus fines, es decir, que tiene que haber una explicación racional de
cada una de las acciones humanas.

Karl Marx

Afirma la única existencia de la materia, todo lo que existe en el universo es puramente


material. Las relaciones humanas son relaciones materiales, pero no son basadas en la
justicia e igualdad sino en la estructura amo esclavo. Dos clases sociales: la burguesía y el
proletariado.

Cabe destacar que Comunismo y Socialismo no es lo mismo. El comunismo es un


movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde
los medios de producción sean de propiedad común. Las bases del comunismo fueron
desarrolladas por el mismo Karl Marx en colaboración de Friedrich Engels a finales del siglo
XIX en libros como “El capital”.

En la teoría marxista, el socialismo es una de las fases que lleva al establecimiento


del comunismo, según la teoría del materialismo histórico, sustituye al capitalismo para
llevar al comunismo. Este materialismo histórico es el que se ocupa de encontrar en la
materia histórica la materia del pensamiento y en esta materialidad histórica el proletariado
y la burguesía son las clases antagónicas.

Se vuelca contra la religión, es “el opio del pueblo” no se le puede decir a un explotado que
soporte el sufrimiento, que le espera el cielo como recompensa si se humilla porque si no
jamás se revelara.

La teoría de la alienación. Considera que el trabajador, desde el punto de vista capitalista,


no es una persona en sí misma sino una mercancía —llamada fuerza de trabajo— que puede
representarse en su equivalente dinerario, es decir, el trabajador es una determinada
cantidad de dinero utilizable, como mano de obra, para la multiplicación del mismo.

4
Emmanuel Mounier

Personalista que enriquece al Cristianismo.

El personalismo surge del individualismo (Coloca al Individuo Sobre la Sociedad;


Capitalismo) y el colectivismo (Sobrepone a la sociedad ante la persona; Marx y Fascismo).
Los valores religiosos y morales son de gran importancia.

Persona e individuo no es lo mismo. Persona: ser comunitario. individuo: ser alejado de los
demás.

3 dimensiones.

Vocación: unifica todos nuestros actos y supone la trascendencia para que el hombre
descubra el sentido de su vida. Quien vive su vocación será feliz, será rico, no un burgués. Si
no te mueres viviendo tu vocación no vales madre. Te comprometes con libertad viviendo la
pobreza con todos los sentidos, “hoy no quiero pero lo voy a hacer. Quien no vive su vocación
es alguien egoísta y el egoísmo lleva a la infidelidad.

Encarnación: nos permite comprometernos con la realidad cotidiana, es de gran


importancia ya que no se puede pensar sin ser un cuerpo y la persona esta encarnada en un
individuo.

Comunión: es la renuncia a nosotros mismos y la entrega a los demás. Las personas somos
más que una simple materia.

Ser Cristiano: significa ser capaz de abrirnos a la trascendencia. Entiende al hombre como
un ser comunitario.

Los actos que funden a las personas son: Salir de sí, tomar sobre sí, Comprender, Dar
generosidad y gratitud, Ser Fiel.

Para Mounier el burgués es el hombre que ha perdido el amor.

5
El rico es tan pobre que lo único que tiene es dinero. Para ser verdadero personalista hay que
hacer de la pobreza la verdadera Riqueza.

WITTGENSTEIN

El pensamiento de Wittgenstein Así las palabras como algunas herramientas tienen una
distinta funcionalidad y, por tanto, hay proposiciones para representar hechos, otras para
ordenar, otras para rezar, etc. Esta diversidad de proposiciones y de flexibilidad lingüística
lleva a reconocer espacios de significación para el lenguaje ético, artístico, religioso y
metafísico. suele dividirse en dos fases bien marcadas por dos obras: la primera se
fundamenta con el Tractatus, y la segunda con las Investigaciones filosóficas. En el Tractatus
Wittgenstein deja claro que el objeto de la filosofía no es el de elaborar sistemas de verdades
cerrados, sino el de desarrollar una actividad clarificadora tendente a establecer una
distinción entre problemas genuinos y problemas carentes de sentido nacidos de
formulaciones lingüísticas erradas: Todo el sentido del libro podría resumirse en las
siguientes palabras: todo cuanto puede decirse se puede decir con claridad; y sobre aquello
de lo que no se puede hablar, hay que guardar silencio”.

