Está en la página 1de 256

Guía Didáctica para el Profesor

Autores Texto para el Estudiante

Victoria Silva Villalobos


Profesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile

Fernando Ramírez Morales


Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Chile
Magíster en Historia de Chile, Universidad de Chile

Autores Guía Didáctica para el Profesor

Claudia Montero Miranda


Profesora de Estado de Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile
Master en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Salamanca
Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile
Doctoranda© en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile

Victoria Silva Villalobos


Profesora de Historia y Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
Guía Didáctica para el Profesor

Autores Texto para el Estudiante

Victoria Silva Villalobos


Fernando Ramírez Morales

Autores Guía Didáctica para el Profesor

Claudia Montero Miranda


Victoria Silva Villalobos

La presentación y disposición de la obra son propiedad del editor. Reservados todos los derechos
para todos los países. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o
transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este electrónico, fotocopia o cualquier otro,
sin la previa autorización escrita por parte de los titulares de los derechos.

Es una marca registrada de MN Editorial Ltda.

© MN Editorial Ltda.

Avda. Eliodoro Yáñez 2416, Providencia, Santiago, Chile


Teléfono: 233 5101 - Fax: 234 4869
e-mail: promocion@mneditorial.cl
www.mneditorial.cl

Dirección editorial: Gloria Páez Herrera


Edición: Michelle León Hulaud
Asistencia de edición: Alejandra Sáez Manríquez
Coordinación de producción: Cynthia Díaz Godoy
Diagramación: Félix López Cifuentes, Álvaro Rodríguez Quinteros
Ilustraciones: Ignacio Schiefelbein Grossi
Corrección de estilo: Ismael Bermúdez Romero
Archivos gráficos: MN Editorial Ltda.

Número de Inscripción: 176.807


ISBN: 978-956-294-257-7

Impreso en Chile.
Se terminó de imprimir esta 1ª Reimpresión de la 1º Edición de xxxx ejemplares, en el mes de septiembre del año 2009.
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Índice de la Guía Didáctica para el Profesor

Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor.......................................... 4



Texto para el Estudiante comentado.............................................................. 6

Bienvenida.......................................................................................................... 7
Índice de contenidos.......................................................................................... 8
Estructura didáctica . ....................................................................................... 10

Planificación Unidad 1...................................................................................... 12


Unidad 1: Geosistema: el sustento para la vida........................................... 14
Planificación Unidad 2...................................................................................... 50
Unidad 2: El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos................... 52
Planificación Unidad 3...................................................................................... 80
Unidad 3: Las primeras civilizaciones........................................................... 82
Planificación Unidad 4.................................................................................... 104
Unidad 4: La civilización griega................................................................... 106
Planificación Unidad 5.................................................................................... 128
Unidad 5: La civilización romana................................................................ 130
Planificación Unidad 6.................................................................................... 156
Unidad 6: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal.................. 158
Planificación Unidad 7.................................................................................... 188
Unidad 7: Historia y naturaleza.................................................................... 190

Métodos y técnicas......................................................................................... 208


Proyecto de investigación............................................................................... 214
Recursos........................................................................................................ 216

Otros recursos didácticos
Fuentes complementarias fotocopiables........................................................ 217
Evaluaciones adicionales............................................................................... 220
Solucionario de las evaluaciones adicionales................................................ 234
Recursos del Texto ampliados....................................................................... 241
Anexos para el docente.................................................................................. 243
Otros modelos e instrumentos de evaluación................................................ 249
Bibliografía de apoyo para el docente............................................................ 253
Páginas web y sugerencias para trabajarlas.................................................. 254

Índice de la Guía Didáctica para el Profesor 3


Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor
La Guía Didáctica para el Profesor es un material de apoyo al trabajo docente con el Texto para el Estudiante.
Para facilitar tanto su lectura como la aplicación de las orientaciones metodológicas y actividades complementa-
rias sugeridas, se ha optado por presentar el Texto completo y miniaturizado, señalando junto a cada página los
comentarios e instrumentos pertinentes.
Al principio de cada unidad se presenta la planificación recomendada para organizar el trabajo pedagógico,
la que incluye el tiempo estimado, la ruta de aprendizajes esperados, los contenidos programáticos que estos
involucran, los recursos didácticos y el modo de evaluación.
Las secciones de la Guía Didáctica para el Profesor son las siguientes:

La Presentación de la uni-
dad expone el sentido global
y los ejes que articulan cada
unidad.

La sección Sugerencias
Asimismo, se propone una metodológicas para la uni-
Red conceptual que presenta dad aporta orientaciones,
y relaciona los conceptos énfasis e indicaciones con-
claves que se trabajarán en cretas para el tratamiento de
la unidad. la unidad.

Al inicio de cada página se Una sección de Orientaciones


presenta un recuadro con metodológicas se desarrolla
Lo que ya saben, que indica en cada página con el fin de
los conocimientos previos que el docente pueda aprove-
que los estudiantes debieran char al máximo los recursos
manejar o propone preguntas que se presentan tanto en
indagatorias para rescatar el Texto para el Estudiante
conocimientos previos res- como en la Guía Didáctica. Se
pecto de los contenidos que señalan además los objetivos
se tratarán. y énfasis que deben orientar
al docente.

A lo largo de la guía se pro- La sección de Evaluación


ponen permanentemente permite verificar en forma
Actividades complemen- constante y progresiva la
tarias a las que aparecen comprensión de los conteni-
desarrolladas en el Texto dos tratados y potenciar las
para el Estudiante. evaluaciones del Texto para
Tanto en las actividades del el Estudiante a través del uso
Texto para el Estudiante de distintas metodologías.
como en las sugeridas en la Cuando se considera per-
Guía Didáctica, se indican tinente se incor pora un
las principales habilidades Solucionario con las res-
cognitivas desarrolladas a puestas a las actividades más
través de ellas. complejas.

4 Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Cuando las temáticas tratadas En la sección Trabajando


invitan a una Reflexión való- con la diversidad se aportan
rica, se sugieren preguntas actividades que contribuyen
o una actividad que motive a atender los diversos ritmos
dicha reflexión. de aprendizaje.

A través de la Aclaración de
conceptos se profundizan Algunos contenidos del
conceptos centrales y a través Texto son ampliados con
de los Errores frecuentes Información complemen-
se hace referencia a con- taria que puede ser útil al
ceptos que muchas veces se docente para motivar a sus
prestan a confusión entre los estudiantes.
estudiantes.

El Contexto del texto amplía


la información sobre el origen, En Otros recursos se aporta
situación en que fue escri- con bibliografía, páginas web y
to o características de una películas para que el docente
fuente escrita, así como de profundice contenidos o para
su autor. que los trabaje con sus alum-
nos y alumnas. En ocasiones,
se trata de documentos cortos
adicionales.

En las páginas de Autoeva-


luación del texto, la sección
Habilidades a evaluar entrega
una completa descripción de
cada uno de los ítems que la
conforman, así como de las
habilidades y destrezas que los La sección Evaluación meta-
estudiantes deben demostrar cognitiva entrega pautas
para desarrollarlas. y sugerencias para evaluar
Las Pautas de respuestas metacognición.
entregan las soluciones y
criterios para evaluar los
diferentes ítems.

En la sección de Métodos
y técnicas se entrega una En la sección Graduación
Fundamentación teórica se entregan sugerencias al
que explica la importancia docente de cómo ir graduando
de estas como herramientas la enseñanza de las técnicas
para la comprensión y el a lo largo del año, de modo de
aprendizaje de los estudiantes. ir generando progresivamente
el desarrollo de habilidades y
destrezas más complejas.

Estructura de la Guía Didáctica para el Profesor 5


6 Texto para el Estudiante - Portada
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Presente a sus alumnos y
alumnas el Texto y motívelos a
valorarlo como un material que
los acompañará en su proceso
de aprendizaje a lo largo de todo
el año escolar.
2. Pídales que tomen su Texto y que
lo observen. Invítelos a recono-
cer las diferentes secciones que
contiene así como la propuesta
gráfica y los recursos didácticos
que contribuirán a facilitar su
comprensión de los contenidos
y a desarrollar habilidades,
destrezas y actitudes.
3. Lea junto a sus estudiantes la
Bienvenida y guíe una conver-
sación para comentar los temas
que allí se plantean.
4. Dé tiempo a sus estudiantes para
que reconozcan la estructura
del Texto y las unidades que
lo componen, de modo que
sepan trabajar con él. Para
ello, deténgase en la Estructura
didáctica de las páginas 10 y
11 del Texto para el Estudiante
que aparece en las páginas 12
y 13 de esta guía.
5. Converse con sus estudiantes
sobre la importancia de cuidar su
Texto y de usarlo clase a clase.
Cada uno debe saber dónde lo
guardará y otras condiciones
de uso que usted considere
relevantes.

Presentación
El texto se ha estructurado en 7 unidades temáticas, comenzado con el estudio del geosistema y las múltiples relaciones de sus elementos,
que hacen posible el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Este constituye el escenario en el cual hizo su aparición el ser humano, marcando
el inicio de su historia que, desde entonces, se ha caracterizado por su dinamismo y diversidad. El texto continúa con la descripción y análisis
de los distintos tipos de sociedades que se desarrollaron en los Tiempos Primitivos y cuya evolución permitió el surgimiento de las primeras
civilizaciones. Nuestra propuesta enfatiza la valoración de la cultura en sus múltiples manifestaciones y de los avances que sentaron las bases
de todo el desarrollo humano posterior. El eje articulador del libro es la formación de la cultura occidental, por lo que las unidades siguientes se
centran en el estudio de la civilización griega y romana, que constituyen los cimientos clásicos de esta cultura que terminará por conformarse
durante la Edad Media, en el contexto espacial de Europa. La última unidad constituye una síntesis de los ejes temáticos que han inspirado esta
propuesta, articulados en la relación evolutiva de las sociedades humanas con el medio natural. En el tratamiento de los contenidos hemos
incorporado aquellos ejes explicativos que le dan un sentido orgánico a la enseñanza de esta disciplina. Entre ellos podemos destacar el principio
de que en todo proceso histórico se pueden reconocer elementos de continuidad y cambio, que el quehacer historiográfico es un trabajo de
búsqueda, selección e interpretación de diversos tipos de fuentes, y que la geografía debe propender a la comprensión de fenómenos y procesos
interrelacionados y a la formación de una conciencia ecológica. Destaca en esta propuesta la utilización de múltiples recursos didácticos tales
como mapas, líneas de tiempo, ilustraciones, fotografías e imágenes de época, fuentes primarias y secundarias diferenciadas gráficamente,
métodos y técnicas de las Ciencias Sociales, y distintos organizadores gráficos de información.

Texto para el Estudiante - Bienvenida 7


8 Texto para el Estudiante - Índice de contenidos
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Texto para el Estudiante - Índice de contenidos 9


10 Texto para el Estudiante - Estructura didáctica
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Texto para el Estudiante - Estructura didáctica 11


Unidad 1
G e os i ste m a :
Objetivos Fundamentales Verticales
yyComprender el medio natural como un escenario dinámico y en transformación.

n t o p a r a l a v i d a yyReconocer las grandes formas de relieve y la diversidad climática y vegetacional del

e l s u ste
planeta.
yyDistinguir formas de relieve submarino y los movimientos del mar, destacando las corrientes
marinas y sus efectos más significativos.
yyAnalizar situaciones ambientales de actualidad aplicando conceptos geográficos.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyIdentifican distintas formas en que se expresa la relación medio natural-sociedad.


yyAnalizan fenómenos naturales y proyectan su aprendizaje a escala local y planetaria.
yyObtienen información a partir de la interpretación de mapas.
yySe introducen al estudio de la Tierra como sistema, identificando los subsistemas que lo componen y sus relaciones.
2 2 yyIdentifican composición de la atmósfera y de la troposfera, comprendiendo su importancia para la vida en el planeta.
yyDistinguen los conceptos de tiempo y clima y reconocen su importancia en nuestra vida cotidiana.
yyIdentifican los factores de la temperatura.
yyAnalizan situaciones que afectan la temperatura en el planeta y su relación con las actividades humanas.
3 2 yyComprenden el origen de la humedad y su relación con las masas de aire.
yyIdentifican las principales características de las masas de aire y su relación con la formación de nubes, vientos y precipitaciones.
yyIdentifican los tipos de lluvia.
yyDistinguen los principales vientos planetarios.
yyRelacionan los términos aprendidos con determinadas zonas del planeta.
4 2 yyIdentifican los climas, su clasificación y localización a partir de la interpretación de un mapa climático.
yyDistinguen las grandes zonas climáticas y establecen relaciones con la vegetación asociada a ellas.
yyAplican conceptos aprendidos a situaciones relacionadas con el tiempo y el clima.
5 2 yyConocen la estructura y dinámica de la hidrosfera.
yyIdentifican los procesos que intervienen en el ciclo del agua.
yyAnalizan el ciclo del agua y la forma en que se relaciona con los diversos componentes que integran los subsistemas del planeta.
yyReflexionan sobre la problemática del cambio climático a partir de la lectura y análisis de fuentes.
6 2 yyDistinguen los movimientos del mar y sus efectos sobre la corteza terrestre y los climas.
yyReconocen la importancia de las aguas oceánicas como fuente de recursos naturales.
yyInterpretan y analizan información en un mapa de corrientes marinas.
yyIdentifican el origen de las aguas continentales y las diferentes formas que adoptan.
yyDistinguen los principales agentes de contaminación y su relación con las diferentes actividades humanas.
7 2 yyCaracterizan la litosfera como subsistema.
yyComprenden que los tipos de relieve son resultado de la acción de fuerzas internas y externas.
yyComprenden la teoría de las placas y la relacionan con el origen de los continentes y cordilleras.
8 2 yyRelacionan la Teoría de las Placas con la actividad sísmica y volcánica.
yyComprenden los fenómenos de vulcanismo y actividad sísmica.
yyAplican los términos aprendidos en la confección de un glosario.
9 2 yyIdentifican las fuerzas externas que modifican la litosfera.
yyReconocen los componentes del suelo.
yyDimensionan la antigüedad del planeta Tierra y la gran magnitud de los tiempos geológicos en comparación con los tiempos históricos.

10 2 yyLeen y analizan fuentes escritas.


11 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
12 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

12 Planificación - Unidad 1
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyValorar la protección del medio ambiente y de los recursos naturales.


yyEjercitar la capacidad de comunicar opiniones, ideas y convicciones propias con claridad y eficacia.
yyPromover el interés y capacidad de conocer la realidad, utilizando el conocimiento y seleccionando información
relevante.
yyComprender que la Tierra es un planeta dinámico que permite la existencia del ser humano.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyLos componentes del medio natural en relación sistémica. 10 a 14 14 a 18 Formativa de proceso
yyUso de diferentes fuentes de datos e información.
yyUtilización de mapas y esquemas: lectura de simbología e interpretación de datos.
yyLa Tierra como un sistema.
yyDinámica de la atmósfera. 15 a 17 19 a 21 Formativa de proceso
yyLa troposfera. Elementos y factores del clima.
yyLectura e interpretación de esquemas.
yyAplicación de conceptos a partir del análisis de problemas y situaciones ambientales.
yyHumedad relativa del aire. 18 a 21 22 a 25 Formativa de proceso
yyMasas de aire: condensación y tipos de nubes.
yyPrecipitación: tipos de lluvias.
yyPresión: ciclón, anticiclón, corrientes de convección.
yyVientos planetarios.
yyClimas: clasificación y localización, zonas climáticas y vegetación asociada. 22 a 25 26 a 29 Formativa de proceso
yyUtilización de mapas: lectura de simbología.
yyConceptualización y aplicación de términos a situaciones ambientales.
yyDinámica de la hidrosfera y ciclo del agua. 26 y 27 30 y 31 Formativa de proceso
yyUtilización de esquemas y lectura y análisis de fuentes.
yyConceptualización y aplicación de términos a partir del análisis de problemas y situa-
ciones ambientales.
yyDinámica de la hidrosfera: océanos y sus movimientos (olas, mareas y corrientes). 28 a 32 32 a 36 Formativa de proceso
yyAguas continentales: ríos, glaciares, lagos, aguas subterráneas.
yyRíos: régimen, curso, red hidrográfica.
yyLectura e interpretación de mapas y esquemas.
yyAplicación de conceptos a partir del análisis de situaciones ambientales.
yyDinámica de la litosfera: fuerzas internas, teoría de placas y formación de continentes. 33 a 35 37 a 39 Formativa de proceso
yyMovimiento de placas divergentes y convergentes. 244 y 245
yyLectura e interpretación de mapas y esquemas.
yySismo, hipocentro, epicentro, ondas sísmicas y actividad volcánica. 36 y 37 40 y 41 Formativa de proceso
yyLectura e interpretación de esquemas y simbología.
yyAplicación de conceptos a partir del análisis de situaciones ambientales.
yyFuerzas externas que modifican la litosfera. 38 a 41 42 a 45 Formativa de proceso
yyConcepto de erosión y sus etapas.
yyConcepto de suelo y sus componentes.
yySíntesis de la unidad.
yyAnálisis de fuentes. 42 y 43 46 y 47 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 44 y 45 48 y 49 Formativa final
yyContenidos de la unidad. – 220 y 221 Sumativa final
234

Geosistema: el sustento para la vida 13


Presentación
de la unidad
El objetivo de esta unidad es que
tanto alumnos como alumnas
comprendan, a través de la geo-
grafía física, el funcionamiento de
nuestro planeta como un sistema
complejo y dinámico. El estudio de
los diversos contenidos geográfi-
cos debe ser abordado desde una
doble perspectiva, distinguiendo
cada fenómeno geográfico en sí
mismo y reconociendo las diversas
relaciones e interacciones entre
cada uno.
La unidad se divide en cuatro
temáticas que son tratadas a través
de textos explicativos, de activi-
dades y de recursos orientados
a lograr la conceptualización de
contenidos claves, el manejo de
diferentes fuentes de información
y el uso de procedimientos y de
herramientas propias del quehacer
geográfico.
Se espera que sus estudiantes
vinculen permanentemente es-
tos contenidos con la realidad
que viven, ya sea tanto a escala
local como planetaria. Se busca
promover una actitud reflexiva y
crítica en torno a los problemas
ambientales y de protección y
adecuada utilización del medio
ambiente y explotación de sus
recursos.

 
Red conceptual Factores
que modifican

Atmósfera donde Tiempo y compuesto originan Variedad


ocurre por Elementos de climas
(Troposfera) clima
en relación con

asociados a
distinguiéndose

resultado Ser
del manifestado
Aguas oceánicas
GEOSISTEMA dinamismo Hidrosfera Ciclo del agua Variedad Humano
en de vegetación
de Aguas continentales y fauna
Fuerzas relacionadas
internas con Tectónica de placas
Litosfera
resultado de
Fuerzas que
externas provocan Erosión

14 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a algún estudiante que lea
en voz alta el texto de la página
10. Luego, indique a sus alumnos
y alumnas que observen las
imágenes que se presentan y que
reconozcan cómo se relaciona
la Tierra y sus componentes
abióticos (sin vida) con la vida
humana, animal y vegetal.
2. Formule preguntas sobre los
elementos que aparecen en
estas páginas e indague sobre
el nivel de manejo conceptual
de sus estudiantes en función
de los conceptos que aparecen
en ellas y que serán tratados en
la unidad.
3. Utilice las preguntas de la página
11 y amplíelas, incorporando el
tema de los modos que tiene el
ser humano de relacionarse con
el medio y los problemas actuales
que se han derivado de ello.
4. Los contenidos y procesos que
abordarán los estudiantes son de
gran abstracción y complejidad,
por lo tanto, es necesario que
presente situaciones o ejemplos
que permitan a los estudiantes
aplicar conocimientos ya ad-
quiridos en niveles anteriores.
Estimule el desarrollo de habi-
lidades que vayan desde una
simple descripción, a un análisis
Inferir.
y explicación más completa.

Sugerencias metodológicas para la unidad


La geografía como disciplina trabaja con marcos referenciales, conceptos, metodologías y técnicas que le son propias.
Alumnos y alumnas deben demostrar su dominio, aplicándolos en diversos contextos de aprendizaje. Esto requiere que
usted trabaje con la mayor variedad de recursos seleccionados en dependencia del enfoque y sentido de la actividad que
realizarán sus estudiantes (mapas, atlas, globo terráqueo, fuentes de información literaria, científica, periodística, estadística,
fotografías, esquemas, documentales, imágenes satelitales, etc.). Utilice, además, revistas como National Geographic y su
respectivo sitio web, así como documentales de la BBC, del Discovery Channel y del History Channel.
Resulta importante señalar que no existe un capítulo específico para tratar los problemas medioambientales. Esto no es un
hecho azaroso, sino que se optó por insertarlos pertinentemente a lo largo de los diversos apartados de la unidad. Ello se
sustenta en que todas las temáticas tratadas en la unidad se articulan en el geosistema como sustento de la vida y en las
relaciones que los seres humanos establecen con el medio. Por lo tanto, es en la comprensión de las relaciones existentes
entre los subsistemas donde se encuentran las herramientas para analizar y comprender los problemas medioambientales,
pues ello capacita a los estudiantes para entender la cadena de reacciones que se genera a partir de una acción humana
sobre el medio. En este sentido, está trabajado transversalmente a lo largo de la unidad y del Texto en general.

Geosistema: el sustento para la vida 15


  Lo que ya saben
Es muy probable que sus es-
tudiantes posean un grado de
competencia básica en el uso e
interpretación de diversos tipos
de mapas y en la aplicación de
conceptos y términos geográficos,
como por ejemplo, puntos cardi-
nales y coordenadas geográficas.
Deben utilizar las diferentes
escalas (local, regional, nacional
y mundial) entendiéndolas de
manera integrada, aún cuando
su utilización implique diferentes
niveles de análisis y conceptuali-
zación de los fenómenos.

  Reflexión
Reflexione en torno a los OFT
del nivel relativos al cuidado
del medio ambiente y los re-
cursos naturales. Enfatice la
necesidad de discutir acerca de
la responsabilidad de los seres
humanos en la protección del
medio natural y de los recursos
que nos entrega, incentivando la
capacidad analítica y crítica de
sus alumnos y alumnas. Estimule
en ellos y en ellas la necesidad
de aplicar sus conocimientos
en acciones que contribuyan a
buscar soluciones a los problemas
ambientales, partiendo desde el
Actividad complementaria
nivel local donde desarrollan sus ŠŠ Introduzca el tema del calentamiento global y los problemas ambientales relacionados con
interacciones cotidianas. Puede este fenómeno, trabajando con fuentes audiovisuales. Presente a los y las estudiantes un
motivar esta reflexión a partir de documental como, por ejemplo:
preguntas en torno a la página - “Una verdad inconveniente”. Director Davis Guggenhein (con Al Gore).
13, tales como: - “La última hora”. Director Leonardo Di Caprio.
ƒƒ¿Qué fenómenos que están 1. Utilice las preguntas del Texto para guiar la reflexión sobre el tema.
ocurriendo en la naturaleza se 2. Los estudiantes pueden registrar en una ficha los datos del documental, así como su opi-
observan en las imágenes? nión crítica respecto de cómo se abordan los temas en él. La ficha debe tener, al menos, los
ƒƒ¿Cómo puedo contribuir yo a siguientes datos: nombre de la película, nombre del director, país y año en que se realizó, y
revertir los procesos que se un comentario personal.
muestran?
Trabajar con fuentes audiovisuales
y reflexionar.

16 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico
Interpretar fuentes gráficas
e inferir información. Orientaciones
metodológicas
1. Utilice la Actividad inicial
como diagnóstico para evaluar
Investigar. la comprensión que tienen sus
estudiantes de conceptos claves
y de fenómenos que acontecen
en nuestro planeta.
2. Inicie la actividad pidiendo a
sus estudiantes que observen
los esquemas, el mapa y las
imágenes y que, a partir de
estos recursos, hagan una
lluvia de ideas acerca de qué es
el calentamiento global, cuáles
son sus causas y cuáles sus
consecuencias para el planeta.
Anote las principales ideas en
el pizarrón.
3. A continuación, lea en voz alta la
página 12 y explique de manera
sencilla el efecto invernadero y
el calentamiento global.
4. Pídales que trabajen, en forma
individual o en parejas, las pri-
meras cuatro preguntas de la
página 13, y que desarrollen las
respuestas en sus cuadernos.
5. A continuación, invítelos a
formar grupos para reflexionar
y desarrollar, con todos los
elementos que ya poseen, las
preguntas restantes.
6. Realice una puesta en común
con el curso, enfatizando en
las conductas individuales y
Establecer relaciones de causa-consecuencia grupales que hay que desarrollar
y formular hipótesis. para revertir estos procesos y
relacionarse más armónicamente
Evaluación con el medio ambiente.
7. Al abordar los problemas ambien-
ŠŠ Algunos de los indicadores que puede utilizar para evaluar esta Actividad inicial y diagnosticar tales es necesario destacar que lo
el nivel en que se encuentran sus estudiantes en relación a conceptos, procedimientos y importante no es la interrupción
ciertas habilidades cognitivas superiores son: de las actividades productivas,
1. Utilizan el mapa de la página 12 y son capaces de: identificar y localizar puntos cardinales, sino asumir la responsabilidad
social de desarrollar acciones
hemisferios, coordenadas geográficas, latitud-longitud, océanos y continentes; utilizar concretas de prevención y
simbología y leer e interpretar los datos aplicando conceptos geográficos. control de la contaminación,
2. Demuestran a través de sus opiniones y participación en clases: valoración de la protección actitud que todos y todas de-
del medio ambiente y de los recursos naturales; interés y capacidad de conocer la realidad, bemos asumir.
utilizando sus conocimientos y seleccionando información relevante y capacidad de establecer
relaciones de causa-consecuencia entre los distintos factores geográficos y humanos. Identificar conceptos geográficos
y aplicarlos. Relacionar.

Geosistema: el sustento para la vida 17


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han estudiado
en niveles anteriores el sistema
solar y a la Tierra como parte de
él. Por lo tanto, pueden extrapolar
este aprendizaje y distinguir las
características esenciales de un
sistema, como por ejemplo, la
interdependencia entre com-
ponentes y procesos. También
reconocen o identifican al aire
como un elemento clave para
la vida.

  Reflexión
Amplíe en sus estudiantes la visión
de la geografía, definiéndola
como una disciplina que va más
allá de la mera decripción del
espacio físico, ya que incorpora
un enfoque sistémico del estu-
dio de la Tierra y sus diferentes
subsistemas. Enfatice la mutua
dependencia entre los diferentes
elementos geográficos, así como
entre estos y el asentamiento y
las actividades humanas. Comprender el carácter sistémico
de un fenómeno.

Actividad complementaria
� Reunidos en grupos, investiguen sobre la capa de ozono, su importancia para la vida en la Tierra y los daños que ha sufrido. Cada grupo debe preparar
una exposición con sus resultados y conclusiones y escoger un título adecuado para ella. Pueden orientar su trabajo a partir de las siguientes preguntas:
1. ¿En qué capa de la atmósfera se ubica la capa de ozono?
2. ¿Cuál es su composición química?
3. ¿Qué función cumple?
4. Menciona las actividades humanas y emisiones que alteran su composición o estructura química.
5. Describe los daños que provoca en los seres vivos la disminución o ausencia de la capa de ozono.
6. Señala acciones concretas para detener la disminución del ozono en nuestra atmósfera.
Investigar y analizar problemas
Cada vez que pida a sus estudiantes que
medioambientales.
investiguen, entrégueles orientaciones Exponer información.
acerca de cómo buscar información y
criterios para seleccionarla.

18 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Al presentar la Tierra como
un sistema complejo y diver-
so, apóyese en el esquema
y enfatice que cada uno de
sus componentes tiene igual
importancia.
Aclare que la energía en sus
múltiples manifestaciones es el
motor del cambio permanente
de todos los elementos que
conforman el geosistema y
que los lleva a interrelacionarse
en cadena.
2. El primer subsistema que se
aborda es la atmósfera. Anali-
zando el texto y los esquemas
que se presentan, señale sus
funciones, características e
importancia para la vida en
nuestro planeta.
3. Al identificar las capas que
forman su estructura, debe
enfatizar el rol que cumple la
troposfera para la existencia
de los seres vivos, incluido el
ser humano.
4. En el tema de la composición
gaseosa de la atmósfera puede
apoyarse en los problemas
mencionados en la Actividad
inicial, y en los reconocidos
por sus estudiantes, como
la capa de ozono, radiación
ultravioleta o procesos como
Aplicar, trabajar en grupo y la fotosíntesis.
desarrollar la creatividad.
Aplicar contenido y
conceptos asociados.
Evaluación
ŠŠLas Actividades de aprendizaje de las páginas 14 y 15 sirven para evaluar el nivel de comprensión alcanzado por sus estudiantes.
La actividad nº1 de la página 14 le permite verificar si comprendieron el concepto de sistema y la relación de los subsistemas de la
Tierra. La actividad nº 1 de la página 15 exige a sus estudiantes sintetizar y explicar la función y los componentes de la atmósfera,
mientras que la actividad nº 2 de esta misma página, requiere que apliquen lo aprendido en la fundamentación y creación del
periódico. Entre los indicadores de aprendizaje que debe cerciorarse que sus alumnos y alumnas logren, se encuentran:
1. Comprenden y aplican el significado del concepto "sistema" al funcionamiento de la Tierra.
2. Explican en qué sentido la Tierra es un sistema dinámico.
3. Identifican la composición de la atmósfera y de la troposfera, comprendiendo su importancia para la vida en el planeta.
4. Sintetizan adecuadamente información, conceptos e ideas en la elaboración del periódico.
Para la confección del periódico puede sugerirles el sitio www.tudiscovery.
com/descubreelverde/ nuestro_planeta.html, donde encontrará infor-
mación en tiempo real sobre la evolución de nuestro planeta. También
puede visitar www.conama.cl, en el apartado “Temas ambientales”.
Geosistema: el sustento para la vida 19
  Lo que ya saben
En los niveles anteriores los
alumnos y alumnas han trabajado
la identificación y comparación
de los climas presentes en el país
y en el mundo, por lo tanto, se
puede partir de este reconoci-
miento y plantear preguntas más
generales, por ejemplo: ¿por qué
a nivel planetario hay climas tan
diferentes? ¿Existen otros lugares
en el mundo con características
climáticas semejantes a la de las
distintas zonas de nuestro país?
¿Qué elementos presentes en la
naturaleza podrían determinar
o influir en estas diferencias y
semejanzas?

  Reflexión
Puede incentivar a sus estudiantes
a realizar una discusión en torno
a la pregunta: ¿cómo afecta el
tiempo atmosférico sus vidas?
Pueden compartir diferentes ex-
periencias o anécdotas que hayan
tenido en relación con el pronóstico
del tiempo como cuando han salido
de casa sin abrigo suficiente o sin
paraguas y empieza a llover sin
que lo hayan pronosticado en el Distintos conceptos y establecer
informe meteorológico. relaciones causa-efecto.
Guíe esta reflexión, reiterando
la importancia de aprender a
distinguir las características del Actividad complementaria
tiempo meteorológico, las formas
w De forma individual o en parejas ingresen al sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile (www.
de medirlo y la necesidad de su
meteochile.cl) y realicen las siguientes actividades, utilizando la información que entrega este sitio:
registro. 1. Revisen el tiempo (temperatura mínima, máxima, % humedad, etc.) para ese día o el siguiente de la región
en que viven y comparen los datos con tres regiones localizadas en otras zonas del país (Norte Grande- Norte
Sitios web de apoyo: Chico- Zona Central- Zona Sur- Sur Austral).
www.atmosfera.cl (preguntas y respuestas). 2. Formulen hipótesis acerca de por qué se producen las diferencias observadas en el clima de las diferentes
www.meteochile.cl/climas/climas.html (climas de zonas.
Chile por regiones y ciudades). 3. Elijan uno de los instrumentos de medición del tiempo atmosférico y búsquenlo en el sitio web anterior-
www.conama.cl (apartado temas ambientales). mente indicado. Describan la estructura del instrumento, el material de que está hecho, dónde y para qué
se utiliza.

Indagar y formular
hipótesis.

20 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Es fundamental que en este
apartado los estudiantes logren
distinguir las diferencias entre
los conceptos de tiempo atmos-
férico y de clima. Se recomienda
que ejemplifique en situaciones
concretas y cotidianas esa dife-
rencia. Desarrolle la Actividad
complementaria.
2. Enfatice en que el clima es el
resultado de la medición de las
características del aire de la
troposfera y del registro siste-
mático de los datos observados
por un período aproximado de
30 años, por lo que se trata de
datos promedio.
3. Después de leer la página 16,
se sugiere elaborar un nuevo
esquema en el pizarrón en el
que se distingan los elementos
del tiempo y del clima, y de los
factores que influyen en ellos.
4. Pida a sus alumnos que lean en
voz alta la página 17 y deténgase
todo el tiempo que sea necesario
en la explicación de cada una de
las preguntas. Asocie la explica-
ción conceptual que allí aparece
con la ilustración de las zonas
climáticas de la Tierra.
5. Pida a sus estudiantes que
desarrollen en parejas las activi-
Asociar, justificar y establecer dades de la página 17 y realice
relaciones causa-efecto. una puesta en común de sus
respuestas.
6. Por último, sintetice en un
Evaluación esquema cómo influyen los
factores del tiempo y del clima
ŠŠPara verificar el logro de los aprendizajes esperados, se sugiere la siguiente pauta de au- en la temperatura.
toevaluación.
Es importante que además de
Soy capaz de… Sí No
responder la pauta, la desa-
1. Distinguir los conceptos de tiempo atmosférico y clima, reconociendo un uso práctico de esta rrollen en su cuaderno para
distinción en la vida cotidiana. cerciorarse de haber logrado los
2. Reconocer y definir los elementos del tiempo y clima. aprendizajes esperados.
3. Diferenciar los elementos del clima de los factores del clima, entendiendo cómo se relacionan.
4. Identificar los factores que inciden en la variación de la temperatura.
5. Analizar situaciones que afectan la temperatura en el planeta y su relación con las activida- Autoevaluar.
des humanas.

Geosistema: el sustento para la vida 21


  Lo que ya saben
En niveles anteriores, sus estu-
diantes han conocido y trabajado
conceptos y nociones geográficas
(como el clima), por lo que se
han acercado al fenómeno de las
precipitaciones. Debieran manejar
que el volumen y frecuencia de
las precipitaciones varía, así como
la forma en que caen: líquida
(lluvia) o sólida (nieve).
Por otro lado, en su experiencia
con los informes del tiempo a
través de los medios de comuni-
cación, han escuchado acerca de
la humedad relativa del aire y en
algunos casos es posible que la
asocien a las precipitaciones.
Se sugiere preguntar: ¿de dónde
proviene el agua que causa la
lluvia?, ¿es lo mismo las nubes
que el vapor de agua?, ¿qué se
necesita para que llueva?, etc.

  
Información
complementaria
Un climograma es la combinación
de dos gráficos (uno de puntos y
uno de barras). La coordenada
horizontal representa los meses
y las dos coordenadas verticales Discriminar e
representan una a la temperatura y inferir.
la otra a las precipitaciones. La línea
curva que une los puntos indica
la temperatura media mensual Actividad complementaria
de ese lugar a lo largo del año, 1. Seleccione ejemplos de fenómenos naturales relacionados con este apartado y
y las barras, a las precipitaciones entrégueselos a los estudiantes.
totales mensuales de ese lugar a 2. Pídales que, en grupos de cuatro integrantes, formulen un breve cuestionario de
lo largo del año. cinco preguntas que impliquen desarrollar la habilidad de explicar fenómenos,
aplicados a casos o ejemplos geográficos. Por ejemplo: ¿qué es la camanchaca?,
¿por qué se produce en la costa norte de nuestro país?
3. Luego se intercambian los cuestionarios con otro grupo y proceden a contes-
tarlos.
4. Posteriormente, cada grupo corrige por escrito las respuestas dadas por sus
compañeros y compañeras.
Formular preguntas y
explicar.

22 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En estas páginas se presentan
variados procesos. Debe en-
fatizar en aquellas relaciones
básicas que son constitutivas de
procesos más complejos, como
la relación entre calor y agua
en el planeta y los factores que
inciden en ella: latitud, altitud,
cercanía al mar, etc. Refuerce
la comprensión de estos fenó-
menos con el desarrollo de las
actividades de la página 18.
2. Utilice los esquemas como
apoyo para distinguir los tipos
de lluvia y estimule la obser-
vación del entorno natural o la
realización de un experimento
que le permita a sus estudiantes
abarcar una dimensión más
concreta de los fenómenos. Haga
la asociación con los tipos de
lluvias característicos de nuestro
país como ejemplo.
3. Además de identificar y carac-
terizar adecuadamente algunos
tipos de precipitaciones, es
necesario que sus estudiantes
desarrollen habilidades cogniti-
vas más complejas, de análisis
y comprensión global de los
fenómenos, siendo capaces
de explicar, por ejemplo, el
fenómeno de la precipitación
utilizando los conceptos de
Aplicar y relacionar humedad, vapor de agua y
conceptos gográficos. condensación.

Evaluación
ŠŠLas Actividades de aprendizaje de la página 18 pueden ser utilizadas para evaluar la comprensión del tema de la humedad, las
nubes y las precipitaciones. A continuación le presentamos el solucionario:
1. La precipitación requiere de una masa de aire húmeda, es decir, que contenga vapor de agua. Una masa de aire seca, cualquiera
sean sus otras condiciones, no puede originar precipitaciones. / La masa de aire húmeda debe disminuir su temperatura, ya que
así no podrá contener el vapor de agua, se saturará y comenzará la condensación. / Para disminuir su temperatura, la masa de aire
debe ascender, ya que a mayor altitud hay menor temperatura. Otra posibilidad sería que la masa de aire pasara sobre agua fría,
por ejemplo, sobre una corriente marina fría. / Las nubes, compuestas de gotas de agua, se forman como resultado del proceso
de condensación. / El agua cae de las nubes, es decir, precipita, cuando son atraídas a la superficie por su peso. / El hecho que la
precipitación sea líquida o sólida depende de la temperatura del aire; si es menor a 0º C, es sólida.
2. Las bajas latitudes presentan los mayores niveles de evaporación, debido a las altas temperaturas.
3. En los lugares con clima seco casi no se forman nubes por la falta de agua y, por lo tanto, generalmente hay cielos despejados.

Geosistema: el sustento para la vida 23


  Lo que ya saben
Esta temática puede tener mayor
dificultad para sus estudiantes ya
que, si bien reconocen algunos
conceptos, las relaciones que deben
establecer entre ellos son abstractas
y complejas, como por ejemplo: la
relación entre los vientos (elemento
reconocible) con las bajas y altas
presiones. Recoja experiencias
regionales al respecto y pídales
que formulen hipótesis sobre el
origen de los vientos.

  
Aclaración de
conceptos
Además de los vientos planetarios,
existen otros locales de gran
magnitud como los monzones,
que afectan a la zona del sudeste
asiático y que son los responsables
de una de las temporadas de lluvia
más intensas que se producen
anualmente en el mundo; también
los ciclones tropicales, centros
de baja presión que generan
tormentas y vientos circulares
de gran intensidad, que afectan
a la zona del Caribe, y que se
denominan también huracanes.
Finalmente, de menor magnitud,
son las brisas marinas y terrestres
en las zonas costeras. Sitio web de apoyo:
http://www.correodelmaestro.com/
Actividad complementaria anteriores/2007/junio/nosotros133.htm
(“Experimentos para entender la presión
atmosférica”. Artículo de José M. Posada.)
Experiencia demostrativa La explicación
(la realiza el o la docente) 1. Cuando se hace el orificio a la botella sale una pequeña cantidad de agua. Pero a
medida que el agua va saliendo, el aire aprisionado en la botella va teniendo más
Se requiere 1 botella de agua mineral plástica, llena espacio disponible para expandirse y, por lo tanto, pierde fuerza para empujar el
de agua y 1 objeto punzante (como una aguja). agua. Llega un punto en que la presión del aire de la botella sumado al peso del
Haga un orificio en la base de la botella cerrada con agua se iguala con la presión que ejerce el aire exterior sobre el agua a través del
agua. Una vez que deje de salir agua por el orificio, orificio. Por ello, no sale agua de la botella.
2. Cuando se quita la tapa, la presión que el aire ejerce por el cuello de la botella y
tápelo con un dedo y abra la botella. Luego retire el
el que ejerce a través del orificio es igual. En este caso, es el peso del agua el que
dedo y permita que sus estudiantes observen. marca la diferencia provocando que nuevamente salga agua por el orificio.

Comprender fenómenos físicos.


Experimentar.
24 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El fenómeno de las altas y
bajas presiones presenta una
complejidad alta para sus estu-
diantes. Se sugiere trabajar con
los esquemas presentados en
el Texto junto a un planisferio
y/o globo terráqueo, para que
no dejen de contextualizarlo
y vincularlo con el sistema
planetario, y por ende, con el
resto de los subsistemas.
2. En primer lugar, cerciórese de
que sus alumnos y alumnas
comprendan claramente los
conceptos de viento y presión.
A continuación, explíqueles
la estrecha relación existente
entre presión, temperatura y el
comportamiento de una masa
de aire. Para ello, apóyese
en los esquemas de ciclón y
anticiclón e incorpore estos
conceptos en el vocabulario
de sus estudiantes.
3. Analice el esquema de las
corrientes de convección y
relacione todos los conceptos
anteriores para explicar el
comportamiento de las masas
de aire y su circulación.
4. El esquema de circulación de
los vientos y la información
acerca de los tipos de vientos
planetarios, puede ser comple-
Completar información mentado con la presentación
y formular hipótesis. o confección de un mapa
ejemplificando los principa-
Evaluación les vientos en nuestro país.
También puede solicitar a sus
ŠŠ Sus estudiantes deben comprender los conceptos de presión atmosférica, ciclón, anticiclón, estudiantes que confeccionen
corrientes de convección, zonas de altas y bajas presiones, vientos planetarios y circulación en su cuaderno un esquema de
de los vientos. Verifique los conocimientos a través de la realización de los experimentos. la Tierra como el de la página
Los indicadores para evaluar estas competencias pueden ser: 21, incluyendo los nombres
de los vientos y de las zonas
Indicador Sí No de alta y baja presión.
1. Comprenden el fenómeno de la presión atmosférica, relacionando las masas de aire con la
formación de zonas de altas y bajas presiones a través de esquemas y trabajos prácticos.
2. Identifican las características de las masas de aire y su relación con la formación de los vientos.
3. Distinguen los principales vientos planetarios, reconociendo sus características principales y su
localización en el planeta.

Geosistema: el sustento para la vida 25


  Lo que ya saben
Sus estudiantes son capaces de
reconocer que existe una gran
variedad de climas en el mundo
y en nuestro país. Pueden esta-
blecer criterios que les permitan
compararlos. En las actividades
anteriores, han conocido cómo
diversos elementos componen el
tiempo y el clima y los factores
que influyen en ellos. Puede hacer
preguntas como las siguientes:
¿qué tipos de climas conocen?
¿Cuáles creen que son los climas
que presentan mayores diferencias
entre sí? ¿Qué climas hacen difícil
la vida del ser humano? ¿Por
qué?, etc.

  Reflexión
Este tema le permite profundizar el
trabajo de los OFT con sus alumnos
y alumnas (ver Planificación de la
unidad). Puede entregarles datos
del aumento en el promedio de
temperaturas en el mundo y
otros fenómenos. A partir de los
contenidos que ya han analizado
en las clases anteriores, invítelos
a imaginar:
ƒƒ ¿Cómo estará la Tierra, sus climas y Analizar un mapa
sus paisajes en 100 años más? climático. Relacionar y seleccionar
información relevante.

Actividad complementaria
1. Indique a sus estudiantes cómo está organizada la información de los climas en las páginas 22 a 25; el uso de colores, los grandes
tipos de climas y sus subdivisiones, lo que indican las fotografías y los recuadros sombreados, la simbología del mapa, etc.
2. En una primera etapa deberán realizar un ordenador gráfico con la información, como paso previo al estudio más detallado de
cada tipo de clima. Por ello, sin detenerse en una lectura minuciosa de estas páginas, deben ubicar la información necesaria para
completar un esquema como el ejemplo siguiente, utilizando los colores correspondientes. Pueden trabajar en parejas, pero cada
uno debe realizar su propio esquema en el cuaderno.
Temperaturas y precipitaciones A partir de esta matriz se deben trabajar
Clima Vegetación asociada los cinco tipos de climas con la cantidad
Tipo de
clima de subdivisiones para los climas corres-
Clima Temperaturas y precipitaciones pondientes a cada uno de ellos.
Vegetación asociada

26 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El objetivo principal de este
capítulo es que los estudiantes
conozcan la diversidad de cli-
mas y paisajes existentes en la
Tierra y comprendan cómo se
conjugan en ellos los diferentes
elementos y varían de acuerdo
a los diversos factores.
2. Las páginas 22 a 25 están dise-
ñadas con la función de aclarar
la subdivisión de los climas del
mundo. Se han establecido 5
climas generales (de acuerdo
a la temperatura) y se les han
asignado colores. A su vez,
estos se han subdividido de
acuerdo a la precipitación, la
cual genera un tipo de vegetación
asociada. El mapa de la página
22 presenta la distribución de
los 11 climas identificados se-
gún esta clasificación, usando
colores relacionados con los
asignados a los cinco climas
genéricos. En las páginas 23,
24 y 25 se presentan 9 de los
11 climas, acompañados de
una imagen ilustrativa de sus
paisajes resultantes y se des-
cribe el comportamiento de las
precipitaciones y la vegetación
asociada a cada uno de ellos.
3. Explique a sus estudiantes que
los colores de los subclimas
Sintetizar y organizar información. descritos en estas páginas for-
Aplicar conceptos. man parte de un recurso gráfico
que intenta clarificar aún más el
Evaluación contenido, por lo que mantienen
sus características propias aun
1. Evalúe la actividad complementaria con la siguiente pauta, que deben aplicar a cada uno cuando se muestren bajo el
de los climas estudiados: mismo color del clima general
al que pertenecen.
Presentan en forma correcta 1 2 3 4 5 6 7 8 9
4. Estimule la capacidad de estable-
Nombre del clima. cer inferencias relacionando la
Color que lo representa en el texto. información del mapa con la que
ellos tienen acerca de algunas
Conexión con el tipo de clima general. zonas o países del mundo.
Características de la temperatura.
L (logrado), ML (medianamente logrado) o
Características de la precipitación. NL (no logrado). Cada número de la pauta
Vegetación asociada. representa un clima descrito en el Texto.

Geosistema: el sustento para la vida 27


  Lo que ya saben
Los alumnos y alumnas ya tienen
confeccionado un esquema
general de la variedad climática
mundial, categorizando los climas
en cálidos, secos, templados
y fríos. Además, relacionan y
aplican conceptos aprendidos
anteriormente, tales como clima,
temperatura y precipitación.

Una vez finalizada la Actividad comple-


mentaria, haga una puesta en común o
reflexión final que estimule en sus estudiantes
el desarrollo de habilidades que les permitan
avanzar, desde simples descripciones gene-
rales, al establecimiento de distinciones cada
vez más finas o detalladas entre los climas
de diferentes zonas, tanto del país como del
mundo, con preguntas como:
• ¿Son idénticos el desierto del Sahara y el
desierto de Atacama?
• ¿Qué diferencias hay entre la selva africana
y la selva amazónica?
• Si dos lugares se localizan en la misma latitud,
pero uno en el borde costero y el otro al interior
del continente; ¿tienen idéntico clima?, ¿hay
alguna diferencia?, ¿por qué?

Actividad complementaria
ŠŠ Divida al curso en nueve grupos y asigne a cada uno de ellos uno de los climas que se desarrollan entre las páginas 23 y 25. Cada
grupo deberá desarrollar una manera creativa de presentar la información que se detallará a continuación (por ejemplo, a través
de una fotografía intervenida con texto, un folleto turístico o un afiche):
1. Características generales del clima en cuanto a temperatura y precipitaciones.
2. Fauna y vegetación característica, explicando la existencia de dicha vegetación desde el punto de vista climático (Por ejemplo la
escasez de agua en el desierto provoca nula o casi nula fauna y vegetación).
3. Dos zonas del planeta en las que se presenta este clima, especificando para cada una: paisaje característico, principales especies
vegetales, ventajas y desventajas que presentan para la ocupación humana, actividades económicas principales y algunos elementos
culturales característicos.
Indique a sus estudiantes que pueden buscar información en diversas fuentes, como por ejemplo, el sitio web www.zonaclima.com
que contiene información sobre los climas de todo el mundo.
Seleccionar y sintetizar información
Exponer información de manera creativa.
28 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Esta temática le permite utilizar
las imágenes del texto para
estimular la observación y la
comparación de los entornos
naturales, de la variedad de
especies y de la vegetación.
2. Se propone continuar el trabajo
de las páginas anteriores, pa-
sando a una segunda etapa: el
estudio más detallado de los
climas. Cada docente debe
adaptarlo a la realidad del
curso. Una opción es dividir
Aplicar y al curso en grupos y asignar-
asociar. les un paisaje, del modo que
se propone en la Actividad
complementaria.
3. Es apropiado que cada grupo
presente su trabajo al curso
para que todos tengan una
visión general de los diversos
paisajes.
4. En una puesta en común, invite
a sus estudiantes a sacar con-
clusiones sobre las condiciones
climáticas que favorecen la
existencia del bosque, los
paisajes que resultan más aptos
para la ganadería, los climas
Inferir. que resultan más inhóspitos
para el ser humano, etc.
5. Incentive el pensamiento crítico
al abordar la relación del ser
humano con la naturaleza,
Sintetizar y reorganizar
reflexionando en torno a los
información.
efectos que, sobre el paisaje,
ha provocado la intervención
Evaluación humana y los grados en que
también pudo haber alterado el
ŠŠPara evaluar los aprendizajes se pueden utilizar las actividades de la página 25, pues permiten clima a nivel planetario.
sintetizar la información y exigen aplicar conocimientos y relacionar contenidos.
Solucionario para las preguntas 2 y 3 de las actividades de la página 25:
2a) Porque la precipitación se presenta solo en una época del año y en las otras no llueve; 2b)
Porque se encuentran en una zona de alta presión (ausencia de precipitaciones) y de vientos
Es importante que el o la docente se
cálidos; 2c) En las latitudes ecuatoriales; a la combinación de altas temperaturas y abundante cerciore de que sus estudiantes corrijan
agua; 2d) Porque las precipitaciones son moderadas y se concentran en una época del año; 2e) sus respuestas y que explicite nuevamente
El primero tiene especies arbóreas con hojas caducas y el boreal tiene especies arbóreas con las relaciones o conceptos que eran
hojas perennes; 3a) Menores por efecto de la altitud; precipitaciones orográficas; 3b) Porque necesarios para llegar a la respuesta
las temperaturas son menores y más agradables que en las zonas bajas. correcta.

Geosistema: el sustento para la vida 29


  Lo que ya saben
Los alumnos y las alumnas han
conocido en actividades ante-
riores de procesos vinculados
al ciclo del agua, por ejemplo:
evaporación, condensación,
precipitación. También en su vida
diaria han observado la impor-
tancia del agua en el desarrollo
de diversas actividades. Puede
establecer preguntas, como por
ejemplo:
ƒƒ¿Cuánta agua es destinada en el
mundo al consumo humano?
ƒƒ¿Cuánta agua crees que se
consume en nuestro país?
ƒƒ¿Cuáles son los principales
depósitos de agua dulce en el
mundo?, ¿en qué continentes se
encuentran estos depósitos?

  Otros recursos
La situación del agua como recurso
disponible para la población
humana en el siglo XXI constituye
uno de los principales problemas
en debate a nivel mundial tanto
en su dimensión ecológica, como
económica y política. UNESCO
mantiene un sitio actualizado
con información y datos relacio-
nados con esta problemática que Investigar y desarrollar la
conciencia ecológica.
conviene revisar: www.unesco.
org.uy/phi
Invite a sus estudiantes a revisar el
Actividad complementaria
sitio http://www.explora.cl/otros/ ŠŠ Comente a sus estudiantes que gran parte de los desechos líquidos generados por las actividades
agua/inicio.html donde podrán en- domésticas e industriales van a dar a los ríos y al océano. A partir de este dato, motívelos a
contrar información clara y sintética investigar qué pasa al respecto en su región. Formule las siguientes preguntas:
sobre el agua y sus características 1. ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación y qué tipo/s de agua/s es/son princi-
en relación al planeta, el ciclo del palmente afectada/s (ríos, lagos, océanos, pozos de agua subterránea)?
agua, datos relativos al consumo 2. ¿Qué procedimientos existen en tu región para el tratamiento de las aguas servidas?
de agua en Chile y entretenidos e
Sitios web de apoyo:
interesantes experimentos que www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.html: contiene información acerca del ciclo del agua, datos del
pueden llevar a cabo como parte consumo de agua en nuestro país y experimentos sencillos para recrear el ciclo del agua.
de las actividades relacionadas http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html: sitio vinculado al Programa Hidrológico Inter-
con este contenido. nacional (PHI) de la UNESCO y del Servicio Geológico de EE.UU. Entrega extensa información acerca del
ciclo del agua y de cada etapa. Dispone de diferentes esquemas y datos relacionados al tema.

30 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Dentro del capítulo La dinámica
de la hidrosfera, el objetivo
central de estas páginas es la
comprensión del ciclo del agua,
reconociendo que la cantidad de
este recurso en el planeta más
bien se mantiene, mientras su
uso y demanda varía, incluso
aumentando cada vez más.
2. Abordando en conjunto los
contenidos y la ilustración del
ciclo del agua, trabaje, en primer
lugar, en el reconocimiento de
los tipos de agua que existen
en cada subsistema y el estado
en que se encuentran.
Reconocer conceptos 3. En segundo lugar, trabaje con
y relacionar. sus estudiantes los diferen-
tes procesos o mecanismos
que permiten la circulación
permanente del agua a nivel
planetario. Se sugiere que vayan
construyendo un glosario en
el cuaderno con los términos
utilizados.
4. Sus estudiantes, junto con
analizar el funcionamiento
de la hidrosfera, deben com-
prender que el agua es un
recurso escaso y que cualquier
desequilibrio en su ciclo, pone
en riesgo la vida en el planeta.
Esta situación debe llevarlos a
Inferir. reflexionar sobre su uso, tanto
a nivel personal como social,
así como en su dimensión local
y mundial.
Evaluación 5. Enfatice en la función mode-
ladora del agua respecto de la
1. Se sugiere evaluar la comprensión del ciclo del agua a través del esquema propuesto en la corteza terrestre, erosionando
actividad nº 1 del Texto para el Estudiante (página 27). La solución es: y transportando minerales
y nutrientes, lo que luego
Atmósfera será retomado al terminar la
Evaporación Evaporación
unidad.
Evotranspiración Precipitación Precipitación

Continentes Océanos
Escurrimiento
Relacionar y aplicar
conceptos. Organizar
información.
2. Puede solicitar a sus esudiantes que elaboren un mapa conceptual explicativo del ciclo del agua.

Geosistema: el sustento para la vida 31


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han trabajado en
niveles anteriores la geografía de
Chile. Así, deben reconocer carac-
terísticas del mar de Chile y los
recursos que nos aporta. Por otro
lado, los alumnos y alumnas, en su
gran mayoría, conocen en forma
directa el mar y sus movimientos
como mareas y olas. Además,
pueden reconocer, a través de
los medios de comunicación,
diversos fenómenos y actividades
relacionadas con el mar, como por
ejemplo: los tsunamis o deportes
como el surf.

  
Trabajando con la
diversidad
Atendiendo a las diversas in-
quietudes que pueden tener sus
estudiantes, indague y proponga
a quienes se sientan interesados,
que investiguen y expongan sobre
temas relacionados, tales como:
ƒƒDeportes marítimos.
ƒƒCampaña mundial de defensa
de las ballenas.
ƒƒGrandes exploradores maríti-
mos de la historia.
ƒƒEl fenómeno del Niño y de
la Niña. Investigar.

Actividad complementaria
ŠŠ La corriente marina de Humboldt surge en las cercanías de Chiloé, recorre nuestra costa de sur a norte y se dirige hacia la zona
ecuatorial. Sus aguas son muy frías y tienen una gran influencia en el clima de gran parte de nuestro país y en la biodiversidad que
caracteriza nuestro mar. En parejas o en grupos, invite a sus estudiantes a investigar sobre esta corriente marina y a elaborar un
tríptico utilizando una hoja de bloc. Deben incorporar, como mínimo, los siguientes elementos:
1. Mapa con la localización de la corriente de Humboldt y la explicación de por qué es una corriente fría.
2. Referencia a la influencia de la corriente de Humboldt en el clima de nuestro país, en relación a las temperaturas y a la situación
de las precipitaciones en la Zona Norte.
3. Explicación de las características de la corriente de Humboldt que favorecen la gran biodiversidad de nuestro mar e ilustraciones
de cinco especies marinas que se consumen habitualmente en nuestro país.

32 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que
recuerden dónde y en qué es-
tados se encuentran las aguas
en el planeta. Explíqueles que
en estas páginas estudiarán las
aguas que se encuentran en los
mares y océanos y pregúnteles
si recuerdan cuál era su partici-
pación en el ciclo del agua.
2. Enfatice que se pueden atribuir
tres grandes características a
las aguas oceánicas: una se
refiere a los movimientos que
presenta, la segunda, a cómo
se relaciona con los elementos
del clima, constituyéndose en
un factor que lo modifica, y la
tercera, a la importancia que
tiene como fuente de recursos
naturales. Haga un esquema de
esto en el pizarrón.
3. Lea con sus estudiantes en voz
alta cada una de las característi-
cas y explíquelas detalladamente,
incorporando nuevos elementos
Interpretar al esquema inicial.
mapa. 4. En relación a los movimientos
del mar, exponga ejemplos
concretos de cómo se pueden
apreciar. Profundice en el tema
Definir. de las corrientes marinas,
Relacionar. relacionándolo con el mapa
de la página 28 y pida a sus
estudiantes que desarrollen las
actividades de la página 29, y la
Coevaluar.
Actividad complementaria.

Evaluación
ŠŠSe sugiere aplicar una pauta de coevaluación al trabajo con trípticos, propuesto en la Actividad complementaria.
Sí No
1. Localizan correctamente en el mapa la corriente de Humboldt.
2. Explican que es una corriente de agua fría por su origen antártico.
3. Explicitan que esta corriente modera las temperaturas del norte del país, provocando que sean menores a lo que corresponde por latitud.
4. Reconocen que inhibe las precipitaciones de la zona norte al enfriar las masas de aire, dificultando el ascenso de las masas de aire.
5. Reconocen la biodiversidad marina como resultado de aguas frías, poco salinas y con más oxígeno.
6. Ilustran correctamente las cinco especies marinas.
7. La presentación del trabajo es ordenada y creativa.

Geosistema: el sustento para la vida 33


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen qué son
las aguas océanicas y sus prin-
cipales características. Pueden
distinguir las aguas continentales
a partir de sus conocimientos
de la geografía de Chile o de
su experiencia cotidiana, según
sea la zona geográfica en que
habitan.

  
Aclaración de
conceptos
Vincule este apartado con las
características de los ríos de Chile,
recordando los conceptos de:
Zona arreica: área con ausencia
de cursos superficiales de agua
(desde el sur del río Loa, región de
Antofagasta, hasta el río Copiapó,
región de Atacama).
Zona endorreica: área en que los
cursos de agua no desembocan o
desembocan ocasionalmente en el
mar (región de Arica y Parinacota
y región de Tarapacá).
Zona exorreica: área en que los
cursos de agua desembocan en
forma permanente en el mar (desde
la región de Atacama al sur).

  
Información
complementaria
Los ríos erosionan los suelos y de- Actividad complementaria
positan sedimentos que contienen
sales minerales. Así ocurre con los � Reunidos en grupos, y basándose en la ilustración de la página 30, construyan una maqueta simple que
lagos donde desaguan. Un lago que represente las aguas continentales superficiales: los tres tramos del curso de un río (desde su nacimiento hasta
no tiene ríos de salida va acumu- su desembocadura), los lagos y los glaciares. Debe cumplir con los requisitos de representar correctamente
lando sales progresivamente. Ello los siguientes aspectos:
1. Las características de cada tramo del río en relación con el relieve (por ejemplo, en el curso alto, entre montañas,
explica, por ejemplo, la existencia
el río debe ser angosto e inclinado).
de lagos salinos como el mar Caspio 2. Los usos que, por lo general, le dan los seres humanos a cada tramo del río (por ejemplo, en el curso alto, las
y el mar Muerto. centrales hidroeléctricas).
3. Un daño medioambiental provocado por alguna actividad humana y algún desastre natural provocado por las
Representar información aguas del río.
tridimensionalmente. 4. Un glaciar y un lago.

34 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Las páginas 30, 31 y 32 tratan
sobre Las Aguas continentales.
Antes de comenzar la lectura
del texto, pida a sus alumnos
y alumnas que observen el
esquema de la página 30 e
intenten explicar dónde y
cómo se encuentran las aguas
continentales. Al igual que en
el apartado anterior, ínstelos a
recordar su participación en el
ciclo del agua.
2. A continuación, deténgase
en todos los conceptos que
aparecen en el esquema.
3. Lea con sus estudiantes el
apartado del texto que explica
los ríos (páginas 30 y 31),
haciendo la relación pertinente
con el esquema a cada paso.
Relacione también este apar-
tado con la importancia de los
ríos para el surgimiento de las
primeras civilizaciones.
Conceptualizar, localizar 4. Continúe luego con los conte-
espacialmente y relacionar. nidos de la página 32, aprove-
chando las fotografías que allí
aparecen.
5. Pídales que desarrollen las acti-
vidades de las páginas 31 y 32 y
corrija las respuestas haciendo
una puesta en común.
6. Por último, para medir el logro
de los aprendizajes esperados
Es importante que además de responder y a modo de síntesis, realice
la pauta, la desarrollen en su cuaderno la Actividad complementaria
para cerciorarse de haber logrado los y la Evaluación.
aprendizajes esperados. 7. Motive a sus estudiantes a
Evaluación
reflexionar y a tomar conciencia
ŠŠUna vez finalizado el trabajo sobre Las aguas continentales, pida a sus estudiantes que com- sobre la importancia que tiene
pleten la pauta de autoevaluación que se presenta a continuación. el agua dulce para la existencia
de la humanidad, y de la vida
Soy capaz de… Sí No
en general, y lo escasa que
1. Identificar los distintos tipos de aguas continentales (río, lago, glaciar y aguas subterráneas). es, para que comprendan la
2. Diferenciar los tres tramos en el curso de un río. importancia de cuidar este
3. Reconocer los tipos de régimen de los ríos y relacionarlo con sus crecidas. recurso. Puede relacionar, por
ejemplo, el tema del cambio
4. Señalar al menos cuatro usos que el ser humano da a los ríos. climático con la amenaza que
5. Identificar conductas de riesgo en relación a los ríos. ello significa para los glaciares,
principales reservas de agua
6. Comprender cómo afecta el calentamiento global a los glaciares.
dulce del planeta.

Autoevaluar.

Geosistema: el sustento para la vida 35


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya saben que el
geosistema está conformado por
cuatro subsistemas, uno de los
cuales corresponde a la litosfera.
Debieran manejar además, los
conceptos de continente, relieve
terrestre, cordilleras, volcanes y
tsunamis.

  
Información
complementaria
En 1915, Alfred Wegener planteó
la teoría de la “Deriva continental”,
según la cual, en un tiempo remoto
los continentes habrían estado
unidos en una gran masa de tierra
(“Pangea”). En etapas sucesivas,
estas masas continentales habrían
ido separándose hasta llegar a la
configuración actual. Hoy, con
los nuevos conocimientos, esta
teoría ha sido desplazada por la
denominada “Tectónica de placas”:
la corteza terrestre está fracturada
en múltiples placas que se encuen- Analizar un problema
tran en constante movimiento. La medioambiental.
comparación de teorías que explican
un mismo fenómeno, puede servir
para ejemplificar a sus estudiantes
la generación de conocimiento y la
construcción de teorías. Identificar, conceptualizar,
relacionar y aplicar.

Actividad complementaria
� Te proponemos trabajar con el esquema del relieve submarino
que te presentamos a continuación. Para ello deberás seguir los
siguientes pasos:
1. Copiar el esquema del pizarrón en tu cuaderno. Dorsal
2. Completarlo colocando los conceptos de la corteza oceánica en Cuenca submarina Plataforma
el lugar correspondiente. continental
3. Definir cada uno de los conceptos.
4. Buscar en el mapa de la página 33 ejemplos concretos de cada Cuenca submarina
una de las unidades de relieve submarino trabajadas. Fosa

Copie este esquema en el pizarrón, sin los nombres que en él aparecen, como
modelo para sus estudiantes. Dibuje rectángulos o líneas en los lugares
correspondientes para que ellos y ellas completen el esquema.
36 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Los temas de la página 32,
correspondientes al apartado
Las aguas continentales, ya
fueron abordados en conjunto
con las páginas 30 y 31.
Leer e
2. En relación al capítulo La
interpretar mapas
dinámica de la litosfera, co-
mience recordando que es un
subsistema que se enmarca en
el funcionamiento sistémico de
la Tierra. Pida a sus estudiantes
que revisen nuevamente el
esquema de la página 14 y
que lo dibujen en su cuaderno,
destacando en él, la ubicación
de la litosfera.
3. Explíqueles, apoyándose en
el esquema o un mapa, que
la litosfera está formada tanto
por la corteza oceánica (que, en
general, no podemos observar
a simple vista) y la corteza
terrestre que es la capa sobre
la cual habitamos. Enfatice que
en ambas encontramos diversas
formas de relieve.
4. Pídales que hagan un esquema
con las formas de relieve que
podemos encontrar en cada
una de ellas y un glosario
que las defina. Finalice con
el desarrollo de la Actividad
complementaria.

Aplicar contenidos y
establecer relaciones.

  
Otros contextos de
Evaluación aplicación
ŠŠSe sugiere evaluar la comprensión de estos contenidos a través del esquema propuesto en la Al estudiar la corteza terrestre
Actividad complementaria. Adicionalmente, plantee las siguientes preguntas: se comprende fácilmente cómo
1. ¿De qué color aparecen representadas en un mapa físico las fosas marinas? (De color azul durante las épocas de las glacia-
oscuro porque son las zonas más profundas del mar). ciones, los continentes de Asia y
2. ¿Qué formas de relieve submarino emergen al descender el nivel de las aguas del mar? (Las América quedaron unidos por un
plataformas continentales y, en ocasiones, las cimas de las dorsales). puente de tierra (plataforma con-
3. ¿Qué relación puede existir entre las islas y las dorsales? (El origen de algunas islas corres- tinental emergida) que permitió el
ponde a la cima de dorsales que han emergido, pero no todas tienen la misma formación, paso de los Homo sapiens sapiens
por ejemplo, las que se originan por erosión glaciar). desde el noreste de Asia hasta el
4. ¿Cómo se llama la fosa que se encuentra cerca de las costas de Chile? (Fosa de Chile-Perú o noroeste de América (consultar
Fosa de Atacama). mapa página 56 del Texto).