Para Wittgenstein toda proposición es un modelo de un estado de cosas determinado. La


capacidad de expresar los hechos de la realidad depende de la identidad de forma – de
estructura lógica – que existe entre el hecho y la proposición que lo expresa.

La segunda etapa del pensamiento de Wittgenstein se centra en el estudio de las formas


propias del lenguaje usual para comprender su mecanismo – filosofía del lenguaje –. La
complejidad de las formas lingüísticas es explicada con la metáfora de los “juegos
lingüísticos”.

Así las palabras como algunas herramientas tienen una distinta funcionalidad y, por tanto,
hay proposiciones para representar hechos, otras para ordenar, otras para rezar, etc. Esta
diversidad de proposiciones y de flexibilidad lingüística lleva a reconocer espacios de
significación para el lenguaje ético, artístico, religioso y metafísico.

6
MARITAIN

Representante del neotomismo, que busca reivindicar el pensamiento de santo Tomás en el


siglo XIX, sacó la filosofía tomista a debatir con la gente

Sus ideas políticas influyeron en los partidos democráticos cristianos de Europa y América
Latina

Preocupación por la verdad y la esperanza.

El hombre piensa teológicamente, pero lo reflexiona de forma racional y científica.

Partidario de una sociedad abierta, y plural

Sostiene la prevalencia del hombre sobre el mercado y el destino universal de los bienes

Considera que la realidad se puede conocer por la ciencia, el arte o la revelación.

Fustiga la idea burgúes de ver como cosa iguales la dignidad humana con la calidad de vida.

El estado no tiene otro fin que asegurar el bien común y el poder político se legitima si está
al servicio del hombre.

KANT

Desde el idealismo trascendental a las categorías, pasando por su ética formal y su


conocido imperativo categórico. Este es un resumen en diez conceptos del pensamiento del
filósofo Immanuel Kant.

1 La filosofía es la respuesta. Tras iniciarse en el conocimiento del mundo gracias a su


interés por la física, Kant se consagró a la filosofía en todas sus facetas: a su enseñanza, su
revisión y crítica, su incesante cultivo. Pero ¿qué fue para él la filosofía? ¡Todo!, sería una
respuesta simplista, pero verdadera. Para Kant, la filosofía engloba la relación de todos los
acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende la razón humana. De ese modo se
distinguen tres apartados, tres preguntas cuya respuesta es la misma: la filosofía.

7
 ¿Qué puedo conocer? La filosofía establece los límites y los principios que
hacen posible un conocimiento científico de todo lo que existe, de los seres físicos
y de la naturaleza.
 ¿Qué debo hacer? La filosofía determina los principios de las acciones del
hombre y las condiciones de su libertad.
 ¿Qué puedo esperar? A la filosofía corresponde delinear el destino del ser
humano y evaluar las condiciones y posibilidades de su realización.

A cada una de las tres preguntas, Kant dedicó una de sus obras capitales. A la primera, la
Crítica de la razón pura; a la segunda, la Crítica de la razón práctica; a la última, la Crítica
del juicio. A la respuesta, a la filosofía, le entregó su vida entera.

2 Idealismo trascendental. Kant etiquetó el conjunto de su producción filosófica como


“idealismo trascendental”. Lo esencial de esto es que el conocimiento humano sólo puede
referirse a los fenómenos y no a los noúmenos. Es limitado por lo tanto. Es activo y personal:
defiende que la (mi) experiencia de conocer el objeto influye sobre ese objeto. Este nunca se
percibe, por decirlo de alguna manera, sin filtro porque el filtro es la mente que lo percibe.
Por ello a menudo se ha visto en el idealismo trascendental una forma de relativismo o
subjetivismo. Ambas ideas tuvieron una repercusión decisiva en el desarrollo de la filosofía
posterior.

3 Giro copernicano: el ser humano en el centro del universo. Se anuncia de alguna manera
en el punto anterior. En la filosofía anterior a Kant se aceptaba la realidad de un sujeto que
conoce y de otra, ajena a él, que es conocida. Bien. Esto puede ser válido en todo caso para
un conocimiento empírico. La operación de Kant es situar al ser humano en el centro del
tablero y decir que ese sujeto que conoce lo hace de una manera activa y que, de alguna
manera, filtra, se imbrica y hasta modifica la realidad que está conociendo. Reivindica, para
hacer su idea más comprensible, el hallazgo de Copérnico, desmintiendo que el sol y los
demás astros giraran alrededor de la Tierra y colocando al sol en el centro. Siglos más tarde
es Kant el que coloca al ser humano en esa posición central.

8
4 A priori, a posteriori. Estos términos, básicos en el idioma kantiano, están relacionados
con la posibilidad del conocimiento y también con la moral. En el primer caso, el término a
priori se aplica a todo aquello que no procede de la experiencia, sino que tiene que ver con
las facultades propias del sujeto cognoscente. Se refiere a condiciones universales y
necesarias y son, además, previas a la experiencia. Kant creyó que la matemática y la física
pura tienen un origen apriorístico, como también lo tienen las coordenadas espacio-tiempo.
Las condiciones a posteriori o empíricas, por contra, son particulares, fácticas y contingentes.

De ese modo existen juicios a priori, que son verdaderos sin necesidad de recurrir a la
experiencia. Que el todo –por ejemplo– es mayor que las partes es un juicio evidentemente
verdadero sin que haya que medir ni el todo ni las partes. Sin embargo existen juicios a
posteriori que sólo pueden ser verdaderos si se hacen comprobaciones. De nuevo los
primeros son universales y necesarios. No así los segundos. La extensión de las
características de los juicios a priori en el ámbito de la moral dará lugar al imperativo
categórico.

5 Fenómeno vs noúmeno. La distinción entre fenómeno y noúmeno es clave a la hora de


entender el sistema kantiano. Con fenómeno, Kant designa el objeto del conocimiento
empírico y objetivo, lo que aparece o se muestra al sujeto que conoce. Para aquello que
conocemos sin que exista una transcripción material o sensible, Kant empleó el término
noúmeno o cosa-en-sí. El noúmeno, por tanto, es lo que no puede ser reconocido ni por la
intuición sensible ni intelectual. Ya que el conocimiento se limita a los fenómenos, no hay
conocimiento de las cosas-en-sí al menos a través de la razón teórica. Su campo es el de la
razón práctica. Solo a través de la experiencia de la moral se muestran accesibles los
noúmenos.

“Fundamentación para una metafísica de las costumbres”, de Kant. La edición es de Alianza


y corre a cargo de Roberto R. Aramayo.
6 Kant, ética formal. La ética puede ser de dos tipos: material o formal. La primera –las
primeras, mejor dicho pues tienen diversos contenidos– son empíricas porque esos
contenidos proceden de la experiencia; tienen preceptos condicionales, abocados a conseguir

9
fines y son heterónomas; el sujeto se determina mediante leyes ajenas a sí mismo o su propia
razón. La ética de Kant las rechaza: rechaza el contenido que le puede otorgar la experiencia,
la determinación que establezca unos fines o cualquier ente externo al sujeto. Kant es un tipo
formal y su ética también lo es. La ética kantiana no tiene fines y no determina lo que
debemos hacer. La ética de Kant se centra en cómo debemos actuar. Y ¿cómo hemos de
actuar? La respuesta es por deber. “Una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en
el propósito que por medio de ella se quiera alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido
resuelta”. Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

7 El imperativo categórico. Esa sumisión al deber de la ética de Kant recibe el nombre de


imperativo categórico. No puede ser hipotético, parcial como sucede en el caso de las éticas
materiales. Del imperativo categórico existen distintas formulaciones en el mencionado libro
Fundamentación de la metafísica de las costumbres, de las que las más conocidas son:

 Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne
en ley universal.
 Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona
de cualquier otro siempre como un fin y nunca como un medio.