Geosistema: el sustento para la vida 37


  Lo que ya saben
Los alumnos manejan algún
tipo de conocimiento acerca de
las características sísmicas del
territorio nacional. Evalúe los
conocimientos previos de sus
estudiantes respecto a estos
procesos, a través de preguntas
como:
ƒƒ¿Cómo se explica la ocurrencia
de sismos?
ƒƒ¿Existen zonas más sísmicas
que otras? ¿Por qué?
ƒƒ¿Existe alguna relación entre
los sismos y los volcanes?
ƒƒ¿Qué diferencia tiene un temblor
de un terremoto?
ƒƒ¿Qué son los tsunamis? ¿Por
qué ocurren?
Lo importante es medir qué nivel
de conocimiento tienen respecto
a las placas y si son capaces de
relacionarlas con la actividad
sísmica y volcánica.

  Errores frecuentes
Los alumnos y alumnas tienden
a pensar que los límites de las
placas coinciden con los límites
de los continentes. Por eso, es
necesario enfatizar no solo que Leer un mapa.
no coinciden, sino que incluso hay
placas que no incluyen corteza
continental, como por ejemplo,
la Placa del Pacífico.
Actividad complementaria
1. Confecciona un mapamundi que incluya, además de los continentes, los límites de las placas tectónicas (puede
Para una mejor comprensión
calcarse el mapa de la página 34).
de los movimientos de las
2. Coloca el nombre correspondiente a los continentes y, al menos, a las siete placas principales que están expli-
placas pueden trabajar el
citadas en el texto.
esquema de la página 45.
3. Agrega a este mapa una simbología con flechas de acuerdo a si las placas están chocando (→ ←) o se
están separando (← →).
Seleccionar información 4. Utilizando el mapa de la página 33 o con ayuda de un atlas, marca en tu mapa al menos tres cordilleras, tres
relevante para confeccionar dorsales y tres fosas submarinas.
un mapa y establecer 5. Establece, a modo de conclusión, la relación que existe entre las unidades de relieve y el comportamiento de
relaciones causa-efecto.
las placas.

38 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Para abordar este apartado
se sugiere, en primer lugar,
trabajar con el esquema del
interior de la Tierra. Sus es-
tudiantes deben comprender
Interpretar que la litosfera corresponde
información
a la parte sólida de la Tierra y
gráfica.
que incluye no solo la corteza,
sino también, el manto superior.
En este marco, debe enfatizar
que es la litosfera –y no solo la
corteza–, la que se encuentra
fragmentada y flotando sobre
el manto inferior, constituido
de magma.
2. A continuación, relacione los
mapas de las páginas 33 y 34
para constatar que los límites de
las placas coinciden, en general,
con dorsales o con fosas.
3. Deben comprender la relación
que existe entre la separación de
placas y las dorsales oceánicas,
y entre el choque de placas y
las fosas marinas. Oriente a sus
estudiantes en las teorías que
se han planteado respecto de la
formación de los continentes.
En las páginas 244 y 245 de la
Guía, encontrará información,
primero, sobre la teoría de la
deriva continental que plantea
un gran y único continente como
origen, cuya fragmentación
Organizar información. Investigar. y deriva de sus partes dieron
Relacionar conceptos. origen a la actual distribución
de los continentes. Luego, se
Evaluación plantea la teoría de la tectónica
de placas, que sí ha podido dar
ŠŠEste apartado requiere comprender las múltiples relaciones que existen entre el relieve de la corteza respuesta a los mecanismos que
terrestre y la tectónica de placas. Para ordenar la información y evaluar si sus estudiantes son capaces hacen que los continentes se
de reconocer dichas relaciones, se sugiere que confeccionen un mapa conceptual utilizando los desplacen, aspecto no resuelto
conceptos que se presentan a continuación, estableciendo los conectores pertinentes. en la deriva continental.
4. Por último, se sugiere presentar
Corteza y explicar a sus estudiantes, la
Placas Magma localización de algunas fallas
Cordilleras Movimiento
importantes que atraviesan los
divergente continentes, lo que les permitirá
Dorsales
Manto Volcanes Movimiento tener una mejor comprensión
Fosas convergente de los fenómenos sísmicos que
superior Islas
Litosfera verán posteriormente.

Geosistema: el sustento para la vida 39


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han revisado los
contenidos referidos a la estructura
interna de la Tierra y a la teoría de
la tectónica de placas, por lo que
deberían aplicar este conocimiento
a la comprensión de la actividad
sísmica y volcánica, de la cual ellos
tienen experiencias, ya sea directa
o a través de su relación con los
medios de comunicación.

  
Trabajando con la
diversidad
Atendiendo a la diversidad de sus
estudiantes puede sugerir, a quie-
nes se interesen, la realización de
un trabajo complementario que
deberán presentar frente al curso.
Algunas posibilidades son:
ƒƒPreparar una exposición
oral sobre el tema “Grandes
erupciones volcánicas de la
historia”, o “Terremotos que
han dejado huella”.
ƒƒConfeccionar maquetas que
ilustren los movimientos
convergentes y divergentes
de las placas, un volcán en
erupción, un movimiento
sísmico, la estructura interna Formular hipótesis.
de la Tierra, etc.

Actividad complementaria
w Lee atentamente el siguiente testimonio y responde las preguntas que se plantean a continuación:
“(…) Hubo algunos pronósticos naturales del terremoto. La audiencia dirigió al soberano una carta con fecha 12 de julio de 1648, en la cual refiere este
infausto acontecimiento. En esa carta, se leen los siguientes párrafos.
A 7 de mayo, (el terremoto fue el 13), en el puerto de Arica, sin viento, se levantó el mar desusadamente; i no consintiendo remos ni bajel, sin borrasca grande,
hizo varar a un navío Nicolás, que había salido de este puerto de la Ligua con el interés de este comercio i sus mercaderes; i a la vista, se hizo pedazos contra
unas peñas, donde, con muerte de catorce personas, se perdieron mas de doscientos mil pesos. I por todos los puertos de esta costa, advirtieron los pescadores
tanta inquietud, i tanta extraordinaria violencia en las olas del mar, que se subían sobre las cumbres mas altas de las sierras que las cercan (…)”.
Fuente: José Luis Amunátegui. El terremoto de 1647 (fragmento).
1. ¿A qué fenómeno hace referencia la carta?
2. ¿En qué placa de la litosfera se localiza el fenómeno descrito en la carta? (Placa de Nazca)
3. ¿Qué forma del relieve servía de refugio a los pescadores que huían del mar? (Cordillera)
Leer y analizar documento.

40 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el estudio de este apartado
indagando sobre los conocimien-
Analizar y tos previos de sus estudiantes
relacionar (Lo que ya saben) y el nivel de
conceptos. conceptualización que manejan
en relación a estos procesos.
Permita que se explayen todo
lo que sea necesario sobre sus
experiencias e inquietudes.
2. Recalque que ambos procesos
Investigar y son muy comunes en nuestro
comunicar país y que a través de su estudio
información
comprenderán sus causas.
de manera
creativa.
3. Lea con sus estudiantes la página
36, relacionando el texto con las
ilustraciones que allí aparecen,
cada vez que sea pertinente.
4. Pida a sus estudiantes que
desarrollen, individualmente o
en parejas, las Actividades de
aprendizaje de la página 37.
5. Corrija en voz alta las actividades
y cerciórese de que sus alumnos
y alumnas lo hagan en sus
cuadernos.
6. Se sugiere trabajar el OFT espe-
cífico de Promover el interés y
capacidad de conocer la realidad,
utilizando el conocimiento y
seleccionando información
relevante, precisando que el
conocimiento y registro de
estos fenómenos tiene vital
importancia para las diversas
actividades humanas, princi-
Autoevaluar.
palmente relacionadas con el
asentamiento de población en
Evaluación zonas o áreas de riesgo.

ŠŠSe sugiere que alumnos y alumnas completen la siguiente pauta de autoevaluación:


En relación a los siguientes contenidos: 1 2 3
1. Composición de la litosfera y sus formas de relieve.
2. Estructura interna de la Tierra. 1. Lo comprendo parcialmente. 2. Lo com-
3. Características de las placas tectónicas. prendo bien. 3. Soy capaz de explicarlo a un
4. Movimiento divergente de placas y relieves asociados. compañero o compañera.
5. Movimiento convergente de placas y relieves asociados.
Es importante que además de responder la
6. Causas y localización de la actividad sísmica. pauta, la desarrollen en su cuaderno para cer-
7. Causas y localización de la actividad volcánica. ciorarse de haber logrado los aprendizajes

Geosistema: el sustento para la vida 41


  Lo que ya saben
Inicie la clase explicitando a sus
estudiantes que ya saben cuáles
son las fuerzas internas que han
dado origen a las grandes formas
de relieve. Explíqueles que esos
relieves se van transformando
permanentemente por la acción
de diferentes agentes externos
pertenecientes a los siguientes
subsistemas: hidrosfera, atmós-
fera, vegetal-animal y humano.
Pídales que a partir de todos los
elementos estudiados hagan
una lluvia de ideas sobre cuáles
creen que son estos agentes
específicos y de qué manera
modelan el relieve.

  
Aclaración de
conceptos
Los tipos de erosión se clasifican
de acuerdo al agente modelador
que está actuando. Así es como
se distinguen:
ƒƒErosión eólica: el viento.
ƒƒErosión fluvial: los ríos.
ƒƒErosión pluvial: la lluvia.
ƒƒErosión glacial: los glaciares.
ƒƒErosión antrópica: el ser hu-
mano.

  
Información
complementaria
Actividad complementaria
Una forma de relieve costero ŠŠPida a sus estudiantes que lean comprensivamente todas las fases que constituyen el proceso de
relacionado con la erosión glacial erosión, identificando la forma en que participan del modelado del relieve. Invítelos a representar
son los fiordos. Estos se originaron en forma creativa esta información. Algunas sugerencias de actividades y evaluación son:
en valles glaciares cercanos a la 1. Un cuento o cómic sobre la historia de una roca que experimenta el proceso de erosión.
costa que fueron inundados por 2. La representación gráfica a través de maquetas, ilustraciones, power point, etc., de las fases
las aguas del mar cuando estas de la erosión o del modo en que los distintos agentes erosionan la roca.
subieron su nivel. Indicadores Sí No
a) Identifican las tres etapas en la erosión de una roca.
Aplicar conceptos y b) Ilustran el modo en que actúa cada uno de los agentes de la fragmentación.
presentar información de
manera creativa. c) Representan al menos cinco agentes del transporte de material.

42 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Debe establecer la distinción
entre la modelación del relieve
producida por agentes naturales
y aquella provocada por la acción
humana.
2. Utilice el esquema de la página
38 del Texto para explicar el
proceso erosivo y sus agentes
modeladores.
3. Utilice las imágenes del Texto
para que sus alumnos com-
paren los efectos de la erosión
en el paisaje. Complemente con
otras imágenes o documentales
acerca del proceso de formación
y destrucción del suelo.
4. Mencione algunos ejemplos de
cuidado del suelo que se han
implementado en nuestro país
o en América Latina.
5. Pida a sus estudiantes que
realicen la Actividad comple-
mentaria y, posteriormente, y
a modo de síntesis, la actividad
de la página 39 como se sugiere
en la Evaluación.

Analizar
y comprender.

Organizar
información.

Evaluación
ŠŠLa actividad de la página 39 del Texto para el Estudiante puede ser aprovechada a modo de síntesis para evaluar la comprensión
del proceso erosivo. Utilice un esquema como el que se presenta a continuación, para que sus estudiantes lo completen con la
información correspondiente:
Formación de las Playas Etapa de fragmentación Etapa de transporte Etapa de depositación
Los fragmentos de roca (arena)son
Los fragmentos de roca (arena) son arrastradas desde
Lugar o trayecto donde Ocurre en las rocas que se en- arrastrados y depositados nuevamente
el continente hacia el mar; una vez en él, continúan
ocurre cuentran en los continentes. en el continente, donde se acumulan
su trayecto en la dirección de los vientos.
formando las playas.
Cambios de temperatura, la
Agentes lluvia, los ríos, plantas, animales Agentes: ríos y viento. Agentes: Viento y olas.
y ser humano.

Geosistema: el sustento para la vida 43


  Lo que ya saben
Ya saben que la litosfera corres-
ponde a la parte sólida de la
Tierra y que la vida de los seres
humanos se desenvuelve en
una delgada capa de la corteza
continental.

  Reflexión
Reflexione en torno a los graves
problemas que afectan a diversas
zonas del mundo en relación a la
destrucción de los suelos fértiles;
identifique las causas y destaque
los diferentes programas y accio-
nes que las naciones han acordado
para enfrentar esta situación.
Muéstreles ejemplos de trabajo
colaborativo entre comunidades
locales, gobiernos y organismos
internacionales.

  Otros recursos
Visite la página web www.myfoo-
tprint.org donde podrá encontrar
un interesante cuestionario que
arrojará información sobre el
impacto ambiental que generamos
en el planeta. Puede recomendarlo
a sus estudiantes para que junto a
sus familias lo contesten. Reflexionar y desarrollar Experimentar fenómenos
la conciencia ecológica. relacionados con la naturaleza.

Actividad complementaria
Gran parte de los desechos están compuestos de materia orgánica (restos 3. Depositar restos orgánicos
de vegetales y comida) que pueden ser utilizados para fabricar compost, en la botella, mezclándolos
una tierra que enriquece los suelos para que crezcan mejor las plantas y que con unas 10 cucharadas
puede ser utilizada en el mismo colegio o en cualquier jardín. Deben organizar de tierra. Agregar agua
la recolección del material orgánico destinando un basurero especial para él (no mucha) para que la
y luego seguir estas instrucciones: descomposición sea más
rápida. En unos meses la
1. Hacer los cortes 2. Unir los en- basura se habrá conver-
que se indican en vases como tido en un buen suelo. El
tres envases plás- indica la fi- proceso puede acelerarse
ticos de bebida. gura. si se agregan gusanos.

44 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el trabajo de estas páginas
aclarando que el suelo es la
capa superficial de la corteza
terrestre.
2. Lea en conjunto con sus estu-
diantes el texto de la página 40
y apóyese en la ilustración que
allí aparece. Lo relevante es que
sus estudiantes comprendan la
importancia que tiene el suelo
para la vida en el planeta y
desarrollar conciencia y compro-
miso con el cuidado del medio
ambiente. Para ello, dirija una
reflexión conjunta, a partir del
desarrollo de las actividades 1
y 2 del Texto. Para desarrollar
la actividad nº3, apóyese en la
Actividad complementaria.
3. Para trabajar la Síntesis, es
importante hacer hincapié que
cada uno de los subsistemas
se relaciona con el subsistema
humano. Vaya eligiendo, al azar,
cualquier concepto del mapa
conceptual y pregunte a sus
estudiantes la forma en que el ser
humano se relaciona con él.
4. Se recomienda realizar la activi-
dad de Evaluación, con el objeto
de que sus alumnos y alumnas
puedan entregar información
relativa a cada subsistema y,
posteriormente, establecer la
relación existente entre ellos,
con el objeto de lograr una visión
amplia, sistemática y articulada
Evaluación de la geografía física.

1. A modo de evaluación, pida a sus alumnos y alumnas que, en grupos, analicen uno de los
sistemas que aparecen en el mapa conceptual y preparen una pequeña exposición para
explicarlo. Deben definir los conceptos claves que están implicados en él y dar ejemplos de
las relaciones que se dan entre ellos. Debe ir corrigiendo las relaciones y sistematizando la
información en el pizarrón para que sus estudiantes la registren en sus cuadernos.
2. En una segunda etapa, pida a aquellos estudiantes que hayan demostrado mayor compren-
sión y capacidad de análisis en el tratamiento de los contenidos, que expliquen de manera
transversal las relaciones que aparecen en el mapa conceptual. Aplicar contenidos.
3. Además, puede plantearles preguntas tales como: ¿qué factores naturales presentes en Definir y relacionar.
la red afectan la estructura de varios subsistemas? ¿De qué manera es posible observar o
ejemplificar esta interrelación?

Geosistema: el sustento para la vida 45


  El contexto del texto

Sus alumnos y alumnas deben
comprender que existen en la
actualidad diversas teorías acerca del
calentamiento global y que estas son
la base de un debate internacional
que gira, principalmente, en torno
a las implicancias que su aceptación
o negación tiene sobre el desarrollo
económico mundial.
Los textos seleccionados presentan
una muestra de este debate. Si
bien hay consenso científico res-
pecto de que la actividad humana,
especialmente la industrial, ha
provocado cambios en la atmósfera
(troposfera), es posible distinguir,
tanto posiciones moderadas que
destacan los aspectos “naturales
del cambio”, como otras más
radicales que centran la atención
en las proyecciones, por cierto
negativas, que este fenómeno
traerá a los futuros habitantes
del planeta.
Los dos primeros documentos
se enmarcan en la postura más
moderada y escéptica con respecto
al grado de responsabilidad que
el ser humano tiene en el cambio
climático que está experimentando
el planeta. El tercer documento, en
cambio, es más radical no solo en
reconocer la responsabilidad de los
seres humanos en estos cambios, Actividad complementaria
sino que, además, plantea los
efectos negativos que esto estaría � Te invitamos a elaborar, desarrollar y poner en práctica una campaña de conciencia ecológica.
trayendo para el planeta y la vida de 1. Formen grupos de tres o cuatro compañeros y compañeras.
las personas afirmando la dificultad 2. Vuelvan a leer detenidamente los documentos de estas páginas y de la Actividad inicial de la unidad.
de revertir estos procesos. Por últi- 3. Sinteticen las principales causas y consecuencias del cambio climático y confeccionen afiches con un
mo, el cuarto documento da cuenta eslogan en los que informen del problema, propongan medidas y hagan un llamado de conciencia a la
comunidad.
de un fenómeno concreto ocurrido
4. Pueden agregar al trabajo, la variante de diferenciar los afiches –y sus mensajes–, destinándolos a distintos
al iniciarse el siglo XXI, reflejo objetivos (comunidad, gobierno nacional, gobiernos de países desarrollados, etc.).
directo de las consecuencias que 5. Si tienen la posibilidad, organicen una muestra de los afiches al conjunto de la comunidad escolar.
el cambio climático está teniendo
en nuestro planeta.
Comunicar información
de manera creativa.

46 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En primer lugar, trabaje con
sus alumnos y alumnas en
la identificación de cada una
de las cuatro fuentes: tipo de
información que entrega, quién
emite la información, de dónde
fue extraída la fuente, fecha
de creación, etc. Asimismo,
pídales que discriminen aquella
información que proviene de una
institución pública de aquella que
es emitida por un individuo, las
que corresponden a opiniones de
las que son noticias o artículos
científicos.
2. Un buen método para trabajar
con diversas fuentes es extraer
las ideas principales de cada
uno para luego compararlos.
En este caso, guíe la compa-
ración y el análisis utilizando
las preguntas del Texto en la
sección Análisis.
3. Para asegurarse una compren-
sión cabal de las fuentes, podría
realizar un esquema con la
información que presentan.

  Otros recursos
En el contexto de la firma de una serie de Tratados de Libre Comercio entre nuestro país y otros Estados, le sugerimos revisar con sus alumnos
y alumnas, uno o dos acuerdos referidos a la protección del medio ambiente. El objetivo es que puedan comparar los criterios establecidos
en estos acuerdos con las orientaciones generales establecidas en documentos de organismos internacionales como la ONU o la UNESCO.
Por ejemplo puede solicitar a sus alumnos traer noticias acerca del acuerdo firmado por la República Popular China y nuestro país,
llamado “Memorandum de entendimiento sobre cooperación ambiental”, firmado a mediados del año 2007.
Revise los siguientes documentos y sitios para complementar información.
ƒƒAcuerdo de Kyoto y de Río.
ƒƒPágina de UNESCO www.unesco.org.uy/phi
ƒƒTratados de libre comercio de Chile con otros Estados en http://www.direcon.cl, apartado "Tratados de Libre Comercio", a la izquierda
de la página (Panamá, Japón, China, etc.).

Geosistema: el sustento para la vida 47


Habilidades
a evaluar
1. El ítem nº1 mide, esen-
cialmente, el manejo de
conceptos de sus estudiantes
respecto a todos los subsis-
temas estudiados.
2. En el ítem nº2 se requiere que
alumnos y alumnas analicen
un problema medioambiental.
Deben manejar el concepto
de deforestación, de cambio
climático y de erosión y com-
prender las relaciones que se
establecen entre estos proce-
sos. Por otra parte, evalúa la
capacidad de sus estudiantes
de analizar e interpretar una
imagen, relacionando los
procesos descritos, con el
ser humano, y atendiendo
al ámbito actitudinal.
3. Los ítemes 3 y 4 requieren de
la capacidad de interpretar
recursos gráficos, aplicar
conocimiento y relacionar
información. El primero está
enfocado a la aplicación de
conceptos climáticos a situa-
ciones concretas, mientras el
segundo está enfocado a la
litosfera.

 

Pauta de respuestas
Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4
Conceptos: tropos- a) Deforestación con clima: deben lograr Al tiempo, porque se refiere al En el esquema se presentan
fera; litosfera; nitró- relacionar que los árboles consumen el estado de la troposfera en un los procesos de convergencia
geno; presión; oro- CO2 y que, por lo tanto, su desaparición momento determinado; latitud; a y divergencia de placas. Las
gráfica; placa; napas; influye en el calentamiento global del mayor altitud menor temperatura; formas de relieve asociadas al
coníferas; pradera; planeta al aumentar el nivel de CO2 en la el mar modera las temperaturas; primero son las fosas marinas,
río; marea; ozono; atmósfera. frontales, vientos del oeste y vientos las altas cordilleras, los volca-
magma; afluente; b) Deforestación con erosión: al sacar los polares; frente a Antofagasta pasa nes. Se relaciona también con
sismo; suelo; ola; árboles, el suelo queda expuesto a todos la corriente de Humboldt que es fría la actividad sísmica. Las formas
erosión; glaciar. los agentes erosivos. y las corrientes marinas influyen en asociadas al segundo son las
la temperatura del aire. dorsales y las islas.

48 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 1


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Esta Autoevaluación es la ins-
tancia para que los alumnos y
alumnas apliquen los aprendi-
zajes alcanzados y verifiquen
el logro de los objetivos de la
unidad. Se sugiere que los y
las estudiantes, desarrollen las
actividades sin consultar el Texto
ni los cuadernos, con el fin de
detectar cuáles son los temas
que menos dominan.
2. A continuación, pida a sus estu-
diantes que corrijan y completen
sus respuestas, utilizando esta
vez, todos sus materiales.
3. Luego realice una puesta en
común con el curso, señalando
las respuestas correctas.
4. Se sugiere, por último, la realiza-
ción de la Evaluación metacogni-
tiva en forma individual, para que
los alumnos y alumnas puedan
estar concientes de los niveles
de logro alcanzados durante la
unidad y de aquellos aspectos
que deben ser reforzados.

  
Evaluación metacognitiva
ƒƒPida a sus estudiantes que ordenen los elementos de cada columna, colocando el nº 1 a aquello que más les ayudó en su aprendizaje
o más los motivó, el nº 2 al siguiente, y así sucesivamente.
Trabajo (1-4) Recursos (1-7) Temas (1-7) Actividades (1-6)
Individual Mapas La Tierra como sistema Realizar investigaciones
En parejas Texto (relato central) Elementos y factores del clima Leer el texto
Grupal Documentos Climas del mundo Leer y analizar los documentos
Con todo el curso Actividades Ciclo del agua Responder preguntas abiertas
Ilustraciones Aguas oceánicas y continentales Responder ítems objetivos
Fotografías Fuerzas internas de la litosfera Realizar trabajos prácticos
Esquemas La erosión

Geosistema: el sustento para la vida 49


Unidad 2 u ra
a n e c e r d e la c u lt
El a m
y los Tiem pos
Objetivos Fundamentales Verticales
yyCaracterizar las grandes etapas del desarrollo cultural en los Tiempos Primitivos y
reflexionar sobre su significado para la humanidad.

Primitivos
yyFormar una visión general del devenir histórico de la humanidad desde sus orígenes.
yyInvestigar aspectos de la historia occidental identificando elementos de continuidad
y cambio, y contrastando con el presente.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyUtilizan nociones básicas de cultura.


yyRelacionan el concepto de cultura con la capacidad humana de resolver problemas de sobrevivencia.
2 2 yyComprenden la importancia del estudio de la Historia y de las diferentes disciplinas que aportan a su conocimiento.
yyReconocen los elementos constitutivos de toda cultura.
yyDistinguen conceptos de temporalidad y los utilizan para ubicar cronológicamente acontecimientos y procesos.
yyIdentifican los períodos en que se dividen los Tiempos Primitivos y sus principales características.
yyReflexionan críticamente acerca de las formas convencionales de periodizar la Historia universal.

3 2 yyDistinguen las etapas en que se han divido los Tiempos Primitivos y sus características principales.
yyIdentifican los principales avances culturales del período.
yyRelacionan el desarrollo de formas de vida diferentes con la diversidad del medio natural.
4 2 yyComprenden la noción de evolución humana y el concepto de hominización.
yyDescriben las características de los tipos humanos que antecedieron al Homo sapiens sapiens.
yyValoran el esfuerzo y habilidades técnicas e inventivas del hombre y la mujer primitivos para adaptarse y transformar el medio.
yyAnalizan e interpretan información de mapa sobre rutas de poblamiento mundial.
5 2 yyComprenden la forma en que se pobló América.
yyDistinguen las diversas rutas aceptadas del poblamiento americano.
6 2 yyDistinguen actividades de las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico: pesca, caza y recolección.
yyCaracterizan las formas de organización social del período: sociedades recolectoras, banda, clan.
yyDistinguen la división social de tareas, el desarrollo de rituales religiosos.
yyAnalizan e interpretan imágenes.
7 2 yyComprenden la revolución que provoca en la vida humana el descubrimiento de la agricultura e identifican los factores que posibilitaron
su desarrollo.
yyComprenden las consecuencias de la revolución agrícola.
yyIdentifican las principales características del Neolítico.
8 2 yyReconocen las características de un poblado neolítico.
yyAnalizan y comparan imágenes.
yyIdentifican causas y consecuencias y aplican técnica sobre multicausalidad.
9 2 yyDistinguen las principales características de las sociedades agrícolas complejas.
yyComprenden el proceso de especialización del trabajo y el desarrollo de nuevas técnicas.
yyEstudian los efectos de las nuevas técnicas agrícolas en la organización social y en la relación entre agricultura y civilización.
yyAnalizan y comparan imágenes.
yyRealizan un análisis multicausal respecto del aumento de la producción comercial.
10 2 yyVerifican sus aprendizajes en los trabajos de traducción del mapa conceptual a línea de tiempo.
11 1 yyLeen y analizan fuentes.
12 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
13 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

50 Planificación - Unidad 2
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyRespetar la diversidad cultural y aceptar la pluralidad.


yyConocer la realidad, utilizando el conocimiento y seleccionando información relevante.
yyComunicar opiniones, ideas y convicciones propias con claridad y eficacia.
yyTrabajar colaborativamente en equipo.
yyValorar la creatividad del ser humano y su capacidad para superar los desafíos que le presenta el medio.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyIntroducción al concepto de cultura. 46 a 49 52 a 55 Diagnóstica
yyValoración de la capacidad creativa del ser humano.
yyConcepto de Historia, historiografía y cultura. 50 y 51 56 y 57 Formativa de proceso
yyElementos de la cultura.
yyProblematización del concepto de Prehistoria.
yyAplicación de conceptos claves de la disciplina en diferentes contextos.
yyRespeto a la diversidad cultural.
yyValoración de la capacidad creativa del ser humano.

yyConcepto de Tiempos Primitivos. 52 y 53 58 y 59 Formativa de proceso


yyEdades de los Tiempos Primitivos.
yyConcepto de hominización y de revolución.
yyEdad de la Piedra Tallada o Paleolítico. 54 a 56 60 a 62 Formativa de proceso
yyLa evolución humana: el proceso de hominización.
yyMigraciones y rutas del poblamiento mundial.

yyEl poblamiento americano. 57 y 58 63 y 64 Formativa de proceso


yyLas diversas rutas del poblamiento americano.
yyLas sociedades recolectoras de fines del Paleolítico. 59 a 61 65 a 67 Formativa de proceso
yyLas sociedades recolectoras y los efectos de la especialización del trabajo.
yyConceptos: banda, clan, nomadismo.
yyLectura e interpretación de imágenes.
yyEl Neolítico y las sociedades agrícolas. 62 y 63 68 y 69 Formativa de proceso
yyConceptos: Neolítico, revolución agrícola, civilización.
yyAnálisis de relaciones causa-efecto.
yyElaboración de mapa conceptual.
yyCaracterísticas del poblado neolítico. 64 y 65 70 y 71 Formativa de proceso
yyInterpretación y análisis comparativo de imágenes.
yyAplicación del concepto de multicausalidad.
yyLa Edad de los Metales y las sociedades agrícolas complejas. 66 a 68 72 a 74 Formativa de proceso
yyConceptos: especialización del trabajo, excedentes alimenticios.
yyInterpretación y análisis comparativo de imágenes.
yyLectura y análisis de esquema.
yyAplicación del concepto de multicausalidad.
yySíntesis de la unidad. 69 75 Formativa de proceso
yyAnálisis de fuentes 70 y 71 76 y 77 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 72 y 73 78 y 79 Formativa final
yyContenidos de la unidad. – 222 y 223 Sumativa final
235

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 51


Presentación
de la unidad
La unidad tiene como objetivo fun-
damental que alumnos y alumnas
reconozcan que la cultura es una
característica distintiva del ser
humano y que se origina en los
Tiempos Primitivos con la apari-
ción de los primeros hombres y
mujeres.
El enfoque de esta unidad se cen-
tra en el estudio de los distintos
modos de vida de las sociedades,
a partir de las cuales cobra sentido
la periodización de los Tiempos
Primitivos en Paleolítico, Neolítico
y Edad de los Metales.
Un aspecto relevante resulta del
análisis de la relación que las dis-
tintas sociedades establecen con el
medio ambiente. Sus estudiantes
deben ser capaces de visualizar que
esta relación se va transformando
a medida que las sociedades hu-
manas se complejizan. Desde una
relación de adaptación y utilización
de sus recursos en el Paleolítico, se
van incorporando paulatinamente
nuevas actividades y adelantos
técnicos que permiten una mayor
transformación del medio, con el
consiguiente impacto ambiental.
Se enfatizan también los procesos
que van originando los diferentes
cambios a lo largo de este pe-
ríodo, analizando las diferentes
variables y la multicausalidad que
los explica.

 
Red conceptual
se divide en

Paleolítico Neolítico Edad de los Metales


caracterizado caracterizado
Tiempos Hominización por por
caracterizado por

Primitivos
cuyo Cambios que Revolución que Aumento de que Avances
Glaciaciones
fin originó climáticos condu- agrícola provocó la población estimuló técnicos
jeron dio origen dieron origen
a la
Sociedades Sociedades Sociedades
recolectoras agrícolas agrícolas complejas

52 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Utilice las imágenes y el diseño
de estas páginas para motivar
y dar cuenta de la idea de
desarrollo de la humanidad.
Puede pedir a sus estudian-
tes que opinen acerca de los
contenidos que se enuncian
en los Principales temas de
la página 47 del Texto.
2. Pregunte a sus alumnos y
alumnas con qué otro nom-
bre se conocen los Tiempos
Primitivos. Probablemente
mencionen nombres como
Prehistoria, Edad de Piedra,
Paleolítico y Neolítico. Si así
fuera, con las respuestas in-
troduzca la idea de cuestionar
el concepto de que la historia
se inicia solo con la invención
de la escritura y mencione que
los Tiempos Primitivos poseen
varias etapas.
3. Realice la conexión entre los
contenidos de la unidad 1 y
esta que se inicia, a partir de la
pregunta: ¿qué relación existe
entre la historia de la Tierra y la
historia de la humanidad? Lo
fundamental es establecer que
la vida humana es posible solo
gracias a las condiciones que
nos otorga nuestro planeta.
4. Al trabajar con la observación
Opinar, formular
hipótesis y fundamentar.
de las imágenes, pregunte
también: ¿cómo cambiaron
los seres humanos en los
Sugerencias metodológicas para la unidad Tiempos Primitivos?; ¿qué
cambios sufrió la vida humana
En primer lugar, es imprescindible detenerse y profundizar el tema de la cultura. Esto le permitirá durante este período?
contar con las bases conceptuales que darán sentido al estudio de las diversas sociedades y lograr 5. Pida a sus alumnos y alumnas
que valoren las formas de adaptación y los avances técnicos que protagonizaron los hombres y que busquen sinónimos para
mujeres que vivieron en los Tiempos Primitivos. Es necesario que interioricen la periodización de esta la palabra evolución (transfor-
mación, desarrollo, tránsito,
época con sus características generales (página 53), para que no pierdan la localización temporal
camino, etc.).
de los procesos que irán estudiando. Como es una época de la que solo quedaron restos materiales, 6. Para la reflexión final, trabaje la
hemos optado por utilizar el recurso de las ilustraciones con escenas de vida cotidiana, entre las pregunta: ¿por qué es impor-
cuales cabe destacar las de las páginas 60, 64 y 67 que corresponden a cada una de las etapas y tante estudiar la vida humana
tienen numerosos elementos que permiten establecer comparaciones y visualizar la continuidad y desde su origen?, ¿seguimos
el cambio en la historia. Es importante que se apoyen en los esquemas, mapas conceptuales y los siendo los mismos?
múltiples recursos didácticos que permiten analizar y organizar la información.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 53


  Lo que ya saben
Los estudiantes ya han desarrollado
las habilidades que les permiten
comprender el sentido del pasado.
Debe rescatar ideas previas respec-
to de las necesidades humanas
para cimentar la comprensión
de las culturas primitivas. Para
ello realice un juego de roles:
pídales que imaginen que todo
nuestro curso se pierde en una
isla desierta: no tenemos nada;
ni casa, ni abrigo, ni ropa, ni
muebles, ni nada.
ƒƒ¿Qué necesidades tendría-
mos?
ƒƒ¿De qué dependeríamos para
resolver cómo satisfacer nues- Resolver problemas y de-
tras necesidades? sarrollar la creatividad.
ƒƒ¿Cómo nos organizaríamos?
ƒƒ¿Qué tareas realizaríamos cada
uno/a?

  
Fundamentación
teórica
Refiérase acerca de cómo se
ha logrado estudiar la vida de
los seres humanos primitivos.
Indagar y reconocer cambios en
Desarrolle el tema de cómo
elementos de la cultura material.
paleontólogos y arqueólogos
realizan investigaciones, des-
cubren fósiles, los reconstruyen
Actividad complementaria
y analizan los elementos que wEn relación con las herramientas que fabricaron y con las soluciones que dieron los primeros seres humanos
rodean los sitios arqueológicos a los principales desafíos que enfrentaron, analiza cómo estos se han transformado hasta la actualidad, tal
para reconstruir el pasado. Lo como se muestra en los siguientes ejemplos:
que hacen los científicos sociales Para hervir agua:
es escuchar al tiempo, conversar Odre Ollas de cobre Ollas de hierro Tetera Hervidor eléctrico
con el pasado. Rescate la idea
que toda creación humana nos Para registrar la historia:
habla de nosotros mismos, del Libros de cuero de
camino que hemos recorrido Pintura rupestre Tablillas Papiros Libros electrónicos
vaca con tinta
para llegar a donde estamos en
la actualidad. Pueden analizar tanto la evolución de objetos (por ejemplo,
cuchillo) como de acciones (por ejemplo, iluminar el hogar).

54 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Considere que acaban de estu-
diar una unidad de geografía,
por lo que se debe realizar una
introducción activa al estudio
de la humanidad. Para ello
enfatice que al estudiar el
pasado de la humanidad, nos
estamos estudiando a nosotros
mismos; lo que somos ahora
es fruto de un esfuerzo que
no ha cesado desde hace 2,5
millones de años.
2. A través de la Actividad inicial
se debe generar la reflexión
en torno a la capacidad de
creación y de adaptación del
ser humano, así como de su
capacidad de aprovechar el
medio y superar las dificul-
tades que se le presentan. Es
importante comparar cómo
resolvieron los desafíos los di-
ferentes grupos para dar cuenta
de la diversidad de respuestas
que es posible encontrar en la
historia de la humanidad frente
a problemáticas similares,
relacionando los modos de
enfrentarlas con los conoci-
mientos culturales previos y
los recursos existentes.
3. Las actividades deben condu-
cirse de manera participativa,
de modo que cada estudiante
Reflexionar, trabajar en equipo y logre descubrir su propia con-
valorar la diversidad humana. dición humana y comprender
a los seres humanos primiti-
Evaluación vos. Para ello se recomienda
complementar con el ejercicio
ŠŠPara rescatar la idea de una introducción activa al estudio de la humanidad, se sugiere que de imaginación propuesto en
se materialice la actividad desarrollada a través de la confección en grupos de algunas de las Lo que ya saben. Se pueden
técnicas expuestas en estas páginas. realizar juegos de rol, donde
1. También se puede realizar una dramatización de la vida en los Tiempos Primitivos, utilizando el centro esté puesto en las
necesidades humanas que, en
los materiales confeccionados. esencia, son las mismas que se
2. Otra opción es crear una historia escrita alrededor del objeto que ellos confeccionaron. mantienen hasta la actualidad
3. El indicador para la evaluación de esta actividad es que sus estudiantes logren comprender o hacer una comparación entre
la capacidad de los seres humanos para adaptarse constantemente al medio en el que se herramientas y/o técnicas.
insertan y satisfacer sus necesidades, lo que les ha permitido su sobrevivencia. 4. Finalmente, pídales que realicen
la Actividad complementaria.
Relacionar contenido. Comunicar
información de manera creativa.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 55


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya manejan
de años anteriores conceptos
claves de la disciplina histórica
tales como historia, fuentes,
historiografía y cultura. Para
rescatar conocimientos previos
y reforzar la comprensión de
estos conceptos, escriba en el
centro del pizarrón la palabra
Historia y use la técnica metaplán,
entregando cartulinas pequeñas
y plumones a sus alumnos y
alumnas. Pregúnteles: ¿qué
significa historia? Cada estudiante
deberá escribir un significado
posible por cada papel (también
se puede escribir directamente
en el pizarrón). Ordene cada uno
de los significados, agrupándolos
por conjunto de respuestas, de tal
forma que se logre diferenciar la
historia como un acontecimiento
y la historia como investigación
o estudio (historiografía).

  
Aclaración de
conceptos
Rescate las opiniones o cartulinas
que se centran en el rol del ser
humano. A partir de ellas, aclare
Clasificar actividades humanas en
que la historia es el estudio del ser ámbitos de la vida en sociedad.
humano, no del pasado. El pasado
no se puede estudiar porque ya
Actividad complementaria
pasó, el objeto de estudio de la
historia es el ser humano en sí, ŠŠPara profundizar el concepto de cultura, esta actividad permite aplicar los conocimientos acerca de
que busca respuestas a las pre- las diferentes dimensiones del ser humano que intervienen en la conformación de la cultura.
guntas que desde el presente se 1. En parejas, lean nuevamente el apartado ¿En qué consiste nuestra particular forma de vivir?
hace para comprender la realidad 2. Clasifiquen las necesidades que allí aparecen de acuerdo a los distintos ámbitos del quehacer humano (político,
que lo rodea. “Para entenderme económico, social, cultural, espacial, religioso o espiritual), siguiendo el modelo que se presenta a modo de
como persona, debo revisar lo ejemplo (pueden agregar otras actividades o necesidades adicionales):
que he sido”. Necesidades o actividades humanas Ámbito con que se relaciona
En síntesis, la historia estudia el Comer (Económico)
pasado de los seres humanos, Autoridades (Político)
pero en la perspectiva de com- Formas de relacionarse de la comunidad (Social)
prender el presente.

56 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Realice la actividad plantea-
da en Lo que ya saben y,
a continuación, pida a sus
estudiantes que lean el texto
introductorio de la página 50 y
que registren en su cuaderno la
definición de la historia en sus
dos acepciones.
2. Para el concepto de cultura,
trabaje con el esquema de la
página 50 y el apartado ¿En
qué consiste nuestra particu-
lar forma de vivir? Enfatice la
relación del ser humano con su
medio, donde las necesidades
humanas y su satisfacción son
un elemento fundamental en la
construcción de una cultura.
Enfatice que la cultura corres-
ponde a los modos de vida de
cada sociedad y, por tanto, no
hay alguien más “culto” que
otro, o culturas superiores; cada
sociedad posee su propia cultura
que la hace particular.
3. Si bien ya han trabajado en años
anteriores con el reconocimiento
de los diversos ámbitos en que
se desenvuelven las activida-
des humanas, es importante
reforzar constantemente la
diferenciación entre lo social,
lo político, lo económico, lo
espacial, lo cultural, lo religioso,
Reconocer conceptos etc., para que sus estudiantes
y discriminar. Reconocer conceptos. puedan comprender o llevar a
Aplicar contenidos-. cabo adecuadamente el análi-
Evaluación sis de una época, un pueblo
o un proceso histórico. No
1. Para medir la comprensión de conceptos teóricos fundamentales para la Historia y las Ciencias obstante, debe recordarles
Sociales se sugiere la siguiente pauta de evaluación (deben desarrollar además los indicadores que en la realidad estos ám-
en su cuaderno a modo de síntesis): bitos están interrelacionados
y que en conjunto forman lo
Indicador Sí No que llamamos cultura. Para
a) Reconoce la diferencia entre Historia e Historiografía. ejercitar esta diferenciación, se
b) Es capaz de definir el concepto de cultura. sugiere desarrollar la Actividad
complementaria.
c) Distingue los diferentes ámbitos que conforman el quehacer humano. 4. Para finalizar, pida a sus es-
2. Se sugiere corregir de manera oral las Actividades de aprendizaje y la Actividad complemen- tudiantes que desarrollen las
taria, y plantear a sus estudiantes preguntas como: ¿creen que la cultura egipcia es superior a Actividades de aprendizaje de
las culturas primitivas? ¿Qué diferencia hay entre un periódico y un libro de historia?, etc. la página 51 del Texto.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 57


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya tienen nocio-
nes de temporalidad manejando
líneas de tiempo simples. Refuer-
ce la idea de periodización de la
historia en etapas, y confirme
conocimientos de los números
naturales negativos para la
confección de líneas de tiempo
con fechas antes de Cristo. En
este nivel, se agregarán líneas
de tiempo más complejas inclu-
yendo milenos.

  
Trabajando con la
diversidad
Realice una estrategia para
lograr la comprensión de la
temporalidad antes de Cristo y
después de Cristo en líneas de
tiempo complejas.
Con quienes tengan un manejo
más avanzado, entregue instruc-
ciones para la confección de una
línea de tiempo incluyendo todas
las etapas de la historia desde los
Tiempos Primitivos.
Con los y las estudiantes que Empatizar, clasificar y
tengan un manejo más básico comunicar información.

de la temporalidad, ensaye líneas


de tiempo más simples, siempre Actividad complementaria
incluyendo un hito que marque un ŠŠRealice un “Juego de arqueólogo”. El objetivo es emular el trabajo que realizan los arqueólogos,
antes y un después. Dependiendo a través de una actividad donde sus estudiantes tienen la posibilidad de descubrir objetos y
del nivel cognitivo, puede iniciar clasificarlos de acuerdo a un criterio temporal.
con el ordenamiento de un día ŠŠ Organice grupos de dos o tres personas y distribuya entre ellos distintos objetos utilizados
de una persona, estableciendo en los Tiempos Primitivos (Cada grupo debe conseguir objetos de la actualidad similares, o
la hora en que despertó como bien, confeccionarlos. Entregue información adicional para este paso).
la marca de antes o después. ŠŠ Escoja un lugar en el patio del colegio donde sea posible enterrar los objetos correspondientes
Aumentando la dificultad, utilice a los distintos períodos y explique el objetivo de la actividad a sus estudiantes, junto con los
la línea de tiempo de la Historia de pasos que siguen los arqueólogos en su trabajo.
Chile, usando como referencia, por ŠŠ Pida a cada grupo que entierre sus objetos. Luego, los grupos inician la búsqueda y desentierran
ejemplo, la Independencia. los objetos. Finalizan la actividad, clasificándolos y montando una exposición con ellos.

58 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En estas páginas se trabaja con
la noción de tiempo.Realice la
actividad Trabajando con la
diversidad y analice el apar-
tado ¿Cómo entendemos los
Tiempos Primitivos? Aborde las
distintas etapas considerando
sus rasgos característicos, su
duración –incluyendo milenios–
y alguna iconografía que lo
represente.
2. Utilice el esquema de la página
53 y proponga la creación indi-
vidual de un recurso alternativo
para sintetizar la información
del Texto.
3. Establezca los criterios que
marcan los cambios de una
etapa a otra y que afectan las
diversas dimensiones humanas.
Considere aspectos adicionales
que hagan más completa la
visión y que otorguen la noción
de multidimensionalidad de
los procesos históricos: por
ejemplo, transformaciones
fisiológicas de los seres huma-
nos o formas de organización
social.
4. Desarrolle el concepto de re-
volución, entendido como un
cambio profundo que transfor-
ma todas las dimensiones de
la existencia humana. Refuerce
Evaluar la idea de que el cambio que
información.
se produce implica la ruptura
de un modelo anterior y el
Evaluación surgimiento de uno nuevo.

ŠŠPara evaluar que sus estudiantes hayan visualizado las principales características de cada
etapa de los Tiempos Primitivos, pídales que confeccionen un cuadro cronológico temático Sintetizar y organizar
como el siguiente. información.

Períodos Paleolítico Neolítico Edad de los Metales


Temática
1. Tiempo aproximado.
Sus estudiantes deben ser capaces de
2. Tipo humano.
reconocer la dimensión temporal de la
3. Técnicas. historia, a través de la definición de etapas
4. Forma de vida. que poseen características dadas por las
5. Tipo de vivienda. condiciones sociales, políticas, económicas
y culturales.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 59


  Lo que ya saben
Rescate los conocimientos de sus
estudiantes mediante el método
de preguntas abiertas:
ƒƒ¿Quiénes vivieron durante los
Tiempos Primitivos?
ƒƒ¿De dónde vienen los seres
humanos?
ƒƒ¿Qué características poseían
estos primeros seres huma-
nos?
Es importante no invalidar otras
formas de conocimiento acerca
de la aparición del ser humano
en la Tierra; intégrelas, o defina
que la forma que se comenzará
a trabajar es una explicación
más acerca del origen del ser
humano.

  Reflexión
Reflexione con sus estudiantes
acerca del concepto de evolución.
Analizando la línea de tiempo de
la página 54 del Texto, destaque
la convivencia de distintos grupos
humanos en determinados mo-
mentos. En este sentido, si bien
para poder entender el desarrollo
de la humanidad se ordenan los
tipos humanos sucesivamente,
existe evidencia de que hubo Caracterizar, extrapolar información,
jerarquizar y aplicar.
convivencia entre algunos de
ellos. De tal forma, la idea de
evolución puede ser repensada:
Actividad complementaria
no es el inicio de algo que tendría ŠŠ Utilice las fichas informativas confeccionadas en el ítem nº 2 de las Actividades de apren-
un fin determinado; sino que dizaje (página 55), como un juego de rol.
implica la transformación de 1. Instrucciones:
las circunstancias humanas de a) Para cada especie del género humano se deben definir sus características físicas y sus avances.
acuerdo a su acción y relación b) Cada característica física y cada avance técnico debe definirse como una habilidad que
con el medio. otorgue poder.
c) En cada carta se debe establecer el período en que cada uno de los tipos humanos vivió.
Se sugiere trabajar en este
momento las Fuentes de las 2. Pida a sus estudiantes que creen las reglas del juego, entre las que deberá considerar la variable
páginas 70 y 71 del Texto. temporal como elemento de contexto. Como habrá diversos grupos, se puede organizar un
campeonato de juego de rol con los naipes. Permita que hagan una partida en clases.

60 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Se sugiere iniciar el trabajo de
este capítulo rescatando los
conocimientos previos a partir
de las preguntas planteadas en
Lo que ya saben.
2. A continuación, y antes de leer
el Texto, utilice los recursos
gráficos que se presentan para
realizar un panorama general
acerca de la evolución humana.
Utilizando la línea de tiempo, sitúe
el desarrollo de los distintos tipos
humanos en el contexto temporal.
La perspectiva del tiempo debe
considerar los millones de años
de la historia de la humanidad
en la Tierra, y la aceleración de
las transformaciones y de las
habilidades de los tipos humanos
a medida que nos acercamos a
nuestra época.
3. Analice con sus estudiantes la
descripción de los tipos huma-
nos que aparecen en el Texto y
desarrolle la Reflexión. Además,
levante una reflexión crítica
sobre el concepto de evolución.
Complemente con los principios
básicos de la teoría de Darwin y
critique esta teoría (Información
complementaria), haciendo ver
a sus estudiantes que distintos
tipos humanos convivieron
simultáneamente. Esto permite
Debatir. Organizar y sintetizar reforzar la valoración y el respeto
Autoevaluar. información. por la diversidad humana.

Evaluación   
Información
ŠŠComo evaluación de este apartado se sugiere utilizar la actividad de la complementaria
página 55 del Texto y organizar un debate acerca de la importancia de Principios de la Teoría de Darwin: 1) Los organismos vivos
los avances culturales de los Tiempos Primitivos para la humanidad. pueden, potencialmente, multiplicarse progresivamente;
Aplique además la siguiente pauta de autoevaluación. 2) Como la subsistencia y el espacio son limitados, no todos
pueden vivir para reproducirse, entonces se genera una lucha
Soy capaz de… Sí No por la vida; 3) En cada población se registran modificaciones
1. Explicar el concepto de hominización y de evolución. hereditarias; 4) En las medidas que estas modificaciones afectan
2. Reconocer las diferencias entre los tipos humanos. las posibilidades de supervivencia, las variaciones hereditarias
3. Periodificar los Tiempos Primitivos.
más favorables se transmitirán con más frecuencia. Por lo
tanto, sobreviven los sujetos mejor adaptados.
4. Respetar otros puntos de vista.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 61


Leer e interpretar mapa.
Inferir información.
  Lo que ya saben
Para introducir la actividad de la
página 56, recupere del ejercicio
anterior la dimensión espacial
del desarrollo humano en los
Tiempos Primitivos.
¿Dónde se han encontrado los
vestigios más antiguos del ser
humano? ¿Vivieron siempre en
el mismo lugar? ¿Hacia dónde
se movilizaron? ¿Qué andaban
buscando? ¿En dónde encontraron
mejores condiciones para vivir?

  
Solucionario
Actividades página 56.
3. África. 4. a) Período de glacia-
ciones que aumentó la cantidad
de tierra firme emergida, uniendo
por ejemplo, Asia y América. b)
Hace 750.000 años, los Homo
erectus; hace 200 mil años, los
Homo sapiens y hace 70 mil años
los Homo sapiens sapiens. c) Comprender
y analizar.
América y Oceanía/ Homo sapiens
sapiens. d) Desde el noreste de
Asia a través de Beringia (puente
de tierra en lo que hoy es Estrecho
Leer comprensivamente
de Bering). 5. Porque no fue el e inferir información.
primer bípedo. 6. El Homo sapiens
de África estaba expuesto a Actividad complementaria
mayor radiación solar y por eso
se incrementó su producción de � Un método muy útil para sistematizar información y corroborar la comprensión de lectura de un texto, es
melanina, lo que explica una piel el cuestionario. Te invitamos a desarrollar el que se presenta a continuación.
más oscura. 7. Carne cocida/ Homo 1. ¿Cómo era el paisaje de la época glacial en cuanto a temperaturas, precipitaciones, vegetación y fauna?
erectus y posteriores; vegetales/ 2. ¿Qué utensilios y armas utilizaban estas sociedades? ¿Con qué materias primas los confeccionaban? Crea
ilustraciones (dibujos) relacionando las materias primas con cada objeto.
Australopithecus; carne cruda/
3. ¿Por qué crees que hombres y mujeres realizaban tareas distintas?
Homo habilis. 4. ¿Qué actividades realizaban los niños?
5. ¿Por qué la caza era una tarea masculina y colectiva?
6. ¿Qué sucede hoy en día con los roles de cada género en la sociedad y en el ámbito laboral?

62 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Desarrolle las Actividades de
aprendizaje propuestas en la
página 56 del Texto, y continúe
con la Actividad complementa-
ria, de modo que sus estudiantes
pongan en práctica los conoci-
mientos adquiridos respecto del
Paleolítico y la evolución de los
seres humanos.
2. Relacione el contenido anterior
con El poblamiento americano
que se trata en las páginas 57
y 58 del Texto. Indique que las
discusiones respecto de este
tema no están cerradas, y que se
barajan diversas teorías acerca del
poblamiento en América.
3. Es muy importante que trabaje
estos contenidos con la mayor
objetividad posible y que mues-
tre a sus estudiantes las rutas
probables. Para ello, trabaje con
detenimiento el mapa que se pre-
senta con las rutas que sostienen
las diferentes teorías.
4. Si es posible, muestre un mapa
lo suficientemente grande donde
pueda indicar y explicar las rutas.
Haga hincapié en que los seres
humanos americanos tienen un
origen alóctono.

Aplicar e identificar
conceptos y contenido.
Relacionar.

Evaluación
ŠŠEvalúe los contenidos abordados en estas páginas, pidiendo a sus estudiantes que completen las siguientes afirmaciones:
1. Los primeros seres humanos vivieron en (África) y fueron llamados Homo (habilis) debido a su capacidad de (fabricar herramien-
tas).
2. El tipo humano, anterior al ser humano moderno, que vivió en otros continentes como Europa y Asia fue el (Homo sapiens), también
llamado (Neanderthal), debido al lugar donde han sido encontrados los mayores vestigios de su presencia.
3. A pesar de las teorías diversas del poblamiento americano, una cosa de la que los científicos coinciden en que el poblamiento fue
(alóctono), es decir, que llegaron desde otros (continentes), durante el período de la (cuarta glaciación).
4. Los restos de homínidos más antiguos encontrados en América corresponden al tipo (homo sapiens sapiens).

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 63


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas se han acer-
cado a la noción de evolución del
ser humano, observando distintas
etapas de este proceso. Además,
reconocen que el poblamiento
de América fue alóctono y que se
manejan diversas teorías sobre
su llegada al continente.

  Otros recursos
Para que tenga un panorama ge-
neral sobre las diversas teorías del
poblamiento americano, incluyendo
aquellas que ya están descartadas,
visite la página web
http://www.slideshare.net/
diapositivasupt/teorias-del-
poblamiento-de-america-
230534

  Reflexión
Establezca un diálogo con sus estu-
diantes en relación a los avances en
el campo de la paleoantropología
(estudio del ser humano antiguo),
que hacen replantear y repensar
posturas frente a diversos temas,
como en el caso del poblamiento
americano. Comenten que la
ciencia se renueva diariamente y
Organizar información a través de un mapa
los conocimientos también. conceptual. Comunicar información. Argumentar.

Actividad complementaria
1. Indique a sus estudiantes que lean nuevamente las diversas teorías del poblamiento americano que se describen en el Texto, y
que escojan una de ellas. La elección debe ser en función de la que creen más plausible. Luego, pida que realicen un mapa con-
ceptual en sus cuadernos de la teoría escogida. De este modo, podrá evaluar la capacidad de síntesis, así como también el nivel
de apropiación del contenido.
2. Una vez elaborado el mapa conceptual, pida que lo expongan y lo expliquen frente al resto de sus compañeros y compañeras. Una
vez explicado, deberán señalar argumentadamente por qué esa ruta es la que ellos y ellas creen que es la más factible.
3. De ser posible, organice un foro debate en torno a las diversas teorías del poblamiento americano. En ese caso, procure que todas
las teorías tengan su representante, pues es importante que comprendan que por el momento y hasta que no se renueve el cono-
cimiento respecto de ellas, todas las que se presentan están vigentes, independiente que unas sean más probables que otras.
4. Finalmente cierre el foro-debate reflexionando sobre las ventajas de las teorías que plantean un origen múltiple.

64 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes la
página 58 del Texto, donde se
presentan diversas teorías del
poblamiento americano. Pida
que vayan subrayando o ano-
tando las ideas más importantes
en sus cuadernos.
2. En lo posible, vaya indicando
en un mapa adecuado las rutas
del poblamiento.
3. Además, puede indicarles
que realicen un listado de
lugares como continentes,
océanos, países y otros, que
sean mencionados en el Texto,
y que los ubiquen con la ayuda
de un atlas.
4. Oriente la Reflexión de modo
que la totalidad de sus estu-
diantes puedan dar una opinión
sobre este tema, que puede ser
de forma oral o de forma escrita,
incluso a través de esquemas
o dibujos, dependiendo de las
características de su curso.
5. Continúe con el contenido
que trata sobre Las socie-
dades recolectoras de fines
del Paleolítico, recordando lo
que vieron anteriormente en
relación a la evolución de los
seres humanos y las habilidades
y capacidades que logró el
ser humano moderno (Homo
Sintetizar y organizar sapiens sapiens).
información. 6. Fomente la observación de las
ilustraciones que se muestran
Evaluación en la página 59. Pida que
anoten en su cuaderno todo
ŠŠPara evaluar puede aplicar a sus estudiantes la siguiente tabla resumen de los contenidos lo que observan en ellas y
vistos en la página 59 del Texto. Pídales que en cada ítem completen con las principales luego, solicite que respondan
características. las preguntas que se hacen a
cada una.
Sociedades recolectoras de fines del Paleolítico
1. Tipo de paisaje.
2. Recolección.
3. Pesca.
4. Caza.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 65


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen el con-
cepto de nomadismo, asociado
a las culturas precolombinas.
Para rescatar este conocimiento,
puede hacer preguntas como:
ƒƒ¿Qué significa ser nómada?
ƒƒ¿Conocen algún pueblo nómada
en la actualidad?
ƒƒ¿Qué ventajas y desventajas
posee esta forma de vida?

  Reflexión
Realice una reflexión con sus
estudiantes acerca de la función
y la valoración del infanticidio
de acuerdo a determinadas
sociedades. Refuerce la idea de
que, dependiendo de las condi-
ciones de sobrevivencia y de las
características culturales, algunas
prácticas que a nuestros ojos son
reprobables, para otras culturas
son válidas e incluso necesarias.
En el Paleolítico, por el tipo de
organización social y forma de
vida (nómada), el infanticidio
era necesario para la subsistencia
del grupo completo. Sin embargo
en nuestra sociedad actual el
infanticidio es condenable y, de
Investigar y analizar. Valorar el arte como
hecho, sobre todo en los países
expresión cultural y como fuente histórica.
más desarrollados, se requiere
incentivar la reproducción, ya
que las tasas de natalidad han
Actividad complementaria
bajado considerablemente, ŠŠPida a sus estudiantes que realicen una pequeña investigación en torno al arte rupestre titulada
encontrándose sociedades que "El arte como expresión de las inquietudes humanas".
incluso presentan un crecimiento 1. Instrúyalos para que busquen imágenes y sus contextos. Un buen lugar para ello es el sitio
negativo. En ambos casos se trata www.artehistoria.com.
de la subsistencia del género 2. Incentive el uso de enciclopedias y/o libros disponibles en el establecimiento.
humano. 3. Guíelos en el análisis de cada imagen considerando las actividades retratadas, el lugar donde
se estamparon y los materiales utilizados para realizarlas.
4. Puede confeccionar un foto relato con distintas imágenes para que reconstruyan la historia de
un día de alguna sociedad paleolítica o sus creencias. El objetivo es que vean al arte como una
forma más de expresión humana y que puedan manejar distintos tipos de documentos para
la comprensión de la sociedad.

66 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El énfasis de estas páginas está
puesto en la comprensión de la
organización social. Comience
el trabajo desarrollando las
preguntas planteadas en Lo
que ya saben.
2. Analice la imagen de la pági-
na 60. Explique, a través de
ejemplos, que cada miembro
del grupo cumplía con una
tarea. El cambio de lugar de
habitación cumplía un ciclo y se
realizaba por lugares determi-
nados, no era una depredación
indiscriminada. Relacione las
actividades de la imagen con
quiénes las realizan.
A partir de la observación,
solicite a sus estudiantes que
señalen las materias primas
Leer comprensivamente e o recursos utilizados en la
inferir información.
fabricación de herramientas
y vestuario.
3. Lea y analice con sus estu-
diantes el texto de la página
60, resaltando que es una de
las formas de organización
social menos complejas, donde
las prácticas culturales están
asociadas a la necesidad de
Asociar.
sobrevivir. Conjuntamente
desarrolle la Reflexión.
4. Con la imagen de la página 61
Investigar y valorar la y la lectura del texto, refuerce la
diversidad cultural. valoración de la diversidad cul-
tural de la humanidad y releve
las costumbres de los pueblos
Evaluación del Paleolítico asociadas al ocio
y a las necesidades espirituales
ŠŠPara evaluar el capítulo Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico se sugiere utilizar que se expresan en las pinturas
las ilustraciones de las páginas 59, 60 y 61. y en la religión: cada sociedad
posee símbolos para crear sus
1. Pida a sus estudiantes que creen una historieta con diferentes escenas en donde se expliciten
valores e identidad.
las características de este período. Por ejemplo, deben establecerse relaciones familiares, 5. Finalmente, y a modo de sínte-
reflejarse la organización del clan, el rol de cada uno de los personajes, las actividades que sis, pida a sus estudiantes que
desarrollan, problemáticas a las que pueden enfrentarse, etc. desarrollen las Actividades de
2. Es importante que trabajen la historieta haciendo dialogar a los personajes, aunque pueden aprendizaje de la página 61.
agregar también explicaciones del contexto.
3. Si bien el objetivo de la actividad es que los estudiantes apliquen lo aprendido y demuestren
Comunicar información
el logro de los aprendizajes esperados, y no medir la habilidad artística, es importante con- de manera creativa.
siderar la prolijidad, limpieza, orden y creatividad al momento de evaluar.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 67


  Lo que ya saben
Sus estudiantes comprenden
el concepto de sedentario,
por oposición al de nómada.
Conocen, además, el concepto
de agricultura y de revolución.
En su conjunto, deben movilizar
estos conocimientos para que al
final de este capítulo puedan
explicar el concepto de Neolítico
y "revolución agrícola”.

  
Aclaración de
conceptos
Respecto del concepto de desarro-
llo de la agricultura y la ganadería,
establezca su característica de
descubrimiento por oposición
al de invención: el primero está
asociado al hallazgo de una
condición natural para provecho
propio; la segunda es resultado
de la creación humana. Lo impor-
tante es que ambas requieren del
ingenio y del uso de la razón para
iniciar su utilización por parte de
la sociedad.

Elaborar mapa conceptual,


organizar información y
reconocer relaciones de
causa-efecto.

Actividad complementaria
1. A partir de los elementos desarrollados en el texto de la página 63, construye un mapa conceptual cuyo concepto inicial sea “Revolución del Neolítico”.
El objetivo es establecer correctamente las relaciones causa-efecto entre los distintos elementos que configuran esta revolución.
2. Es importante definir cómo cada elemento moviliza una serie de factores que, en su conjunto, van dando origen a nuevas características de las sociedades
en todos los ámbitos del quehacer humano. Da ejemplos concretos de los diversos ámbitos.
3. Utiliza, además, las imágenes del Texto para ejemplificar la gran cantidad de herramientas y de inventos que surgieron luego de esta revolución agrícola
del Neolítico.
4. Considera que cada persona tiene su manera particular de aprender y de reorganizar sus conocimientos, por lo tanto, los mapas serán distintos unos de
otros. Sin embargo, los conceptos deben estar coherentemente seleccionados y ordenados, así como los conectores deben ser adecuados para expresar
las relaciones que cruzan los conceptos. Intercambia tu mapa conceptual con tu compañero o compañera de asiento, e intenta interpretar y evaluar su
creación. Luego, comenten qué les faltó agregar al mapa conceptual o qué parte de él dificultó su compresión general.

68 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
Analizar y
metodológicas
evaluar. 1. A través de los apartados de
estas páginas, enfatice en
la relación del ser humano
con la naturaleza, contexto
que define la necesidad de
adaptación humana y, por
tanto, la transformación cul-
tural, social y política. Hay
que tener en cuenta que el
surgimiento de las sociedades
agrícolas fue posible por las
transformaciones en el clima,
que estuvieron marcadas por
el fin de la cuarta glaciación y
los consiguientes cambios en
la vegetación y la fauna.
2. Después de leer y comentar el
texto de la página 62, pida a
sus estudiantes que desarrollen
las Actividades de aprendizaje
de la página siguiente.
3. Al leer el texto de la página 63,
enfatice que el Neolítico conlle-
vó la primera gran revolución
en la historia de la humanidad.
A partir de este momento
el ser humano comenzó a
ejercer un progresivo control
sobre diversos aspectos de
la naturaleza, y los cambios
que se iniciaron, repercutieron
en todas las dimensiones
humanas, transformándolas
profundamente.
Sintetizar información. 4. Por último, para cerciorase
Relacionar. de que sus estudiantes hayan
comprendido las caracte-
Evaluación rísticas y alcances de este
fundamental proceso, pídales
ŠŠPara cerciorarse de la comprensión de la revolución agrícola utilice la actividad nº 1 de la página que desarrollen la Actividad
65 del Texto, que analiza los antecedentes y las consecuencias de estos cambios. complementaria de la página
68 de esta Guía.
Antecedentes Cambio Consecuencia
Los cultivos y los animales exigen cuidados constantes - Se produce gran can- Se construyen casas
Vida sedentaria
tidad de alimentos - Se almacenan alimentos para períodos de escasez. sólidas y estables.
Más cantidad y variedad de alimentos - Se almacenan alimentos para períodos Aumento Se necesitan cada vez
de escasez - La vida sedentaria permite cuidar a niños débiles y ancianos. población más recursos. Lo fundamental del Neolítico es la revolución
Se necesitan más herramientas y utensilios - Las actividades agrícolas y Nuevas activida- La vida cotidiana se hace agrícola por los cambios que generó en la
ganaderas dejan tiempo libre - Hay nuevas materias primas. des artesanales más fácil. vida de las sociedades.
La agricultura debe rendir frutos - Se observan los ciclos de la naturaleza Ceremonias religio- Adquiere importancia el
- Es imprescindible contar con el favor de los dioses. sas y calendarios sacerdote.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 69


  Lo que ya saben
Los estudiantes cuentan con los
conceptos previos para com-
prender las características de Interpretar imágenes.
la sociedad neolítica. Para que
los recuerden pida a sus alumnos
que, levantando la mano, definan
los siguientes conceptos:
ƒƒBanda (forma de organización
social menos compleja).
ƒƒFamilia (institución que articu-
la la conformación social).
ƒƒSedentarismo (forma de vida
opuesta al nomadismo –debe
ampliar los alcances de este
concepto–).
ƒƒPoblado (poseen el concepto
de vida rural y urbana, con
funciones específicas en cada
una).

  
Información
complementaria
La imagen de la página 65 ha
sido llamada Venus neolítica o
Venus de Willendorf. Ha sido
datada entre el 25.000 y 20.000
a.C. Es la imagen más conocida
dentro de una variedad de figuras
similares. Está tallada en piedra
caliza, mide 11 cm y fue hallada
en 1908. Actualmente está en Imaginar y presentar
información creativamente.
el Museo de Historia Natural
de Viena, Austria. Representa a
una diosa embarazada, también
Actividad complementaria
destaca sus atributos femeninos 1. El sedentarismo hizo posible y necesario contar con una gran cantidad de implementos que
muy resaltados. Si se la observa hicieron más fácil y confortable la vida cotidiana. En la ilustración de la página 64 se muestran
detalladamente, se ve que esta solo las viviendas por fuera. Pida a sus estudiantes que imaginen su interior y señalen 10
mujer posee un tocado en su objetos con que deben haber contado (por ejemplo, para comer, para dormir, para guardar
cabeza y que no tiene rostro, lo cosas, etc.). Deben considerar los materiales y técnicas de que disponían.
que se puede interpretar como 2. Utilice la información y la imagen de la Venus neolítica para realizar un análisis de la relación
que el artista tenía la intención de entre religión y agricultura. Con la observación de la imagen y la lectura de las páginas 64
representar a una mujer anónima y 65, establezca preguntas para enfatizar la importancia de la agricultura en el Neolítico y
para que no fuese identificada su expresión en creaciones artístico-religiosas.
como miembro del grupo donde
fue elaborada. Analizar y relacionar.

70 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El énfasis de estas páginas se
encuentra en la descripción
de la vida cotidiana de las
sociedades agrícolas y de la
forma de organización que las
caracterizaba.
2. Es fundamental sacarle el mayor
provecho a la ilustración de
la página 64. Para ello, ana-
lice detalladamente con sus
estudiantes cada elemento.
Determine si constituía un
elemento de novedad con
respecto al Paleolítico o de
continuidad, fundamentando el
por qué. Se sugiere clasificar los
elementos en categorías: activi-
dades productivas, utensilios y
herramientas, materias primas,
vivienda, vestimenta, paisaje y
división del trabajo por edad y
por sexo. Es importante rescatar
estos criterios de comparación
cada vez que sea necesario, al
estudiar una sociedad.
3. Debe enfatizar que, si bien las
sociedades del Neolítico han
cambiado mucho con respecto
a las del Paleolítico, hay ele-
mentos fundamentales que se
mantienen. Por ejemplo, una
organización social igualitaria,
donde no existe especialización
del trabajo ni figuras que ejer-
Analizar y establecer relaciones zan poder sobre la comunidad
de causa-consecuencia. y tengan cargos de carácter
hereditario. También hay que
Evaluación hacer hincapié en que el pobla-
do neolítico es autosuficiente,
ŠŠPuede evaluar la comprensión de los cambios que significó la revolución agrícola a través de con predominio del trueque,
un cuadro comparativo entre las sociedades del Paleolítico y las del Neolítico. lo cual lo diferenciará de los
poblados de las sociedades
Sociedades recolectoras Criterio Sociedades agrícolas agrícolas complejas.
Forma de asentamiento.
Acceso al alimento.
Organización social.
Vestimenta.
Actividades artesanales.
Comparar.
Utensilios y herramientas. Relacionar.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 71


  Lo que ya saben
Los estudiantes deberían tener
claras las transformaciones
sociales que se desarrollaron
durante el período Paleolítico
y Neolítico.

  Errores frecuentes
Suele ser muy común que al
estudiar los Tiempos Primitivos
se invierta mucho tiempo en los
temas de Paleolítico y Neolítico,
sin detenerse en la Edad de los
Metales. Por tanto, suele existir un
salto en la comprensión temporal
entre el Neolítico y las primeras
civilizaciones. Enfatice en la línea
de tiempo la importancia de la
Edad de los Metales y resalte
la idea de que es una etapa de
transición al desarrollo de las
primeras civilizaciones.

Inferir información
implícita y describir

Recomiende el sitio web www.educared.cl/


mchile_recursos_home_27-482_esp_4_.
html donde podrán encontrar información Investigar y valorar las innovaciones
sobre el funcionamiento de diversas cosas y, técnicas en el desarrollo cultural.
así, apoyar su investigación.
Actividad complementaria
ŠŠIncentive la investigación, motivando la escritura de “la Historia social de…” alguno de los inventos que se desarrollaron durante
la Edad de los Metales como la rueda, la nave a vela o el arado, a través de los siguientes pasos:
1. Define el invento a estudiar.
2. Establece las características del contexto en que se creó, señalando la actividad social y económica que se requería solucionar o incrementar con el invento
escogido.
3. Define la función específica que desarrolló esta técnica.
4. Define las formas de su operación: quién lo fabricaba, quién lo operaba, qué productos se obtenían con su utilización.
5. Establece los efectos de la operación de la nueva técnica en los siguientes ámbitos: social, político, económico, cultural y religioso.
Visita la página www.artehistoria.com para obtener información del período u otra similar.

72 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico
Interpretar imagen, comparar y
establecer elementos de
permanencia y cambio. Orientaciones
metodológicas
1. Es importante reconocer las
características particulares
de la Edad de los Metales
así como los elementos de
continuidad y cambio con las
etapas tanto anteriores como
posteriores. Hay que enfatizar
que en la Edad de los Metales
se marcan las transformacio-
nes de las sociedades que ya
han iniciado el camino hacia
la civilización.
2. Utilice el Vocabulario y relació-
nelo con las imágenes nº1 a nº4
de la página 66 para reforzar
el concepto de especialización
del trabajo, relacionado con
técnicas, funciones sociales
y roles de género.
3. Asocie este análisis con la
imagen de la página 67: ob-
serve la especialización del
trabajo como detonador de
otros procesos, por ejemplo
la intensificación del comercio
entre grupos distintos.
4. Problematice el rol del co-
mercio, entendiéndolo no
solo como intercambio de
productos, sino también de
conocimientos, de costumbres
y de creencias, entre otros.
5. Utilice los ejemplos de la pá-
gina 66, compárelos con las
actividades desarrolladas en
el Paleolítico y conéctelos con
los utensilios que utilizamos
Evaluación en la actualidad.
6. Enfatice la paulatina estruc-
ŠŠEl ítem nº 1 de las Actividades de aprendizaje de la página 68 permite evaluar la comprensión turación de la sociedad en
de los cambios que complejizaron las sociedades agrícolas. A continuación presentamos el grupos sociales diferenciados
solucionario de dicha actividad: por sus funciones: artesanos,
a) El desafío que llevó a realizar innovaciones técnicas fue la necesidad de aumentar la cantidad de recursos. Como campesinos, comerciantes,
consecuencia de esas innovaciones se produjo un aumento de la población. / b) El aumento de la producción sacerdotes y políticos, y que
agrícola tuvo relación con la introducción del arado y la implementación de obras de regadío. / c) La especializa- la posibilidad de generar
ción del trabajo fue una consecuencia de los excedentes alimenticios. La existencia de artesanos de alto nivel fue excedentes alimenticios fue
consecuencia de la especialización del trabajo. / d) La actividad que se vió más favorecida con los nuevos medios lo que provocó los cambios
de transporte fue el comercio. / e) La práctica de la metalurgia implicó la existencia de la especialización del que hicieron más compleja
trabajo, ya que era llevada a cabo por artesanos especializados, y del comercio, ya que los metales se encontraban la sociedad.
lejos de los poblados. / f) Las obras públicas al servicio de la comunidad eran organizadas por el jefe, a partir de
los excedentes acumulados. Con ello ganaba prestigio y poder.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 73


  Lo que ya saben
Sus estudiantes poseen una
idea de la multicausalidad en
los procesos históricos, y de
la continuidad y cambio en
la historia. Para afirmar estos
conceptos pida a sus alumnos
y alumnas que los expliquen a
partir de ejemplos cotidianos de
su propia historia personal.

  
Trabajando con la
diversidad
Pida a sus alumnos y alumnas
que escriban un relato a partir
del esquema de la página 68 y
de los cambios generados por la
incorporación de nuevas técnicas
en la Edad de los Metales.
ƒƒPara quienes tienen mayores
dificultades, considere la línea
de un elemento, como por
ejemplo: ACTIVIDAD AGRÍCOLA
– ARADO – AUMENTO DE LA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
ƒƒPara sus estudiantes con un
desarrollo mayor de habilidades
incorpore a esta línea: EXCE-
DENTES ALIMENTICIOS – MÁS
PRODUCTOS DE INTERCAMBIO Analizar, discriminar y
– AUMENTO DE PRODUCCIÓN reconocer relaciones
relaciones de causa-efecto.
ARTESANAL.
ƒƒPara los y las estudiantes con
mayores habilidades, indique
Actividad complementaria
que creen el relato considerando 1. Para trabajar la Síntesis de la página 69 utilice las imágenes de las páginas 59,60, 64 y 67
todas las líneas de cambio y para ejemplificar cada uno de los conceptos expuestos en el mapa conceptual. Por ejemplo:
establezcan la relación multi- en la línea del Neolítico, para el recuadro Fin del período de las glaciaciones, sus estudiantes
causal entre ellas. pueden indicar el cambio en el paisaje. Para el recuadro Adelantos técnicos, pueden mencionar
ƒƒPor último, para quienes estén el azadón, y compararlo con el arado de tracción animal que aparece en la ilustración de
en un grado superior de habi- la Edad de los Metales y que corresponde al recuadro Adelantos técnicos de la última etapa
lidades, indique que realicen de los Tiempos Primitivos.
el relato partiendo desde las 2. Indique a sus estudiantes que representen el mapa conceptual en una línea de tiempo, con-
consecuencias, por ejemplo: siderando la escala correspondiente. En ella deben establecer las características principales
AUMENTO DE PRODUCCIÓN de cada etapa y definir los elementos de continuidad y de cambio.
COMERCIAL.
Asociar y comparar.

74 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Para concluir con el capítulo de
la Edad de los Metales, utilice
el esquema de la página 68 y
apóyese en las sugerencias que
aparecen en Trabajando con la
diversidad.
2. En la Síntesis haga hincapié en
las líneas de comprensión gene-
ral desarrolladas en la unidad.
En primer lugar, la dimensión
temporal, aclarando la idea de
transformación de la sociedad
a lo largo de milenios, siglos y
años, además de visualizar los
elementos de cambio y conti-
nuidad. Considere que según
los mapas de progreso, en este
nivel se debe lograr manejar
líneas de tiempo complejas
con milenios. Por otra parte,
debe enfatizar la compresión de
etapas dentro de la historia de la
humanidad, caracterizadas por
elementos específicos.
3. Trabaje el mapa conceptual de
la Síntesis en forma vertical y
horizontal. En el primer caso,
el énfasis está dado por las
características de cada etapa.
Al trabajar el cuadro de manera
horizontal, vea las líneas de
cambio y la transformación
social en los ámbitos de econo-
mía, cultura, sociedad, política
Organizar información. y religión.
Jerarquizar y relacionar.

Evaluación
ŠŠPara evaluar la Síntesis de esta unidad se sugiere complejizar el mapa conceptual que se presenta en la página 69, incorporando
nuevos conceptos y las relaciones pertinentes. Para que sea factible por razones de espacio, sus estudiantes deben buscar en qué
lugar del mapa conceptual se inserta dicho concepto y explicar en sus cuadernos las relaciones que se establecen.
Por ejemplo:
Concepto: Homo habilis. Se puede relacionar con confección de herramientas, como uno de los avances en el proceso de hominización
en la Edad de la Piedra Tallada o Paleolítico.
Algunos de los conceptos que se sugieren son:
Recolección de cereales silvestres – Textilería – Obras hidráulicas – Excedentes alimenticios – Figurillas de la fertilidad – Ganadería – Tiempo libre – Homo
sapiens sapiens – Australopithecus – Cargos hereditarios – Azadón – Pintura rupestre – Viviendas sólidas – Cavernas – Infanticidio – Hornos – Alfarería

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 75


  El contexto del texto

Los documentos que se presen-
tan en estas páginas tienen por
objetivo dar a conocer la forma
cómo se genera el conocimiento
científico a través del trabajo de
los especialistas.
El primer documento, “Las huellas
de Laetoli”, es un texto tipo crónica
periodística que relata la forma en
que la expedición dirigida por Mary
Leaky llegó a descubrir restos fósiles
de un tipo de homínido. En él se
pueden apreciar algunas etapas
desde que se logran localizar los
restos, hasta que se legitiman los
planteamientos tras largas discusio-
nes de la comunidad científica.
El segundo documento es un
testimonio de vida de la científica
estadounidense Meavy Leakey, que
relata la forma cómo ha desarro-
llado su trabajo a lo largo su vida;
exponiendo algunas características
del tiempo que le ha tomado de-
sarrollar sus planteamientos y del
tipo de lugar donde ha realizado
su trabajo.
El tercer documento es un artículo
de divulgación científica donde se
exponen las principales conclusiones
del trabajo de la paleoantropóloga
estadounidense Meavy Leakey. Este Investigar.
texto es interesante de trabajar para
visualizar la forma en que el cono- Actividad complementaria
cimiento científico se divulga.
ŠŠ Para complementar las ideas en torno al Australopithecus relacionadas con el trabajo científico
de los arqueólogos, realice una pequeña investigación acerca de Lucy, una de los homínidos
más completas encontradas hasta el momento, descubierta en 1972 en África. Introduzca a
sus alumnos y alumnas esta información inicial e indíqueles las siguientes preguntas para
que guíen su investigación:
1. ¿Quién descubrió a Lucy?
2. ¿En qué fecha se descubrió a Lucy?
3. ¿En qué lugar se la descubrió?
4. ¿Qué características tenía Lucy?
5. ¿Qué pasos siguió el científico para descubrir a Lucy?
6. ¿Qué pasos siguió el científico para dar a conocer la vida de Lucy?

76 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El objetivo de esta sección es
que sus estudiantes puedan
conocer en parte y valorar
el trabajo de los paleoantro-
pólogos.
2. La paleoantropología es la
ciencia que permite estudiar
la evolución humana, pero
muchos de sus métodos son
similares a los que utilizan
los arquélogos que estudian
las diferentes etapas de los
Tiempos Primitivos, ya que
deben basarse solo en los
restos materiales que han
quedado y no cuentan con
documentos escritos.
3. Es importante enfatizar que
los logros en esta área del
conocimiento son resultado de
un arduo trabajo que requiere
años de dedicación, como lo ha
demostrado la familia Leakey,
que hace más de 60 años trabaja
en la región de Tanzania.
4. También es relevante que sus
estudiantes tomen conciencia
que cada nuevo descubrimiento
en esta área puede alterar el co-
nocimiento que se ha asentado
durante largo tiempo respecto
de la evolución humana. Inste
a sus estudiantes a reflexionar
sobre la construcción del co-
Valorar el trabajo nocimiento.
científico y relacionar.

  Otros recursos   
Información complementaria
Utilice la novela Atrapados en la Las Huellas de Laetoli fueron encontradas en el yacimiento Paleolítico del mismo nombre en Tanzania.
Prehistoria de Michael Swanwick Las huellas estaban preservadas en cenizas del volcán Sadiman, en una capa de 15 cms. Las huellas
(Minotauro, 2002). encontradas correspondían a tres individuos diferentes, uno de los cuales caminó sobre las anteriores,
Si bien es una novela de ficción, por lo que ha sido difícil encontrar sus huellas originales. Todas van hacia la misma dirección. Se cree
resulta un muy buen relato que pudo haber sido un grupo, aunque se ha descartado que sea una familia. Por las características
para visualizar el trabajo de de las pisadas, se puede establecer que caminaban tranquilos, en una actitud de paseo. Se pudo
los paleontólogos y un buen determinar la talla de los homínidos (el primero entre 1.34 y 1.56 cms; y el segundo entre 1.15 y 1.34
ejercicio para comprender cms.) y que caminaban habitualmente erguidos, ya que no habrían tenido el pie similar a los simios,
prácticamente líneas de tiempo además de presentar el arco típico del pie de los humanos modernos.
complejas.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 77


Habilidades
a evaluar
1. El ítem nº 1 evalúa la ha-
bilidad de identificar las
características de los tipos
humanos estudiados.
2. El ítem nº 2 requiere de la
capacidad de analizar y de
establecer relaciones de
causalidad.
3. El ítem nº 3 propone un ejer-
cicio de análisis donde sus
estudiantes deben ser capaces
de sintetizar los contenidos
para establecer las relaciones
de continuidad y cambio.
4. El ítem nº 4 evalúa la habilidad
de realizar un análisis compa-
rativo entre las tres etapas de
los Tiempos Primitivos.
5. En el ítem 5, a través del análi-
sis de imágenes, deben iden-
tificar y relacionar conceptos
con la periodización.
6. El ítem nº 6 evalúa la ca-
pacidad de sus alumnos de
analizar críticamente un
problema dado, discrimi-
nar información errónea y
argumentar.
7. El ítem nº 7 corresponde a un
ejercicio de metacognición.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1 a) Homo erectus; b) Homo sapiens sapiens; c) Australopithecus; d) Homo erectus; e) Homo sapiens; f) Homo sapiens sapiens;
g) Australopithecus y Homo habilis; h) Homo sapiens; i) Homo habilis; j) Homo sapiens sapiens; k) Homo habilis; l) Homo sapiens.

Ítem nº 3. Ejemplos de elementos de continuidad entre el Palelítico y el Neolítico: uso de la piedra para sus herramientas y armas -
ambas eran sociedades igualitarias.
Ejemplos de elementos de continuidad entre el Neolítico y la Edad de los Metales: práctica de la agricultura y la ganadería – alfarería
y textilería – sedentarismo.
Ejemplos de elementos de continuidad entre las tres etapas: cestería – utilización de la piedra – división del trabajo por sexo – poseen
cultura.
Ejemplos de elementos de cambio: el Paleolítico se diferencia de las otras dos etapas por el nomadismo, no hay agricultura y ganadería,
ni crecimiento demográfico. La Edad de los Metales se diferencia de las etapas anteriores por el desarrollo del comercio, la especialización
del trabajo, el uso de los metales y la existencia de un jefe con poder de carácter hereditario.

78 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 2


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Esta Autoevaluación es la
instancia para que sus estudian-
tes apliquen los aprendizajes
esperados y verifiquen el logro
de los objetivos de la unidad.
Se sugiere que, en una primera
etapa, alumnos y alumnas
desarrollen los diversos ítems
sin consultar el Texto ni los
cuadernos, de modo que cada
uno pueda percibir cuáles son
los temas en que presenta
mayores dificultades.
2. Se sugiere explicitar a sus
estudiantes las habilidades que
medirá cada uno de los ítems,
las que se encuentran descritas
en Habilidades a evaluar.
3. Se recomienda explicar con
mayor detención cómo abordar
el cuadro del ítem nº3, indicán-
doles que deben identificar los
elementos comunes (continui-
dad) entre el Paleolítico y el
Neolítico; entre el Neolítico y la
Edad de los Metales; y entre los
tres períodos conjuntamente.
4. Realice una puesta en común
con el curso, señalando las
respuestas correctas.
5. Se sugiere, por último, la
realización de la Evaluación
metacognitiva.

lll
Ítem nº 6. Los estudiantes deben:   
Evaluación metacognitiva
cuestionar el término Prehistoria, ƒƒUtilice el ítem nº 7 de la Autoevaluación para desarrollar la actividad metacognitiva.
planteando el de Tiempos Primiti-
vos como el más adecuado; rebatir 1. Pida a sus estudiantes que revisen nuevamente las páginas de la unidad en el Texto y en el
la afirmación de que no se sabe de cuaderno, y que reconozcan cada una de las actividades realizadas. Deben establecer por
un período si en este no existía la cada tipo de actividad propuesta, ventajas y desventajas que presentó para cada uno el
escritura, así como la idea de que trabajo con ellas y concluir, individualmente, a partir de la pregunta del ítem nº7.
en este período hubo avances de 2. A continuación, organice una actividad grupal a través de la cual sus estudiantes comparen
poca relevancia. sus respuestas y argumenten frente a sus compañeras y compañeros las ventajas que para
ellos tuvo la utilización del tipo de actividad seleccionada.

El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos 79


Unidad 3
L a s p r i m e ra s
Objetivos Fundamentales Verticales

c i v i l i za c i o n e s
yyComprender la relación entre espacio geográfico y desarrollo histórico en la Antigüedad.
yyEstablecer elementos de continuidad y cambio.
yyReconocer la multiperspectiva o multicausalidad de los fenómenos históricos.
yyAnalizar e interpretar fuentes historiográficas.
yyEstablecer relaciones pasado presente.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyCaracterizan las primeras civilizaciones.


yyIdentifican concepto de civilización.
yyUbican las primeras civilizaciones.
yyAnalizan e interpretan fuentes iconográficas.
2 2 yyUbican espacial y temporalmente las primeras civilizaciones.
yyCaracterizan una civilización, a partir de conceptos como urbanización, sociedad estratificada y Estado.
yyLeen e interpretan mapa.
yyConceptualizan el término cultura y lo comparan con civilización.
3 2 yyUbican espacial y temporalmente la civilización sumeria.
yyReconocen la organización política, social y religiosa de los sumerios.
yyIdentifican las actividades económicas de los sumerios.
yyReconocen los aportes culturales de la civilización sumeria.
yyLeen e interpretan mapa y fuentes iconográficas.
4 2 yyUbican espacial y temporalmente la civilización egipcia.
yyCaracterizan su organización política, social y religiosa.
yyReconocen la importancia del río Nilo y las actividades económicas de los egipcios.
yyLeen e interpretan mapa y fuentes iconográficas.
5 2 yyUbican espacial y temporalmente las civilizaciones india y china.
yyCaracterizan su organización política y social.
yyIdentifican sus principales actividades económicas.
yyReconocen los aportes culturales de ambas civilizaciones.
yyLeen e interpretan mapas e imágenes.
6 1 yyReconocen la existencia de las primeras civilizaciones en América.
yyUbican espacial y temporalmente las civilizaciones: olmeca y cultura chavín.
yyLeen e interpretan mapa.
yyAplican y comparan conceptos.
7 2 yyReconocen las civilizaciones de la cuenca del Mediterráneo.
yyUbican espacial y temporalmente a cretenses y micénicos.
yyLeen e interpretan mapa e ilustraciones.
8 2 yyUbican espacial y temporalmente a fenicios y hebreos.
yyReconocen la importancia comercial de los fenicios en el Mediterráneo.
yyIdentifican los principales rasgos culturales de fenicios y hebreos.
yyReconocen que con los hebreos se establece la primera religión monoteísta.
yyAnalizan fuentes historiográficas.
yyAplican conceptos a partir de una investigación temática.
9 1 yySintetizan información a partir de un mapa conceptual.
10 1 yyAnalizan e interpretan fuentes.
11 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
12 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

80 Planificación - Unidad 3
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyEstimular el respeto y valoración de la diversidad cultural, étnica y cultural.


yyEjercitar la capacidad de comunicar opiniones, ideas y convicciones propias con claridad y eficacia.
yyValorar y preservar la naturaleza y el medio ambiente.
yyDesarrollar habilidades de pensamiento.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyCaracterísticas de las primeras civilizaciones. 74 a 77 82 a 85 Diagnóstica
yyConceptualización del término civilización.
yyUbicación de las primeras civilizaciones.
yyAnálisis e interpretación de fuentes iconográficas.
yyUbicación espacial y temporal de las primeras civilizaciones. 78 y 79 86 y 87 Formativa de proceso
yyCaracterización de una civilización: urbanización, sociedad estratificada y Estado.
yyLectura e interpretación de mapas.
yyConceptualización de término cultura y comparación con civilización.
yyUbicación espacial y temporal de la civilización sumeria. 80 y 81 88 y 89 Formativa de proceso
yyOrganización política, social y religiosa de los sumerios.
yyActividades económicas.
yyAportes culturales de la civilización sumeria.
yyLectura e interpretación de mapa y fuentes iconográficas.
yyUbicación espacial y temporal de la civilización egipcia. 82 y 83 90 y 91 Formativa de proceso
yyOrganización política, social y religiosa.
yyImportancia del río Nilo y las actividades económicas.
yyLectura e interpretación de mapa y fuentes iconográficas.
yyUbicación espacial y temporal de las civilizaciones india y china. 84 y 85 92 y 93 Formativa de proceso
yyOrganización política y social.
yyPrincipales actividades económicas.
yyAportes culturales de ambas civilizaciones.
yyLectura e interpretación de mapas e imágenes.
yyPrimeras civilizaciones en América. 86 y 87 94 y 95 Formativa de proceso
yyUbicación espacial y temporal de: olmecas y cultura chavín.
yyLectura e interpretación de mapa.
yyAplicación y comparación de conceptos.
yyCivilizaciones de la cuenca del Mediterráneo. 88 y 89 96 y 97 Formativa de proceso
yyUbicación espacial y temporal de cretenses y micénicos.
yyLectura e interpretación de mapa e ilustraciones.
yyUbicación espacial y temporal de fenicios y hebreos. 90 98 Formativa de proceso
yyImportancia comercial de los fenicios en el Mediterráneo.
yyPrincipales rasgos culturales de fenicios y hebreos.
yyLos hebreos: primera religión monoteísta.
yyAnálisis de fuentes historiográficas.
yyAplicación de conceptos a partir de una investigación temática.
yySíntesis. 91 99 Formativa de proceso
yyAnálisis de fuentes 92 y 93 100 y 101 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 94 y 95 102 y 103 Formativa final
yyContenidos de la unidad. - 224 y 225 Sumativa final
236

Las primeras civilizaciones 81


Presentación
de la unidad
Esta unidad tiene como objetivo
conocer y analizar las caracterís-
ticas generales de las primeras
civilizaciones de la humanidad.
El tratamiento de los contenidos
se realiza de una manera amplia,
incorporándose, en primer lugar,
las primeras civilizaciones de África
y Asia: egipcia, sumeria, india y
china, y las primeras civilizaciones
que se desarrollaron en la cuenca
del Mediterráneo, entre las que
destacan la cretense, la micénica
y la fenicia.
Se incluyó el pueblo hebreo, no
porque haya conformado una gran
civilización en la Antigüedad, sino
por sus especiales características
religiosas como pueblo monoteísta
y su gran influencia en el desarrollo
de la cultura Occidental.
También se incluyeron, en el caso
de América, las civilizaciones olme-
ca y Chavín de Huantar, siguiendo
las tendencias actuales de histo-
riadores y arqueólogos, quienes
señalan que estas comunidades
llegaron a alcanzar un importante
desarrollo material, del cual fue-
ron herederas las civilizaciones
precolombinas clásicas como
aztecas e incas.

 
Red conceptual
PRIMERAS CIVILIZACIONES Existencia de un poder político
se pueden dividir en se caracterizan por la centralizado

Civilizaciones marítimas Civilizaciones hidráulicas Organización en torno a ciudades


tales como tales como
Utilización de un sistema de
Cretense y Civilizaciones escritura o de contabilidad
Fenicia Sumeria Egipcia del Lejano
micénica
Oriente (China Conformación de una sociedad
e India) estratificada
desarrollan desarrollan

Actividad principal: comercio Actividad principal: agricultura Arquitectura monumental

82 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El énfasis, en esta unidad, está en
el tratamiento conceptual de los
procesos históricos estudiados y
su análisis, recogiendo su mul-
tidimensionalidad: económica,
política, social y cultural.
2. En el trabajo de estos contenidos
se debe considerar la relación
continuidad y cambio, por lo
cual se deberán hacer relaciones
continuas con los conocimientos
previos de sus estudiantes y con
sus experiencias cotidianas.
3. Haga referencia a los países ac-
tuales que ocupan los territorios
en los cuales se desarrollaron
las primeras civilizaciones.
4. Es importante que considere una
visión amplia de la realidad, que
no esquematice la evolución de
la organización social y política
de la humanidad. Introduzca
elementos de reflexión en torno
a la existencia de diferentes
sistemas de organización en
un mismo tiempo en espacios
diferentes, o en el mismo espacio
en tiempos diferentes.

Rescatar conocimientos
previos.

Sugerencias metodológicas para la unidad


Esta unidad es clave para la comprensión de los procesos históricos que se trabajarán en 7º y 8º Básico.
Las primeras civilizaciones presentan características similares entre ellas, con expresiones y manifestaciones diversas según
el tiempo de desarrollo, el espacio geográfico, las influencias de otros pueblos y las particularidades específicas que siempre
presenta una comunidad humana.
Realice un primer tratamiento de los contenidos, estableciendo los aspectos comunes que presentan estas civilizaciones,
que son, en definitiva, los avances que permiten que una comunidad humana pase de la fase de cultura a civilización, como
el surgimiento del Estado, división del trabajo, estratificación social, creencias religiosas, arquitectura monumental y obras
hidráulicas, entre otros.
Una vez establecidas las características comunes que presentan todas las civilizaciones antiguas, inicie el trabajo de cada una
de ellas de manera individual, señalando sus especificidades. Es importante realizar comparaciones, referencias y relaciones
continuas entre unas y otras con el objeto de fomentar un conocimiento integrado de la realidad.
Reflexione sobre las condiciones que permitieron y estimularon el desarrollo de las primeras civilizaciones que se distribuyeron
en distintas regiones de nuestro planeta.

Las primeras civilizaciones 83


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas estudiaron
América Precolombina, en cursos
anteriores. Estos contenidos
pueden ayudar y ser un buen
recurso para introducir el tema
desde sus experiencias y cono-
cimientos previos. Recuerde con
ellos los elementos centrales
que caracterizaron a estas civi-
lizaciones.

  
Trabajando con la
diversidad
En los trabajos grupales, como el
que se plantea en la Actividad
complementaria, se recomienda
formar grupos que permitan
reunir estudiantes con distintos
ritmos de aprendizaje y con
distinto desarrollo de destrezas
y habilidades, con el objeto de
estimular la retroalimentación
entre ellos.
Como metodología, realice una
breve encuesta de las habilidades
de sus estudiantes para organizar
y gestionar, para recoger infor-
mación, para ilustrar o dibujar la
información, para conceptualizar
y sintetizar y, por último, para
argumentar.
Distribuya los grupos intentando Actividad complementaria
que estén representadas todas o la
mayoría de estas habilidades. 1. Confeccione tarjetas y escriba en ellas los conceptos considerados centrales en el surgimiento
de una civilización. Se sugieren los siguientes: Estado, religión organizada, estratificación
social, división del trabajo (diversificación de actividades a realizar), desarrollo de la escritura,
obras de regadío y construcciones monumentales.
  
Solucionario 2 2. Reúna a sus estudiantes en grupos de no más de cinco integrantes y pídales que cada grupo
Palabras en clave numérica: escoja una tarjeta.
vidrio; té; pastillas-para-la-tos; 3. Cada grupo deberá realizar una exposición gráfica sobre el tema sorteado, señalando cómo
trompo; azúcar; yoyo; pasta-de- se daba esta condición en las civilizaciones precolombinas.
dientes; alcantarillado; helado; 4. Asegúrese que todos sus estudiantes participen, aportando según sus habilidades y cono-
primer-alfabeto; rueda; juego- cimientos.
de-mesa. Exponer información. Aplicar
conceptos a diversos contextos.

84 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Identificar elementos de Ciencias Sociales
continuidad y cambio.
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Realice la Actividad inicial, ya
que permitirá a sus estudiantes
reconocer elementos de la vida
diaria inventados por alguna de
estas antiguas civilizaciones.
Es importante establecer estas
relaciones de continuidad,
especialmente con épocas tan
lejanas en el tiempo.
2. Invítelos a conversar sobre los
objetos que aparecen en las pá-
ginas 76 y 77 del Texto: ¿cuáles
les son familiares?, ¿para qué
sirven?, ¿qué modificaciones han
tenido en el tiempo?, etc.
3. Trabaje la Actividad comple-
mentaria, ya que permitirá a
sus alumnos y alumnas recordar
conocimientos previos y será un
buen ejercicio de relación entre
los contenidos, permitiéndoles
establecer regularidades, o
elementos similares, que se
producen en comunidades
que habitan espacios distintos
y en tiempos distintos, pero
que responden a desafíos
similares.
4. Es importante realizar la Eva-
luación, ya que le permitirá
establecer el nivel de conoci-
mientos que presentan alumnos
y alumnas respecto de los
contenidos a tratar.
Identificar elementos comunes
en distintos ámbitos y culturas.

Evaluación
1. Realice preguntas sobre las características comunes de las primeras civilizaciones. Estas deben corresponder a tres ámbitos distintos,
tal como se señala en la tabla de registro que aparece más abajo. A partir de ellas, se propone una trabajo de coevaluación, por lo
que las respuestas deben ser revisadas y corregidas, en primera instancia, por los mismos pares.
Organización económica y grandes
Organización política y religión Orden social
construcciones
1 2 3 1 2 3 1 2 3

2. Posteriormente, se sugiere que sus estudiantes le entreguen las tablas con las correcciones realizadas, para que pueda registrar los
resultados. Finalmente, deberán establecer por estudiante y grupo curso, los ítems más débiles que se deben reforzar.

Las primeras civilizaciones 85


  Lo que ya saben
En la unidad anterior sus estu-
diantes revisaron las caracterís-
ticas de las sociedades neolíticas
complejas, por lo que ya conocen
los elementos que llevan al
desarrollo de civilizaciones. Re-
cuerde conceptos y temas como
sedentarismo, especialización del
trabajo, centralización del poder
y desarrollo del comercio, etc.
Por otra parte, manejan líneas
de tiempo, las que en este nivel
deben aumentar su dificultad,
incluyendo milenios. Además,
se debe profundizar el trabajo
con mapas, tanto aquellos que
indican ubicación como los que
establecen relaciones entre
elementos.

  
Aclaración de
conceptos
La mayoría de las civilizaciones
antiguas presentaron gobiernos
teocráticos o teocracias. Se
caracterizan porque el jefe de go-
bierno es a la vez el líder espiritual.
Así, muchas de las políticas de
gobierno están diseñadas según
los principios religiosos. Puede
establecer comparaciones con la
actualidad, con ejemplos como
Actividad complementaria
Afganistán durante el Gobierno
Talibán e Irán. 1. Invite a sus estudiantes a realizar una comparación del mapa de la página 79 con un mapa
actual y a responder, desarrollando su capacidad de indagación, lo siguiente:
a) ¿En qué continente se localizan las civilizaciones que se muestran?
b) ¿A qué países actuales corresponde la localización de las primeras civilizaciones?
c) ¿Qué característica geográfica posee la localización de las primeras civilizaciones?
Analizar y comparar d) ¿Qué zonas pertenecientes a las primeras civilizaciones, presentan conflictos bélicos en
mapas históricos. la actualidad?
Formular hipótesis. e) Investiga los conflictos bélicos que ha vivido la zona de Mesopotamia durante el siglo XX.
2. Indíqueles que observen la línea de tiempo y señalen la duración temporal de los imperios
incluidos en el mapa. Pídales que formulen hipótesis respecto de si su extensión puede tener
alguna relación con su duración.

86 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que lean
en silencio ambas páginas del
Texto, y que realicen, en sus
cuadernos, una síntesis de cada
uno de los elementos que con-
forman las civilizaciones. Pueden
completar con conceptos de la
unidad anterior.
2. Una vez realizada la lectura y la
síntesis, pregunte a sus estudian-
tes, de manera aleatoria, sobre
estas características y regístrelas
ordenadamente en la pizarra,
con el objeto de que quienes
no habían logrado su propia
síntesis o que tenían errores,
puedan corregirlos.
3. Al ir anotando las característi-
cas anteriores, genere también
ejemplos asociados a ellas.
4. A partir de la Evaluación, su-
giera a los alumnos y alumnas
relacionar el mapa y la línea de
tiempo. Ínstelos a desarrollar la
actividad mencionada, lo cual
es muy importante, ya que no
basta con leer literalmente un
recurso sino que es necesario
establecer relación con otros y
complementar la información
que entregan. Por ejemplo, la
línea de tiempo muestra los
períodos en que se desarrollaron
Analizar fuentes las primeras civilizaciones, y el
Establecer relaciones gráficas. mapa, evidencia el espacio físico
causa-efecto. que ocuparon.
5. Se recomienda realizar la Activi-
Evaluación dad complementaria de la Guía,
para asegurar la comprensión
ŠŠ Para evaluar estas páginas se sugiere la siguiente actividad, que le permitirá medir la capa- de los conceptos trabajados
cidad de sus estudiantes para establecer relaciones causa-efecto: en estas páginas, y su relación
1. Los estudiantes, reunidos en grupos de no más de cuatro integrantes, deberán realizar un causa-efecto, habilidad que se
debe ir desarrollando paulatina-
esquema que incluya los elementos centrales que permitieron el surgimiento de las civili-
mente, pues es central para el
zaciones. Este esquema debe incluir las relaciones entre los distintos elementos y la forma trabajo de la disciplina.
en que unos inciden y fomentan el desarrollo de los otros. Por ejemplo, la existencia de un
poder centralizado ayuda al desarrollo urbano, pues allí se concentran las actividades y los
funcionarios de gobierno.
2. Indíqueles que utilicen tanto la línea de tiempo como el mapa para elaborar su esquema,
interpretando previamente dichos recursos.
3. Finalmente, deben exponer este esquema en una cartulina grande o un papelógrafo.

Las primeras civilizaciones 87


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen las
características que presentan en
común las antiguas civilizaciones
y la interdependencia existente
entre los distintos ámbitos o
elementos que las conforman.
Por ende, están capacitados
para aplicar estos contenidos a
cada una de las civilizaciones en
particular.
Por otro lado, manejan conceptos
geográficos como meseta, valle,
y desierto, los cuales caracterizan
el paisaje de Mesopotamia.

  Errores frecuentes
Suele considerarse la región de
Mesopotamia como una unidad
cultural homogénea. Sin embar-
go, es necesario aclarar que es
una zona que fue invadida por
sucesivos pueblos, estableciéndo-
se una serie de culturas: Sumeria,
Acadia, Babilonia y Persa.

  
Información
complementaria
Ciudad-estado: constituyen
ciudades con gobiernos autó-
nomos, que dominan solo el
área circundante a ellas. Fue una Analizar
procesos históricos.
forma de organización común en
las culturas antiguas, aunque con
Actividad complementaria
diferencias dependiendo de la
región y la época. En relación ŠŠInvite a sus estudiantes a trabajar individualmente o en parejas, las siguientes actividades:
con el tema de la ciudad-estado,
refiérase a la relación entre la 1. ¿Qué condiciones posee la región de Mesopotamia que la hizo propicia para el desarrollo de las civilizaciones?
2. Compara las características dadas para la primeras civilizaciones antiguas (páginas 78 y 79) con las carac-
autonomía administrativa y terísticas de Súmer, e indica por qué se puede considerar una civilización.
gubernamental de cada una de 3. ¿Cuántos reyes crees que tenían los sumerios a la vez? Justifica tu respuesta.
las ciudades, versus la unidad 4. Investiga y confecciona una lista con los inventos de los sumerios; define su utilidad e identifica cómo se
cultural de las ciudades sumerias, han proyectado hasta la actualidad.
para enfatizar que constituyen 5. Realiza una pirámide social de la civilización sumeria y explica por qué se produce esta jerarquización.
una forma de organización
que presentó similitudes y di-
ferencias.

88 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience trabajando el mapa
con el objeto de establecer
la ubicación geográfica de la
civilización sumeria. Pida a sus
estudiantes que observen el mapa
y que identifiquen elementos
geográficos presentes en él: ríos,
valles, mesetas, desiertos, y que a
partir de ellos, establezcan cómo
la ubicación territorial influyó en
el desarrollo de su civilización.
Comente la etimología de la
palabra Mesopotamia: proviene
del griego "meso" (entre) y "po-
tamos" (río) y significa región
o lugar entre ríos. Destaque su
gran importancia estratégica,
como espacio que comunicaba
culturas y civilizaciones diferen-
tes. Compare con la importancia
estratégica que sigue teniendo
esta región en la actualidad.
2. Pida a sus estudiantes que
observen en la línea de tiempo
de la página 79, la duración de la
civilización sumeria, y la compa-
ren con la duración de las otras
civilizaciones a estudiar.
3. Aclare el concepto de ciudad-
estado, estableciendo sus
particularidades respecto de
los gobiernos de las otras ci-
vilizaciones. Puede adelantar
contenidos futuros y señalar
Inferir. Aplicar el caso de las ciudades-estado
conceptos y contenidos. griegas. Recalque que el gobier-
no en ellas era una monarquía,
Evaluación pues se tiende a asociarlas con
gobiernos republicanos. Apó-
ŠŠPida a sus estudiantes que realicen un esquema estableciendo las características de la civili- yese en la sección Información
zación sumeria. Estas características se deben clasificar según al ámbito de la realidad al que complementaria.
pertenecen: geográfico, económico, político, social, cultural, religioso o tecnológico. Utilice 4. Con el objeto de aplicar los
contenidos desarrollados en
la siguiente pauta para evaluar la actividad:
estas páginas, se sugiere
Buena Deficiente realizar la Actividad Comple-
1. Capacidad de sus estudiantes para establecer categorías analíticas de clasifica- mentaria con sus estudiantes,
ción. Establezca, cuántas plantean y si corresponden al tema tratado. y posteriormente, motívelos a
2. Capacidad para clasificar el máximo de elementos al interior de cada una de realizar un esquema tal como se
estas categorías. propone en la Evaluación.
3. Coherencia y orden en la presentación de su trabajo. Organizar y comunicar
información de
modo sintético.

Las primeras civilizaciones 89


  Lo que ya saben
Los alumnos y las alumnas tienen
algunas nociones sobre Egipto,
pues a partir de su experiencia
cotidiana han visto numerosas
imágenes de las pirámides,
jeroglíficos, etc. Además, muchos
de sus recientes conocimientos
sobre Súmer, pueden ser aplicados
a Egipto.
Para introducir este apartado,
haga pregunta como:
ƒƒ¿Dónde queda el río Nilo?
ƒƒ¿Para qué fueron construidas
las pirámides?
ƒƒ¿Quién era el faraón?

  
Información
complementaria
Para el tema de la religión, profun-
dice en el Mito de Osiris: era hijo de
Nuth y Geb. Gobernó Egipto y lo hizo
grande. Su hermano Seth estaba
celoso y no solo lo mató, sino que lo
descuartizó diseminando su cuerpo
por todo Egipto. Finalmente, Osiris
fue considerado dios de los muertos
y, además, de la resurrección en todo
su amplio sentido ( naturaleza, ser
humano, etc.).
Analizar mapas.
  
Aclaración de Organizar información en forma gráfica.
conceptos
Politeísmo: doctrina religiosa
Actividad complementaria
que implica la creencia en múl- 1. Indique a sus estudiantes que observen el mapa de la página 82 y lean el texto que lo acom-
tiples dioses. Estas divinidades se paña. A partir de ello deberán realizar las siguientes actividades:
encuentran en un panteón (tem- a) Describe el entorno geográfico en que se desarrolla la civilización egipcia.
plo circular en Roma, dedicado b) Confecciona una línea de tiempo con las distintas etapas de la historia de Egipto.
a todos los dioses o entendido c) Colorea cada una de las etapas del color que corresponde al mapa de la expansión egipcia.
como el conjunto de los dioses) d) Incluye el nombre las ciudades que se integran a cada etapa.
y no corresponden a un dios con 2. Pídales que lean comprensivamente el apartado referido a la sociedad egipcia y desarrollen
diversos nombres, sino que son las siguientes actividades:
diversos dioses con características
particulares y que pueden ser a) Dibuja un esquema que represente cada uno de los estamentos de la sociedad egipcia.
b) Incluye la función social de cada miembro y sus derechos políticos.
invocados individualmente.

90 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el trabajo de estas páginas
rescatando los conocimientos
previos señalados en Lo que
ya saben. Puede realizar una
dinámica con preguntas gene-
rales acerca de lo que saben de
Egipto y anotando en la pizarra
las respuestas, ordenándolas
si corresponden a aportes cul-
turales, políticos, sociales o
religiosos.
2. Guíe la lectura del texto sobre
el emplazamiento geográfico y
desarrolle la primera parte de la
Actividad complementaria del
mapa y la línea de tiempo, para
ubicar espacial y temporalmente
la civilización egipcia.
3. Realice la segunda parte de la
Actividad complementaria. Pida
a sus estudiantes que comparen
su esquema con un compañero
o compañera. Pregúnteles cómo
evaluarían el trabajo que com-
pararon y el que ellos mismos
elaboraron.
4. Es importante que destaque la
diferencia entre los ámbitos polí-
tico, social, económico y cultural.
Si bien no pueden entenderse
separadamente, se debe precisar
el ámbito al que pertenece cada
uno de los fenómenos de estudio
y establecer la forma en que unos
Reflexionar. Jerarquizar a través inciden en los otros.
de una pirámide social. 5. Realice en la pizarra un esquema
con estas características, con el
Evaluación objeto de ordenar la información
y ayudar a los estudiantes con rit-
ŠŠPara evaluar los contenidos acerca de la civilización egipcia, se sugierre la realización de un mos de aprendizaje diferentes.
trabajo de investigación.
1. Reúna a sus estudiantes en grupo de cuatro o cinco como máximo.   Otros recursos
2. Pídales que investiguen y profundicen sobre alguna característica de la civilización egipcia: Para profundizar en el aspecto
religión, mito de Osiris, medicina, momificación, construcción de pirámides, estratificación religioso y mitológico egipcio,
social, jeroglíficos, vida campesina, ciudades egipcias, construcciones hidráulicas, etc puede visitar la web http://www.
3. Posteriormente, invítelos a que realicen, en lo posible, su presentación en power point. De no ser egiptologia.org/mitologia/ leyen-
factible, pueden utilizar cartulinas para presentar los resultados de su investigación al curso. das/osiris, donde encontrará una
4. Pida que la información se acompañe de imágenes, las que pueden ser fotografías, recortes versión del mito de Osiris, el más
o dibujos. importante de la mitología de esa
Investigar y comunicar civilización.
información.

Las primeras civilizaciones 91


  Lo que ya saben
Sus estudiantes deben poseer
ciertos conocimientos previos
sobre las civilizaciones del Lejano
Oriente. Realice preguntas como:
¿dónde quedan China e India?,
¿en qué época creen ustedes que
surgieron estas civilizaciones?,
¿qué cosas de estas culturas son
utilizadas por nosotros? Invítelos,
además, a recurrir a la línea de
tiempo de la unidad y al mapa
de la página 79.

  
Aclaración de
conceptos
Castas: orden social que esta-
blece grupos sociales definidos
por el dios Brama, de acuerdo al
grado de perfección espiritual de
la persona. Se nace dentro de
ellos, se permanece de por vida
y son hereditarios. Con ello, se
define una sociedad altamente
estratificada.
Hinduismo: se encuentra con-
tenido en los libros sagrados de
los Vedas, que son como la Biblia
para los cristianos: en ellos está
toda la información necesaria Aplicar contenidos. Desarrollar
para resolver la vida. Creen en ideas y argumentos.
la vida después de la muerte a
través de la reencarnación. Se Actividad complementaria
debe buscar la purificación del ŠŠ Sugiera a sus estudiantes una o más de las siguientes actividades:
alma, para lograr que el alma se
libere y se una con dios. 1. Explica por qué la religión es tan importante para el orden social de India.
2. Establece una similitud y una diferencia entre el hinduismo y el budismo.
Budismo: sistema religioso
3. Investiga acerca del hinduismo y el budismo. ¿Dónde se practican estas religiones en la actualidad? ¿Existen
monástico fundado en el siglo personas en Chile que pertenezcan a estas religiones?
VI a.C. por Siddharta Gautama 4. Menciona una diferencia entre la religión en China y en India. ¿Qué religiones existen en China en la
o Buda. Se busca eliminar el actualidad?
sufrimiento del alma a través 5. ¿Por qué fue importante la invención de la escritura en China?
de la sabiduría, la moralidad y 6. ¿Qué tipo de gobierno se formó en China?
la espiritualidad, para alcanzar 7. ¿Cuál es el orígen de la civilización hindú?
el Nirvana. 8. Elabora hipótesis que permitan explicar la larga duración de la civilización china.

92 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie la actividad realizando las
preguntas de Lo que ya saben.
Con las respuestas de sus estu-
diantes, introduzca el tema de
la cultura china e india.
2. Utilice el mapa de la página 79
del Texto y pida a sus estudiantes
que señalen qué elemento geo-
gráfico se encuentra presente en
ambas civilizaciones (destaque
la importancia de los ríos). Com-
plete con información geográfica
adicional como por ejemplo los
vientos monzones.
3. Al mismo tiempo, pídales que
observen la línea de tiempo de la
página 79 del Texto y ubiquen y
comparen espacialmente ambas
civilizaciones. Guíe también
una comparación de estas
civilizaciones con Egipto y
Mesopotamia. Recuerde que los
nuevos contenidos se deben ir
integrando permanentemente a
contenidos ya pasados.
4. Destaque los aportes culturales
de China que posteriormente
se harán a Europa, y de cuyo
conocimiento tendremos noticias
a partir de Marco Polo y sus
viajes por las rutas de la seda
y la especias.

  
Información
complementaria
A modo de acercamiento al
trabajo de esta unidad, pida a
Evaluación sus estudiantes que observen
1. Pida a sus estudiantes que realicen dos pirámides sociales, en las cuales señalen la organización la imagen de fondo de la página
y jerarquización de las sociedades existente tanto en India como en China. 75 correspondiente al Ejército
de terracota de China. Entregue
información adicional sobre estos
restos arqueológicos, encontrados
en Xian, en el año 1974, cerca
de la tumba de Qin Shi Huan,
2. A continuación, pídales que establezcan la diferencia entre una sociedad de castas y una el primer Emperador de China.
sociedad dividida en estamentos sociales y señalar a qué tipo de sociedad pertenece India Son figuras que representan un
y a cuál China. ejército completo, en tamaño
Jerarquizar. Identificar y caracterizar natural.
aspectos de una sociedad.

Las primeras civilizaciones 93


  Lo que ya saben
Los estudiantes han estudiado,
en años anteriores, las grandes
civilizaciones precolombinas, y
es probable que reconozcan a
mayas, aztecas e incas. Rescate
los conocimientos previos que
puedan tener sobre estas civi-
lizaciones preguntando sobre
elementos característicos de
ellas. Pregunte, además, si creen
que estas civilizaciones son las
primeras de América. A partir
de ahí, comience abordar la
civilización olmeca y la de Chavín
de Huantar.

  Reflexión
Generalmente, cuando se estu-
dian las culturas precolombinas,
se suelen abordar de manera
fija en el tiempo y el espacio,
acotándolas al momento de la
llegada de los españoles. En
este sentido, reflexione con sus
estudiantes sobre el tema de que
las culturas americanas tienen
una trayectoria previa, y que Comparar.
algunas de ellas son tan antiguas
como las desarrolladas en otros Actividad complementaria
continentes. De la misma forma,
la presencia de esas civilizaciones ŠŠ Estimule a sus estudiantes a establecer comparaciones entre las distintas culturas estudiadas,
está presente en la construcción formulando preguntas como las siguientes:
de nuestra identidad latinoame- 1. ¿Por qué las culturas chavín y olmeca se consideran civilizaciones?
ricana en la actualidad. 2. Establece tres elementos en común entre ambas civilizaciones y con las estudiadas anterior-
mente (sumeria, egipcia, india y china).
3. ¿Por qué la civilización olmeca es considerada la “civilización madre” de Mesoamérica?
4. ¿Cuál fue la importancia y principal actividad en Chavín de Huantar?

Relacionar. Extraer
información de un texto.

94 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico
Comparar.
Analizar procesos históricos.
Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el tratamiento de los
contenidos de estas páginas,
rescatando los conocimientos
indicados en Lo que ya saben.
Realice preguntas como: ¿qué
civilizaciones y culturas de
América Latina conocemos?,
¿en qué zona geográfica se
localizaron?, ¿a partir de qué
época son conocidas estas
civilizaciones por el resto del
mundo?, ¿cómo se manifiestan
en la actualidad?, ¿han sobrevi-
vido hasta nuestros días?
2. Guíe la lectura de los contenidos
de la página 86. Destaque los
elementos políticos, culturales
y religiosos que caracterizan a
las civilizaciones americanas
y compare con el resto de
las civilizaciones antiguas ya
estudiadas.
3. Trabaje la Actividad comple-
mentaria. Al hacerlo, utilice la
Reflexión. Puede reforzar la idea
de una identidad latinoameri-
cana a partir de los elementos
indigenistas.
4. Realice las Actividades de
aprendizaje, ya que ayudarán
a sus estudiantes a clarificar
conceptos, a establecer relacio-
nes y a sintetizar los contenidos
desarrollados respecto de las
Investigar y comunicar información. civilizaciones del Lejano Oriente
Opinar basándose en argumentos. y de América.

Evaluación
ŠŠSe sugiere al docente desarrollar una evaluación formativa en el pizarrón, a través de la construcción conjunta con sus estudiantes,
del siguiente cuadro sobre el surgimiento de la ciudad:
Antecedentes Efectos
- Concentración del poder político, desarrollo de monarquías - Surgimiento de formas de escritura y contabilidad para
patriarcales y teocráticas (funcionarios reales). administrar los territorios.
- Importancia de la religión. Centralización de los lugares y - Nuevos grupos sociales con poder político-religioso. Surgimiento de la
encargados del culto religioso (sacerdotes y encargados de - Desarrollo de arquitectura monumental para honrar a ciudad
los oficios). dioses y reyes: templos, palacios, tumbas.
- Tecnología aplicadas a la agricultura. Desarrollo agrícola. - Creación de excedentes para alimentar población urbana.
- Desplazamiento de población desde el campo. - Especialización del trabajo. Estratificación social.

Sintetizar y organizar
información.
Las primeras civilizaciones 95
  Lo que ya saben
Los estudiantes conocen las
características y elementos que
dieron forma al desarrollo de las
primeras civilizaciones en África,
Asia (Cercano y Lejano Oriente)
y América precolombina.
A partir de ellas se debe introducir el
estudio de las civilizaciones antiguas
de la cuenca del Mediterráneo.
ƒƒ¿Dónde queda el mar Medi-
terráneo?
ƒƒ¿Conocen el mito del Mino-
tauro?

  
Información
complementaria
Es interesante profundizar acerca
de la cultura cretense: es la primera
cultura considerada europea, y
antecedente directo de la cultura
griega. Desarrolló una idea particu-
lar de relación con la naturaleza y de
reconocimiento de lo femenino, que
se expresó en el arte pictórico que
adornaba los muros de los palacios
cretenses y en vasijas y pequeñas
esculturas, que representaban a la
mujer como diosa de la Tierra y de
la fertilidad.
Investigar y comunicar
información.

Actividad complementaria
ŠŠ Organice grupos de trabajo y asígneles las siguientes actividades:
1. Dibujar un mapa del mar Mediterráneo y su cuenca. Indicar el nombre de los siguientes hitos geográficos localizados en la cuenca
del Mediterráneo: mares interiores, penínsulas, montañas e islas principales.
2. Averiguar los componentes de la llamada dieta mediterránea. Indicar qué condiciones geográficas favorecen la producción de ellos
en la costa del mar Mediterráneo.
3. Investigar sobre El mito del Minotauro de la cultura cretense y responder: ¿qué representaba el minotauro? ¿Dónde habitaba el
minotauro? ¿Quién era Teseo y qué tarea cumplió?
4. Responder: ¿Qué diferencias presentan las civilizaciones cretense y micénica respecto de las anteriormente estudiadas?
5. Establecer al menos dos elementos comunes entre la civilización cretense y micénica. Indicar el ámbito al que pertenecen los
elementos (político, religioso, geográfico, etc.)
Dé tiempo para una puesta en común en la que
los grupos puedan compartir los resultados de
su trabajo y profundizar en su análisis.
96 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience trabajando el mapa
ilustrado de la cuenca del Me-
diterráneo, con el objeto de que
sus alumnos y alumnas ubiquen
espacialmente las civilizaciones
mediterráneas (página 88).
Pídales que revisen la línea de
tiempo de la página 79 para
que establezcan la dimensión
temporal de ellos. Es interesante
que se establezca la comparación
entre tamaño y duración con las
civilizaciones ya estudiadas.
2. Guíe la lectura de la página 88 y
señale cuál fue la importancia y
la influencia del mar en estas ci-
vilizaciones. Caracterice el clima
mediterráneo y sus principales
productos.
3. Trabaje con las ilustraciones de
la página 89, referidas a Creta y
Micenas. Para ello, pídale a sus
estudiantes que observen y com-
paren (semejanzas y diferencias)
ambas ilustraciones a partir de
los siguientes criterios:
yy Paisaje y productos.
yy Características de las vi-
viendas y materiales de
construcción.
yy Actividades que se obser-
van.
yy Vestuario.
yy Tipo de clima.
4. Realice la Actividad comple-
mentaria, con el objeto de
que sus estudiantes apliquen
Evaluación sus conocimientos sobre las
civilizaciones mediterráneas.
5. Levante una reflexión sobre
1. Establece las diferencias entre el desarrollo agrícola de las civilizaciones surgidas en torno a los ríos y la la decadencia y fin de estos
agricultura de las civilizaciones mediterráneas. Utiliza para ello los siguientes criterios: imperios: ¿cuál o cuáles fueron
a) Tipo de cultivos. las razones que los llevaron a
b) Destino de los productos. su decadencia y fin?
c) Extensiones de tierra cultivables.
d) Sistemas de riego.
2. ¿Por qué los pueblos mediterráneos estuvieron obligados a utilizar el mar como vía de comunicación y de
comercio?
3. ¿Cómo influyó el espacio geográfico en el desarrollo de cada una de estas civilizaciones?

Relacionar conceptos
y contenido.

Las primeras civilizaciones 97


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han ubicado
las civilizaciones cretense y
micénica en la cuenca oriental
del mar Mediterráneo, por lo
cual tienen conocimientos de las
características que presentan sus
costas (archipiélagos e islas), tipos
de cultivos, construcciones, etc.
Rescate estos conocimientos para
introducir los contenidos relativos
a fenicios y hebreos.

  
Información
complementaria
Si bien los fenicios no constituyen
una civilización en el término
estricto, se han incluido en esta
unidad debido a que alcanzaron
un gran desarrollo político, urba-
no, económico y cultural.
Sus actividades comerciales por
el Mediterráneo los llevaron a
fundar la ciudad de Cartago, en
el Norte de África, ciudad que
desarrollaría su gobierno propio,
pero con gran influencia fenicia.
Siglos más tarde, después de la
decadencia fenicia, Cartago se
transformaría en heredera de
su tradición en el Mediterráneo
Occidental. Asimismo, sería el Investigar.
Inferir información de un texto.
escenario de uno de los amores
mitológicos más tormentosos del
mundo romano, el de Eneas y la Actividad complementaria
reina de Cartago, Dido. Desde el ŠŠ Es importante destacar que el pueblo hebreo, aquí situado en el contexto de las primeras
triste final de este romance, que civilizaciones, constituye una etnia que trasciende hasta nuestros días. Un elemento unificador
culmina con el suicidio de la reina, que le ha dado permanencia ha sido la religión, pero también sus tradiciones y cultura, todo
Roma y Cartago se jurarían odio lo cual se agrupa bajo el concepto de “judaísmo”.
eterno. Sería el origen mitológico 1. Estimule a sus estudiantes a investigar acerca de la presencia de este pueblo en la historia
y trasfondo de las guerras púnicas de Chile, la cual se inicia a fines del siglo XIX y principios del XX, producto de las oleadas de
entre romanos y cartagineses. inmigrantes provenientes de Europa central, Europa del este, Asia menor y norte de África.
2. Pueden entrevistar a miembros de este pueblo que conozcan o buscar información en libros
Acerca del pueblo hebreo profundice en su e internet.
historia, indicando que son descendientes de
Abraham, quien partió desde la ciudad de Ur Investigar y profundizar en
en Mesopotamia hacia Palestina. Esperan la otras culturas y pueblos.
llegada de un Mesías o libertador.

98 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Rescate la importancia del
Mediterráneo Oriental como
centro de desarrollo de distintos
pueblos, culturas y civilizacio-
nes, que han tenido una gran
influencia en la historia de la
humanidad.
2. Destaque la importancia estra-
tégica de la región como lugar
de encuentro intercultural y, por
lo mismo, también, como zona
de conflictos continuos. Pida a
sus estudiantes que identifiquen
los países existentes en la ac-
tualidad en el antiguo territorio
fenicio y hebreo y los problemas
que ellos enfrentan.
3. Pida a sus estudiantes que lean
la Síntesis individualmente,
considerando los conectores
entre conceptos, y que a par-
tir de esta lectura realicen la
actividad de Evaluación.

  Otros recursos
Para obtener mayor información
sobre el pueblo hebreo puede
visitar la web:
http://www.antropos.galeon.
com/ html/hebreos.htm
en cuanto a los orígenes de este
pueblo consulte: http://www.
egiptomania.com/ historia/
origen_hebreos.htm

Evaluación
� En cada paréntesis junto a una civilización o pueblo, escribe el número del elemento correspondiente. Puede ser más de uno relacionado a cada civilización o pueblo.
(……..) Sumerios (……..) Micénicos 1. Lejano Oriente 11. Mesopotamia
(……..) Egipcios (……..) Fenicios 2. Ajedrez 12. Río Nilo
(……..) Chinos (……..) Hebreos 3. Birreme 13. Agricultura mediterránea
(……..) Indios 4. Pirámides 14. Jeroglíficos
(……..) Olmecas 5. Agricultura 15. Comercio mediterráneo
(……..) Chavín 6. Sánscrito 16. Sierra peruana
(……..) Cretenses 7. Calendarios 17. Mandarines
8. Minotauro 18. Cultivos de quema y roza
9. Monoteísmo 19. Pólvora
10. Ciudad-estado 20. Laberinto

Las primeras civilizaciones 99


  El contexto del texto

Las fuentes presentes en esta
sección, tienen un doble objetivo,
complementar lo aprendido a lo
largo de la unidad y, especialmen-
te, incentivar en sus estudiantes el
trabajo con fuentes históricas. Es
necesario incentivar el desarrollo
de su capacidad analítica, el juicio
crítico y el reconocimiento de
versiones diferentes, planteadas
por actores diferentes, respecto
de los temas estudiados.
Los textos de estas páginas
constituyen fuentes primarias,
que dan cuenta de manera directa
de las costumbres y estilos de
vida sumerios y egipcios.
El Código de Hammurabi, es
uno de los documentos más
importantes que ha llegado
hasta nosotros de la civilización
desarrollada en la región de Me-
sopotamia; es un código legal en
el que se exponen las sanciones a
delitos diversos, que se traducen
normalmente en castigos físicos
(de aquí provienen frases muy
arraigadas como “Ley del Talión”
o “ Diente por diente”). A Súmer
pertenece también el documento
titulado: “Un padre amonesta
a su hijo”, el cual permite un
acercamiento a las costumbres
de esta civilización. Actividad complementaria
El resto de las fuentes corres-
ponden a Egipto y se refieren a 1. Respecto del Código de Hammurabi, investiga qué delitos allí planteados, no se consideran delito hoy en
la importancia vital del Nilo en su día, en nuestro país. Explica las razones de ello.
desarrollo, y a la relación entre 2. Investiga si para otras civilizaciones de la Antigüedad, los ríos fueron tan importante en su desarrollo como
hombres y mujeres en la vida para que lo consideraran un Dios.
cotidiana del Antiguo Egipto. 3. Después de leer con calma el documento nº 3, señala a lo menos dos elementos que puedan darse en un
reto o amonestación paterna a un hijo en la actualidad. Fundamenta tu respuesta.
4. Plantea una hipótesis que permita explicar la legalidad establecida en el Código de Hammurabi.
Comparar. Investigar.
Establecer hipótesis.

100 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Con las Fuentes se pretende
ampliar la información de las
civilizaciones antiguas, en
este caso, de Egipto y Súmer,
así como también ejercitar
el análisis y la interpretación
de documentos. Pida a sus
estudiantes que realicen una
primera lectura de las fuentes
y que vayan anotando en su
cuaderno los elementos que
les llamen la atención de cada
una de ellas.
2. Se sugiere que sus alumnos
y alumnas realicen individual-
mente el Análisis, pues ello los
obligará a realizar una segunda
y más detallada lectura de los
documentos, profundizando en
sus elementos más importantes
y aplicando sus conocimientos a
las respuestas de las diferentes
preguntas.
3. Intente, con el conjunto del
grupo curso, una relación entre
lo expuesto en los documentos,
tratando de establecer algunas
normas, valores y principios
de las personas que habitaban
estas civilizaciones.

Comparar.

  Otros recursos
Después de su invasión a Egipto, Alejandro Magno fundó la ciudad de Alejandría en el año 331 a.C., constituyéndose en la ciudad más
importante de Egipto. Esta ciudad recoge el esplendor de la antigua civilización egipcia de los faraones con las mejores tradiciones
griegas impulsadas por Alejandro Magno.
Alejandría se convirtió en un gran centro comercial: rutas comerciales procedentes de África introducían productos como marfil, oro y
plata. También llegaban mercaderías procedentes de Arabia e India.
También destacaba por su industria: talleres de fabricación de papiro, vidrio, elaboración de perfumes, ungüentos y otros compuestos
relacionados a la medicina y las prácticas funerarias.
Una gran flota real tenía su base en la capital, que constaba de importantes astilleros. Así, frente a la pobre actividad naval de la época faraónica,
la dinastía de los Ptolomeos (descendientes de Alejandro Magno), desarrollaron una gran flota marítima para la defensa y el comercio.
ƒƒIndique a sus estudiantes que establezcan una comparación entre el Antiguo Egipto y el que se describe en el texto, considerando al
menos tres elementos que consideren interesantes.