8 Un filósofo trascendental. Efectivamente, lo fue y así lo ha demostrado el devenir del


pensamiento, pero, además de serlo y de usar la palabra para definir toda su producción,
como hemos visto, Kant la aplicó también a diversas ramas de sus estudios. En la Crítica de
la razón pura, Kant diferencia entre:

 Estética trascendental. Se centra en la sensibilidad y en su papel respecto a la


posibilidad del conocimiento. Concluye que las variables tiempo y espacio son
formas a priori de la sensibilidad: para que algo pueda ser percibido por el sujeto,
debe ser sometido, reducido a esas dos condiciones de la sensibilidad, el tiempo y
el espacio.
 Analítica trascendental. Ya no hablamos de sensibilidad, sino de conocimiento.
Este se realiza a través de conceptos. Algunos, los empíricos, proceden de los
datos de los sentidos, pero otros son a priori, puros. A estos Kant los denomina

10
categorías y los define como aquellos conceptos que hacen posible “pensar los
objetos”. Los tocaremos en detalle en el siguiente epígrafe.
 Dialéctica trascendental. Se centra en la razón y en la posibilidad, o no, de la
metafísica. Si la razón, en su infatigable búsqueda de las causas últimas y el origen
de las cosas no es limitada, acabará entrando en el terreno de la metafísica: esto
es, de nociones como el alma, el mundo o Dios. Kant concluye que la metafísica,
como conocimiento de realidades más allá de la experiencia es imposible, pues las
categorías sólo deben aplicarse a los fenómenos, a los datos obtenidos de los
sentidos.

“Crítica de la razón pura”, de Kant, en versión manga, editado por La Otra H.


9 Categorías, en detalle. Las categorías son un tipo de concepto de los que hacen posible el
entendimiento. Hay dos, los generados a partir de la experiencia y otros innatos, a priori: las
categorías. Kant estaba muy satisfecho con este descubrimiento hasta el punto de catalogarlo.
Serían doce categorías, tres por cada tipo de juicio:

 Según la cantidad: unidad, pluralidad y totalidad.


 Según la cualidad: realidad, negación y limitación.
 Según la relación: sustancia, causa (y efecto) y reciprocidad.
 Según la modalidad: posibilidad (o no), existencia (o no) y el juego necesidad-
contingencia.

A este cuadro de categorías elaborado a partir de la clasificación lógica de los juicios se le


llama “deducción metafísica de las categorías”.

10 ¿Qué hay de Dios? Kant examinó y criticó los argumentos tradicionales que demostraban
la existencia de Dios en la Crítica de la razón pura. En ese mismo libro había puesto de
manifiesto la imposibilidad de la metafísica como ciencia y, se entiende, de las materias de
las que esta se ocupa: el alma, la inmortalidad, Dios… Pues bien, Kant parece decir a
continuación que “con Dios hemos topado” y nunca negó su existencia ni la de la
inmortalidad del alma. Sostuvo que ambos conceptos no son cognoscibles por la razón
teórica, pero que se imponen en la razón práctica como postulados, es decir, como algo

11
indemostrable, pero necesario para la moral. En el caso de Dios entiende que una separación
tan grande entre el ser y el deber ser como la que aqueja a este mundo hace necesaria la
existencia de Dios como entidad en la que ser y deber ser se unifican por fin en una unión
perfecta de virtud y felicidad.

POPPER:

1-CRITERIO DE DEMARCACIÓN

Popper expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en su obra, ahora clásica, La lógica
de la investigación científica, cuya primera edición se publicó en alemán (Logik der
Forschung) en 1934. En ella el filósofo austríaco aborda el problema de los límites entre la
ciencia y la metafísica, y se propone la búsqueda de un llamado criterio de demarcación entre
las mismas que permita, de forma tan objetiva como sea posible, es decir, a partir de criterios
(epistémicos, metodológicos, reglas y normas) bajo los cuales se evalúe la teoría y así,
distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son.