Las primeras civilizaciones 101


Habilidades
a evaluar
1. El ítem nº 1 es un ejercicio de
relación entre algunos concep-
tos centrales que caracterizan
a las primeras civilizaciones.
Ello obliga a sus estudiantes
a establecer relaciones causa-
efecto o de interdependencia
existente entre ellos.
2. En el ítem nº 2, de verdadero
y falso, sus estudiantes de-
ben discriminar información,
analizando cada una de las
afirmaciones para determinar
si contienen información ver-
dadera o falsa. Además exige
a los estudiantes desarrollar la
capacidad de argumentación,
pues deben fundamentar las
afirmaciones falsas.
3. El ítem nº 3 es de aplicación y
análisis. Primero deben asociar
la imagen a la civilización co-
rrespondiente. Luego, deben
reconocer las civilizaciones
que comparten el carácter
de aluviales. Finalmente, los
estudiantes deben mostrar
comprensión de lo estudiado,
estableciendo relaciones perti-
nentes y ejemplificando.
4. El ítem nº 4 es de identificación
y asociación. Deben relacionar
distintos conceptos estudiados   
Pauta de respuestas
con la civilización correspon- Ítem nº 1: conceptos centrales en jerarquía son: rey y ciudad para configurar relaciones políticas,
diente. Es un buen ejercicio de sociales, religiosas y económicas.
síntesis de lo estudiado.
5. El ítem nº 5 apunta a la me- Ítem nº 2: a) V; b) V; c) F (también a los habitantes de las zonas rurales); d) F (los grupos con
tacognición. Sus estudiantes mayor poder y prestigio eran los menos numerosos); e) V; f) F (principalmente de esclavos); g) F
deben mostrar comprensión de (los sistemas de contabilidad condujeron a la escritura); h) F (la primera fue la escritura cuneiforme
lo estudiado a través de la fun- de los sumerios); i) V; j) F (el centro de la civilización cretense fueron los palacios); k) V.
damentación y ejemplificación
de algunos de los principales Ítem nº 3: a) Con la civilización egipcia. / b) Civilización sumeria, civilizaciones de la India, civili-
aprendizajes esperados de la zación china. c) Las aguas de los ríos permitieron el desarrollo de agriculturas de alto rendimiento
unidad. que generaban una gran cantidad de excedentes, lo que fue fundamental para todos los ámbitos
lll

102 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 3


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Esta es una instancia para que
sus estudiantes tomen con-
ciencia del nivel de logro de los
aprendizajes esperados.
2. El ítem nº 1, presenta cierto
grado de dificultad y comple-
jidad, ya que sus estudiantes
deben jerarquizar y establecer
relaciones entre conceptos. Por
lo tanto, oriente a aquellos y
aquellas con distintos ritmos
de aprendizaje, sobre cómo
desarrollar estas acciones.
3. Es importante que sus alum-
nos y alumnas tengan clara
la diferencia entre cultura y
civilización, si no lo logran,
refuerce su comprensión.
4. Los ítems nº3, nº4 y nº5, re-
quieren de la aplicación de los
contenidos tratados, cuyo éxito
dependerá de la comprensión
que tengan los estudiantes
de ellos.
5. Para el ítem nº 5, no basta
con que los estudiantes de-
muestren su capacidad de
analizar y relacionar. Deben
redactar, de manera coherente
y legible, su comprensión de
los contenidos.

lll
relacionados con el desarrollo de las primeras civilizaciones.   
Evaluación metacognitiva
d) Fue posible gracias al desarrollo del comercio y a que, El ítem nº 5 se puede considerar como evaluación metacognitiva. Per-
en general, estas civilizaciones no aluviales contaron con mite evaluar tanto la capacidad de autoevaluación de los estudiantes
uno o más productos de alto valor para el intercambio. Por acerca de su nivel de comprensión como su capacidad de fundamentar
ejemplo; las civilizaciones de la cuenca del Mediterráneo. correctamente. El objetivo no es que desarrollen a cabalidad cada
afirmación, sino que fundamenten sus respuestas con al menos uno
Ítem nº 4: a) India; b) Fenicia; c) Sumeria; d) Egipcia; e) o dos elementos centrales. Por ejemplo, en la primera afirmación
Fenicia ; f) Sumeria; g) Sumeria; h) China; i) Olmeca; j) sobre la localización de las primeras civilizaciones, bastaría con que
Micénica; k) Cretense; l) Cultura hebrea; m) China; n) India; aludieran al hecho de que la mayoría de las primeras civilizaciones se
o) India; p) Cretense; q) Egipcia; r) Olmeca desarrollan en torno a ríos.

Las primeras civilizaciones 103


Unidad 4

L a c i v i l i z a c i ó n Objetivos Fundamentales Verticales


yyValorar el legado del mundo clásico a la posteridad.

g r i eg a
yyEstablecer relaciones de continuidad y cambio.
yyEstablecer relaciones pasado presente.
yyAnalizar fuentes historiográficas e imágenes.
yyReconocer la multicausalidad de los procesos históricos.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yySe introducen al estudio de la civilización griega.


yyIdentifican el legado de Grecia a la cultura occidental y a la actualidad.
yyLeen e interpretan fuentes iconográficas.
yyReconocen términos griegos de uso común.
2 2 yyUbican espacial y temporalmente la civilización griega.
yyCaracterizan el espacio geográfico en que se desarrolló la civilización griega.
yyConocen el concepto de Hélade.
yyLeen e interpretan esquemas.
3 2 yyIdentifican elementos culturales del pueblo griego.
yyReconocen religión, mitología, polis y otros aspectos griegos.
yyLeen e interpretan fuentes iconográficas.
yyAplican conceptos en actividades de investigación.
4 2 yyIdentifican la estructura política e institucional de la polis griega.
yyIdentifican la estructura social de Grecia.
yyReconocen los conceptos de ciudadanía y ciudadano.
yyLeen e interpretan fuentes históricas.
5 2 yyReconocen la evolución política de los griegos.
yyIdentifican el modelo político ateniense.
yyReconocen conceptos de democracia, aristocracia, plutocracia y tiranía.
yyReconocen las reformas políticas y sociales en Atenas.
yyAnalizan e interpretan esquema y línea de tiempo.
6 2 yyReconocen la importancia de Pericles en la constitución de la democracia en Atenas.
yyLeen e interpretan mapas e imágenes.
yyIdentifican las principales instituciones de la democracia en Atenas.
yyComparan la democracia ateniense con el actual sistema político chileno.
yyReflexionan en torno a la democracia.
7 2 yyIdentifican el legado cultural griego.
yyReconocen aspectos generales del arte y la filosofía en Grecia.
yyAnalizan e interpretan fuentes iconográficas.
yyAnalizan y aplican conceptos en cuadro comparativo.
8 1 yyReconocen el declive de la civilización griega.
yyReconocen el concepto de cultura helenística.
yyCaracterizan el Imperio de Alejandro Magno.
yyLeen e interpretan mapas.
9 1 yySintetizan información a partir de un mapa conceptual.
10 1 yyAnalizan e interpretan fuentes.
11 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
12 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

104 Planificación - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyEstimular el respeto y valoración de la diversidad cultural y aceptación de la pluralidad.


yyEjercitar la capacidad de comunicar sentimientos, ideas, opiniones y convicciones propias con claridad y seguridad.
yyValorar y preservar la naturaleza y el medio ambiente.
yyDesarrollar habilidades de pensamiento.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyIntroducción al estudio de la civilización griega. 96 a 99 106 a 109 Diagnóstica
yyLegado de Grecia a la cultura Occidental y a la actualidad.
yyLectura e interpretación de fuentes iconográficas.
yyConceptualización de términos griegos de uso común.
yyUbicación espacial y temporal de la civilización griega. 100 y 101 110 y 111 Formativa de proceso
yyCaracterísticas del espacio geográfico en que se desarrolló la civilización griega.
yyConcepto de Hélade.
yyLectura e interpretación de esquemas.
yyEl pueblo griego y su cultura. 102 y 103 112 y 113 Formativa de proceso
yyReligión, mitología, polis y otros aspectos.
yyLectura e interpretación de fuentes iconográficas.
yyAplicación de conceptos en actividades de investigación.
yyEstructura política e institucional de la polis griega. 104 y 105 114 y 115 Formativa de proceso
yyLa estructura social en Grecia.
yyConceptos de ciudadanía y ciudadano.
yyLectura e interpretación de fuentes históricas.
yyEvolución política de los griegos. 106 y 107 116 y 117 Formativa de proceso
yyModelo político ateniense.
yyConceptos de democracia, aristocracia, plutocracia y tiranía.
yyReformas políticas y sociales en Atenas.
yyAnálisis e interpretación de esquema y línea de tiempo.
yyPericles y la democracia en Atenas. 108 y 109 118 y 119 Formativa de proceso
yyLectura e interpretación de mapas e imágenes.
yyPrincipales instituciones de la democracia en Atenas.
yyComparación de la democracia ateniense con el actual sistema político chileno.
yyReflexión en torno a la democracia.
yyEl legado cultural griego. 110 y 111 120 y 121 Formativa de proceso
yyEl arte y la filosofía en Grecia.
yyAnálisis e interpretación de fuentes iconográficas.
yyAnálisis y aplicación de conceptos en cuadro comparativo.
yyDeclive de la civilización griega. 112 122 Formativa de proceso
yyConcepto de cultura helenística.
yyEl Imperio de Alejandro Magno.
yyLectura e interpretación de mapas.
yySíntesis. 113 123 Formativa de proceso
yyAnálisis de fuentes. 114 y 115 124 y 125 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 116 y 117 126 y 127 Formativa de final
yyContenidos de la unidad. - 226 y 227 Sumativa final
237

La civilización griega 105


Presentación
de la unidad
La unidad tiene como objetivo
fundamental que sus estudiantes
comprendan las características de
la civilización griega, entendiéndola
como una de las bases de la cultura
occidental.
El enfoque de esta unidad se centra
en el estudio de los elementos
de continuidad y cambio de esta
civilización, y sus consecuencias
en la forma en que entendemos el
mundo en la actualidad.
Debido a que se considera rele-
vante comprender la continuidad
temporal en el desarrollo de la hu-
manidad es que resulta importante
situar la civilización griega como
parte integrante de las culturas de
la Antigüedad, razón por la que
no debe ser estudiada en forma
aislada, sino como una cultura que
sintetiza muchos de los aportes
de las culturas de Oriente.
De tal forma, se revelan los temas
de la herencia cultural en el más
amplio sentido de la palabra:
política, artística, prácticas coti-
dianas, etc.

 
Red conceptual CIVILIZACIÓN GRIEGA
se caracterizó por

Dividirse en poleis Poseer elementos culturales comunes entre las poleis (hélade) Ubicarse en la cuenca del mar Egeo
(ciudades-estado) tales como se caracterizó por
cada una con
Idioma e Religión y Valor del Clima
Un gobierno Participación desarrollo diálogo y Paisaje
historia común templado
y leyes política cultural forma de montañoso cálido
propias ciudadana organización
se convierten en implicó
como en Un legado para la cultura de Escasez de tierras fértiles y
Atenas y su democracia Occidente necesidad de colonizar

106 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Utilice las imágenes de es-
tas páginas para introducir la
idea fundamental de la unidad:
Grecia como base de la cultura
occidental.
2. Formule preguntas que lleven
a relacionar la fotografía de los
cimientos del edificio presentado
(página 97) con la idea de Grecia
como cimiento de la cultura. Se
sugiere realizar una analogía de
cómo esta base arquitectónica
soporta los otros elementos.
3. Analice los objetos que se
presentan, relacionándolos con
la dimensión de la sociedad a
la que se corresponden: por
ejemplo, el ánfora que es un
objeto cultural, a la vez posee
una imagen que representa el
orden social griego.
4. Continúe con la lectura del texto
de introducción. Destaque las
palabras clave del Texto: mar
Mediterráneo; clásico; occidental;
ser humano; democracia.
5. A partir de esas palabras, defina
las ideas principales, destacán-
dolas como el objetivo general
de la unidad.
6. Para la reflexión final, trabaje
sobre la pregunta: ¿por qué
los latinoamericanos formamos
parte de Occidente?
Rescatar
conocimientos previos.

Sugerencias metodológicas para la unidad


En esta unidad es importante trabajar sobre el concepto de Occidente. Esto le permitirá conectar los contenidos de la unidad
anterior y los que suceden, ya que la idea de la configuración de Occidente y la diversidad de aportes e influencias que pre-
senta en su génesis dan sentido al estudio de la Historia Universal. Es necesario, también, que sus estudiantes interioricen los
elementos de la cultura griega como conceptos claves para sus propias prácticas políticas y sociales. En este sentido cobra
importancia el reconocimiento de los valores humanistas, la importancia de la acción política y las prácticas culturales. Debido
a ello es importante establecer de manera sistemática relaciones pasado-presente y destacar el legado político y cultural de
Grecia antigua al mundo contemporáneo.
En relación con los métodos propios de la disciplina histórica, la utilización e interpretación de mapas es fundamental, ya que,
por ejemplo, los que se presentan en esta unidad (páginas 100, 101, 108 y 112), se irán transformando en la medida en que
se avance en las distintas épocas que suceden a este nivel y posteriores. Por ello, se sugiere trabajar los Métodos y técnicas
que presenta el Texto, específicamente la técnica desarrollada en la página 193 del Texto para el Estudiante, Cómo analizar un
mapa histórico. Finalmente, es importante que con los distintos contenidos de la unidad se realicen mapas conceptuales y se
rescate la diversidad de fuentes de apoyo que se presentan para el estudio de la Historia.

La civilización griega 107


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen el
concepto de civilización. Recuerde
los alcances de este concepto
en relación con el desarrollo de
la cultura escrita. De la misma
forma, los alumnos y alumnas se
han introducido en el concepto
de Occidente. Conecte ambas
ideas con el ejercicio propuesto.
Realice un breve recuento de estas
descripciones en el pizarrón.

  
Aclaración de
conceptos
La lengua griega se escribe con
un alfabeto griego. Esta tiene
antecedentes en lenguas indo-
europeas que la emparentan con
el sánscrito, el persa, el latín, el
celta, el germano, etc., y también
con idiomas actuales como el
castellano, inglés o francés. Por
su parte, el alfabeto griego tiene
sus orígenes más directos en el
alfabeto fenicio, usado por los
mercaderes hacia el 1600 a.C.
Posteriormente, este mismo
dará origen al alfabeto etrusco
y romano.
Identificar elementos de
continuidad y cambio.

  Otros recursos Actividad complementaria


El portal Icarito.cl desarrolla una 1. Presente a sus estudiantes el alfabeto griego antiguo y el alfabeto latino (que usamos en nuestro
página dedicada a profundizar en idioma). Invítelos a observarlos detenidamente y a identificar qué letras del griego se usan en el
el tema de la cultura griega de latino. Además, pida que averigüen los nombres de cada una de las letras en griego.
la Antigüedad, con interesantes
recursos, desde donde se puede αβγδε ζηθικλμνξοπρστυφχψϖ
acceder a material multimedia, a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u w x y z
láminas digitales y artículos
varios. Entre a: www.icarito.cl 2. Invite a sus estudiantes, a partir de la actividad propuesta en la página 99 del Texto para el
y siga la ruta: Enciclopedia> Estudiante a reflexionar e identificar los elementos que usan actualmente para desarrollar las
Historia> Historia Universal> mismas actividades que se realizaban en la educación griega: leer, escribir, sumar y restar.
Edad Antigüa> Grecia.

108 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Un hilo conductor de esta uni-
dad es el tema de la herencia y
legado cultural al mundo occi-
dental, por lo tanto, introduzca
la Actividad inicial rescatando
los conocimientos previos (ver
Lo que ya saben).
2. Desarrolle la primera parte de
Extraer
la Actividad complementaria
información destacando la idea que la lengua
de texto. en la que nos comunicamos
posee sus orígenes en el mundo
clásico griego.
3. Destaque que el griego es
considerado la lengua madre
de las lenguas occidentales y
que ha sido validada como la
lengua de las ciencias y en la
Antigüedad, como la lengua
de la filosofía.
Busque otras palabras griegas
de utilización frecuente para
nosotros.
4. En la Aclaración de conceptos,
destaque la función de Grecia
Inferir y como sintetizadora de los apor-
relacionar. tes de las culturas orientales
y su conexión con lo que será
Occidente.
5. Realice la Actividad inicial,
continuando con la idea de
herencia pero extendida hacia
las prácticas culturales, especí-
ficamente en la educación.
Identificar elementos
del mundo griego.
  Reflexión
Evaluación El alfabeto griego continúa en uso
ŠŠSerá conveniente aprovechar la Actividad inicial para hacer un diagnóstico, utilizando la hasta nuestros días. Su trascenden-
pauta que se presenta a continuación: cia se ha multiplicado al ser la base
Aspectos a observar Sí No del todo de otros alfabetos como el copto,
armenio, georgiano, albanés, eslavo,
1. Reconoce la calidad de herencia que posee el alfabeto griego.
etrusco y latino, pertenecientes a
2. Demuestra comprensión del texto logrando asignar su significado a las imágenes
lenguas de culturas muy diversas
correspondientes.
que existen hasta la actualidad.
3. Identifica claramente los elementos de la educación desarrollados en la ciudad de
Motive a sus estudiantes a investigar
Atenas del siglo V a.C.
y valorar los elementos comunes
4. Reconoce semejanzas y diferencias entre los tipos de educación que se desarrolla-
que compartimos con culturas
ban para los niños griegos y la que se imparte para los niños en la actualidad.
aparentemente tan distantes.

La civilización griega 109


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen el
mar Mediterráneo como zona
geográfica y cultural. Rescate
la idea de los distintos espacios
que abarca esta cuenca. Comente
que dentro de este mar existen
otros mares como el Adriático,
el Jónico o el Egeo.
Como actividad de motivación
se sugiere realizar la siguiente
pregunta al curso:
ƒƒ ¿Qué civilizaciones de la Antigüe-
dad fueron famosas por su nave-
gación en el Mediterráneo?
Comente en conjunto las res-
puestas de sus alumnos.

  
Aclaración de
conceptos
Un tema importante que es
necesario aclarar corresponde
a la denominación del área
donde se localizó la cultura
griega clásica: defina que la
península de los Balcanes es
una unidad geográfica mayor.
La porción sur de la península
está separada, formando otra
península llamada Peloponeso. En
su totalidad, el área de la cuenca
del Mediterráneo que ocupa la
Analizar y comparar
cultura griega es la Hélade. mapas históricos.

Actividad complementaria
1. Indique a sus estudiantes que copien en sus cuadernos el mapa de la página 100 y realicen las siguientes actividades:
a) Pinta de un color la zona correspondiente a la península de los Balcanes.
b) Pinta de un color distinto la zona correspondiente a la península del Peloponeso.
c) Utiliza un símbolo creado por ti para identificar la zona cultural de la Hélade.
d) No olvides crear la simbología correspondiente en el mapa.

2. Invítelos luego a observar el mapa de la página 101 y a realizar las siguientes actividades:
a) Indica el nombre de los continentes actuales que abarca la cuenca del Mediterráneo.
b) Indica el nombre de los países actuales que se encuentran en lo que fueron asentamientos griegos.
c) Lee los nombres de las ciudades que aparecen en el mapa, identifica aquellas que has escuchado e indica con qué país o hecho se relacionan.

110 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En estas páginas se enfatizan
la ubicación espacial y los
aspectos geográficos de la
cultura helénica.
2. Inicie las actividades rescatando
los conocimientos previos que
se definen en Lo que ya saben.
Guíe la lectura de la página
100, reforzando la idea de que
existe una zona cultural griega
que es más amplia que la zona
geográfica. Rescate la diversidad
de pueblos que conforman esta
cultura y conéctelos con la zona
geográfica correspondiente.
3. Continúe la lectura del Texto,
estableciendo la relación entre
zona cultural y geográfica que
se indica en la Aclaración de
conceptos.
4. Realice la Actividad comple-
mentaria y las Actividades
de aprendizaje, procurando
resolver correctamente cada
una de ellas con el conjunto
del curso.
5. Cerciórese de que sus estu-
diantes no entiendan como
determinismo geográfico la
relación entre el espacio te-
rritorial y el desarrollo de la
cultura griega. Es importante
destacar la acción humana
como motor generador de
Inferir información Aplicar conceptos. transformaciones.
de un texto. Localizar.

Evaluación
ŠŠEn la propuesta del apartado Actividades de aprendizaje se estimula a alumnos y alumnas a establecer relaciones entre factores
geográficos y aspectos culturales. Sus estudiantes deben ser capaces de:
Indicadores 1 2 3
1. Describir y explicar cómo estos factores adquieren particulares características en el caso de los griegos.
2. Localizar de forma absoluta y relativa la península de los Balcanes.
3. Responder por qué se denomina península al territorio en que se ubica Grecia.
4. Señalar una ventaja y una desventaja que supone para los griegos la existencia de numerosas islas en su territorio.
5. Describir y explicar la importancia de las reformas realizadas por Solón y por Clístenes.

1: logrado; 2: medianamente logrado;


3: no logrado.

La civilización griega 111


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas ya conocen
el concepto de ciudad-estado;
fueron introducidos a la cultu-
ra griega a través del idioma.
Conocen los Juegos Olímpicos
contemporáneos. Haga referencia
a que esto surge de la tradición
griega clásica. Probablemente
han oído de Troya en referencias
cinematográficas o a través de
otros medios.

  Reflexión
Discuta con sus estudiantes acerca
de cómo se forma la identidad
de un pueblo. Haga un paralelo
entre los elementos de la cultura
griega con la cultura chilena: ¿qué
elementos hacen que nos sintamos
chilenos? Para ampliar la mirada,
puede ahondar la pregunta in-
cluyendo a Latinoamérica, como
región cultural mayor.

  
Aclaración de
conceptos
Desarrolle la distinción entre
los conceptos de mito, leyenda
e Historia. Guíe a sus alumnos y Concluir a partir de
alumnas a establecer cómo cada información entregada.
cultura los ha utilizado para ex-
plicar y mantener la memoria de Actividad complementaria
su origen como pueblo o nación, ŠŠProponga a sus estudiantes las siguientes actividades:
y de la importancia tanto de los
medios orales como escritos para 1. Nombra un elemento que indique que los griegos se sentían parte de una civilización superior a las otras
esta finalidad. de su época.
2. ¿Qué costumbre muestra que la religión reforzaba la identidad griega?
3. ¿Por qué los mitos eran importantes en la formación de la identidad griega?
Aplicar contenido. 4. Investiga las diversas causas (históricas y mitológicas) que dieron origen a la guerra de Troya. ¿En qué
Relacionar. Investigar. consistió esta guerra?
Comunicar información de 5. A partir de la ilustración de los dioses griegos, averigua una leyenda mitológica griega y en base a su
manera creativa. contenido construye un cómic con su historia en un mínimo de ocho recuadros.
6. Expónlas a tus compañeros y compañeras y realicen en conjunto una síntesis de los temas centrales desa-
rrollados en la mitología griega.

112 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Aplicar conceptos. 7º Básico
Investigar y comunicar información.
Orientaciones
metodológicas
1. Un tema importante a tratar en
esta sección, es el de identidad.
Comience rescatando los con-
ceptos previos que ya manejan
sus estudiantes en Lo que ya
saben.
2. Guíe la lectura de la página 102
y realice la Reflexión con sus
estudiantes. Es importante que
realice el paralelo entre la identi-
dad griega y la latinoamericana,
para lograr una comprensión del
concepto identidad, indicando
que esta se construyegracias a
diversos elementos y el aporte
de cada uno de los integrantes
de la sociedad.
3. Realice la Actividad comple-
Analizar mentaria y revise colectivamente
imagen. sus respuestas y creaciones in-
tentando conectar los contenidos
específicos de estos ejercicios
con los elementos de la vida
cotidiana de sus estudiantes.
Para ello, motive la identificación
de semejanzas y diferencias en
las prácticas culturales que se
presentan.
4. Sitúe en forma gráfica y com-
parativa los contenidos desa-
rrollados y profundice en ellos
mediante una discusión con el
grupo curso.

Aplicar contenido y
conceptos. Analizar.

Evaluación
ŠŠEvalúe las Actividades de aprendizaje de la página 103, de acuerdo a los siguientes
indicadores:
1. En el ítem nº 1 los estudiantes deben completar el texto, para lo cual requieren
una buena compresión de lo leído anteriormente, así como inferir y aplicar los
conceptos o términos que correspondan, manteniendo la coherencia del texto.
2. El ítem nº 2 solicita a los estudiantes realizar una breve identificación y descripción
acerca de los Juegos Olímpicos.
3. Por último, en la actividad de grupo, se espera que los estudiantes sean capaces de realizar un trabajo colaborativo acerca de la mitología
griega: definición de temas, distribución de tareas, discusión y armado de la exposición. Se sugiere enriquecer esta actividad expositiva,
orientando a sus estudiantes a realizar un análisis crítico de alguna fuente visual relacionada a la temática, contrastándola con los conte-
nidos abordados en clases. Por ejemplo, se podría analizar El juicio de Paris, de Peter Paul Rubens (Museo del Prado).

La civilización griega 113


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen
el concepto de ciudad-estado
característico de las primeras
civilizaciones. Destaque que estas
formaciones son propias de or-
ganizaciones sociales complejas,
lo que implica especialización en
las funciones urbanas.

  Reflexión
El concepto de espacio público
se asocia directamente a la
formación de la polis griega.
Realice una comparación entre
las civilizaciones antiguas ya
estudiadas y las poleis griegas:
mientras en las primeras el
espacio público se consagraba a
ensalzar el poder del gobernante,
en las polis se abría el espacio para
que los ciudadanos se apropiaran
de él. Una muestra de ello es la
arquitectura que se inaugura en
las polis griegas, descrita en la
página 104 del Texto.

Analizar e interpretar imágenes y


fuente. Relacionar información.

Actividad complementaria
1. Identifica en la ilustración de la página 104 algunos elementos como la acrópolis, el ágora, mercados, edificios públicos, etc.
2. Luego, construye un breve relato de una historia que transcurra al interior de esa escena, incorporando lo que has aprendido.
3. ¿Qué problemas crees que se generaban en las ciudades griegas a partir de la situación que se describe en el siguiente texto?
Aunque las ciudades griegas entendieron la importancia de las calles como espacios en que se debían proteger del sol y recibir los vientos estivales, evitar la
construcción de ciudades en zonas pantanosas y en ambientes insalubres, etc., las concentraciones urbanas griegas no tenían la capacidad económica ni espacial,
para incorporar totalmente (…) el agua y la tierra a la ciudad y preferían enviar a los enfermos a centros de salud alejados. En la zona central de la ciudad no
había jardines, ni parques. En las ciudades más grandes del sigo V a.C, la escasez de instalaciones sanitarias era escandalosa según Mumford, lo que generó la gran
peste durante la guerra del Peloponeso, en la que Atenas concentró un gran número de refugiados. Hasta el siglo IV las casas griegas eran estructuras construidas
con ladrillo sin cocer, de techo de teja o de barro (…). Los barrios de ricos y de pobres estaban al lado uno del otro y no se podían distinguir entre sí, excepto por el
tamaño y por el mobiliario. No tenían un sistema de calles diseñado, sino un sistema de callejuelas con espacio suficiente para pasar un hombre con un asno.
Josep Antequera, El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos. En http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/3b.htm

114 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El énfasis en estas páginas
está en la relación entre las
participación política y el espacio
público.
2. Comience la clase recordando
el concepto de ciudad-estado
y guíe a los estudiantes en la
observación de la ilustración
de la página 104.
3. Estimule el desarrollo de las
Actividades de aprendizaje.
Es recomendable que realice las
preguntas de forma oral, dando
tiempo para que sus estudiantes
escriban las respuestas en su
cuaderno.
4. Es importante el trabajo deba-
tido, ya que el método refuerza
el contenido de participación
política mostrado en esta sec-
ción.
5. Revise los conceptos del apar-
tado Sabías que…, compa-
rándolos con las instancias
de participación del gobierno
escolar y de las instituciones
políticas actuales en Chile.
6. Enfatice en las semejanzas y
diferencias entre el sistema
griego y nuestro orden político
actual, resaltando como dife-
rencia las exclusiones propias
del sistema griego.

Inferir información Por cada elemento existen diver- Comparar. Relacionar.


de un texto. Aplicar conceptos.
sos ejemplos para comparar.

Evaluación
ŠŠRealice un cuadro comparativo entre la polis de Atenas del siglo V y la ciudad contemporánea. Pídales que frente a cada elemento
a comparar propongan un ejemplo ateniense y otro actual, señalando sus características en ambos períodos.
Elemento Ejemplo Atenas Ejemplo actual Grecia Actualidad
Vida pública Ágora Plaza de armas Lugar de reuniones, donde se ejercía la polí- Centro de la ciudad, espacio abierto para reuniones
tica (hasta que las asambleas comenzaron a sociales, visitas turísticas y culturales. No constituye
celebrarse en el Pnix). un espacio de política formal.
Religión Politeísmo Monoteísmo En Grecia coexistían muchos dioses y diosas, cada Hoy en día, las grandes religiones son monoteístas, lo
uno con características singulares y con ámbitos que significa que poseen un solo dios. Este no tiene
de acción diversos. Eran antropomorfos. forma humana y su poder es absoluto.
Participación Asamblea o Congreso Todos quienes son ciudadanos participan en la Los ciudadanos tiene participación por medio de sus
política Ecclesia asamblea, proponiendo y votando leyes. representantes (diputados y senadores).

La civilización griega 115


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen la defi-
nición de Estado como forma de
organización social compleja.

  
Aclaración de
conceptos
Establezca la diferencia entre
Estado y Gobierno. Aclare que este
último se refiere a la forma cómo
se administra el Estado.

  
Trabajando con la
diversidad
Realice una actividad para dife-
renciar los conceptos de Estado
y Gobierno. Quienes tengan ma-
yores dificultades con el trabajo
conceptual, pueden realizar un
mapa conceptual para cada uno
de los conceptos. Si muestra un
mayor desarrollo de las habili-
dades necesarias para el trabajo
de conceptos, pueden realizar un
cuadro comparativo entre las
diferentes formas de gobierno:
aristocracia, plutocracia, oligar-
quía, tiranía y democracia.
Relacionar.
Aplicar conceptos.

Actividad complementaria
ŠŠComplemente las Actividades de aprendizaje con las siguiente preguntas:
1. ¿Qué diferencia existía entre los grupos sociales del sistema aristocrático y el democrático?
2. Indica por qué la plutocracia era un sistema político excluyente.
3. ¿Por qué la división social en clases es propicia para el desarrollo de la democracia?
4. ¿Por qué los grupos excluidos exigían leyes escritas?
5. ¿Por qué Solón crea una nueva Constitución?
6. ¿Por qué Pisístrato siendo tirano realiza importantes obras públicas? ¿Qué efecto crees que produjo esta situación en los diferentes grupos sociales?
7. ¿Qué importancia tiene escribir las leyes, como lo hiciera Dracón?
8. Compara con la actualidad: ¿por qué existen leyes escritas iguales para todos? Considera en tu respuesta la gran complejidad de factores que inciden
actualmente. Concluye si funcionaría la ley oral en nuestra sociedad actual.

116 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. En estas páginas es impor-
tante establecer el concepto
de gobierno y sus diversas
formas.
2. Inicie la clase rescatando los
conceptos previos en Lo que ya
saben y relacionándolo con la
Aclaración de conceptos.
3. Guíe la lectura de la primera
parte de la página 106 y explique
los conceptos de aristocracia,
plutocracia y democracia.
Realice preguntas como: ¿qué
tipo de diferencias sociales
se manifiestan en el sistema
de gobierno aristocrático /
plutocrático?
4. Continúe la lectura con el apar-
tado El largo camino hacia la
democracia en Atenas y utilice
la línea de tiempo de la página
106 para ubicar temporalmente
el desarrollo de la democracia
ateniense.
5. Analice en conjunto el cuadro
con el Sistema de Clístenes.
Puede realizar un juego de rol
simulando el funcionamiento
de las magistraturas, Bulé y
Tribunales. No olvide establecer
las definiciones de cada uno de
los elementos del sistema.
6. Realice la Actividades de
aprendizaje junto con la Ac-
Analizar procesos tividad complementaria, y
históricos. revíselas de forma oral.

Evaluación
ŠŠUtilizando la información de las páginas 106 y 107, los estudiantes pueden trabajar en parejas
Coevaluar y
explicándose mutuamente la evolución de Atenas hacia la democracia, y responder luego la autoevaluar.
siguiente pauta de cotejo:
Soy capaz de... 1 2 3 1: Lo comprendo parcialmente.
1. Mencionar los principales hitos de la evolución de Atenas hacia una democracia. 2: Lo comprendo bien.
2. Comprender los diferentes sistemas de gobierno que se desarrollaron en Atenas. 3: Lo puedo explicar a un compañero
o compañera.
3. Comprender las consecuencias de la colonización iniciada en el s.VIII a C.
4. Reconocer la importancia de las leyes de Dracón en la evolución hacia la democracia.
5. Describir y explicar la importancia de las reformas realizadas por Solón y por Clístenes.

La civilización griega 117


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen el
escenario geográfico del mundo
griego. Preocúpese de establecer
la localización del Imperio Persa
en Asia Menor, con el objeto de
introducir las Guerras Médicas.
Por otra parte, también conocen
el concepto de democracia y la
importancia de la evolución de
las prácticas políticas.

  Reflexión
Profundice con sus estudiantes el
tema de la protección de la demo-
cracia. Analice cómo en Grecia se
crean mecanismos para resguardar
la igualdad entre los ciudadanos, la
participación, y el funcionamiento
mismo del sistema.

  
Información
complementaria
La actual prueba atlética del
maratón, se corre en honor al
soldado Filípedes, quien el 490
a.C. corrió los 42 kilómetros que
separaban el campo de batalla
desde Marathon hasta Atenas. El
soldado corrió para dar la noticia
de la victoria y, una vez enunciada
la noticia, cayó muerto. Analizar fuentes
gráficas.

Actividad complementaria
1. Trabaje con el mapa de la página 108. Invite a sus estudiantes a observarlo y a responder: Explique que las Guerras Médicas reciben este nombre
a) ¿Qué beneficios obtendría Persia con la conquista de la Hélade? porque los griegos utilizaban los términos medos y
b) ¿Por qué la región griega posee diferentes colores? persas por igual, sin distinciones, aunque el territorio
c) ¿Qué ventajas poseía Persia sobre Grecia al momento de un enfrentamiento bélico? de Media era una región sometida por Persia.
2. Análisis de material audiovisual: vea junto a sus estudiantes la película 300. Se sugiere que antes de acercarse al film, realice una
pequeña investigación acerca del contexto de la película. No olvide apuntar que la película rescata una estética de cómic, por lo
tanto, no es una reconstrucción histórica del hecho. Analice los siguientes tópicos:
a) Formación de hoplitas en Esparta. Realice una comparación con el tipo de sociedad en Atenas.
b) El Estado y las relaciones familiares.
Es recomendable realizar una selección de escenas
c) La visión de los extranjeros: lo bárbaro. significativas de acuerdo a los contenidos y que estas
sean proyectadas, especialmente por la duración
de las horas de clase.

118 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. El énfasis de estas páginas
está en comprender las formas
de consolidación del sistema
democrático. Comience por
rescatar los conocimientos
previos referidos al tema de la
organización política griega.
2. Guíe la lectura de la primera
parte de página 108, y realice
la primera parte de la Actividad
complementaria. Refuerce la
habilidad de lectura de mapas
para el desarrollo de la activi-
dad, apoyándose en la técnica
de Análisis de mapa histórico
de la página 193 del Texto para
el Estudiante.
3. Continúe la lectura del texto.
Recuerde el episodio de Ma-
ratón, que se enuncia en la
Información complementaria.
Defina la formación de la Liga
Ático-délica, utilizando el mapa
para indicar las regiones im-
plicadas en ella.
4. Analice la reforma de Pericles
respecto de la especialización
de la actividad política. Subraye
la dimensión de la participación
política con la cantidad de
asientos en Pnyx. Reflexione
respecto a los alcances de la
democracia desarrollada en
Atenas.
Identificar elementos de 5. Rescate los mecanismos de
continuidad y cambio. protección de la democracia:
orden de las intervenciones,
Evaluación tiempo, acceso a dar la opi-
nión, ostracismo, evaluación
ŠŠSus estudiantes deben reconocer la construcción histórica de los sistemas políticos, en este de acción, etc., haciendo una
caso de la democracia. Con este fin, se sugiere que desarrolle con ellos la siguiente pauta (la analogía con nuestros actuales
cual pueden haber intentado desarrollar previamente en sus cuadernos y luego a través de mecanismos políticos.
la reflexión conjunta):
Pnyx: forma rocosa semicircular rodeada
a) Ventajas y desventajas de la democracia ateniense. por zonas verdes y arboladas, con
b) Formas de participación. escalones tallados en piedra.
c) Mecanismos de protección de la democracia.
d) Comparación de esas formas de participación y mecanismos, con las que existen en el
sistema democrático chileno.
Organizar información.
e) Utilización de notas de prensa para ejemplificar. Aplicar concepto.

La civilización griega 119


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen el
concepto de herencia cultural.
Rescate del inicio de la unidad
la idea de cuna de la civilización
occidental.

  Reflexión
Realice una lectura crítica de la
idea sobre los aportes de la cultura
griega, resaltando los valores
expuestos en el Texto en torno a
la razón y la importancia del ser
humano, reflejados en la filosofía,
artes, literatura, etc. Destaque el
hecho de que por considerar a los
griegos fundadores de la cultura
occidental, es que muchas veces
se invisibilizan las reflexiones
de las civilizaciones orientales
más antiguas, pero que muchas
de ellas están contenidas en la
propuesta griega. Todo forma
parte de una misma forma de
entender el mundo, con el ser
humano como centro.

Investigar y
comunicar información
de forma creativa.

Actividad complementaria
1. Tiene múltiples opciones para ahondar en el tema de la cultura griega. Intente abarcar la mayor cantidad de disciplinas para que
realicen una investigación aplicando los métodos de investigación historiográfica (arquitectura, estética, literatura, filosofía,
urbanismo, etc.). Asigne un tema por grupo de trabajo.
2. Otra opción es la creación de una presentación de power point en que se sinteticen los contenidos y argumentos trabajados.
3. También se sugiere como opción la creación de “postales”. Indique a sus estudiantes que elaboren una postal con algún tema de
la herencia cultural griega. A través de la composición iconográfica se debe lograr:
a) Centrarse en un tema específico.
b) Reflexionar en torno al valor estético de la herencia.
c) Sintetizar del contenido a través del título de la creación.
4. Independientemente del modo en que sus estudiantes realicen sus investigaciones, es importante que todo el curso pueda observar
el resultado final de ellas, para que se abarquen todos los temas investigados y analizados.

120 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el tema con el rescate de
la idea “cuna de la civilización
occidental” como se plantea en
Lo que ya saben. Guíe la lectura
de la página 110 y desarrolle
la Reflexión.
2. En esta sección es importante
el desarrollo de las habilidades
de comprensión y análisis a
través del acercamiento estético
y filosófico de los planteamientos
griegos.
3. Prepare materiales y documentos
para que sus estudiantes realicen
las Actividades de aprendizaje
y la Actividad complementaria,
desarrollando alguna de las
propuestas durante la clase.
Recuerde que según la opción,
puede realizar la clase en la sala
de computación de la escuela
para investigar y desarrollar
los power point. Otra opción
es desarrollar la actividad en
el CRA planificándola con la
bibliotecaria/o.
4. No olvide conectar las pro-
ducciones culturales actuales
con los modelos de la cultura
griega, y realizar la conexión
con nuestra propia forma de
ver el mundo.

  
Información
Identificar relaciones pasado-presente. complementaria
Investigar y comunicar información. Reflexiona.
Inferir. La tragedia griega es un género
teatral originario de la Antigua
Evaluación
Grecia. Inspirado en los ritos y
1. Tanto en la Actividades de aprendizaje como en la Actividad complementaria, se busca representaciones sagradas que
la comprensión de los valores de un pueblo a través de las producciones culturales. En ese se hacían en Grecia y Asia Menor,
sentido debe observar que en los trabajos de sus estudiantes se reflexione en torno a la alcanzando su apogeo en la Atenas
valoración del ser humano plasmado en las producciones griegas. del siglo V a.C. El héroe trágico
2. Una vez concluida la actividad que usted elija, realice una exposición colectiva de los resultados enfrenta los designios del destino,
y pregunte: ¿qué cosas de las que produjeron los griegos se pueden comparar con nuestra sucumbiendo ante la fatalidad. Los
forma de pensar? más importantes y reconocidos au-
3. De esta última actividad deberían resultar ideas como: el ideal de belleza, la forma de construir tores de la tragedia fueron Esquilo,
las ciudades, la valoración de lo estético en los objetos de uso cotidiano, etc. Consigne en el Eurípides y Sófocles. De este último
pizarrón las ideas más adecuadas. se destacan la conocida historia de
Para mayor información sobre el origen de la
tragedia griega, características generales y
Edipo rey y Antígona.
autores, visite la página web www.ciudadseva.
com/textos/estudios/ edipo/edipo02.htm
La civilización griega 121
  Lo que ya saben
Los estudiantes ya manejan el
siglo V a.C. como el del esplendor
en Atenas. Ya conocen los ele-
mentos que componen la Liga del
Peloponeso. Han trabajado con
la línea de tiempo del desarrollo
del mundo griego (página 106).
Pregunte a sus estudiantes qué
pueden señalar respecto a estos
temas, para tener mayor claridad
sobre cuánto más introducir el
tema en este inicio de capítulo.

  
Aclaración de
conceptos
Aclare los conceptos de:
Política imperialista, intentos de
dominación de un pueblo sobre
otro, con el objeto de extender
su poder político, económico y
territorial.
Oligarquía, forma de gobierno
donde unos pocos ejercen el
poder en su propio provecho.
Es considerada una desviación
de la aristocracia.

Concluir a partir de
información entregada.
Analizar procesos
históricos.

Actividad complementaria
1. Realice un análisis del enfrentamiento entre Esparta y Atenas, comparando sus formas de gobierno: Aristocracia / Democracia.
2. Utilice la línea de tiempo de la página 106, estableciendo hechos y características de cada una de las etapas, incluyendo la Época
Helenística.
3. A partir del mapa, pregunte: ¿qué extensión adquirió la influencia helénica?, compleméntelo con el mapa de la página 101, ¿cuántos
continentes abarcó la cultura griega?
4. Trabaje una fuente cinematográfica adecuada al tema que se está desarrollando sobre el declive de la civilización griega. Se sugiere
la película épica: Alejandro, que narra la vida del famoso rey macedonio Alejandro Magno, dirigida por Oliver Stone, estrenada el
año 2004. Previamente indague sobre su guión, posibles errores históricos y contexto de la historia filmada.
5. Seleccione escenas de la película que reflejen las estrategias extra bélicas utilizadas por Alejandro Magno para extender la influencia
helénica, y véalas con sus estudiantes. Luego, concrete un análisis detallado y expóngalo.

122 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Una vez analizado el proceso del
declive de la civilización griega
con todas sus características,
se sugiere realizar las Activi-
dades de aprendizaje que se
exponen en la página 112. En
la actividad nº 1 se centra la
atención en reflexionar sobre
la trascendencia de la cultura
griega; en la actividad nº 2, la
atención se ubica en indagar
sobre los aportes intelectuales
de algunos sabios helenísticos.
Con esta segunda actividad
se busca fijar aún más el tipo
de aportes para la ciencia
que realizaron los estudiosos
griegos, valorando así estos
legados.
2. Es importante otorgar un tiempo
necesario para la realización
de estas actividades pues,
constituyen el cierre del último
capítulo. Se sugiere abrir la
actividad a parejas de trabajo
promoviendo el uso de los
recursos bibliográficos de la
biblioteca e internet.
3. El mapa conceptual de la página
113 es una amplia y completa
síntesis de la unidad. Se sugiere
dividir al curso en grupos de
cuatro estudiantes y que a cada
integrante le corresponda un
Coevaluar.
trozo del mapa conceptual.
Cada alumno o alumna, en el
grupo debe comenzar a explicar
Evaluación la parte del mapa conceptual
que le ha correspondido, incor-
ŠŠSus estudiantes pueden explicarse en parejas el capítulo El declive de la civilización griega porando ejemplos, haciendo
y utilizar como guía de coevaluación la siguiente rúbrica (se les sugiere que fundamenten preguntas a sus compañeros
brevemente sus evaluaciones). o respondiendo las dudas que
ellos formulen.
Respecto al tema: El declive de la civilización griega Marcar X 4. Finalmente, haga una puesta
1. Destaca en la comprensión del tema, explicando claramente sus ideas. en común explicando el mapa
conceptual.
2. Demuestra cierta comprensión del tema y algunos problemas para explicarse.
3. Demuestra poca comprensión del tema y serios problemas para explicarse.
4. No comprende el tema y no puede explicar sus ideas claramente.

La civilización griega 123


  El contexto del texto

Los seis textos que se presentan
son documentos producidos en
el contexto del desarrollo de la
Grecia Clásica. Corresponden a
textos literarios y filosóficos que
justifican la exclusión de ciertos
sujetos sociales.
Los tres primeros corresponden
a la situación de las mujeres. Al
respecto, en la selección de frases
que aparecen en primer lugar,
se puede definir las prácticas
culturales de lo que es conside-
rado propio de las mujeres. En
el poema de Anacreónticas, se
puede analizar la naturalización
del estereotipo de lo femenino.
En el tercer relato, se observa la
sujeción legal de las mujeres.
Respecto de los textos de la escla-
vitud, el primero es una crónica
que muestra las condiciones de
vida de los esclavos. El segundo
es la reflexión filosófica para
justificar la esclavitud.

  
Información
complementaria
En la Grecia antigua existieron Deducir,
modelos femeninos que salieron de confrontar.
la estricta norma que regía, sobre
Actividad complementaria
todo, a las mujeres de nivel alto y
casadas, manteniéndolas ”cautivas” Realice una actividad para establecer cómo los estereotipos acerca de lo femenino y lo masculino
en sus habitaciones. Aquellas son construcciones culturales. Para ello:
mujeres pertenecientes a estratos 1. Pida a sus estudiantes que nombren los valores asociados a lo propiamente femenino (suave,
de escasos recursos debieron, por rosado, sumiso, cariñosa, sentimental, débil, etc) y de lo propiamente masculino (rudo,
necesidad, salir de sus casas a celeste, racional, fuerte, etc). Escriba las características en la pizarra, y una vez terminada,
trabajar y vender sus productos en léala completa. Pregunte, ¿somos así las mujeres?, ¿somos así los varones?
el mercado. Asimismo, existieron 2. Luego, con la lectura de los textos, compare cuáles de esos valores estereotipados se en-
las hetairas, que acompañaban cuentran contenidos en ellos.
a los hombres en los banquetes 3. Pregunte qué opinan sobre la complementariedad de roles y funciones entre hombres y
y que, por cierto, eran las únicas mujeres.
autorizadas para hacerlo.

124 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Introduzca la idea de espacio
público griego antes de la lectura
de los textos.
2. Guíe la lectura de los textos
referidos a la mujer y realice el
análisis específico a través de las
preguntas que se proponen.
3. Realice la Actividad comple-
mentaria y concluya con que los
estereotipos son construcciones
culturales, que funcionan en
determinados contextos eco-
nómicos y políticos.
4. Continúe con los textos del tema
de los esclavos. Desarrolle las
preguntas que se proponen en
el Análisis. Concluya con la idea
de que la igualdad consagrada
como derecho humano es un
valor contemporáneo, pero
hubo una larga historia de
exclusiones.
5. Sus estudiantes deben ser
capaces de leer textos en su
contexto, tratando de suspender
los juicios de valor por una
lectura menos sesgada.
6. Recuerde a sus estudiantes
que siempre una fuente escrita
contiene la visión de una persona
sobre el hecho descrito, y que
la mayor riqueza del trabajo
historiográfico se encuentra en
el contraste de fuentes y, por lo
tanto, de visiones distintas.

 
Otros recursos
(…) Los poemas homéricos nos ofrecen una imagen bastante clara de la condición de la mujer griega a comienzos del primer milenio. Señora del oikos, esposa
y reina, mandaba a las sirvientas y compartía con su esposo el cuidado de velar por sus bienes. Pero sus funciones estaban perfectamente delimitadas (…) casi
siempre permanecía en su aposento (gyneceo), rodeada de sus sirvientas, hilando y tejiendo. Y si estas reinas, veneradas sin embargo, se atrevían a hacer oír su
voz o quejarse de su suerte, eran enviadas de nuevo con toda rapidez a sus actividades normales. (…) Telémaco, que afirma su naciente virilidad diciendo a su
madre: “Ve a tu aposento, ocúpate en las tareas propias de tu sexo, el telar y la rueca, y ordena a las sirvientas que se apliquen a su trabajo; la palabra es asunto
de hombres, sobre todo la mía, porque yo soy el señor de la casa”. (…)
La cualidad de un ciudadano ateniense conlleva implícita, en efecto, el ejercicio de una función, que era fundamentalmente política, de participación en las
asambleas y en los tribunales, de donde estaban excluidas las mujeres, así como de la mayor parte de las manifestaciones cívicas, con excepción de algunas
ceremonias religiosas. (…)
Mossé, Claude. La mujer en la Grecia Clásica. Editorial Nerea, España, 1995.

La civilización griega 125


Habilidades
a evaluar
1. En el ítem nº1 de selección
múltiple, sus estudiantes
deben ejercer la habilidad
de discriminar información,
optando por la alternativa que
mejor responda al enunciado.
Apunta a medir esencialmente
la apropiación de conceptos
significativos referidos a la
civilización griega.
2. En el ítem nº 2 deben iden-
tificar conceptos, pero esta
vez relacionando aquellos
correspondientes a la civiliza-
ción griega con otros actuales.
De este modo, el ítem evalúa
la capacidad de identificar
relaciones entre el pasado y
el presente, reconociendo el
legado de Grecia a nuestros
tiempos.
3. En el ítem nº 3 sus estudiantes
deben inferir a partir de la
lectura y análisis de una fuente
primaria.
4. El ítem nº 4 propone una
autoevaluación de sus es-
tudiantes, quienes deberán
elaborar un juicio acerca de
sus propios aprendizajes.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1: 1. b / 2. a / 3. a / 4. a / 5. c / 6. b
Ítem nº 2: Nuestro país: nuestra polis / El avión: el barco / ¡Dios!: ¡los dioses! (también podría nombrar un dios específico como Zeus /
La plaza: el ágora / Blue jeans, poleras y zapatillas: toga y sandalias / Español: griego / Presidente: magistrado, estratega o arconte
/ Lámpara eléctrica: antorcha.
Ítem nº 3:
a) Como el gobierno del pueblo. f) Ser hombre, hijo de padre y madre ateniense y mayor de 18 años.
b) Aristocracia. g) Menores de 18 años, mujeres, extranjeros (metecos) y esclavos.
c) Misthoi (pago de sueldos).
d) Asamblea o ecclesia.
e) Estimula el pensamiento.
lll

126 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 4


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Estimule a sus estudiantes a
realizar las actividades de la
Autoevaluación en forma seria
y comprometida, pues estas les
permitirán repasar y consolidar
los aprendizajes desarrollados a
lo largo de la unidad. En primer
lugar, motive la resolución de
la Autoevaluación sin el apoyo
del Texto u otros medios.
2. Complemente con una actividad
de coevaluación mediante la
cual niños y niñas comparen
sus respuestas y se corrijan
entre ellos.
3. Finalmente, realice una puesta
en común dejando claro cuáles
son las respuestas correctas y
aclarando las dudas concep-
tuales que pudieran persistir.
En este momento permita el
uso del Texto y otros recursos
de apoyo.
4. Aproveche el documento de
Pericles para generar un debate
acerca de la democracia como
sistema político, destacando
los valores que le atribuye
Pericles y analizándolos en
una perspectiva contemporá-
nea: ¿cuáles de estos valores
reconocemos en nuestra propia
democracia?

lll

Ítem nº 4: Al completar la pauta de   


Evaluación metacognitiva
autoevaluación, intencione que sus estu- ƒƒ Aplique la siguiente pauta de autoevaluación a sus estudiantes. Deben evaluar de 1 a 7 qué tanto
diantes efectivamente fundamenten sus los ayudaron los siguientes recursos para comprender los contenidos de esta unidad.
respuestas, de modo que den cuenta de una Indicadores Nota
adecuada apropiación de los conceptos y de a) Lectura en voz alta de los contenidos del Texto.
una reflexión personal al respecto.
b) Lectura individual y silenciosa del Texto.
Considere que se incorporen los elementos d) Fotos, ilustraciones de escenas y contextos históricos.
trabajados a lo largo de la unidad, no e) Fuentes escritas primarias y secundarias.
necesariamente exponiéndolos de manera
f) Mapas conceptuales y esquemas.
acabada, sino que relacionando al menos
g) Actividades de aprendizaje en clase.
uno o dos elementos centrales en cada
respuesta. h) Investigaciones individuales o grupales.

La civilización griega 127


Unidad 5

La c i v i l i z a c i ó n Objetivos Fundamentales Verticales

ro m a na
yyComprender la importancia del legado cultural y político del mundo clásico para la sociedad
actual.
yyComprender la relación entre espacio geográfico y desarrollo histórico en la Antigüedad.
yyReconocer elementos de continuidad y cambio.
yyReconocer la multiperspectiva o multicausalidad de los procesos históricos.
yyEstablecer la relación pasado presente.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyConocen una visión general de la civilización romana.


yyValoran el legado romano a la cultura occidental y al mundo actual.
yyLeen e interpretan fuentes iconográficas.
2 2 yyCaracterizan el medio geográfico en que se desarrolla la civilización romana.
yyIdentifican los orígenes de Roma.
yyLeen e interpretan mapas y esquemas.
yyAnalizan fuentes historiográficas.
3 2 yyIdentifican las etapas de la historia de Roma.
yyCaracterizan la monarquía en Roma.
yyIdentifican la organización social: patricios, plebeyos, clientes y esclavos.
yyLeen línea de tiempo.
yyAnalizan e interpretan ilustraciones.
4 2 yyCaracterizan la república romana.
yyIdentifican su organización política, sus instituciones y sus funciones.
yyIdentifican el concepto de pater familias.
yyLeen e interpretan ejes cronológicos, esquemas y fuentes.
5 2 yyCaracterizan la expansión romana, sus etapas y proyecciones.
yyIdentifican la estructura del ejército romano.
yyLeen e interpretan de mapas y fuentes iconográficas.
6 2 yyReconocen la crisis de la república, sus características y proyecciones políticas.
yyIdentifican el Imperio Romano: organización política y principales emperadores.
yyLeen e interpretan esquemas y línea de tiempo.
7 2 yyIdentifican la organización territorial del imperio.
yyConocen el concepto de romanización.
yyLeen e interpretan mapa del imperio.
yyElaboran hipótesis sobre la duración del imperio.
8 2 yyReconocen el surgimiento del Cristianismo y su situación durante el imperio.
yyIdentifican el momento de oficialización del Cristianismo. Difusión del cristianismo.
yyAnalizan e interpretan fuentes históricas.
9 2 yyReconocen el fin del Imperio Romano, sus antecedentes y principales proyecciones.
yyIdentifican las invasiones germanas y fin del Imperio.
yyLeen e interpretan mapa.
yyReconocen el legado cultural romano.
10 1 yySintetizan información a partir de un mapa conceptual.
11 1 yyAnalizan e interpretan fuentes.
12 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
13 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

128 Planificación - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyEstimular el respeto y valoración de la diversidad cultural y aceptación de la pluralidad.


yyEjercitar la capacidad de expresar sentimientos, ideas, opiniones y convicciones propias con claridad.
yyDesarrollar habilidades de análisis, relación, aplicación y síntesis.
yyValorar y preservar la naturaleza y el medio ambiente.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyIntroducción a la civilización romana. 118 a 121 130 a 133 Diagnóstica
yyLegado romano a la cultura occidental y al mundo actual.
yyLectura e interpretación de fuentes iconográficas.
yyRoma y su medio geográfico. 122 y 123 134 y 135 Formativa de proceso
yyOrígenes de Roma.
yyLectura e interpretación de mapas y esquemas.
yyAnálisis de fuentes historiográficas.
yyEtapas de la historia de Roma. 124 y 125 136 y 137 Formativa de proceso
yyLa monarquía en Roma.
yyOrganización social: patricios, plebeyos, clientes y esclavos.
yyLectura de línea de tiempo.
yyAnálisis e interpretación de ilustraciones.
yyLa república romana. 126 y 127 138 y 139 Formativa de proceso
yyOrganización política: instituciones y sus funciones.
yyConcepto de pater familias.
yyLectura e interpretación de ejes cronológicos, esquemas y fuentes.
yyLa expansión romana, etapas y proyecciones. 128 y 129 140 y 141 Formativa de proceso
yyEstructura del ejército romano.
yyLectura e interpretación de mapas y fuentes iconográficas.
yyCrisis de la república: características y proyecciones políticas. 130 y 131 142 y 143 Formativa de proceso
yyImperio Romano: organización política y principales emperadores.
yyLectura e interpretación de esquemas y línea de tiempo.
yyOrganización territorial del imperio. 132 y 133 144 y 145 Formativa de proceso
yyConcepto de romanización.
yyLectura e interpretación de mapa del imperio.
yyLevantamiento de hipótesis sobre la duración del imperio.
yySurgimiento del Cristianismo y su situación durante el imperio. 134 y 135 146 y 147 Formativa de proceso
yyOficialización y difusión del Cristianismo.
yyAnálisis e interpretación de fuentes históricas.
yyFin del Imperio Romano: antecedentes y principales proyecciones. 136 a 138 148 a 150 Formativa de proceso
yyInvasiones germanas y fin del Imperio.
yyLectura e interpretación de mapa.
yyLegado cultural romano.
yySíntesis. 139 151 Formativa de proceso
yyAnálisis de fuentes. 140 y 141 152 y 153 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 142 y 143 154 y 155 Formativa final
yyContenidos de la unidad. - 228 y 229 Sumativa final
238

La civilización romana 129


Presentación
de la unidad
Esta unidad complementa los
contenidos abordados en las uni-
dades 3 y 4, en lo que respecta a la
conformación del mundo antiguo.
Los temas están organizados de
manera tal que sus estudiantes
comprendan que tanto los griegos
como romanos dan forma a lo que
conocemos como legado clásico
grecolatino, el que se trabaja desde
las dimensiones geográficas,
políticas y sociales.
La unidad se divide en siete temas,
cada uno desarrolla actividades
orientadas a lograr habilidades
cognitivas complejas, relacionadas
con el manejo y análisis crítico de
diversas fuentes y la capacidad
de analizar y explicar procesos
y acontecimientos utilizando de
manera adecuada conceptos
históricos.
Se espera que sus estudiantes
logren reconocer y vincular los
contenidos con las características
de la sociedad occidental actual
y, específicamente, con aspectos
claves de la cultura del país, tales
como: ideal de familia, modelo de
normativa legal, predominio de la
religión católica u otras religiones
cristianas, entre otros.

 
Red conceptual CIVILIZACIÓN ROMANA
su historia se divide en

Roma Latina Etrusca (800 a.C. - 509 a.C.) Roma Republicana (509 a.C. - 27 a.C.) Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)
se caracterizó por se caracterizó por se caracterizó por

Gobierno Fusión de Sistema Disputas y Fortaleza de Emperador División del


de reyes elementos latinos republicano reclamaciones los ejércitos concentra el poder y imperio para
estruscos y etruscos de comicios por derechos romanos máxima expansión mejorar
ciudadanos para entre partidos territorial administración
desarrollan elegir al Senado y plebeyos
se alcanza una se produce el
Cultura romana de sociedad
jerarquizada Expansión territorial Nacimiento del Cristianismo

130 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Introduzca el tema, recordando
a los alumnos y alumnas algu-
nas de las características de la
sociedad griega y cómo estos
aspectos todavía forman parte
de nuestra cultura.
2. Solicíteles que observen las
imágenes y establezcan alguna
relación con las civilizaciones
estudiadas o con sus conoci-
mientos previos sobre Roma.
3. En esta línea, es importante
rescatar sus conocimientos
previos, ya que este es un con-
tenido que ha sido cubierto por
los medios de comunicación,
cine, cómics, etc.
4. Pida a sus estudiantes que lean
en silencio el texto de la página
118 y luego, en conjunto, respon-
dan las preguntas que aparecen
en la página 119. A partir de las
respuestas Oriente la reflexión y
comente la importancia de los
temas que se trabajarán en la
unidad. Rescate elementos del
mundo griego comparables o
susceptibles de relacionar con
los temas e imágenes que se
presentan en estas páginas. Por
ejemplo, ¿qué tipo de edificio
griego se puede comparar con
el Coliseo romano?

Relacionar
conocimientos previos.

Sugerencias metodológicas para la unidad


El estudio de esta unidad busca que los y las estudiantes puedan estructurar una comprensión de la realidad histórica a través
del análisis, indagación e interpretación de hechos, acontecimientos y procesos fundamentales de la historia de Roma.
Las actividades propuestas, tanto en el Texto para el Estudiante como en la Guía, profundizan el desarrollo de diversas habilida-
des cognitivas, siendo relevantes aquellas que dan cuenta de un adecuado manejo de diversas fuentes de información. A estas
debieran agregarse otras que incorporen variados recursos audiovisuales, los cuales permiten una mejor contextualización
de los contenidos. Recomendamos trabajar con películas tales como Espartaco (EE.UU., Stanley Kubrick, 1960), La caída del
Imperio Romano (EE.UU., Anthony Mann,1964) o Gladiador (EE.UU., Ridley Scout, 2000). En la página 248 de esta Guía se
incluye una pauta metodológica para orientar el análisis e interpretación de fuentes cinematográficas que, en este caso, se
ejemplifica con películas acerca de la Edad Media. Le sugerimos revisar y adaptar dicha pauta al tratamiento de películas que
recreen el período histórico del Imperio Romano. Por otra parte, nos parece adecuado planificar actividades que acerquen a
sus estudiantes a la comprensión de cómo era la vida cotidiana de Roma. Breves investigaciones sobre la mujer y la infancia,
la situación de los esclavos y las comunidades cristianas, los juegos romanos, la casa romana, la mitología, entre otros temas,
serán pertinentes a este respecto.

La civilización romana 131


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han abordado
en las unidades anteriores in-
formación general relacionada
con los aspectos geográficos de
la zona del Mediterráneo y de
los diferentes pueblos que se Analizar e
desarrollaron en él. interpretar imágenes.

  
Solucionario
Revise la actividad 1 y 2 de las
páginas 120 y 121.
Actividad 1:
Atleta: 3, comerciante: 9, cocinera:
8, general romano: 4, gladiador:
2, senador: 5, pretor jurisconsulto:
7, actores: 6, competidor: 1
Actividad 2
ƒƒArco de triunfo: construcción
arquitectónica que recuerda
las hazañas militares.
ƒƒColiseo: anfiteatro donde se
realizaban espectáculos públicos
como luchas de gladiadores.
ƒƒTermas: baños públicos donde
los romanos pasaban su tiempo
de ocio en agradables piscinas,
ejercitándose y sosteniendo
una intensa actividad social.
ƒƒVía Appia: principal camino de
Roma, una calzada amplia que
recorría variados sectores del Recrear y representar
situaciones de época.
territorio romano.
ƒƒTeatro: espacio público donde
se representaban obras de tea- Actividad complementaria
tro, principalmente tragedias 1. Se sugiere que sus estudiantes, reunidos en grupos de cuatro o cinco, dramaticen una acti-
y comedias. vidad de la ilustración. Para ello, deben realizar previamente un pequeño guión que oriente
ƒƒCuria: edificio donde se reunía su actuación y dé cuenta del contexto histórico que estarán representando.
el Senado romano. 2. Considere una clase para que busquen información, ya sea en libros o en internet y definan
los elementos que incorporarán a su representación.
Una curia, además, es el nombre
asignado a una de las subdivisiones del
3. Organice una sesión para la presentación de los trabajos grupales y abra a continuación un
pueblo romano. Establecida durante espacio para los comentarios. Oriente el análisis y la reflexión formulando preguntas como:
la Monarquía, una tribu se dividía en a) ¿Qué rol cumplían los hombres y cuál las mujeres en este ámbito de la vida romana?
10 curias. La Curia Hostilia, en cambio, b) ¿Qué valoración y prestigio tenían en la sociedad de la época estas actividades?
hace referencia al edificio donde tenían c) ¿Identificaron personajes históricos de trascendencia en el ámbito que les tocó trabajar?
lugar las sesiones del Senado. ¿Cuáles? ¿Qué fue lo que los hizo destacarse?

132 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea usted o asigne a un estu-
diante la lectura del texto de
la página 121 y solicite a los
alumnos y alumnas que observen
las imágenes que aparecen en la
ilustración. Pídales que describan
y asocien estas imágenes con
otras construcciones de civiliza-
ciones estudiadas anteriormente
u otras que pueden haber visto
en la actualidad.
2. Estimule los comentarios y opi-
niones sobre la ilustración entre
los estudiantes, a través de:
ŠŠ La descripción de los edifi-
cios, calzadas y materiales
de construcción.
ŠŠ La descripción de los per-
sonajes: vestuario, relación
y cantidad de hombres y
mujeres, mobiliario, etc.
3. Recuerde que la ilustración arroja
valiosa información sobre vida
cotidiana, la cual es motivadora
para sus estudiantes y permite
contextualizar el tratamiento de
los contenidos conceptuales de
la unidad.
4. Guíe la resolución de la actividad
nº 4 mostrando imágenes de
ejemplos actuales comparables a
los espacios romanos en forma
y utilidad, como por ejemplo,
los estadios modernos.
Relacionar
información. Autoevaluar.

Evaluación
ŠŠEstimule a sus estudiantes a autoevaluar el trabajo grupal realizado en la Actividad complementaria, guiándose por la siguiente
pauta de cotejo:
Sí No
1. ¿Hubo dificultad en el grupo para elegir una actividad?
2. ¿Discutimos las ventajas y desventajas de cada una de las propuestas de actividad?
3. ¿Buscamos información y la seleccionamos de acuerdo al tema asignado?
4. ¿Procuramos utilizar la información histórica compilada, en función del objetivo de nuestro trabajo?
5. ¿Fue difícil preparar el guión y ponerse en el lugar de los personajes representados?
6. ¿Repartimos de manera equitativa los roles al interior del grupo?

La civilización romana 133


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas han trabajado
la localización geográfica de
las primeras civilizaciones y de
Grecia; son capaces de reconocer
las características geográficas de
la zona identificando pueblos de
Asia Menor y África del Norte.
Dominan la lectura de mapas
físicos y temáticos y la localización
absoluta y relativa.

  Reflexión
A partir de los contenidos estudia-
dos y de su experiencia, lleve a sus
estudiantes a reflexionar de qué
manera los espacios geográficos
y entornos naturales condicio-
nan u orientan las actividades
económicas y culturales de los
diferentes pueblos. Ejemplifique
con pueblos cuya identidad
está fuertemente ligada a las
actividades marítimas, como
es el caso de los vikingos, los
fenicios y los chilotes.

Investigar y organizar
información.

  
Información Actividad complementaria
complementaria ŠŠEn el Texto se relaciona al dios Marte con la leyenda de Rómulo y Remo. Invite a sus estudiantes
Virgilio relata en La Eneida el a buscar más información sobre los dioses romanos y a escoger tres que les llamen la atención.
duro periplo que el héroe troyano Entrégueles la siguiente ficha que deberán completar para cada uno de los dioses:
Eneas debió vivir para llegar
a Italia y fundar Alba Longa, Nombre:______________________________________________
ciudad que varias generaciones Origen:_______________________________________________
Principales cualidades:_ ___________________________________
posteriores vería nacer a Rómulo Rol o función principal:_ ___________________________________
y Remo. De este modo, el autor Equivale al dios griego de: __________________________________
da forma escrita a la tradición Por qué lo escogiste:______________________________________
oral que vinculaba a Roma con Alguna leyenda asociada a él: ________________________________
el mundo griego.

134 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie la actividad retomando
la importancia del mito y la
leyenda en la formación de
los diferentes pueblos de
la Antigüedad y del pueblo
romano en particular. Puede
contrastar la lectura de la le-
yenda de Rómulo y Remo con
el texto de Virgilio respecto de
cómo la voluntad de los dioses
interviene en la justificación de
la misión histórica del pueblo
romano. Aproveche la distinción
entre mito, leyenda y registro
histórico, para recordar cómo
los historiadores las utilizan
como fuentes de información
para reconstruir los hechos del
pasado. Apóyese también en la
Información complementaria
sobre Eneas.
2. Trabaje con el mapa de la página
123, tratando de relacionar e
integrar la información que allí
se entrega. Por ejemplo, ¿qué
pueblo de los que aparecen en el
mapa posee un gran desarrollo
cultural en el siglo VIII a.C.?,
¿cuál presenta poder militar?,
¿de qué manera afecta esto a la
población itálica? Repase con-
ceptos geográficos, de forma
oral al revisar las preguntas
Ubicar espacialmente asociadas.
procesos históricos. 3. Introduzca el tema de la ubi-
Inferir información de cación geográfica de Roma,
un texto. destaque la importancia de
Evaluación la cuenca mediterránea para
el encuentro e intercambio a
1. Sus estudiantes deben ser capaces de utilizar diversos conceptos y procedimientos en la localización través de la actividad marítima y
y descripción de los territorios mencionados en el Texto. Para evaluar estas habilidades, muestre comercial, clave para la política
un mapa mudo de las zonas donde se desarrollaron grandes civilizaciones occidentales (Europa, expansiva romana.
Asia Menor y norte de África) y solicite que ubiquen diversos lugares y accidentes geográficos 4. Estimule la reflexión acerca
de los diversos elementos
relevantes para el contenido. Intente hacer participar a la totalidad del curso. culturales que los romanos
2. En las Actividades de aprendizaje propuestas, por una parte se estimula a los alumnos y recibieron de otras regiones
alumnas a establecer relaciones entre factores geográficos y aspectos culturales. Sus estu- del mundo, especialmente de
diantes deben ser capaces de describir y explicar cómo estos factores adquieren particulares los griegos, como por ejemplo,
características en el caso de los romanos. Por otra parte, deben distinguir la herencia etrusca ciertos aspectos de su religión
como un aspecto característico de la formación del pueblo romano. y mitología.
Localizar. Relacionar.
Argumentar

La civilización romana 135


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han utilizado líneas
de tiempo y, por lo tanto, manejan
el concepto de periodización y re-
conocen las diferentes formas que
presentan y los criterios utilizados
para construirlas. También han
abordado, en Historia de Chile,
contenidos referidos a sistemas
de gobierno, por lo que deberían
reconocer los conceptos de mo-
narquía, república, democracia e
imperio. Se recomienda recordar
estos conceptos y establecer una
comparación entre ellos.

  
Aclaración de
conceptos
Sobre las características de la
monarquía en Roma, hay que
recordar que, en un comienzo, los
reyes eran elegidos por el Senado
para gobernar de forma vitalicia
y ninguno de ellos usó la fuerza
militar para acceder al trono. Una
de las principales funciones del
rey era el derecho de auspicium, o
sea, la capacidad para interpretar
los designios de los dioses. Era, así,
cabeza religiosa y mediador ante
los dioses. Además era la máxima
autoridad judicial y militar. Organizar información
en forma gráfica.

Actividad complementaria
1. Indique a sus estudiantes que, en parejas, investiguen y elaboren una línea de tiempo de la historia romana, considerando otros
aspectos que no sean los sistemas de gobierno como criterios de periodización.
Por ejemplo: expansión de Roma; lucha de los plebeyos por sus derechos; expansión del Cristianismo.
2. Puede asignar usted los temas por pareja o permitir a ellos que los elijan de acuerdo a sus intereses. Lo importante es que busquen
información referida al desarrollo de este ámbito específico en Roma durante el mismo período que incluye la línea de tiempo
presentada en el Texto.
3. Instrúyalos para que realicen su trabajo en una cartulina, cuidando que la información gráfica sea clara para el observador.
4. Organice una sesión de presentación de los trabajos y dé luego espacio a la formulación de comentarios y opiniones. Oriente a sus
estudiantes para que establezcan relaciones en la trayectoria de desarrollo de los distintos ámbitos trabajados.

136 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el tema repasando el
concepto de periodización
histórica y su utilidad y limita-
ciones. Muéstreles ejemplos de
líneas de tiempo para estimular
el desarrollo de la Actividad
Complementaria.
2. Realice preguntas respecto de
los tipos de gobierno que sus
estudiantes conocen. Pídales
que los caractericen y que con-
trasten los elementos esenciales
de cada uno de ellos.
3. Como en el Texto se hace ma-
yor referencia a los aspectos
sociales y culturales, se sugiere
realizar una síntesis con las
principales características de
la monarquía etrusca, respecto
de otros sistemas monárqui-
cos vistos anteriormente y
lo que conoce a través de su
experiencia.
4. Para trabajar la organización
social romana, puede recordar
a sus estudiantes algunas ca-
racterísticas de las sociedades
que abordaron en la unidad de
las primeras civilizaciones y de
Grecia, destacando su base
esclavista. A partir de estos
ejemplos, realice la lectura del
texto de la página 125, desta-
cando los aspectos comunes
Extraer información
a estas sociedades y aquellos
explícita de un texto.
Relacionar información.
que los distinguen entre sí.

Evaluación
ŠŠPara formarse un juicio acerca del desempeño de sus estudiantes en las Actividades de
aprendizaje de la página 125, revíselas considerando los siguientes criterios:
1. En el ítem 1 los y las estudiantes requieren de una buena compresión de lo leído anteriormente,
así como de la capacidad de inferir y aplicar los conceptos o términos que correspondan.
Comente con sus estudiantes los aprendizajes que
2. El ítem 2 requiere que sus estudiantes realicen una breve identificación y descripción acerca están desarrollando y entrégueles información
de los elementos culturales griegos presentes en la cultura romana. respecto de su desempeño. De este modo, ellos
3. En el ítem 3 se espera que sean capaces de realizar un trabajo investigativo acerca de la podrán conocer sus fortalezas y debilidades y
mitología romana y griega y reconozcan su vigencia en el presente. formularse desafíos para su aprendizaje. Indúz-
4. El ítem 4 requiere que sus estudiantes realicen una síntesis de los contenidos abordados, a calos a identificar cuáles son las estrategias de
partir del análisis comparativo de los grupos sociales romanos. trabajo más exitosas, de modo que las entrenen
y apliquen a nuevos contextos.

La civilización romana 137


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas distinguen
algunos conceptos políticos, ya
sea por aprendizaje en niveles
anteriores o por reconocimiento
en noticias. Estos conceptos serán
identificados en contextos dife-
rentes, por lo que su significado
o sentido será otro. Debe hacer
explícitas estas distinciones y
disminuir la confusión habitual de
los alumnos en estos temas.
Realice con sus estudiantes una
lluvia de ideas en relación a los con-
ceptos como monarquía, república
e imperio, y desde sus respuestas
comience a abordar el apartado de
la República Romana.

Inferir información
de un texto.

  
Aclaración de
conceptos
Profundice sobre la figura del pater
familia, de forma que además de
especificar el contenido referido a la
organización del derecho romano,
apoye la comprensión de los valores
e ideas que contribuyeron a modelar
la identidad/mentalidad romana y
posteriormente occidental. A modo
de ejemplificación puede utilizar el Aplicar conceptos a
diversos contextos.
concepto de “patria potestad” que
permaneció en diversas normas
jurídicas contemporáneas.
Actividad complementaria
La patria potestad es un conjunto 1. Solicite a sus estudiantes confeccionar, en grupos, un glosario con todas las palabras desta-
de derechos y obligaciones que un cadas en bold en el texto de la página 126, aunque no estén muy seguros de su significado.
padre posee sobre las personas y Luego deben buscar los significados en el diccionario y contrastarlos con la acepción que
los bienes de sus hijos en virtud de tienen en el contexto romano.
su minoría de edad o incapacidad. 2. Realice una actividad de comparación entre la Roma republicana y el Chile actual. Pida a sus
Su objetivo es velar por la manu- estudiantes que escojan tres magistraturas republicanas y que intenten encontrar su símil
tención y educación adecuadas en la actualidad.
de los hijos. También se aplica
Magistratura República romana Chile actual
para terceras personas que están
imposibilitadas de regir sobre sus
propios bienes.

138 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Guíe la lectura general del
texto de la página 126, y luego
trabaje la primera parte de la
Actividad complementaria. Es
importante reiterar los signi-
ficados de ciertos conceptos
y términos políticos y cómo
estos también tienen su propia
historia y deben aplicarse en
el contexto adecuado.
2. Realice en conjunto una lectura
del esquema presentado en la
página 127. Destaque la impor-
tancia de la comprensión del
valor de las instituciones como
elemento clave en el equilibrio
de poderes de la República
romana, más que en el dominio
memorístico de las instituciones
y sus descripciones.
3. Se sugiere que las Actividades
de aprendizaje sean realizadas
en grupo, ya que requieren ana-
lizar y comparar los procesos
descritos en el Texto, aplicando
conceptos y fundamentado sus
respuestas.
4. Disponga de un tiempo pruden-
te para explicar y comentar con
sus alumnos y alumnas que
mantenemos ciertas similitudes
con algunas magistraturas
republicanas. Puede darles
Reconocer conceptos. ejemplos como el del edil roma-
Inferir información de no, que en la actualidad podría
un texto. asimilarse hasta cierto punto
con la labor del alcalde moder-
Evaluación no; en frecuentes ocasiones a
los alcaldes se les denomina
1. Solicite a sus estudiantes profundizar los contenidos investigando acerca de la “Ley de las XII también ediles. Luego, invítelos
tablas”. Pídales que en su informe se refieran a los siguientes puntos: a realizar la segunda parte de
a) El derecho “consuetudinario” romano anterior a la reforma. la Actividad complementaria,
b) Principales consecuencias que tuvo la Ley de las XII tablas en la organización jurídica y si es necesario, pídales que
busquen información adicional
romana. para realizar la actividad.
c) Vigencia en la actualidad.
2. Evalúe si sus estudiantes demuestran ser capaces de buscar información, analizarla crítica-
mente y expresar en forma clara y pertinente ideas y conceptos relacionados a los contenidos
trabajados en clases. Investigar.
Reflexionar.
3. Pida a sus estudiantes que reflexionen sobre las ventajas y desventajas de las leyes no escritas
o que responden a la tradición (consuetudinarias).

La civilización romana 139


  Lo que ya saben
Sus estudiantes manejan concep-
tualmente los procesos de expan-
sión territorial, en el contexto de
la historia nacional y del descubri-
miento de América. Identifican la
institución del ejército en relación
con la protección y conquista de
un territorio. Asimismo, conocen
aspectos generales de la Roma
republicana.

  Reflexión
Se sugiere presentar, antes de
trabajar con el Texto, una contex-
tualización de la situación política
de la región (mar Mediterráneo),
el flujo de actividad comercial, las
diversas colonias asentadas en
puntos estrátegicos, etc. Recuerde
a sus estudiantes los contenidos
relacionados con Fenicia que
abordaron en unidades anteriores.
Debe considerar el tema desde una
visión más global, destacando que
la actividad expansionista no solo
era parte de la política de Roma,
sino que también constituyó
un objetivo principal para otros
pueblos contemporáneos a ella
y será importante en épocas
posteriores. Exponer información de
manera creativa. Relacionar.

Actividad complementaria
1. Se sugiere un trabajo grupal de representación visual, en el cual los y las estudiantes, reunidos en diversos grupos, realicen una
exposición al curso utilizando imágenes, dibujos, caricaturas, ilustraciones, collage de varias fotografías o iconografías, etc.
Temas: Las Guerras Púnicas - El “Mare Nostrum” romano - La orden de los caballeros romanos - Los legionarios romanos - Conquista
del Mediterráneo “oriental”.
2. Se sugiere aplicar el siguiente ítem de completación de oraciones.
a) (Guerras Púnicas) se desataron por las ambiciones de (Roma) y (Cartago) por dominar la isla de Sicilia.
b) La base del ejército romano, la fuerza que consiguió las conquistas, fueron (legiones), conformadas por soldados organizados en (cohortes).
c) Las conquistas significaron para la clase (alta) un aumento de sus riquezas, mientras que para el grupo (medio), significó nada más que (la ruina).
d) Asimismo, surgieron en Roma nuevos grupos sociales: el (orden ecuestre) y el (proletariado); estos últimos, más pobres que los plebeyos, sobrevivían
de (donaciones).

140 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el tema dando ejemplos
Reconocer de otros procesos, a partir de
conceptos los cuales sus estudiantes
puedan inferir motivaciones
que originan procesos de
expansión. Guíe la reflexión
para distinguir, por ejemplo,
motivaciones económicas y
demográficas. Luego exponga
causas y consecuencias de la
expansión romana durante la
república. Apóyese en el mapa
de la página 128.
2. Para abordar el papel y función
del ejército romano en el pro-
ceso, pregunte respecto de las
funciones de los ejércitos en la
actualidad y las características
que tienen como institución:
ŠŠ ¿Son voluntarios?
ŠŠ ¿Perciben sueldo?
ŠŠ ¿Forman grupos especiali-
zados? ¿Cuáles?
3. Con la lectura del Texto, pre-
gunte semejanzas y diferencias
entre ambas instituciones,
considerando el contexto
histórico.
4. Las Actividades de aprendizaje
buscan que sus estudiantes
logren distinguir el rol del
ejército romano en el proceso
de expansión romana en la
cuenca mediterránea. La pre-
Recrear una situación histórica a partir sentación requiere de un tiempo
de información identificada. adecuado de preparación, el
cual se debe considerar en la
Evaluación planificación.
5. Explique a sus estudiantes las
ŠŠUtilizando las láminas de la actividad de aprendizaje de la página 129, pida a sus estudiantes proyecciones económicas,
lo siguiente: políticas, sociales y cultura-
1. Establecer tres categorías de análisis y clasificar los distintos elementos en alguna de ellas. les que tuvo el proceso de
(Permite evaluar la capacidad de categorizar y clasificar variados elementos tales como: expansión para la sociedad
romana. También puede aludir
vestimentas, armas, objetos de defensa, objetos de uso cotidiano). al impacto benéfico o negativo
2. Seleccionar tres elementos del conjunto y realizar una breve descripción de ellos. Deben de la expansión para los pueblos
hacer relación, a lo menos, a los siguientes puntos: dominados por Roma.
a) Uso del elemento.
b) Materiales de elaboración. Categorizar.
Relacionar.
c) Costo de dichos materiales.

La civilización romana 141


  Lo que ya saben
Sus estudiantes tienen alguna
aproximación respecto del Impe-
rio Romano. Identifican algunas
imágenes características de esta
época, dado que existe diversidad
de material audiovisual de este
período histórico.

  
Aclaración de
conceptos
A continuación, presentamos
conceptos relacionados con la si-
tuación de la Roma esclavista:
Manumisión: proceso de libe-
rar a un esclavo, tras lo cual se
convertía en un hombre libre,
incluso, en ciudadano romano
con plenos derechos.
Libertos: ciudadanos que habían
caído en estado de esclavitud
por deudas, pero que luego,
por decisión del amo o por la
intervención del Estado, se les
otorgaba nuevamente la libertad
y la calidad de ciudadanos.
Siervos: arrendatarios que tra-
bajaban las tierras para su propia
subsistencia, pagando un alquiler,
y que además debían trabajar, sin
cobrar, para el terrateniente o
Analizar procesos
señor en sus campos privados. históricos.

Actividad complementaria
1. Organice a sus estudiantes para buscar información acerca de la esclavitud en Roma, considerando los siguientes aspectos o subtemas:
a) Quiénes eran esclavos en Roma.
b) De dónde provenían y de qué modos eran obtenidos por los romanos.
c) Cómo se regulaba la ley sobre los esclavos.
d) Cuáles fueron las principales rebeliones de esclavos en Roma. Buscar, seleccionar y
e) Breve reseña biográfica de Espartaco. organizar información.
f) Mención de otras sociedades esclavistas de la Antigüedad.
g) Opinión personal acerca del tema (ocho líneas como mínimo).
2. Luego, pídales que hagan una síntesis de la investigación anterior sobre la esclavitud en Roma, y que mediante diversos recursos expresen sus
resultados y opinión personal respecto de este tema. Puede ser a través de una representación grupal, dibujos, cómics, esquemas, portadas
de periódicos, etc., según las aptitudes e intereses de cada uno.

142 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Realice una síntesis con las
características del período de
la República, considerando los
ámbitos político, económico y
social. Destaque los ámbitos
en que se manifestó la crisis
y describa los antecedentes y
efectos de esta en la organiza-
ción política de Roma.
2. Profundice acerca de la situa-
ción de los esclavos y campesi-
nos en Roma, específicamente,
en el período de crisis e inicio
del Imperio. Es importante
que se relacione la actividad
política con el desarrollo eco-
nómico y la forma en que esta
mutua relación transforma la
organización social (Ejemplo:
campesinos y siervos). Este
aspecto es importante para
comprender, más adelante, la
transición al feudalismo.
3. Realice una lectura de la pá-
gina 131, del esquema y de
la línea de tiempo. Apóyese
en los esquemas trabajados
anteriormente relacionados
con la organización política de
la República, para que puedan
establecer comparaciones que
les permitan distinguir los
principales cambios del nuevo
período a estudiar.
4. Realice la Evaluación y oriente
su desarrollo como una intro-
ducción al tratamiento más
Evaluación extenso del Imperio.

ŠŠSolicite a sus estudiantes que completen el siguiente cuadro comparativo con las principales
características de la República Romana y del Imperio Romano:
Categorías República Imperio Los alumnos y alumnas deben ser capaces de
1. Forma de gobierno. demostrar capacidad de análisis al comparar y
2. Instituciones de gobierno. contrastar diversos aspectos de dos períodos de
la historia romana. También deben ser capaces
3. Ejército. de sintetizar dichos aspectos señalando aquellos
4. Organización territorial. esenciales a cada aspecto solicitado.

Comparar.

La civilización romana 143


  Lo que ya saben
Sus alumnos y alumnas conocen
los conceptos de expansión y
conquista territorial a partir
de lo que han estudiado de la
historia de la civilización romana
y de otros contextos históricos
donde han aplicado estos mismos
conceptos. Recuérdeles algunas
de las consecuencias comunes
de tales procesos tanto para los
pueblos conquistadores como
para los conquistados.

  
Aclaración de
conceptos
Pax Romana: alude al largo
período de paz impuesto por el
Imperio Romano a los pueblos
sometidos. La ley y la adminis-
tración romanas permitieron
pacificar regiones que anterior-
mente habían vivido en continuas
disputas.

  Otros recursos
Revisar el sitio de la National
Geographic relacionado con la
Historia: www.historiang.com/
index.jsp, allí encontrará artículos
para utilizarlos de apoyo al trabajo Analizar fuentes
audiovisuales.
en clases.
Para el trabajo con recursos au-
Actividad complementaria
diovisuales, revise los siguientes
sitios: ŠŠEn función a lo ya visto a lo largo de la unidad, resulta apropiado organizar un trabajo con
www.cinehistoria.com/: blog de fuentes cinematográficas. Es aconsejable que este tipo de actividad se desarrolle fuera del
recursos didácticos, con informa- horario de clases, dada la extensión de la mayoría de las películas. La presentación de los
ción y fichas de algunas películas informes puede dar origen a un debate o discusión en clases, que sirva de apoyo a la concep-
de contenido histórico. tualización del proceso de romanización del Mediterráneo. Algunas películas sugeridas que
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ abordan el tema del Imperio Romano son: Ficha documento audiovisual
mediateca/cinemateca/cinema- 1. Espartaco. • Titulo de la película:
teca.html: página del Ministerio 2. Ben-Hur. • Director:
de Educación español, con una 3. Gladiator. • Año de producción:
clasificación de títulos de películas 4. El manto sagrado. • País:
por período histórico. 5. Barrabás. • Contenido principal o reseña:
• Comentario de grupo:

144 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el trabajo de estas páginas
utilizando el cuadro y el mapa
de la página 132. Profundice
acerca de los factores que
posibilitaron la estabilidad y la
administración del imperio.
2. Respecto del proceso de ro-
manización, realice una lectura
del texto de la página 133 y
profundice en el rol deter-
minante del lenguaje y del
derecho para la consolidación
del dominio romano, y para la
conformación de la identidad
europea occidental.
3. Pida a sus estudiantes que
trabajen el recuadro de la página
133 del Texto, destacando la
importancia de los elementos
que allí aparecen en la cultura
y la civilización romana y la
proyección de algunos de ellos
a la actualidad. Es importante
dedicar tiempo al análisis de
imágenes, ya que represen-
tan información diversa que,
además de ser ilustrativa del
contenido estudiado, permi-
ten desarrollar la habilidad
de análisis e interpretación
de información a través de
recursos visuales.
4. En las Actividades de apren-
dizaje, se debe reforzar la
Inferir información de un texto. importancia de las fuentes
Relacionar información. primarias. Reflexione con
sus estudiantes la necesidad
Evaluación de tener una mirada crítica y
analítica de los textos, ya que
1. Pida a sus alumnos y alumnas que reúnan material para la confección de un afiche con el podemos identificar e inferir
título: Roma: un imperio urbano. Organizados en grupo, deben confeccionar un afiche información distinta de aque-
o collage que muestre lo más representativo del tema elegido, el cual debe ser explicado lla para lo cual originalmente
posteriormente al curso. fueron elaborados.
2. Las temáticas que deben estar contenidas en el collage son:
a) Obras públicas.
b) Arquitectura.
c) Organización del espacio público. Comunicar información de
d) Actividad comercial. manera creativa. Sintetizar.
3. En esta actividad los alumnos y alumnas deben demostrar capacidad de analizar y sintetizar
información, aplicando conceptos de forma adecuada en su explicación de los hechos.

La civilización romana 145


  Lo que ya saben
El tema que se presenta en estas
paginas es de mucha sensibilidad
para los estudiantes. Algunos son
católicos, otros cristianos evan-
gélicos, otros judíos y algunos se
declaran no creyentes. La gran
mayoría asocia el surgimiento
y desarrollo del cristianismo
con las imágenes de películas o
documentales que han podido
ver asociados a fechas como
Semana Santa y Navidad.

  Reflexión
Por ser un tema relacionado con
las creencias religiosas de las
personas, es importante aclarar
a los estudiantes que el sentido
de su tratamiento en clases se
hará desde un punto de vista
histórico. No es relevante discutir
aspectos de la doctrina religiosa,
ni discutir la verdad o falsedad de
sus afirmaciones. Es importante
que los estudiantes relacionen
que pueden tener una actitud
indagadora y crítica, sin dejar de
ser respetuosos de las creencias
religiosas de cada uno.

Comparar.
  Otros recursos
Para obtener información de
manera creativa sobre las reli- Actividad complementaria
giones del mundo, le sugerimos 1. A partir de la lectura de las páginas 134 y 135, pida a sus estudiantes que consideren cuatro
visitar con sus estudiantes la conceptos (destacados con negrita) y que comparen la posición de las siguientes religiones
página web http://recursos. respecto de ellos: Catolicismo, Cristianismo evangélico y Judaísmo.
cnice.mec.es/ religiones/cas/ Los conceptos que se pueden trabajar son:
index_alumno.htm
El recurso consiste en una pre- a) Cristo d) Nuevo Testamento
sentación interactiva sobre b) Biblia e) Mesías y Gentiles.
diversas temáticas relacionadas c) Antiguo Testamento
a este tema. 2. Se propone también dibujar el mapa del Imperio Romano y marcar la expansión del Cristia-
Organizar información nismo, desde Palestina a Asia Menor, Grecia, Roma, Hispania, Francia y Britania. Para ello,
en forma gráfica. deben realizar una pequeña investigación que permita establecer su expansión.

146 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el tema desde la pers-
pectiva sugerida en el apartado
Reflexión. Realice preguntas
acerca de qué saben sobre los
primeros cristianos y de qué
manera su testimonio ha llegado
hasta nuestros días.
2. Destaque cómo el Antiguo
y el Nuevo Testamento han
servido como fuentes que los
historiadores han utilizado para
reconstruir parte del pasado.
3. Realice la lectura del Texto
y sitúe a sus estudiantes en
el contexto histórico que co-
rresponde a Roma. Pregunte
respecto de qué manera la
situación de crisis del Impe-
rio Romano contribuyó a la
expansión y consolidación del
Cristianismo.
4. Profundice en la conformación
posterior de la Iglesia Católica
como institución, describiendo
de modo general su estructura y
la forma cómo se difundió. Para
ello puede ser de gran ayuda
realizar la segunda parte de la
Actividad complementaria.
Esto dejará planteado algunos
contenidos que luego los alum-
nos y alumnas abordarán en los
próximos temas relacionados
con la época medieval.
Identificar relaciones de 5. En relación a este tema, co-
causa y efecto. mente con sus estudiantes
que el Cristianismo del período
Evaluación tratado no puede ser visto bajo
la forma de la institución que
1. De forma complementaria solicite a sus alumnos y alumnas confeccionar una línea de representa hoy, por ejemplo,
tiempo ilustrada en que se muestren las etapas del desarrollo y la expansión del Cristianismo la Iglesia Católica. En sus
como movimiento religioso. inicios, respondió más a un
2. Los alumnos y las alumnas deben ser capaces de ubicar temporal y espacialmente al Cristia- movimiento religioso margi-
nal, que amenazaba la solidez
nismo, así como de identificar y destacar los hitos relevantes de su desarrollo, asociándolos del politeísmo oficial romano
de forma adecuada con los que corresponden a la etapa de la historia romana que abordaron al igual que otras muchas
en clases. religiones foráneas llegadas
3. Seleccione al azar a algunos de sus alumnos y alumnas y pídales que muestren su línea de a Roma debido a la influencia
tiempo y que la expliquen al resto del curso. Formule preguntas relacionadas para hacer multicultural de sus territorios
participar a todo el curso. conquistados.

Temporalizar. Comunicar
información.

La civilización romana 147


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen las
dimensiones alcanzadas por el
Imperio Romano y los pueblos
que están bajo su legalidad y
organización. Deben entender que
estos presentaban características
y grados de desarrollo económico
y cultural diferentes, lo cual va
haciendo cada vez más complejo
gobernar sobre territorios tan
extensos y diversos.

  
Aclaración de
conceptos
Imperio Bizantino:
El Imperio Romano de Oriente
fue llamado así, debido a que
el nombre de su capital era
Bizancio, a la cual Constantino
llamó Constantinopla. El Imperio
Bizantino, a diferencia del Imperio
Romano de Occidente, se mantie-
ne vigente hasta el siglo XV d.C.
y tendrá una gran influencia de
la cultura griega.
El Imperio Bizantino consiguió re-
chazar el empuje de los bárbaros
gracias a su potencia económica y
a las grandes y activas ciudades
que proporcionaron al gobierno
Analizar y comparar
recursos para pagar a las tropas mapas históricos.
mercenarias que defendían las
fronteras.
Así, prosperidad económica, un Actividad complementaria
ejército potente y bien pagado 1. Indique a sus alumnos y alumnos que comparen los mapas de las páginas 132 y 137 y desa-
y un gobierno fuerte, fueron los rrollen las siguientes actividades:
factores del apogeo de Bizancio, a) Localiza, utilizando las coordenadas geográficas y los puntos cardinales, desde qué zona
sobre todo en la época de Justi- se inician las invasiones “bárbaras” y hasta dónde se desplazan.
niano (518-565), quien intentó b) ¿Qué países se encuentran en la actualidad localizados en esos territorios?
reconstruir la unidad del imperio c) ¿Crees que las características geográficas de esas zonas pudieron ser un factor que facilitara las
de Roma, sin conseguirlo. invasiones “bárbaras” al territorio ocupado por los romanos? Fundamenta tu respuesta.
2. Estimúlelos a averiguar cuál es el nombre actual de la ciudad de Bizancio (Constantinopla) y
Identificar relaciones a qué país pertenece.
pasado-presente.

148 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie la actividad con una
presentación general acerca de
las diversas causas y factores
que se relacionan con la caída
del Imperio Romano. Destaque
la importancia de comprender
que la disciplina de la Historia
requiere de un análisis multicau-
sal para explicar el desarrollo
de ciertos hechos y procesos,
aun cuando el fenómeno en
estudio sea “visible” en un
ámbito particular, ya sea político
o económico.
2. Solicite a sus alumnos y alum-
nas que observen un mapa
del Imperio Romano antes de
la crisis (página 132), y plan-
téeles preguntas que después
servirán para reforzar la lectura
del Texto. Por ejemplo:
yy ¿Qué problemas tendría
la autoridad romana para
controlar un territorio tan
extenso?
yy ¿Qué recursos se necesi-
tarían para mantener un
ejercito que resguarde el
imperio?
3. Guíe a sus estudiantes a realizar
un análisis comparativo entre el
mapa anterior y el que se pre-
senta en la página 137, de modo
que establezcan relaciones entre
Analizar procesos factores geográficos y procesos
históricos. históricos, y permitan orientar
las respuestas a las preguntas
Evaluación sugeridas en las Actividades
de aprendizaje.
ŠŠSolicite a sus alumnos y alumnas que completen un esquema como el siguiente acerca de la
crisis del Imperio Romano.
Crisis del Imperio romano
consistió en
Relacionar. Sintetizar.
Aplicar contenido.

sus causas

Sociales Políticos Culturales Económicos


fueron fueron fueron fueron

La civilización romana 149


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han abordado los
contenidos de la historia romana
en diferentes ámbitos y a través
de diversas actividades: análisis de
fuentes, uso de mapas y esquemas,
investigación y exposición de
diferentes temas, etc. Deben ser ca-
paces de establecer relaciones que
permitan integrar esta información
y demostrar una comprensión
global de la unidad.

  
Aclaración de
conceptos
Para cerrar el tema respecto del
legado cultural de Roma, aclare
los siguientes conceptos y analice
cómo se aplican a los pueblos
que estuvieron bajo el dominio
del Imperio:
Aculturación: es un proceso en
el que una sociedad genera un
cambio en su cultura debido a
un contacto continuo y profundo
con otra sociedad.
Transculturación: es similar a
aculturación, pero esta denomi-
nación enfatiza la gradualidad
del proceso mediante el cual una
cultura adopta rasgos de otra.
Los procesos de transculturación Reorganizar
también se presentan en una re- información.
lación temporal, pues describen los
cambios culturales que representan Actividad complementaria
los cambios de época. 1. Proponga a sus estudiantes revisar las Actividades de aprendizaje realizadas a lo largo de la
Sincretismo: denominación que unidad y confeccionar un breve glosario con la selección de aquellos términos y/o conceptos
recibe un sistema filosófico inte- de la historia de Roma, que consideran más relevantes. Indíqueles que los ordenen según
grado por elementos provenientes los siguientes ámbitos:
de culturas distintas, a menudo
Político Económico Social Cultural
sin coherencia sustancial alguna,
cuya conciliación genera nuevas
prácticas y creencias. Por extensión, 2. Luego de que los alumnos y alumnas trabajen individuamente en sus cuadernos, realice una
se utiliza este término para referirse puesta en común con participación a viva voz y registre en la pizarra los aportes de sus estu-
a variados fenómenos en los que se diantes. Ellos deberán ampliar el cuadro en sus cuadernos, integrando los nuevos elementos
fusionan elementos diferentes. que aporten sus compañeras y compañeros.

150 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Es necesario considerar que
las bases sociales y culturales
de Roma se establecen a partir
del siglo VIII a.C., durante el
período monárquico. Estas se
modificarán paulatinamente a
partir de la expansión romana
durante la República, debido
a los cambios económicos y
a las exigencias militares que
impone la expansión.
2. La etapa imperial permitirá una
difusión de la cultura romana,
la cual logra un gran desarrollo
durante la República, a partir
del contacto con civilizaciones
diversas, especialmente Grecia,
cuya cultura tendrá una gran
influencia en el arte, la religión
y la filosofía romana. Esto
propició la formación de un
eclecticismo cultural que se
manifestó en la incorporación
de elementos diversos de otras
culturas a la propia romana.
3. El mapa conceptual permite
ordenar y clarificar los diversos
procesos y acontecimientos
que caracterizaron la época
estudiada.

Comparar. Sintetizar
información.

Evaluación
1. Se sugiere evaluar la Síntesis de la unidad, completando el siguiente cuadro comparativo:
Ámbito Monarquía República Imperio
a) Territorial.
b) Político.
c) Económico.
d) Social.
e) Cultural.
2. Luego de que completen el cuadro, solicite a sus alumnos y alumnas que escriban un párrafo en el que sinteticen el proceso histórico
de Roma, destacando y relacionando los principales aspectos que organizaron en el cuadro. Deberán finalizar su texto con una
conclusión personal acerca de la significación e importancia de estudiar la civilización romana en nuestros días.

La civilización romana 151


  El contexto del texto

Las fuentes aquí presentadas
abordan diversos aspectos de la
cultura romana, complementando
y profundizando los contenidos
abordados en cada tema de la
unidad.
Los dos primeros documentos son
fuentes primarias, y nos revelan
la visión de los propios romanos
acerca de su identidad como
nación y potencia imperialista.
El tercer texto es una fuente
secundaria, que ofrece una mirada
sintética de la sociedad romana,
esencialmente como una sociedad
urbana.
Los tres fragmentos de la página
141, corresponden, también a
fuentes primarias. En ellos se
presentan aspectos relacionados
con el impacto de la expansión
romana en dos pueblos con-
quistados: Escocia y Cartago, y
con la crisis de la República y el
Imperio, a través de la descripción
de algunas de sus consecuencias,
tanto en la población romana
como en los pueblos sometidos
a ella.

Analizar fuentes.
Exponer información
de manera creativa.

Actividad complementaria
1. Indique a sus estudiantes que, en grupo, seleccionen dos de los fragmentos presentados y desarrollen una historieta-mural con
la información presentada en ellos. Apoyándose en el contenido de las páginas anteriores, deberán desarrollar diálogos y viñetas,
contextualizando el momento histórico o acontecimiento al que hace referencia el fragmento.
2. Una vez elaborado el material, organice una exposición de modo que todos los grupos puedan explicar a sus compañeros y compa-
ñeras el contenido de su trabajo. Pida a cada grupo que fundamente la elección de los documentos en los cuales se basaron para
realizar la actividad.
3. Para complementar el análisis de fuentes, se sugiere que sus estudiantes interroguen cada fuente. Por ejemplo:
a) Expliquen cuál es el problema central al que aluden los textos.
b) Establezcan por qué se puede haber llegado a esa situación y qué consecuencias presenta esta respecto del futuro del imperio.
c) Señalen si en la actualidad existen situaciones similares y cómo afectarían al buen funcionamiento de la democracia, como sistema de gobierno.

152 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie la actividad con una
lectura general de las fuentes,
para luego distinguir: el tipo
de fuente, la información que
entrega, el contexto histórico y
el tema al que se refiere.
2. Desarrolle la actividad de
análisis en grupo y estimule
que las respuestas y comen-
tarios sean compartidos en el
curso. Problematice algunos
contenidos (por ejemplo: con-
secuencias positivas y negativas
de la expansión, tanto para los
pueblos conquistados como
para la población romana).
Estimule un debate en torno
al uso e interpretación de las
fuentes.
3. Posteriormente, invite a sus
alumnos a desarrollar la Ac-
tividad complementaria, en
donde tendrán que sintetizar
y contextualizar la información
entregada en las fuentes previa-
mente discutidas en clases.

Analizar e interpretar
fuentes historiográficas.

 
Otros recursos

Crisis de las instituciones en el Bajo Imperio


A la vanidad de la legislación corresponde la bancarrota del funcionarismo. El personal administrativo, en su conjunto, padece de una tacha profunda: la venalidad.
El propio emperador no se priva de dar ejemplo. Los cargos de gobernadores (…) se dan a menudo al que ofrece más, y este, como es natural, no deja de recuperar
sus desembolsos en detrimento de ser administrador. De arriba a abajo de la escala, desde los prefectos del Pretorio a los simples empleados de oficina, el mal
se endurece, universal e inexorable (…). Pero hay algo peor todavía. Más aún que entre los funcionarios superiores, entre los cuales, a pesar de todo, no faltan
los ejemplos de honradez y de moralidad, la venalidad “voraz y fraudulenta” (…) hace estragos en las oficinas. Es menester pagar para entrar al despacho del
gobernador, pagar para emprender una acción de justicia (…) pagar hasta que al funcionario se digna hacer al contribuyente el favor de cobrarle el pago de
impuestos. Los emperadores, perfectamente enterados de este estado de cosas, se esfuerzan por reprimir la venalidad (…).
Fuente: Homo, León. Nueva Historia de Roma. Barcelona: Editorial Iberia, 1960.

La civilización romana 153


Habilidades
a evaluar
1. En el primer ítem, sus estu-
diantes deberán reconocer
conceptos orientándose por las
definiciones que se ofrecen. De
esta manera, se está evaluando
que se hayan apropiado de
conceptos claves referidos a
la civilización romana, rela-
cionándolos correctamente
con su definición.
2. El ítem nº 2 evalúa que alumnos
y alumnas logren ubicar tempo-
ralmente los procesos históricos
y organizarlos gráficamente,
en este caso, en una línea de
tiempo. Deberán, por una
parte, identificar los períodos
de la civilización romana estu-
diados, y, por otra, reconocer
los conceptos que se indican
en el listado, situando estos
en relación a aquellos.
3. En el ítem nº 3 sus estudiantes
evalúan una comparación
entre las repúblicas romana y
ateniense, debiendo discriminar
información correcta e informa-
ción errónea al respecto.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1:
Verticales: a) Plebe / b) Pedro / c) Comicios / d) Judea / e) Constantinopla / f) Germanos (invertido) / g) Constantino / h) Foro / i)
Senado / j) Toga / k) Mare Nostrum / l) Cartago / m) Tíber.
Horizontales: 1) Etrusco / 2) MDCL / 3) Ley / 4) Cónsules / 5) Latín / 6) Teodosio / 7) Romanización / 8) Augusto / 9) Lacio / 10) Le-
gionario / 11) Gens.
Ítem nº 2:
800 700 600 500 400 300 200 100 0 100 200 300 400 500
a.C. d.C.
Roma latina - etrusca Roma republicana Alto Imperio Bajo Imperio

b, h c, d, k, m a, g, i, j e, f, l lll

154 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 5


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Estimule el espíritu lúdico de
sus estudiantes, favorecien-
do a la vez su capacidad de
concentración. Los puzzles
constituyen una buena instan-
cia para favorecer un trabajo
personal silencioso y centrado
en la tarea.
2. Luego de que completen el
puzzle, revíselo mediante la
participación a viva voz y deles
tiempo para que corrijan su
trabajo en sus cuadernos. Es
importante que en estos que-
de registrada la información
correcta.
3. Construya la línea de tiempo
en la pizarra de un modo
participativo. Pregunte a sus
estudiantes dónde ubicaron
los hechos presentados y, a
medida que los va ubicando
temporalmente, establezca
relaciones de causalidad entre
unos y otros.
4. Provoque el espíritu crítico de
sus estudiantes, instándolos a
corregir los errores del cuadro
presentado.

lll

Ítem nº 3: En la primera columna, en relación a   


Evaluación metacognitiva
los magistrados es falso que: son unipersonales, ƒƒ Le sugerimos destinar tiempo a realizar una puesta en común de la Au-
son remunerados y se pueden reelegir en forma toevaluación. Realícela siguiendo estos pasos:
inmediata; en relación al Consejo, es falso que son 1. Comience trabajando con el ítem nº 1. Pida a dos estudiantes que pasen
anuales; y en relación a la Asamblea es falso que adelante y que armen en el pizarrón el puzzle. Luego, en conjunto con el
existe una sola. grupo curso, que discutan sobre los procedimientos que les parecieron más
En la segunda columna, en relación a los magistrados adecuados para desarrollar el ejercicio.
es falso que: son vitalicios, que no son remunerados 2. Realice la misma actividad con los ítemes nº 2 y nº 3, pidiendo a dos o tres
y que no se pueden reelegir en forma inmediata; estudiantes que pasen a realizar la actividad adelante, compartiendo luego,
en relación al Consejo, es falso que: sus miembros con el conjunto del curso, las dificultades que tuvieron o los procedimientos
son elegidos por votación y que son vitalicios; y en desarrollados para su realización.
relación a la Asamblea, son todas verdaderas.

La civilización romana 155


Unidad 6
m e r o s s i g l o s
Lo s p r i
Objetivos Fundamentales Verticales
yyComprender la relación entre espacio geográfico y el desarrollo histórico de la

m e d i e va l e s y e l
Edad Media.
yyEstablecer relaciones de continuidad y cambio.

m u n d o fe u d a l
yyReconocer la multiperspectiva o multicausalidad de los procesos históricos.
yyAnalizar fuentes historiográficas escritas e iconográficas.
yyEstablecer relaciones pasado-presente.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyCaracterizan de manera general el contenido a trabajar.


yyReconocen la importancia del Cristianismo en el desarrollo de la Edad Media.
yyLeen e interpretan fuentes iconográficas.
2 2 yyIdentifican el concepto Edad Media.
yyUbican espacial y temporalmente los reinos germánicos.
yyLeen e interpretan mapa y línea de tiempo.
3 2 yyCaracterizan la organización política y social de los reinos germánicos.
yyReconocen aspectos culturales como el idioma y religión.
yyAplican conceptos en cuadro comparativo e investigación temática.
4 2 yyIdentifican y caracterizan el Imperio Romano de Oriente.
yyIdentifican y caracterizan el Islam y la civilización musulmana.
yyReconocen la expansión del Islam y su herencia cultural.
5 2 yyReconocen el concepto de Cristiandad medieval.
yyIdentifican la organización de la Iglesia Católica y su relación con la organización política medieval.
yyLeen y analizan esquema y fuentes iconográficas.
6 2 yyIdentifican a Carlomagno y su ideal de Imperio Cristiano de Occidente.
yyLeen e interpretan mapa.
yyAnalizan e interpretan fuentes primarias.
7 2 yyIdentifican las relaciones de vasallaje del régimen feudal.
yyReconocen la organización social del feudalismo.
yyAnalizan e interpretan fuentes iconográficas y escritas.
8 2 yyCaracterizan la economía feudal.
yyIdentifican el concepto de señorío o feudo.
yyCaracterizan la actividad agrícola medieval.
yyAnalizan e interpretan fuentes históricas.
yyReconocen las características que presenta la sociedad feudal.
9 2 yyIdentifican situación el clero, los campesinos, los nobles y el clero.
yyAnalizan ilustraciones.
yyLeen e interpretan fuentes primarias.
10 2 yyUbican espacial y temporalmente las cruzadas y establecen sus proyecciones.
yyLeen e interpretan mapa.
11 1 yySintetizan información a partir de un mapa conceptual.
12 1 yyAnalizan e interpretan fuentes.
13 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
14 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

156 Planificación - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyEstimular el respeto y valoración de la diversidad cultural y aceptación de la pluralidad.


yyEjercitar la capacidad de comunicar opiniones, ideas y convicciones propias con claridad y seguridad.
yyDesarrollar habilidades de análisis, relación, aplicación y síntesis.
yyValorar y preservar la naturaleza y el medio ambiente.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyPresentación y características generales del contenido a trabajar. 144 a 147 158 a 161 Diagnóstica
yyImportancia del Cristianismo en el desarrollo de la Edad Media.
yyLectura e interpretación de fuentes iconográficas.
yyConceptualización del término Edad Media. 148 y 149 162 y 163 Formativa de proceso
yyReinos germánicos: ubicación espacial y temporal.
yyLectura e interpretación de mapa y línea de tiempo.
yyOrganización política y social de los reinos germánicos. 150 y 151 164 y 165 Formativa de proceso
yyAspectos culturales, idioma y religión.
yyAplicación de conceptos en cuadro comparativo e investigación temática.
yyImperio Romano de Oriente. 152 a 155 166 a 169 Formativa de proceso
yyEl Islam y la civilización musulmana.
yyExpansión y herencia cultural del Islam.
yyLa Cristiandad medieval. 156 y 157 170 y 171 Formativa de proceso
yyOrganización de la Iglesia Católica y su relación con la organización política medieval.
yyLectura y análisis de esquema y fuentes iconográficas.
yyCarlomagno y su ideal de Imperio Cristiano de Occidente. 158 y 159 172 y 173 Formativa de proceso
yyLectura e interpretación de mapa.
yyAnálisis e interpretación de fuentes primarias.
yyRégimen feudal: relaciones de vasallaje. 160 y 161 174 y 175 Formativa de proceso
yyOrganización social del feudalismo.
yyAnálisis e interpretación de fuentes iconográficas y escritas.
yyLa economía feudal. 162 y 163 176 y 177 Formativa de proceso
yyConcepto de señorío o feudo.
yyCaracterísticas de la actividad agrícola medieval.
yyAnálisis e interpretación de fuentes.
yyLa sociedad feudal.
yyCampesinos, nobles y clero. 164 a 166 178 a 180 Formativa de proceso
yyAnálisis de ilustraciones.
yyLectura e interpretación de fuentes primarias.
yyLas Cruzadas: ubicación espacial y temporal y proyecciones. 167 y 168 181 y 182 Formativa de proceso
yyLectura e interpretación de mapa.
yySíntesis. 169 183 Formativa de proceso
yyAnálisis de fuentes. 170 y 171 184 y 185 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 172 y 173 186 y 187 Formativa final
yyContenidos de la unidad. - 228 y 229 Sumativa final
239

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 157


Presentación
de la unidad
La presente unidad busca desa-
rrollar en sus estudiantes una
comprensión general y crítica
de las principales características
de la Edad Media. Se espera que
distingan los diferentes enfoques
historiográficos sobre los que se ha
construido la historia de la época.
Se recupera el enfoque dado por
los historiadores del siglo pasado,
especialmente de la Escuela de los
Annales de Francia, al tratamiento
de este período histórico, antes
considerado como una época
oscura. Además, se incorporan los
nuevos conocimientos históricos
aportados desde investigaciones
sobre las mentalidades y la vida
cotidiana.
La unidad se divide en cuatro
temas. El primero ubica espacial
y temporalmente el período en
el contexto europeo y de confor-
mación de los reinos germánicos.
El segundo, trata el surgimiento
del Islam, sus características
fundamentales y su relación con
la sociedad medieval europea. El
tercer tema aborda las condiciones
en que surge el feudalismo y sus
principales características. Por
último, se presenta la situación de
la Iglesia Católica en este período
y la forma en que se organiza
internamente y logra consolidar
su poder en la sociedad.

 
Red conceptual ALTA EDAD MEDIA
se desarrolla

Consolidación del régimen feudal Nuevo orden en la cuenca del Mar Mediterráneo Ideal de la unidad de Occidente
se caracterizó por marcado por la convivencia de que se manifestó en

Relaciones de Economía de Imperio Reinos Islam Unión religiosa en El surgimiento


dependencia subsistencia Romano germano- torno a la Iglesia del ideal
personal y poder en torno a los de Oriente romanos de Católica imperial
del señor feudal señoríos Occidente
desarrollan
fundamentan una con la formación del
Una tensa relación por diferencias
Sociedad jerarquizada estamental culturales y religiosas Imperio de Carlomagno

158 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience explicando el con-
cepto de Edad Media a través
de preguntas como: ¿en qué
época surge este concepto?,
¿quiénes lo utilizaron por pri-
mera vez? Distinga las visiones
historiográficas antagónicas
que se han desarrollado acerca
del período, desde la visión de
un mundo medieval heroico,
donde se destaca la nobleza y
su ideal caballeresco, hasta la
de una Edad Media “bárbara”,
oscura, ignorante. Destaque el
aporte de la nueva historiografía
acerca de la vida cotidiana y el
desarrollo cultural de las diversas
poblaciones medievales.
2. Invite a sus estudiantes a obser-
var y analizar las ilustraciones de
estas páginas. En ellas aparecen
elementos que pueden ser co-
nocidos desde su experiencia
cotidiana: castillo, caballero con
armadura y su dama, monjes
ilustradores, árabes, etc. Pídales
que expliquen qué caracteriza
cada una de las ilustraciones
y cuál es su importancia en el
período a estudiar.
3. Lea en conjunto con sus estu-
diantes el Texto y vaya listando en
la pizarra las ideas centrales que
Rescatar aparecen en él: fusión cultural
conocimientos previos. romano-germánica, distintas
denominaciones del período,
amenazas continuas, economía
Sugerencias metodológicas para la unidad de subsistencia. Con estos
elementos ya tendrá un cuadro
Distinga que el período abarca diferentes procesos cuya complejidad varía, es decir, deben
básico que permitirá entrar al
entender este período no como una época homogénea, sino diversa y cambiante, con múl-
desarrollo de los contenidos.
tiples procesos que se desarrollaron en diferentes etapas y con características particulares,
4. En conjunto con lo anterior,
según la zona geográfica en que se desenvolvieron. No obstante podemos abordar aspectos
generales respecto del sistema político y económico dominante en el período. puede mostrar más imágenes
Es importante que mencione comparativamente qué sucedía en otros lugares del mundo relacionadas, o bien, realizar la
mientras se desarrollaban los procesos que se estudian de la Europa medieval. Esto le lectura de alguna fuente que
permitirá no perder de vista la particularidad del proceso que estudian y la diversidad grafique costumbres, formas de
cultural que caracteriza a la humanidad. vida, tradiciones, etc., propias
Puede resultar motivante para trabajar esta unidad, la riqueza del imaginario medieval y el de esta época, para introducir
interés que este genera en amplios grupos de la cultura juvenil. Este imaginario, entendido el tema que comienza.
como el vasto conjunto de imágenes, símbolos y mitos que genera una cultura, se expresa
hoy en día de modo muy especial en la literatura y filmografía fantástica.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 159


  Lo que ya saben
Sus estudiantes reconocen la
importancia de la religión ca-
tólica en la sociedad actual, y
es muy posible que varios de
ellos la practiquen. Estudiaron
el surgimiento y expansión del
Cristianismo.

  
Información
complementaria
Acompañe el análisis de las imáge-
nes con la narración de una leyenda
como por ejemplo: San Miguel
y el dragón. En Navarra vivía un
caballero llamado Teodosio, casado
con doña Constanza de Butrón.
quien debió ir a combatir a los
árabes. Cuando regresaba a casa,
encontró al diablo en el camino y
este le hizo creer que su esposa
lo engañaba. Teodosio, fuera
de sí, llegó al palacio y apuñaló
a dos personas que dormían en
su cuarto, sin saber que eran sus
padres. Cuando se dio cuenta de
su error, se arrepintió y peregrinó
hasta Roma para conseguir el
perdón del Papa. Este lo hizo
cumplir penitencia encadenado,
hasta que se cumpliera el mi-
lagro de que se desprendieran Rescatar conocimientos previos.
las cadenas, como muestra del Exponer información de manera creativa.
perdón divino. Teodosio vio a un
dragón que amenazaba devorarlo Actividad complementaria
y cayó de rodillas implorando: 1. Reúna a sus estudiantes en grupos de cuatro o cinco integrantes, pídales que dibujen, pinten
“¡San Miguel me valga!”. En ese o escriban en una cartulina lo que conocen o identifican con la Edad Media.
momento, apareció el Arcángel, 2. La idea es que no recurran a libros o a internet, sino que se expresen a partir de sus experiencias
quien levantó su cruz y mató al cotidianas o lo que saben del período. En sus trabajos pueden reflejar diferentes aspectos, ya
dragón, deshaciéndose entonces sea personajes o tipos de construcciones, seres mitológicos, relaciones entre las personas, u
las cadenas de Teodosio. Este volvió otros elementos que asocian a la época.
a su casa y erigió un altar en honor 3. Finalmente, cada grupo debe exponer su trabajo al curso, argumentando sobre lo represen-
a San Miguel. tado y recogiendo la retroalimentación entregada por sus compañeros y compañeras y por
Adaptado de http://turismo. el profesor o profesora.
navarra.com/sierras/
san_miguel.html

160 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico
Analizar e interpretar
imágenes.
Orientaciones
metodológicas
1. Guíe la Actividad inicial de
manera que sus estudiantes
pasen de descripciones de
las imágenes a observaciones
de tipo conceptual. Oriéntelos
con preguntas como: ¿qué
roles cumplen las mujeres que
aparecen en las imágenes?,
¿qué importancia tendría en
una sociedad casi totalmente
analfabeta el saber leer y es-
cribir?, ¿por qué la mayoría de
las ilustraciones tiene conno-
taciones religiosas?, ¿por qué
las ilustraciones presentan tan
bellos y vistosos colores?, ¿son
estos signos de una época
oscura?
2. Luego de que sus estudiantes
trabajen las actividades del Texto,
en forma individual o en parejas,
dé la posibilidad de que todos
compartan sus opiniones y
respuestas, generando un breve
debate en torno a algunas ideas.
Explique que el tratamiento de
temas vinculados a cualquier
religión, no pretende cuestionar
sus principios o doctrinas,
sino situarlos históricamente,
conocer en qué contextos
y condiciones surgen, sus
características y de qué ma-
nera han influenciado en otros
movimientos, acontecimientos
o procesos históricos.

Evaluación
ŠŠEvalúe si sus estudiantes son capaces de leer e interpretar fuentes iconográficas relacionadas con la época medieval y si distinguen
conceptos y términos relacionados con la institución de la Iglesia Católica en la Edad Media. Le proponemos la siguiente pauta de
cotejo para evaluar la Actividad Inicial:
Sí Parcialmente No
1. Describe imágenes con lenguaje adecuado.
2. Reconoce distintos tipos de personajes representados: demonio, monje, cruzados, etc.
3. Encuentra información adecuada utilizando bibliografía secundaria.
4. Extrapola información desde imágenes.
5. Relaciona con sus conocimientos y experiencias previas.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 161


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen la
extensión y características del
Imperio Romano y de las inva-
siones germánicas que acabaron
con él en Occidente. Además,
conocen la conformación de
distintos reinos en los territorios
del Imperio y la fusión cultural
y religiosa generada a partir de
ellos. También, saben sobre la
gran expansión de la Iglesia
Católica y su poder centrado en
manos del Papa, en Roma.

  
Aclaración de
conceptos
Establezca una periodización de
la Edad Media considerando sus
diferencias:
Temprana Edad Media: siglo V y
VII. Se caracteriza por ver el ocaso
del mundo antiguo y el inicio de
la nueva Europa. Comienza con
la primera oleada de invasiones
bárbaras y el apogeo del Imperio
Carolingio. Algunos le llaman “el
paso de la tarde a la mañana”.
Alta Edad Media: entre los siglos
VII y XII. Se caracteriza por la
formación de la Europa feudal,
el afianzamiento del Imperio Ubicar temporalmente procesos históricos.
Organizar información en forma gráfica.
Bizantino, el declive del mundo
urbano y el avance del Islam a
Europa.
Actividad complementaria
Baja Edad Media: siglo XIII al ŠŠA partir de la información entregada en la línea de tiempo que aparece en el Texto, y la
XV. Se caracteriza por la crisis del Aclaración de conceptos que se entrega en la Guía (la cual puede trabajar previamente con
orden feudal, y el resurgimiento sus estudiantes), pida a sus estudiantes que:
del comercio, ciudades y surgi- 1. Confeccionen otra línea de tiempo o cuadro cronológico, incorporando dicha información.
miento de la burguesía. Esta debe ser una picto-línea o un cuadro cronológico temático. En él se debe respetar las
proporcionalidad temporal.
2. Estimule la creatividad en la presentación de la información, la claridad de su lectura y la
pertinencia en el orden en que son presentados los distintos temas.
Motive a sus estudiantes a buscar imágenes en libros e internet y a producir sus propias
ilustraciones para representar la información en la línea de tiempo que deben construir.

162 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el tema recordando en
qué situación se encontraba
Europa tras la división del
Imperio Romano y fin del de
Occidente: ¿qué elementos
políticos y culturales se man-
tenían tras este proceso?
2. Haga hincapié en los tres ele-
mentos planteados en el Texto,
ya que permiten contextualizar
el nuevo período a estudiar. Si
es necesario, anótelos en la
pizarra y pida a sus estudiantes
que se explayen en relación
a ellos a través de una lluvia
de ideas.
3. Realice paralelamente la lectura
del texto y de la línea de tiempo
de la página 148, para ir situan-
do ciertos acontecimientos
y procesos de acuerdo a la
cronología presentada.
4. Presente el tema de las inva-
siones germanas apoyándose
en el mapa de los reinos ger-
mánicos.
5. Destaque la ruralización de la
vida en este período y contraste
aspectos de la vida urbana en
la Antigüedad con el carácter
rural del medioevo. Para esto
apóyese en las imágenes pre-
sentadas en el Texto.

Comparar.
Aplicar contenidos.

Evaluación
1. Reunidos en parejas, sus estudiantes realizarán un cuadro comparativo entre Roma y los pueblos germánicos.
2. Se sugiere entregar las categorías de análisis para su elaboración, las que pueden ser:
a) Organización política.
b) Actividades económicas.
c) Tácticas guerreras.
d) Organización social.
e) Religión.
f) Costumbres.
3. Los indicadores a evaluar son: capacidad para categorizar, búsqueda de información, capacidad de síntesis, orden en la entrega de
la información y trabajo conjunto.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 163


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han abordado el
proceso de romanización, lo que
les debe permitir inferir aspectos
comunes en el proceso de fusión
cultural de los pueblos germanos
con la herencia romana.

  Reflexión
Lo bárbaro y la frontera. Los romanos
definían como bárbaras a todas
las culturas que no pertenecían a
su mundo romano, que estaban
fuera de las fronteras del imperio,
y que eran consideradas como
incivilizadas. Sin embargo, estos
pueblos poseían ricas tradiciones
culturales, y estaban lejos de ser
“incultos”. Sobre esta base, reflexio-
ne en relación a la consideración y
valoración del “otro”.

  
Información
complementaria
Relacione el tema de los bárbaros
con el caso de Grecia, pues ellos
también denominaron “bárbaros”
a quienes no hablaban griego ni
compartían sus ideales y cánones Utilice los conceptos de transculturación y sincretismo para
culturales. La denominación “bár- analizar la romanización de los pueblos bárbaros. Recuerde
que estos fueron definidos en la página 150 de esta Guía.
baro” responde a que los griegos
consideraban incomprensible la
Actividad complementaria
lengua de los pueblos orientales,
como persas, medos y partos, 1. Invite a sus estudiantes a investigar acerca de la vida cotidiana y del desarrollo tecnológico
cuya pronunciación repetía que tenían los pueblos “bárbaros”. Pueden elegir un pueblo en particular, y exponer en forma
constantemente “br, br, br”, lo de mural, collage o dramatización, una escena de la vida cotidiana, destacando:
que derivó en que los llamaran a) Los objetos y mecanismos que contaban para su subsistencia.
bárbaros, aun cuando sus civili- b) Organización política y social. Investigar y comunicar
c) Creencias religiosas. información.
zaciones tuvieran un alto nivel
de refinamiento. De ahí que los d) La fiesta como espacio de socialización.
romanos también utilizaran este e) Costumbres en general.
término, ciertamente peyorativo, 2. Sugiérales localizar la página de Asterix (http://es.asterix.com), navegar por ella y escribir
para quienes no conformaban un informe que incluya una descripción de los galos como pueblo bárbaro, considerando los
parte de su cultura. mismos aspectos señalados anteriormente.

164 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el tema solicitando que
observen la lámina de la pá-
gina 150, con el objeto que
identifiquen el máximo de
elementos en ella. Oriéntelos
en su observación, con algunas
preguntas como: ¿cómo vestían
las mujeres?, ¿es posible inferir
cómo era su entorno natural?,
¿qué diferencias hay entre los
guerreros “bárbaros” y los
soldados romanos?
2. Al explicar el proceso de inva-
sión de los pueblos germánicos
en Europa, distinga aquellos
elementos que lo identifican
como violento y sangriento
de aquellos que dan cuenta
de un proceso lento de fusión
cultural entre los diferentes
pueblos. Para esto puede
compararlo con la Conquista
de América.
3. Destaque los aspectos presen-
tados en el Texto (gobierno,
justicia, religión, idioma y
organización social) de manera
que oriente en el desarrollo del
cuadro comparativo sugerido
en la Actividad complemen-
taria.
4. Promueva la búsqueda de pá-
ginas web como la de Asterix o
similares para un acercamiento
Comparar. Relacionar información. lúdico a la época.
Identificar relaciones pasado-presente.
  
Trabajando con la
Evaluación diversidad
ŠŠSolicite a sus estudiantes que confeccionen un mapa conceptual con las características gene- Para aquellos y aquellas estudian-
rales de los pueblos germano-romanos al comienzo de la Edad Media. Apórteles los siguientes tes con intereses artísticos y/o
conceptos que deben organizar: que requieran actividades más
Normas prácticas para apropiarse de los
Monarquía consuetudinarias conocimientos, organice un “desfile
Rey Corte de modas” medieval, organizán-
Latín dolos para que se caractericen
Lenguas romances con los atuendos de la época
Iglesia católica Escritura
guiándose por lo que aportan
Matrimonio las imágenes del Texto y por sus
Relacionar. propias investigaciones.
Jerarquizar.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 165


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas, a partir
de lo estudiado en unidades
anteriores, pueden localizar y
establecer el origen y duración
del Imperio Romano. Trabaje estos
conocimientos previos, ubique
espacialmente el Imperio de
Oriente y, a partir de ahí, intente
que sus estudiantes establezcan
las influencias griegas y orientales
en dicho Imperio. Propicie una
reflexión sobre los hechos o
situaciones que incidieron en
una mayor duración (10 siglos)
del Imperio de Oriente respecto
del de Occidente.

  Reflexión
Desarrolle el tema de la tolerancia
de las creencias religiosas, consi-
derando una mirada ecuménica:
Dios es el mismo para todas las
religiones, lo que cambia son las
formas de relacionarse y expre-
sarse con la divinidad, según sea
el contexto histórico, cultural,
político, etc., en que los pueblos
y comunidades desarrollan su
religiosidad. Investigar y comunicar
información.

Actividad complementaria
1. Para profundizar los contenidos abordados en el Texto, invite a sus estudiantes a investigar acerca de las religiones ortodoxa y
musulmana en Chile.
2. Pueden entrevistar a un sacerdote o miembro de uno de estos credos, visitar algún templo que exista en la región y/o visitar las
páginas web oficiales de ambos credos y sus comunidades de creyentes en el país.
www.islamchile.com, http://ortodoxagriegastgo.galeon.com y www.ortodoxo.cl
3. Entrégueles el siguiente listado de temas para orientar su investigación:
a) Principales características de ambas religiones: divinidades, libros sagrados, tipo de servicios y ceremonias religiosas, modalidades de
oración, autoridades religiosas (funciones, celibato, formación), organización centralizada o descentralizada a nivel mundial.
b) Cantidad de fieles que asisten regularmente a los servicios.
c) Obras sociales y/o de apoyo a la comunidad circundante.
d) Relación con otras religiones.

166 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Retomando Lo que ya saben,
pida a sus estudiantes que
Analizar procesos recuerden algunas caracte-
históricos. Analizar e rísticas de la Cristiandad y
interpretar imágenes.
del Imperio Romano a fines
de la Antigüedad. Formule
preguntas como: ¿cuándo se
divide el Imperio?, ¿cuáles
fueron las zonas geográficas
ocupadas por cada uno de
ellos?, ¿cuándo el Cristianis-
mo pasa a ser permitido en el
Imperio y cuándo se convierte
en religión oficial?
2. Al abordar la situación del Impe-
rio Romano de Oriente, sitúelo
espacialmente apoyándose en
un mapa físico. Destaque la pre-
sencia de Grecia y Macedonia
dentro de sus fronteras, con el
objeto de que sus estudiantes
puedan reconocer la gran
influencia griega. Destaque
también, desde una perspectiva
espacial, el lugar estratégico
del Imperio entre dos zonas
geográfico-culturales: Oriente
y Occidente.
1. Recuerde la importancia de traer
al presente y a la realidad de
sus estudiantes los contenidos
tratados. Así, pregunte, utili-
zando un mapamundi político:
¿cuáles son los países que hoy
existen en el espacio ocupado
por el Imperio de Oriente?,
¿cuál es el nombre actual de
Evaluación Constantinopla y en qué país
se encuentra? Refiérase a la
ŠŠPida a sus estudiantes que desarrollen un cuadro comparativo entre Occidente y Oriente importancia estratégica que
(Imperio Bizantino), durante la Temprana Edad Media. continúa teniendo esta ciudad
como puente entre Europa
Categorías Europa Occidental Imperio Bizantino y Asia.
2. Comience el tema del Islam
1. Espacio geográfico o territorio.
preguntando qué saben de
2. Forma de gobierno. los musulmanes, con qué
3. Organización social. zonas geográficas o países los
4. Tradición cultural y religión. asocian y qué tipo de noticias
e información han escuchado
sobre esta religión o sobre los
pueblos que la profesan.
Comparar.
Organizar información.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 167


  Lo que ya saben
Probablemente sus estudiantes
tienen conocimientos del mundo
islámico a través de lo que han es-
cuchado sobre su situación actual.
Conectando con las Orientaciones
metodológicas de la página 167
de la Guía, realice preguntas para
sistematizar y ordenar estos cono-
cimientos previos: ¿cuándo surge el
Islam? ¿Quién fundó esta religión?
¿Cuál es su Dios? ¿En qué espacios
geográficos se desarrolla?