Éste, entonces, básicamente se refiere, dentro de la filosofía de la ciencia, a la cuestión de


definir los límites que deben configurar el concepto "ciencia". Las fronteras suelen
establecerse entre lo que es conocimiento científico y no científico, entre ciencia y metafísica,
entre ciencia y pseudociencia, y entre ciencia y religión. El planteamiento de este problema,
conocido como problema generalizado de la demarcación, abarca estos casos. El problema
generalizado, en último término, lo que intenta es encontrar criterios para poder decidir, entre
dos teorías dadas, cuál de ellas es más "científica".

Tras más de un siglo de diálogo entre filósofos de la ciencia y científicos en diversos campos,
y a pesar de un amplio consenso acerca de las bases generales del método científico,1 los
límites que demarcan lo que es ciencia, y lo que no lo es, continúan siendo debatidos

2-FALSACIONISMO

12
El falsacionismo es una doctrina epistemológica aplicada a las ciencias que propone la
falsabilildad como criterio para distinguir lo que es ciencia de lo que no.

Como tal, es una teoría filosófica obra del metodólogo Karl Popper, postulada en 1934 en su
obra La lógica de la investigación científica.

El falsacionismo sostiene que para constatar una teoría es necesario intentar refutarla
mediante un contraejemplo. ¿Por qué? Pues porque la única forma de corroborar la validez
provisional de una teoría es cuando no es posible refutarla.

Desde este punto de vista, ninguna teoría puede considerarse absoluta o definitivamente
verdadera, sino aún no refutada. Así, el criterio de verificación de una teoría no será el de su
verificabilidad, sino el de su falsabilidad.

El falsacionismo de Popper también critica el principio de verificabilidad, lo cual implica


que, independientemente de que tengamos muchas pruebas para afirmar una cosa, eso no
significa que a continuación no encontremos una prueba que eche por tierra nuestras
observaciones previas.

Un ejemplo típico para ilustrar esto es el de los cuervos. No porque todos los cuervos que
hemos visto hasta el momento sean negros implica necesariamente que todos lo sean. En
cambio, al toparnos con uno que no lo es sí podemos afirmar que no todos los cuervos son
negros.

3-IDEAS POLÍTICAS

Además de sus notables contribuciones a la epistemología, Popper es recordado por muchos


como un filósofo, teórico del liberalismo y defensor de la sociedad abierta frente a los
sistemas que, según su concepción, resultaban totalitarios, tales como el comunismo y el

13
nacionalsocialismo. Sin embargo, para comprender sus posiciones políticas, es preciso partir
de sus aportaciones a la teoría del conocimiento (véase epistemología).

La obra más conocida de Karl Popper es La sociedad abierta y sus enemigos, escrita durante
la Segunda Guerra Mundial desde su exilio en Nueva Zelanda. En ella el autor se propone
aplicar a la política sus teorías sobre la ciencia y el avance del conocimiento. Al tiempo,
Popper indaga en la historia de la filosofía para trazar los orígenes del totalitarismo que había
desembocado en la guerra y en la radical crisis del pensamiento occidental. Es notable que,
desde sus primeras páginas, Popper aborda el problema armado de un firme optimismo
respecto a la naturaleza humana, pues afirma que el pensamiento totalitario y la destrucción
asociada a él, nacen del empeño sincero de los hombres en mejorar su condición y la de sus
semejantes, si bien su buena voluntad descarrila al ser guiada por filosofías utópicas y
metodológicamente equivocadas.

Este reconocimiento moral que Popper otorga a sus adversarios ideológicos es


particularmente visible en la consideración con la que trata a Karl Marx puesto que, si bien
puede considerarse a La sociedad abierta y sus enemigos una acerada crítica al marxismo, el
pensador vienés reconoce en Marx un sincero interés en mejorar las condiciones de las clases
humildes, así como valiosas aportaciones a la sociología, en el sentido de convertirla en una
ciencia autónoma que dispone de sus propias categorías (tales como las instituciones) y que
queda felizmente despojada del psicologismo de Stuart Mill.