  
Información
complementaria
Un ejemplo del gran desarrollo
alcanzado por los árabes fue
Al-Ándalus (España). Allí, bajo
el reinado de los califas que
gobernaban el llamado Califato
de Córdoba, se produjo un gran
florecimiento científico, cultural y
arquitectónico, desde el año 800
d.C. La gran tolerancia religiosa
existente, permitió la convivencia
pacífica de cristianos, judíos y
musulmanes lo cual llevó a una
gran prosperidad económica y a
un gran florecimiento cultural.
Una fuerte economía fue el
soporte de esta prosperidad. Los
árabes habían traído consigo mu-
chas de las técnicas y habilidades Actividad complementaria
que habían aprendido en Persia. ŠŠEntregue o copie a sus estudiantes el gráfico América
Así, construyeron sistemas de que se presenta a la derecha sobre el porcentaje 0.6%
Europa Oceanía
irrigación, introdujeron nuevos de población islámica por continente. Oriente 2.8% 0,1%
cultivos como naranjos, arroz, su análisis formulando preguntas como las
espinacas, zanahorias, alcachofas, siguientes: África
azúcar de caña y algodón. 1. ¿Cuáles son los continentes donde vive la mayoría 27.4%
Al-Ándalus llegó a ser un impor- de la población islámica?
tante centro cultural y científico 2. ¿Cuál será el origen de la población musulmana Asia
69.1%
al que convergían estudiosos de Europa y América?
de todo el mundo árabe y de Fuente: http://reliduques.iespana.es/
Europa. pag%20islam/distribucion.htm (2002). Analizar un
gráfico.

168 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Al presentar el tema destaque el
concepto de guerra santa como
elemento ideológico fundamen-
tal en la religión musulmana, dé
Definir. ejemplos actuales en relación
Relacionar. a su permanente vigencia. En
el tratamiento de este tema
procure mantener objetividad
y cautela en su tratamiento. Se
debe hacer hincapié en que la
postura fundamentalista que
presentan algunos países o
grupos islámicos no representa
Identificar la mayoría del Islam.
conceptos.
2. Realice la lectura del Texto,
apoyándose en el mapa que se
presenta en la página 154. Des-
taque los puntos estratégicos
del control árabe, que potencia-
ron su intercambio comercial,
así como su influencia cultural
sobre las zonas adyacentes al
Mediterráneo.
3. Destaque la cultura árabe como
uno de los pilares en el desarro-
llo del conocimiento científico
y el patrimonio cultural de la
humanidad.

Relacionar.   Errores frecuentes


Las palabras árabe y musul-
mán se suelen utilizar como
Evaluación
sinónimos.
ŠŠSe sugiere utilizar el mapa para evaluar los aprendizajes de sus alumnos y alumnas y sus Se debe precisar que la religión
capacidades para leer, analizar y sintetizar información desde un mapa. Para orientarlos musulmana se extiende más
entrégueles las siguientes preguntas: allá de los países árabes que se
ubican en las riberas sur y este del
1. ¿Desde qué regiones importaban productos los árabes? ¿Qué tipo de mercancías importaban?
2. ¿A qué continentes se expandían las ocupaciones y actividades de los árabes? ¿Qué medios de transporte Mediterráneo. Países como Irán,
utilizaban? Afganistán, Pakistán, Indonesia,
3. ¿Qué valor económico representaban los productos europeos? ¿Reflejaban gran nivel de desarrollo econó- etc., son países musulmanes pero
mico? no árabes. Además, no todos los
4. ¿De qué manera los contactos con Oriente ayudaron al gran desarrollo cultural alcanzado por los árabes? habitantes de los países árabes
5. ¿Qué alimentos introdujeron los árabes en Europa? son musulmanes, pues existen
minorías cristianas.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 169


  Lo que ya saben
Reconocen el cristianismo como
movimiento religioso, de fuerte
carácter comunitario y espiritual;
saben de la persecución a la que
fueron sometidos los cristianos
durante el Imperio y la relevancia
que adquirió esta fe en los últimos
años, cuando fue declarada como
religión oficial. Además, saben que
desde las invasiones germánicas
el cristianismo se mantiene como
única fuerza unificadora en Europa
Occidental.

  
Información
complementaria
Los libros y el estudio
Si la oración era el elemento más
importante en la vida de un mon-
je, el estudio y la lectura de los
“libros santos”, o lectio divina, eran
muy necesarios para “alimentar”
su vida de rezos. Quizás esta sea
la razón principal del énfasis que
se ponía en el estudio y el apren-
dizaje (…) cuando ellos eran el
único centro de la cultura en la
época de agitación que siguió Inferir información de
a las invasiones bárbaras. Era un texto. Relacionar.
precisamente en las bibliotecas
de los monasterios donde se Actividad complementaria
conservaban las obras de los ŠŠA partir de la lectura de las páginas 156 y 157 del Texto para el Estudiante, completando con
grandes escritores clásicos (…). el documento que se presenta en la sección Información complementaria, el cual puede
Por lo que sabemos, a finales leer previamente a sus estudiantes, pídales que respondan:
del siglo XII, en la biblioteca del
monasterio de Durham había 1. ¿Cuál fue el origen y el sentido del monaquismo en la Edad Media?
2. ¿Qué significa la frase “ora et labora” en el contexto de la Regla de San Benito?
436 volúmenes, incluyendo 3. ¿Cuál es la importancia cultural de los monasterios medievales?
las fábulas de Esopo, Homero, 4. ¿Qué importancia tenía el trabajo de los monjes copistas en los monasterios? ¿Dónde se encontrarán en la
Platón, algunos clásicos latinos actualidad sus obras?
y siete libros de medicina. 5. ¿Crees que sus obras ilustradas han permitido un mayor y mejor conocimiento de la Edad Media? Fundamenta
Boyd, Anne. La vida en un mo- tu respuesta.
nasterio medieval, Akal, 1990.

170 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el tema recordando a
sus estudiantes la influencia
de la Iglesia Católica en la
nueva configuración política
y territorial de la Edad Media
y cómo esta constituye un
elemento de continuidad con
el Imperio Romano. Destaque
su rol homogeneizador en el
fortalecimiento de una identidad
común entre los distintos reinos
medievales.
2. Al realizar la lectura del Texto,
destaque la estructura y dis-
tribución del poder entre las
diferentes autoridades de la
Iglesia, distinga sus funciones
y las diferencias existentes
entre el clero regular y secu-
lar. Recuerde comparar con
el presente, preguntándoles
quiénes forman parte de uno u
otro grupo en la actualidad. Por
ejemplo: dependencia a obispos
(secular), dependencia a órde-
nes religiosas (regular).
3. Puede preguntar si conocen
alguna orden o sacerdotes
seculares y recoger sus ex-
periencias.
4. En relación a las Actividades
de aprendizaje, invite a sus
estudiantes a establecer una
reflexión en torno a por qué
Analizar e interpretar
imágenes.
era necesario abastecerse de
productos y bienes elabora-
dos por la propia comunidad.
Evaluación Apóyese en la observación
de la lámina en la página 157,
ŠŠLuego de que sus estudiantes realicen las Actividades de aprendizaje, evalúe su comprensión la que muestra las diversas
formulando las siguientes preguntas: actividades realizadas por los
monjes en un monasterio.
1. ¿Qué actividades económicas realizaban los monjes? ¿Cuál era su objetivo?
2. ¿Qué actividades religiosas desarrollaban? ¿Cuál era su objetivo?
3. ¿Qué actividades culturales desarrollaban? ¿Cuál fue su trascendencia?
4. ¿Qué actividades de beneficencia y servicio a la comunidad realizaban? ¿Qué importancia habrán tenido
en aquella época? Relacionar. Inferir.
5. Señala si existen en la actualidad monasterios con estas características. Fundamenta tu respuesta. Investigar y comunicar
6. Busca un ejemplo concreto de un monasterio medieval e investiga sobre su historia y funcionamiento. información.
Elabora un breve informe y preséntalo al resto del curso, de preferencia apoyándote en imágenes.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 171


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ubican espa-
cialmente los diferentes reinos
germánicos, sabiendo, por lo
tanto, que el reino de los francos
se ubicaba en la antigua Galia
romana y en el territorio que hoy
día pertenece a Francia.

  
Aclaración de
conceptos
En el Texto se hace mención a las
dinastías carolingia y merovingia.
Trabaje con sus alumnos el con-
cepto de dinastía, distinguiendo
que la sucesión del poder en una
familia, de una generación a otra,
no está determinada exclusiva-
mente por la herencia. Muchas
veces las sucesiones reales fueron
producto de guerras, acuerdos
o imposiciones externas. Cada
línea familiar gobernante en
un reino o país, constituye una
dinastía.

  
Información
complementaria
Orígenes del feudalismo: du-
rante el reinado de merovingios y
carolingios, los reyes, como forma
de asegurar la defensa del reino,
comenzaron a entregar tierras a
los soldados que habían desta-
Actividad complementaria
cado en la guerra o a personas
a su servicio o cercanos a ellos. 1. Con el objeto de sintetizar la información del Texto, pídale a sus estudiantes que confeccionen
Siempre a personas de confianza un esquema gráfico que muestre la organización política que implementó Carlomagno.
que aseguraran su fidelidad. 2. A los alumnos y alumnas que presentan distintos ritmos de aprendizaje, puede entregarles
Así, se formaron grandes propie- los conceptos para que desarrollen el esquema:
dades agrícolas que además de la Idioma oficial – Capitulares – Condados – Marcas – Missi dominici – Renacimiento carolingio
tierra y sus frutos, incluían toda la – Artes liberales – Trivium – Quadrivium
población que las habitaba. 3. A partir del análisis del mapa de la página 158 del Texto, pida a sus estudiantes que respondan:
Estos señores se constituirán a) ¿Cuáles eran los objetivos de la expansión de Carlomagno?
en la nobleza feudal: duques, b) ¿Por qué no avanzó a España?
condes, marqueses. c) Establecer hipótesis que expliquen por qué sus ejércitos no llegaron a Inglaterra.
Organizar información en forma gráfica.
Analizar e interpretar mapas históricos.

172 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Para comenzar el tema, revise
con sus estudiantes el mapa
de reinos germánicos de la
página 149, con el objetivo de
que ubiquen espacialmente el
territorio que corresponde a
los francos.
2. Realice la lectura del Texto e
interpretación del mapa del
Imperio de Carlomagno: guíe a
sus estudiantes a distinguir los
cambios en los límites territoria-
les francos. Pregunte: ¿qué simi-
litudes y diferencias se pueden
establecer respecto del proceso
de conquista romano?
3. Para abordar el tema de la
administración política del
imperio de Carlomagno, realice
la Actividad complementaria
sugerida.
4. Realice las Actividades de
aprendizaje de la página 159,
ya que le permitirá desarrollar
habilidades de trabajo con
fuentes y, además, a partir de
ella podrá explicar la diferencia
entre rey y emperador (este
último coronado por la máxi-
ma autoridad universal de la
época el Papa). Con el objeto
de integrar conocimientos
y conceptos, pregúnteles si
saben de algún otro emperador
Inferir información coronado por el Papa.
de un texto.

Evaluación
ŠŠUtilice este ítem de completación de oraciones, para verificar la comprensión de los contenidos del capítulo. Las respuestas se
entregan entre paréntesis.
1. (Carlos Martel) había sido el funcionario principal del rey y quien realizaba las tareas de gobierno. Posteriormente su hijo (Pipino el Breve) inició la
sucesión del poder instaurando la nueva (dinastía carolingia).
2. El Imperio de Carlomagno logró dominar territorios como (Germania), que ni siquiera (el Imperio Romano) había logrado incorporar. No pudo incorporar
(España) que estaba en manos de los (musulmanes).
3. (Los_marqueses) cumplían una función militar bajo el gobierno de Carlomagno, se los llamaba así porque su función se ejercía en las (marcas) que
constituían zonas de (frontera).
4. Los funcionarios se reunían (una vez al año) en una (asamblea) para realizar su (juramento de fidelidad) a Carlomagno.

Relacionar.
Aplicar contenidos.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 173


  Lo que ya saben
Sus estudiantes han tenido una
breve aproximación al feudalismo
y conocen la importancia de la
Iglesia Católica como institución
universal en la Edad Media y
de la religión como fuente de
inspiración y de regulación de
la vida cotidiana.
Desde su experiencia cotidiana,
muchos de ellos y ellas conocen
imágenes de caballeros, torneos,
castillos y otros elementos que
han simbolizado la época feudal
hasta hoy día.

  
Información
complementaria
Comparta con sus estudiantes el
siguiente fragmento de la novela
Robin de los bosques (A.M. Politzer),
donde se describe la cotidianidad
de la vida medieval.
"El villano me ofreció entonces su
cena y su lecho. Cuando entró en
su corral llamó a su mujer; una vieja
campesina, temerosa y vestida con
un sayal, salió de la cabaña (…).
La cabaña, redonda, era de adobe
colocado sobre unos cimientos de
grandes piedras. Entramos por la
única puerta, una puerta baja. Sobre Recrear una situación histórica a partir
de información identificada.
la tierra batida, en el centro de la
pieza, un hogar de piedra calentaba
Actividad complementaria
la sala e iluminaba también pues
no ví ni candelabros ni velas. Solo 1. Se sugiere leer a sus estudiantes el texto que se presenta en la Guía, referido a las condiciones
había un gran lecho, un pobre arcón de vida de una pareja de campesinos (apartado Información complementaria). Léalo len-
y dos o tres escudillas. (…) Nuestra tamente y pídales que vayan registrando todos los elementos que les parezcan importantes:
cena es como nuestro almuerzo, vestimentas, cabaña, muebles, utensilios, comidas.
bien magro, padre, dijo la mujer. 2. A partir de estos conceptos registrados, pídales que realicen un breve resumen o un dibujo
Nada de capones, sir Rainourd se que exprese su visión de cómo, cada uno de ellos, visualiza la vida que llevaban siervos y
llevó los dos últimos. No tenemos villanos en la edad Media.
harina. Queda tan poco centeno 3. Pídales que respondan, según el texto, a quién entregaron los campesinos los dos animales
para el pan (…) que de aquí a la que les quedaban y por qué debieron hacerlo. Tendrán que integrar la información que se
próxima cosecha pasaremos mucha entrega en las páginas 160 y 161 del Texto, pues este hecho se asocia con las relaciones
hambre” (…). feudales o señoriales.

174 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Inicie el trabajo de estos con-
tenidos rescatando los cono-
cimientos de sus estudiantes,
según lo indicado en la sección
Lo que ya saben.
2. Guíe la lectura de introducción
del apartado El régimen feudal
en Europa, precisando que
representa una transformación
en el orden europeo. Precise
además que el feudalismo se
desarrolla en un momento
específico y no abarca los diez
siglos de la Edad Media.
3. Destaque que el feudalismo,
constituye un proceso que va
adquiriendo sus características
propias desde los comienzos de
la Edad Media; que el imperio
de Carlomagno ayuda a su
consolidación al establecer el
orden jerárquico-nobiliario,
pero que su consolidación
y repliegue como sistema
autárquico-rural se produce
a partir de la segunda ola de
invasiones a Europa.
4. Trabaje los esquemas de ambas
páginas. Primero, pida a sus
estudiantes que los analicen y
extraigan la información que
entregan. Posteriormente,
revise con ellos estos conteni-
dos y asegúrese de que fueron
Concluir a partir de comprendidos.
información entregada.

Evaluación   
Aclaración de
1. Pida a sus estudiantes que realicen un análisis multicausal del régimen feudal, el que deberá conceptos
ser presentado a los compañeros y compañeras a través de un esquema. Para ello puede Magiares: pueblo nómade de
apoyarse en la técnica Cómo hacer un análisis multicausal de la página 196 del Texto. Asia Occidental, que realizaba
2. Deberán considerar en el análisis distintos ámbitos de causalidad: económico, social, político, frecuentes incursiones a Europa.
militar. A fines del siglo X, se convierten
3. Se puede usar el Texto y revisar las páginas ya trabajadas con el objeto de ordenar la infor- al Cristianismo y se establecen
mación. definitivamente en las planicies
4. Para estudiantes más aventajados, puede solicitar que en el esquema establezcan conectores de Hungría.
y relaciones entre los distintos ámbitos y elementos de causalidad. Sarracenos: nombre con el
cual la Cristiandad llamaba a
Establecer relaciones de causalidad. los árabes.
Aplicar contenido.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 175


  Lo que ya saben
Conceptualmente, sus estudiantes
comprenden los múltiples facto-
res que llevaron al desarrollo de la
sociedad y economía feudal.
Para profundizar en el conoci-
miento de una economía rural,
autárquica, pregunte a sus alum-
nos y alumnas si tienen algún
conocimiento basado en sus
vivencias cotidianas acerca de las
condiciones de vida en el campo,
con el objeto de poder inferir, a
partir de esta experiencia, ciertas
características de las activida-
des productivas, artesanales y
comerciales desarrolladas en la
sociedad feudal.

  
Información
complementaria
La gran actividad comercial que
había tenido el Mediterráneo
durante el Imperio Romano, decae
tras las invasiones germánicas y
llega a ser prácticamente nula
a partir de los siglos IX y X d.C.
como efecto de la nueva oleada
de invasiones. No obstante, en el
Mediterráneo Oriental, la activi-
dad comercial no desaparece y
se mantiene vigente, impulsada Actividad complementaria
por comerciantes árabes.
1. A partir del trabajo realizado con la ilustración y el texto de la página 162, pida a sus estudiantes
que listen los principales productos agrícolas del feudo y que, a partir de ello, establezcan el
tipo de dieta alimenticia que tenía la población campesina.
Recrear una situación
2. Pídales que incorporen una o dos recetas de platos tradicionales europeos que pueden haber
histórica a partir de sido heredados de la época feudal.
información identificada. 3. Organice una fiesta medieval:
a) Divida al curso en grupos y que cada uno se haga cargo de un tema: recetas, vestimenta,
música, bailes, etc.
b) Fije una fecha y que cada grupo se encargue de proveer lo necesario de acuerdo a su tema
de investigación. Esta actividad debe rescatar el sentido de comunidad y de fiesta presente
en las aldeas campesinas feudales.

176 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trabaje con sus estudiantes las
características de la vida cam-
pesina, según lo planteado en la
sección Lo que ya saben.
2. Lea en conjunto con ellos,
los párrafos del Texto, que
explican la economía feudal,
destacando en la pizarra los
conceptos centrales: economía
subsistencia, retroceso vida
urbana, disminución de la
actividad comercial, feudos
y sus componentes (reserva
señorial, mansos), sistema
bienal, etc.
3. Deténgase especialmente en la
ilustración que muestra el se-
ñorío y ayude a sus estudiantes
a analizarla en profundidad, a
través de preguntas como:
ŠŠ ¿Qué productos se obtenían
de los bosques, de los anima-
les, del río y de los campos
cultivados?
ŠŠ ¿Cuál era la importancia de
los pastos para los campe-
sinos?
ŠŠ ¿Qué tipo de actividades eco-
nómicas se realizaban?
ŠŠ ¿Cómo eran las viviendas
de los campesinos?
ŠŠ ¿Para qué sirve la rueda que
se observa en el río?
4. Para el análisis de la ilustración,
Extraer información pida que la relacionen con el
explícita de un texto. documento de la actividad nº 2,
el cual permite complementar
Evaluación la información que entrega.
También puede relacionar con
ŠŠLea a sus estudiantes el siguiente texto y pídales que respondan las preguntas que se pre- el documento de la página 174
sentan a continuación. de la Guía.

“Un latifundio, creado muchas veces por la entrega de tierras de los más atemorizados propietarios cercanos, basta
con que, a las atribuciones económicas del terrateniente se unan las jurídicas y políticas sobre los hombres de sus Analizar fuente.
tierras, para que en vez de un propietario tener un señor y en lugar de un latifundio un señorío. Esto es lo que
aconteció de forma sistemática desde el siglo IX”.
Fuente: García de Cortázar. Historia General de la Edad Media. Editorial Mayfe, Madrid, 1970.
1. ¿Qué situación de dominio establece la diferencia entre latifundio y señorío?
Estará evaluando la capacidad para ana-
2. ¿Cuál caracterizó a la Europa Feudal?
lizar fuentes históricas y su comprensión
3. ¿Cuál es la situación de la propiedad agrícola en Chile hoy?
de los contenidos tratados.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 177


  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas deben ser
capaces de aplicar conceptos
estudiados en unidades pasadas
sobre organización y estratifi-
cación social y extrapolarlos al
contexto medieval, por ejemplo:
la situación privilegiada de la no-
bleza respecto de las condiciones
precarias del campesinado.

  
Información
complementaria
Obligaciones de un campesino
Al tener los campesinos tenencias
de tierras entregadas por los
señores (mansos) o pequeñas pro-
piedades que no alcanzaban para
la subsistencia familiar, debían
depender del señorío, teniendo
una serie de obligaciones, como
por ejemplo:
ƒƒPrestaciones personales: pres-
taciones de trabajo equivalente
a días de labranza; alojamiento
del señor y sus acompañantes;
alimento y cuidado de los
caballos del señor; trabajo en
las dependencias del señor y
en sus talleres, transporte de Inferir información Analizar
de un texto. películas.
productos de distinto orden
en animales de carga.
ƒƒPrestaciones económicas: Actividad complementaria
pagos por el uso del bosque, ŠŠ Seleccione una película que muestre la situación de vida de campesinos y nobles, la película
las aguas, el molino, la herrería, debe permitir un análisis crítico por parte de sus estudiantes. Puede ver con ellos partes
el horno, etc.; pagos de peaje seleccionadas previamente por usted, que sean significativas para el trabajo a realizar o
(paso de personas y mercancías puede pedirles que la vean completa en sus casas.
por caminos y puentes de las 1. Títulos sugeridos: Corazón de Dragón, El nombre de la rosa, Juana de Arco, Corazón Valiente,
tierras del señor); pago de El reino de los cielos, Robin Hood, príncipe de los ladrones.
censo por uso de la tierra, 2. Temas de la pauta de trabajo: actitud del campesino frente al señor y vice-versa, relación
en partes de la cosecha, en entre los nobles y señores feudales; cobro de impuestos, ¿quién lo hacía y para qué?; en la
cabezas de ganado, carne, vino, familia, ¿quién era la autoridad?; ¿cuál era el rol de los campesinos?; ¿qué función cumplían
cereales, legumbres, etc.; pago las mujeres nobles?
del diezmo a la Iglesia.

178 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Para comenzar el tema apóyese
en la imagen del Texto y solicite
a sus estudiantes que describan
lo observado.
2. Respecto de la Actividad com-
plementaria, es importante que
estimule la aplicación de los
conceptos y términos que ya
dominan para realizar el análisis
crítico de la película.
3. Compare las condiciones de
vida de los campesinos en la
antigüedad y en el presente y
guíe la reflexión para que sus
estudiantes identifiquen algunos
elementos de continuidad y
de cambio en la historia de la
humanidad, en este caso refe-
rido al mundo rural. Estimule
la formulación de preguntas
acerca de qué factores expli-
can estas permanencias y/o
cambios.
4. Compare y contraste la vida de
la nobleza y el campesinado.
Para ello, utilice las ilustra-
ciones en las cuales se refleja
la vivienda de cada grupo y,
por ende, su calidad de vida;
comente sobre las actividades
realizadas por cada grupo e
interrogue a sus estudiantes
acerca de los tipos de activi-
dades que en la actualidad se
Analizar e interpretar asocian a la realeza o sectores
imágenes. aristocráticos. Considere el
trabajo como una categoría
Evaluación importante para establecer
esta relación.
ŠŠSus estudiantes deberían ser capaces de establecer las principales características de la sociedad 5. Guíe las Actividades de apren-
medieval y contrastar las condiciones de vida entre campesinos y nobleza. Para evaluar esto, dizaje, de forma que no se
indique a sus estudiantes que completen un cuadro como el siguiente: quede en la simple descripción
de las imágenes, sino que
Condiciones Nobleza Campesinos libres Siervo de la Gleba se puedan abordar de forma
1. De vida cotidiana. crítica las diferencias socia-
les, de género u otras en este
2. Laborales. período.
3. Económicas.
4. Jurídicas. Caracterizar. Sintetizar y
organizar información.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 179


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya presentan
bastantes conocimientos sobre la
Iglesia Católica en la Edad Media.
Conocen de su carácter universal,
de su gran influencia sobre el
poder de reyes y de señores
nobles. Saben del surgimiento
de ordenes monásticas, sus
características y sus diferencias
respecto del clero secular.

  
Información
complementaria
Profundice en torno a la Reforma
Gregoriana que logró consolidar
a la Iglesia internamente y así
proyectar su autoridad con más
fuerza en la sociedad medieval.
Su principal objetivo era instaurar
en la sociedad una vida acorde
con el Evangelio, regresando al
espíritu de los tiempos primitivos
del cristianismo. Por otro lado, se
ratifica el poder papal frente al
poder temporal de reyes y señores
feudales. En esta perspectiva, el
Papa presentaba una autoridad
suprema sobre todos los cristianos y
nadie, excepto Dios, podía juzgarla.
Se partía del postulado que no se
equivocaba en sus formulaciones Inferir información de un texto.
Opinar basándose en argumentos.
dogmáticas y morales. Es relevante
destacar que una de las conse-
Actividad complementaria
cuencias de este movimiento, fue
que la Iglesia Católica se organizó 1. Pida al profesor de Lenguaje y Comunicación que le ayude a seleccionar literatura sobre la
jerárquicamente bajo una sola época medieval. También puede consultar el sitio recomendado en la sección Otros Recursos
autoridad, el Papa y en obediencia en la página 181 de la Guía.
a una sola norma: el derecho 2. Solicite a sus estudiantes que lean alguna de estas leyendas, cuentos, historias breves u otros,
canónico. Esta independencia previamente seleccionados y que realicen un breve informe final.
del clero respecto del poder civil 3. El informe debe presentar al menos lo siguiente:
fortaleció el poder y riqueza de a) Título de la obra o leyenda.
las órdenes monásticas y creó b) Breve reseña.
las condiciones para el desarrollo c) Tipo de personajes que representan el ideal de caballero.
intelectual y cultural al interior de d) Cómo se los describe en el texto (seleccionar fragmentos de ejemplos).
sus instituciones. e) Opinión personal crítica basada en sus conocimientos de la época.

180 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Explique la organización de la
Iglesia Católica, distinguiendo
entre el clero regular y secular,
así como entre la autoridad y
funciones que le correspondían
a los obispos y al Papa.
2. Identifique el tipo de relación
que las autoridades de la Igle-
sia Católica establecieron con
los señores feudales y reyes.
Destaque también el sector del
clero que se relacionó con el
pueblo atendiendo a los des-
validos. Sintetice en la pizarra
los aspectos políticos, sociales
y religiosos que caracterizan
estas relaciones.
3. Explore las ideas que sus estu-
diantes tienen sobre el ideal de
caballero cristiano y luego coteje
con la información del Texto. Es
importante motivar a partir de
sus experiencias, aun cuando
se basen en películas, novelas
o juegos de rol basados en esta
época. Solicíteles que describan
a un caballero cristiano.
4. A partir de esta descripción
del caballero cristiano, aborde
el contexto en que se produce
la empresa de las Cruzadas.
Distinga de forma esquemática
los aspectos políticos, religio-
sos y sociales que impulsaron
Analizar relaciones su desarrollo. Esto apoyará el
de causa-efecto. trabajo con la Actividades de
aprendizaje sugeridas en la
Evaluación página 167.

1. Con el objeto de evaluar la capacidad para relacionar y sintetizar contenidos y, por otro
lado, la comprensión de estos, solicite a sus estudiantes que realicen un esquema en el cual
jerarquicen y relacionen conceptos referidos a la Iglesia Católica. Pueden realizarlo, revisando   Otros recursos
sus apuntes y el Texto. Visite el sitio Caballeros andantes.
2. Si considera necesario, y como apoyo a sus estudiantes con cierta dificultad, realice la eva- Historia y leyendas, cuya dirección
luación en parejas, juntando a alguien aventajado en la asignatura con otro más débil. Los es: www.caballerosandantes.net
conceptos pueden ser: En el enlace Historia medieval,
Iglesia Católica – Papa – Obispos – Regular - Secular – Parroquias – Monasterios - encontrará información acerca de
Órdenes religiosas – Reyes - Señores feudales - Reformas gregorianas - Poder de la la vida y aventuras de personajes
Iglesia Católica – Cruzadas - Caballero cristiano. tan importantes como Ruy Díaz de
Vivar, entre otros.
Jerarquizar.
Relacionar.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 181


  Lo que ya saben
Sus estudiantes son capaces de
localizar las zonas del Mediterrá-
neo bajo influencia musulmana y
distinguirlas de aquellas corres-
pondientes al Imperio Bizantino.
Además, pueden reconocer los
ideales de un caballero cristiano,
modelo de los cruzados.
Por último, pueden tener expe-
riencias cotidianas a través de la
TV, el cine, etc.

  Reflexión
Reflexione en torno a la for-
mación de órdenes militares
dedicadas específicamente a
cumplir con los objetivos tanto
religiosos, como políticos y eco-
nómicos de la empresa cruzada.
Se sugiere profundizar respecto
de estas órdenes (templarios,
hospitalarios), debido a la gran
divulgación de teorías que han
tenido últimamente estas histo-
rias de caballeros cruzados que
supuestamente se transforma-
ron en sociedades secretas o
herméticas. En función de esto
se puede aclarar el concepto de
masonería.
El nombre templarios viene Establecer relaciones
de Caballeros del Temple, o sea causa-efecto.
custodios del Templo de Salomón
en Jerusalén. Actividad complementaria
El nombre de hospitalarios viene 1. Sus estudiantes reunidos en parejas, deben escoger uno de los temas trabajados a lo largo
del grupo de caballeros que en de la unidad, con el propósito de hacer un mapa conceptual de síntesis. Ejemplo: el feudo,
la época de las cruzadas habían economía rural, Iglesia Católica, monasterios, orden social, vasallaje. Los temas se pueden
asistido a peregrinos cansados o repetir entre varias parejas.
enfermos, en el Hospital St. John 2. Con el tema seleccionado, cada pareja, en conjunto, debe elaborar su propio mapa concep-
en Jerusalén. tual, con sus respectivos conectores, a partir de los contenidos del Texto, sus apuntes u otra
información adicional. Deberían ser capaces de incluir al menos ocho conceptos.
Sintetizar información. 3. Una vez terminada la actividad, elija al azar algunas parejas de estudiantes que pongan en
Organizar información común su mapa conceptual, recibiendo retroalimentación del curso.
en forma gráfica.

182 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Explique los diferentes viajes y
desplazamientos que tuvieron las
Cruzadas. Pida a sus estudiantes
que analicen el mapa, destacan-
do los lugares alcanzados por
cada cruzada. Que comparen
el mapa de las Cruzadas con
un mapamundi político y que
señalen los países actuales por
los cuales pasaron los cruzados
hasta llegar a Tierra Santa.
2. Destaque las consecuencias
comerciales y culturales que
tuvieron para la sociedad euro-
pea estas empresas religiosas.
Mencione ejemplos de nuevos
productos y técnicas incorpo-
rados a la vida europea como
resultado de este intercambio de
los cruzados con las poblaciones
del Mediterráneo Oriental y
Cercano Oriente.
3. Respecto de la Síntesis, ana-
lice junto a sus estudiantes el
mapa conceptual, invitándolos a
construir una narración a partir
de la información graficada.
Solicite a distintos estudiantes
que, basándose en el mapa y
con este a la vista, expliquen
los distintos componentes que
conforman el proceso histórico
de la Alta Edad Media.

Interpretar mapa.
Relacionar información.

Evaluación
1. Realice una actividad de evaluación a partir del mapa de las Cruzadas de la página 168 del Texto, con el propósito de apreciar
la capacidad de análisis e interpretación de la información del mapa, así como la capacidad para inferir a partir de ella, que han
alcanzado sus estudiantes.
2. Deben responder las siguientes preguntas:
w
¿Cuál religión ocupa mayor extensión geográfica, según el mapa? Considera que los pueblos al Norte del Mar Negro y Mar Caspio estaban poco habitados
y no se deben considerar, lo mismo para territorios del Norte de África, la población no se asentaba demasiado al interior de las costas del Mediterráneo.
w
¿Cuál es la zona donde se reúnen los cruzados antes de partir a Tierra Santa? Explica por qué se escogió ese lugar.
w
¿Por qué vía se realizaban los viajes?
w
¿Qué países participan en la primera y segunda cruzada? ¿Quiénes en la tercera y cuarta?
w
¿Por qué las cruzadas permiten reactivar la actividad comercial en el Mediterráneo? Fundamenta tu respuesta.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 183


  El contexto del texto

En el medioevo, como en todas los
períodos históricos, los problemas
y adversidades de la realidad
dieron paso a temores y fantasías
que forman parte del imaginario
de la época y dan cuenta de
dimensiones profundas de dicha
cultura. Más allá de los hechos,
lo que sintieron e imaginaron
las personas que vivieron en esa
época, nos aporta información
significativa para comprender
la vida medieval. Los textos
que aquí se presentan aportan,
a través de fuentes primarias y
secundarias, una mirada a esas
dimensiones más profundas.
Cuatro de ellos –Las invasiones
de los germanos, El hambre, El
demonio y La peste bubónica–
constituyen fuentes primarias;
mientras que los fragmentos de
Georges Duby acerca de El infierno
y La incertidumbre provienen de
una fuente secundaria.

Representar situaciones
de época. Relacionar.

Actividad complementaria
1. Genere una actividad creativa que permita a sus estudiantes reflexionar acerca de los temores que existieron en la Edad Media y los
que existen ahora en nuestra sociedad. Forme grupos de 6 a 8 estudiantes y asígneles uno de los temores medievales que se indican
en estas páginas. Indíqueles que, además, deben reflexionar e identificar un temor que esté presente en nuestra sociedad.
2. Deberán investigar acerca del temor medieval asignado, basándose tanto en los documentos aquí presentados como en nuevas
fuentes que puedan recavar. Igualmente deberán hacerlo con el temor contemporáneo, encuestando o entrevistando a distintas
personas o, como en el caso anterior, buscando información en fuentes.
3. En base a sus investigaciones cada grupo deberá crear una personificación de los temores con que está trabajando y presentarlos
ante sus compañeros y compañeras caracterizándolos en primera persona.
4. Organice una sesión de presentación y posterior análisis mediante una conversación en que sus estudiantes analicen por qué unos
temores van siendo superados y surgen otros. Del mismo modo podrán establecer paralelos entre elementos que pertenecen a
una misma categoría (por ejemplo: peste bubónica-sida).

184 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience la clase con una con-
versación acerca de los miedos
que experimentamos como se-
res humanos y, a partir de ellos,
identifique aquellos comunes,
destacando que como cultura
compartimos tanto temores
como esperanzas.
2. Se sugiere guiar a sus es-
tudiantes en cómo abordar
las fuentes, ordenándolas en
primarias y secundarias, con
el objetivo de que ellos y ellas
logren establecer las diferencias
entre ellas.
3. Proponga primero una lectura
silenciosa y personal de los
textos, para luego organizar el
trabajo por grupos.
4. Estimule el análisis por parte de
sus estudiantes animándolos a
formular hipótesis frente a los
temas planteados.
5. Trabaje con sus estudiantes el
documento presentado en la
sección Otros recursos, ya que
presenta una visión diferente
respecto de los contenidos
tratados.

  Otros recursos
ƒƒLe recomendamos leer en el sitio web Fundación Carl Gustav Jung (www.fcgjung.com.es/art_162.html) la entrevista a Philippe
Walter, realizada por Blanca Solares, acerca del imaginario medieval. Aquí le presentamos un fragmento:
Pregunta: Con relación a la Edad Media europea, fase histórica a cuyos mitos y símbolos están consagradas sus investigaciones, suele predominar un gran número
de confusiones. Walt Disney y la empresa hollywoodense, el reciente boom del mercado editorial de Harry Potter, los archi conocidos comics de Asterix en Francia,
etcétera, se han encargado de introducir en la industria de consumo infantil los motivos típicos medievales: Blanca Nieves y la bruja, la manzana envenenada y la
espada mágica o las aventuras de Vercingétorix y de los caballeros del reino de Arturo, Merlín y la Tabla Redonda. A la fecha, se puede decir que se trata de motivos
que cualquier niño puede reconocer en cualquier parte del planeta, en Europa, lo mismo que en México o Japón. Más allá de su éxito mediático, ¿cómo explicar la
acogida de estos símbolos?, ¿qué se esconde bajo la recepción moderna de estas historias?
Respuesta: Si tales obras tienen un éxito tal es probablemente porque tocan esquemas mentales muy profundos o arquetipos de nuestro psiquismo.
Remiten a mitos fundadores de la persona humana e ilustran conflictos interiores que debemos afrontar en la niñez o incluso en la edad adulta. Hoy sabemos que
la construcción de la personalidad no se detiene en la infancia sino que el ser humano no cesa de evolucionar psíquicamente a lo largo de toda su vida. Todas las
producciones del imaginario son un llamado para comprender los secretos interiores del ser humano.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 185


Habilidades
a evaluar
1. El primer y el segundo ítem
apuntan al reconocimiento
y definición de conceptos
trabajados a lo largo de la
unidad y significativos para la
comprensión del tema tratado.
En el primero de ellos, sus
estudiantes deben, además
de definir el concepto incóg-
nito, responder una pregunta
asociada a él. Por esta razón, es
fundamental que respondan
correctamente la primera etapa
de la actividad.
2. El ítem nº 3 requiere analizar
imágenes y, a partir de ellas
responder preguntas asociadas.
Luego, deben elaborar una sín-
tesis de uno de los estamentos
dentro de la sociedad medieval
Estimule a sus estudiantes para
que escriban y formulen con
sus propias palabras la visión
que construyeron de alguno
de los estamentos.

  
Pauta de respuestas
Ítem nº 1:
a) Clodoveo-Reino franco / b) Románicas o romances-castellano, italiano, portugués, francés, rumano, etc. / c) Justiniano-Código de Justiniano
/ d) Constantinopla-griego / e) Ortodoxa-1054 d.C. / f) Islam-guerras santas y las relaciones comerciales y la influencia comercial / g) Batalla de
Poitiers-Carlos Martel / h) Carolingia-Pipino el Breve / i) Capitulares-latín / j) Normandos o vikingos- Magiares y sarracenos / k) Sacro Imperio
Romano Germánico-Germania / l) Feudalismo-Poder en manos de los señores feudales / m) Relaciones feudales-campesinos / n) Ayuda militar-
manutención y protección / o) Relaciones señoriales-campesinos que no podían abandonar la tierra de un señor / p) Agricultura-economía de
subsistencia, escaso comercio, predominio del trueque / q) Caballero cristiano / Defender su religión y proteger a los desvalidos.
Ítem nº 2 (crucigrama):
1. Regular / 2. Bautismo / 3. Diócesis / 4. Benito de Nursia / 5. Papa / 6. Cristiandad / 7. Cruzadas / 8. Secular / 9. Bibliotecas / 10. Islam
/ 11. Infierno / 12. Monjes. Observe que verticalmente, a partir de la "L" de "regular", se forma la expresión "La Edad de la fe".
lll

186 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 6


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Antes de que sus estudiantes
trabajen la Autoevaluación,
asegúrese de que han trabajado
de modo conciente la síntesis de
la unidad. Favorezca una con-
versación al respecto y luego
deles tiempo para que trabajen
personalmente las actividades
de estas páginas.
2. Puede complementar con
actividades tipo competencia
de conocimientos, de modo
de hacer más estimulantes y
entretenidas las actividades.
3. Amplíe el trabajo de análisis
de imágenes, generando un
espacio para la lectura de las
descripciones realizadas por
sus estudiantes. Oriéntelos
para comparar las miradas de
quienes describieron los mis-
mos estamentos, de modo de
complementar la visión de cada
uno y construir descripciones
más completas, que integren
una variedad de elementos.
4. Puede invitar a sus estudiantes
a que elaboren sus propios
recursos didácticos como
puzzles o sopas de letras, y
de este modo complementar la
apropiación del contenido.

lll

Ítem nº 3:   
Evaluación metacognitiva
a) Que estaba compuesta por grupos so- ƒƒPida a sus estudiantes que realicen la siguiente autoevaluación y que identifiquen las
ciales cerrados a los que se pertenecía causas en aquellos puntos que presentaron problemas:
por nacimiento o función. Aspectos a observar Sí No
b) Clero, nobleza y campesinado. 1. Tuve problemas para comprender y aplicar los conceptos estudiados en la unidad.
c) La vida terrenal no importaba; era un
2. Me fue fácil buscar información para complementar lo aprendido.
paso hacia la vida eterna.
d) Clero y nobleza: estamentos privi- 3. Me fue fácil analizar y comparar mapas.
legiados. 4. Trabajé adecuadamente con las fuentes, las entendí y pude hacer las actividades solicitadas.
Campesinado: estamento no privile- 5. Me fue fácil trabajar con las ilustraciones y pude sacarles el máximo provecho a la
giado, vivían en malas condiciones y información que entregaban.
cargaban con todos los impuestos. 6. Los contenidos estudiados fueron cercanos y entretenidos.

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 187


Unidad 7
Historia y
Objetivos Fundamentales Verticales
yyComprender la relación entre espacio geográfico y desarrollo histórico.

naturaleza
yyAplicar conceptos estudiados al estudio de la relación sociedad y naturaleza.
yyAnalizar e interpretar información de fuentes escritas e iconográficas.
yyDesarrollar procedimientos de búsqueda, organización y comunicación de información.
yyDesarrollar la capacidad para resolver problemas.

Clase Horas Ruta de aprendizajes esperados

1 2 yyIdentifican el tema a tratar en la unidad.


yyAnalizan e interpretan láminas.
yyAnalizan y clasifican información.
yyReflexionan en torno a la relación sociedad y naturaleza.
2 2 yyRelacionan sociedad, medio ambiente y naturaleza.
yyIdentifican concepto de medio ambiente.
yyReconocen la influencia del medio natural en las actividades humanas.
yyRelacionan y comparan pueblos según la influencia ejercida por el entorno en su desarrollo histórico.
yyInterpretan láminas.

3 2 yyEstablecen la relación entre sociedades primitivas y medio ambiente.


yyContextualizan las sociedades recolectoras.
yyIdentifican la revolución agrícola.
yyComprenden sobre la especialización y artificialización del paisaje.
4 2 yyEstablecen la relación entre las civilizaciones antiguas y el medio ambiente.
yyRelacionan cuidad y medio ambiente.
yyAnalizan e interpretan fuentes.
yyValoran distintos estilos de vida urbanos.
5 2 yyReconocen los problemas urbanos: concentración de población y contaminación.
yyReconocen que las culturas presentan distintas cosmovisiones y actitud frente a la naturaleza.
yyIdentifican la cosmovisión cristiana.
yyLeen e interpretan fuentes.
yyObservan e interpretan láminas.
6 1 yySintetizan información a partir de mapa conceptual.
7 1 yyAnalizan e interpretan fuentes diversas.
8 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.
9 2 yySintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.

188 Planificación - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Objetivos Fundamentales Transversales

yyEstimular el respeto y valoración de la diversidad cultural y aceptación de la pluralidad étnica, cultural.


yyDesarrollar la capacidad de comunicar ideas, sentimientos, opiniones y convicciones propias con claridad y efi-
cacia.
yyValorar y preservar la naturaleza y el medio ambiente.
yyFomentar el espíritu crítico y la capacidad de expresar ideas de manera clara y fundada.

Materiales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Páginas Páginas Evaluación
Texto Guía
yyPresentación del tema a tratar en la unidad. 174 a 177 190 a 193 Diagnóstica
yyAnálisis e interpretación de láminas.
yyAnálisis y clasificación de información.
yyReflexión en torno a la relación sociedad y naturaleza.
yyRelación sociedad, medio ambiente y naturaleza. 178 y 179 194 y 195 Formativa de proceso
yyConceptualización de medio ambiente.
yyInfluencia del medio natural en las actividades humanas.
yyRelacionar y comparar pueblos según la influencia ejercida por el entorno en su
desarrollo histórico.
yyInterpretación de imágenes.
yySociedades de los Tiempos Primitivos y medio ambiente. 180 y 181 196 y 197 Formativa de proceso
yyLas sociedades recolectoras.
yyLa revolución agrícola.
yyEspecialización y artificialización del paisaje.
yyLas civilizaciones antiguas y el medio ambiente. 182 y 183 198 y 199 Formativa de proceso
yyLa ciudad y el medio ambiente.
yyAnálisis e interpretación de fuentes.
yyValoración de los estilos de vida urbanos.
yyLos problemas urbanos: concentración de población y contaminación. 184 a 186 200 a 202 Formativa de proceso
yyCosmovisiones y actitud frente a la naturaleza.
yyLa cosmovisión cristiana.
yyLectura e interpretación de fuentes.
yyObservación e interpretación de láminas.
yySíntesis. 187 203 Formativa de proceso
yyAnálisis de fuentes. 188 y 189 204 y 205 Formativa de proceso
yyContenidos de la unidad. 190 y 191 206 y 207 Formativa final
yyContenidos de la unidad. - 230 y 231 Sumativa final
240

Historia y naturaleza 189


Presentación
de la unidad
En esta unidad se realiza una breve
síntesis de los contenidos estu-
diados en las unidades anteriores,
desde una perspectiva diferente
a las tradicionales. Se trata de la
integración o interrelación histórica
existente entre las sociedades y
la naturaleza.
Todo acontecimiento humano
y todo proceso histórico se de-
sarrolla a escala espacial, y es a
partir de esta dimensión que las
sociedades establecen sus formas
de organización, adaptándose y
transformando el medio natural.
La intervención realizada por las
distintas sociedades al medio na-
tural ha sido diferente a través del
tiempo, por lo tanto, es importante
retomar este aspecto y revisar qué
ha pasado con las civilizaciones y
sociedades trabajadas durante el
año respecto de su relación con
el medio natural. Se pretende
establecer cuáles han sido sus
grados de dependencia, adapta-
ción, transformación o deterioro
del medio ambiente en el que se
desarrollaron.

 
Red conceptual Relación histórica sociedad-naturaleza
se caracteriza por

Extracción de recursos naturales Escenario geográfico de las civilizaciones La acción transformadora del ser
se caracterizó llevó a
humano sobre el medio natural
impactó en
Tiempos pri- Revolución agrí- Desarrollo
mitivos: escasa Desarrollo de Expansión de
cola: transforma- comercial de las Roma desde la
transforma- ción del medio economías La ciudad Construcciones
agrarias en la civilizaciones península Itálica y el medio hidráulicas en los
ción del medio mediterráneas
condujo a
Antigüedad ambiente valles de los ríos
finalmente
que caracterizaron a
Especialización y artificialización Factores medioambientales habrían
del paisaje influido en su evolución Las civilizaciones de la Antigüedad

190 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Comience trabajando los concep-
tos de medio natural, crisis del
medio natural en la actualidad,
factores que inciden en la crisis,
etc., con el objetivo de que sus
estudiantes tomen conciencia
de su implicancia para la vida
de todos los habitantes del
planeta.
2. Retome los aprendizajes que ya
tienen sobre Tiempos Primitivos,
primeras civilizaciones, Mundo
Clásico y Alta Edad Media, y
pídales que señalen cómo creen
ellos que era la relación de es-
tas civilizaciones con el medio
natural (más armónica que en
la actualidad, menos armónica,
igual, etc.). Es importante que
fundamenten de manera cohe-
rente sus argumentos.
3. Pídales que se apoyen en las
imágenes que se presentan
en ambas páginas (174 y 175)
con el objeto de que puedan
apoyar sus planteamientos, ya
que ellas presentan evidencias
de transformación del paisaje
en algunos de los períodos
estudiados.

Rescatar
conocimientos previos

Sugerencias metodológicas para la unidad


Como esta es una unidad de síntesis, en ella se retoman conceptos y contenidos que sus estudiantes ya han trabajado en uni-
dades anteriores. Así, se debe trabajar de manera activa, invitando a sus alumnas y alumnos a participar, generando hipótesis
y debatiendo sobre la relación histórica existente entre sociedad y naturaleza.
Es importante levantar una reflexión frente al tema, no quedarse en la relación de cada civilización con su medio natural, sino
que problematizar estas relaciones, considerando las necesidades y desafíos que tuvieron y la forma como los enfrentaron,
identificando sus grados de adaptación, transformación o deterioro del medio ambiente.
Por otro lado, sería importante traer la reflexión a la actualidad, con el objeto de que puedan establecer el daño medioambiental
existente en el mundo en nuestros días, considerando que este ha sido progresivo a lo largo de la historia.
En ese sentido, esta unidad resulta adecuada para favorecer la habilidad de problematizar la realidad y, como contraparte,
autoevaluar la propia conducta en relación a ella, reflexionando acerca de nuestra condición ciudadana y las responsabilidades
que esta comporta. Motive a sus estudiantes a reflexionar en este sentido y a formular compromisos personales respecto del
medio social y natural en que viven, comprendiendo que ellos y ellas forman parte de un proceso histórico dinámico.

Historia y naturaleza 191


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya conocen las
principales características de
las sociedades paleohistóricas,
civilizaciones antiguas, civiliza-
ción griega y romana y época
medieval.
Además, a partir de su experien-
cia cotidiana, de sus vivencias,
de las noticias, etc., saben del
grave daño medioambiental que
existe a nivel local y mundial en
la actualidad.

  Reflexión
Es importante que estimule y
fomente la reflexión sobre la crisis
medioambiental actual. Invite a
sus estudiantes a plantear solu-
ciones posibles a los problemas
del medio ambiente en que ellos
y ellas viven: contaminación del
aire y de las aguas, explotación
irracional de recursos naturales,
desechos y basuras.
Oriente la reflexión a su aporte
y compromiso en el control y
mejoramiento del daño medio-
ambiental, el cual los afecta
directamente.
Analizar
datos.

Actividad complementaria
ŠŠEsta actividad se refiere a un problema medioambiental central como es la escasez de agua. Indique a sus estudiantes que observen la
tabla que se entrega a continuación y establezcan la relación entre recursos hídricos y población por continentes. Formule preguntas como:
¿cuáles presentan más recursos hídricos?, ¿cuáles menos?, ¿qué proyecciones a futuro tendrá esta desigual distribución de recursos?
% de población mundial % de recursos económicos*
Asia y Oceanía 60% 36%
Europa 13% 8%
África 13% 11%
América del Norte y Central 8% 15%
América del Sur 6% 26%

*4% indefinido según fuente. Fuente: www.


produccionbovina.com/agua_cono_sur_de_
america/31-tierras_secas_iberoamérica.htm
192 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes las
páginas 176 y 177 y realice
con ellos y ellas un esquema,
en el cual vayan anotando en la
pizarra los problemas medioam-
bientales más importantes de la
actualidad, según la agenda 21.
Establezca para cada problema
las medidas o recomendaciones
establecidas. Puede profundizar
sobre la importancia de los
acuerdos internacionales en
torno a este tema.
2. En este esquema, puede in-
corporar otros daños que no
aparezcan o buscar soluciones
conjuntas para aquellos en los
que no presentan soluciones.
3. Posteriormente, invítelos a
realizar las Actividades de
aprendizaje del Texto, con
el objeto de que sinteticen la
información.
Se sugiere, además, realizar la
Actividad complementaria de
la Guía, ya que el recurso agua
es uno de los recursos que
más dificultades y conflictos
puede causar a futuro. Realice
una pequeña reflexión con sus
estudiantes sobre la necesidad
de preservar y cuidar el agua,
tanto en la vida y actividades
cotidianas como a nivel indus-
Seleccionar y organizar información.
Opinar basándose en argumentos.
trial, agrícola, etc.

Evaluación

w
Completa el siguiente cuadro sobre el problema medioambiental del mundo actual, indicando frente a cada aspecto ejemplos
de daños relacionados con él.
1. Daño a los suelos.
2. Daño a la atmósfera.
3. Daño a las aguas.
4. Daño a los bosques.
5. Daño por desechos.
6. Daño a los recursos.

Relacionar. Ejemplificar. Aplicar


conocimientos experienciales.

Historia y naturaleza 193


  Lo que ya saben
Sus estudiantes ya saben cuáles
son los problemas medioam-
bientales más importantes de
la actualidad, algunos de los
cuales los están viviendo de
manera directa.
Además, saben que todas las
sociedades históricas se desen-
vuelven en un espacio geográfico,
el cual influye en sus formas de
organización.
Por último, saben que en esta
interrelación espacio-sociedad,
el espacio puede ser modificado
o alterado en el transcurso del
tiempo.

  
Aclaración de
conceptos
Las migraciones no constituyen
solamente un fenómeno contem-
poráneo o de la modernidad.
Corresponden a movimientos de
población, sea cual sea el motivo
o el destino de ellas. Así, desde
los Tiempos Primitivos, los seres
humanos se han trasladado de un
lugar a otro buscando los recursos
necesarios para vivir.
Las migraciones paleohistóricas
se confundían más con el noma-
dismo, ya que estos movimientos
eran lentos y sin un destino de
arribo claro. Actividad complementaria
Solo con el desarrollo de los ŠŠMotive a sus estudiantes para que, a partir del contenido de estas páginas y del conocimiento
medios de transporte, especial- elaborado a lo largo del año, señalen de qué manera el medio natural o el espacio geográfico
mente después de la Revolución condicionó la actividad económica y la organización política de los siguientes pueblos:
Industrial, las migraciones se
vuelven masivas y con un destino, Pueblos Organización política Organización económica
un horizonte claro. 1. Egipcios.
2. Griegos.
Analizar relaciones de 3. Fenicios.
causa-efecto. 4. Chinos.
Organizar información.

194 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trabaje con sus estudiantes el
concepto de medio ambiente,
destacando que este término
incluye a los seres humanos
y no solo se refiere al medio
natural. Reitere que es el
espacio en que se produce la
interrelación entre naturaleza
y sociedad.
2. Rescate la dimensión histórica
del concepto medio ambiente,
como resultante de la relación
que ha existido a lo largo
del tiempo entre sociedad y
naturaleza.
3. Levante una reflexión a partir
de los conocimientos de sus
estudiantes, sobre el impacto o
influencia del medio natural en
la forma como se desenvolvie-
ron las distintas civilizaciones
de la Antigüedad. Respecto
de ello, es importante con-
siderar la espacialidad como
elemento central en el estudio
de cualquier acontecimiento o
proceso histórico, ya que esta
condiciona las formas de vida
y genera respuestas diversas
de parte de las sociedades, las
cuales pueden ser nocivas para
el medio ambiente.
4. Invítelos a realizar la Activi-
dad complementaria que se
Problematizar presenta en la Guía, con el
la realidad. objeto de que sinteticen los
contenidos de estas páginas
Evaluación y tengan claridad sobre la ma-
nera en que distintos pueblos
Le proponemos el siguiente documento y preguntas relacionadas para evaluar la lectura y respondieron a los desafíos de
análisis de una fuente: la naturaleza.
5. La sección Evaluación apunta
“Toda la vida campesina gira en torno a la crecida del Nilo: las tres estaciones en que se divide el año egipcio marcan
a reafirmar la relación histó-
las etapas de este ciclo eternamente idéntico: la inundación (julio-octubre), la salida (de la tierra por encima de
rica entre sociedad y medio
las aguas; noviembre-febrero), si el agua sube con demasiada violencia los diques se hunden, arrastrando en
natural, a través del análisis
la corriente las aldeas de tierra, los hombres y los rebaños. Si la crecida es insuficiente, vastas extensiones secas
de un documento que entrega
permanecen estériles, y la irrigación será insuficiente para devolver a la tierra su vigor perdido”.
información sobre un caso
Fuente: Garelli, P.y Sauneron, S. El trabajo bajo los primeros estados. Barcelona, Grijalbo, 1965.
particular: Egipto.
1. Pon título al documento, reflejando en él la idea central.
2. Señala cómo se representa en este documento la relación de Egipto con el medio natural ¿Existía dependencia Aplicar conceptos.
del medio natural? Explica. Analizar fuente.

Historia y naturaleza 195


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen sobre
la relación medio natural y so-
ciedades históricas, reconocen
el término medio ambiente y
migraciones y pueden aplicar
estos conceptos a experiencias
cotidianas o contenidos traba-
jados anteriormente.

  
Información
complementaria
La agricultura del fuego (quema
y roza): esta agricultura es muy
antigua y se viene practicando
desde el Neolítico. Primero se
corta un bosque y, al final de la
estación seca, se le prende fuego.
Cuando finalmente las lluvias
apagan las brasas, el campo
presenta un aspecto caótico lleno
de restos medio carbonizados y
árboles chamuscados que han
resistido el incendio.
A continuación se trabaja el suelo
con la azada o con un palo de
punta dura y afilada y se remueve
la tierra para airearla y mezclarla
con las cenizas fértiles. Luego se
practican agujeros en los cuales
se siembra sin un orden fijo
distintas semillas.
Las labores son superficiales y el
suelo se agota a los tres o cuatro Actividad complementaria
años, entonces se abandonan ŠŠLea a sus estudiantes el texto que se presenta en la Información complementaria. Pídales que
los campos para preparar una tomen apuntes durante la lectura y que a partir de ellos respondan las siguientes preguntas:
nueva área. Esta agricultura se
debe complementar con caza 1. ¿Qué civilizaciones estudiadas a lo largo del año o en años anteriores utilizaban este tipo de agricultura?
y pesca. 2. ¿Qué daños provoca en el medio natural este tipo de agricultura?
3. ¿Qué técnicas se usaron posteriormente para cuidar los suelos de cultivo?
4. ¿Por qué se tenía que complementar con pesca y caza?
Aplicar conceptos a 5. ¿Crees que es un sistema utilizado en la actualidad?
diversos contextos. 6. ¿A qué grado de desarrollo se asocia el uso de este sistema?

196 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Pida a sus estudiantes que lean
en silencio las páginas 180 y 181
del Texto y que extraigan las ideas
principales de la información que
se entrega. Luego, trabaje una
síntesis conjunta mediante la
participación a viva voz.
2. Comparen la relación ser humano
naturaleza en las sociedades re-
colectoras y neolíticas, teniendo
en cuenta cuál de ellas presenta
mayor intervención sobre el
medio natural.
3. Se sugiere trabajar las fotogra-
fías de ambas páginas, ya que
presentan información visual
sobre la agricultura de quema y
roza y sobre los efectos nega-
tivos del sobrepastoreo.

  
Trabajando con la
diversidad
Proponga a aquellos y aquellas estu-
diantes que sean más visuales y/o a
quienes les resulte difícil apropiarse
de conceptos abstractos, elaborar
una maqueta que represente el
proceso de transformación del
medio durante la revolución agrícola.
Trabajando con plasticina y otros
materiales, pueden construir una
línea de tiempo, representando
Extraer información explícita de un texto.
Analizar relaciones de causa-efecto.
los momentos de la evolución del
paisaje:
ƒƒTerrenos con su cubierta ve-
Evaluación getal característica previa a
ŠŠPida a sus alumnos y alumnas realicen una comparación entre el impacto al medio natural la revolución agrícola.
provocado tanto por las sociedades recolectoras como por las sociedades neolíticas. ƒƒEspecialización del paisaje:
Sociedades recolectoras Sociedades neolíticas selección de especies en des-
1. Forma en que conseguían medro de la diversidad.
alimentos vegetales. ƒƒPrimeras manifestaciones
2. Forma en que obtenían produc- del surgimiento de la vida
tos animales. sedentaria.
3. Construcciones o habitat. ƒƒArtificialización del paisaje:
incorporación de construccio-
4. Energía utilizada.
nes y deforestación del área
5. Uso de metales.
circundante.
Relacionar. Sintetizar y
organizar información.
Historia y naturaleza 197
  Lo que ya saben
Alumnos y alumnas ya conocen
cuál era la relación que tenían
con el medio las sociedades reco-
lectoras y neolíticas y reconocen
cuándo y con qué acciones se
comienza a producir un mayor
impacto en la naturaleza.
Identifican el concepto de artifi-
cialización del paisaje a partir de
la intervención y transformación
del medio natural por parte de
las sociedades históricas.

  
Información
complementaria
El desarrollo urbano de las ci-
vilizaciones agrarias fue posi-
ble gracias a la producción de
excedente agrícola, el que
permitió mantener la creciente
población urbana y el ritmo de
construcciones monumentales
que en ellas se producían.
Esta presión por excedentes agrí-
colas y por materiales naturales de
construcción aumentó la presión
sobre el medio ambiente, impac-
tándolo y modificándolo.

Analizar relaciones
de causa-efecto.

Actividad complementaria
ŠŠIndique a sus estudiantes que, trabajando con el Texto, respondan las siguientes preguntas acerca del excedente agrario, el que
aparece por primera vez entre las primeras civilizaciones urbanas del Oriente Medio y Egipto:

1. ¿Qué es el excedente agrario?


2. ¿Cómo se llegaba a producir este excedente?
3. ¿Qué consecuencias tenía la existencia de este excedente para la vida económica, social y política de los habitantes de estas civilizaciones?
4. ¿Qué impacto tuvo para el medio ambiente o medio natural esta producción de excedentes?
5. ¿De qué manera impactó la producción de excedente en el crecimiento urbano y en las construcciones monumentales?

198 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Analizar relaciones de causa-efecto. 7º Básico
Formular un juicio fundamentado
sobre hechos históricos. Orientaciones
metodológicas
1. Trabaje con sus estudiantes
el impacto que tuvo la urba-
nización y el desarrollo de
obras hidráulicas sobre el
medio ambiente en las civili-
zaciones antiguas. Destaque
que constituyen las primeras
intervenciones masivas al me-
dio natural. Se sugiere precisar
que estas civilizaciones siguen
manteniendo una relación de
dependencia con el medio
natural, el cual consideran
sagrado y parte central de sus
manifestaciones religiosas, lo
que demuestra que todavía esta
intervención y modificación del
medio es menor, respecto de lo
que será a partir del desarrollo
de la modernidad.
2. Pida a sus estudiantes que
lean y analicen los documen-
tos que se presentan en las
Actividades de aprendizaje,
con el objetivo de que puedan
dimensionar los efectos de la
agricultura en el agotamiento
y desertificación de los suelos.
Invítelos a reflexionar sobre
la relación existente entre la
tecnología utilizada y el daño
producido.
3. Rescate que ya en la antigua
Grecia, voces como las de Pla-
Analizar e interpretar tón, se planteaban críticamente
fuentes. frente al daño y modificación del
entorno medioambiental.
Evaluación 4. Reflexione junto a sus estu-
diantes en torno a la necesidad
ŠŠEsta actividad le permitirá evaluar si sus estudiantes son capaces de establecer la relación histórica que han tenido los
existente entre obras arquitectónicas urbanas y obras de regadío con el medio natural en pueblos de modificar el medio
que estas se desarrollan. ambiente en que viven, con el
objeto de obtener recursos
1. Frente a las siguientes actividades o tipo de construcciones, señala el daño medioambiental que la acompaña: para satisfacer sus necesi-
a) Agricultura, cultivo de cereales. dades. Pregúnteles cuál sería
b) Ganadería y pastoreo. el límite de esta intervención
c) Construcciones de grandes templos y pirámides. para que los daños no sean
d) Construcción de obras de regadío. irreversibles.
e) Desarrollo urbano, expansión urbana.
2. Entrega un ejemplo histórico para cada una de estas formas de deterioro. Relacionar.
Ejemplificar.

Historia y naturaleza 199


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen sobre los
niveles o grados de deterioro al
medio natural, producidos por las
antiguas civilizaciones, debido a su
desarrollo urbano, y la necesidad de
producir un gran excedente agrícola
para mantener esta población. Por
otra parte, saben del impacto que
tuvo la construcción de las grandes
obras monumentales e hidráulicas
sobre el medio natural.

  
Información
complementaria
Para los antiguos griegos las Problematizar
montañas eran lugares poderosos la realidad.
y mágicos, con sus misteriosas
cuevas, fisuras, manantiales y
cabeceras de ríos, y con sus altas
cimas coronadas, por lo general,
de nubes, de niebla y nieve. En
la mitología, aparecen como el
hogar de los dioses, los héroes
y los monstruos míticos, y hay
algunos mitos que explican incluso
el origen de alguna montaña en
concreto, como es el caso del Atlas,
el Olimpo o el Parnaso.
Los volcanes de la región medi-
terránea constituían una causa
aún mayor de temor y asombro. Extraer información explícita de un texto.
Además del Etna y el Vesubio, en Inferir información de un texto.
el período clásico había otros
volcanes, hoy inactivos, que en- Actividad complementaria
tonces permanecían aún activos. ŠŠUtilice el texto de la Información complementaria. Léalo a sus estudiantes y pídales que
Así, existían mitos y leyendas que respondan a las siguientes preguntas:
explicaban el violento compor-
tamiento de estos volcanes. Del 1. ¿Qué visión tenían los griegos de las montañas? ¿Cuál sería su grado de ocupación o uso económico de un
Etna se decía que era la prisión de territorio que consideraban sagrado? ¿Dónde se realizaban las actividades de pastoreo?
2. ¿Por qué daban explicaciones míticas a la actividad volcánica?
un destructivo monstruo, Tifón, o
3. Ubica geográficamente el monte Olimpo, ¿tenían acceso los mortales a él? Fundamenta tu respuesta.
bien el ruidoso taller de Hefesto, 4. ¿Por qué a la cima del Olimpo la llamaban “el trono de Zeus”.
el dios herrero; mientras que del 5. Relaciona las interpretaciones mitológicas de la antigüedad con respecto al mundo actual. ¿Por qué el ser
Vesubio se contaba que era un humano contemporáneo utiliza menos explicaciones mitológicas para explicar temas relacionados a su
explosivo campo de batalla de condición humana y fenómenos de la naturaleza?
los antiguos dioses.

200 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Como se plantea en la sec-
ción Lo que ya saben, sus
estudiantes conocen sobre
el impacto al medio natural
producido por la urbanización
y las construcciones de las
civilizaciones antiguas. Lea
con ellos la página 184 del
Texto y abra un comentario
conjunto sobre los problemas
medioambientales consustan-
ciales al desarrollo urbano:
contaminación de aguas y aire,
desechos y basuras, olores y
hacinamiento, etc. Pídales que
señalen las consecuencias y
proyecciones de esta situación
para la salud humana y para el
medio natural.
2. Pídales que realicen las Acti-
vidades de aprendizaje, para
que puedan reflexionar sobre
los diversos daños medioam-
bientales que hipotéticamente
habrían sufrido poblaciones
de la Antigüedad; converse en
torno a ello. Invítelos a averi-
guar más sobre lo sucedido en
Bhopal, India, en 1985, y sobre
algún otro accidente que haya
sufrido alguna población del
mundo en los últimos años,
como resultado de catástrofes
relacionadas con el medio
ambiente.