Popper plantea una interpretación de la historia del pensamiento político basada en la


confrontación entre dos escuelas o visiones del mundo: a) una reaccionaria, que añora una
comunidad cerrada y perfecta, heredera de la tribu. Platón (tomando los antecedentes de
Heráclito) es su máxima expresión, seguido de Aristóteles y reeditado en el pensamiento
moderno por Hegel (al cual, aparte del tono claramente sarcástico y cómico de su análisis,
no le reconoce absolutamente nada) y b) otra racional y crítica, que nació en la Antigüedad
clásica con la "Gran Generación" de la época de Pericles, a la cual pertenecen Sócrates y
Demócrito. Dicha visión reconoce el limitado conocimiento humano a la cual atribuye el
auténtico espíritu de la ciencia.

14
Schopenhauer

Diferencia entre apariencia y realidad. Las cosas no son como en realidad tal y como se nos
aparecen.
La filosofía comienza con el asombro, pero también con la curiosidad.
Filosofar: cruzar el umbral de la apariencia y entrar al mundo de la realidad.
Es necesario tener valor para cruzar la puerta, pues no sabes que habrá detrás de ella. Es ser
franco, no embellecerla, pero tampoco empequeñecerla.
Platón y el medievo, afirmaban que la realidad era esencialmente buena. Incluso Hegel y
Descartes. Schopenhauer abrió la puerta que conduce a la verdad, según él. Lo que esperaba
al cruzar la puerta era horrible.
Filósofos creían que al otro lado de fenómeno existía el noúmeno y sería placentero por su
belleza y orden. Schopenhauer la describe maligna y desagradable para la mente humana
¿por qué? No hay un orden diseñado por la divinidad, sino simple voluntad, rugiente,
asfixiante y sin Dios.
La voluntad es la cosa en sí misma, el contenido último, la esencia del mundo.
Esta fuerza desatada se manifiesta como la naturaleza. Esta, está volcada en la destrucción
de los individuos que arroja a la existencia.
Esta visión es la moderna: naturaleza fruto de la física y del azar.
En Schopenhauer la naturaleza no es amable, sino cruel. Hace surgir la vida solo para
destruirla y da esperanza para aniquilarla.
Sólo la muerte puede salvarnos de la naturaleza despiadada. La muerte es más grande que la
vida. Pues la vida es expiación del crimen de haber nacido.
El mal es más poderoso y real que el bien. El mal permanece, en cambio, el bien es fugaz y
pasajero.
Invierte la metafísica cristiana. El mal y el ser son sinónimos. Cultura de la muerte es el
resultado.
Distingue mente y vida. Son antagonistas. La vida instrumento de la voluntad.
Solo el hombre tiene capacidad para el genio. Las mujeres son esclavas pasivas de la
voluntad. Su principal deporte es ir de compras.
Para él, cuando las leyes cedieron derechos iguales que a los hombres, deberían haberlas

15
dotado de intelectos masculinos.
El hombre tiene fuerza física e intelecto racional, la mujer el engaño.
Separa la vida del pensamiento, tal separación ofrece una filosofía oscura.
Algunos creen que identifico a la naturaleza con la mujer, proyectando su desprecio por
haberle transmitido sífilis de joven. Otros el odio hacia su madre.
Se resume en tres palabras: Voluntad, lucha y desgracia.

Ayn Rand

Se refiere al conflicto entre el altruismo, que sería radicalmente inmoral, y el individualismo,


que nos proporcionara la única forma posible de verdadera moralidad.
El altruismo conduce a la muerte, el individualismo a la vida. De este modo, para vivir con
un mínimo grado de autenticidad debemos abandonar el código inmoral del altruismo y
abrazar la vivificadora práctica del individualismo.
El altruismo es autodestructivo, y por lo tanto inmoral. El individualismo, virtud del egoísmo,
único camino de vida. La vida, puede mantenerse en la existencia sólo mediante un constante
proceso dirigido a auto sustentarse.
El hombre tiene derecho a la vida. Pero no obliga a otros a defenderla. El derecho implica
una forma de altruismo, contrario al individualismo. Es una forma de esclavitud. No se puede
ostentar el derecho de imponer a otro una obligación no elegida. No puede existir un derecho
a esclavizar. El derecho a la vida es la capacidad del individuo para mantener su existencia.

16
Stuart Mill

Utilitarismo Positivista.-

Credo que acepta como fundamento de la Moral la “utilidad” o el “principio máxima de


felicidad”, el cual sostiene que las acciones son buenas en cuanto tienden a promover la
felicidad, malas en cuanto tienden a producir lo opuesto a la felicidad.

Por “felicidad” se entiende placer y ausencia de dolor; por “infelicidad”, dolor y privacion
de placer.

Plena Autonomía Moral.-

Nunca será éticamente racional considerar al hombre como una simple unidad al servicio
del mayor bien para el mayor número, una parte que se pueda sacrificar en vistas del bien
del todo social.

Relación armónica entre el individuo y la sociedad.

Bertrand Russell

Atomismo Lógico.-

Por medio del uso correcto del Lenguaje, la filosofía permite determinar las cosas en cuanto
a Reales, eliminando ambigüedades o equivocaciones.

Lenguaje: Exacto y Lógico (Científico: Lógico y Unívoco).

“si no hay composición Real, entonces es Inexistente”.

Proposiciones Atómicas y Proposiciónes Moleculares.

Se mide en cuanto a la Correspondencia y congruencia.

Fundamentación de la Moral.-

Mayor felicidad a Mayor número de Personas.

Único límite es el respeto de los deseos de los demás.


“El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”.

17
Nietzsche

Siguiendo las huellas de Schopenhauer, piensa que la vida es una irracionalidad cruel y
ciega, dolor y destrucción. El arte es el único que puede ofrecer al individuo la fuerza y la
capacidad necesarias para afrontar el dolor de la vida, diciéndole sí a ésta.

Tragedia.

Se da por la mezcla de lo dionisíaco y de lo apolíneo, el caos y el orden. Ambos elementos


son necesarios para la vida del hombre. Nietzsche ve como la modernidad ha abandonado
la tragedia, ha abandonado la figura de Dionisios, en el hombre moderno ve a Sócrates el
racionalista que no acepta el mito y un hombre sin mito es un hombre sin savia.

Muerte de Dios.

El ateo afirma que Dios no existe. Nietzsche, que ha muerto o que ha sido asesinado por
nosotros. Ha muerto “cultural” o “espiritualmente” cuando los hombres han dejado de creer
en Dios. Al dejar de creer en Dios los hombres han asestado un golpe de muerte a un
sistema de valores. La muerte de Dios es la máxima expresión del nihilismo.

Nihilismo.

Es el término final de un desarrollo histórico sin salida.

Pertenece a la historia de la visión moral del mundo y es su último episodio, el momento en


que se desmorona y se pierde la fe en todo el mundo artificial de los valores, de modo que ya
no se puede sustituir un sistema de valores por otro sistema distinto, sino que todo valor
resulta sospechoso y, por tanto no existe una jerarquía creíble de valores que puedan servir
como puntos fijos de orientación para la vida humana.

Para Nietzsche: “Los valores supremos han perdido ya su crédito. El nihilismo radical es la
creencia en una absoluta desvalorización de la existencia respecto a los que se reconocen
como valores supremos”. Nihil, nada.

18
El superhombre

El renacimiento de la valoración natural de la vida exige un tipo de hombres distinto del


actual, un tipo de hombre que vendrá después y además será más seguro en sus fuerzas
vitales.