Evaluación
ŠŠEsta evaluación mide habilidades de análisis y de aplicación de conocimientos, así como la habilidad de argumentar fundamenta-
damente. Realice la siguiente actividad:
1. Lee la siguiente afirmación y contesta las preguntas que se presentan a continuación:
Más allá de la extensa franja de tierra fértil que bordea la línea costera griega se alzan las altas montañas del interior. Para las gentes que vivían junto a las costas,
y que dependían del mar, estas cadenas montañosas eran como un territorio desconocido, dominio de los dioses y de extrañas criaturas.
a) ¿Cuál era la zona de mayor intervención humana y transformación del paisaje en Grecia?
b) ¿Qué sucedía con las montañas del interior? ¿Por qué serían el hogar de los dioses?
c) Relaciona este párrafo con el texto de Platón de la página 183 del Texto. ¿Corresponderá a la misma época de Platón o será anterior? Fundamenta tu
respuesta.

Relacionar.
Argumentar.

Historia y naturaleza 201


  Lo que ya saben
Sus estudiantes conocen sobre la
relación entre sociedad y natura-
leza de las antiguas civilizaciones
y el mundo clásico griego y
romano, de la estrecha relación
entre sus religiones y expresiones
mitológicas con ciertos espacios
geográficos del medio natural,
especialmente las montañas.
Además, conocen su desarrollo
urbano y las modificaciones o
transformaciones al medio gene-
radas por la urbanización.

  
Información
complementaria
Si bien es cierto que las órdenes
monásticas realizaron importan-
tes talas de bosques y abrieron
nuevos campos a la explotación
agrícola, el carácter rural de la Alta
Edad Media, estableció una fuerte
relación ser humano-naturaleza.
El ser humano medieval dependió
de los ciclos de la naturaleza
y de sus estaciones para su
producción agrícola y, aunque
por la falta de tecnología ejerció
Discriminar información. Comparar.
una gran presión sobre el medio
Identificar relaciones pasado-presente. Organizar información.
natural, su nivel de deterioro fue
menor pues no tenía la presión
Actividad complementaria
económica de la producción de
excedentes que habían tenido ŠŠA partir del texto de Cicerón de las Actividades de aprendizaje y de sus conocimientos previos,
las civilizaciones antiguas, y pida a sus estudiantes que completen el siguiente esquema comparativo sobre la ocupación
que tendrían más tarde nuevas del espacio natural en Grecia, Roma y la Alta Edad Media:
sociedades históricas. Grecia Roma Alta Edad Media
Además, el escaso desarrollo 1. Urbanización.
urbano disminuyó la presión
sobre el medio. No podemos 2. Tipo de agricultura.
decir que no existiese deterioro 3. Obras arquitectónicas.
y modificación del espacio, solo 4. Tipo de energía utilizada.
que esta disminuyó en términos
5. Actividad.
relativos.

202 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Lea con sus estudiantes la pá-
gina 186 del Texto y desarrolle
una reflexión conjunta sobre la
relación sociedad-naturaleza
en la Alta Edad Media, en la
que se intente responder de
qué manera el principio cris-
tiano del ser humano como
co-creador con Dios, influyó
en su relación con el medio.
Complete el tratamiento de este
contenido, con la Información
complementaria que se entrega
en la Guía.
2. Pídales que realicen las Ac-
tividades de aprendizaje y
que relacionen la postura de
Cicerón frente a los recursos
del medio con la cosmovisión
judeo-cristiana.
3. Realice una revisión general
sobre la relación con el medio
natural, establecida por las
distintas civilizaciones y so-
ciedades estudiadas tomando
ejemplos de los contenidos
vistos. Posteriormente, inví-
telos a realizar la Actividad
complementaria de la Guía,
para que sinteticen y apliquen
sus conocimientos.
4. Trabaje el mapa conceptual de
Síntesis de la unidad, el cual
le permitirá cerrar el trabajo de
esta unidad y revisar conoci-
mientos adquiridos a lo largo
del año. Destaque conceptos
Evaluación como recursos naturales,
actividades productivas y
1. Para evaluar se sugiere realizar con sus estudiantes una actividad que les desafíe a sintetizar, satisfacción de necesidades,
relacionar e integrar aprendizajes logrados a lo largo de todo el año. conceptos que sus estudiantes
2. Reúna a sus estudiantes en grupos de tres o cuatro, y pídales que a partir de uno de los con- conocen de años anteriores.
ceptos que se entregan a continuación, realicen un breve mapa conceptual con conceptos Por otro lado, es importante
reforzar el tratamiento de
asociados que ellos deben presentar según lo estudiado a lo largo del año o en esta última conceptos trabajados en el año
unidad: como Paleolítico, Neolítico,
Paleolítico – Revolución agrícola – Fuentes de energía – Antigüedad - revolución agrícola, desarrollo
Actividades económicas – Ciudades – Tecnología urbano y civilizaciones.
3. Escoja mapas conceptuales diversos y pida a sus creadores y creadoras que los expliquen Sintetizar contenidos. Relacionar
brevemente ante el resto del curso. conceptos. Jerarquizar.

Historia y naturaleza 203


  El contexto del texto

Los textos que se presentan en
esta sección corresponden a docu-
mentos que aluden a los grandes
problemas medioambientales
que existen en la actualidad,
tales como escasez de agua,
contaminación, deforestación
y desertificación. Es importante
considerar que aunque aluden a
problemas actuales, sus orígenes
son históricos y ya en las anti-
guas civilizaciones comienza a
producirse este tipo de deterioro
al medio natural, por supuesto
que con un impacto menor al
que tendrá posteriormente,
especialmente después de la
Revolución Industrial.
Es necesario destacar, que los tex-
tos aluden a problemas generados
por actividades tradicionales
como agricultura, pastoreo,
sobrexplotación de recursos, o
a problemas relacionados con
el crecimiento urbano, el hacina-
miento y la pobreza, todos ellos
aplicables a la Antigüedad. No se
alude a fuentes de contamina-
ción exclusivamente modernas,
relacionadas con un desarrollo
tecnológico más avanzado.
Analizar relaciones de
causa-efecto. Relacionar.

Actividad complementaria
ŠŠCon el objeto de ordenar y clarificar conocimientos, realice la siguiente actividad con sus estudiantes:
1. En la siguiente tabla, en el recuadro correspondiente, señala qué tipo de actividades económicas o modos de vida han generado y siguen generando
problemas ambientales como los siguientes:
Actividades económicas Formas de vida
a) Deforestación.
b) Desertificación.
c) Deterioro de la calidad de los suelos.
d) Contaminación de las aguas.
e) Agotamiento de recursos.

204 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trabaje individualmente cada
una de las fuentes que se
presentan en esta sección,
haciendo hincapié en el pro-
blema medioambiental que
ellas reflejan.
2. Posteriormente, establezca
relaciones entre las distintas
fuentes, intentando determinar
de qué manera estos problemas
medioambientales están aso-
ciados o relacionados entre sí.
Esto es importante para lograr
una visión integrada y no parcial
de los aprendizajes.
3. Relacione los problemas medio-
ambientales de los documentos
con el tipo de deterioro de la
naturaleza que se dio en la
Antigüedad y en la Alta Edad
Media: ¿podrían aplicarse estos
daños a esas épocas?
4. Realice la actividad de Aná-
lisis del Texto, con el objeto
de apoyar la comprensión de
los contenidos y ordenar los
nuevos conocimientos.
5. Si tuviese tiempo, se sugiere
trabajar las lecturas de la
sección Otros recursos para
profundizar en el tema de la de-
sertificación ligada a prácticas
agrícolas tradicionales.

 
Otros recursos

“En el período actual el límite de la zona sahariana ha retrocedido de 100 a 150 Km. hacia el Sur, permitiendo el avance del Sahara y convirtiendo una región de
pastoreo extensivo en una zona casi desértica incapaz de alimentar más que a un restringido número de pastores y ganados”.
Fuente: Bernus, E. Geografía Humana de la zona Sahariana, 1975. Unesco.

“Más bocas que alimentar obliga a cultivar superficies mayores o reducir el período de barbecho. Las roturaciones se hacen en las mejores tierras y luego en las
más áridas. El cultivo deja el suelo desnudo durante seis o nueve meses cada año y la erosión del agua o del viento ejercen su acción. Al cabo de algunos años no
queda más que un suelo estéril y es preciso ir a roturar más lejos”.
Fuente: Le Houérou, H., La desertización de regiones áridas, 1962.

Historia y naturaleza 205


Habilidades
a evaluar
1. El ítem nº 1 es de análisis,
relación y aplicación. Los
estudiantes, ante varias afir-
maciones sobre la relación
sociedad-naturaleza, deben
entregar ejemplos relativos
a su vida cotidiana y a las
civilizaciones y sociedades
estudiadas.
2. El ítem nº 2 es de análisis e
interpretación de imágenes,
y de aplicación de contenidos
trabajados. Es una buena ins-
tancia para que sus estudiantes
autoevalúen su habilidad para
leer, analizar e interpretar
imágenes.
3. El ítem nº 3 es de identificación,
relación y aplicación de conte-
nidos. Además, es necesario
inferir para poder contestar
algunas de las preguntas. Es
una actividad bastante com-
pleta, que permite la evaluación
de importantes habilidades
cognitivas.
4. El ítem nº 4 es de aplicación
de conocimientos adquiridos
y de elaboración de técnicas
procedimentales: en este
caso, la periodificación de la
relación sociedad-naturaleza
en las civilizaciones o socieda-   
Pauta de respuestas
des trabajadas, lo que puede Ítem nº 1: Ejemplos de las sociedades estudiadas. Primera fila: civilizaciones hidráulicas desarrollan
traducirse en la construcción la agricultura; civilizaciones mediterráneas se dedican al comercio. Segunda fila: animales, peces
de una línea de tiempo. y frutos silvestres en los Tiempos Primitivos. Tercera fila: obras hidráulicas en las civilizaciones de
5. El ítem nº 5 invita a la reflexión la Antigüedad como los acueductos romanos. Cuarta fila: salinización del suelo en Mesopotamia.
de sus estudiantes sobre sus Quinta fila: desertización en actual Irak e Irán.
propios comportamientos Ítem nº 2: Agricultura de subsistencia: impacto moderado, deforestación, disminución de la
frente a la naturaleza y del biodiversidad. Construcciones monumentales (segunda y tercera imágenes): agotamiento de
resto de la sociedad. Se evalúa recursos por la magnitud de materiales requeridos para su construcción.
la capacidad reflexiva, de inte- Ítem nº 3: a) Principalmente, tala y roza y extracción de recursos forestales para la construcción
rrelacionar y de aplicar conoci- de obras monumentales y la obtención de bienes. b) La pérdida de la cubierta vegetal acelera
mientos experienciales. la erosión de los suelos.
lll

206 Texto para el Estudiante comentado - Unidad 7


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Orientaciones
metodológicas
1. Trate que sus estudiantes rea-
licen toda la Autoevaluación,
ya que les permitirá tener una
visión sobre sus conocimientos
conceptuales y su manejo de
técnicas y procedimientos para
trabajar los contenidos de la
asignatura.
2. Revise las actividades o pida
a algunos de sus alumnos o
alumnas que lean sus res-
puestas en voz alta al resto de
la clase. Así, podrá conocer el
nivel de desarrollo que dieron
a las respuestas, completar
la información que les falta
y corregir errores e impreci-
siones.
3. Preste especial atención a
aquellos ítemes que requieren
de respuestas de inferencia
(especialmente 1 y 3), ya que
estas suelen presentar mayor
dificultad a los estudiantes.
4. Pida a algunos de sus estudian-
tes que muestren el desarrollo
del ítem nº 4, y si es necesario,
resuélvalo en el pizarrón dando
las explicaciones de los pasos
a seguir y la información que
debe contener.

lll
c) Se ven afectados por la consiguiente alteración del clima   
Evaluación metacognitiva
y del comportamiento de los ríos. d) Porque aumenta la ƒƒPida a sus estudiantes que reflexionen en relación a los recursos y
evaporación y altera las condiciones de drenaje. e) No se actividades desarrollados a lo largo del Texto, y que ordenen en cada
pueden extraer recursos naturales. f) Pregunta de apreciación columna los elementos que más les ayudaron, partiendo con el nº1.
personal. g) La deforestación puede provocar o acelerar un
Trabajo (1-4) Recursos (1-7) Tipo de actividades (1-6)
proceso de desertificación. h) La deforestación acelera el
Individual. Mapas. Investigación.
calentamiento global del planeta. i) Pregunta de reflexión
personal. j) Pregunta de reflexión personal. En parejas. Fuentes. Lectura de texto.
Ítem nº 4: línea de tiempo que incluya las civilizaciones Grupal. Ilustraciones. Trabajo con fuentes.
y períodos estudiados y su intervención e impacto en el Con todo el curso. Fotografías. Aplicación de contenidos.
medio natural. Esquemas. Análisis y Reflexión.
Ítem nº 5: Pregunta de apreciación personal. Relato central.

Historia y naturaleza 207


  
Fundamentación
teórica
Una de las características del mundo
actual es la paulatina y creciente
toma de conciencia sobre la necesi-
dad de proteger el medio ambiente
y procurar un desarrollo sustentable
que resguarde el planeta para las
generaciones futuras.
En este marco, es habitual que
alumnos y alumnas sean testigos
o se informen acerca de conflictos
medioambientales. Es preciso dis-
tinguir entre un conflicto y un daño
medioambiental, puesto que este
último puede existir sin generar
un conflicto hasta que un grupo
de la sociedad tome conciencia
de él y se oponga a la realización
de una actividad humana que lo
está generando. En síntesis, en un
conflicto medioambiental encon-
tramos dos aristas: un problema o
daño al medio ambiente, e intereses
humanos contrapuestos que se van
a manifestar en choques, protestas,
negociaciones, etc.
Si bien la técnica apunta a es-
tudiar el conflicto, es necesario
enriquecerla con un análisis del
daño medioambiental, para lo
cual es fundamental recurrir a la
comprensión del funcionamiento
sistémico del planeta y la red de
relaciones y reacciones en cadena   Graduación
que provoca el impacto sobre uno Esta técnica constituye una herramienta para que el o la docente trabaje explícitamente el OFT
de los elementos del sistema. vinculado a la toma de conciencia ecológica y a la participación activa en el cuidado y protección
El objetivo de esta técnica es que del medio ambiente. Se sugiere que:
sus estudiantes tengan herramien- 1. Utilizando la información presentada en artículos de prensa o noticias, hacer un catastro de
tas para entender las problemáticas problemas ambientales que afectan a la comunidad o al entorno más cercano.
medioambientales, de modo 2. A partir del catastro, elegir uno de los conflictos y analizarlo conjuntamente con sus estudian-
de ir tomando conciencia de la tes, siguiendo los pasos que se señalan en esta técnica. En la etapa de establecer el impacto
responsabilidad que tenemos en ambiental, es necesario apoyarse en los contenidos de la unidad 1 del Texto para el Estudiante,
este ámbito y que se animen a ser pues permiten comprender, desde el punto de vista geográfico, las consecuencias que puede
defensores activos de una relación generar en los diversos subsistemas del planeta la acción motivadora del conflicto.
armónica con el medio natural. 3. A lo largo de dicha la unidad se van enunciando una serie de problemas ambientales. Aproveche
estas instancias para aplicar la técnica y reforzar los objetivos que ya se han explicitado.

208 Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

  
Fundamentación
teórica
Todo acontecimiento histórico
ocurre en un espacio geográfico
determinado y por ello, una de las
coordenadas fundamentales en
el estudio de las sociedades del
pasado, es la ubicación espacial.
Es importante conocer el escenario
físico en que se desenvuelve una
sociedad, pero este no experi-
menta cambios significativos
en escalas temporales reducidas.
En cambio, la ocupación que los
seres humanos establecen en un
territorio, el dominio que ejercen
sobre él y los movimientos que
realizan, experimentan cambios
que dan cuenta del dinamismo
de las sociedades humanas. Estos
últimos fenómenos son los que se
representan a través de los mapas
históricos.
Es necesario distinguir entre los
mapas de época que constituyen
fuentes documentales y los mapas
históricos que han sido confeccio-
nados a partir de investigaciones
posteriores. Estos últimos, muchas
veces, constituyen un marco de refe-
rencia que favorece la comprensión
de los procesos históricos; es preciso
valorarlos en ese sentido y no buscar
en ellos una reconstitución exacta
  
Graduación y una localización precisa.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que para poder comprender y trabajar un mapa histórico,
por simple que este sea, se requiere manejar la habilidad de lectura e interpretación de mapas físicos,
políticos y temáticos, reconociendo sus diferencias. En relación a los mapas históricos, se sugiere:
1. Aclarar a sus estudiantes que existen diversos mapas históricos que pueden agruparse en dos
categorías: mapas histórico-políticos y mapas histórico-temáticos. En el caso de estos últimos,
es fundamental comprender su simbología. La lectura de un mapa histórico-político suele ser
más simple, aunque en ocasiones se le incorpora información temática.
2. Comenzar el trabajo con mapas históricos sencillos e ir aumentando la complejidad en la medida
que sus estudiantes demuestren dominio de las habilidades y destrezas requeridas.
3. Enseñarles a establecer criterios de comparación entre mapas históricos de diferentes épocas.

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas 209


  
Fundamentación
teórica
Como puede inferirse de la lectura
de la técnica, en este apartado se
entiende por documento histórico
al soporte escrito de una fuente, y a
partir de ahí se hace la descripción
del acercamiento que se sugiere
para extraer información de estos
escritos.
Tradicionalmente, la lectura de
documentos históricos es una
de las tareas más habituales que
llevan a cabo los historiadores,
y todos aquellos que investigan
sobre un tema histórico. Cuando
se utiliza este procedimiento, es
necesario tener en cuenta que los
documentos no reflejan “lo que
ocurrió”, sino un punto de vista
sobre los acontecimientos, que
depende en gran medida de quién
es el autor del documento y en qué
circunstancias lo escribió.
Por esto, el énfasis a la hora de
trabajar con documentos históricos
debe estar orientado a esclarecer
que estos se producen en condi-
ciones históricas concretas, y que
su producción se corresponde
con el interés de un actor o grupo
específico para conservar o modi-
ficar esas condiciones, por lo que
el acercamiento a estas fuentes
documentales no debe ser desde   Graduación
una postura ingenua, sino más 1. Realice una actividad introductoria: seleccione un tema específico que será de interés para
bien crítica e interrogadora con todos los grupos, y del que se posea una cantidad de fuentes escritas.
el material. 2. Explique a sus estudiantes la necesidad de, en primer lugar, ubicar la fuente del contexto en
que fue producida. Esta contextualización puede plantearse como una serie de preguntas
que se le hacen al texto con el objetivo de extraer esta información. Para ello se debe leer,
reflexionar y aplicar los pasos lógicos propuestos en la técnica.
3. Una vez contextualizado, se debe dar paso al análisis del documento. Para ello, se sugiere
leer en voz alta con sus estudiantes y explicarles los criterios de análisis e interpretación
propuestos en la técnica.
4. Posteriormente se sugiere ir desarrollando la habilidad en el manejo de esta técnica con
documentos que traten temas cada vez más complejos, donde se pueda poner a prueba la
capacidad de análisis crítico frente a la información proporcionada.

210 Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

  
Fundamentación
teórica
Toda periodificación de la historia
resulta de utilidad, y con mayor
razón si trabajamos con aconteci-
mientos complejos o de panoramas
demasiado amplios.
Su buena construcción nos debería
acercar a los procesos de continui-
dad y cambio en la historia.
Sin embargo, de ninguna manera
se trata de querer afirmar que todo
puede ser visto en forma separada
e independiente. Esto porque no
existen fechas exactas, momentos
precisos que establezcan cuándo
comienza o termina tal o cual
período, y que tampoco existen
separaciones absolutas. En este
mismo sentido, tampoco se puede
afirmar la existencia de períodos
estables absolutos, ni de historias
lineales inalterables. Estas dos
consideraciones se fundamentan
en el hecho de saber que toda
sociedad es una estructura en
movimiento, dinámica, en cambio
y transformación permanente.
La idea, entonces, de periodificar
y promover su accionar entre sus
estudiantes es ordenarse en la
comprensión del conocimiento
histórico, limitando etapas para
estudiarlas con mayor claridad
  Graduación y precisión, facilitando así su
Para graduar la técnica a lo largo del año, se sugiere: comprensión. Resulta necesario
1. Leer en voz alta con sus estudiantes los aspectos que introducen y explican esta técnica que realice estas aclaraciones
enfatizando detenidamente en el porqué de la necesidad de dividir la historia en períodos y a sus alumnos y alumnas a la
analizar los pasos que se deben seguir, para realizar una periodificación concreta. hora de comenzar a trabajar con
2. Realizar con todo el curso un ejercicio guiado de aplicación, a través de un ejemplo de perio- periodificaciones históricas.
dificación, mencionados por el profesor o profesora.
3. Realizar con todo el curso un ejercicio práctico de aplicación, en un nivel menos abstracto
del conocimiento, como puede ser periodificar “la historia de mi vida”, aplicando la pauta
presentada en la técnica, adaptada por el o la docente para este trabajo.
4. Realizar con todo el curso un ejercicio de periodificación aplicado a temas históricos.

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas 211


  
Fundamentación
teórica
A partir de la introducción de esta
técnica, queda de manifiesto que
los hechos y acontecimientos que
ocurren en la historia humana
poseen varias explicaciones prove-
nientes de diversas causas que dan
origen a los mencionados hechos.
Por lo tanto, al realizar un proceso
de análisis histórico, algo que de
por sí es complejo, debemos tener
en cuenta que la atención debe
estar puesta sobre varias posibles
causales, y que la indagación sobre
estos antecedentes es el paso lógico
inicial antes de introducirnos a un
examen más en profundidad.
Es importante destacar que existen
factores claves que se sitúan en
el rango de causales, y por ello
resulta necesario que se detenga
en la explicación sobre estos a la
hora de estudiar un hecho histórico
determinado.
De utilidad puede resultar que
introduzca una explicación de
cómo ha evolucionado esta mirada
sobre las causas a lo largo de la
historiografía, siguiendo tendencias
tradicionales, con el positivismo a
la cabeza, hasta llegar a otras más
progresistas como lo fue en su
momento la Escuela de los Annales.
Obviamente la adaptación de este   Graduación
tipo de contenido y pensamientos La realización de un análisis histórico requiere aplicar habilidades cognitivas superiores como categorizar
historiográficos debe ser realizado y clasificar, más aún cuando nos planteamos un análisis multicausal. En este sentido es importante:
por el profesor o profesora según 1. Explicar detenidamente lo que se entiende por multicausalidad en la historia. De este modo
su conocimiento de la realidad del la introducción de la técnica resultará clara y asequible.
aula y sus estudiantes. 2. Abordar en conjunto los factores que interactúan para generar cambios históricos, buscando
a través de una discusión guiada, la ejemplificación de estos factores.
3. Leer en voz alta con sus estudiantes cada uno de los puntos sugeridos para realizar un análisis
multicausal, ejemplificando en cada caso con hechos concretos, para lograr una mayor y
mejor comprensión.
4. Realizar con todo el curso un ejercicio práctico de aplicación, a través de la búsqueda por
parte de los alumnos y alumnas, de un ejemplo de continuidad y otro de cambio, aplicando
la pauta presentada en la técnica.

212 Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

  
Fundamentación
teórica
El proceso de búsqueda de la infor-
mación relevante de una fuente es
una actividad inherente a cualquier
estudio o indagación tanto de la
ciencia histórica como de cualquier
otra área del conocimiento. Pero,
su mera comprensión de utilidad
no es suficiente, pues, se trata de
una técnica que es posible de ser
aprendida y perfeccionada.
La organización del trabajo me-
diante la síntesis histórica permite
a sus estudiantes la extracción y
posterior discriminación de las
ideas centrales de un documento
(sea este en formato sonoro, au-
diovisual o escrito), para centrarse
puntualmente en lo esencial de lo
que la fuente ha querido expresar
y, así, elaborar una interpretación
acotada y específica.
Esta organización de ideas, que
en la técnica se sugiere a través
de la explotación de un esquema
que permite el ordenamiento
visual de la información en una
sola imagen, corresponde a un
tipo específico de esquema y a
un tipo de técnica de síntesis. Es
importante aclarar que no existe
una única manera de sintetizar la
información, mencionándose como
  Graduación ejemplo otra técnica: el resumen
Se sugiere graduar la técnica con las siguientes consideraciones: de texto histórico.
1. Realice una actividad introductoria: seleccione un documento de interés y que esté en posesión de Es importante recalcar que una
todos sus estudiantes. Por ejemplo, una fuente documental proporcionada en este Texto. actividad de síntesis pone en
2. Realice una lectura en voz alta a todo el curso de los pasos básicos propuestos en la técnica. juego varias habilidades intelec-
3. Explique a sus estudiantes la necesidad de, en primer lugar, realizar una primera lectura al texto. tuales, por lo que es de un ejercicio
Luego, realizar una segunda lectura seleccionando aquellas ideas que nos parecen principales y completo.
las secundarias (si lo desea proponga que el texto no sea rayado y que se anoten en el cuaderno
aquellas ideas).
4. Una vez realizada la selección se debe dar paso a la concreción de un esquema, que el profesor o
profesora realizará en la pizarra siguiendo las instrucciones de la técnica, a partir de información
proporcionada por sus alumnos, y luego ellos lo aplicarán a distintos contextos.

Texto para el Estudiante comentado - Métodos y técnicas 213


214 Texto para el Estudiante - Proyecto de investigación
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Texto para el Estudiante - Proyecto de investigación 215


216 Texto para el Estudiante - Recursos
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Fuentes complementarias fotocopiables

El Gilgamés histórico
(Unidad 3)
Gilgamés no fue un personaje de ficción, ya que el héroe del célebre poema épico se basa en un rey verda-
dero que reinó en Uruk hacia el 2600 a.C. y que llevó a cabo tales proezas que estuvieron circulando de forma
oral durante varios siglos antes de que se recogieran por escrito. En la genealogía real sumeria se le menciona
como el quinto rey de Uruk durante la primera dinastía, y en ella se deja constancia ya de su descendencia
divina al presentarlo como el hijo de la diosa Ninsum.
Este parentesco divino era necesario, pues para los sumerios (como ocurrió en otros pueblos y culturas), la
realeza era una mezcla de política secular y religión. En su condición de soberano, Gilgamés encarnaba al en
de la ciudad, término este que significaba “señor”, pero con connotaciones religiosas. Él era el canal a través del
cual los dioses se comunicaban con sus súbditos. Por otro lado, se establecía una relación muy íntima, pues
todos los años él celebraba una reunión ritual con la diosa Inana, quien sentía especial afecto por Uruk.
Esta ceremonia tenía por objeto asegurar la fertilidad de las tierras y las mujeres de la ciudad. Así, un en
capaz de garantizar unas abundantes cosechas y contentar a la población, tenía garantizada la fidelidad de
sus súbditos en la vida y tras su muerte, en que pasaba a ser como un dios al que se ofrecían sacrificios y
oraciones como a cualquier otra divinidad.
Pero el cargo de Gilgamés no era solo de carácter religioso, sino que lo convertía en líder militar de cada
una de las ciudades-estado que reivindicaban para sí la supremacía. En realidad, la situación política de aquel
entonces recuerda a la de la Grecia clásica, donde no había ninguna ciudad lo bastante poderosa como para
imponerse sobre el resto. Así pues, el hecho de haber salido bien parado de un contexto tal, demuestra que
Gilgamés debió dominar tanto la guerra como la diplomacia.
No se han conservado testimonios escritos de la época […]. Sí que se han conservado, en cambio, textos re-
ligiosos muy anteriores a la época en que se escribió el poema, en los que se alude a su deificación y además,
por otro lado, el héroe protagoniza numerosos mitos sobre su poderío militar en Uruk.
Los reyes de la tercera dinastía de Ur –hacia el 2100 a.C.– se enorgullecían de ser supuestos descendientes
de Gilgamés, y hacia el 1800 a.C. se le atribuyó la construcción de las murallas de la ciudad, en realidad mil
años anterior, cuando menos, al Gilgamés histórico.
Gilgamés fue el mayor héroe mesopotámico de todos los tiempos, humano en una tercera parte, divino en las
dos restantes. Sus primeras referencias datan del año 2100 a.C., aunque las versiones que han llegado hasta
nosotros son en su mayoría posteriores.
El poema épico de Gilgamés es la obra maestra de la literatura del período antiguo de la civilización babilónica
y, por los temas que plantea de amistad y pérdida de seres queridos, es equiparable a la Ilíada. Se escribió hacia
el 1600 a.C., aunque la versión que nos ha llegado consta de doce tablillas de arcilla escritas hacia 1100 a.C.
Fuente: Mitología. Antología ilustrada de mitos y leyendas del mundo. Barcelona: Editorial Blume, 2004.

Orientaciones metodológicas
yySe sugiere que sus estudiantes se reúnan en grupos de tres integrantes. Luego, que lean en forma comprensiva el texto del Gilgamés, subrayando
al menos cuatro ideas principales que hayan sido acordadas entre los integrantes del grupo (para ello se recomienda que cada uno cuente con
una copia del material para trabajarlo). Finalmente, con esta información sintetizada, deberán confeccionar un mapa conceptual que represente
la síntesis de información extraída.

  

Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables 217


Los dioses y los cielos
(Unidades 4 y 5)
Orión, víctima de la ira de Artemisa, diosa de la Guerra, fue uno más de entre los muchos personajes mitoló-
gicos griegos que dieron nombre a alguna estrella, constelación o planeta.
Los antiguos griegos eran unos magníficos astrónomos, herederos del saber procedente de las tradiciones
mesopotámica, persa y egipcia, así como de la suya propia. Fruto de sus profundos conocimientos de geometría
y sus propias observaciones y sus aportaciones, sentaron las bases de gran parte de la tradición astronómica
posterior, imperante en Occidente. Hacia el siglo II d.C., el célebre astrónomo griego Ptolomeo llegó a catalogar
más de mil estrellas, que clasificó en un total de cuarenta y ocho constelaciones.
Los griegos pusieron nombre a todas las constelaciones importantes del hemisferio septentrional, influidos en
ocasiones por el simbolismo heredado de tradiciones anteriores. La mayoría de esas constelaciones tomaron
el nombre de un personaje mitológico o un mito, como es el caso de Orión, que recibió el nombre del gigante
cazador víctima de una de las flechas de Artemisa.
Los astrónomos clásicos conocían tan solo cinco planetas, que distinguieron de las estrellas gracias a que
sus posiciones relativas en el cielo iban experimentando variaciones. El que quedaba más próximo, Mercurio,
era el que se movía con mayor rapidez, de ahí que le pusieran el nombre del mensajero de los dioses. Venus,
la diosa más hermosa de todo el Olimpo, dio nombre al objeto celeste más brillante de todo el cielo –después,
claro está, del Sol y la Luna–. Marte, a su vez, tomó el nombre del dios de la guerra por su color rojo, símbolo
de la guerra. Júpiter, el planeta más grande, recibió el nombre del dios más importante, mientras que los roma-
nos identificaron a Saturno, el planeta más distante para los antiguos, con el titán Cronos, para ellos un popular
dios de la agricultura en cuyo honor se celebraban unas fiestas –los saturnales– cada vez que el Sol entraba
en Capricornio, el signo zodiacal sobre el que rige Saturno.
Los astrónomos que pusieron nombre a los tres planetas descubiertos con posterioridad respetaron la tradición
vigente. Así, a Urano se le puso el nombre del padre de Saturno –Cronos– al encontrarse más alejado aún que
este, con lo que al final las tres generaciones de dioses del cielo –Júpiter-Zeus, Saturno-Cronos y Urano– que-
daron representadas en el cielo respetando el orden cronológico. En cuanto al octavo planeta, descubierto en
el siglo XIX, los astrónomos coincidieron en ponerle el nombre de Neptuno en referencia al hermano de Júpiter
y uno de los dioses olímpicos más importantes: el Poseidón de los griegos.
El último planeta en descubrirse, concretamente en 1930, se dio en llamar Plutón, Hades, en alusión al tercero
de los hermanos que derrotara a los titanes.
Según la mitología griega, el cazador Orión fue transformado en una constelación después de que Artemisa
lo matara por una ofensa.
Fuente: Mitología. Antología ilustrada de mitos y leyendas del mundo. Barcelona: Editorial Blume, 2004.

Orientaciones metodológicas
yyEste material puede ser ocupado como información complementaria, con el objeto de ampliar el contenido referido a la civilización griega, desa-
rrollado en la sala de clases. También puede utilizarlo como fuente, entregándolo o leyéndolo a sus estudiantes para que ellos lo analicen. Haga
hincapié en aspectos como: importancia y riqueza de la mitología griega, relación ciencia-religión para el mundo antiguo, trascendencia de la
cultura griega clásica hacia nuestra actualidad. Es importante que los estudiantes puedan inferir, en base al texto, cada uno de estos aspectos.
yySe sugiere que establezca y profundice la relación entre los dioses griegos y romanos con el objeto de facilitar la comprensión de la denominación
de los diversos planetas del Sistema Solar.
yyComente que hace pocos años (agosto de 2006) la Unión Astronómica Internacional decidió reclasificar a Plutón bajo la nueva categoría de “plutoide”,
dejando de ser considerado un planeta pleno, aunque enano, así como los demás que pertenecen al Sistema Solar. Recalque la importancia del
avance y desarrollo de los conocimientos, pues hacen reevaluar y repensar diversos aspectos del saber humano.

  

218 Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Exhortación de Dhouda, esposa de Bernardo, Marqués de Septimania,


a su primogénito Guillermo (año 843)
(Unidad 6)
Advertencia relativa a su señor.
Puesto que Dios y tu padre Bernardo han escogido a Carlos, tu señor, para que le sirvieras en la flor de tu
juventud, conserva lo que posees por tu raza, ilustre por ambas líneas. No sirvas únicamente de tal modo que
sólo plazcas a los ojos de tu amo, sino en toda ocasión mantenle en plenas facultades, a su servicio, una fe
intacta y cierta de cuerpo y espíritu. Por ello, hijo mío, te exhorto a mantener fielmente, en cuerpo y espíritu
durante toda tu vida, lo que tienes como carga. Que jamás te puedan reprochar la locura de la infidelidad, que
jamás germine el mal en tu corazón hasta el punto de volverte infiel a tu señor, sea lo que sea. No creo que
deba temerse una traición por tu parte ni por parte de los que sirven contigo.
Así, pues, Guillermo, hijo mío, que has nacido de su raza, sé, como ya te he dicho, sincero, vigilante y útil hacia
tu señor y el más pronto a su servicio; y en todos los asuntos que interesen al poder del rey, en el interior o en
el exterior, aplícate, conságrate a mostrar tu prudencia en la medida de las fuerzas que Dios te ha dado. Lee las
vidas y los pensamientos de los Santos Padres del pasado y en ellos encontrarás el modo como debes servir
a tu señor y serle útil en todos lo aspectos. Y cuando hayas encontrado cómo, aplícate a ejecutar fielmente las
órdenes de tu señor. Considera también, y contempla a los que dan prueba de la mayor fidelidad, sirviéndole
con perseverancia, y aprende de ellos el modo de servirlo.
Fuente: Ganshof, F. L.: El Feudalismo. Barcelona: Ariel, 1982.

  

Carta de Fulberto de Chartres a Guillermo, Duque de Aquitania (año 1020)


(Unidad 6)
Quien jure fidelidad a su señor debe tener siempre presente las seis palabras siguientes: incólume, tutum,
honestum, utile, facile, posible [sano y salvo, seguro, honesto, útil, fácil, posible]. Sano y salvo, para que no cau-
se daño al cuerpo de su señor. Seguro, para que no perjudique a su señor revelando su secreto o entregando
las plazas fuertes que garantizan su seguridad. Honesto, para que no atente los derechos de su señor o bien a
otras prerrogativas insertas en lo que considera su honor. Útil, para que no dañe sus posesiones. Fácil y posible,
para que no haga difícil a su señor el bien que podría hacer fácilmente, y a fin de que no haga imposible lo que
hubiese sido posible a su señor.
Es justo que el vasallo se abstenga de este modo de perjudicar a su señor. Pero con solo esto no se hace
digno de su feudo, pues no basta con abstenerse de hacer mal, sino que es necesario hacer el bien. Importa,
pues, que en los seis aspectos indicados proporcione fielmente a su señor consilium et auxilium [consejo y
auxilio], si quiere aparecer como digno de su beneficio y probar la fidelidad jurada.
También el señor debe, en todos sus dominios, pagar con la misma moneda al que le juró fidelidad. Si no lo
hiciere, sería considerado de mala fe con pleno derecho, al igual que el vasallo que fuese sorprendido faltando
a sus deberes, por acción o por omisión, sería culpable de perfidia y perjurio.
Fuente: Ganshof, F. L.: El Feudalismo. Barcelona: Ariel, 1982.

Orientaciones metodológicas
yyAmbos textos son representativos de la mentalidad de una época, y reflejan la aceptación y solemnidad con que se percibía el acto de vasallaje.
De cierta forma estas ideas y lo que ellas implican son difíciles de concebir aplicadas en el al día de hoy de una manera tan natural. Fomente la
reflexión de sus estudiantes al respecto. Indague en sus pensamientos sobre los aspectos que les parecen positivos y negativos del vasallaje.
Promueva que busquen una ejemplificación de lo que hoy sería tal acto y promesa y que expliquen en qué contexto se producen. Pongan las
ideas en común, fomentando el debate entre el grupo curso.

Otros recursos didácticos - Fuentes complementarias fotocopiables 219


Evaluaciones adicionales

Unidad 1: Geosistema: el sustento para la vida


I. COMPLETACIÓN DE ORACIONES CON DOBLE ALTERNATIVA
Lee atentamente cada una de las siguientes oraciones y encierra en un círculo la palabra del paréntesis que
corresponde para completar su significado.
1. La Tierra funciona como un sistema y algunos de sus componentes, como el agua, el aire y la tierra, corres-
ponden a elementos (bióticos / abióticos).
2. La capa de la atmósfera donde tiene lugar los fenómenos meteorológicos es la (troposfera / estratosfera).
3. Uno de los gases que retiene el calor en el aire es el (nitrógeno / dióxido de carbono).
4. La mayor radiación solar y, por tanto, las mayores temperaturas del planeta se encuentran en las (bajas /
altas) latitudes.
5. Una masa de aire fría puede contener (mayor / menor) cantidad de vapor de agua.
6. Las precipitaciones que se desencadenan por la presencia de una montaña reciben el nombre de lluvias
(frontales / orográficas).
7. El aire cálido, al ascender, deja en superficie un centro de (alta / baja) presión.
8. Los climas cuyas temperaturas medias anuales oscilan entre los 10º C y 20º C, con la presencia de una
temporada fría y una cálida se denominan (secos / templados).
9. El clima que presenta los mayores niveles de precipitación y temperatura es el (ecuatorial lluvioso / tropical
lluvioso), asociado a la presencia de (selva / pradera).
10. Los bosques templados húmedos, a diferencia de los bosques de taiga, se caracterizan porque tienen hojas
(caducas / perennes).
11. El proceso en que el vapor de agua se convierte en gotas de agua que forman las nubes se denomina
(condensación / saturación).
12. Las aguas marinas (frías / cálidas) presentan menor salinidad y, por ello, (mayor / menor) oxígeno, que
favorece la existencia de plancton.
13. Aquellos ríos que se alimentan principalmente de las aguas de las lluvias, tienen un régimen (pluvial / flu-
vial).
14. Una de las principales reservas de agua dulce del planeta, que son afectadas por el calentamiento global,
corresponde a los (ríos / glaciares).
15. En un mapa físico, las plataformas continentales aparecen representadas con color (celeste / azul oscuro),
ya que se trata de relieves de (gran / escasa) profundidad.
16. Un terreno desprovisto de vegetación está más expuesto a (la erosión / la subducción) y, por ello, a la (ac-
tividad sísmica / pérdida del suelo).

II. ILUSTRACIÓN Y ANÁLISIS DE FENÓMENO GEOGRÁFICO


En una hoja aparte representa la convergencia de placas tectónicas o la divergencia de placas tectónicas a
través de una ilustración que contenga los nombres que sean necesarios. Al pie de la imagen debes explicar el
fenómeno geográfico representado y sus consecuencias.

220 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

III. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Lee atentamente cada una de las siguientes situaciones, responde la pregunta que se formula y describe
brevemente el principio aplicado o el razonamiento a través del cual llegaste a la solución.
1. El lugar A se encuentra en 30º latitud sur y a 600 m.s.n.m. y el lugar B se encuentran a 30º latitud sur y a 3.200
m.s.n.m. ¿Cuál de ellos presenta una menor temperatura? …………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………….................
2. Si dos lugares se encuentran a igual latitud y altitud, pero uno se encuentra en la costa y el otro en el interior,
¿cuál de ellos tendrá mayor oscilación térmica? …………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………………………...............
3. Un lugar costero presenta temperaturas inferiores a las que le corresponden por su latitud. ¿Qué tipo de
corriente marina provoca esta situación? …………………………………………………………………….........
…………………………………………………………………………………………………………………...............
4. Los climas secos se caracterizan por la escasez de precipitaciones. ¿Con qué tipo de centro de presión se
asocian? ………………………………………………………………………………………………………..............
…………………………………………………………………………………………………………………...............
5. En un campo de cultivos se utilizan agroquímicos en exceso. ¿Cómo será su productividad con el tiempo?
……………………………………………………………………………………………………………….................
…………………………………………………………………………………………………………………...............
6. La tala indiscriminada de los bosques puede influir en la temperatura del planeta. ¿Provoca aumento o
disminución de sus niveles? …………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………………………...............

IV. TRABAJO CON ESQUEMA


1. Identifica tres tipos de agua en el esquema, coloca el número
en el lugar correspondiente, indicando si es continental,
atmosférica u oceánica y el estado en que se encuentra:
1 = ……………………………………
2 = …………………………………...
3 = …………………………………...
2. Escribe en el esquema el nombre de tres procesos del ciclo
hidrológico, definiéndolos brevemente.
3. Pinta azul un río, colocando un punto rojo en el lugar de su
nacimiento y un punto café en el lugar de su desembocadura. Pinta un afluente de color verde.
4. Señala dos usos que se dé al río en su curso medio.
……………………………………………………………………………………………………………….................
5. Describe dos movimientos de las aguas marinas y la causa que los provoca.
……………………………………………………………………………………………………………….................
……………………………………………………………………………………………………………….................
6. ¿Por qué es importante cuidar el agua del planeta? ¿Qué acciones deben evitarse?
……………………………………………………………………………………………………………….................
……………………………………………………………………………………………………………….................

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 221


Unidad 2: El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos
I. IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS
Lee atentamente cada una de las definiciones o descripciones que se presentan en la primera columna, es-
cribe el concepto correspondiente en la segunda columna. En la tercera columna debes señalar la(s) etapa(s)
de los Tiempos Primitivos con que se relaciona.

Descripción Concepto Etapas

1. Modo de vida de una sociedad humana, con todas sus realizaciones materiales, espirituales y formas de relacionarse.

2. Cantidad de alimentos que sobrepasan las necesidades de subsistencia de un grupo o sociedad.

3. Largos períodos de bajas temperaturas en que gran parte del planeta se cubría de hielo.

4. Región donde se han encontrado los más antiguos vestigios de la actividad agrícola.

5. Proceso mediante el cual se produjo la evolución física hasta el ser humano actual.

6. Actividad que consiste en la elaboración de objetos de greda o arcilla.

7. Tipo humano que, a través de las migraciones, pobló todo los continentes, excepto la Antártica.

8. Práctica de dar muerte a los niños para evitar un crecimiento demográfico más allá de las posibilidades de alimentación
de un grupo.

9. Líder de una sociedad agrícola compleja que posee autoridad y rango.

10. Actividad económica fundamental de los pueblos productores de alimentos.

11. Primer representante del género humano, capaz de confeccionar herramientas.

12. Adelanto técnico que se aplicó al torno del alfarero y a los transportes.

II. ANÁLISIS DE IMÁGENES


Observa cada una de las siguientes imágenes y redacta una breve información sobre ellas, señalando qué activi-
dad aparece representada, su importancia para la vida de la sociedad y la etapa de los Tiempos Primitivos con que
se relaciona.

222 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

III. VERDADERO o FALSO


Lee cada una de las siguientes afirmaciones y encierra un círculo la V o la F, dependiendo si es verdadera o
falsa. En caso de ser falsa, debes escribir la oración correcta en el lugar destinado a ello.

V F 1. La Historia estudia solamente la vida de las sociedades humanas que dejaron testimonios escri-
tos.
……………………………………………………………………………………………………
V F 2. Los Tiempos Primitivos se iniciaron con el descubrimiento de la agricultura.
……………………………………………………………………………………………………
3. El dominio del fuego, que permitió al ser humano migrar a otros hábitat, fue un logro del Homo
V F
erectus.
……………………………………………………………………………………………………
4. Entre los continentes que se poblaron en épocas más tardías se encuentra América.
V F
……………………………………………………………………………………………………
V F 5. La vida sedentaria fue característica de las sociedades recolectoras de alimentos.
……………………………………………………………………………………………………
6. La recolección de cereales silvestres favoreció el sedentarismo por cuanto eran alimentos que
V F podían almacenarse.
……………………………………………………………………………………………………
7. Las sociedades agrícolas simples fueron sociedades igualitarias donde primaba la toma de
V F
decisiones colectiva sobre el liderazgo individual.
……………………………………………………………………………………………………
8. Los avances técnicos que caracterizaron la Edad de los Metales fueron estimulados por el
V F
cambio climático.
……………………………………………………………………………………………………
9. La generación de excedentes alimenticios fue favorecida por el uso del arado y las nuevas téc-
V F
nicas hidráulicas.
……………………………………………………………………………………………………
V F 10. Las primeras ceremonias religiosas tuvieron lugar en la Edad de los Metales.
……………………………………………………………………………………………………

IV. ANÁLISIS DE UN PROCESO HISTÓRICO


La revolución agrícola provocó cambios fundamentales en la forma de vida de las sociedades que hasta
entonces eran solamente recolectoras. En el siguiente esquema se presentan algunas de sus consecuencias.
Puedes utilizarlo como base para redactar un texto en que des cuenta de los antecedentes que favorecieron el
descubrimiento de la agricultura y la forma en que su práctica hizo posible los cambios que se presentan en él.

Vida sedentaria Aumento de la


población

Agricultura y
ganadería

Nuevas actividades Ceremonias religiosas


artesanales y calendarios

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 223


Unidad 3: Las primeras civilizaciones
I. IDENTIFICACIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS
Completa el siguiente cuadro acerca de las civilizaciones antiguas, agregando los datos que faltan de acuerdo
a la información correspondiente a cada columna. Lee atentamente la fila de encabezado y el listado de civili-
zaciones en la primera columna.

Civilizaciones Ubicación Escritura Principal actividad económica Organización política


Súmer

Egipto
Sur de la cordillera de los
India Himalayas.
Valle del río Indo.
Escritura basada en caracteres Agricultura en el
China
ideográficos. valle de los ríos.
Cretense Comercio marítimo.

Micénica
Ciudades independientes.
Fenicia
Monarquías hereditarias.

II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE AFIRMACIONES.


En relación a cada afirmación, señala si estás o no de acuerdo. Fundamenta tus respuestas.

1. Las civilizaciones siempre se transforman en imperios. De acuerdo En desacuerdo

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

2. Los imperios necesitan una base material, social y política que les da la civilización. De acuerdo En desacuerdo

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. Los fenicios fundaron factorías en el Mediterráneo pero no fueron un imperio. De acuerdo En desacuerdo

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

4. La civilización china construyó un gran imperio. De acuerdo En desacuerdo

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

5. La civilización india pasó a la posteridad por el gran desarrollo urbanístico que alcanzaron sus ciudades. De acuerdo En desacuerdo

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

224 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

III. COMPRENSIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS


Escribe la letra de la definición correspondiente a cada concepto en relación a Egipto:
Campesinos ____ A. Es la autoridad máxima de Egipto.
Artesanos ____ B. Eran quienes realizaban todas las funciones de gobierno.
Nobles ____ C. Pagaban impuestos con los productos que cosechaban.
Faraón ____ D. Ayudaban a administrar el país. Sabían leer y escribir.
Comerciantes ____ E. Servían al faraón y a los nobles en sus casas.
Esclavos ____ F. Realizaban oficios: construcción, orfebrería, etc.
Escribas ____ G. Vendían productos dentro y fuera de cada civilización.

IV. IDENTIFICACIÓN E INFERENCIA DE INFORMACIÓN


Observa las características y elementos que se mencionan bajo el cuadro, e indica a cuál o cuáles de las
siguientes civilizaciones corresponden, escribiendo la o las letras adecuadas para cada una.

Civilización Características(s) Civilización Características(s) Civilización Características(s) Civilización Características(s)


1. Sumeria 4. China 7. Cretense 10. Hebrea
2. Egipcia 5. Olmeca 8. Micénica
6. Chavín de
3. India 9. Fenicia
Huantar
a. Construyeron grandes centros urbanos y edifi- h. Difundieron el sánscrito.
caciones con fines religiosos. i. Su agricultura se basó en el maíz.
b. Cultivaron el arroz como base alimenticia. j. Destacaron por el comercio marítimo.
c. Se desarrollaron en torno a ríos. k. Fueron diestros guerreros.
d. Fueron el primer pueblo monoteísta. l. Se desarrollaron cercanos al Mediterráneo.
e. Un aporte fue el alfabeto de 22 signos. m. Probablemente fueron los primeros en cosechar
f. Dieron mucha importancia a la religión. algodón.
g. Escribieron sobre papiros.
V. SELECCIÓN MÚLTIPLE
Selecciona la alternativa correcta:
1. En Egipto se lograron muchos avances en medicina 2. Respecto del concepto de casta, es correcto afir-
por: mar:
a. El rescate y estudio de los muertos de las pirámides. a. Las castas son definidas por un dios en todas las
b. Los avances relacionados con las técnicas de religiones.
momificación. b. Las castas permiten movilidad de grupo social.
c. El sacrificio de esclavos por parte del faraón. c. Las castas son propias de la sociedad egipcia.
d. Las enseñanzas del Libro de los Muertos. d. Las castas pertenecen a la religión hinduista.
3. Una característica común entre la cultura olmeca y 4. Una característica que distingue a los hebreos de
chavín es: otras civilizaciones antiguas es:
a. Su gobierno es teocrático. a. Sus templos monumentales.
b. Utilizaban la quema y roza. b. Sus ciudades centralizadas.
c. Tenían un dios central. c. Su religión monoteísta.
d. El chamán era la autoridad más importante. d. Su rey que es su dios principal.
5. La mayor importancia del mar Mediterráneo en la
Antigüedad fue:
a. Dio origen a la mitología de cretenses y micénicos.
b. En sus riberas solo se desarrollaron culturas
europeas.
c. Definió la agricultura en Europa.
d. Permitió el desarrollo del comercio y la comunicación
entre culturas diferentes.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 225


Unidad 4: La civilización griega
I. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESQUEMA SOBRE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Observa el esquema de Grecia que se presenta a continuación y responde las preguntas relacionadas con
él. Desarrolla tus respuestas en una hoja aparte, escribiendo el número de cada pregunta.

Área original griega


ANTIGUA GRECIA
Islas
Sur de la
Condicionamientos
del Mar
Península Egeo Geográficos
Balcánica
RELIEVE
Condicionamientos Costas montañoso
de Asia CLIMA
culturales Menor mediterráneo
POLIS
agricultura
Aislamiento de secano
Egipto

+
Aqueos de las poco cereal
TRILOGÍA
poblaciones productiva mediterránea
Pueblos Mezcla Influencias vid
nativos Étnica Culturales
olivo
COSTAS
recortadas
Dorios Oriente
Próximo pesca
comercio

1. ¿Dónde se ubicaba espacialmente la civilización griega?


2. ¿Cuál es la mezcla étnica que compone al pueblo griego?
3. ¿Cuáles son las influencias culturales de la antigua Grecia?
4. La antigua Grecia se nutrió de condicionamientos culturales y geográficos, que dieron origen a esta civiliza-
ción. A tu juicio, ¿cuál de estos condicionamientos es más relevante? ¿Por qué?
5. Establece tres características de los griegos que fueron condicionadas o influidas por su espacio geográfico.
6. ¿En qué consiste la trilogía de producción agrícola mediterránea? ¿Es igual de importante en la actualidad?
7. ¿Por qué la agricultura en Grecia era poco productiva?
8. ¿Cómo influyó la geografía en el ordenamiento político de Grecia?
9. ¿Qué proyecciones tuvo para los griegos su geografía de costas recortadas?
10. ¿Fueron los griegos un pueblo aislado, que no recibió influencias culturales?

II. COMPLETACIÓN DE ORACIONES


Completa las siguientes oraciones:
1. Un sinónimo de Polis griega es una__________________________________
2. Este sistema político se caracterizó porque todos los ciudadanos (excepto esclavos, extranjeros y mujeres)
tenían derechos políticos, vale decir, derecho a votar, a elegir y a ser elegidos. Fue propio de una polis y se
llamó ___________ _____________.
3. La gran plaza, al centro de la ciudad, donde los griegos debatían y participaban se llamaba ___________
4. Los griegos ______________________________ parte de las costas del Mediterráneo Occidental.
5. El elemento que dio unidad a la civilización griega fue______________________________
6. El concepto más importante legado a la posteridad por los griegos fue el de_______________________
7. _____________________________ formó un imperio en el que se desarrolló la cultura __________________
con aportes griegos y de las civilizaciones orientales.
8. La democracia en Atenas fue un proceso que alcanzó su apogeo con _____________________________
9. ________________________________ es el sistema de gobierno que permite la participación política a
quienes tenían poder económico y que pagaban________________________ a la Polis.
10. Entre las principales manifestaciones culturales de los griegos destacan: _______________________,
____________________________ y _______________________________.

226 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

III. SELECCIÓN MÚLTIPLE


Encierra en un círculo la alternativa correcta:
1. Identifica cuál de las siguientes afirmaciones NO 2. ¿Qué es la cultura helenística?
corresponde a una consecuencia de la Guerra del a. Es la cultura surgida de la mezcla entre el mundo
Peloponeso: griego y oriental.
a. Esparta consiguió dominar el mundo griego. b. Es la cultura que surgió después de la Guerra del
b. Atenas perdió su hegemonía entre las poleis Peloponeso.
griegas. c. Es la cultura que da origen a Grecia.
c. Se mantuvo la democracia en Atenas. d. Es la cultura que se extiende por el Mediterráneo a
d. Se aceleró la decadencia de la civilización griega. partir de la colonización griega.

3. ¿Cuáles fueron las ciudades fundadas por Alejandro 4. ¿Qué obra de Pericles permitió la implantación de la
Magno, en las cuales hubo un gran florecimiento democracia en Atenas?
cultural? a. La creación de instituciones de gobierno.
a. Creta y Troya. b. La autorización a los extranjeros varones a participar
b. Atenas y Esparta. políticamente.
c. Alejandría y Antioquía. c. La mistoforia, es decir, el pago de sueldos a quienes
d. Biblos y Tiro. ocupaban cargos públicos.
d. La consolidación del sistema democrático.
5. La herencia más importante para nuestra vida política 6. La democracia de Atenas se caracterizaba por ser:
dejada por Atenas fue: a. Democracia representativa.
a. La oligarquía. b. Democracia oligárquica.
b. La monarquía. c. Democracia directa.
c. La república. d. Democracia popular.
d. La democracia.

7. La conformación política en poleis o ciudades-estado


en Grecia, se debió principalmente a:
a. La gran extensión territorial de Grecia.
b. Las grandes diferencias culturales existentes.
c. El rechazo explícito a convertirse en monarquía.
d. Las características geográficas: territorio montañoso
de costas desmembradas.

IV. RELACIÓN DE CONCEPTOS


Relaciona el sistema de gobierno con la definición que le corresponde:

Monarquía A. Gobierna un grupo de personas que concentra el dinero.

B. Grupos sociales con poder económico y que pagan impuestos para


Aristocracia
mantener el Estado.

Plutocracia C. El gobierno se ejerce dinásticamente, por línea hereditaria.

D. Gobierna un grupo selecto, normalmente propietarios de las tierras y


Democracia
de antigua tradición familiar (nobleza).

Clases censitarias E. Participan en el gobierno todos aquellos que poseen la condición


jurídica de ciudadanos.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 227


Unidad 5: La civilización romana
I. COMPARACIÓN ENTRE LA DEMOCRACIA ATENIENSE Y LA REPÚBLICA ROMANA
A partir de las categorías que se entregan, realiza una comparación entre la democracia ateniense y Roma
republicana.

Categorías de comparación Democracia ateniense República romana


1. Definición de ciudadanía.
2. Formas y niveles de participación de los
ciudadanos.
3. Asambleas de gobierno existentes.

4. Magistraturas principales.

5. Autoridad y control político y social.

II. VERDADERO FALSO


Para las afirmaciones que se presentan a continuación, señala si son verdaderas o falsas, escribiendo V o F
en el espacio antes del enunciado. Fundamenta aquellas que consideres falsas.
1. _______ Los pueblos originarios de la cultura romana fueron los latinos y los etruscos.
__________________________________________________________________________
2. _______ Desde un comienzo, los romanos mostraron ser una gran civilización.
__________________________________________________________________________
3. _______ Gens es el nombre que recibe la línea de antepasados de cada uno de los romanos.
__________________________________________________________________________
4. _______ La cultura romana era matriarcal, y además, había una gran adoración a las diosas.
__________________________________________________________________________
5. _______ Los clientes eran parte del grupo social que conformaban los patricios.
__________________________________________________________________________
6. _______ El Senado romano mantuvo su prestigio durante toda la Historia de Roma.
__________________________________________________________________________
7. _______ Comicios eran asambleas donde se votaban las leyes.
__________________________________________________________________________
8. _______ Los plebeyos si se enriquecían podían llegar a ser patricios.
__________________________________________________________________________
9. _______ Los tribunos de la plebe protegían los derechos de los plebeyos.
__________________________________________________________________________
10. _______ Las conquistas de Roma comenzaron durante la República.
__________________________________________________________________________

III. ESQUEMA COMPARATIVO


Realiza en una hoja aparte una comparación entre las características de la organización política y social de
Roma durante la República y Chile en la actualidad. Esta vez no se entregan las categorías de comparación,
sino que debes establecerlas tú. Ejemplo: tipo de gobierno, participación ciudadana, organismos que legislan
y administran justicia, etc.

228 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

IV. JUSTIFICACIÓN DE AFIRMACIONES


A continuación se presenta una serie de afirmaciones relacionadas con la Historia de Roma. Léelas detalla-
damente y señala si estás de acuerdo o en desacuerdo, fundamentando tu respuesta.

De acuerdo
Afirmaciones Fundamentación
Sí No
1. Todos los caminos conducen a Roma.

2. Roma se caracteriza por ser una civilización urbana.


3. Durante el Imperio todo el poder recayó en manos del empe-
rador, quien paulatinamente fue acabando con las instituciones
republicanas, de las cuales la que se mantuvo, aunque con poder
disminuido fue el Senado.
4. Después de largas atribuciones y penalidades, el Cristianismo fue
declarado religión oficial del Imperio a fines del siglo IV d.C.
5. El derecho romano fue uno de los más importantes legados de
Roma a Occidente.
6. Con un Imperio tan extenso, el poder de los generales romanos
fue creciendo, hasta convertirse en un problema para su propia
estabilidad.

V. ANÁLISIS DE FUENTE HISTORIOGRÁFICA


Lee la siguiente fuente y contesta las preguntas en una hoja aparte, escribiendo el número correspondiente:

“En la época de los Antoninos, la edad de oro del Imperio, la humanidad disfrutó una de sus raras etapas de larga paz universal y de amplio
bienestar. Además, el vasto desarrollo de la vida urbana en aquella época, en la parte occidental del Imperio y especialmente en el valle del Po,
en las Galias, en España y en el norte de África, las mejoras de los transportes, con una impresionante red de caminos y la apertura de las rutas
marítimas libres de piratería, habían creado un sistema completo con intensas relaciones comerciales sobre un área inmensa. […] El espíritu de
empresa y la vitalidad de la clase media de las provincias, una moneda sólida cuya circulación aumentaba merced del flujo de metales preciosos
que Trajano aportara de su guerra victoriosa contra los Dacios, todos estos factores contribuyeron a estimular la actividad económica. El consumo
se expandió incluso a vastos sectores de las clases urbanas inferiores. Las regiones atrasadas de Occidente experimentaron entonces lo que ya
había ocurrido en repetidas veces en oriente Medio, en Grecia, en Italia meridional y en muchas regiones marítimas del Mediterráneo: con la apa-
rición de centros urbanos organizados, la economía agraria tradicional, pobre y simple, se transformó rápidamente en una economía que, aunque
todavía basada en la agricultura, estaba vitalizada por un intercambio comercial intenso. La expansión alcanzó también al sector artesano, en el
que algunas partes pasaron a constituirse en forma de manufactura organizada, siempre, naturalmente, dentro de los límites que permitían los
limitados conocimientos técnicos del mundo antiguo. A lo largo de los siglos I y II, en muchas regiones, y particularmente en Italia, la agricultura
fue especializándose cada vez más: un fenómeno que estaba favorecido por el desarrollo del comercio y de las comunicaciones”.
Fuente: A, Bernardi. “Los problemas económicos del Imperio Romano”.
En Historia del Arte y de las Civilizaciones. Barcelona: Vicens Vives, 1986.

1. Extrae la idea central del documento y ponle un título.


2. ¿Cuál fue la época de mayor esplendor del Imperio? ¿En qué consistió?
3. Relaciona elementos del texto como: vida urbana, desarrollo del comercio y de las comunicaciones, mejora-
miento de la agricultura y desarrollo de la artesanía. ¿De qué manera se influyen unos a otros?
4. Según el texto, ¿cuáles eran las regiones más desarrolladas del imperio?
5. ¿Quién crees que controlaba el poder del imperio entonces: el emperador o el ejército? Fundamenta tu
respuesta.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 229


Unidad 6: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal
I. SELECCIÓN MÚLTIPLE
Lee atentamente cada enunciado y encierra en un círculo la alternativa que te parezca correcta:
1. Durante la Alta Edad Media confluyen en Europa: 2. El comercio árabe se desarrolló debido a:
a. Civilización islámica, Imperio Romano, Imperio a. La capacidad negociadora de los árabes.
Bizantino. b. El control de puntos estratégicos y rutas marítimas
b. Civilización islámica, sociedad feudal, Imperio y terrestres.
Bizantino. c. Las enormes riquezas de sus territorios de origen.
c. Imperio Bizantino, Imperio Romano de Occidente, d. Las buenas relaciones que mantenía con la Europa
sociedad feudal. medieval.
d. Imperio Romano de Oriente, Civilización islámica,
Imperio Bizantino.
3. Las invasiones bárbaras que se produjeron al final de 4. ¿Cuál de las siguientes religiones fue central en el
la Época Antigua provocaron: desarrollo del mundo medieval?
a. El debilitamiento del Imperio Bizantino. a. Cristianismo.
b. El fortalecimiento del Imperio de Carlomagno. b. Judaísmo.
c. El ingreso de los árabes a Europa. c. Islamismo.
d. El fin del Imperio Romano de Occidente. d. Iglesia Ortodoxa.
5. El feudalismo fue:
a. Un sistema cultural y religioso presente en la Edad Media.
b. Una forma de construir castillos en el Imperio Carolingio y sobre todo en los feudos de los grandes señores.
c. Una forma de vida espiritual llevada a cabo por los monjes en las abadías
d. Sistema económico, político y social caracterizado por relaciones de vasallaje, economía agraria y una sociedad
estamental.
II. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS ESTUDIADOS EN LA UNIDAD
A continuación se entrega un conjunto de conceptos, los cuales debes explicar con tus palabras, y aplicar a
una situación concreta. Lee el primer ejemplo y guíate por él para contestar los demás.
1. Invasiones bárbaras: desplazamiento de gran cantidad de población, apoyados por avanzadas guerreras
o militares que entraron al Imperio Romano de Occidente, provocando caos y, finalmente, su destrucción.
2. Reinos germanos:_ ____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. Pueblos romanizados:__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4. Guerra Santa:_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
5. Economía de subsistencia:______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
6. Siervos de la gleba:____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
7. Cruzadas:_ ___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

230 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

III. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPARACIÓN DE ESQUEMA Y FUENTE HISTÓRICA


A partir del análisis del esquema y el texto que se presentan a continuación, debes contestar las preguntas que
se formulan más abajo. Responde en una hoja aparte, señalando el número correspondiente a cada pregunta.

1. Otoño (septiembre a diciembre) 3. Primavera (marzo a junio)

yyAran y siembran trigo y centeno.


yyAran y siembran cebada, avena y hortalizas en el huerto.
yyAlmacenan leña, provisiones y víveres para el invierno, recogen
yyAl aumentar los pastos, las vacas engordan y dan más leche y así
frutos y hortalizas.
las mujeres pueden hacer quesos y mantequilla. Recogen huevos
yyLlevan al mercado el ganado que no pueden mantener en invierno
para entregar al señor al llegar la Semana Santa.
y el resto lo sacrifican para guardar carne salada.

2. Invierno (diciembre a marzo) 4. Verano (junio a septiembre)

yyLos hombres preparan sus herramientas y trillan el trigo que han yySe cosechan todos los cereales y el heno (pasto seco que se
guardado en el granero. pone sol).
yyLas mujeres cocinan, tejen y destilan cerveza. yySe esquilan los corderos.

La villa feudal
La base económica feudal era la villa, lugar de producción agrícola, donde vivían los campesinos y donde se establecían las relaciones con el señor
de la villa.
El feudo de un gran señor podía comprender a cientos de villas, mientras que uno pequeño tenía solo una. La villa estaba compuesta por el castillo
o casa señorial, junto al que se instalaban los almacenes, talleres, establos, hornos y molinos.
Cerca del castillo, se encontraban la iglesia y las casas de los campesinos o villanos. Las tierras eran de dos tipos: una parte llamada “reserva”, que
pertenecía al señor y era trabajada por campesinos (corveas). La otra parte estaba destinada a “mansus”, que eran lotes de tierra concedidos a los
campesinos o villanos, quienes lo explotaban en beneficio propio a cambio de lo cual debían pagar un censo y prestar servicios personales en las
tierras de señor. El censo se pagaba en especies: granos, carnes, aves, huevos, miel, telas.
La villa era autosuficiente, producía y consumía lo necesario para vivir, no producía excedente (producción superior a las necesidades) que fuese
vendida al mercado. La producción era muy baja debido a las técnicas primitivas usadas: arado de palo sin ruedas, guadaña, no existía rotación
de cultivos, se usaba el barbecho o descanso de paños de tierra por un año.
Los siervos estaban ligados jurídicamente al señor. No podían abandonar la villa, ni contraer matrimonio sin su autorización.
Creación de los autores.