El superhombre para Nietzsche es un ideal. Un ideal distinto de todos los ideales, por que
consiste en ser “el ser más real de todos”. El superhombre es todo lo contrario de
mediocridad, conformidad a lo establecido, porque aspira a crear una nueva tabla de valores.
Es como la más alta especie humana. Tiene el “súper” pero al mismo tiempo “hombre”, está
más allá del hombre, pero el hombre es su punto de partida. El superhombre es el fuerte, el
noble, el señor; es también el legislador, y por ello el superhombre puede ser considerado
como el auténtico filósofo.

“El superhombre, no la humanidad, es la meta del hombre. Puede decirse que el superhombre
es el que dice “Yo soy” que es superior al “yo quiero”.

El superhombre no se caracteriza por ninguna creencia, ningún acto; se caracteriza


únicamente por ser.

Eterno Retorno

El mundo desde la eternidad se halla dominado por la voluntad de aceptarse a sí mismo y de


repetirse. Ésta es la doctrina del eterno retorno. El mundo no avanza en línea recta hacia un
fin (como cree el cristianismo) y su devenir no consiste en un progreso (como pretende el
historicismo y post-hegeliano), sino que todas las cosas vuelven eternamente y nosotros con
ellas; hemos sido eternas veces en el pasado, y todas las cosas con nosotros. Cada dolor, y
cada placer, cada pensamiento y cada suspiro, cada cosa, por infinitamente pequeña o grande
que sea, volverán a ser.

Todo acontecimiento del mundo se repite eternamente.

19
Augusto Comte

3 Estadios.

La humanidad durante su historia ha atravesado por tres estadios: Teológico, Filosófico y


Positivo; siendo el más óptimo, elevado, deseable; que se basa en las ciencias positivas.

Sociología

Es uno de los iniciadores de la sociología y esto se ve muy reflejado en la religión que


funda, la religión de la Humanidad. Una religión más bien sociológica que teológica. La
divide en estática social y dinámica social. Según como se vea a la sociedad, estática o
dinámica.

Clasificación de las ciencias.

Las ciencias positivas están jerarquizadas según su grado de generalidad decreciente y


complejidad creciente: astronomía, física, química, biología y sociología. Aquí no incluye
la teología, la metafísica y la moral. Las dos primeras no son ciencias positivas; la tercera
queda integrada en la sociología.

Hegel

Dialéctica hegeliana: la dialéctica es el modo en el que avanzan las ideas. Se parte de una
tesis a la que se contrapone una antítesis, surgiendo de esta oposición una síntesis, que a su
vez se transforma en una nueva tesis. El proceso se repite hasta llegar al espíritu absoluto

Visión de la historia: la historia también ocurre en un ritmo dialectico, es una creación de


espíritu. La realidad y la historia carecen de misterio.

La fenomenología del espíritu: conduce hacia la conciencia de lo absoluto y coincide con


el camino que el absoluto ha recorrido para llegar a sí mismo. Su método es dialectico y sus
etapas son: la conciencia, autoconciencia, razón, espíritu, religión y saber absoluto.

20
Kierkegaard

El salto de fe: se ve desde la figura de Abraham, en temor y temblor. Propone que la


grandeza del personaje radica en haber confiado a costa de todo, en haber tenido fe a pesar
de la situación, aun a pesar de su propia angustia. Se da la figura del caballero del infinito,
que es un hombre que vive esta fe, que, aunque no se vea fácilmente, ha sido capaz de
realizar los “movimientos del infinito” y después de estos movimientos pasa a los de lo
finito

Angustia: aun hablando de su obra temor y temblor, menciona que la angustia es un tema
del que poco se medita en este punto, señala la importancia que tuvo en el momento del
sacrificio de Isaac la angustia es señal de identidad de la conciencia finita

Tres estadios: estético, ético y religioso: por lo dicho del salto de fe se puede ver
claramente que para Kierkegaard la fe se sitúa en el punto ms alto dentro de sus tres
estadios. Se parte del estético, que es fugas y superficial, y se espera legar al religioso, al
caballero del infinito.

21

También podría gustarte