1. ¿Por qué las estaciones del año en Europa son contrarias a las nuestras? ¿Cuál era la relación que existía
entre producción agrícola y estaciones del año? Fundamenta tu respuesta.
2. ¿Cuál era la estación o las estaciones más productivas para la agricultura? ¿Qué tipo de trabajo se realizaba
en ella o ellas? ¿Qué características tenían las actividades de invierno?
3. ¿Cuáles eran los principales productos agrícolas? ¿Qué tipo de animales tenían?
4. ¿Cuál crees que era la dieta de los campesinos? ¿Consumían todo lo que producían?
5. ¿Cuál era la labor de las mujeres y cuál la de los hombres? ¿Quiénes trabajaban en el castillo, los talleres,
molino, etc.? Deduce el tipo de vida que llevaban los campesinos, sus rutinas, sus horarios, sus exigencias
laborales y cuál sería la situación de los niños.
6. Compara con el campo chileno en la actualidad y señala elementos comunes y diferentes, respecto a lo
observado en el esquema sobre la época feudal.
7. ¿Existían ferias y mercados locales en aquella época? ¿Utilizarían moneda los campesinos? Si eventualmente
hubiesen tenido que adquirir algún producto en otra villa, ¿con qué medio de pago lo harían?

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 231


Unidad 7: Historia y naturaleza
I. IDENTIFICACIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS
En el siguiente cuadro señala la relación que establecieron con el medio natural las civilizaciones o socieda-
des que se indican:

1. Civilizaciones agrarias
2. Civilizaciones maríti-
mas (Fenicia y Creta)
3. Grecia

4. Roma

5. Sociedad feudal

II. SÍNTESIS Y RELACIÓN DE CONCEPTOS


En esta actividad debes establecer la relación existente entre medio natural y sociedades históricas. Com-
pleta la tabla, estableciendo en la columna "sociedades", los elementos de esta relación que se solicitan en la
columna central:

MEDIO NATURAL RELACIÓN SOCIEDADES


Cada escenario geográfico presenta características particulares
Influye
propias: clima, recursos, vegetación, relieve, aguas, etc.
El impacto o deterioro medioambiental de una región. Depende

III. IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS


En la tabla que observas a continuación se presentan tres aspectos propios de las antiguas civilizaciones.
Indica para cada uno cuál fue el efecto o daño medioambiental generado.

Elementos Explicación del impacto o daño generado


Desarrollo urbano.

Obras arquitectónicas.

Obras hidráulicas.

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTO


Lee detenidamente el texto y responde las preguntas:

“Las primeras grandes sociedades urbanas de nivel estatal surgieron porque la disminución de los recursos forzó a la gente, antes trashumante,
a moverse a áreas cercanas donde el agua, el pasto y la tierra productiva estaban aún disponibles. Esta postura desafía los diferentes puntos de
vista ya existentes sobre cómo y por qué surgió la civilización. Sostiene que las civilizaciones más primitivas se desarrollaron en gran parte como
un producto originado por la adaptación al cambio climático, por lo tanto, como producto de un ambiente hostil […]. Así, la civilización no surgió
como resultado de un ambiente benigno que permitió que la humanidad manifestara su preferencia para vivir en sociedades complejas, urbanas,
civilizadas. Al contrario, lo que tendemos a entender actualmente como 'civilización' es en gran parte un producto casual generado por la adap-
tación inesperada a un cambio climático catastrófico. La civilización fue un último recurso: un medio de organizar la sociedad y la producción de
alimento, así como su distribución, ante el deterioro de las condiciones medioambientales”.
Fuente: Nick Brooks: Climate changes rocked cradles of the civilization, Universidad de Anglia (Inglaterra), 2006.

232 Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

1. Establece la idea central del texto y crea un título para el documento.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿En qué medida esta teoría rompe con los planteamientos clásicos desarrollados por los historiadores, sobre
el origen de las civilizaciones?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Fundamenta tu respuesta.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

V. SELECCIÓN MÚLTIPLE
Lee cada uno de los enunciados y encierra la letra de la alternativa que consideres correcta:
1. Las migraciones de los primeros seres humanos desde 2. El descubrimiento de la agricultura, a comienzos del
África se debió a: Neolítico, se produjo en:
a. Las ansias de explorar y conquistar nuevos terri- a. Terrenos donde crecían cereales silvestres.
torios. b. Cerca de los ríos.
b. Las frecuentes guerras. c. En África.
c. El agotamiento de los recursos naturales. d. En las llanuras costeras.
d. Los cambios climáticos que modificaban la vegetación
y la fauna.
3. Las llanuras aluviales regadas por ríos, permitieron el 4. En su relación con el medio natural, las sociedades
desarrollo de las antiguas civilizaciones, debido a: primitivas se caracterizaron por:
a. El clima templado proporcionado por los ríos. a. Su gran depredación del medio ambiente.
b. Desarrollo de hortalizas y frutales. b. Su adaptación al medio natural con escasas altera-
c. Desarrollo de agricultura extensiva de cereales. ciones de este.
d. Mejores vías de comunicación. c. Su nula influencia en la modificación del medio
natural.
d. Su escasa dependencia del medio natural.

5. Las primeras civilizaciones agrícolas, llevaron a 6. La artificialización del paisaje se refiere a:


cabo: a. Las ciudades.
a. Cultivos bianuales. b. Las carreteras y caminos.
b. Ganadería extensiva. c. Cualquier intervención o construcción humana
c. Agricultura intensiva. en él.
d. La especialización del paisaje. d. Los cultivos de invernadero.
7. El sentido que tenía la naturaleza para los griegos 8. Los romanos construyeron los primeros acueductos
era: para trasladar las aguas, debido a:
a. Un lugar donde desarrollar trabajos agrícolas. a. La lejanía de los ríos.
b. El hogar de sus dioses y el lugar donde estos desa- b. La necesidad de desalinizar el agua del mar.
rrollaban sus actividades. c. El uso como agua potable.
c. Los paisajes rurales. d. La contaminación precoz del río Tíber.
d. Un bello lugar que inspiraba a artistas y drama-
turgos.

Otros recursos didácticos - Evaluaciones adicionales 233


Solucionario de las evaluaciones adicionales

Unidad 1: Geosistema: el sustento para la vida


I. COMPLETACIÓN DE ORACIONES CON DOBLE ALTERNATIVA
Este ítem evalúa el conocimiento y la comprensión de conceptos geográficos y, en algunos casos, su aplica-
ción a situaciones concretas.
1. abióticos 9. ecuatorial lluvioso – selva

2. troposfera 10. caducas

3. dióxido de carbono 11. condensación

4. bajas latitudes 12. aguas marinas frías – mayor oxígeno

5. menor cantidad de vapor de agua 13. régimen pluvial

6. lluvias orográficas 14. glaciares

7. baja presión 15. celeste – escasa profundidad

8. climas templados 16. la erosión – pérdida del suelo

II. ILUSTRACIÓN Y ANÁLISIS DE FENÓMENO GEOGRÁFICO


En este ítem los alumnos y alumnas deben demostrar dominio de los elementos que participan en este fenómeno
geográfico, las relaciones entre ellos y sus consecuencias. No es necesario que la litosfera aparezca dividida
en corteza y manto superior, pero sí que aparezca el magma y las formas de relieve o fenómenos asociados.
La descripción escrita debe aclarar aquello que no esté claramente representado.

III. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Este ítem evalúa la aplicación de conceptos y conocimientos geográficos para resolver situaciones concretas. Es
importante, además de dar la solución correcta, evaluar el razonamiento o la explicación con que se justifica.
1. El lugar B, porque a mayor altitud menor temperatura (la fuente de calentamiento son las aguas y la tierra).
2. El del interior, ya que el mar modera las temperaturas.
3. Se debe a la presencia de una corriente marina fría, que reduce la temperatura del aire.
4. Con los centros de alta presión, que reducen las posibilidades de condensación de la humedad, si la hay.
5. La productividad se reducirá pues los agroquímicos eliminan los componentes orgánicos del suelo.
6. Provoca aumento de temperatura al aumentar los niveles de dióxido de carbono.

IV. TRABAJO CON ESQUEMA


A través de este esquema se puede evaluar el conocimiento y aplicación de conceptos geográficos.
1, 2 y 3. En estas tres primeras actividades del ítem, sus alumnos y alumnas deben identificar elementos perte-
necientes al ciclo del agua y de la dinámica de la hidrosfera. Este contenido podrá encontrarlo en la página
26 y 27 del Texto, unidad 1.
4. En el curso medio de un río el agua se utiliza para la actividad agrícola y ganadera, consumo de la población
e industrias.
5. Los movimientos de las aguas marinas pueden ser las olas (movimientos ondulatorios de las aguas provo-
cadas por el viento); mareas (ascensos y descensos periódicos del nivel del agua del mar, provocada por la
influencia del sol y la luna); corrientes marinas (desplazamiento de grandes masas de mar impulsadas por
lo vientos).
6. Es importante cuidar el agua del planeta ya que es un elemento vital y su cantidad es constante (no se
genera agua). Además, se trata de un ciclo y cualquier daño a una de sus etapas, afecta el ciclo completo.
Es necesario evitar la contaminación de las aguas y su consumo innecesario.

234 Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Unidad 2: El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos


I. IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS
Este ítem evalúa el conocimiento y comprensión de diversos conceptos relacionados con los Tiempos Primi-
tivos, los cuales deben ser identificados en el nivel cultural correspondiente a cada etapa.
Paleolítico, Neolítico,
1. Cultura 7. Homo sapiens sapiens Paleolítico
Edad de los Metales
2. Excedentes
Edad de los Metales 8. Infanticidio Paleolítico
alimenticios

3. Glaciaciones Paleolítico 9. Jefe Edad de los Metales

4. Cercano Oriente Neolítico 10. Agricultura Neolítico y Edad de los Metales

5. Hominización Paleolítico 11. Homo habilis Paleolítico

6. Alfarería Neolítico y Edad de los Metales 12. Rueda Edad de los Metales

II. ANÁLISIS DE IMÁGENES


En este ítem los alumnos y alumnas deben aplicar sus conocimientos para describir la actividad representada
en cada imagen, explicando su importancia para la vida de la sociedad respectiva.
yy En la primera imagen se trata de la pintura rupestre, manifestación artística y religiosa de la época del Pa-
leolítico. Se puede describir el espacio en que se realizaban (el interior de las cavernas), los utensilios que
aparecen en la imagen y el sentido que tenían.

yy En la segunda imagen se trata del trabajo con los metales, específicamente la molienda de estos. Corres-
ponde a la Edad de los Metales y se debería señalar la importancia de dicha actividad como reflejo de la
especialización del trabajo y del desarrollo del comercio.

III. VERDADERO o FALSO


Este ítem evalúa el conocimiento y comprensión de procesos que caracterizaron a las diversas sociedades
de los Tiempos Primitivos. Las siguientes son las afirmaciones falsas y su correspondiente justificación.
La Historia estudia la vida de todas las sociedades humanas, incluso aquellas que no conocieron la
1. F
escritura.
2. F Los Tiempos Primitivos se iniciaron con la aparición del ser humano en el planeta.

5. F La vida sedentaria fue características de las sociedades productoras de alimentos.


Los avances técnicos que caracterizaron la Edad de los Metales fueron estimulados por el aumento de
8. F
la población que requería de mayores recursos.
10. F Las primeras ceremonias religiosas tuvieron lugar en el Paleolítico.

IV. ANÁLISIS DE UN PROCESO HISTÓRICO


Este ítem evalúa la capacidad de sus estudiantes de analizar un proceso histórico identificando sus antecedentes
y consecuencias. Es importante que reconozca el cambio climático y la recolección de cereales silvestres como
la base del descubrimiento de la agricultura y que en el análisis de las consecuencias sea capaz de explicar
de qué modo la práctica agrícola y ganadera provocó cada cambio enunciado. Sobre este tema hay suficiente
información en la página 63 del Texto para el Estudiante y la resolución, en la Guía Didáctica para el Profesor,
en la Evaluación de la página 69.

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 235


Unidad 3: Las primeras civilizaciones
I. IDENTIFICACIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS
Este ítem evalúa el conocimiento y comprensión de diversos conceptos relacionados con los Tiempos Primi-
tivos, los cuales deben ser identificados en el nivel cultural correspondiente a cada etapa.

Principal actividad
Civilizaciones Ubicación Escritura Organización política
económica
Mesopotamia. Ciudades.
Cuneiforme de 700 Agriculturas en el valle de
Sumer Meseta rodeada por los ríos Tigris Monarquía: rey que ejercía poder en nombre de los
signos. los ríos.
y Éufrates. dioses.
Jeroglíficos.
Noreste de África. Agricultura en el valle del Imperio.
Egipto Signos que representan
Valle del río Nílo. Nilo. Monarquía: faraón con poder divino.
ideas.
Sur de la cordillera de los Hima-
Sánscrito. Agricultura en el valle del Ciudades independientes.
India layas.
Lengua sagrada. río Indo. Monarquía patriarcal.
Valle del río Indo.
Imperio.
Asia Oriental. Escritura basada en ca- Agricultura en el valle de Gobierno a cargo del emperador.
China
Valles de los ríos Amarillo y Azul. racteres ideográficos. los ríos. Principal dinastía: Ch’in.
Asesorado por mandarines.
Isla de Creta. Lineal A.
Cretense Comercio marítimo. Monarquía.
Mediterráneo Oriental. Aún no descifrada.
En los Balcanes.
Micénica Lineal B. Agricultura: vid y olivos. Reinos independientes.
Península del Peloponeso.
Asia Occidental.
Alfabeto de 22 conso- Ciudades independientes.
Fenicia Franja de tierra entre las montañas Comercio marítimo.
nantes. Monarquías hereditarias.
del Líbano y el mar Mediterráneo.

II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE AFIRMACIONES


1. Las civilizaciones no siempre se transforman en imperios, son conceptos que aluden a características diferen-
tes. Pueden coincidir en algunos casos y en otros no, ya que no todas las civilizaciones crearon imperios.
2. De acuerdo a lo señalado en la pregunta anterior, esta afirmación es acertada.
3. Es afirmativa, las factorías de los fenicios eran centros comerciales de intercambio que no implicaban dominio
sobre territorios circundantes, por lo tanto, estos no fueron un imperio.
4. Es afirmativa, pues esta civilización se expandió y ejerció dominios sobre grandes territorios en el área.
5. Respecto de la afirmación nº 5, también es correcta; Mohenjo Daro y Harappa fueron grandes ciudades con
gran desarrollo arquitectónico, sistemas de desagüe, alcantarillado, etc.

III. COMPRENSIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS


Campesinos: C – Artesanos: F – Nobles: B – Faraón: A – Comerciantes: G – Esclavos: E – Escribas: D.

IV. IDENTIFICACIÓN E INFERENCIA DE INFORMACIÓN


1. Sumeria: a), c), f); 2. Egipcia: a), c), f), g), l); 3. India: c), h), m); 4. China: b), c); 5. Olmeca: a); 6. Chavín de
Huantar; a), f); 7. Cretense: j), l); 8. Micénica: k), l); 9. Fenicia: e), j), l); 10. Hebrea: d), f), l).

V. SELECCIÓN MÚLTIPLE
1. b – 2. d – 3. a – 4. c – 5. d.

236 Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Unidad 4: La civilización griega


I. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESQUEMA SOBRE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
Observe que sus estudiantes consideren los siguientes elementos en sus respuestas:
1. Península de los Balcanes, costas de Asia Menor, islas del Mar Egeo.
2. Mezcla étnica: aqueos, pueblos nativos y dorios. Su importancia radica en la diversificación de elementos
étnicos que aporta cada grupo para la conformación de los griegos, los que los hacen únicos y particulares
en el contexto del Mediterráneo.
3. Influencias culturales: Egipto y Oriente Próximo. Su importancia radica en la diversidad de elementos cultu-
rales que aporta cada civilización a Grecia.
4. Los dos condicionamientos son esenciales en la conformación de la civilización griega. Influenciaron de tal
modo a los griegos que lograron conformar una cultura particular y sumamente rica.
5. Creación de poleis o ciudades-estado independientes, agricultura de secano y mediterránea, desarrollo del
comercio.
6. Consiste en cereal, vid y olivo. Sí es importante actualmente en la dieta básica, aunque la disponibilidad de
tecnología permite aclimatar otros productos.
7. Las tierras de secano dependen de escasa lluvias y, generalmente, no presentan irrigación directa de ríos,
manantiales, etc.
8. El desmembramiento de las costas y el relieve montañoso llevó a la creación de poleis independientes.
9. Les permitió desarrollar la navegación y el comercio, que se transformó en una actividad económica clave en
la generación de riqueza. Además, permitió expandir la cultura helénica y colonizar territorios en las costas
del Mediterráneo Occidental.
10. Los griegos recibieron muchas influencias culturales, de diversos pueblos de Oriente y de los pueblos que
constituyeron su carácter étnico como aqueos y dorios.

II. COMPLETACIÓN DE ORACIONES


1. Ciudad-estado.
2. Democracia ateniense.
3. Ágora.
4. Colonizaron.
5. La cultura. También pueden poner lengua o religión. Ambas estarían correctas.
6. Ciudadano. Podría figurar democracia también, lo cual no es erróneo.
7. Alejandro Magno – la cultura helenística.
8. Pericles.
9. Plutocracia o gobierno oligárquico – impuesto o censo.
10. Arte, arquitectura, filosofía, ciencia, teatro. Cualquiera de estas opciones es correcta.

III. SELECCIÓN MÚLTIPLE


Este ítem es de comprensión y aplicación.
1. c – 2. a – 3. c – 4. c – 5. d – 6. c – 7. d.

IV. RELACIÓN DE CONCEPTOS

Monarquía C

Aristocracia D

Plutocracia A

Democracia E

Clases censitarias B

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 237


Unidad 5: La civilización romana
I. COMPARACIÓN ENTRE LA DEMOCRACIA ATENIENSE Y LA REPÚBLICA ROMANA.
Este ítem es de comprensión, relación y aplicación de conceptos a contextos diferentes.

Categorías de comparación Democracia ateniense República romana


Varones patricios (gentes) que tenían influencia so-
cial. En los inicios de la República los plebeyos ricos no
Todos los varones, mayores de edad a excepción de
1. Definición de ciudadanía. entraban en esta categoría; este aspecto evolucionará
extranjeros y esclavos.
con el tiempo, aun cuando sigue siendo restringida a
los grupos privilegiados.
2. Formas y niveles de participación de
Participación directa en la Ecclesia o Asamblea popular. Participación en las asambleas y magistraturas.
los ciudadanos.
3. Asambleas de gobierno existentes. Ecclesia y Consejo de los 500 o Bulé. Asambleas populares o comicios y Senado.
Diversos magistrados anuales que
Cónsules, pretores, cuestores, censores y tribunos de
4. Magistraturas principales. aplican las leyes: estrategas, arcontes y tribunales de
la plebe (defender derechos de los plebeyos).
justicia civil: Heliaia y de justicia criminal: Aerópago.
Fuerte. El Senado presentaba un gran poder, superior
Moderado, las distintas instituciones equilibraban su
5. Autoridad y control político y social. al de cualquier otra asamblea o magistratura. Ejercía
poder entre ellas.
fuerte control y dominio político.

II. VERDADERO Y FALSO


Este ítem es de comprensión, aplicación de nuevos conceptos y argumentación.
1. V – 2. F – 3. V – 4. F – 5. F – 6. F – 7. V – 8. F – 9. V – 10. V

III. ESQUEMA COMPARATIVO


Este ítem es de comparación y relación de los contenidos estudiados con el presente. Además de las categorías
que se entregaron a modo de ejemplo, podrían existir otras como: características de los plebiscitos, concepción
de la familia, situación jurídica y social de la mujer, importancia de la tradición familiar, etc. La selección de
categorías es un elemento importante a evaluar, ya que implica un importante manejo conceptual.
Las páginas del Texto que poseen contenidos sobre la República Romana son: 126, 127, 128, 129 y 130.

IV. JUSTIFICACIÓN DE AFIRMACIONES


Este ítem es de análisis, aplicación e inferencias.
Es importante que sus estudiantes expliquen cada una de las afirmaciones que se presentan. Para ello deben
retomar sus conocimientos y, además, desarrollar capacidad de análisis e inferencia, con el objeto de levantar
supuestos y explicaciones respecto a lo que se afirma.
Como orientación, las páginas de la unidad donde podrá encontrar las respuestas a las afirmaciones son: nº
1, página 124; nº 2, toda la unidad; nº 3, página 125; nº 4, toda la unidad; nº 5, página 125; nº 6, toda la unidad;
nº 7, página 126; nº 8, página 125; nº 9, página 126 y nº 10, páginas 128 y 129.

V. ANÁLISIS DE FUENTE HISTORIOGRÁFICA


Este ítem es de análisis, relación e inferencia.
Las repuestas de sus estudiantes deben responder a una lectura y análisis del texto, a la cual deben aplicar
sus conocimientos sobre el tema y realizar inferencias, con el objeto de entregar alguna explicación o explica-
ciones sobre lo planteado en el texto.

238 Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Unidad 6: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal


I. SELECCIÓN MÚLTIPLE
1. b – 2. b – 3. d – 4. a – 5. d

II. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS ESTUDIADOS


Este ítem es de comprensión y aplicación de conceptos.

Reinos establecidos en Europa Occidental a la caída del Imperio Romano de Occidente, cuyos pueblos provenían de Germania,
1. Reinos germanos
zona ubicada al norte del río Rhin y al este del Danubio.
Eran los pueblos de la Alta Edad Media que habían pertenecido al Imperio Romano y tenían una gran influencia latina. Corres-
2. Pueblos romanizados
ponde principalmente a los pueblos de las penínsulas Itálica e Ibérica y Francia. Sus lenguas son de origen latino.
3. Guerra santa Expansión de los musulmanes con el objeto de difundir el islamismo entre tierras habitadas por infieles.
Economía cerrada que produce solo para satisfacer las necesidades de una población determinada, no produce excedente para el
4. Economía de subsistencia
mercado o para comerciar con otras poblaciones.
Campesinos que vivían en tierras señoriales y dependían jurídica y económicamente de un señor feudal. No podían abandonar la
5. Siervos de la gleba
tierra y para heredar y casarse debían tener la autorización del señor y pagarle.
6. Cruzadas Expediciones militares religiosas destinadas a rescatar los lugares santos de la Cristiandad que estaban en manos de los árabes.

III. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPARACIÓN DE ESQUEMA Y FUENTE HISTÓRICA.


Este ítem es de análisis, interpretación y comparación.
Observe que se consideren los siguientes elementos en las respuestas:
1. Las estaciones son contrarias en el Hemisferio Norte y Sur debido a los efectos del movimiento de traslación
de la Tierra y la inclinación de su eje. Existía una dependencia total entre la producción agrícola y las esta-
ciones. No existía tecnología que permitiera adaptar cultivos, mejorar las tierras, aumentar la productividad,
proteger cultivos, etc.
2. Las estaciones más productivas eran otoño, primavera y verano; en otoño se realizaban todas las tareas de
arado y siembra de trigo y centeno y recolección de víveres para pasar el invierno. En primavera se araba
y sembraba avena, cebada y hortalizas y productos de la huerta y en verano se cosechaba. En invierno se
realizaban actividades interiores como: hilar, tejer, destilar cerveza, trilla de trigo.
3. Los principales productos agrícolas eran cereales y, en menor grado, frutos y hortalizas. Tenían ganado
vacuno y caprino, además de aves. Consumían solo una parte de lo que producían pues debían pagar un
impuesto al señor feudal.
4. Debieran inferir que la dieta era escuálida, compuesta principalmente de los productos de la huerta, pues
entregaban gran parte de su producción al señor.
5. Las mujeres realizaban labores de tejido, cestería, cuidado de la huerta, mientras que los hombres realizaban
el trabajo de corveas de las tierras del señor. Sus estudiantes debieran deducir que era una vida muy dura,
de largas jornadas de trabajo y que la infancia era muy corta, pues los niños y las niñas debían rápidamente
incorporarse labores propias de su género.
6. Esta respuesta es abierta y su corrección o no dependerá de la riqueza de aspectos que sus estudiantes
se animen a comparar y las relaciones que establezcan entre ambos, fundamentándose en el conocimiento
elaborado durante la unidad. Algunos aspectos que podrían comparar son las labores de hombres y mujeres
en el campo, que siguen, a grosso modo, distribuyéndose en forma similar. Una diferencia profunda, por otra
parte, está dada por la situación de la infancia, la que hoy en día cuenta con mayor garantía de derechos
tales como la educación y la salud y sus expectativas son más amplias.
7. No existían ferias comerciales como las de hoy, pero sí mercados locales pequeños en las cuales la tran-
sacción de bienes no se producía mediante la moneda, sino mediante el trueque.

Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales 239


Unidad 7: Historia y naturaleza
I. IDENTIFICACIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS
Este ítem es de aplicación, relación y síntesis.

Aunque estas civilizaciones produjeron una especialización del paisaje al concentrarse en determinados cultivos, mantuvieron una
relación estrecha con la naturaleza, ya que su actividad principal, que era la agricultura, dependía totalmente de los ciclos naturales
1. Civilizaciones agrarias. y de la acción de las fuerzas de la naturaleza. Incluso, la mayoría de ellas adoraba las fuerzas de la naturaleza. Ejemplo: en Egipto se
adoraba al Nilo y al sol y en Súmer se adoraba al sol, la luna, el cielo. Así, el que fueran parte de sus religiones transformaba al medio
en sagrado. Pero, por otro lado, la urbanización desarrollada por estas civilizaciones produjo una artificialización de su paisaje.
También mantienen una relación estrecha con el medio natural. Si bien su actividad principal fue el comercio, la agricultura no deja de
2. Civilizaciones marítimas ser central. Es importante destacar que en Creta y Fenicia había una especial adoración por la diosa madre o de la fertilidad: la tierra.
(Fenicia y Creta). Al igual que en el caso anterior, la orientación de la agricultura, condicionada por su geografía, lleva a la especialización agrícola y
su carácter urbano a la artificialización del paisaje.
La mayor intensidad de la vida urbana en Grecia, conduce a una mayor artificialización del paisaje y su agricultura –también condi-
3. Grecia. cionada por su geografía– y a una especialización productiva. Por otro lado, la naturaleza era el hogar de sus dioses y su mitología
está íntimamente ligada a ella.
En Roma la situación es similar a Grecia, pero es necesario considerar que la expansión, la ocupación y explotación de nuevas tierras,
4. Roma.
el aumento de población, las demandas de un comercio en expansión generan una gran presión sobre el medio natural.
Se consideraba que el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, tenía dominio sobre la naturaleza entera. La capacidad
para el ser humano de sustentarse se veía como un propósito divino, mediante la utilización de la tierra y la realización de cambios
5. Sociedad feudal. en ella para satisfacer necesidades y deseos. En una época de retroceso de las ciudades y un estilo de vida eminentemente rural, la
acción transformadora del paisaje estuvo presente en los monjes cristianos, quienes despejaron sectores del bosque del norte de
Europa para establecer sus monasterios y cultivar la tierra.

II. SÍNTESIS Y RELACIÓN DE CONCEPTOS


yy Primera fila: Influye en: uso de recursos disponibles, actividades económicas según sean los recursos, fuentes
de energía condicionadas por el medio y asentamientos rurales y urbanos según lo anterior.

yy Segunda fila: Depende de: actividades económicas realizadas, técnicas y energías disponibles, forma de
organizar su hábitat: ciudades, carreteras, faenas agrícolas, etc., y costumbres, creencias, etc.

III. IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE CONCEPTOS

La población urbana demanda alimentos y ejerce presión sobre actividades agrícolas lo que llevó, a largo plazo, al agotamiento de
Desarrollo urbano.
las tierra y salinización de los suelos. Por otro lado, modifica el entorno en el cual se levanta la ciudad.
Obras arquitectónicas. Necesidad de materiales: maderas, rocas, etc., cuya explotación modificó el entorno.
La necesidad de producir mayor cantidad de alimentos y de controlar las aguas de los ríos, obliga al desarrollo de obras diversas
Obras hidráulicas.
que impactan el entorno y el curso natural de los ríos.

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTO


La evaluación de este ítem debe considerar: capacidad de extraer la idea central y titular el documento;
comparar la visión del documento sobre las primeras civilizaciones con sus conocimientos; juicio personal y
capacidad para fundamentar de manera coherente.

V. SELECCIÓN MÚLTIPLE
1. d – 2. a – 3. c – 4. b – 5. d – 6. c – 7. b – 8. c

240 Otros recursos didácticos - Solucionario de las evaluaciones adicionales


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Recursos del Texto ampliados


MAPA PÁGINA 22, UNIDAD 1
Distribución de los climas

MAPA PÁGINA 33, UNIDAD 1


Litosfera terrestre

1
5 1
4 1
1 3 1
4

2
1
3
3 3
5 4
3
5 2
2

Otros recursos didácticos - Recursos del Texto ampliados 241


MAPA PÁGINA 79, UNIDAD 3
Las primeras civilizaciones

MAPA PÁGINA 82, UNIDAD 3 MAPA PÁGINA 123, UNIDAD 5

Civilización egipcia Península Itálica del siglo VIII a.C.

Región del Lacio Magna Grecia

242 Otros recursos didácticos - Recursos del Texto ampliados


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Anexos para el docente

Reconociendo paisajes

De acuerdo a los contenidos desarrollados en la unidad de geofísica, traslade los conocimientos adquiridos
para interpretar las siguientes imágenes situadas en el contexto natural americano.

Observa cada una de las imágenes, y deduce las características geográficas requeridas. Puedes ayudarte con información complementaria que
investigues en otras fuentes.

Preguntas Preguntas
1. ¿A qué lugar de América del Sur corresponde este paisaje? 1. ¿A qué país y ciudad de América corresponde este paisaje?
2. ¿Qué países comparten su frontera en estas famosas cataratas? 2. ¿Cuál es el nombre de la estatua que se aprecia en la imagen y
3. ¿Cuál es el nombre del río que alimenta estas cataratas? sobre qué altura se ubica?
3. ¿Cuánta población tiene la famosa ciudad que se aprecia en este
paisaje?

Preguntas Preguntas
1. ¿A qué cadena montañosa corresponde este paisaje? 1. ¿A qué río y selva corresponde el paisaje de esta imagen?
2. ¿Dónde nace, dónde finaliza, y qué países americanos atraviesa? 2. ¿Qué países americanos comparten su extensión?
3. ¿Qué tipo de recursos naturales pueden extraerse de ella? 3. Menciona dos especies animales y vegetales que sean únicas de
esta zona.

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 243


La formación de los continentes

Durante mucho tiempo los investigadores intentaron explicar la formación y los cambios observados en la
superficie terrestre, pero solo en el siglo XX aparecieron las primeras teorías plausibles.

La deriva continental
De acuerdo a la teoría de la deriva continental planteada por primera vez por el metereólogo alemán Alfred
Wagener en su libro El origen de los continentes y océanos, en 1915, los actuales continentes habrían estado
unidos en su origen en un solo gran continente (denominado Pangea). Este continente habría comenzado a
fragmentarse, generando nuevos subcontinentes que se desplazaron a lo largo de millones de años de la historia
geológica de la Tierra, dando forma a los actuales continentes.

225 millones de años 200 millones de años


(Era Pérmica) (Era Triásica)

135 millones de años 65 millones de años


(Era Jurásica) (Era Cretácica)

Actualidad

244 Otros recursos didácticos - Anexos para el docente


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

El supercontinente Pangea comenzó a separarse en la Era Pérmica, hace más de 200 millones de años. Amé-
rica se desplazó al oeste, alejándose de la placa euroasiática, y entre ambos continentes se formó el océano
Atlántico. Australia se desplazó hacia el norte y la India se alejó de África. Archipiélagos importantes, como los
de Japón y Filipinas, fueron el resultado de los fragmentos dejado atrás por estas separaciones.
Esta teoría explicaba satisfactoriamente la actual distribución de los continentes, pero no el mecanismo que
provocaba estos desplazamientos.

La tectónica de placas:
De acuerdo a la teoría de la tectónica de placas, elaborada en la década de 1960, la litosfera está dividida
en placas que se encuentran en permanente movimiento. Por lo tanto, los continentes son las tierras emergidas
de algunas de esas placas. Estas placas se acercan, se separan, chocan o se superponen una sobre otra,
y así, las fuerzas tectónicas van modelando el relieve en un proceso continuo. Los continentes se unen o se
fragmentan, los océanos se abren, se modifica el clima, se forman montañas.
En la actualidad, a razón de unos pocos centímetros al año, el océano Atlántico se está ensanchando a medida
que África y América se separan, mientras el océano Pacífico se achica. También el mar Mediterráneo se está
estrechando, pues África se mueve hacia el norte, acercándose cada vez más a Europa.

Historia geológica de la Tierra

Edad (años) Eon Era Período Época


4.500.000.000 Precámbrico Azoica
3.800.000.000 Arcaica
2.500.000.000 Proterozoica
560.000.000 Fanerozoico Paleozoica Cámbrico
510.000.000 Ordovícico
438.000.000 Silúrico
408.000.000 Devónico
360.000.000 Carbonífero
286.000.000 Pérmico
248.000.000 Mesozoica Triásico
213.000.000 Jurásico
144.000.000 Cretáceo
65.000.000 Cenozoica Terciaria Paleoceno
56.500.000 Eoceno
35.400.000 Oligoceno
24.000.000 Mioceno
5.200.000 Plioceno
1.600.000 Cuaternaria Pleistoceno
10.000 Holoceno

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 245


Análisis de una fuente escrita

Los textos presentados a continuación aluden a ciertas características de la vida en la Alta Edad Media: el
primero se focaliza en la relación con la muerte, la dureza de la vida y sus continuas amenazas. Por otro lado,
el segundo texto, alude a la relación con el espacio, especialmente bosques y tierras comunales, y cómo estos
van desapareciendo paulatinamente a partir del desarrollo y la expansión urbana, proceso de largo alcance,
que comienza en Italia, donde el precapitalismo y urbanismo hicieron su aparición tempranamente.

La fragilidad de la vida en la alta Edad Media


[…] La muerte en el campo de batalla, la mortalidad infantil, las enfermedades, las pestes, la nutrición ligada a los caprichos de las estaciones
(y, por tanto, a menudo escasa), mantenían baja la duración media de la vida. […]
Las crónicas, además, están marcadas por frecuentes noticias de nobles caídos en combate, hijos de grandes personajes muertos por una enfermedad
en edad temprana, por hambres y pestes devastadoras. […] La muerte era respetada como un hecho ante el cual era necesario pararse a pensar,
algo también difícil de aceptar entonces. […] De la misma manera que estaban habituados a los desastres naturales, también lo estaban frente
al más trágico de los desastres: la muerte. Los nobles estaban acostumbrados a darla y recibirla, especialmente en batalla. Aún cuando las guerras
de aquel tiempo no eran tan destructivas como las guerras modernas, arriesgar la vida era algo con lo que se contaba siempre que se combatía.
La población, que en algunos lugares era abundante, normalmente era diezmada y el ambiente natural se volvía casi despoblado.
Los hombres, pues, eran pocos, al menos los vivos, mientras que con el transcurso del tiempo las áreas dedicadas a cementerio fueron adquiriendo
una dimensión e importancia que quizá nosotros no logremos nunca imaginar. Era un mundo de muertos. […] Podemos entender las innume-
rables donaciones a las iglesias, debido al miedo a la muerte y a la voluntad de conseguir oraciones para quienes yacían alrededor de las iglesias,
esperando el día del juicio final. […]
La muerte en la alta Edad Media era vista, ciertamente con gran respeto, como el momento del cambio de “vida”, como tránsito, y también con
temor comprensible, cuando se trata de personajes poderosos o de santos, de quienes se esperaba protección y ayuda. […]
La vida, en cierto sentido, era menos importante que
la muerte. No se preocupaban de conservarla o de
mantenerse sanos mucho tiempo. Por lo demás, un
ambiente pobre no permitía poblaciones longevas. Era
un círculo vicioso: las muertes precoces y frecuentes
quitaban valor a la vida, y esta, no cuidada, conduce
fácilmente a la muerte.
La natalidad no debía de ser reducida, puesto que
no es raro encontrar en las clases inferiores tres o
cuatro hermanos de edad adulta, lo que significa
que habían nacido bastantes más. En las categorías
sociales más elevadas, el número de hermanos se
cifraba, en los siglos IX y X, en torno a cuatro, cinco,
seis o más.
Fuente: Fumagalli, Vito: Ciudad y naturaleza en la Edad
Media. Volumen I. Cuando el cielo se oscurece, la vida en
la Edad Media y Volumen II: Las piedras vivas. Madrid:
Editorial Nerea, 1998. (Adaptación Equipo Editorial).

246 Otros recursos didácticos - Anexos para el docente


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Ocupación territorial durante la Edad Media


[…] A lo largo de toda la Alta Edad Media, los bosques y selvas fueron un medio familiar para el hombre, que llevaba a cabo en estos lugares una
serie de actividades como la pesca, la caza y la cría de ganado al aire libre. Toda una población de pastores y leñadores pululaban por ellos, e incluso
los bosques menos frecuentados por el hombre, se establecían grupos de ladrones, ermitaños, bandas de salteadores, invasores, etc. […]
A partir del siglo XII, la reducción cada vez mayor de las zonas forestales, más drástica en el centro y norte de Italia por obra de los centros urbanos
dotados de gran poder de intervención sobre el territorio, la ampliación de los espacios cultivados y el predominio de las tierras de labor, prados,
granjas, aldeas y ciudades, hicieron que dichas zonas forestales pasasen automáticamente a la esfera de lo diferente, de lo extraño, de lo temible.
No nos encontramos ante un proceso lineal, general y homogéneo, pero sí ante una evolución permanente y continua en tal sentido. […]
La vida se encaminaba a una racionalización “organizadora”, en un momento en que la productividad económica exigía un compromiso de regu-
lación total. Las ciudades italianas crecen, ven aumentar su población y sus actividades “precapitalistas”, se distancian cada vez más del campo,
rechazando de forma gradual las áreas incultas y árboles silvestres en su interior.
Este es el mismo período en que la mujer comienza realmente a verse alejada de la gestión de los negocios, de la herencia de los bienes, de las
jurisdicciones feudales, mientras crece intensamente la consideración negativa de lo femenino, la desconfianza hacia lo que, como la mujer, tienen
una mayor relación con la naturaleza.
Por otra parte, los embarazos, su menor fuerza física y la necesidad de criar a los hijos no le concedían el mismo tiempo que al hombre para ir a su
paso con un ritmo de trabajo creciente, sobre todo en el campo del artesanado ciudadano.
La modificación del paisaje reflejaba en formas materiales un nuevo tipo de economía: los campos cultivados aumentaban progresivamente
en perjuicio de las tierras no cultivadas, relegándolas a un papel secundario y, por tanto, destinándolas a ser cada vez menos transitadas por los
hombres. No obstante, los bosques y tierras pantanosas no se habían reducido en todos sitios, pues aún quedaban amplias áreas intactas en zonas
alejadas de las ciudades y pueblos.
Fuente: Fumagalli, Vito: Ciudad y naturaleza en la Edad Media. Volumen I: Cuando el cielo se oscurece,
la vida en la Edad Media y Volumen II: Las piedras vivas. Madrid: Editorial Nerea, 1988.
(Adaptación Equipo Editorial).

Actividades
1. Lea en clase los documentos y pida a sus estudiantes que anoten las ideas más importantes de ambos
textos. Si puede sacar copia de ellos para todos sus alumnos y alumnas, se facilitará el trabajo, pues ellos
y ellas pueden seguir la lectura en silencio, identificando y subrayando las ideas centrales.
2. Sea cual sea la modalidad de trabajo escogida, se sugiere, después de la lectura de ambas fuentes, solicitar
a sus estudiantes que le indiquen las ideas centrales que han extraído. Anótelas en el pizarrón, estable-
ciendo algunas categorías de clasificación, según el contenido de los textos. Por ejemplo: duración de la
vida, relación con la muerte, rol de la Iglesia, importancia de los bosques, ciudades y cambios territoriales,
situación de las mujeres, etc.
3. Finalmente, una vez completado el esquema en la pizarra, indique a sus estudiantes que lo anoten en su
cuaderno, con el objeto de complementar la información del Texto sobre este período.

  

Otros recursos didácticos - Anexos para el docente 247


Interpretación de fuentes cinematográficas

Antecedentes
El desarrollo de la cultura medieval fue esencialmente la suma de tres elementos: la herencia de la antigüe-
dad grecolatina, el aporte de los pueblos germánicos y la religión cristiana. Puede ser dividida en dos grandes
etapas, conocidas como la Alta Edad Media, que se extiende desde la formación de los reinos germánicos
hasta la consolidación del feudalismo, entre los siglos IX y XII; y la Baja Edad Media, hasta el siglo XV, que se
caracterizó por el crecimiento de las ciudades, la expansión territorial y el florecimiento del comercio.
La vida profundamente religiosa, los castillos, los señores feudales, los caballeros, las Cruzadas, los juglares
y trovadores, son algunos de los aspectos que abordan diferentes películas sobre el mundo medieval y que nos
intentan mostrar un tiempo lleno de ideales místicos y espirituales.

Propuesta de trabajo
1. Cada grupo formado por cinco integrantes realizará un estudio de interpretación y análisis cinematográfico,
sobre un film asignado previamente, y que se enmarcará en el contexto de “La Edad Media”.
2. Las conclusiones del mencionado análisis deberán exponerse y entregarse por escrito siguiendo la pauta de
análisis proporcionada para ello. Además, cada grupo debe seleccionar y editar veinte minutos de escenas
de la película que le fue asignada, en donde se vean representadas las conclusiones que han desarrollado
a partir de las preguntas. Estas escenas serán expuestas al resto del grupo curso junto con su trabajo de
análisis.

Pauta de análisis
a. Año del rodaje, nombre del director y de los protagonistas.
b. ¿Qué hechos puntuales de los años de la Edad Media son representados en el filme? Realizar una explica-
ción del contexto histórico que se vivía en el lugar donde transcurre la acción por aquellos años (ambiente
político, económico, social y cultural).
c. Realizar una descripción física y psicológica de tres personajes destacados durante el film.
d. ¿Muestran los protagonistas la realidad, la esconden o la dejan de lado? Fundamentar.
e. A juicio del grupo, ¿cuáles son las escenas más impactantes, destacadas y significativas? ¿Por qué? Fun-
damentar.
f. ¿Cuál es el mensaje sobre la visión de la vida en la época medieval que nos presenta el film? Fundamentar.
g. ¿Pudo haber escenas que no se filmaron y que ayudarían a comprender las que vemos?
h. A partir de las opiniones y conclusiones generadas durante el debate grupal, confeccionar una obra plástica
(collage, pintura, etc.) que represente dichas ideas.

Las películas sugeridas para distribuir entre los grupos son:


yy Corazón valiente (Mel Gibson, 1995).
yy El nombre de la rosa (Jean- Jacques Annaud, 1986).
yy El reino de los cielos (Ridley Scott, 2005).
yy Juana de Arco (Luc Besson, 2000).
yy 13 guerreros (William Wisher y Warren Lewis, 1999).
yy Agregue usted otras que considere que se enmarcan en la temática y estimularían el análisis por parte de
sus estudiantes.

  

248 Otros recursos didácticos - Anexos para el docente


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Otros modelos e instrumentos de evaluación

Al centrarse en las actuales condiciones de los procesos educativos y en la búsqueda del logro de aprendi-
zajes significativos, la evaluación debe, necesariamente, desarrollar una apertura que le permita integrar una
diversidad de instrumentos y procedimientos. Sin embargo, esta apertura corre el riesgo de quedarse en lo pu-
ramente novedoso si es que no son establecidos con claridad los objetivos esperados, a partir de la definición
de criterios e indicadores de evaluación.
Este signo de claridad y coherencia cobra especial importancia si entendemos que, por la misma apertura
metodológica que manifestábamos, las actividades de aprendizaje se han convertido en útiles instrumentos
de evaluación dentro del proceso educativo. Es por ello que en este apartado, junto con sugerir un abanico de
instrumentos de evaluación, se proporcionan los correspondientes indicadores que permiten describir los logros
de aprendizaje de sus estudiantes1.

Instrumento 1: Análisis de fuentes


Ejemplo: El cambio climático
(extracto actividad página 42 del Texto para el Estudiante).

¿Es la humanidad responsable o es un ciclo natural?


El panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), grupo abierto a todos los miembros
de las Naciones Unidas, y constituido por más de 2.000 científicos provenientes de 100 países, afirma:
“El clima cambia y cambiará por razones naturales. Sin embargo, las actividades humanas aumentan de manera
significativa las concentraciones atmosféricas de algunos gases, tales como los gases de efecto invernadero
(principalmente el CO2), que tienden a recalentar la superficie de la Tierra […] Aunque es necesario seguir
investigando, la comprensión de los procesos climáticos y de los modelos informáticos se ha mejorado, y así el
IPCC concluye lo siguiente: la mayor parte del calentamiento de los últimos 50 años se debe probablemente a
las actividades humanas. La reconstrucción de los datos climáticos de los últimos mil años también indica que
este calentamiento era inhabitual y es improbable que sea totalmente de origen natural”.
Fuente: http://www.greenfacts.org/es/cambio-climatico-1.htm

Los escépticos sobre la veracidad del cambio climático


El consejo de Información sobre el Medio Ambiente, entidad que representa a asociaciones petroleras, pro-
ductores de acero y productores de automóviles, plantea que el cambio climático es una teoría y no un hecho
comprobado. Afirma además, que no se ha presentado evidencia concluyente que efectivamente conecte las
emisiones de gases (CO2) y el cambio climático a nivel global, y que la poca evidencia existente se basa en re-
gistros climáticos demasiado recientes como para poder afirmar con seguridad que el planeta se está calentando.
Por otra parte, los escépticos advierten que poner en práctica la reducción paulatina en la emisión de gases de
efecto invernadero, una de las medidas que fueron aprobadas en el Protocolo de Kyoto, se producirían efectos
negativos en el crecimiento económico, causando aumento en los índices de cesantía e inestabilidad social. An-
drei Illarionov, Jefe Económico para el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, afirma: “el insignificante
incremento en las temperaturas no es debido a las actividades humanas, pero sí a factores naturales relacionados
con los ciclos de actividad solar […], el sol es la principal fuente de energía de los ecosistemas terrestres, y los
cambios en los niveles de radiación explicarían las fluctuaciones de temperatura a nivel global”.
Artículo publicado en enero 2004 a partir de las declaraciones emitidas por Andrei Illarionov en diciembre de 2003
Fuente: http://www.lavoisier.com

1 Estos indicadores han sido elaborados a partir de las siguientes fuentes: Alegría, Jorge (et. al). La Enseñanza y aprendizaje de las ciencias
sociales. Universidad de Concepción, 2004, y Osandón L, Jiménez M.S. Estudio y comprensión de la Sociedad, NB3 a NB6. Material de
apoyo didáctico para docentes. Santiago: Ministerio de Educación, 2001.

Otros recursos didácticos - Otros modelos e instrumentos de evaluación 249


Análisis:
1. ¿Por qué en el primer texto se presenta un fragmento entre comillas? ¿Qué información te aporta esto res-
pecto del tipo de fuente?
2. Señala tres pistas que entregan ambos textos que permiten concluir que son de factura reciente.
3. ¿Qué consecuencias ha provocado el cambio climático según los documentos?
4. ¿Qué argumentos se entregan para afirmar que el cambio climático es responsabilidad, en gran medida,
de la humanidad?
5. ¿Qué argumentos dan aquellos que ponen en duda el cambio climático?
6. ¿Crees que es importante revertir este proceso? ¿Por qué?
7. ¿Qué consecuencias podría traer el cambio climático a futuro?
8. ¿Qué medidas crees que habría que tomar para revertir este proceso?

Indicadores para evaluar análisis de fuentes escritas:


yy Identifica el tipo de fuente: primaria o secundaria.
yy Ubica temporalmente el documento.
yy Demuestra niveles de comprensión textual de la fuente escrita.
yy Relaciona el contenido de la fuente con otros conocimientos o experiencias.
yy Infiere información a partir de la fuente.
yy Formula interpretaciones a partir de la fuente.
yy Establece conclusiones y juicios personales sobre el material trabajado.

  

Instrumento 2: Construcción y participación en un foro debate


Ejemplo: Debate en torno al Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi, el más antiguo del mundo, fue creado en el año 1692 a.C., y corresponde a uno
de los primeros conjuntos de leyes escritas que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados
de este tipo de documentos de la antigua Mesopotamia. En términos sencillos, este código hace referencia a
la frase del “ojo por ojo, diente por diente”.
El texto del Código de Hammurabi corresponde a una noción de 252 leyes en que se recopila de manera
impersonal las decisiones que sobre la justicia posee un rey, en este caso Hammurabi. Las leyes, escritas en
piedra eran inmutables y son consideradas de origen divino. Para este rey, resultaba una buena forma de ho-
mogeneizar jurídicamente el reino, otorgando a todas partes una cultura común, absolutamente controlable.

Ejemplos de Leyes del Código de Hammurabi


yy Cuando un hombre acusa a otro de homicidio sin poder probarlo, el acusador debe ser muerto.
yy Si un señor da falso testimonio en un caso y no prueba la verdad de sus palabras; y si el caso es de los que
afectan la vida, el señor debe ser muerto.
yy Si un hijo golpea a su padre, se le cortarán las manos.
yy Si un señor ha destruido el ojo de un miembro de la aristocracia, le destruirán el ojo.
yy Si ha roto el hueso de otro señor, le romperán su hueso.
yy Si ha destruido el ojo de un hombre común o quebrado el hueso de un hombre común, pagará una mina de
plata.
yy Si ha destruido el ojo de un esclavo de un señor o quebrado su hueso, pagará la mitad de su valor.
yy Si ha hecho caer de un golpe el diente de un señor de su mismo rango, le harán caer un diente de un golpe.
yy Si una casa mal hecha causa la muerte de un hijo del dueño de la casa, la falta se paga con la muerte del
hijo del constructor.
yy Si uno robó el tesoro del dios o del palacio, recibirá la muerte y el que hubiese recibido de su mano el objeto
robado, recibirá la muerte.
yy Muerte por ayudar a un esclavo a escapar o por refugiar a un esclavo fugitivo.

250 Otros recursos didácticos - Otros modelos e instrumentos de evaluación


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Actividades:
1. Dividir al curso en equipos de cinco integrantes.
2. Cada equipo debe contar con un(a) secretario(a) que tome apuntes de la discusión desarrollada y un expositor
representante del grupo, encargado de poner en público los fundamentos de la postura de sus pares.
3. Luego, alinear a todos los equipos en dos grupos de posturas opuestas que defenderán, por un lado, las
leyes del Código de Hammurabi como un sistema ideal de aplicar justicia en la realidad de nuestro país, y
otro, contrario a ellas por considerarlas drásticas y arbitrarias.
4. Para iniciar el debate. Cada expositor, dará a conocer los argumentos de sus equipos en un tiempo máximo
de cinco minutos, a la vez que el resto de los equipos toman apuntes.
5. Terminada la exposición de cada representante, comenzará el contradebate, donde cualquier integrante de
los distintos equipos dispondrá de un máximo de cinco minutos para rebatir los argumentos planteados por
los equipos de postura diferente.
6. El o la docente, además de ser moderador de este debate, puede favorecer la discusión integrando pregun-
tas dirigidas a los diferentes equipos; por ejemplo: en la época de origen del código, ¿se justificaban penas
tan severas?, ¿consideran justas estas leyes?, ¿por qué?, ¿qué se puede deducir de las leyes respecto a
la diferencia de clases sociales?, ¿qué diferencias se pueden establecer entre el Código de Hammurabi y
las leyes de nuestro país.

Indicadores para evaluar un foro debate:


yy Identifica los elementos esenciales de la discusión.
yy Reconoce los efectos de cada postura y discrimina valóricamente su propia opinión.
yy Funda sus juicios y opiniones en información.
yy Responde aceptando o refutando las ideas formuladas por otros.
yy Utiliza adecuadamente conceptos relativos al tema en discusión.

  

Instrumento 3: Confección de un mapa conceptual


Ejemplo: La vida en el Neolítico, los cambios generados por la revolución agrícola
(actividad sugerida para contenidos de las páginas 64 y 65 del Texto para el Estudiante).

Síntesis de contenido
• Los cultivos y los animales exigen cuidados constantes.
Se hace posible la vida • Se produce una gran cantidad de alimentos.
sedentaria. • Hay alimentos que pueden almacenarse para períodos de escasez.
• Se construyen casas más sólidas y estables.
• Se mejora la dieta con más cantidad y variedad de productos.
Se produce un aumento de • Se necesitan cada vez menos recursos.
la población. • Hay alimentos que pueden almacenarse para períodos de escasez.
• La vida sedentaria tiene menos riesgos y permite cuidar a enfermos, niños débiles y ancianos.
• La vida cotidiana y las diferentes tareas se facilitan.
Se desarrollan nuevas • Se necesitan más herramientas y utensilios.
actividades artesanales. • Las actividades agrícolas y ganaderas dejan tiempo libre.
• Se cuenta con nuevas materias primas.
• Se necesita que la agricultura y la ganadería rinda muchos frutos.
Se elaboran calendarios
• Los ciclos de la naturaleza son observados y analizados.
y se hacen ceremonias
• Adquiere gran importancia quien actúa como intermediario con los dioses.
religiosas.
• Se cree que es imprescindible contar con el favor de los dioses.

En el desarrollo de estas páginas se hace una descripción de la forma de organización de la sociedad primitiva
en el Neolítico, a partir de la influencia de un elemento central en ella, la revolución agrícola.

Otros recursos didácticos - Otros modelos e instrumentos de evaluación 251


Invite a sus estudiantes a trabajar estos contenidos, organizando la información en un mapa conceptual
identificando los conceptos clave y relacionándolos con los respectivos conectores que permitan unir dichos
conceptos.

Sugerencias metodológicas:
Recuerde a sus estudiantes que para construir un mapa conceptual deben:
1. Leer detenidamente el texto.
2. Subrayar los conceptos más importantes.
3. Elegir un concepto general que resuma la idea central del texto.
4. Confeccionar el mapa separando niveles temáticos de conceptos.
5. Unir los conceptos con palabras o verbos enlaces.
6. Cuidar la redacción, presentación y claridad del mapa.

Indicadores para evaluar mapas conceptuales:


yy Reconoce los conceptos como imágenes mentales o ideas sobre aspectos de la realidad.
yy Identifica los conceptos centrales del contenido a tratar.
yy Jerarquiza estos conceptos según su inclusividad o importancia en la comprensión del contenido tratado.
yy Establece relaciones lógicas y/o justificables entre los conceptos.
yy Permite sintetizar el contenido tratado.

  

Instrumento 4: Lectura e interpretación de mapas


Ejemplo: Mapa de las placas de la litosfera
(página 34 del Texto para el Estudiante y Actividad complementaria página 38
de la Guía Didáctica para el Profesor).

Actividad complementaria
yy Confecciona un mapamundi que incluya, además de los continentes, los límites de las placas tectónicas
(puede calcarse el mapa de la página 36).
yy Coloca el nombre correspondiente a los continentes y al menos a las siete placas principales que están
explicitadas en el Texto.
yy Agrega a este mapa una simbología con flechas de acuerdo a si las placas están chocando (⇒⇐) o se están
separando (⇐⇒).
yy Utilizando el mapa de la página 34 o con ayuda de un atlas, marca en tu mapa al menos tres cordilleras, tres
dorsales y tres fosas submarinas.
yy Establece, a modo de conclusión, la relación que existe entre las unidades de relieve y el comportamiento
de las placas.

Indicadores para evaluar lectura de mapas:


yy Reconoce la simbología clásica del mapa: colores, escala, coordenadas, simbología propia.
yy Lee y reconoce la información entregada por el mapa.
yy Establece relaciones entre los datos.
yy Infiere información o relaciones con otros fenómenos o acontecimientos.
yy Busca explicaciones fundadas a fenómenos a partir de la lectura del mapa.

252 Otros recursos didácticos - Otros modelos e instrumentos de evaluación


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Bibliografía de apoyo para el docente

Hemos organizado la bibliografía de apoyo de acuerdo a los temas más relevantes de la asignatura para 7º
año básico.

Geosistema
yy Instituto Geográfico Militar de Chile. Atlas Mundial. Santiago: IGM, 2007.
yy Martínez de Pisón, Eduardo; et. al.: El relieve de la Tierra. Madrid: Salvat, 1985.
yy Millar, Tyler: Ecología y medio ambiente. México: Iberoamericana, 1994.
yy Molineaux, David: Polvo de Estrellas. Valores humanos para un planeta vulnerable. Santiago: Casa de la
Paz, 1998
yy Strahler, Arthur: Geografía Física. Barcelona: Omega, 1989.
yy Whittow, John: Diccionario de geografía física. Madrid: Alianza, 1988.

Tiempos primitivos y primeras civilizaciones


yy Cela Conde, Camilo José y Francisco Ayala: Senderos de la evolución humana. Madrid: Alianza, 2001.
yy Crouzet, Maurice (Ed.): Historia general de las civilizaciones, volúmenes 1 y 2. Barcelona: Destino, 1969.
yy Higham, Charles: Los primeros agricultores y las primeras ciudades. Madrid: Akal, 1990.
yy Leonard, Jonatan Norton: La revolución del Neolítico (2 tomos). Barcelona: Ediciones Folio, 1994.
yy Varios autores: El antiguo Egipto. España: Debate, 1995.
yy Witehouse, Ruth y John Wilkins: Los orígenes de la civilización (2 tomos). Barcelona: Ediciones Folio,
1997.

Civilización griega y romana


yy Andrade, Gabriela y María Luisa Vial: Los mitos de los héroes griegos. Santiago: Andrés Bello, 2001.
yy Barbieri, Giovanne: La vida cotidiana en la Grecia de Pericles. Barcelona: Avance, 1976.
yy Cairns, Trevor: Los romanos y su imperio. Madrid: Akal, 1990.
yy Espinós, Josefa et al.: Así vivían los romanos. Madrid: Anaya, 1999.
yy Grimal, Pierre: El imperio romano. Barcelona: Crítica, 2000.
yy Nony, Daniel y Michel Christol: De los orígenes de Roma a las invasiones bárbaras. Madrid: Akal, 1991.

Primeras fases de la Edad Media y la conformación de civilización occidental


yy Crains, Trevor: Bárbaros, cristianos y musulmanes. Madrid: Akal, 1990.
yy Duby, Georges: La época de las catedrales: arte y sociedad. Madrid: Cátedra, 1995.
yy Huizinga, Johan: El otoño de la Edad Media. Madrid: Alianza, 1978.
yy Le Goff, Jaques: El hombre medieval. Madrid: Alianza, 1990.
yy Morgan, Gwyneth: La vida en un pueblo medieval. Madrid: Akal, 1996.
yy Simona, Gerald: Orígenes de Europa, los comienzos de la Edad Media (2 tomos). Barcelona: Ediciones
Folio, 1995.

Otros recursos didácticos - Bibliografía de apoyo para el docente 253


Páginas web y sugerencias para trabajarlas
www.atmosfera.cl
Sitio desarrollado por el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile, para facilitar el estudio de la climatología en los niveles de educación escolar.

Sugerencias para trabajarla:


El o la docente podrá encontrar en esta web un buen complemento para perfeccionar los contenidos referidos
al clima y los cambios atmosféricos. Para ello no sólo se proporcionan contenidos ligados al tema, sino que
opciones como un glosario y un cuestionario para resolver dudas. La integración de estos contenidos llega a su
máxime con una aplicación gratuita que se pone a disposición de quien lo desee, llamada Geoclima, un software
diseñado para apoyar la enseñanza de la climatología en la escuela de una forma más cercana y entretenida.
Se recomienda que trabaje esta herramienta con sus estudiantes para sacar mayor provecho al conocimiento
de esta temática.

www.atapuerca.com
Página web oficial, que digitaliza los Yacimientos arqueológicos de Atapuerca, España, referidos a los restos
paleontropológicos prehistóricos que han otorgado valiosa información al conocimiento de la Evolución Humana
en Europa.

Sugerencias para trabajarla:


El diseño de esta página está realizada en formato Flash, por lo que su animación es abundante y prioritaria.
Se requiere tiempo para cargar algunos de sus contenidos (algo variable según la velocidad del Internet con
que se cuente), lo cual condiciona el trabajo sobre ella. El docente debe tener muy claro este punto antes de
iniciar una actividad. En cuanto a los recursos presentados, existen dos caminos para recorrerlos. Atapuerca
viva, que muestra la historia del lugar, los hallazgos y la opinión de los involucrados. Y por otro lado, Máquina
del tiempo, que hace un recorrido virtual a las diferentes etapas de la prehistoria reviviendo las etapas de la
evolución humana.

www.romereborn.virginia.edu/
Página web que expone el resultado de un proyecto conjunto entre la Universidad de Virginia (USA) y la Uni-
versidad Politécnica de Milán para recrear virtualmente en 3D la ciudad de la Roma Imperial.

Sugerencias para trabajarla:


La navegación por esta web permite un recorrido muy pormenorizado de la Roma republicana e imperial, me-
diante paseos virtuales, videoclips, planos, imágenes, mapas y otras informaciones. La reconstrucción orienta
sobre el nivel de desarrollo alcanzado por la sociedad, otorgándonos una idea de su significado dentro de la
historia. Conveniente es resaltar que la web se encuentra en inglés, pero que el acceso a sus contenidos resulta
ser muy intuitivo e igualmente revelador para el desarrollo de la unidad sobre civilización romana.

Se recomienda que antes de trabajar con cada página tenga en cuenta:


1. Realizar una navegación e indagación reflexiva de todas las secciones que ofrece esta página, así como de
los contenidos específicos que se entregan en la misma.
2. Planificar según los criterios de la asignatura, seleccionando aquellos materiales que son prioritarios y
otros que tengan un carácter de complementarios. Al respecto, destacar la forma en que se han acotado los
temas, permitiendo hacer una revisión de los contenidos con un nivel de profundidad y calidad adecuado a
la etapa escolar
3. Ingresar en una primera prueba con sus alumnos para realizar una navegación guiada de la página.

254 Otros recursos didácticos - Páginas web y sugerencias para trabajarlas


Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
7º Básico

Mapas de Progreso:
algunas ideas para su uso como apoyo al mejoramiento
continuo del aprendizaje

Los Textos Escolares son una importante herramienta para la implementación del
currículum en la sala de clases. En conjunto con los Programas de Estudio y los Mapas de
Progreso, buscan apoyar el trabajo que se realiza en los establecimientos educacionales
para que los estudiantes logren mayores aprendizajes, en base a las definiciones que
establece el Marco Curricular nacional.

En el siguiente esquema se presenta la pregunta orientadora que busca responder cada


uno de los instrumentos curriculares:

Los Mapas de Progreso describen resumidamente los conocimientos, habilidades


y comprensiones que caracterizan cada uno de los 7 niveles en que se desarrolla el
aprendizaje de una determinada competencia o dominio clave. Son una herramienta
curricular no obligatoria, que complementa a los Programas de Estudio y los Textos
Escolares, y pueden ser utilizados de diversas formas.

A continuación se describen dos de ellas, que pueden ser de utilidad para apoyar el
desarrollo del aprendizaje que promueve este texto de estudio:

Guía Didáctica para el Profesor 255


1.- Reflexión conjunta sobre la progresión de los aprendizajes que promueve el
currículum para mejorar la articulación entre profesores del sector.

Si se hace una lectura de los siete niveles de los Mapas ya pueden ser un interesante
aporte, debido a que muestran una visión sintética de lo que se espera se logre como
aprendizaje en los 12 años de escolaridad. Su estructura concisa describe una panorámica
de todo el trayecto escolar, aportando una mirada longitudinal, que favorece la reflexión
pedagógica entre profesores de distintos cursos.

Por ejemplo, a partir de la revisión de un Mapa de Progreso, puede hacerse una reflexión
conjunta respecto de la manera en que progresa el aprendizaje, estableciendo un análisis
general, entre profesores del sector y la jefatura técnica, en relación a ¿cómo estamos
entendiendo la progresión del aprendizaje respecto de este referente? Los profesores
y profesoras pueden revisar y analizar en conjunto los aprendizajes constitutivos de
una determinada competencia, y definir acciones a seguir que sean coherentes con
el logro de dichos aprendizajes, en base a preguntas como: ¿de qué forma estamos
ordenando el trabajo y organizándonos en conjunto para ir progresando en el logro de
estos aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas?

Los Mapas favorecen la articulación dentro y entre los ciclos de enseñanza de un


establecimiento educacional, promoviendo una comprensión común respecto al
aprendizaje y aportando claves para observar su progresión. Ello propicia la responsabilidad
compartida entre docentes y el trabajo en equipo dentro del establecimiento.

2. Reflexión conjunta sobre los trabajos de alumnos y alumnas, para monitorear el


progreso de su aprendizaje en relación a la expectativa que describe el Mapa.

Los Mapas de Progreso definen el crecimiento del aprendizaje de los estudiantes, a


través de descripciones de sus distintas etapas y de trabajos de alumnos en cada una de
estas. Con el fin de apoyar la observación del aprendizaje, los Mapas presentan tareas,
estímulos o motivaciones que se utilizaron para recoger evidencias del aprendizaje,
buscando observar el desempeño de los alumnos en la competencia descrita en el
Mapa.

El docente puede aplicar estas tareas, las que puede encontrar en los anexos de cada
uno de los Mapas (www.curriculum-mineduc.cl) u otras que el equipo docente puede
desarrollar, para luego analizar la evidencia del desempeño de sus estudiantes e inferir
el nivel de aprendizaje en relación a las descripciones realizadas por el Mapa.

Es importante que esta observación y análisis de los trabajos de los alumnos sea
desarrollado en conjunto por los profesores del sector, de modo de reflexionar entre
pares y desarrollar una visión compartida respecto a cómo progresa el aprendizaje de
sus alumnos en las distintas competencias claves.

256 Guía Didáctica para el Profesor

También podría gustarte